Está en la página 1de 10

Los servicios: concepto,

clasificación y problemas de
medición

La heterogeneidad de las actividades de servicios unida a veces a su propia


naturaleza plantea importantes problemas de definición y medición de los
mismos. El presente artículo tiene por objeto realizar una aproximación al
concepto de servicios y sobre todo a su clasificación, que es la auténtica clave
para entender mejor los problemas de medición del empleo y el valor añadido, que
son discutidos en la parte final del trabajo.

Zerbitzueteko ihardueren desberdintasunak, bere izaerari berari lotuta zenbaitetan,


nahiko arazo larriak planteatzen ditu zerbitzu horiek definitu eta neurtzeko orduan.
Artikulu honen helburua da zerbitzuen kontzepturako eta batez ere beren
sailkapenerako hurbilpen bat lortzea, horixe bakarrik da eta lanaren azken partean
eztabaidatzen diren enpleguaren eta balio erantsiaren neurketako arazoak hobeto
ulertzeko benetako gakoa.

The heterogeneity of service activities, together with the very nature of certain of these
activities themselves, poses important problems when it comes to defining and
measuring services. The aim of this article is to attempt an approach to the concept of
services and, especially, to their classification, since this is the real key to understanding
the problems of measuring employment and added value, which are discussed in the
final part of the study.

Ekonomiaz N.º 13-14 10


Miguel González Moreno
Clemente del Río Gómez
José Manuel Domínguez Martínez
Fundación FIES-Universidad de Alcalá

1. Concepto y clasificación.
2. El empleo y las ocupaciones de servicios: intentos de clasificación.
3. Estimación del output y del valor añadido: especial referencia a los servicios de
mercado.
4. Comentarios finales.
Referencias bibliográficas.

Palabras clave: Servicios, definición, medición y clasificación, medición del empleo, medición del
valor añadido, output.
Nº de clasificación JEL: D57, E24, J21, L8, L97.

El crecimiento sostenido de los servicios de servicios; o cómo medir correctamente


es un rasgo característico de la mayoría el output y el valor añadido de las
de las economías occidentales. Sin diversas ramas terciarias.
embargo, en contraste con la agricultura y El objetivo de este artículo no es,
con las actividades industriales, los lógicamente, dar una respuesta, por
servicios han recibido escasa atención ahora imposible, a los interrogantes
investigadora y constituyen, hoy por hoy, planteados, sino exponer de forma
un sector poco y deficientemente concisa, de una parte, la definición y
conocido. Ya en 1940, Colin Clark clasificaciones de las actividades de
sostenía que «la economía del sector servicios más aceptadas y, de otra parte,
terciario está por escribirse». Opinión muy la incidencia que tales clasificaciones
parecida han sostenido más tarde algunos tienen sobre las estadísticas que reflejan
de los principales especialistas en el tema el empleo terciario, y los criterios más
como Fuchs, Sabolo, Gershuny y usuales de medición del valor de la
Channon, que calificó a los servicios como producción de los servicios de mercado.
«la Cenicienta de la economía, tanto para
los académicos como para los políticos». A tal fin, el artículo se estructura
temáticamente de la siguiente forma. En
No cabe la menor duda que a esa primer lugar, y tras esta breve
situación ha contribuido, entre otros introducción, se procede a un análisis del
factores, el hecho de que no exista, hasta concepto de servicio y de las diferentes
la fecha, un consenso sobre cuestiones formas de clasificación de las actividades
tales como qué es un servicio; cómo de servicios. En segundo término, se
clasificar las diferentes actividades expone cómo la heterogeneidad de las
terciarias y, por consiguiente, los empleos actividades terciarias incide en las

Ekonomiaz N.º 13-14 11


Los servicios: concepto, clasificación y problemas de medición

estadísticas referentes a los empleos y aceptadas, como es la propuesta por Hill


las ocupaciones de los servicios. En (1977), según el cual un servicio puede
tercer lugar, se estudian una serie de ser definido como un cambio en la
posibles criterios de medición de la condición de una persona, o de un bien
producción de los servicios de mercado. perteneciente a alguna unidad
Y, por último, se realiza un breve económica, que se origina como
comentario final sobre las cuestiones más consecuencia de la actividad de alguna
importantes abordadas a lo largo del otra unidad económica, con el acuerdo
artículo. previo de aquella persona o unidad
económica. De esta forma, la mera
ejecución de una actividad no es por sí
misma suficiente para su catalogación
1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN como servicio, que exige que la unidad
consumidora se vea afectada de alguna
El término «servicios» o «sector manera.
servicios» se ha utilizado y se utiliza muy
a menudo para referirse a un conjunto de En este orden de ideas, la
actividades económicas sumamente heterogeneidad de las actividades de
heterogéneas. Las actividades de los servicios queda claramente puesta de
servicios que pertenecen al sector manifiesto si hacemos un breve repaso de
terciario se suelen definir en un sentido las clasificaciones de tales actividades
muy general como «las actividades que no utilizadas por diversos autores.
producen bienes». Entre ellas se
En un extenso estudio, Y. Sabolo (1975)
encuentran la distribución, el transporte y
ha clasificado las actividades de este
las comunicaciones, las instituciones
sector en servicios finales y servicios
financieras y los servicios a las empresas
intermedios. Los servicios finales se
y los servicios sociales y personales.
subdividen en tradicionales (por ejemplo,
Aunque todos estos servicios son muy
actividades domésticas y pequeño
diferentes unos de otros, puede hacerse
comercio) y nuevos (turismo y actividades
una distinción entre los servicios públicos
de esparcimiento). En cambio, los
y los privados, los mercantiles o
servicios intermedios son aquellos que
destinados a la venta y los no mercantiles,
precisan fundamentalmente los
los servicios destinados a los productores
productores de bienes y los productores
o a las economías domésticas, etc.
de otros servicios, y son, por tanto,
El empleo y las actividades del sector complementarios de la producción y el
terciario se definen frecuentemente de una proceso de crecimiento: el transporte, las
forma general o de acuerdo con las comunicaciones, los servicios bancarios,
características que supuestamente los etc.
distinguen del sector secundario: baja
productividad del trabajo, baja intensidad Posteriormente, Browning y Singelmann
del capital, mayor dispersión del tamaño (1978) llevaron a cabo una tipología de
de las empresas, mayor proporción de servicios sobre la base de sus
mano de obra femenina, mayor características de consumo final. Estos
concentración de puestos de trabajo a autores distinguen cuatro categorías de
tiempo parcial, etc. Este enfoque global es industrias de servicios: servicios de
esquemático y algo engañoso. El sector distribución, de producción, sociales y
servicios constituye, de hecho, un grupo personales. Los servicios de producción
extraordinariamente heterogéneo, una comprenden industrias que prestan, entre
yuxtaposición de actividades dispares otros, servicios jurídicos, de financiación,
cuyos niveles de productividad y tasas de de diseño y de administración a otras
crecimiento, estrategias de los agentes industrias, que pueden por sí mismas
privados y públicos implicados, estructuras producir bienes o servicios. Los servicios
de distribución, asimismo, prestan
ocupacionales y salariales —y por tanto, la
servicios de transporte, de instalaciones
capacidad para crear puestos de trabajo—
para almacenaje y de ventas. Los
son extraordinariamente diferentes. servicios sociales, por su parte, satisfacen
Teniendo en cuenta lo anterior, no colectivamente ciertas necesidades
resulta extraño que no se disponga de individuales (sanidad, educación, etc.) y
ninguna definición universal del término algunos aspectos de orden social
«servicios». Con todo, puede traerse a (funciones policiales y similares). La
colación una de las definiciones más categoría de servicios personales
constituye una mezcla de actividades

Ekonomiaz N.º 13-14 12


Miguel González Moreno, Clemente del Río Gómez,José Manuel Domínguez Martínez

organizadas individualmente, tales como llevarse a cabo en el ámbito de la


servicios domésticos, y de actividades de economía monetaria o formal: las
proceso intensivo de capital y a menudo asociaciones voluntarias, los hogares
monopolísticas, como recreo y hostelería; y las personas pueden generar sus
no obstante, tienen una mayor orientación funciones de servicios finales en su
hacia los consumidores particulares que tiempo libre (por ejemplo, llamadas
la que proporcionan los servicios sociales. telefónicas, las lavadoras que
sustituyen a los servicios de
Para J. Gershuny e I. Miles (1983), el lavandería, la maquinilla de afeitar
término «servicios» se aplica a una amplia que sustituye al barbero, el automóvil
variedad de actividades llevadas a cabo que sustituye al transporte público,
por las industrias consideradas como etc.); al hacerlo utilizan bienes y
pertenecientes al sector terciario. Según productos característicos del sector
estos autores, el término «servicios» servicios que se obtienen de la
puede tener cuatro acepciones economía formal.
analíticamente distintas: Por su parte, R. Kent (1985) distingue
— Industria de servicios: abarca todas cinco categorías de servicios que en lo
aquellas empresas cuya producción básico guardan un paralelismo con las
final es un artículo intangible o fases del desarrollo económico:
efímero o, alternativamente, «el — Servicios personales no cualificados:
conjunto residual de entidades históricamente, los servicios
productivas de la economía formal domésticos y personales de todo tipo
cuyo producto final no es un bien han sido las fuentes principales de la
material» (J. Gershuny e I. Miles, actividad de servicios en las
1983, pág. 3). sociedades tradicionales. Estos tipos
de empleos permitían la absorción de
— Productos de servicios: éstos no
deben necesariamente ser la mano de obra excedente en la
producidos por las industrias de economía.
servicios; las empresas industriales — Servicios personales cualificados: al
producen frecuentemente servicios incrementarse la productividad en las
en el proceso de sus operaciones de sociedades agrícolas, de modo que
fabricación y los venden a los esa producción rebasó los
consumidores, aisladamente, o, más requerimientos de subsistencia, y se
a menudo, en conjunto con las inició la Revolución Industrial, se
mercancías. abrieron oportunidades para nuevos
tipos de servicios (comercio,
— Ocupaciones de servicios: los administración, etc.). Asimismo, la
trabajadores empleados en proliferación de los servicios públicos
ocupaciones de servicios están que suministran infraestructura y
presentes en toda la gama de servicios sociales a las nuevas
industrias, y se ocupan en actividades
industrias y a la población urbana
«no productivas» que van desde el
proceso de datos hasta las floreciente, brindó oportunidades de
reparaciones y el mantenimiento, nuevos empleos en los servicios.
desde los servicios de limpieza y — Servicios industriales: al tiempo que
hostelería hasta los educativos y compiten en el mercado, las
sanitarios. En ocasiones, la mayor industrias se hacen más complejas y
parte de estas actividades están requieren servicios altamente
incluidas en industrias de servicios cualificados. Estos pueden
especializados, y a veces suponen la proporcionarlos, con más eficiencia,
«terciarización» de la mano de obra las organizaciones de servicios
encuadrada en el sector industrial. Es especializados (bancos, compañías
decir, existe una diferencia entre aseguradoras, gabinetes jurídicos,
«empleo en las industrias de etc.).
servicios» y «ocupaciones de — Servicios de consumo masivo: el
servicios». creciente poder adquisitivo ha dado
— Funciones de servicios: incluyen a las lugar a una serie de nuevos servicios
personas que realizan trabajos de a gran escala: restaurantes, hoteles,
servicios, que no tienen por qué actividades de ocio, sanidad,... En

Ekonomiaz N.º 13-14 13


Los servicios: concepto, clasificación y problemas de medición

todas estas industrias de servicios, los La CIIU fue compilada por las Naciones
mercados masivos posibilitan la eficiencia Unidas en 1968 y es utilizada por el
económica. — Servicios empresariales de cuestionario estadístico anual sobre
alta tecnología: la introducción de las población y trabajo de la OCDE para
nuevas tecnologías ha traído consigo una recoger datos sobre la distribución
auténtica revolución en los servicios para sectorial del empleo. Las actividades del
las empresas. La automatización, el sector servicios están formadas por las
procesamiento electrónico de datos y siguientes categorías:
otras innovaciones han sido adoptadas
por un conjunto de nuevas empresas con • División 6: Comercio al por mayor
el objetivo de prestar servicios técnicos (61), Comercio al por menor (62) y
del más avanzado nivel a la industria. En Restaurantes y hoteles (63).
resumen, los cuatro enfoques analizados • División 7: Transporte y almacenaje
parten, unos, de las características de (71) y Comunicaciones (72).
consumo de los servicios, y otros, de las • División 8: Instituciones financieras
peculiaridades de la producción. Los (81), Seguros (82), Inmobiliarias y
basados en las características de Servicios a las empresas (83).
consumo parecen proporcionar una mejor • División 9: Servicios comunitarios,
comprensión de la dispar naturaleza de sociales (91, 92, 93) y Personales (94
los servicios que los fundamentados en y 95).
las características propias de la
producción de servicios. Aquéllas ponen Al respecto, deben hacerse las siguientes
de manifiesto que la economía de puntualizaciones:
servicios puede analizarse en función de
los servicios que intervienen en la —Algunos países no pueden convertir
producción, distribución y consumo de sus datos nacionales para que se
bienes materiales, así como de aquellos correspondan a las cuatro divisiones
servicios que se producen para el de la CIIU (Luxemburgo).
consumo directo o para atender a la —Otros países no pueden clasificar
distribución y consumo de otros servicios. algunas categorías de servicios en la
Pero tal descripción por sí misma dice correspondiente división de la CIIU
poco sobre el empleo en el sector (Canadá y Japón).
servicios. Para comprender las tendencias —Algunos han modificado su sistema
del pasado y las perspectivas futuras es de clasificación, por lo que las series
necesario considerar no sólo los tipos de temporales de algunos datos no son
consumo y los niveles de producción, sino homogéneas.
también la organización y estructura de la —Por último, nueve países sólo pueden
producción. En definitiva, ambos tipos de ofrecer datos de acuerdo con las
enfoques, los basados en el consumo y categorías (dos dígitos) de las
los fundamentados en la producción, son divisiones 6, 7 y cuatro países de las
complementarios. categorías de la división 9.

Todo esto es indicativo de las


2. EL EMPLEO Y LAS limitaciones de los datos estadísticos
referentes al empleo terciario.
OCUPACIONES DE SERVICIOS:
INTENTOS DE CLASIFICACIÓN Por lo que se refiere a las ocupaciones
de servicios, la Clasificación Internacional
La ya citada heterogeneidad del sector de Ocupaciones Uniforme de la OIT
servicios tiene una clara incidencia sobre (CIOU) distingue nueve grandes grupos
el estudio estadístico del empleo y las ocupacionales:
ocupaciones del sector terciario.
En cuanto al empleo, el fenómeno • 0-1 Profesionales, técnicos y
señalado ha hecho que se trate de asimilados.
desagregar lo más posible en lo que se • 2 Funcionarios públicos y directores
refiere a las ramas de servicios, tal y de empresa.
como las define la Clasificación Industrial • 3 Personal administrativo y asimilado.
Internacional Unificada (CIIU). • 4 Comerciantes, vendedores y
asimilados.

Ekonomiaz N.º 13-14 14


Miguel González Moreno, Clemente del Río Gómez,José Manuel Domínguez Martínez

• 5 Personal de los servicios. de los servicios suministrados por el


• 6 Agricultores, ganaderos, sector privado y, de otra, al cómputo
pescadores y cazadores. estadístico como servicios de actividades
• 7, 8 y 9 Trabajadores no agrarios, que anteriormente eran desempeñadas
conductores de máquinas y vehículos en el seno de establecimientos
de transporte y trabajadores productores de bienes —y como tales
asimidados incluidas dentro de la producción de
bienes—, como consecuencia del
La definición de las ocupaciones de los proceso de especialización productiva
servicios es muy imprecisa. Se puede inherente al desarrollo económico. Por
considerar que incluye todas las otro lado, si se tienen en cuenta los
ocupaciones y oficios de los grupos 0-1 a servicios directamente vinculados a la
5 que no están relacionados directamente producción de bienes, puede llegar a
con la producción de bienes. A veces se sostenerse que las economías
definen en relación con su carácter no occidentales desarrolladas, siguen
manual o se identifican con los de «cuello estando sólidamente basadas en la
blanco», lo que llevaría a excluir las producción de bienes (Blades 1987).
ocupaciones del grupo 5, formado por la
mayor parte de los oficios manuales de las Una vez que se reconoce la importancia
actividades de los servicios. Otros oficios de los servicios en cualquier economía
manuales de este sector (sobre todo de moderna —a pesar de la matización antes
los transportes) se clasifican en el grupo señalada—, llaman poderosamente la
9. atención los escasos avances registrados
en la medición de los cambios de precios
Sólo existen estadísticas de empleo y volumen para la mayoría de los
desagregadas de acuerdo con las servicios. Como destaca Hill (1977),
categorías de la CIOU en la mitad de los existe poco conocimiento de la naturaleza
países de la OCDE. Hasta hace poco, de las unidades físicas en que puede ser
estos datos no estaban desagregados por cuantificada la mayoría de los servicios, y
sectores y ramas de actividad. Por otro consiguientemente, sus precios son
lado, el hecho de que existan definiciones también imprecisos y están mal definidos.
y clasificaciones muy diferentes de Es evidente que todo precio está carente
algunas ocupaciones significa que los de significado a menos que la unidad
datos deben considerarse con precaución, física a la que va referido pueda ser
sobre todo cuando se hacen identificada y especificada.
comparaciones.
La determinación del valor añadido real
de las actividades de servicios se
considera generalmente menos fiable que
3. ESTIMACIÓN DEL OUTPUT Y
la del valor añadido de las industrias
DEL VALOR AÑADIDO: productoras de bienes. La explicación de
ESPECIAL REFERENCIA A LOS esta diferencia hay que buscarla, como
SERVICIOS DE MERCADO apunta Blades (1987), por un lado, en la
mayor atención que los organismos
Uno de los rasgos de la evolución de las estadísticos han venido prestando
economías occidentales desarrolladas en tradicionalmente a las estadísticas
el transcurso de las últimas décadas que relativas a la producción de bienes y, por
suele destacarse de forma más general es
otro, a las dificultades conceptuales
el incontenible ascenso del sector
inherentes a la definición de la producción
servicios y la concomitante conversión de
de ciertos servicios.
tales economías en economías de
servicios. Esa transformación estructural Con carácter general, la medición del
queda habitualmente constatada si se out-put de las actividades de servicios
confrontan los datos de producción, valor tropieza con diversas dificultades:
añadido y empleo ligados al sector
— A menudo el proceso de producción
servicios (Cuadrado y González, 1987). se confunde con el output. Hay que
Se ha señalado, no obstante, la tener presente, como subraya Hill
necesidad de acoger con escepticismo (1977), que el proceso de producción
esta posición habitual sobre la base de de un servicio es la actividad que
que la preponderancia del sector servicios afecta a los bienes o a las personas,
obedece, de una parte, a la inclusión de mientras que el output es el cambio
las actividades de las administraciones en la condición de la persona
públicas, cualitativamente diferentes

Ekonomiaz N.º 13-14 15


Los servicios: concepto, clasificación y problemas de medición

o bien afectados. Dado que los en el número y tipología de productos


servicios consisten generalmente en disponibles, requiriendo la formulación
modificaciones-causadas en de numerosas hipótesis ad hoc (Petit
personas o en bienes por una 1986).
actividad externa, la medición de las — Por otro lado, puede ser difícil obtener
cantidades de los servicios requeriría una medición significativa del output
una comparación de las condiciones de algunas industrias, como la del
de las personas o de los bienes transporte, como consecuencia de las
afectados, antes y después de la políticas de regulación y subvención
prestación del servicio de que se trate de precios. En presencia de
(INE, 1986, p. 55). disposiciones reguladoras, las
— En los servicios que afectan ponderaciones de los precios relativos
directamente a las personas, hay una usadas para el cálculo de los índices
tendencia a confundir los servicios de output pueden reflejar
con los beneficios que el consumidor básicamente circunstancias poco
espera que se deriven de ellos (Hill, relevantes para la medición del
1977, p. 322). output, tales como los cambios
introducidos por las políticas
— La dificultad de identificar el output reguladoras o en la relación entre
proviene asimismo del hecho de que outputs subvencionados y no
la calidad de un servicio implica no subvencionados. En este mismo
sólo cómo es prestado, sino también orden de cosas, surgen también
las condiciones de accesibilidad, de problemas para captar los cambios en
duración y la posibilidad de ser la calidad de los servicios cuando
repetido (Petit 1986). éstos no están insertos en mercados
— Otro problema se deriva del carácter competitivos.
multidimensional del output de los — Problemas como los mencionados
servicios, algunos de cuyos anteriormente hacen que la medición
elementos o facetas pueden no de la productividad tropiece con
sercuantificables, pero no por ello serias dificultades en le sector
irrelevantes. Además, el problema es servicios.
aún más complejo como
consecuencia del fenómeno de la A fin de tener un marco de referencia,
producción conjunta, que constituye la abordaremos inicialmente la forma en que
norma más que la excepción. los países de la OCDE estiman el valor
— Algunos problemas de identificación añadido a precios constantes de las
del output son compartidos por los actividades de servicios de mercado, de
servicios y los bienes. El consumidor acuerdo con los resultados de una
está interesado en el flujo de bienes encuesta recogidos en OCDE (1987).
intangibles que se deriva de los Tres son los enfoques básicos
bienes del consumo tangibles. Así, utilizados:
desde este punto de vista, el
automóvil es un bien de consumo I) Doble deflación.
intermedio, ya que son las horas de
II) Deflación del valor añadido a precios
viaje más que el automóvil en sí lo
corrientes mediante un índice de precios.
que demanda el consumidor (Brown y
Jackson, 1982). III) Extrapolación del valor añadido de
— Muchas de las dificultades un año base mediante un índice de
encontradas en la medición de output volumen.
de los servicios (naturaleza intangible,
externalidades, evaluación de la
calidad) son, por otra parte, similares I) Doble deflación: El rasgo esencial de
en los sectores público y privado este método consiste en que el valor
(Fisk, 1984). añadido a precios constantes se obtiene
como diferencia entre el output bruto y el
— Asimismo, la medición del volumen consumo intermedio, ambos a precios
tanto de bienes como de servicios es constantes. La denominación «doble
necesariamente imprecisa a causa de deflación» no es del todo afortunada, por
los cambios constantes cuanto estas dos últimas magnitudes
pueden ser obtenidas no sólo

Ekonomiaz N.º 13-14 16


Miguel González Moreno, Clemente del Río Gómez,José Manuel Domínguez Martínez

mediante la deflación de los valores entre la elaboración de dos bases


corrientes, sino también por extrapolación estadísticas, hipótesis ésta sin duda
de los valores del año base. Las dos alguna arriesgada si se tiene en cuenta
alternativas pueden escribirse, que las modificaciones de los precios
respectivamente, como (1) y (2): relativos propiciarán fenómenos de
sustitución. Así, si los productores tienden
(1) Gt/Pg - It/Pi a sustituir inputs caros por otros más
baratos, la hipótesis de la estabilidad de
(2) GoVg - loVi la estructura del consumo intermedio
lleva a sobreestimar el valor de los
Donde G representa el producto bruto, I consumos intermedios a precios
el consumo intermedio, t el período constantes y consiguientemente, a
corriente, o el período base, P un índice subestimar el valor añadido real.
de precios, y V un índice de volumen.
Un segundo problema concierne a las
En la práctica, no obstante, es muy raro dificultades que presenta la evaluación de
que el consumo intermedio sea estimado las modificaciones cualitativas que
a precios constantes por extrapolación afectan a los servicios. Aunque
con lo que la alternativa usual a (1) es: teóricamente las mejoras de calidad
deben ser tratadas como aumentos del
(3) GoVg - It/Pi volumen producido y los deterioros como
disminuciones, lo cierto es que una gran
Aunque los resultados obtenidos a partir parte de los indicadores utilizados para
de las expresiones (1) y (3) deben ser medir el volumen de la producción de
idénticos en presencia de una base servicios no tiene en cuenta las
estadística perfecta, lo cierto es que, en la modificaciones cualitativas.
práctica, se considera generalmente más
difícil medir cantidades relativas que
precios relativos. Consiguientemente, II) Deflación del valor añadido corriente:
parece más aconsejable el recurso a la Como su nombre indica, este método de
deflación frente a la extrapolación. De indicador único consiste en deflactar el
hecho, el primero de estos enfoques es el valor añadido corriente por un índice de
predominante entre los países de la precios, como se expresa en (4):
OCDE.
Por otro lado, cualquiera de las tres (4) (Gt - lt)/P
variantes reseñadas es, en principio, un
procedimiento correcto para derivar el Donde P, en la práctica, es casi
valor añadido a precios constantes, toda siempre Pg, esto es, el índice de precios
vez que éste se mide de la misma forma del output bruto. Es evidente que la
en que se define el valor añadido, es expresión (4) sólo dará el mismo
decir, residualmente. resultado que la (1) si los precios del
output intermedio evoluciona de igual
No obstante su corrección teórica, cabe manera que los del output bruto. El error
albergar algunas dudas en cuanto a los introducido como consecuencia de
resultados obtenidos a través del método deflactar el consumo intermedio con un
de la doble deflación merced a algunos índice de precios inapropiado dependerá
aspectos de su aplicación práctica de la magnitud del consumo intermedio
(Blades 1987). en relación con el output bruto.
El principal problema planteado a este
respecto obedece al hecho de que, en
muchos países, no se dispone más que III) Extrapolación del valor añadido del
de informaciones relativamente limitadas año base: Este método puede describirse
acerca de la composición de los mediante la siguiente expresión:
consumos intermedios, cuyas estadísticas
detalladas se recopilan con intervalos de (5) (Go-lo)V
cinco años. Generalmente, resulta
necesario, por tanto, formular la hipótesis Donde V es un indicador de volumen,
de que la estructura del consumo del que se utilizan cuatro tipos
intermedio se mantiene inalterada en el principales:
intervalo de tiempo comprendido

Ekonomiaz N.º 13-14 17


Los servicios: concepto, clasificación y problemas de medición

— un indicador de valor deflactado, una sobreestimación como a una


como el output real bruto, subestimación, con lo que, como apuntan
— una medida cuantitativa directa, como Gershuny y Miles (1983, p. 35), las
el número de servicios vendidos, estimaciones del output de dicho sector
carecen de gran fiabilidad, lo que a su vez
— la masa salarial total deflactada, representa una fuerte rémora para los
— número de empleados. cálculos de la productividad.
Si el indicador utilizado es uno de los
primeros, basados en el output bruto, la 4. COMENTARIOS FINALES
expresión (5) sería similar a la (2) A lo largo de nuestro análisis hemos
—método de la doble deflación en su comprobado cómo el sector servicios
variante de extrapolación—, aunque con agrupa actividades extraordinariamente
la particularidad de usar un índice diferentes, lo cual crea cierto grado de
incorrecto para extrapolar el consumo confusión en temas relativos al concepto,
intermedio del año base. clasificación y medición del output de los
Por lo que se refiere a los dos servicios. Consiguientemente, un enfoque
indicadores reseñados en último lugar, global que utilice las tendencias medias
cabe señalar que se basan en el empleo, de la productividad y el empleo o un
que es una medida de input y no de intento de identificar los determinantes
output, sin que resulte claro cómo las globales del crecimiento del valor añadido
estimaciones obtenidas a partir de los de este sector sólo proporcionará una
mismos se relacionan con el valor descripción parcial y muy imperfecta. Por
añadido doblemente deflactados. De ahí tanto, se precisa, aunque es difícil de
que sean netamente inferiores a los realizar empíricamente, un análisis más
utilizados con carácter subsidiario por los detallado de las distintas ramas y
países de la OCDE. categorías de servicios.
Los métodos basados en un indicador Ese necesario mayor detalle se
único anteriormente referidos (II y III) se consigue, de hecho, mediante la adopción
enfrentan a dos problemas y utilización de algunas de las diferentes
fundamentales: el primero es que parten clasificaciones existentes de las
de la hipótesis de que los precios, en un actividades de servicios.
caso, y los volúmenes, en otro, de los Así, por un lado, y para los análisis
consumos intermedios evolucionan de la referentes al empleo en los servicios,
misma manera que los de la producción éstos se tienden a dividir en dos grandes
bruta. El segundo se debe a las grupos. En primer lugar, existen servicios
dificultades que presenta la evaluación de destinados al consumo intermedio de los
las modificaciones cualitativas de los productores (transporte, servicios
servicios. financieros y servicios a las empresas)
Entre los países de la OCDE, el método que tienden a integrarse cada vez más en
más común para estimar el valor añadido las actividades industriales. En segundo
a precios constantes para los servicios de lugar, están los servicios destinados al
mercado es el de la doble deflación. Los consumo final de las economías
métodos basados en el empleo se usan domésticas, que representan la mayoría
principalmente para los servicios de los puestos de trabajo del sector
bancarios, empresariales, sanitarios, terciario en el área de países de la OCDE.
educativos y personales. A fin de superar Estos servicios son muy diversos y
la principal deficiencia de estos métodos, sumamente sensibles a las variaciones
a saber, su incapacidad para reflejar los del gasto de consumo de las economías
cambios en la producción por empleado, domésticas.
diversos países efectúan ajustes en este Por otro lado, en [os análisis de la
sentido, suponiendo habitualmente producción terciaria los servicios suelen
incrementos anuales de un 1 % ó 2 % en dividirse en dos grandes grupos. De una
el output por trabajador. parte, los servicios de mercado o
Por otro lado, del examen de los destinados a la venta, que son aquéllos
problemas que se presentan con los que se venden a precios destinados a
diversos métodos utilizados para la generar un beneficio. Y, de otra parte, los
estimación del output del sector servicios servicios de no mercado o no destinados
(Smith, 1972), se desprende que cada a la venta, que son a la venta, que son
uno de ellos puede llevar tanto a aquéllos ofertados fundamentalmente por

Ekonomiaz N.º 13-14 18


Miguel González Moreno, Clemente del Río Gómez,José Manuel Domínguez Martínez

las administraciones públicas e En cualquier caso, y ya para finalizar,


instituciones privadas sin fines de lucro, hay que volver a insistir en la falta de un
de forma gratuita o casi gratuita. Esta consenso sobre cuestiones conceptuales,
distinción se centra en el hecho de que se metodológicas y estadísticas muy
cobre o no un precio, pero no en las importantes referentes a los servicios, lo
características técnicas de los servicios ni cual limita seriamente los estudios sobre
tampoco en una estricta separación entre el sector terciario de la economía.
los sectores público y privado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BLADES, D. (1987): «Biens et services dans les HILL, T.P. (1977): «On goods and services».The
pays de l'OCDE». Revue Economique de L'OCDE, Review of Income and Wealth, núm. 4, diciembre.
núm. 8, primavera. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1986):
BROWN, C.V. y JACKSON, P.M. (1982): Public Contabilidad Nacional de España, series 1980-83.
Sector Economics. Martin Robertson, Oxford. Madrid.
BROWNING, H. y SINGELMANN, J. (1978): The KENT, R. (1985): «Tecnología de servicios y
Emergence of a Service Society. Springfield. desarrollo económico». Perspectivas Económicas,
CUADRADO, J.R. y GONZÁLEZ, M. (1987): El sector núm. 52.
servicios en España. Ed. Orbis, Barcelona. OCDE, (1987): Measurement of value added at
FISK, D.M. (1984): «Public sector productivity and constant pnces in service activities. National
relative efficiency: the state of art in the United Accounts: sources and methods (1). París.
States». En Hanush (ed.) (1984). PETIT, P. (1986): Slow growth and the service
GERSHUNY, J. y MILES, I. (1983): The New Service economy. Pinter, Londres.
Economy: The Transformation of Employment in SABOLO, Y. (1975): The Service Industries.
Industrial Societies. Francis Pinter, London. Ginebra, International Labour Office.
HANUSCH, H. (ed.) (1984): Public Finance and the SMITH, A.D. (1972): The Measurement and
quest for efficiency. Wayne State University Press, Interpretation of Service Output Changes. Oficina
Detroit. Nacional de Desarrollo Económico, Londres.

Ekonomiaz N.º 13-14 19

También podría gustarte