Está en la página 1de 8

[1]

TALLER DEL USO DEL ALGEPLANO Y GEOPLANO, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE
ALGEBRA Y LA GEOMETRIA

Responsable del taller: Luis Eduardo Flores Ccuno – Nivel Secundario

DIAGNOSTICO

¿Qué conoces del algeplano?


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué contenidos crees tu que se puede desarrollar con el algeplano?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué conoces del geoplano?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué contenidos crees tu que se puede desarrollar con el geoplano?


_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Se podrá formar sólidos geométricos con un geoplano?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

I) USO DEL ALGEPLANO

El uso del ALGEPLANO está orientado a la representación de polinomios en el marco de los monomios y los
polinomios de segundo grado, de dos variables y con coeficientes enteros. Las operaciones algebraicas
básicas como la adición, sustracción, multiplicación y división e inclusive la factorización de trinomios se
pueden realizar aplicando agrupaciones y organizando secuencias concretas con las fichas, teniendo en
cuenta su color, forma y símbolo asignado.
Para las alumnas y alumnos que siempre han representado directamente las variables en forma simbólica y
literal, podría parecerles novedoso crear expresiones y operaciones algebraicas usando piezas de figuras
geométricas como las del Algeplano. Por otro lado, para estudiantes que recién se inician en la
representación de polinomios y en las operaciones de términos algebraicos, constituirá un "proceso natural"
de aprendizaje, que parte de lo concreto y lo transporta al mundo abstracto del lenguaje algebraico.
Consideramos que para ambos grupos constituirá un factor de motivación en el desarrollo de la clase.
En el taller desarrollaremos una serie de actividades con el Algeplano, tales como la representación de
polinomios, operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división y factorización. Además de otras
actividades complementarias, como la demostración geométrica de identidades algebraicas, completación de
[2]

cuadrados y la resolución de ecuaciones lineales simples. Estas actividades adicionan una propuesta de Hoja
de trabajo, que puede ser fotocopiada como ejercicio para la clase.
La siguiente idea es aplicable: A fin de que alumnos y alumnas se introduzcan en el mundo de las
representaciones de expresiones literales de términos algebraicos, se debe gradualmente prescindir del uso
del Algeplano.

II) MATERIALES PARA SU CONSTRUCCION

 01 Cartulina cartón azul

 01 Cartulina cartón rojo

 01 Regleta

 01 tijera

III) CUADRO MEDIDAS Y NUMERO DE PIEZAS DEL ALGEPLANO


[3]
[4]
[5]
[6]
[7]

USO DEL GEOPLANO

El geoplano es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos; el
carácter manipulativo de este permite a los niños una mayor comprensión de toda una serie de términos
abstractos, que muchas veces o no entienden o no generan ideas erro´neas en torno a ellos. El inventor del
Geoplano fue el pedagogo contemporáneo, Caleb Gattegno, profesor del Instituto de Educación de la
Universidad de Londres. Este material didáctico es de construcción muy sencilla. Consiste en un tablero
cuadrado con clavos dispuestos en filas a igual distancia unos de otros, y se trabaja sobre el con bandas
elásticas.
Las actividades que se realizan con el Geoplano permiten que se pongan en juego procedimientos tales como
la clasificación, la descripción que involucre propiedades de las figuras, la reproducción de figuras a partir de
modelos obtenidos en este tablero, la investigación matemática en la que se utilizan conceptos y relaciones
geométricas. Las actividades a realizarse con este material pueden ser tanto individuales como colectivas.
Es recomendable que cada niño y niña tenga su propio geoplano, esto permitirá que cada uno haga sus
propias exploraciones y trabaje a su propio ritmo. Hacer un geoplano es relativamente fácil.

Actividad 1. Usa elásticos de diferentes colores en cada segmento para:

1. Trazar una línea poligonal abierta, formada por 4 segmentos de recta.


2. Trazar una línea poligonal cerrada, formada por 5 segmentos de recta.
3. Trazar una línea poligonal cerrada, formada por 4 segmentos de recta de igual longitud.

Actividad 2. Trazar dos segmentos, no perpendiculares, que se corten.

1. ¿Cuántos ángulos se han formado?


2. Mide con el transportador esos ángulos. ¿Cómo son sus medidas?
3. Trazar dos segmentos que se corten perpendicularmente. ¿Cuánto miden esos ángulos?
4. Coloca otro elástico, de color diferente, en el vértice del ángulo recto y que quede entre los lados del
ángulo recto. Elimina una de las gomas que formaban el ángulo recto. El ángulo que queda ¿mide más o
menos de90°?................¿Qué nombre reciben esos ángulos?.......................

Actividad 3 “Construyendo con el generador 3D ”

a) Una pirámide

 Calcula su área lateral y total

 Calcula su volumen
[8]

b) Un prisma de cualquier base

 Calcula su área lateral y total

 Calcula su volumen

c) Una cubo

 Calcula su área lateral y total

 Calcula su volumen

FICHA METACOGNITIVA

¿Qué aprendí hoy?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Cómo puedo introducir el uso del algeplano y geoplano en mis sesiones de aprendizajes?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué capacidades puedo desarrollar con el uso del algeplano y geoplano?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

También podría gustarte