Está en la página 1de 50

TEMA

TEMA 33

TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
SINÁPTICA Y
Y UNIÓN
UNIÓN
NEUROMUSCULAR
NEUROMUSCULAR
OBJETIVOS
OBJETIVOS

••DEFINIR
DEFINIRCONCEPTO
CONCEPTODE
DETRANSMISIÓN
TRANSMISIÓNSINÁPTICA
SINÁPTICAYYSUS
SUSTIPOS
TIPOS
••DESCRIBIR
DESCRIBIRLOS
LOSPROCESOS
PROCESOSPRE
PREYYPOSTSINÁPTI-COS
POSTSINÁPTI-COS
••DESCRIBIR
DESCRIBIRLA
LAUNIÓN
UNIÓNNEUROMUSCULAR
NEUROMUSCULARYYSUS
SUS COMPONENTES
COMPONENTES
••DESCRIBIR
DESCRIBIRLA
LACONTRACCIÓN
CONTRACCIÓNEN
ENLA
LAFIBRA
FIBRAMUSCULAR
MUSCULARESQUE-
ESQUE-
LÉTICA
LÉTICAYYSUS
SUSCARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
••DESCRIBIR
DESCRIBIRLA
LACONTRACCIÓN
CONTRACCIÓNEN
ENLAS
LASFIBRAS
FIBRASCARDÍACA
CARDÍACAYYLISA
LISA
CONTENIDOS
CONTENIDOS

TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓNSINÁPTICA.
SINÁPTICA.Neurotransmisores:
Neurotransmisores:Clasificación.
Clasificación.
Receptores.
Receptores.Fenómenos
Fenómenosque quetienen
tienenlugar
lugaren
enlalaterminal
terminal Presi-
Presi-
náptica.
náptica.Hendidura
HendiduraSináptica.
Sináptica.Potenciales
PotencialesPostsinápticos
PostsinápticosPEPS
PEPSyy
PIPS.
PIPS.Carácterísticas
Carácterísticasde
delalatransmisión
transmisiónsináptica.
sináptica.Transmisión
Transmisión
Neuromuscular.
Neuromuscular.Contracción
Contracciónmuscular
musculardedela
lafibra
fibraesquelética.
esquelética.
Músculos
Músculoscardíaco
cardíacoyyliso.
liso.
TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
SINÁPTICA

¿QUÉ
¿QUÉSUCEDE
SUCEDECUANDO
CUANDOEL
ELPOTENCIAL
POTENCIALDE
DEACCIÓN
ACCIÓN
LLEGA
LLEGAAL
ALEXTREMO
EXTREMODEL
DELAXÓN?
AXÓN?
¿CÓMO
¿CÓMOSE
SETRANSMITE
TRANSMITEAALAS
LASCÉLULAS
CÉLULASCONTIGUAS?
CONTIGUAS?

?
SINAPSIS
SINAPSISQUÍMICA
QUÍMICA

SINAPSIS
SINAPSISELÉCTRICA
ELÉCTRICA
TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
SINÁPTICA
SINAPSIS:
SINAPSIS:
¿QUÉ
¿QUÉ SUCEDE
**LUGAR POR
SUCEDE
LUGAR CUANDO
POREL QUE
QUEEL
CUANDO
EL EL
ELPOTENCIAL
ELIMPULSO
IMPULSONERVIOSO
NERVIOSOSE
POTENCIAL DE ACCIÓN
TRANS
DE
SE ACCIÓN
TRANS
MITE
MITEDE
DEUNA
UNACÉLULA
CÉLULAAAOTRA.
LLEGA
LLEGAAL
ALEXTREMO
EXTREMODEL
DELAXÓN?
AXÓN?OTRA.

**HAY DOS TIPOS


TIPOSDE
DESINAPSIS:
¿CÓMOHAYSE
¿CÓMO DOS
SE TRANSMITE
TRANSMITE AALAS
LASCÉLULAS
SINAPSIS:
CÉLULASCONTIGUAS?
CONTIGUAS?
ELÉCTRICAS
ELÉCTRICAS

?
QUÍMICAS
QUÍMICAS(MEDIADAS
(MEDIADAS POR
PORNEUROTRANSMISORES)
NEUROTRANSMISORES)
SINAPSIS QUÍMICA
SINAPSIS QUÍMICA

SINAPSIS
SINAPSISELÉCTRICA
ELÉCTRICA
SINAPSIS
SINAPSIS ELÉCTRICAS
ELÉCTRICAS
ESTRUCTURA
ESTRUCTURADE
DELOS
LOSCANALES
CANALESEN
ENLAS
LAS
UNIONES
UNIONESHENDIDAS
HENDIDAS CONEXINAS

CONEXÓN
SINAPSIS
SINAPSIS QUÍMICA
QUÍMICA
Ca++
Ca ++

PRECURSOR
PRECURSOR
Ca++

NEUROTRANSMISOR
NEUROTRANSMISOR

TERMINAL
TERMINAL
PRESINÁPTICO
PRESINÁPTICO
TERMINAL
TERMINALPOSTSINÁPTICO
POSTSINÁPTICO

HENDIDURA
HENDIDURASINÁPTICA
SINÁPTICA
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DE
DE LAS
LAS SINAPSIS
SINAPSIS

••EL
ELMECANISMO
MECANISMOSINÁPTICO
SINÁPTICOSUPONE
SUPONEUN
UNRETARDO
RETARDOEN ENLA
LAPROPAGACIÓN
PROPAGACIÓNDE DELA
LA
SEÑAL,
SEÑAL,PORQUE
PORQUELA
LAVELOCIDAD
VELOCIDADAALA
LAQUE
QUESE
SEPRODUCE
PRODUCEES ESINFERIOR
INFERIORAALA
LADE
DELA
LA
PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN, EN EL AXÓN
PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN, EN EL AXÓN

••LA
LALLEGADA
LLEGADADEL
DELNEUROTRANSMISOR
NEUROTRANSMISORAL
ALRECEPTOR
RECEPTORSUPONE
SUPONELA
LAGENERACIÓN
GENERACIÓN
DE
DE POTENCIALES ELECTROTÓNICOS QUE PUEDEN SER EXCITATORIOSOO
POTENCIALES ELECTROTÓNICOS QUE PUEDEN SER EXCITATORIOS
INHIBITORIOS.
INHIBITORIOS.

LOSPEPS
••LOS PEPS(POTENCIALES
(POTENCIALESEXCITATORIOS
EXCITATORIOSPOSTSINÁPTICOS)
POSTSINÁPTICOS)SON SONDE
DENATURALE-
NATURALE-
ZA DESPOLARIZANTE: APERTURA DE CANALES DE Na +, Ca++ O CIERRE DE CANA-
+ ++
ZA DESPOLARIZANTE: APERTURA DE CANALES DE Na , Ca O CIERRE DE CANA-
LES +
LESDE
DEKK+

LOSPIPS
••LOS PIPS(POTENCIALES
(POTENCIALESINHIBITORIOS
INHIBITORIOSPOSTSINÁPTICOS)
POSTSINÁPTICOS)TIENEN
TIENENCARÁCTER
CARÁCTER
HIPERPOLARIZANTE: APERTURA DE CANALES DE K +, Cl- O CIERRE DE LOS DE Na+
HIPERPOLARIZANTE: APERTURA DE CANALES DE K+, Cl- O CIERRE DE LOS DE Na+
••LAS
LASCORRIENTES
CORRIENTESGENERADAS
GENERADASTIENEN
TIENENLA
LAPROPIEDAD
PROPIEDADDE
DESUMACIÓN
SUMACIÓNTEMPORAL
TEMPORAL
OOESPACIAL.
ESPACIAL. LA SUMACIÓN DE POTENCIALES EXCITATORIOS DARÁ LUGARAALA
LA SUMACIÓN DE POTENCIALES EXCITATORIOS DARÁ LUGAR LA
APARICIÓN DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN, POR REGLA GENERAL EN UNA ZONA
APARICIÓN DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN, POR REGLA GENERAL EN UNA ZONA
DEL
DELAXÓN
AXÓNQUE
QUESESEDENOMINA
DENOMINAMONTÍCULO
MONTÍCULOAXÓNICO
AXÓNICO
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DE
DE LAS
LAS SINAPSIS
SINAPSIS

••LOS
LOSPROCESOS
PROCESOSSINÁPTICOS
SINÁPTICOSSON
SON MUY
MUYSENSIBLES
SENSIBLESAALAS
LASCONDICIONES
CONDICIONESFISICO-
FISICO-
QUÍMICAS QUE SE PRODUCEN EN SU ENTORNO (CONCENTRACIÓN DE IONES,
QUÍMICAS QUE SE PRODUCEN EN SU ENTORNO (CONCENTRACIÓN DE IONES,
TEMPERATURA,
TEMPERATURA,ETC.)
ETC.)

••LA
LAESTIMULACIÓN
ESTIMULACIÓNREPETITIVA
REPETITIVADE
DELA
LASINAPSIS
SINAPSISPRODUCE
PRODUCEUNA
UNADISMINUCIÓN
DISMINUCIÓN
DE
DELALAEXCITABILIDAD
EXCITABILIDADDEL
DELTERMINAL
TERMINALPRESINÁPTICO
PRESINÁPTICOPOR
PORAGOTAMIENTO
AGOTAMIENTODEDE
LOS RECURSOS.
LOS RECURSOS.

••LA
LAFINALIZACIÓN
FINALIZACIÓNDE
DELA
LATRANSMISIÓN
TRANSMISIÓNSE
SEPRODUCE
PRODUCECUANDO
CUANDOEL
ELNEURO-
NEURO-
TRANSMISOR
TRANSMISORES ESRETIRADO
RETIRADODEL
DELESPACIO
ESPACIOSINÁPTICO
SINÁPTICOPOR
PORACCIÓN
ACCIÓNDE
DEENZIMAS
ENZIMAS
DEGRADADORAS,
DEGRADADORAS,RECAPTACIÓN
RECAPTACIÓNOODIFUSIÓN
DIFUSIÓNAL
ALMEDIO
MEDIOEXTERIOR
EXTERIOR
FENÓMENOS
FENÓMENOS PRESINÁPTICOS
PRESINÁPTICOS

••TRAS
TRASUN
UNPROCESO
PROCESODE
DESÍNTESIS,
SÍNTESIS,EL
ELNEUROTRANSMISOR
NEUROTRANSMISORES
ESALMACE-
ALMACE-
NADO
NADOENENVESÍCULAS,
VESÍCULAS,EN
ENEL
ELEXTREMO
EXTREMOPRESINÁPTICO
PRESINÁPTICO

••LA
LALLEGADA
LLEGADADE
DEUN
UNPOTENCIAL
POTENCIALDE
DEACCIÓN
ACCIÓNAL
ALTERMINAL
TERMINALPRESINÁPTI-
PRESINÁPTI-
CO ++
COABRE
ABRECANALES
CANALESDE
DECa
Ca++DEPENDIENTES
DEPENDIENTESDE
DEPOTENCIAL,
POTENCIAL,JUNTO
JUNTOAALOS
LOS
DE +
DENaNa+

••LA
LAPRESENCIA
PRESENCIADE
DECALCIO
CALCIOHACE
HACEQUE
QUESE
SELIBEREN
LIBERENVESÍCULAS
VESÍCULASDE
DENEU-
NEU-
ROTRANSMISOR
ROTRANSMISORDE DEFORMA
FORMADEPENDIENTE
DEPENDIENTEAALALAINTENSIDAD
INTENSIDADDEL
DELESTÍ-
ESTÍ-
MULO
MULO(SEGÚN
(SEGÚNLA
LAFRECUENCIA
FRECUENCIADE
DELLEGADA
LLEGADADE DEPOTENCIALES
POTENCIALESDE
DE
ACCIÓN
ACCIÓNYYLALADISPONIBILIDAD
DISPONIBILIDADDE
DECALCIO)
CALCIO)

••LA
LALIBERACIÓN
LIBERACIÓNDE
DEMOLÉCULAS
MOLÉCULASSESEHACE
HACEEN
ENFORMA
FORMADE
DE‘CUANTOS’,
‘CUANTOS’,
ES
ESDECIR,
DECIR,EN
ENMÚLTIPLOS
MÚLTIPLOSDEL
DELNº
NºDE
DEVESÍCULAS
VESÍCULASQUE
QUESE
SELIBERAN.
LIBERAN.
FENÓMENOS
FENÓMENOS PRESINÁPTICOS
PRESINÁPTICOS

Ca++
Ca ++

PRECURSOR
PRECURSOR
Ca++

NEUROTRANSMISOR
NEUROTRANSMISOR

TERMINAL
TERMINAL
PRESINÁPTICO
PRESINÁPTICO
PROCESOS
PROCESOS POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS
ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN DE
DECANALES
CANALES POR
POR LIGANDO
LIGANDO

LIGANDO
LIGANDO
SITIOS
SITIOS DE
DE UNIÓN
UNIÓN ACETILCOLINA
ACETILCOLINA
PROCESOS
PROCESOS POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS (A)
(A)
ADENILATO
ADENILATO Na +
Na+ CANAL
CANAL
RECEPTOR
RECEPTOR CICLASA IÓNICO
CICLASA IÓNICO

ATP P
PROTEINA
PROTEINA GDP
GG Na +
Na+
AMPc

GTP
KINASA ADP
ATP

••LA
LALLEGADA
LLEGADADEL
DELLIGANDO
LIGANDOALALRECEPTOR
RECEPTORDETERMINA
DETERMINALA
LA
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
••LA PROTEINAGGACTÚA
LAPROTEINA ACTÚASOBRE
SOBRELALAADENILATO-CICLASA
ADENILATO-CICLASAQUEQUE
LA FORMACIÓN DE AMPc
PERMITE LA FORMACIÓN DE AMPc
PERMITE
••EL
ELAMPc
AMPcACTIVA
ACTIVAUNA
UNAPROTEÍN-KINASA
PROTEÍN-KINASAQUE
QUEPROVOCA
PROVOCALA
LAFOS-
FOS-
FORILACIÓN
FORILACIÓNDE DEUN
UNCANAL
CANALIÓNICO,
IÓNICO,QUE
QUESE
SEHACE
HACEPERMEABLE
PERMEABLE
PROCESOS
PROCESOS POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS (B)
(B)
PLC
PLC Na +
Na+ CANAL
CANAL
RECEPTOR
RECEPTOR IÓNICO
IÓNICO

FOSFATIDIL
INOSITOL
P
PROTEINA
PROTEINA GDP
GG Na +
Na+
INOSITOL-3P
GTP
KINASA ADP
ATP
Ca++ Ca++

••LA
LALLEGADA
LLEGADADELDELLIGANDO
LIGANDOALALRECEPTOR
RECEPTORDETERMINA
DETERMINALA LA
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
••LA PROTEINAGGACTÚA
LAPROTEINA ACTÚASOBRE
SOBRELALAPROTEÍNLIPASA
PROTEÍNLIPASA-C -C QUE
QUE
PROVOCA
PROVOCALA LAROTURA
ROTURADEL
DELFOSFATIDIL
FOSFATIDILINOSITOL
INOSITOLEN
ENINOSITOL
INOSITOL33
FOSFATO
FOSFATO
••EL
ELINOSITOL-3-P
INOSITOL-3-PACTIVA
ACTIVALALASALIDA
SALIDADE
DECALCIO
CALCIOAL
ALCITOPLAS-
CITOPLAS-
MA QUE A SU VEZ ACTIVA A UNA PROTEÍN-KINASA
MA QUE A SU VEZ ACTIVA A UNA PROTEÍN-KINASA
••LA
LAPROTEÍN-KINASA
PROTEÍN-KINASAFOSFORILA
FOSFORILAAAUNUNCANAL
CANALHACIÉNDOLO
HACIÉNDOLO
PERMEABLE
PERMEABLE
PROCESOS
PROCESOS POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS (C)
(C)
Na +
Na+ CANAL
CANAL
IÓNICO
IÓNICO
RECEPTOR
RECEPTOR

PROTEINA
PROTEINA GDP
GG

Na +
Na+
GTP

••LA
LALLEGADA
LLEGADADEL
DELLIGANDO
LIGANDOAL
ALRECEPTOR
RECEPTORDETERMINA
DETERMINALA
LA
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
ACTIVACIÓN DE LA PROTEINA G
••LA PROTEINAGGACTÚA
LAPROTEINA ACTÚADIRECTAMENTE
DIRECTAMENTESOBRE
SOBREUN
UNCANAL
CANAL
IÓNICO, QUE SE HACE PERMEABLE
IÓNICO, QUE SE HACE PERMEABLE
GENERACIÓN
GENERACIÓN DE
DE POTENCIALES
POTENCIALES
POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS PEPS
PEPS

SINAPSIS
SINAPSISAXOSOMÁTICA
AXOSOMÁTICA

SINAPSIS
SINAPSISAXODENDRÍTICA
AXODENDRÍTICA

MONTÍCULO
MONTÍCULOAXÓNICO
AXÓNICO
SU
SU POTENCIALUMBRAL
POTENCIAL UMBRALESESMÁS
MÁS
BAJO QUE EN OTROS PUNTOS
BAJO QUE EN OTROS PUNTOS
SINAPSIS
SINAPSISAXOAXÓNICA
AXOAXÓNICA
POTENCIALES
POTENCIALES INHIBITORIOS
INHIBITORIOS

SE
SEGENERA
GENERAUN
UNPOTENCIAL
POTENCIALLOCAL
LOCAL
HIPERPOLARIZANTE
HIPERPOLARIZANTE

1
SUMACIÓN
SUMACIÓN TEMPORAL
TEMPORAL DE
DE
POTENCIALES
POTENCIALES
SUMACIÓN
SUMACIÓNTEMPORAL:
TEMPORAL:
REPETIDOS
REPETIDOS ESTÍMULOSDE
ESTÍMULOS DEUNA
UNA
MISMA SINAPSIS
MISMA SINAPSIS

1
SUMACIÓN
SUMACIÓN ESPACIAL
ESPACIAL DE
DE
POTENCIALES
POTENCIALES

2
SUMACIÓN
SUMACIÓNESPACIAL:
ESPACIAL:
ESTÍMULOS
ESTÍMULOS PROCEDENTESDE
PROCEDENTES DEVARIAS
VARIAS
SINAPSIS
SINAPSIS
MODULACIÓN
MODULACIÓN NEURONAL
NEURONAL

UNIÓN
UNIÓNUNO-VARIOS
UNO-VARIOS
(DIVERGENCIA) CUANDO
CUANDOALGUNA
ALGUNANEURONAS
NEURONASEXCITAN
EXCITAN
(DIVERGENCIA) AAUN NÚMERO MAYOR DE ELLAS
UN NÚMERO MAYOR DE ELLAS

UNIÓN
UNIÓNVARIOS-UNO
VARIOS-UNO
(CONVERGENCIA)
(CONVERGENCIA)
UNA
UNANEURONA
NEURONARECIBE
RECIBEESTÍMULO
ESTÍMULODE
DE
VARIAS.
VARIAS.
MODULACIÓN
MODULACIÓN NEURONAL
NEURONAL (2)
(2)
INHIBICIÓN
INHIBICIÓNPRESINÁPTICA
PRESINÁPTICA

AXÓN
AXÓNINHIBIDOR
INHIBIDOR

COLATERAL
COLATERALINHIBIDORA
INHIBIDORA
PRESINÁPTICA
PRESINÁPTICA

AXÓN
AXÓNEXCITADOR
EXCITADOR
MODULACIÓN
MODULACIÓN NEURONAL
NEURONAL (3)
(3)

PLASTICIDAD MOLECULAR
• FACILITACIÓN
• POTENCIACIÓN
• HABITUACIÓN

PLASTICIDAD MORFOLÓGICA
• ADECUACIÓN DEL Nº DE SINAPSIS
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES

••SUSTANCIAS
SUSTANCIASDE
DEBAJO
BAJOPESO
PESOMOLECULAR
MOLECULARQUE
QUETIENEN
TIENENLA
LA
PROPIEDAD
PROPIEDADDE
DEACTIVAR
ACTIVARRECEPTORES
RECEPTORESESPECÍFICOS,
ESPECÍFICOS,EN
ENLAS
LASTER-
TER-
MINALES
MINALESPOSTSINÁPTICAS,
POSTSINÁPTICAS,PROVOCANDO
PROVOCANDOLA
LAGENERACIÓN
GENERACIÓNDEDE
PEPS O PIPS
POTENCIALES PEPS O PIPS
POTENCIALES

CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN

• ACETIL-COLINA
• CATECOLAMINAS
• SEROTONINA
• HISTAMINA
• AMINOÁCIDOS
• NEUROPÉPTIDOS
PRINCIPALES
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
ACETILCOLINA:

Síntesis: CH3 - COOH + (CH3)3 - N+ - CH2 - CH2 - CH2OH

CH3 - CO - CH2 - CH2 - N+-(CH3)3

Degradación: ACETILCOLINESTERASA

Receptores:
NI CO TÍ NICOS
D ESPO LARIZACIÓ N POR CA NA L D E SODIO Y POTASIO

M USCAR Í NICOS (M1, M2)


M1: D ES POLARI ZACIÓ N POR CI ERR E D E CA NA L D E POTASIO
M2: HI P ER POL ARIZACIÓN POR AP ER TURA D E CA NAL D E POTASIO
PRINCIPALES
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
ACETIL-COLINA
ACETIL-COLINA

Localizaciones importantes:
NEURONAS PREGANGLION ARES S.AUTÓNOM O
NEURONAS POSTGANGLIONARES PAR ASIMPÁTIC AS
SIN APSIS MOTONEURONAS ESPIN ALES
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS

OH

DOPAMINA
OH CH2 – CH2 – NH2 (Dihidroxifeniletilamina)

OH

OH CH – CH2 – NH2 NORADRENALINA


(Dihidroxifeniletanolamina)
OH

OH

OH CH – CH2 – NH ADRENALINA

OH CH3 (Dihidroxifenil-metiletanolamina)
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS
CATECOLAMINAS:

Síntesis: (a partir de TIROSIN A)


Degradación: MAO (neuronas) COMT (exterior)

NORADRENALINA (Dihidroxifeniletanolamina)
ADRENALINA (Dihidroxifenil-metil-etanolamina)
Receptores:
1: PROT. G. CA2+ , HIDRÓLISIS FOSFATIDIL INOSITOL
2: PROT. G. ACTIVACIÓN ADENILATOCICLASA.
1: PROT. G. ACTIVACIÓN ADENILATOCICLASA.
2: PROT. G. ACTIVACIÓN ADENILATOCICLASA.
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS

DOPAMINA

(Dihidroxifeniletilamina)

Receptores:
D1: PROT. G. CA2+ , HIDRÓLISIS FOSFATIDIL INOSITOL
D2: PROT. G. INHIBICIÓN ADENILATOCICLASA.
D3: PROT. G. SIN EFECTO SOBRE ADENILATOCICLASA.
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS

EN
ENRESUMEN:
RESUMEN:
••SON
SONPROPIOS
PROPIOSDEL
DELSISTEMA
SISTEMASIMPÁTICO
SIMPÁTICO
••LA
LANORADRENALINA
NORADRENALINAES ESEL
ELPRINCIPAL
PRINCIPALNEURO-
NEURO-
TRANSMISOR
TRANSMISOR EN SINAPSIS POSTGANGLIONARESDEL
EN SINAPSIS POSTGANGLIONARES DELSNS,
SNS,
CON ESPECIAL AFINIDAD A RECEPTORES ALFA
CON ESPECIAL AFINIDAD A RECEPTORES ALFA
••LA
LAADRENALINA
ADRENALINAPARTICIPA
PARTICIPATAMBIÉN
TAMBIÉNEN
ENEL
ELSNS,
SNS,MAS
MAS
AFÍN A RECEPTORES BETA
AFÍN A RECEPTORES BETA
••LA
LADOPAMINA
DOPAMINASE
SELOCALIZA
LOCALIZAEN
ENEL
ELÁREA
ÁREALÍMBICA
LÍMBICAYY
REGIÓN
REGIÓNBASAL
BASALENCEFÁLICA.
ENCEFÁLICA.PARTICIPA
PARTICIPAEN
ENEL
ELCONTROL
CONTROL
DE MOVIMIENTOS COMPLEJOS, ACTUANDO COMO
DE MOVIMIENTOS COMPLEJOS, ACTUANDO COMO
INHIBIDOR
INHIBIDOR
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS

OH
CH2 – CH2 – NH2

N
H

SEROTONINA
(5 Hidroxitriptamina)
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS
SEROTONINA:

Síntesis: A PARTIR DE aa TRIPTÓFANO

Receptores:
5HT1: HIPERPOLARIZACIÓN (K+, Cl-). PROT. G. ADENILATOCICL.
5HT2: DESPOLARIZACIÓN (cierre K). FOSFATIDIL INOSITOL
5HT3: DESPOLARIZACIÓN (acción canal Na K)

Localizaciones importantes:
EN VÍAS DE REGIONES B ASALES Y DEL TRONCO
ENCEFÁLICO

IMPLICADAS EN CONTROL Tª, PA, CONDUCTA


ALIMENTARIA, SEXU AL, RESPUESTA DOLOR OSA, ALERTA.
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES (2)
(2) .-.- AMINAS
AMINAS
HISTAMINA
HISTAMINA
PROCEDE DEL AMINOÁCIDO HISTIDINA

CH2 – CH2 – NH2

HN N

HISTAMINA

RECEPTORES:
RECEPTORES:
H1.-
H1.-Activación
Activaciónde
dePLC.
PLC.
H2.-
H2.-Aumento
AumentodedeAMPc
AMPccelular
celular
H3.-
H3.-Son
Sonpresinápticos
presinápticoseeinhiben
inhibenla
lasecreción
secreciónde
deHISTAMINA
HISTAMINA
LOCALIZACIÓN:
LOCALIZACIÓN:
HIPOTÁLAMO
HIPOTÁLAMOEEHIPÓFISIS.
HIPÓFISIS.RELACIONADA
RELACIONADACON
CONLA
LASECRECIÓN
SECRECIÓNDE
DE
ALGUNAS
ALGUNASHORMONAS
HORMONASHIPOFISARIAS
HIPOFISARIASYYREGULACIÓN
REGULACIÓNDEDELA
LATEMPERA-
TEMPERA-
TURA Y DE LA PRESIÓN ARTERIAL
TURA Y DE LA PRESIÓN ARTERIAL
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS Y
Y PÉPTIDOS
PÉPTIDOS
AMINOÁCIDOS:

GA BA

GLICINA

GLUTAMATO Y ASPARTATO

NEUROPEPTIDOS:

NEUROHIPOFISARIOS
TAKININAS
SEC RETINAS
P. PANCREÁTICOS
P. HIPOTALÁMICOS
P. GASTROINSTESTINALES
OPIÁCEOS ENDÓGENOS
UNIDAD
UNIDAD NEUROMOTORA
NEUROMOTORA

VIA
VIASENSITIVA
SENSITIVA
AFERENTE
AFERENTE

VIA
VIAMOTORA
MOTORA
EFERENTE
EFERENTE
FIBRAS
FIBRASMUSCULARES
MUSCULARES
PLACA
PLACA MOTORA
MOTORA

TÚBULO
TRANSVERSO
PLACA MOTORA
RETÍCULO
SARCOPLASMÁTICO

FIBRA MUSCULAR
ACETILCOLINA
ACETILCOLINA
TERMINAL
PRESINAPTICA

SODIO

MEMBRANA
MEMBRANA
POSTSINÁPTICA
POSTSINÁPTICA

TÚBULOS
TÚBULOS DEL
DEL
R.SARCOPLASMÁTICO
R.SARCOPLASMÁTICO

MIOFIBRILLAS
MIOFIBRILLAS
LIBERACIÓN
LIBERACIÓN DE
DE
ACETILCOLINA
ACETILCOLINA

PERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD AL
AL
SODIO
SODIO
SALIDA
SALIDA DE
DE CALCIO
CALCIO
SARCÓMERO
SARCÓMERO
ACTINA
ACTINA
MIOSINA
MIOSINA PUENTE
PUENTE
DISCO
DISCO Z
Z CRUZADO
CRUZADO
LÍNEA
LÍNEA M
M

BANDA
BANDA II ZONA
ZONA H
H

BANDA
BANDA A
A

LA
LAUNIDAD
UNIDADESTRUCTURAL
ESTRUCTURALDE
DECONTRACCIÓN
CONTRACCIÓNES
ESEL
EL
SARCÓMERO
SARCÓMERO
COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN DE
DE MIOFILAMENTOS
MIOFILAMENTOS

ACTINA
ACTINA
TROPONINA
TROPONINA
TROPOMIOSINA
TROPOMIOSINA

MIOSINA
MIOSINA
CABEZA
CABEZA DE
DE
MIOSINA
MIOSINA
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN

BANDA ZONA
ZONA H
H
BANDA II BANDA
BANDA II

BANDA
BANDA A
A
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (2)
(2)

MIOSINA
MIOSINA

PUENTES
PUENTES CRUZADOS
CRUZADOS DE
DE
MIOSINA
MIOSINA
TROPONINA
TROPONINA TROPOMIOSINA
TROPOMIOSINA

ACTINA
ACTINA
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (3)
(3)

1.-
1.-LLEGADA
LLEGADADEL
DELESTÍMULO
ESTÍMULOAALA
LAMEMBRANA
MEMBRANAYY
LIBERACIÓN
LIBERACIÓNDEDECALCIO
CALCIOAL
ALSARCOPLASMA
SARCOPLASMA

2.-
2.-HIDRÓLISIS
HIDRÓLISISDE
DEATP
ATPEN
ENADP+P
ADP+PYYACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN
DE LAS CABEZAS DE MIOSINA
DE LAS CABEZAS DE MIOSINA

CALCIO
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (4)
(4)

3.-
3.-FIJACIÓN
FIJACIÓNDEL
DELCALCIO
CALCIOAALA
LATROPONINA
TROPONINA
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (5)
(5)
4.-
4.-DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTODEDELA
LATROPOMIOSINA
TROPOMIOSINAAA
CAUSA
CAUSADEDELA
LAFIJACIÓN
FIJACIÓNDE
DECALCIO
CALCIOEN
ENTROPONINA,
TROPONINA,
DEJANDO
DEJANDO AL DESCUBIERTO LOS PUNTOSDE
AL DESCUBIERTO LOS PUNTOS DE
FIJACIÓN PARA LA UNIÓN MIOSINA-ACTINA
FIJACIÓN PARA LA UNIÓN MIOSINA-ACTINA

5.-
5.-FIJACIÓN
FIJACIÓNDE
DELAS
LASCABEZAS
CABEZASDE
DEMIOSINA
MIOSINAEN
EN
LA ACTINA.
LA ACTINA.

6.-
6.-LIBERACIÓN
LIBERACIÓNDE
DEADP+P
ADP+PYYTORSIÓN
TORSIÓNBRUSCA
BRUSCA
DE
DE LOS PUENTES CRUZADOS PROVOCANDOUN
LOS PUENTES CRUZADOS PROVOCANDO UN
GOLPE DE FUERZA
GOLPE DE FUERZA
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (6)
(6)

7.-
7.-ENTRADA
ENTRADADEDENUEVO
NUEVOATP
ATPYYSEPARACIÓN
SEPARACIÓNDE
DE
LAS CABEZAS PARA INICIAR NUEVAMENTE EL
LAS CABEZAS PARA INICIAR NUEVAMENTE EL
CICLO
CICLO
CICLO
CICLO DE
DE CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (7)
(7)

8.-
8.-NUEVA
NUEVAHIDRÓLISIS
HIDRÓLISISDE
DEATP
ATPYYREPETICIÓN
REPETICIÓNDEL
DEL
CICLO LO QUE PRODUCE EL EFECTO DE ARRASTRE
CICLO LO QUE PRODUCE EL EFECTO DE ARRASTRE
DE
DELAS
LASFIBRAS
FIBRASDE
DEACTINA
ACTINAENTRE
ENTRELAS
LASDEDEMIOSINA
MIOSINAYY
EL
ELCONSIGUIENTE
CONSIGUIENTEACORTAMIENTO
ACORTAMIENTODELDELSARCÓMERO
SARCÓMERO
FIN
FIN DEL
DEL CICLO
CICLO Y
Y RELAJACIÓN
RELAJACIÓN

9.-
9.-EL
ELCESE
CESEDEL
DELESTÍMULO
ESTÍMULOHACE
HACEQUE
QUEELELCALCIO
CALCIOSEA
SEA
RETIRADO DE LA TROPONINA Y BOMBEADO
RETIRADO DE LA TROPONINA Y BOMBEADO
RÁPIDAMENTE
RÁPIDAMENTEAL ALINTERIOR
INTERIORDEL
DELRETÍCULO
RETÍCULOSARCO-
SARCO-
PLASMÁTICO,
PLASMÁTICO, LO QUE PROVOCA LA SEPARACIÓNDE
LO QUE PROVOCA LA SEPARACIÓN DE
TODAS LAS CABEZAS DE MIOSINA Y LA RELAJACIÓN
TODAS LAS CABEZAS DE MIOSINA Y LA RELAJACIÓN
DE
DELALAFIBRA
FIBRAMUSCULAR
MUSCULAR
RESULTADO
RESULTADO

BANDA ZONA
ZONA H
H
BANDA II BANDA
BANDA II

BANDA
BANDA A
A
ESQUEMA
ESQUEMA DEL
DEL PROCESO
PROCESO

También podría gustarte