EDNA ESPINOSA
GUPO: 403013-34
ECSAH
PITALITO
TUTORA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
29019
ESTRUCTURA DE LA CELULA
CITOPLASMA
MICROTUBULOS
MITOCONDRIA
NUCLEO
CENTRIOLOS
MEMBRANA
PLASMATICA CROMOSOMA
MEMBRANA
NUCLEAR
VESICULOS
NUCLEOPLASMA
APARATO RETICULO
GOLGI ENDOPLASMATICO
RUGOSO
RIBOSOMAS
ESTRUCTURA DE LA NEURONA
DENDRITA CUERPO
CELULAR
AXON
VAINA DE TERMINAL
MIELINA
AXON
NUCLEO
NODO DE
RAMVIER
CELULA DE
SCHAWANN
SINAPSIS
CANALES DE Ca+2
DEPENDIENTES DE VOLTAJE
VESICULA
SINAPTICA
AXON
BOMBA TERMINAL
RECAPTADORA DE
NEUROTRANSMISOR
NEUROTRANSMISORES
RECEPTORES DE ESPACIO
SINAPTICO
NEUROTRANSMISOR
DENSIDAD
POSTSINAPTICA
BOTON
DENDRITICO
SISTEMA NERVIOSO
ENCEFALO SISTEMA
NERVIOSO
PLEXO MEDULA CENTRAL
BRAQUIAL ESPINAL
NERVIOS
NERVIOS
MUSCULOCUTANEO
INTERCOSTALES
RADIAL
MEDIANO
IILIOHIPOGASTRICO
SUBCOSTAL
GENITOFEMORAL
OBTURADOR
CUBITAL PLEXO LUMBAR
PLEXO SACRO
NERVIOS
FEMURAL
PUDENDO
CIATICO
RAMAS
NERVIOS MUSCULARES
SAFENO DEL NERVIO
TIBIAL FEMORAL
PERONEOS
COMUN
PROFUNDO
SUPERFICIAL
SISTEMA ENDOCRINO
HIPOTALAMO
PITUITARIA
CUERPO PINEAL
TIROIDES
PARATIROIDES
TIMO
GLANDULA ADRENAL
RIÑON
PANCREAS
OVARIO
UTERO
TESTICULOS
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA CÉLULA
La célula está conformada por las siguientes partes: membrana celular o plasmática, núcleo,
retículo endoplasma tico, canales / poros ribosomas, aparato de Golgi, mitocondrias,
mitocondria, cloroplastos, vacuolas vesícula, centriolos, peroxisomas, lisosoma y lito
esqueleto. La célula realiza tres tipos de funciones, la nutrición, la relación y la reproducción.
Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales
eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información
rápidamente a largas distancias, las neuronas tienen tres funciones básicas que son: recibir
señales (o información), integrar las señales recibidas para determinar si la información debe
o no ser transmitida; comunicar señales a células blancas. Anatomía de una neurona, un
cuerpo celular, núcleo protuberancia, dendritas y el axó
3. Dopamina: controla los movimientos voluntarios del cuerpo y también regula las
emociones placenteras, cumple funciones inhibitorias
5. Endorfinas (neuroléptico) tiene un efecto similar de los aplaceos: reducir el dolor del estrés
y ayudar a reducir la calma en algunos animales les permite invernar gracias a una
disminución del metabolismo del ritmo respiratorio y del ritmo cardiaco.
Estrada, N., Maulini, L., Montenegro, R., & Murialdo, R. (2006). Biología humana. Pág. 65 a
80. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=68&docID=3192454&t
m=1539272366196
Redolar, D., Boixadós, M., Moreno, A., Portell. M., Robles, N., Soriano, C., Torras, M., Vale, A. &
Vives, J. (2014). Fundamentos de psicobiología (2a. ed.). Pág. 141 a 152. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=142&docID=4183921&t
m=1539211001411
Ira, F. S. (2014). Fisiología humana (7a. ed.). Pág. 167 a 183. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=185&docID=3429653&t
m=1539211150787
Redolar, D., Boixadós, M., Moreno, A., Portell. M., Robles, N., Soriano, C., Torras, M., Vale, A. &
Vives, J. (2014). Fundamentos de psicobiología (2a. ed.). Pág. 275 a 278. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=276&docID=4183921&t
m=1539211288338
Ira, F. S. (2014). Fisiología humana (7a. ed.). Pág. 292 a 294. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=310&docID=3429653&t
m=1539211733360