Está en la página 1de 7

Tipos De Viscosímetros

Enviado por joseinp31, Mar 2011 | 6 Páginas (1,413 Palabras)


|

Denunciar
|
Registrarse para
acceso completo a ensayos






Informe para: Mecánica de Fluidos I
Titulo: Tipos de Viscosímetros

INTRODUCCION

Con la realizacion de esta investigacion nuestros propositos estan destinados a


la documentación efectiva de los diferentes mecanismos para
la determinación de la Viscosidad en los fluidos. Además de conocer su
funcionamiento, también se presentaran las diferentes formas en las que se
pueden calcular la viscosidad dependiendo de cual sea el dispositivo con el
cual se va a realizar dicho cálculo
( Viscosímetro).

Definicion de viscosímetro:

Es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros


parámetros de flujo de un fluido. Fue Isaac Newton el primero en sugerir una
fórmula para medir la viscosidad de los fluidos, postuló que dicha fuerza
correspondía al producto del área superficial del líquido por el gradiente de
velocidad, además de producto de una coeficiente de viscosidad. En 1884
Poiseuille mejoró la técnica estudiando el movimiento de líquidos en tuberías.

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

Figura 1. El viscosímetro
de Ostwald

Figura 1. El viscosímetro
de Ostwald
El viscosímetro de Oswald es el más antiguo de los viscosímetros capilares de
vidrio. Como ocurre en general en este tipo de viscosímetros la fuerza
impulsora es la gravedad.

En este viscosímetro se calcula la viscosidad de un líquido mediante la medida


del tiempo que tarda en atravesar un tubo capilar, que como su nombre indica
es lo suficientemente estrecho como para apreciar una dificultad notable en el
paso del líquido.

El funcionamiento del viscosímetro de Ostwald se basa en la ley de Poiseuille.


Partiendo de esta ley se puede obtener la viscosidad de un líquido conociendo
la viscosidad del otro y la densidad de ambos, según:

Basta con medir el tiempo que tardan ambos en atravesar el mismo


viscosímetro, dado que el resto de magnitudes (volumen de líquido
considerado, longitud y radio del... [continua]

Viscosímetro

Viscosimetro.

Un viscómetro (denominado también viscosímetro) es un instrumento empleado para medir


la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de unfluido. Fue Isaac Newton el primero en
sugerir una fórmula para medir la viscosidad de los fluidos, postuló que dicha fuerza correspondía al
producto del área superficial del líquido por el gradiente de velocidad, además de producto de
una coeficiente de viscosidad. En 1884 Poiseuille mejoró la técnica estudiando el movimiento de
líquidos en tuberías.

== Las pipetas de cristal pueden llegar a tener una reproducibilidad de un 0,1% bajo condiciones
ideales, lo que significa que puede sumergirse en un baño no diseñado inicialmente para la medida
de la viscosidad, con altos contenidos de sólidos, o muy viscosos. No obstante, es imposible
emplearlos con precisión en la determinación de la viscosidad de los fluidos no-newtonianos, lo cual
es un problema ya que la mayoría de los líquidos interesantes tienden a comportarse como fluidos
no-newtonianos. Hay métodos estándares internacionales para realizar medidas con un instrumento
capilar, tales como el ASTM D445.

Contenido

[ocultar]

 1 Viscosímetros de Rotación

 2 Viscosímetros que vibran dentro del agujero

 3 Véase también

 4 Enlaces externos

[editar]Viscosímetros de Rotación

Viscosímetro de Oswald.
Los viscosímetros de rotación emplean la idea de que la fuerza requerida para rotar un objeto
inmerso en un fluido puede indicar la viscosidad del fluido. Algunos de ellos son:

 El más común de los viscosímetros de rotación son los del tipo Brookfield que determinan la
fuerza requerida para rotar un disco o lentejuela en un fluido a una velocidad conocida.

 El vicosímetro de 'Cup and bob' que funcionan determinando el torque requerido para lograr
una cierta rotación. Hay dos geometrías clásicas en este tipo de viscosímetro de rotación,
conocidos como sistemas: "Couette" o "Searle".

 'Cono y plato' los viscómetros emplean un cono que se introduce en el fluido a una muy poca
profundidad en contacto con el plato.

 El viscosímetro Stormer. Es un dispositivo rotatorio empleado para determinar la viscosidad de


las pinturas, es muy usado en las industrias de elaboración de pintura. Consiste en una especie
de rotor con paletas tipo paddle que se sumerge en un líquido y se pone a girar a 200
revoluciones por minuto, se mide la carga del motor para hacer esta operación la viscosidad se
encuentra en unas tablas ASTM D 562, que determinan la viscosidad en unidades Krebs. El
método se aplica a pinturas tanto de cepillo como de rollo.
[editar]Viscosímetros que vibran dentro del agujero

Los Viscosímetros que vibran son sistemas rugosos usados para medir viscosidad en las
condiciones de proceso. La pieza activa del sensor es una barra que vibra. La amplitud de la
vibración varía según la viscosidad del líquido en el cual se sumerge la barra. Estos son
convenientes para medir los líquidos fluidos y de gran viscosidad (hasta 1.000.000 cP). Actualmente,
muchas industrias alrededor del mundo consideran estos viscosímetros como el sistema más
eficiente para medir la viscosidad, puesta en contraste con los visícometros rotatorios, que requieren
más mantenimiento, inhabilidad de medir el estorbar del líquido, y calibración frecuente después de
uso intensivo. Los viscosímetros de vibración no tienen ninguna pieza móvil, ningunas piezas
débiles y las piezas sensibles son muy pequeñas.

[editar]Véase también

 Hidrodinámica

Funcionamiento y tipos de viscosímetros


¿Qué es la viscosidad? ¿Qué son los viscosímetros? ¿Cómo funcionan los
viscosímetros? ¿Qué tipos de viscosímetros existen?

Tema: Funcionamiento y tipos de viscosímetros


Fecha:12-Ene-2012 Fuente:QuimiNet Sectores relacionados:Maquinaria y Equipo, Pinturas y
Recubrimientos,Industria Alimenticia, Farmacéutica, Maquinaria y equipo industrial, Material y Equipo de
Laboratorio

© Getty Images

Líquido viscoso

Agregar a Mi archivero de negocios

Enviar por e-mail

Aumentar tamaño

Disminuir tamaño

Imprimir

Cuando un fluido se opone a ser deformado tangencialmente se puede observar fácilmente su grado de
viscosidad. En el caso de los líquidos, la viscosidad es el rozamiento que se da entre las capas
adyacentes que los conforman.

Todos los fluidos que se conocen poseen un grado menor o mayor de viscosidad. Un fluido sin viscosidad
es considerado como fluido ideal.

Es necesario aclarar que la viscosidad en los fluidos sólo se presenta cuando éstos están en movimiento
y que mientras mayor sea su grado de viscosidad menor será su nivel de salpicadura.
Para medir el nivel de viscosidad de un fluido existen instrumentos especializados, llamados
viscosímetros.

Los viscosímetros

Los viscosímetros son instrumentos diseñados y especializados para realizar la medición del nivel de
viscosidad de fluidos. También permiten medir otros parámetros de flujo de los fluidos.

Por lo general, los viscosímetros tienen la apariencia de tubos capilares calibrados.

Funcionamiento de los viscosímetros

Su forma general de funcionamiento es hacer que un fluido pase a través de los tubos manteniendo una
temperatura controlada, durante un tiempo específico. Lo que resulta de este procedimiento es la
medición de la cantidad de fluido que recorre una distancia determinada en un tiempo determinado. Esto
permite establecer el nivel de viscosidad de un fluido.

Los diferentes tipos de viscosímetros

Se pueden identificar tres tipos principales de viscosímetros, estos son los viscosímetros de cilindros
coaxiales, los viscosímetros análogos y los viscosímetros rotacionales digitales.

Viscosímetros de cilindros coaxiales


Este tipo de viscosímetros consta de dos cilindros, uno interno y otro externo. Lo que permiten los
viscosímetros de cilindros coaxiales es realizar la medida de la viscosidad absoluta de un fluido.

Por lo regular se utiliza en aplicaciones donde se tiene que medir el nivel de viscosidad de productos
como pinturas, productos alimenticios, suspensiones, entre otros.

Viscosímetros análogos
Los viscosímetros análogos se forman con un disco o un cilindro que se encuentra suspendido y gira por
la acción de un motor sincrónico. La lectura de la medida del nivel de viscosidad se expresa por una serie
de medidas grabadas en el disco o en el cilindro que se utilice.

Este tipo de viscosímetros suele ser utilizado en la industria alimenticia, farmacéutica y en la medición de
viscosidad de pinturas y grasas.

Viscosímetros rotacionales digitales


Para asegurar una medición exacta del nivel de viscosidad de fluidos, los viscosímetros rotacionales
digitales son la elección adecuada. Estos son controlados a través de un microprocesador, esto elimina
por completo los errores humanos al momento de interpretar las medidas de viscosidad.

Su nivel de exactitud y precisión en las medidas es alto, por lo regular cuentan con dispositivos de
medición y control de temperatura del fluido analizado para garantizar un ambiente constante de
medición. Esto representa una ventaja respecto de los otros dos tipos de viscosímetros, ya que es
importante conocer la temperatura a la que se somete un fluido puesto que ésta influencia directamente al
nivel de viscosidad.

Proveedores de viscosímetros

A continuación le presentamos a REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR S.A. DE C.V., proveedor de


viscosímetros:
REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR S.A. DE C.V., es una empresa especializada en la venta de
equipo, material y reactivos para laboratorios, industrias en general y escuelas. Son distribuidores de las
marcas importantes a nivel mundial en México, como VWR, SCHOTT, MERCK, DENVER, KIMAX,
BAKER, entre otras. Cuentan con un departamento de servicio técnico especializado en mantenimiento,
reparación de equipo de laboratorio y material de vidrio.

Dentro de su amplia gama de productos se encuentran los viscosímetros.

Conozca el Perfil, Productos, Dirección y Teléfono de REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR S.A.


DE C.V.

O bien, haga contacto directo con REPRESENTACIONES ESPECIALES HCR S.A. DE C.V., para solicitar
mayor información sobre sus viscosímetros

También podría gustarte