Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica


Curso: Programación Código: 243002
Unidad 3: Fase 3
Temáticas a desarrollar: Escribir un texto en C, Mostrar números enteros en pantalla, Operaciones aritméticas
básicas, Introducción a las variables int, Identificadores, Comentarios, Datos por el usuario, scanf, Tipos de datos
básicos, Operador de tamaño sizeof.
Número de semanas: 3 Fecha: Momento de Entornos: Conocimiento,
Marzo 26 a Abril 15 de evaluación: Colaborativo, Evaluación y
2017 Intermedio Gestión.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3

Productos
Productos
académicos y
académicos y
ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa ponderación de
de la
la actividad
actividad
colaborativa
individual
Cada estudiante deberá Portada con Descargar DevC++ en el siguiente enlace: Un informe en el
revisar comprensivamente la los datos del https://dev- entorno de
bibliografía propuesta en el estudiante que c.softonic.com/descargar#downloading Entorno de
entorno de Conocimiento. realizó el Evaluación, en el
ejercicio. Ejercicios a resolver. espacio que sido
Realizar el siguiente ejercicio: Contenido del diseñado para la
informe: Crear algunos programas usando arreglos o
entrega de la
Crear un programa que pida Pantallazo con vectores.
Actividad
al usuario 5 números, los el código
memorice (utilizando una fuente del 1. Un programa que almacene en una tabla el Colaborativa 1. El
número de días que tiene cada mes archivo se deberá
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002
tabla), calcule su media programa en C, (su-pon-dremos que es un año no bisiesto), entregar en
aritmética y después muestre en el cual se pida al usuario que le indique un mes formato Word o
en pantalla los datos evidencie la (1=enero, 12=diciembre) y muestre en PDF con el nombre:
tecleados y la media. compilación pantalla el número de días que tiene ese Colaborativo1_Gru
No olvidar al principio de la correcta del mes. po## (por ejemplo
pantalla debe tener los datos mismo. El Colaborativo1_Gru
de la persona que realizó el pantallazo debe 2. Un programa que almacene en una tabla el
po27.pdf). La
programa. incluir la fecha número de días que tiene cada mes (año no
estructura del
y el nombre del bisiesto), pida al usuario que le indique un
Ejemplo: autor del mes (ej. 2 para febrero) y un día (ej. el día informe
Curso de PROGRAMACIÓN programa. 15) y diga qué número de día es dentro del colaborativo debe
Mi nombre es (Nombre Pantallazo año (por ejemplo, el 15 de febrero sería el ser la siguiente:
completo) donde se día número 46, el 31 de diciembre sería el
Portada con los
Mi cédula es (#CC) evidencie el día 365).
datos de los
Estudio Ingeniería Electrónica correcto
participantes que
En la UNAD, CEAD (CEAD al funcionamiento 3. A partir del programa propuesto
contribuyeron al
que pertenece) del programa. anteriormente, que almacenaba en una tabla
trabajo.
Las palabras que entregue por Este debe el número de días que tiene cada mes, crear
Contenido del
pantalla debe mostrarlas con incluir la hora y otro que pida al usuario que le indique la
informe:
las respectivas tildes la fecha del PC. fecha, detallando el día (1 al 31) y el mes
 Pantallazo con el
(número). En un archivo (1=enero, 12=diciembre), como respuesta
código fuente del
comprimido y muestre en pantalla el número de días que
programa en C,
Cada estudiante irá subir un solo quedan hasta final de año.
en el cual se
desarrollando los ejercicios archivo al 4. Crear un programa que pida al usuario 10
evidencie la
propuestos en la columna de Entorno de números y luego los muestre en orden
compilación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002
actividad colaborativa y Evaluación y inverso (del último al primero). correcta del
compartiendo sus respuestas Seguimiento. 5. Crear un programa que pida al usuario 10 mismo. El
en el foro colaborativo. Se Participación en números, calcule su media y luego muestre pantallazo debe
sugiere que los aportes se el foro del los que están por encima de la media. incluir la fecha y
hagan en Word y utilizando un trabajo 6. Crear un programa que pida al usuario 10 el nombre del
editor de ecuaciones de ser colaborativo. números enteros y calcule (y muestre) cuál autor del
necesario. es el mayor de ellos. programa.
Ponderación  Pantallazo donde
Cada estudiante deberá hacer 40 puntos se evidencie el
aportes en DevC++. correcto
funcionamiento
Cada estudiante deberá del programa.
retroalimentar el trabajo de Este debe incluir
sus demás compañeros. la hora y la fecha
Aprobando el procedimiento y del PC. En un
el resultado o identificando archivo
posibles errores. comprimido y
subir un solo
archivo al
Entorno de
Evaluación y
Seguimiento.
NOTA: No olvide revisar la Rúbrica de
Evaluación (siguiente página) antes de entregar Ponderación 50
su trabajo. puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es
una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo
de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: 243002 - PROGRAMACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante participó El estudiante participó en el
El estudiante nunca
Participación continuamente en el foro del trabajo individual dentro del
participó en el trabajo
individual del trabajo individual y sus aportes foro, pero sus aportes no son
individual, dentro del foro 15
estudiante fueron pertinentes para el suficientes y pertinentes al
en el foro. desarrollo del trabajo. asignado.
trabajo solicitado.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento presenta una Aunque el documento presenta
excelente estructura y cumple una buena organización, carece El estudiante no tuvo en
con la normatividad para la de algunos elementos del cuenta las normas básicas
Estructura realización de informes. El cuerpo solicitado. Las para la construcción de
5
del informe. documento presenta una referencias no están informes. No se hace uso
excelente estructura y cumple relacionadas con el trabajo o no de citas y referencias.
con la normatividad. cumplen con la normatividad.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: 243002 - PROGRAMACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante evidencia el paso a El estudiante envía algunas
paso de su trabajo práctico. evidencias de su trabajo El estudiante no envía las
Realizó de forma correcta el práctico. No realizó la totalidad evidencias de su trabajo
trabajo solicitado en la guía de del trabajo solicitado en la guía práctico. No realizó el
actividades. Envió al tutor del de actividades o algunas están trabajo solicitado en la guía
Desarrollo de curso el informe, el cual cumple mal. Envió al tutor del curso el
de actividades. No realizó 20
la actividad. con lo solicitado en la guía de informe, producto de cada una
actividades y evidencia en de las prácticas realizadas, pero ni envió al tutor del curso
imágenes, diagramas y/o no se evidencia que el el informe, producto de la
cuadros los resultados producto estudiante realizó el ejercicio práctica realizada.
de la práctica realizada. con su nombre en él.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
40
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: 243002 – PROGRAMACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante participó El estudiante participó en el
El estudiante nunca
Participación continuamente en el foro del trabajo de equipo dentro del
participó en el trabajo de
individual del trabajo colaborativo y sus foro, pero sus aportes no son
equipo, dentro del foro 15
estudiante aportes fueron pertinentes y suficientes y pertinentes al
en el foro. asignado.
dieron profundidad al trabajo. trabajo solicitado.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento presenta una Aunque el documento presenta
excelente estructura y cumple una buena organización, carece El equipo no tuvo en
con la normatividad para la de algunos elementos del cuenta las normas básicas
Estructura realización de informes. El cuerpo solicitado. Las para la construcción de
5
del informe. documento presenta una referencias no están informes. No se hace uso
excelente estructura y cumple relacionadas con el trabajo o no de citas y referencias.
con la normatividad. cumplen con la normatividad.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Desarrollo de El estudiante o el grupo El estudiante o el grupo envían El estudiante o el grupo no
30
la actividad. evidencian el paso a paso de su algunas evidencias de su trabajo envían las evidencias de su
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Programación Código: 243002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: 243002 – PROGRAMACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
trabajo práctico. Realizaron de práctico. No realizaron la trabajo práctico. No
forma correcta el trabajo totalidad el trabajo solicitado en realizaron el trabajo
solicitado en la guía de la guía de actividades o algunas solicitado en la guía de
actividades. Enviaron al tutor del están mal. Enviaron al tutor del
actividades. No realizaron
curso el informe, el cual cumple curso el informe, producto de
con lo solicitado en la guía de cada una de las prácticas ni enviaron al tutor del
actividades y evidencia en realizadas, pero no se evidencia curso el informe, producto
imágenes, diagramas y/o que el estudiante realizó el de cada una de las
cuadros los resultados producto ejercicio con su nombre en él. prácticas realizadas.
de cada una de las prácticas
realizadas.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte