Está en la página 1de 7

Termas de Caracalla

Introduccion y línea de tiempo:

Los edificios de las termas son una creación genuinamente romana y


muestran toda su inmensa capacidad de organización y eran recintos
públicos destinados a baños típicos de la civilización, También eran
consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía
permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. En las
antiguas villas romanas los baños se llamaban balnea o balneum y si eran
públicos thermae o therma El emperador Marco Agripa comenzó a construir
este tipo de obras públicas para ser utilizada por los estratos más altos de
la población gratuitamente. Parece ser que el origen de estos baños
responde a la falta de comodidad que tenía los romanos en sus casas, y se
remonta por el siglo II a.C. Inicialmente eran obras más humildes, pero
luego gracias al empleo de nuevas técnicas de traslado y calentamiento del
agua (el hipocaustum), comenzaron a tomar mayor envergadura y uso más
popular, como es el caso de las de Caracalla (212-217 d.C.). Las primeras
fueron terminadas en el año 80 d.J.C. y en el mismo año Alejandría pasaba a
la jurisdicción romana y también se iniciaba la guerra sertoriana. Las
segundas se iniciaron después del año 104 y terminaron en 109 d.J.C., bajo
trajano según un proyecto del gran arquitecto Apolodoro de Damasco.

Constituyeron el primer ejemplo de grandes establecimientos, articulados


sobre un cuerpo central y un espacio con exedra, modelos para las
posteriores termas de caracalla y de Diocleciano. Las enormes termas de
caracalla en Roma componen una verdadera teoría de grandes bóvedas, de
inmensos espacios que albergaban los baños calientes (caldarium), tibios
(tepidarium) y frios (frigidarium),
Reseña histórica:

Las Termas de Caracalla o Termas Antoninas fueron unos baños públicos e


la Roma Imperial. Fueron inaugurados como Termas Antoninas ya que era el
nombre de la dinastía a la que pertenecía el emperador Marco Aurelio
Antonino Basiano, el cual no era conocido como Caracalla.

Este enorme complejo termal fue empezado por el emperador caracalla


(hijo del emperador septimio severo) en los años que van de 212 a 217; pero
la obra fue terminada por heliogabalo (218-222) y Alejandro severo (222-
235).

El edificio fue destruido por un terremoto en el 847 aunque si desde el 537


ya no se usaba porque los canales de agua resultaron destruidos en una
guerra.
Las Termas de Caracalla se convirtieron en el complejo de baños más
lujosos de toda Roma, aunque si las Termas de Dioclesiano eran más grande,
pero las ruinas más grandes y mejor conservadas son las Termas de
Caracalla.
Las Termas de Caracalla fueron construidas en cinco años lo que hace
suponer a un logro en ingeniería romana, considerando la enormidad del
complejo.

Alimentadas por una rama de acueductos del “Acqua Marcia”, las termas
podían recibir hasta 1.600 bañistas que tenían entrada gratis. En su
funcionamiento trabajaba una multitud de esclavos.

Las termas que los emperadores construyeron en Roma satisfacían en


principio esa misma función, pero en realidad iban mucho más allá. Las de
Caracalla eran con diferencia las de mayores dimensiones (ocupaban lo
mismo que dos poblaciones pequeñas juntas) y contaban, además de con el
recinto propiamente para tomar el baño, con diversas bibliotecas, salas de
lectura, galerías de arte y pistas de deporte.

En sí, las termas ocupaban la mayor parte del espacio y albergaban diversas
piscinas de tamaño olímpico, así como varios frígidaría de 59 m de largo
(200 pies romanos), todo ello convenientemente iluminado por medio de
enormes ventanales esmaltados. La totalidad de los suelos y muros estaba
recubierta con mármoles preciosos procedentes de todo el Imperio, y los
mosaicos de cristal de las hornacinas y las bóvedas reflejaban el agua que
circulaba por doquier.

El recinto estaba repleto de estatuas, de entre las que destacaba la enorme


reproducción de 4 m de alto de Asclepio, el dios romano de la salud cuyo
retrato en oro presidía todo el recinto. Ante tal derroche de lujo, el
ciudadano romano lo único que podía hacer era caer rendido ante el poder
absoluto y divino del emperador que había cedido su nombre a las termas.

Los baños públicos de Roma y de otras ciudades desempeñaron un


importante papel en la vida urbana. Introducidos en Roma en el siglo II a.
de C. como resultado de la influencia griega, el número de baños públicos se
multiplicó a una gran velocidad en los primeros tiempos del imperio, en la
medida que los emperadores contribuían con fondos para su construcción.
Los baños públicos eran especialmente ruidosos al final de la tarde, cuando
los romanos se detenían, después del trabajo, para utilizar los baños antes
de la cena.

Bibliografía:

- Sonia Gallico. Roma e la Città del Vaticano. Guida completa per itinerari.
- Juan Bassegoda Nonell. Historia de arquitectura.
- José Ramón Alonso Pereira. Introducción a la historia de la arquitectura.
- http://www.museumsrome.com/es/obras-maestras-de-los-museos-de-roma/315-las-
termas-de-caracalla.html

También podría gustarte