Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

GUÍA DE LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES I - EE513


___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LABORATORIO Nº 1: SIMULACIÓN DE LA SERIE DE FOURIER

OBJETIVOS:

Hallar gráficamente la aproximación de una onda por medio de la sumatoria de ”n términos” de la serie
de Fourier y; estimar su ancho de banda.

COMPETENCIAS
Formula y conduce experimentos y pruebas, analiza datos e interpreta resultados
Se comunica de manera clara y convincente en forma oral, escrita y gráfica según los diferentes tipos de
interlocutores o audiencias.
Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su campo
de desarrollo profesional.

PREGUNTAS PARA EL INFORME PREVIO:

1. En telecomunicaciones como se representa una función periódica?


2. La serie de Fourier es una función periódica?- Explicar
3. Determinar los coeficientes de Fourier.
4. Utilizar la Identidad de Euler para determinar la forma compleja de la serie de Fourier.
5. Qué ocurre si la función periódica es discontinua?
6. Explicar detalladamente las condiciones de DRICHLET y el teorema de convergencia
7. Explicar el fenómeno de Gibbs en la serie de Fourier considerando la función salto o función Delta de
Dirac.
8. Desarrolle analíticamente el espectro de frecuencias para la señal asignada.
9. Simule previamente la serie de Fourier antes de asistir a la práctica de la función que se le asignara
en el laboratorio.

EQUIPOS Y MATERIALES:

• Una computadora
• Software MATLAB
• Acceso a Internet
• Capturador de imagen o cámara fotográfica.
• Guía de laboratorio ( se encuentran en el Aula Virtual)

PROCEDIMIENTO:

1. Haciendo uso del software MATLAB, elabore un programa que permita realizar lo siguiente:
a) Dada una función del tiempo, el programa debe permitir visualizar en pantalla la gráfica real.
b) Con el uso de la Serie de Fourier, el programa nos debe permitir visualizar las diferentes
aproximaciones, dependiendo de “n”, a la gráfica real.
c) Determinar gráficamente el espectro en frecuencias.

Ing. Virginia Romero 1


Docente FIEE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

GUÍA DE LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES I - EE513


___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Para permitir realizar el paso b), el programa debe solicitar:

La ecuación característica del término ao.


La ecuación de los términos an.
La ecuación correspondiente a los bn.
En el programa desarrollado, simule la onda asignada para diferentes valores de n.
Visualice los cambios, si realizamos variaciones en los parámetros de la función;
amplitud, periodo, duración del pulso.
Capture la imagen de las gráficas más significativas anotando el valor de n.

2. Para cada grupo de trabajo se le asignará una función.

GRUPOS FUNCION

1 Pulso cuadrado impar, amplitud 10 Vpp, periodo 20 mseg, duración 5 mseg.

2 Pulso triangular impar, amplitud 10 Vpp periodo 20 mseg, duración 20 meg.

3 Pulso triangular par, amplitud 5 Vpp periodo 20 mseg, duración 10 meg.

4 Pulso diente de sierra, impar, amplitud 10 Vpp periodo 20 mseg, duración 20


mseg.

5 Pulso trapezoidal, par, amplitud 10 Vpp periodo 30 mseg, duración 30 meg,


pendiente= 2t.

3. PREGUNTAS PARA EL INFORME FINAL:


a. De lo observado en el computador y del desarrollo teórico, aproxime el ancho de banda de la
señal que se le asignó.
b. Que diferencias importantes observa entre la función ideal y la obtenida por la serie de Fourier?
c. Cuantos armónicos fueron necesarios para una mejor aproximación de la función que se le
asignó?.
d. Se cumplió los objetivos de la experiencia?
e. Tuvo problemas con el uso del Matlab?
f. Presentar las gráficas y analizar de acuerdo al formato de informe final.

Ing. Virginia Romero 2


Docente FIEE

También podría gustarte