Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO


MAESTRÍA: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
UNIDAD CURRICULAR:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CÓDIGO:925

ACTIVIDAD I

DEFINICIÓN, FUNCIONES, UTILIDAD Y ETAPAS


DEL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN

AUTORES:

FACILITADOR: MSC. ARTURO LUGO

Cumaná, enero del 2018


INTRODUCCIÓN
En el presente informe, se expone lo referente a la definición, funciones,
utilidad, así como las etapas para la elaboración y desarrollo del Marco Teórico
en una investigación.
Investigar es un proceso que debe realizarse de forma sistemática y
ordenada. Para que una investigación sea exitosa, se debe seguir ciertos
procedimientos y técnicas que faciliten y ayuden a obtener el máximo provecho
y éxito en cada uno de los estudios que se realizan.
Una correcta elaboración del marco teórico, es fundamental para realizar
una efectiva investigación, ya que el marco teórico, también conocido como el
capítulo II de una tesis, representa el pilar fundamental de cualquier
investigación. La teoría representa la base donde se sustentará cualquier
análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso
de cualquier escrito de corte académico y científico. Debe ser concreto y preciso,
y referirse específicamente al problema en cuestión partiendo de lo general a lo
particular.
Existen diferentes formas de elaborarlo, la cual va a depender de la
creatividad de cada investigador. Una vez seleccionado el tema objeto de estudio
y se han formulado las preguntas, se procede a realizar una revisión de la
literatura sobre el tema. El cual consiste en la búsqueda de las fuentes
documentales las cuales nos van a permitir detectar, extraer y recopilar la
información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de
investigación planteado.
El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y,
finalmente, la formulación de conclusiones. Es la fase intermedia en la realización
de la tesis y debe estudiarse de forma dinámica y con detenimiento. Las prisas
en esta etapa invalidarán nuestro trabajo, pues la teoría es la que permite
establecer criterios y puntos de vistas para luego hacer uso de una determinada
metodología.
El marco teórico porta el marco de referencia conceptual necesario para
delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las
afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados
de estudio.
Toda investigación es un proceso sistemático con objetivos definidos. No
es posible realizar un estudio investigativo exitoso si no se le da especial atención
al desarrollo de un buen marco teórico, a la definición del alcance o tipo de
investigación a realizar y a la formulación de hipótesis adecuadas que analicen
correctamente las variables que intervienen en el estudio que se realiza. Estos
elementos deben ser utilizados correctamente para tener investigaciones
productivas y exitosas.
La construcción del marco teórico es la etapa más ardua y difícil de
elaborar por lo que se requiere de más tiempo para su desarrollo. Es donde se
busca y recopila toda la información bibliográfica, videográfica, entre otros,
relacionadas directamente con el enunciado del planteamiento del problema.
DESARROLLO
DEFINICIÓN DEL MARCO TEÓRICO
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de
un trabajo de investigación, el cual consiste en desarrollar la teoría en la que se
va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha
realizado.
El marco teórico: “Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto
de ideas, conceptos, antecedentes y teorías que permiten sustentar la
investigación y comprender la perspectiva o enfoque desde el cual el investigador
parte, y a través del cual interpreta sus resultados” (Hurtado, 2006). De igual
manera, Martínez, A. (2009) dice que:
En el marco teórico se expresan las proposiciones teóricas generales, las
teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos
que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos
concernientes al problema o problemas que son motivos de estudio e
investigación. (p. 35).

Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las


perspectivas teóricas las investigaciones y los antecedentes en general que se
consideran válidos para el correcto encuadre del estudio. Según Roja, (2002).
El marco teórico, denominado por algunos autores simplemente como una
revisión de la literatura. Creswell, (2005) expresa que: “es un proceso de
inmención en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado
con nuestro planteamiento del problema, y un producto que a su vez es parte de
un producto mayor” (p. 64).
Asimismo, es importante aclarar que el marco teórico no es igual a teoría,
por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que
fundamentarse en una teoría. Es un punto que se aplica a lo largo del capítulo.
El marco teórico proporciona una visión donde se sitúa el planteamiento
propuesto dentro del campo del conocimiento en el cual los moveremos en
términos señala Mertens (2005): que:
“Nos señala como encaja la investigación en el panorama de lo que se
conoce sobre el tema o tópico estudiado asimismo nos puede
proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los
descubrimientos recientes en otros investigadores” (p. 64).

De igual manera, en la construcción del marco teórico se debe elaborar un


escrito que tenga coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los
párrafos de teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento
al trabajo de investigación, donde se define cuáles son los conceptos que se
utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación,
que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera
que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de
investigación y comprenderlo sin dificultad.
Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación,
ya que aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y
cuando el proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no
es suficientemente sólido, es probable que sea rechazado. Un buen marco
teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula
lógica y coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones
existentes que se trataran en la investigación.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
De acuerdo con Tamayo y Tamayo, el marco teórico cumple diversas funciones
dentro de una investigación entre las cuales se destacan las siguientes:
 La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del
nuevo conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque
epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y
señala los hechos significativos que deben indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para
interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible
desarrollar una investigación.
 La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es
decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la
desviación del planteamiento original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán
de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo,
proceso que ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de
investigación.
Otras funciones del marco teórico:

Permite decidir sobre qué datos serán captados y cuáles son las técnicas
más apropiadas. • Proporciona un sistema para clasificar los datos recopilados. •
Orienta en la descripción de la realidad observada y su análisis. • Permite captar
aspectos sutiles del problema. • Puede ser sometido a la crítica, complementado
y mejorado. • Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los
criterios y conceptos básicos de los participantes
UTILIDAD DEL MARCO TEÓRICO
La Utilidad del Marco Teórico en el Trabajo de Investigación, es de
considerable importancia siendo que por medio de este se desarrollan los
contenidos, conceptos y referencias de la investigación, además de demostrar el
ámbito y alcance de esta.
Por medio del marco teórico se logra plantear el problema y estudiarlo en
todas sus partes, además de guiar al lector en lo que se tiene como objetivos
dentro de la investigación.
La principal utilidad del marco teórico consiste en:
1. Evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente
costosa.
2. Explica el cómo, porque y cuando de un fenómeno.
3. Ordena el conocimiento sobre algo.
4. Predice como sucederá un algo.
5. Nos conducirá al establecimiento de las hipótesis.
6. Nos inspirará a nuevas líneas de investigación.
7. Nos proveerá de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio.
8. Ayudará a prevenir errores que se han cometido en otros estudios,
nos orientará sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
ETAPAS PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO
En una investigación existen etapas para la elaboración del marco teórico.
Aquí presentamos lo siguiente:
1- Revisión de la literatura
Consiste en la obtención y consulta bibliográfica, así como todos los
materiales que sirvan de guía para la investigación objeto de estudio. En esta
etapa se extrae y recopila la información más relevante y necesaria de más
importancia sobre el problema de investigación. Esta revisión debe ser amplia,
tratando de seleccionar sólo aquella de mayor relevancia. Es decir, después de
sustentar teóricamente el estudio, y se haya planteado el problema de
investigación.
2- La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica.
Esta etapa se debe ejecutar una vez que se haya efectuado la revisión de
la literatura y sistematización de la misma, estando plenamente identificado con
las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación
que se esté realizando.
3- Sistematización y construcción del marco teórico
Esta consiste en, analizar y entender si la teoría existente y si la
investigación anterior sugiere una respuesta -parcial o no- a las preguntas de
investigación o a una dirección a seguir dentro del tema de estudio. La literatura
revisada puede revelar, en relación con el problema de investigación lo siguiente:
 Que una teoría está completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica y se aplica al problema de investigación.
 Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación.
 Que hay piezas o trozos de teorías con apoyo empírico moderado o
limitado que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican al
problema de investigación (generalizaciones empíricas o micro-teorías).
 Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas relacionadas
vagamente con el problema de investigación.
CONCLUSIÓN
Con la realización de este informe podemos concluir que, en cualquier
investigación será necesario la correcta documentación, antes de emitir
conclusiones respecto a un tema en particular. Una de las funciones del marco
teórico, es la proporcionar la información previa que sirva como base o
fundamento de la investigación que se va a desarrollar.
El alcance de la investigación o el tipo de estudio a desarrollar ha sido también
analizado en detalle, aunque se ha dicho que el alcance depende directamente
del estudio que se hace en particular y de los objetivos que se tienen para dicho
estudio.
Toda investigación es diferente y por lo tanto tendrá sus particularidades, estilo y
originalidad, sin embargo, nunca debe olvidarse que existen herramientas y
técnicas fundamentales en el campo de la investigación que son siempre útiles y
que pueden utilizarse y ser aprovechadas para cualquier proyecto de
investigación que se desee realizar.
BIBLIOGRAFÍA
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España:
Editorial La Muralla, S.A.
Creswell, M. (2005). Introducción a la metodología de la investigación científica.
Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista P. (2010). Metodología de la
Investigación. (4ta. Edición). México: Mc Graw Hill.
Mertens, A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones
socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México.
Normas APA. Marco Teórico: Qué es y cómo elaborarlo.
http://normasapa.net/marco-teorico/
Hernández R, Fernando C y Baptista, P (2.006). Metodología de la Investigación.
México: McGraw-Hill. Una.
Marco Teórico. Definición de marco teórico.
http://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico
Lifeder.com. Las 10 Funciones del Marco Teórico de una Investigación Más
Importantes.https://www.lifeder.com/funciones-marco-teorico-
investigacion/
Marco Teórico Utilidad. https://es.slideshare.net/AngelicaEspinoza19/marco-
teorico-utilidad
Metodología de Pesquisa Científica. Etapas para la elaboración del marco
teórico.
http://pasos-pesquisa-cientifica.blogspot.com/2014/10/etapas-para-la-
elaboracion-del-marco.html

También podría gustarte