Está en la página 1de 61

CURSO: CONTABILIDAD AGROPECUARIA

TEMA: CONTABILIDAD EN EMPRESAS AGRARIAS

PUNO PERÚ
2016
INDICE

CONTABILIDAD EN EMPRESAS AGRARIAS

LA CONTABILIDAD AGROPECUARIAS

IMPORTANCIA

LAS DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA

1.- ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Objetivo de la contabilidad agrícola

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

COSTOS AGROPECUARIOS

Clasificación de los costos

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS TOTALES Y UNITARIOS

CÁLCULO DE LOS COSTOS

2. CULTIVOS PERMANENTES

2.1 Cultivos permanentes:

2.1.1. ESTABLECIMIENTO

2.1.2. INCREMENTO

2.1.3. MADUREZ

2.1.4. DECREMENTO

COSTOS DE LA FASE DE ESTABLECIMIENTO


3.- PECUARIA O GANADERÍA

3.1.- CONTABILIDAD PECUARIA

4.- AGROINDUSTRIA

4.1.- CONTABILIDAD AGROINDUSTRIAL

ESTADOS FINANCIEROS

REGISTROS CONTABLES EN LA EMPRESA AGROPECUARIA

PLAN DE CUENTAS, SIGNIFICADO Y FUNCIONAMIENTO

DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES PROCESOS CONTABLES

 CONCLUSIONES

 BIBLIOGRAFIA
UNIDAD I

CONTABILIDAD EN EMPRESAS AGRARIAS

LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA

IMPORTANCIA

 La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la información


confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción,
estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que
sirva a éste para la toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer
uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya
que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez
tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actu-
al, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

 La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como


obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del
pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento
de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento
sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los
beneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información
necesaria para hacer comparaciones entre períodos y determinar si ha habido
errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias
vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados
por los entes financieros para el trámite de créditos.

LAS DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA

La aplicación de los principios de contabilidad a las actividades agropecuarias plantea


una serie de dificultades específicas a este tipo de actividad económica:

 El crecimiento normal de los animales que se poseen, lo cual implica


cambios de valor, además debe considerarse el destino que se le dé a
los animales. Según el destino, pueden ser considerados como factores
de producción o como productos. Si una ternera se vende para
producción de carne, es un producto, si se mantiene para convertirse en
vaca lechera es un factor de producción. Pero también puede cambiar
de destino en función de su crecimiento. Por ejemplo, después de una
vida útil como vaca lechera, se puede convertir en un producto como
animal de desecho.
 Dificultad para identificar los gastos e ingresos familiares de los gastos e
ingresos de la empresa.
 La actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente
controlados por el hombre, entre ellos los climáticos.
 La valoración del costo de producción de los cultivos en tierra o en
proceso dependen de la etapa de desarrollo del cultivo.
 El consumo directo de producto y la no remuneración monetaria del
trabajo diario.
 La combinación de la agricultura y la ganadería que dificulta la
determinación del costo de las actividades.
 Existencia de mano de obra familiar.

1.- ACTIVIDAD AGRÍCOLA


La actividad agrícola sigue siendo la más importante de la economía nacional, por la
contribución al producto interno bruto, como generador de divisas y como principal
fuente de trabajo.

Objetivo de la contabilidad agrícola

La administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las siguientes


problemáticas:

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿Cuándo producir?

Para tener un panorama respecto a esas tres interrogantes los empresarios necesitan
de información correcta y oportuna, de cómo se están moviendo los mercados
internos y externos para proyectarse sobre qué se va a producir y a que costos.
El administrador obtiene esta información a través del sistema de contabilidad
agropecuaria, la que pone a disposición del empresario para que se tomen las
decisiones más acertadas y oportunas.

Debido a que en la agricultura los cambios en el mercado son frecuentes, el productor


debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que le faciliten hacer con
frecuencia, modificaciones en los procesos de producción. El conocer cuáles son los
propios costos de producción, la proyección y diversificación de nuevos cultivos, le
ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de determinar que les es más rentable
producir.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción

A- Tierra

B- Trabajo

C- Capital

D- Empresario

A- Tierra

Trozo de globo terráqueo que tiene un valor determinado; es el factor fundamental de


la actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la
producción, animales, materiales y minerales.
B- Trabajo

Mano de obra (contratada o familiar)

Trabajo del animal

Labor mecanizada

Labor de investigación y técnicas

C- Capital

Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor


para llevar a cabo el proceso de producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, etc.

D- Empresario agropecuario

Es la persona que pone sus recursos financieros, de infraestructura y técnicos para


producir la tierra, con una nueva visión de la actividad agropecuaria, en busca de
lograr mejores resultados.
COSTOS AGROPECUARIOS

Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los insumos y
medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas,
animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y construcciones,
mano de obra contratada, etc.

Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a su


naturaleza en:

A) Relaciones con la tierra

Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es dueño); la carga financiera;


el costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital propio

B) Por remuneraciones al trabajo

Jornales de obreros permanentes o temporales, valor de la mano de obra brindada


por éstos y su familia.

C) Medios de producción duraderos

Maquinaria y equipo de trabajo

Instalaciones y construcciones

D) Medios de producción consumidos

Semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas y fungicidas.

E) Servicios contratados externamente

Molida y mezcla de granos

Transporte de granos y animales

Servicios mecanizados

D) Gastos de operación

Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio, localizador).

Combustible y lubricantes
Materiales (reacondicionamiento de caminos)

Es de suma importancia distinguir o hacer una separación de lo que son gastos y


costos. Los costos son los recursos utilizados directamente en el proceso de
producción, mientras que los gastos son desembolsos que pueden aplicarse a uno o
más períodos de producción y aún pueden darse, no habiendo producción.

Por ejemplo un costo puede ilustrarse en el siguiente caso:

Un finquero que invierte en la compra de maquinaria y equipo de trabajo e


instalaciones, está invirtiendo a largo plazo y por lo tanto, se involucra a varios
períodos de operación. Hay salida de dinero al adquirir esos bienes en el período de
compra, y en los demás períodos que se utilizan, no hay más desembolsos, sin
embargo en cada período de operación debe asignarse una parte del valor del bien
con base en la vida útil de éste, para determinar de una forma razonable, cuales han
sido las ganancias o pérdidas en el proceso de producción.

En la mayoría de los casos y específicamente en la explotación agrícola de pequeños


agricultores no se tiene establecido el pago de salarios a los miembros de sus
familias, que colaboran en el trabajo de las fincas, ni tampoco cobran su salario. Si la
finca no contara con esa mano de obra, tendría que pagar jornales o peones para
llevar a cabo dichas labores, por lo tanto el finquero ante esta realidad y, para tener
un costo real de la producción, debería considerar esos salarios no remunerados, de
lo contrarío, el resultado del costo de la explotación sería engañoso.

Clasificación de los costos

Para tener un conocimiento razonable de la rentabilidad de una empresa, es


indispensable identificar y conocer el comportamiento de cada uno de los costos
involucrados en sus actividades.

Los costos, de acuerdo a su naturaleza contable los podemos clasificar como:

Costos fijos y variables


Costos directos e indirectos

Costos totales y unitarios

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Costos fijos:

Son aquellos que no varían en relación con el volumen de la producción.

Ejemplo: Depreciación

Costos variables:

Son aquellos que están directamente relacionados con los volúmenes de producción,
significa que aumentan en la medida en que aumenta la producción.

Ejemplo: Combustibles, Fertilizantes y Mano de Obra

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Costos directos:

Es cuando el costo está directamente relacionado con la producción de un producto


determinado, por ejemplo el valor de la semilla, del fertilizante, éste está directamente
relacionado con la producción.

Costos indirectos:

Son los que no tienen ninguna relación con la producción en un producto


determinado, son necesarios para la producción pero no se pueden identificar con un
costo específico de algún producto, por ejemplo los costos de la electricidad, no
necesarios para la empresa pero se hace difícil saber cuánto corresponde a cada uno
de los productos.

Los costos directos o indirectos pueden ser fijos o variables, así mismo éstos pueden
ser directos o indirectos.
COSTOS TOTALES Y UNITARIOS

Los costos totales de producción de por ejemplo una hectárea de maíz no son
suficientes para evaluar la eficiencia de la producción mientras no se tome en cuenta
el rendimiento por hectárea. Los costos totales por kilos de maíz producidos se
consideran tanto los costos como el rendimiento, lo que resulta en un mejor dato para
la comparación de la eficiencia de la producción.

A eso lo llamamos costo unitario, que es la suma de los costos por unidad de un
producto determinado. Ejemplo:

Un agricultor produjo 4.000.00 Kg. de maíz con un costo de $2.500,00. Si dividimos


$2.500,00 entre las unidades producidas obtenemos un costo unitario de $0,625 que
es lo mismo que decir que cada kilo de maíz nos costo $0,625

El costo unitario tiene suma importancia como base para distintos análisis o
comparaciones, según se indica a continuación:

 Fijar el precio de venta


 Para comparar el costo anual con el de períodos anteriores
 Comparar nuestro rendimiento contra otras empresas agropecuarias que
tienen el mismo tipo de explotación.

CÁLCULO DE LOS COSTOS

La metodología para el cálculo de los costos de producción en las empresas agrícolas


o ganaderas difiere una de la otra, dependiendo de la clase de producto de que se
trate.

Para efectos de ese cálculo, se pueden agrupar las diferentes actividades


agropecuarias en cuatro grandes grupos:

1. Cultivos anuales

2. Cultivos permanentes

3. Ganadería

4. Otras actividades pecuarias


1. cultivos anuales

Son los que se siembran y se cosechan dentro de un mismo año. Los cultivos
anuales se clasifican en costos monetarios y costos imputados.

Los monetarios representan gastos en efectivo del agricultor y pueden ser:

 Semillas
 Fertilizantes
 Insecticidas
 Mano de obra (asalariada)
 Dirección Técnica
 Intereses (en el caso de capital ajeno)
 Renta de la Tierra (en el caso de arrendamiento)

Los costos imputados no representan desembolsos en efectivo y que pueden ser


costos diferidos (depreciaciones de capital fijo) o costos estimados, de acuerdo a
cálculos matemáticos. Estos costos pueden ser depreciación de activo fijo y mano de
obra (en el caso de trabajo familiar)

2. CULTIVOS PERMANENTES

Son cultivos que no agotan su vida productiva en el primer año de cosecha, sino que
duran por varios años.

Una característica importante de estos cultivos es que antes de recoger su primera


cosecha, habrá transcurrido un período significativo en el cual es necesario que el
empresario realice una gran inversión, sin percibir ingreso alguno.

En esta actividad, las diferentes etapas por la que pasa son: adquisición o producción
de semilla, preparación del área de siembra del almácigo, deshierbar, abonamientos,
y previsión o control de plagas hasta que el almácigo sea transplantado.

Una vez efectuado el transplante y hasta su desarrollo normal para iniciar el ciclo de
producción debe dársele un mantenimiento semejante al indicado para el almácigo,
en un lapso que va de uno a cuatro años; según el tipo de cultivo de que se trate.
Algunos ejemplos de cultivos permanentes son: café, caña de azúcar, banano, cacao,
palma africana, nuez, cítricos y otros frutales como papaya, mango, guanábana,
durazno, etc.

2.1 Cultivos permanentes:

Son todos aquellos cultivos arbóreos cuyo ciclo vegetativo puede dividirse en cuatro
fases.

1. Establecimiento

2. Incremento

3. Madurez

4. Decremento

Cálculo de los costos relacionados con los cultivos permanentes:

2.1.1. ESTABLECIMIENTO

Esta fase comienza en el año en que se siembra la plantación y termina en el año en


el que el valor de la producción obtenida supera los costos anuales de explotación.
En los últimos años esta fase se obtiene las primeras producciones, pero el valor de
ellas no alcanza a cubrir los costos anuales de producción y normalmente los
ingresos percibidos por esa producción, se descuentan de los costos para establecer
el costo neto de cada uno de los años.

El período de duración de esta fase oscila entre los tres años como mínimo y un
máximo de siete años, dependiendo del cultivo de que se trate o de las condiciones
climáticas en que se desarrolle.

Se calculan por separado y posteriormente deben ser distribuidos entre todo el


período de producción de la plantación, sumándoselos a los costos de explotación
anual.

Estos costos se pueden agrupar en:


Semillas o plántulas, dependiendo del sistema de siembra, si dividimos el costo total
de vivero más acarreos entre el número de plántulas producidas obtenemos el costo
de cada una.

El tiempo que permanece la plántula en el vivero no se cuenta para efectos de la fase


de establecimiento.

Cuando la siembra es directa solo se cargará el valor de la semilla.

2.1.2. INCREMENTO

Esta fase se caracteriza en que la producción aumenta en función de la edad de la


planta en forma ininterrumpida. El último año de esta fase es aquel en que la
producción cesa de crecer y se vuelve constante; su tiempo de duración oscila entre
los cuatro y seis años.

2.1.3. MADUREZ

La característica de esta fase es que la producción se vuelve constante en función de


la edad de la plantación y solo varía en función del clima o de las condiciones
naturales. Hay algunos productos como el café, que su producción varía en esta fase
por condiciones particulares de este cultivo, la cual es que solo produce en madera
nueva, es decir, no produce dos veces en la misma rama y por lo tanto necesita
ciertas labores de poda, lo cual hace variar su producción en ciclos bianuales.

Esta fase termina en el año en que la producción entra en una franca declinación. La
duración de la fase de madurez varía entre los diez y veinte años.

2.1.4. DECREMENTO

En esta fase, la producción decrece en función directa de la edad de la planta, su


duración se mide en función puramente económica y llega el año en que los costos
de producción superen a los ingresos.

La plantación puede seguir produciendo por muchos años más, pero para el
productor es más rentable establecer una nueva plantación, que seguir explotando
esta con producciones deficitarias.
COSTOS DE LA FASE DE ESTABLECIMIENTO

Estos costos se clasifican por separado, ya que después deben ser distribuidos entre
todo el período de producción de la plantación, sumados a los costos de explotación
anual. Dichos costos se pueden agrupar en semillas o plantas, insumos, mano de
obra, administración y dirección técnica, depreciaciones, otros gastos, alquileres,
seguros, mantenimiento de activo, electricidad, combustible y lubricantes, intereses y
transporte interno.

 Insumos

Se refieren a los gastos de insecticidas, fertilizantes, fungicidas que se aplican a los


cultivos. El costo se le carga a la explotación.

 Mano de Obra

Incluye los trabajos en la preparación del terreno, siembra, recolección y corta de


cosechas. Deben diferenciarse los jornales estimados para mano de obra familiar,
cuyo costo no representa desembolsos de dinero.

 Administración y Dirección Técnica

Los cálculos se hacen basándose en estimaciones de cifras absolutas y de acuerdo


con la experiencia o sobre el costo total.

 Depreciaciones

El cálculo se hace con base en la vida útil estimada de cada activo.

 Otros gastos

En este rubro se agrupan aquellos gastos cuyo valor es tan reducido que no vale la
pena detallarlo, como por ejemplo compra de ciertos utensilios o materiales para la
cosecha como sacos, redes, cestas, canastas, bolsas, etc.

 Alquileres

Si la empresa no es propietaria de la maquinaria otros medios de tracción debe


cargar a este rubro las sumas anuales que pagara por su arrendamiento.
 Seguros

Este rubro se refiere a las primas anuales por concepto de seguro sobre algunos
activos como maquinaria, agrícola, instalaciones, etc. y estos activos son utilizados en
diferentes cultivos, deberá estimarse la parte proporcional que se cargaría a cada uno
de acuerdo que se le indique al bien o al uso que deben tener.

 Mantenimiento de activos

En este rubro se incluyen aquellos gastos por reparación y mantenimiento de


instalaciones, estructuras, maquinaria, equipo etc. para mantenerlos en buenas
condiciones de uso. Normalmente estos costos se calculan a base de un porcentaje
sobre su valor inicial, o de acuerdo a la experiencia que se tenga de ellos.

 Electricidad, combustible y lubricantes

Los gastos por esos conceptos deberán ser cargados al precio que les resulte
colocados en la finca. En lo referente a combustible y lubricante, se cargará lo
utilizado del ejercicio que se trate.

 Intereses

Los únicos interese que deben ser considerados en los costos de producción son los
que se pagan sobre créditos obtenidos para financiar el proyecto. Al capital aportado
por el agricultor no se le deberá pagar intereses para ser incluidos en los costos, pues
estos formaran parte de la rentabilidad de su inversión. Si se incluyeran estos
intereses dentro de los costos, (lo mismo que la renta imputada a la tierra propia),
entonces la rentabilidad resultante del proyecto estaría disminuida en esa proporción
y no representaría una base de comparación entre diferentes tipos de inversión.

 Transporte interno

Los gastos relativos al acarreo dentro de la plantación, deberán agruparse en este


rubro ya sea que se utilicen medios propios o alquilados. En el caso de este acarreo
sea hecho por personas sin utilizar ningún vehículo de tracción mecánica o animal,
esta labor deberá ser detallada en el rubro de la mano de obra.
Costos de las fases de Incremento, Madurez y Decremento

A los costos de estas tres fases se les llaman comúnmente costos de explotación y
pueden calcularse en un solo cuadro ya que incluyen los mismos rubros excepto la
fase de incremento que debe detallarse año por año, ya que cambian todos los años
con o sin los costos variables (mano de obra) combustibles y lubricantes, electricidad,
intereses, etc.

Costos de producción

Se incluyen aquí tanto las inversiones iniciales de la fase de establecimiento, como


los costos de explotación incurridos. Para determinar el costo de producción anual se
suma al costo de explotación una cuota anual de recargo por las inversiones iniciales.

Para establecer el costo de producción anual, se le suma al costo de producción


anual el recargo por las inversiones iniciales. El caso de los cultivos permanentes
todos los costos en los que se incurren en la fase de establecimiento se consideran
como partes integrantes de las inversiones iniciales debido a que esta fase en que se
forma la estructura productiva de esta plantación. Consecuentemente, estos costos
deben ser distribuidos en todos los años de las fases de producción.

Para calcular la cuota anual de recargo por las inversiones iniciales, se debe proceder
de la siguiente manera: acumulando todos los costos de la fase establecimiento
menos la producción obtenida en esos años, y dividiéndolos entre el número de años
de la producción.

3.- PECUARIA O GANADERÍA

Consiste en la cría de animales domésticos para la obtención de carne, leche y sus


derivados, lana o pieles. Existen diversas variedades:

Estante: Cuando permanece fija en una región.

Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.


Intensiva: cuando ocupa relativamente poca extensión de terreno y se alimenta con
forraje.

Extensiva: cuando pasta en amplias extensiones de terreno.

3.1.- CONTABILIDAD PECUARIA

La "Contabilidad Ganadera", o "Contabilidad Pecuaria", no es otra cosa que una de


esas ramas, en que se divide la Contabilidad General, orientada hacia la
especialización del control, análisis, interpretación y presentación, de todas y cada
una de las partidas de los costos requeridos e incurridos, para el cultivo del agro y la
cría de los ganados; así como de todos aquellas gastos necesarios también para su
cuidado, conservación y venta.

La "Contabilidad Ganadera", en todo caso, tiene que cumplir con la función ineludible
de INFORMAR con exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que
incurre el criador, para producir y vender sus animales, a fin de que pueda saber
cuáles habrán de ser sus costos totales y unitarios, para poder asignar sus precios de
venta y conocer sus ganancias, o sus pérdidas, netas.

Solamente así podrá la Gerencia de las empresas agropecuarias contar con una guía
cierta y confiable, para tomar sus decisiones administrativas, con bases arguméntales
suficientemente sólidas.
Tipos de ganado sujeto a explotación:

" Vacuno o bovino (reses) El más explotado.

" Equino (caballos) procreación, crecimiento y venta.

" Porcino (cerdos).

" Ovino a lanar (ovejas) lana de trasquila la principal explotación.

" Caprino (cabras).

Para cada tipo existen características y problemas peculiares para el registro, control
y valuación. La actividad ganadera podría dividirse en tres grupos:

" Producción de leche

" Crianza de ganado

" Engorde de ganado

Es sistema de Contabilidad Ganadera es bastante compleja por la forma empírica en


que son manejados los hatos, y por encontrarse eximidas de pagar ISR no ha sido de
rigor llevarlas con mucho esmero. Es creada el Sistema de Contabilidad Ganadera
efectuando una adaptación apropiada de los Sistemas de Costos Industriales por
Procesos presentándola de la siguiente manera:

Iniciar el proceso de fabricación: destinar los sementales y vientres a la recría.

Desde ese mismo momento, a los futuros padres del rebaño, se les dejará de
capitalizar sus costos, para registrarlos en una cuenta, la cual, al final, vendrá a
representar a las crías que nazcan, ya con los costos que originaron sus padres.

De allí en adelante, continuará el proceso de fabricación, es decir; la crianza de los


becerros nacidos, hasta el momento mismo de su reclasificación, venta, sacrificio o
destinación a la recría

Producción lechera

Sector que se dedica a la producción de leche en escala comercial en la que es


indispensable la rotación de potreros. Por lo que se requiere una superficie mínima
para desarrollar esa actividad, que va de acuerdo con el tipo de ganado y las
condiciones climáticas de las zonas donde se desarrolla la explotación de la actividad
lechera. Una vez establecida la superficie óptima, el cálculo de los costos de
producción se efectúa basándose en la explotación en su conjunto y no basándose en
las hectáreas o manzanas, como en el caso de los cultivos permanentes.

En vista de que en la producción de leche existen fases de incremento y de plena


producción, los gastos se pueden agrupar en fijos y variables. Entre los gastos fijos
tenemos:

 Depreciación
 Mano de obra permanente
 Administración
 Electricidad, combustibles y lubricantes
 Insumos y productos veterinarios
 Inseminación artificial
 Riego
 Forrajes, concentrados y melaza
 Seguros

Crianza de ganado

En esta etapa se incluyen los mismos costos de producción que se aplican a la


actividad lechera, con la diferencia de que en los primeros años los costos superan a
los ingresos, ese período se considera la fase de establecimiento y los, gastos se
distribuyen entre los años, conforme el método utilizando para los cultivos
permanentes.

Ganado de engorde

El cálculo de los costos de producción serán los mismos empleados en la explotación


lechera, excepto la depreciación por toros reproductores y la inseminación artificial, ya
que todos los animales serán comprados a tierna edad y durante la explotación no
habrá reproducción.

El valor de la compra de los animales y transporte se incluirá en los costos variables.


Otras actividades pecuarias

El cálculo de costos de producción puede ser usado en otras actividades, como


avicultura, apicultura y otras.

AVIOS

Conjunto de costos variables necesarios para llevar a cabo el proceso productivo de


determinados productos agrícolas. Son parámetros de medición que permiten
comparar los costos variables reales de la producción agrícola contra los costos
establecidos por instituciones bancarias para propósitos de financiamiento.

4.- AGROINDUSTRIA

La Agroindustria es la transformación de materia prima proveniente del sector


agropecuario, acuícola y forestal principalmente de origen nacional, a través del
manejo poscosecha, conservación y procesamiento a distintos niveles tecnológicos:
casero, artesanal, semi industrial e industrial para obtener productos que puedan ser
comercializados en el mercado nacional e internacional.

Las agroindustrias pueden ser clasificadas según distintos criterios como son por el
capital de inversión, calidad y número de empleados, nivel de tecnología, cantidad de
materia prima transformada, volúmenes de producción, ventas y beneficios.

También se pueden clasificar según su localización regional.

Las actividades de poscosecha - transformación y comercialización en zonas rurales,


específicamente relacionadas con el sector del campo han conducido a definir el
término de "Agroindustria Rural" (AIR). Este se ha definido como "la actividad que
permite aumentar y retener en las zonas rurales el valor agregado de la producción
de las economías campesinas, a través de la ejecución de tareas de poscosecha en
los productos provenientes de explotaciones silvo-agropecuarias, tales como
selección, el lavado, la clasificación, el almacenamiento, la conservación, la
transformación, el empaque, el transporte y la comercialización" (1).
Las AIR, según su origen pueden ser tradicionales o inducidas. Entre las tradicionales
se incluyen las actividades de producción como por ejemplo las de panela, beneficios
de café, de ganado, aves y otros animales, cacao, miel de abejas, quesos y yogures
artesanales, frutas y hortalizas, manteca y grasas animales, productos forestales para
uso industrial, plantas medicinales.

Las inducidas son aquellas como resultado del desarrollo, las ideales según la
administración moderna. En estas se incluyen las que realizan actividades de
clasificación y empacado de las carnes, secado, refrigeración, congelado, salado y
ahumado de carnes y menudencias, y la producción de jamón, embutidos, tripas y
otros. Las de pasteurizado, esterilización y otros métodos de higienización y
homogenización de la leche fresca, proceso de otros productos lácteos, el secado y
salado de pieles y cueros, la clasificación, lavado y cardado de lanas y fibras, pelos y
plumas. Además limpieza, clasificación, conservación y empacado de huevos frescos

4.1.- CONTABILIDAD AGROINDUSTRIAL

La contabilidad agroindustrial estudia el movimiento y el comportamiento de los


bienes y servicios dedicados al sector agrario. Analiza los cambios y tendencias de
productos alimentarios y sus implicaciones para las cadenas productivas agrarias.

Es una necesidad apremiante la aplicación de los diversos principios económicos de


gerencia en los sectores rurales agrícolas ya que solo aumentado la productividad de
los campos y mejorando los sistemas de comercialización agrícola, se lograran
mejorar los niveles de ingresos y de bienestar en las clases menos desfavorecidas,
las cuales generalmente son rurales dedicadas a cultivos de subsistencia.

En la comercialización agrícola, generalmente los márgenes de utilidad mas altos se


encuentran en fases posteriores al proceso de producción de cultivos; quienes hacen
el trabajo duro muchas veces se quedan con una parte muy pequeña de la ganancia.
En base a lo antes expuesto, a continuación haremos una breve comparación de
estas contabilidades, aunque las mismas conllevan a un mismo propósito ya que una
no puede realizarse sin la otra debido a la estrecha relación que tienen:

La contabilidad agropecuaria estudia el entorno en el que se debe realizar la


producción y además el como planificar el mejoramiento de la infraestructura donde
ocurrirá la misma, por su parte la contabilidad agrícola nos presenta el estudio del
precio que se le asigna a la producción obtenida y por ultimo la contabilidad
agroindustrial estudiará los movimientos y comportamientos de esta producción en el
sector agrario. Por esta razón se dice que tienen estrecha relación entre si, tomando
en cuenta que para las empresas con esta actividad en nuestro país (Ecuador) tienen
algunos privilegios o son eximidas del pago de impuesto sobre la renta.

El activo de la contabilidad agropecuaria vendría a ser en este caso el ganado,


mientras que en la contabilidad agrícola y contabilidad agroindustrial el activo seria la
maquinaria utilizada en el procesamiento de la producción.
UNIDAD II

ESTADOS FINANCIEROS

A.- EMPRESAS AGRARIAS

BALANCE GENERAL

Nos muestra, la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el


valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y
elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

En este balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder
exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.

En una empresa agrícola el Balance General se identifica con una serie de partidas
que hacen la distinción de este estado financiero con respecto a otro tipo de
empresas, como son: las partidas de inventario y activo fijo.

1 ACTIVO
1.1 Disponible – Exigible
Caja-Bancos, Cuentas por Cobrar, Efectos por
Cobrar.

(-) Provisión para cuentas incobrables.

1.1.2 Inventarios
Inventarios (Maíz, arroz, mangos, papas,
naranjas), Existencias de Semillas, Inventarios
de Medicinas, Inventario de Abono (fosfato,
potasio), Inventario de Pesticidas, Inventario de
Repuestos, Inventario de Suministros Varios.

1.2 Activo Fijo

Terreno, Edificaciones, Mobiliario, Maquinarias y


Equipos, Vehículos, Instalaciones, Cultivos en
Proceso, Animales de Trabajo.

-(Depreciación acumulada de los edificios,


Depreciación acumulada de mobiliario,
depreciación acumulada de maquinaria y
equipos, depreciación acumulada de
instalaciones, depreciación acumulada animales
de trabajo).

1.3 Activos Diferidos


Gastos pagados por anticipado, Intereses
pagados por anticipado, comisiones pagadas por
anticipado.

1.4 Activos no necesarios


Terrenos en desuso, Parcela en desuso, Potrero
en desuso, Maquinaria y equipos en desuso,
Planta eléctrica en desuso, Fauna silvestre
domesticada.

2 PASIVO
2.1 Pasivos a Corto Plazo
Cuentas por pagar, Efectos por pagar, sueldos y
salarios por pagar, Luz y fuerza eléctrica por
pagar, provisiones sociales por pagar,
Comisiones por pagar, IESS por pagar

2.2 Pasivos a Largo Plazo


Hipotecas por pagar, Préstamo bancario por
pagar, Prestaciones sociales acumuladas.
2.3 Pasivos diferidos
Intereses cobrado por anticipado, Alquileres
cobrados por anticipado, Adelantos recibidos,
Primas sobre bonos emitidos.

2.4 Otros Pasivos


Depósitos recibidos en garantía

3 CAPITAL Y RESERVAS
3.1 Capital social
Acciones Comunes, Acciones comunes no
cobradas, Acciones preferidas, Acciones
preferidas no cobradas, Acciones preferidas en
tesorería.

3.2 Reservas de Capital


Reserva legal, Reserva Estatutaria, Reserva
facultativa, Reserva para contingencias.

3.3 Resultados
Resultados de años anteriores, Resultado del
ejercicio actual.
ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente


como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de


resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben
corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus
auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la
hoja de trabajo. Generalmente en las empresas agrícolas el mayor porcentaje de sus
costos están destinados al costo de la producción, ya que este es el que va a
determinar la utilidad bruta en periodo determinado.

5 INGRESOS
5.1 Ventas
Ventas (maíz, arroz, papas, mangos), Intereses devengados.

- Descuentos sobre compras agrarias, Donaciones a la Granja


productos agrícolas.

5.2 Egresos y Pérdidas


Costo de Ventas (maíz, arroz, papas, mangos), Pérdidas en venta
de activos, Pérdidas por muertes de animales, Pérdidas por
mermas.

5.3 Gastos de Ventas


Gastos publicitarios, Sueldos, Comisiones, Gastos de abono,
Gastos de semilla, Gastos e fumigación, Gastos de recolección de
cosecha, Gastos de depreciación maquinaria.

Gastos
5.4 Administrativos
Sueldos empleados de oficina, Gastos de Electricidad, Gastos de
Teléfono, Gastos por mantenimiento y reparaciones, Gastos
depreciación Mobiliario de oficina.

B.- EMPRESAS PECUARIAS O GANADERAS

BALANCE GENERAL

1 ACTIVO
1.1 Disponible – Exigible
Caja-Bancos, Cuentas por Cobrar - Efectos por
Cobrar.

(-) Provisión para cuentas incobrables.

1.1.2 Inventarios
Inventarios (Novillos, novillas, toretes, becerros, porcinos, aves),
Suministros (semen Vacuno, semen de ganado), Semillas de pasto,
Suministros Medicinas, Inventario de abonos, Plaguicidas, Repuestos y
accesorios, Suministros varios.

1.2 Activo Fijo


Terreno, Edificaciones (galpones, mataderos, frigoríficos, silos),
Mobiliario, Maquinaria y equipos, Vehículos, Instalaciones, Corrales,
Romanas y Bretes, Ganado vacuno para la cría, Toros para la recría,
Vacas para la recría, Porcinos para la recría, Toretes, Animales de
Trabajo.

(-) Depreciación acumulada de los edificios, Depreciación acumulada de


los equipos, Depreciación acumulada de maquinarias, depreciación
acumulada de los toros, Depreciación acumulada de las vacas,
Depreciación acumulada animales de trabajo.

1.3 Activos Diferidos


Gastos pagados por anticipado, Intereses pagados por anticipado, comisiones
pagadas por anticipado.

1.4 Activos no necesarios


Terrenos en desuso, Corrales en desuso, Maquinaria en desuso, Planta
eléctrica en desuso, Reproductores fuera de servicio, Toros fuera de
servicio, Vacas fuera de servicio.

2 PASIVO
2.1 Pasivos a Corto Plazo
Cuentas por pagar, Efectos por pagar, sueldos y salarios por pagar, Luz y
fuerza eléctrica por pagar, Acumulaciones por pagar, beneficios sociales
por pagar, Comisiones por pagar, IESS por pagar.

2.2 Pasivos a Largo plazo


Hipotecas por pagar, Préstamo bancario por pagar, Prestaciones sociales
acumuladas.

2.3 Pasivos diferidos


Intereses cobrado por anticipado, Alquileres cobrados por anticipado,
Adelantos recibidos, Primas sobre bonos emitidos.

2.4 Otros Pasivos


Depósitos recibidos en
garantía

3 CAPITAL Y RESERVAS
Capital
3.1 social
Capital Social susurrito, Capital Social pagado, Actualización del
capital

3.2 Reservas de Capital


Reserva legal, Reserva Estatutaria, Reserva facultativa, Reserva para
desarrollo, Reserva para contingencias.

3.3 Superávit
Utilidades no asignadas, Actualización de las ganancias, Resultado del
ejercicio.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

5 INGRESOS
5.1 Ventas
Ventas (ganado vacuno, ganado porcinos, Aves, Subproductos,
Leche, Quesos, Cueros), Intereses devengados,

(-) Descuentos en compras Pecuarias, Donaciones al Hato


productos Pecuarios.

5.2 Egresos y Perdidas


Costo de Ventas (del ganado vendido, de los porcinos vendidos, de
las vacas vendidas, de los subproductos vendidos, de la Leche
vendida, de los quesos vendidos), Pérdidas en venta de activos,
Mortandad de vacunos.

5.3 Gastos de Ventas


Gastos publicitarios, Sueldos, Comisiones, Gastos alimentos para
ganado, Gastos alimentos de toros, Gastos alimentos para vacas,
Gastos veterinarios, Gastos de medicinas, Gastos depreciación
maquinaria.

Gastos
5.4 Administrativos
Sueldos empleados de oficina, Gastos de Electricidad, Gastos de
Teléfono, Gastos por mantenimiento y reparaciones, Gastos
depreciación mobiliario de oficina.

C.- EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

BALANCE GENERAL

1 ACTIVO
Disponible - Realizable - Exigible –
1.1 Prepagados
Caja-Bancos, Cuentas por Cobrar, Efectos por Cobrar, Inventarios de
Mercancías (productos terminados, revalorización productos terminados),
Prepagados, Inversiones a plazo.

1.2 Activo Fijo


Mobiliario, Eqs. de oficina, Maquin. y equipos, Herramientas, Instalac.
Eléctricas.

(-) Depreciación acumulada Mobiliario, Depreciación acumulada


Herramientas, Depreciación instalación eléctrica, Parcela Zona Industrial.

1.3 Activos Diferidos


Gastos pagados por anticipado, Intereses pagados por anticipado, comisiones
pagadas por anticipado.

1.4 Depósitos en Garantía


Depósitos en Garantía en alquiler.

2 PASIVO
2.1 Pasivos a Corto Plazo
Cuentas por pagar, Efectos por pagar, IVA por pagar, Retenciones por
pagar, IESS por pagar, Provisiones sociales por pagar, Préstamos por
pagar, Anticipos de Clientes.

2.2 Pasivo a Largo Plazo


Hipotecas por pagar, Préstamo bancario por pagar, Gastos Intereses por
pagar.

3 CAPITAL Y RESERVAS
Capital
3.1 social
Capital Social suscrito, Capital Social
pagado

3.2 Reservas de Capital


Reserva legal, Reserva Estatutaria.

Utilidades por
3.3 Distribuir
Superávit acumulado.

GANANCIAS Y PÉRDIDAS

4 INGRESOS
Ingresos por
4.1 Ventas
Ventas (Fumigadoras manuales, Aspersores agrícolas,
Motocultores), Intereses de mora.

(-) Devoluciones en ventas, descuentos en ventas.

5 COSTOS
5.1 Costos de Ventas
Compras: Materia prima nacional - Material de Embalaje - Mano de
obra directa: Salarios de Obreros - Subsidio de bonos - Costos
Indirectos de fabricación.

6 GASTOS
Gastos de Administración y
6.1 Ventas
Salarios de la Gerencia - Salarios personal administrativo - Gastos
de electricidad - Gastos de Teléfono - Salario de Ventas - Gastos de
Viaje – Gastos de Avisos – Subsidios de bonos – Comisiones en
Ventas.

REGISTROS CONTABLES EN LA EMPRESA AGROPECUARIA

1. Objetivos de los registros contables

Quien tiene la responsabilidad del manejo administrativo de una empresa


agropecuaria se enfrenta día a día, año tras año, a la toma de decisiones. Y el éxito o
fracaso de sus decisiones depende, en gran parte, de la cantidad y calidad de las
informaciones que tenga a su alcance en el momento oportuno, porque el hecho de
posponer una decisión hasta tanto se reúnan los datos necesarios, implica tomar una
decisión. Se hace entonces indispensable contar con esos elementos en forma
actualizada. Y la principal información para tal fin se logra a través de los registros
contables.
Significa lo anterior que el objetivo más importante de los registros contables es
obtener los datos necesarios para desarrollar una eficaz administración de la
empresa.

Aparte del objetivo antes señalado, los registros contables sirven para, entre otros, los
siguientes fines:

a. Ayudar a obtener crédito (sea en el sistema bancario nacional como en otras


fuentes de financiación)

b. Cumplir con las disposiciones tributarias vigentes, sobre la declaración de renta

c. Permitir la comparación de los resultados de la empresa de período con otro

d. Medir los logros alcanzados en un período determinado.

2. Características de los registros

Independiente del mayor o menor número de registros contables que decidamos


llevar, todos ellos deben tener las siguientes características:

a) Deben ser exactos. Los registros contables no pueden contener errores u


omisiones. Si ello sucede, dentro del sistema tiene que existir el mecanismo que
permita fácilmente de localizarlos y corregirlos.

b) Deben ser sencillos y estar de acuerdo con los objetivos que se quieren alcanzar.
Los registros deben ser planeados de forma tal que sean entendibles y puedan ser
llevados fácilmente por quien tiene esa responsabilidad y además deben permitir
interpretarse rápidamente. Si el sistema es complicado, en vez de facilitar la
obtención de datos complicará las cosas en forma tal que exigirá un tiempo y
esfuerzo que no se justifica.

c) Deben ser completos y brindar la información que se pretende. Si omitimos


contabilizar algún dato necesario, los registros prácticamente pierden valor, ya que la
información que proporcionan no será de utilidad para la toma de decisiones, o
pueden inducirnos a errar la conducción de la empresa.
d) Deben planearse anticipadamente. Previo a su puesta en uso, deben planificarse,
para evitar la duplicación de la información y facilitar su agrupación total y también
probarse, para estar seguros de que se alcanzarán los fines que se persiguen.

3. Factores que intervienen en su elaboración

La contabilidad para empresas agropecuarias, sea ella simplificada o elaborada


(dicho en otros términos, sea por partida simple o por partida doble) siempre se
compone de un conjunto de libros o registros contables.

Después de lo expuesto, resulta evidente que para obtener los datos necesarios para
el buen manejo administrativo de una empresa es indispensable contar con registros
contables adecuados.

Para elaborar dichos registros contables dependemos fundamentalmente de una


serie de factores, todos ellos importantísimos, de los que vale la pena destacar:

- Nivel de instrucci6n de los responsables del aspecto administrativo de las empresas.

- Interés de los propietarios de las fincas en información útil y confiable para la toma
de decisiones.

- Tamaño de la finca y organización que se ha previsto para ella.

- En funci6n de los puntos anteriores, determinaci6n del tipo de información, que es


necesaria para la conducción de la finca.

Evidentemente, dependiendo de la respuesta que demos a las interrogantes


planteadas líneas arriba, los tipos de registro a utilizar van a ir desde los más
sencillos (contabilidad por partida simple) a los más complejos (contabilidad por
partida doble).

4. Clasificación de los registros


Sin perjuicio de la sencillez o complejidad que demos a los registros contables en
función de los factores anteriormente señalados, hay una serie de operaciones que
siempre deben realizarse en cada período contable:

- Inventarios al comienzo y al final de cada período

- Anotación de las operaciones realizadas durante el período

- Preparación de los estados financieros (Balance General y Estado de Resultados).

Evidentemente, los registros contables que llevemos pueden ser clasificados en


concordancia con las operaciones que anotemos en cada uno de ellos.

A simple título de ilustración seguidamente damos la clasificación de los registros


mínimos que de acuerdo con la actividad a que se dedique la empresa, creemos son
necesarios para una adecuada información para control y toma de decisiones.

a) Ganadería de carne. Para este tipo de actividad se hace necesario llevar, por lo
menos, los siguientes registros:

1) Movimiento de animales: existencia anterior (al inicio del periodo contable)


clasificada por edades y sexos: altas (entradas por nacimientos, por compra o por
cambios de edades; bajas (salidas) por muerte, por venta o por cambio de edades;
existencia al fin del periodo clasificado por edades y sexos.

2) Registro de animales: identificación; historia clínica (vacunaciones, enfermedades,


montas, partos, etc.)

3) Control de peso de los animales: peso al inicio del período, peso al final del
período, diferencia entre ambos períodos

4) Control de alimentos de los animales: cantidad y costo de concentrados, etc.

5) Registro de ingresos y gastos: concepto y fecha de los ingresos; concepto y fecha


de los gastos.

b) Ganadería de leche. Las necesidades mínimas de registros son:


1) Movimiento de animales: existencia al comienzo del período clasificado por
edades; altas por nacimientos compras o cambios de edades; bajas por muerte,
ventas o cambio de edades.

2) Registro de animales: historia de los servicios, informe de reproducción, producción


de leche (diario, semanal, mensual, etc.), historia clínica.

3) Control de alimentos: cantidad y costo de concentrados, melazas, etc.

4) Registro de ingresos y gastos: fecha y cantidad de leche vendida y su precio;


detalle de otros ingresos con indicación de fecha y concepto; información sobre los
gastos, detallando fecha, concepto y monto.

c) Explotación avícola. Los registros básicos en este tipo de labor son:

1) Movimiento de aves: existencia al inicio, clasificada por actividad (aves de postura,


aves de reemplazo, pollos de engorde, etc.); altas por nacimientos, por compra por
cambios de destino; bajas por muerte por venta o por cambios de destino; existencia
al final del período clasificada por actividad.

2) Registro de animales por destino: historia clínica (vacunaciones, enfermedades,


etc.).

3) Control de alimentos de los animales: cantidad y costo de las raciones, etc.

d) Explotación de cerdos. En esta actividad se hace necesario, como mínimo, llevar


los siguientes registros:

1) Movimiento de animales: existencia anterior clasificada por edades y sexos; altas


por nacimientos, compra o cambio de edades; bajas por muerte, venta o cambio de
edades; existencia final clasificada por edades y sexos.

2) Registro de animales: identificación, historia clínica (vacunaciones, enfermedades,


montas, partos, etc.)

3) Control de peso de los animales: al nacer, al destete, aumento de peso periódico,


etc.

4) Control de alimentación: cantidad y costo de los alimentos y concentrados que se


proporcionan.
e) Cultivos. En esta actividad se distinguen los cultivos anuales y cultivos
denominados permanentes. Sin embargo, en términos generales, las necesidades
mininas de registro son:

1) Movimientos de cultivos: identificación del cultivo, hectáreas dedicadas al mismo,


costo de semillas, valor de los jornales, valor de las horas de la maquinaria utilizada,
cantidad y costo de fertilizantes, herbicidas y fungicidas utilizados, producción
obtenida (en kilos y en valor).

2) Registro de cultivos: detalle de labores realizadas, fecha en que se realiza,


materiales utilizados (indicando clase, cantidad y valor).
UNIDAD III

PLAN DE CUENTAS, SIGNIFICADO Y FUNCIONAMIENTO

ACTIVO

ACTIVOS CORRIENTES
DISPONIBLE
Caja
Fondos fijos
Bancos
EXIGIBLE
Cuentas por cobrar
Clientes
C x C Socios
INVENTARIOS
Existencias
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Cabaña
Invernada
Silos y forrajes
Inseminación artificial
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Alfalfa
Administración
Carnicería
Sembrados
Ganadería
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Materiales
Ganadería
Agricultura
Administración
Consignaciones enviadas
Hacienda en tránsito
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Invernada
OTROS ACTIVOS O TRANSITORIOS
Arriendos prepagados
Seguros prepagados
Trabajos en ejecución
Ganadería
Agricultura
Administración
Fabricación y elaboración
Otros transitorios
Fichas de carne
Ventas al contado

ACTIVOS FIJOS
Campos
(-) Depreciación acumulada
Casas y galpones
Ganadería
Agricultura
Administración
(-) Depreciación acumulada
Alambrados, tranqueras y guardaganados
(-) Depreciación acumulada
Molinos, tanques y pozos
(-) Depreciación acumulada
Instalaciones: Baños, corrales y balanzas
(-) Depreciación acumulada
Implementos agrícolas y otros
(-) Depreciación acumulada
Maquinarias, herramientas y equipos especiales
(-) Depreciación acumulada
Carros, camiones, automóviles y tractores
(-) Depreciación acumulada
Muebles, enseres y útiles
(-) Depreciación acumulada
Plantaciones
Ganadería
Administración
(-) Depreciación acumulada
(-) Amortizaciones reproductores
PASIVOS
PASIVOS A CORTO PLAZO
Acreedores varios
Proveedores
Préstamos bancarios
Obligaciones sociales
Sueldos por pagar
Beneficios sociales por pagar
Indemnizaciones por pagar
Obligaciones fiscales
Impuesto a la renta por pagar
IESS por pagar
PASIVOS A LARGO PLAZO
Acreedores varios
Hipotecas por pagar

PATRIMONIO
Capital
Capital social
Reservas
Reserva legal
Reserva estatutaria
Superávits
Revaluación de bienes
Dividendos por acciones
Resultados
Ejercicios anteriores
Presente ejercicio

INGRESOS
Ventas
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Cabaña
Invernada
Silos y forrajes
Inseminación artificial
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Administración
Usina eléctrica
Carnicería
Panadería
Procreación, Cultivo, producción y valorización
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Cabaña
Invernada
Silos y forrajes
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Otros ingresos
Intereses ganados
Otros
Arrendamientos cobrados
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Pastoreos cobrados
Ganadería

EGRESOS
Costo de ventas
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Cabaña
Invernada
Silos y forrajes
Agricultura
Maíz
Trigo
Avena
Banano
Administración
Usina eléctrica
Carnicería
Panadería
Gastos de explotación
Administración y ventas
Administración central
Sueldos
Horas extras
Beneficios sociales
Movilización y transporte
Útiles de oficina
Administración local
Sueldos
Horas extras
Beneficios sociales
Movilización y transporte
Útiles de oficina
Gastos de ventas
Sueldos
Comisiones
Propaganda
Útiles de oficina
Gastos financieros
Intereses y comisiones
Otros gastos
Sueldos y jornales
Ganadería
Agricultura
Manutenc, compens. y cargas soc. al personal
Ganadería
Agricultura
Gastos en vehículos y tractores
Impuestos, contribuciones
Arrendamientos y alquileres pagados
Conservaciones varias
Ganadería
Agricultura
Administración
Remedios y baños
Ganadería
Agricultura
Administración
Pastoreo y manutenciones
Ganadería
Agricultura
Administración
Mortandad y epidemias
Ganadería
Hacienda vacuna
Hacienda lanar
Hacienda yeguariza
Hacienda porcina
Cabaña
Invernada
Amortización reproductores
Machos
Hembras
Depreciaciones activos fijos
Ganadería
Agricultura
Administración
Materiales varios
Ganadería
Agricultura
Administración
Combustibles y lubricantes
Ganadería
Agricultura
Administración
Participación gastos administración
Ganadería
Agricultura
Otros gastos
Mortandad reproductores en servicio activo
Otros egresos
Intereses a terceros
Pérdidas en inversiones

SIGNIFICADO Y FUNCIONAMIENTO DE CUENTAS PRINCIPALES


EXISTENCIAS.- Abarca todas las existencias que en la contabilidad comercial
podríamos reunir bajo la clásica cuenta “Mercaderías”, es decir los animales,
productos o explotaciones que, en sus diferentes estados, han de venderse directa o
indirectamente formando los rubros que han de producir la ganancia bruta; quedan
excluidas aquellas existencias que deben ser consideradas como Activo Fijo.

Existencias Ganadería.-
Controla las existencias de las diferentes secciones de explotación en que se divide el
grupo de explotación ganadera.

Hacienda Vacuna:
Se debita: por el costo de la hacienda comprada o transferida de otro establecimiento;
por la valoración de la hacienda por la mayor edad y con la procreación.
Se acredita: por el costo de las ventas, transferencias o pasada a consumo interno;
por mortandad marcada y la desvalorización que sufre por vejez

Se puede subdividir por su calidad y raza:

Existencia hacienda vacuna de raza


Existencia hacienda vacuna de plantel
Existencia hacienda vacuna general
Existencia subproductos*

 Costo estándar de los cueros vacunos procedentes de animales sacrificados


para el consumo o por mortandad.

Cabe indicar que el funcionamiento de las otras cuentas de existencias (lanar,


yeguariza, porcina) es similar al indicado anteriormente.

Hacienda Cabaña
Existencias de los animales pertenecientes a la cabaña; generalmente son animales
de raza, vacunos, lanares, yeguarizos y porcinos.

Silos y Forrajes.-
Existencias de productos ensilados, emparvados (montones) o enfardados (bulto) y
los forrajes (pasto seco para ganado) que aun no hayan sido transferidos a la cuenta
“Pastoreos y Manutenciones”.

Se debita: por el costo de los productos ensilados o enfardados y con los gastos que
estos trabajos ocasionan, debiendo establecerse un precio total para cada silo, parva
y tipo de fardo.
Se acredita: por el costo del contenido de silos y parvas en el momento de comenzar
a utilizarlos y por el costo de los fardos utilizados para forrajes con cargo a “Pastoreo
y Manutenciones”.

Existencias Agricultura.-
Controla todas las existencias de las secciones de explotación del grupo principal
“Agricultura”.
Existencias de Maíz:
Se debita: por el valor del grano cosechado, a un precio de costo normal para la zona,
con crédito a la cuenta “Procreación, cultivo, producción y valorización”.
Se acredita: por el costo cuando sale por cualquier concepto: ventas, consumo,
siembra, etc.

Cabe indicar que el funcionamiento de las otras cuentas de existencias (trigo, avena,
banano) es similar al indicado anteriormente.

Existencias Administración.-
Representan algunas cuentas de existencias:

Carnicería:
Se debita: por el precio de venta de la carne faenada y oreada para consumo y
venta.
Se acredita: por igual precio de la carne despachada para venta y consumo interno.

SEMBRADOS.- Inversiones en sembrados anuales hasta el momento de


cosechado, sean estos por cuenta de Agricultura o Ganadería, y ejecutados por
Administración o por cuenta de contratistas.

Se debita: por el valor de las inversiones realizadas: preparación de la tierra, siembra,


semillas, limpieza o conservación hasta el momento de la cosecha y con los gastos
de cosecha.
Se acredita: por el importe total de las inversiones, con débito a la cuenta
“Procreación, cultivo, producción y valorización”.

Sembrados Ganadería:
Los que serán destinados directamente a la ganadería, sea como campos de
pastoreo o para ensilaje de las plantas obtenidas.

Sembrados para Invernada


Destinados a pastoreo de invernada, de carácter anual.
Sembrados para Ensilaje
Destinados a cortarse para los fines del ensilaje.

Sembrados Agricultura:
Ejecutados por cuenta de Agricultura. Según la clase de producto, se puede controlar
separadamente (maíz, trigo, avena, banano).

PLANTACIONES.- Corresponde a todas las plantaciones de una vida mayor de


un año efectuadas como inversión de capital con el fin de producir; se amortiza de
conformidad a su duración útil.

Se debita: por el costo total de las plantaciones hasta el momento de comenzar a


producir.
Se acredita: por el valor de su costo en el momento de su venta, utilización o
destrucción por enfermedades u otros agentes naturales.

Plantaciones Ganadería:
Abarca plantaciones cuya vida útil es de varios años (alfalfares), que varían con las
zonas y con el cuidado que se les presta.

Plantaciones Administración:
Corresponde a las plantaciones de parques y adornos de la empresa y se controlará
en una cuenta “Parques y Montes”.

CONSIGNACIONES ENVIADAS.- Corresponde a los productos enviados en


consignación a terceros.
Se debita: con el costo de existencias del producto remitido. También por los gastos
originados por la consignación.
Se acredita: con el costo total más los gastos en caso de venta, con débito a la
cuenta “Costo de Ventas” respectiva, mientras que, por otra vía, se acredita la venta
en firme.
PROCREACIÓN, CULTIVO, PRODUCCIÓN Y VALORIZACIÓN
Representa las ganancias obtenidas por la procreación de las haciendas y aves, y las
valorizaciones de las mismas por aumento de edad, por el costo estándar de los
productos naturales o plantas producidas y sus valorizaciones. Mensualmente debe
efectuarse la transferencia de haciendas, aves, productos o plantas en condiciones
de registrar en la cuenta “Existencias”

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Ganadería:


Se subdivide en:

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Vacuna:


Se acredita: con el valor de los vacunos, una vez marcados, y con las valorizaciones
que experimenten por la edad, al pasar de categoría. Por ejm: de ternero a toro,
novillo o vaquilla. Igualmente se acredita por los subproductos vacunos.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Lanar:


Se acredita: con el valor de los lanares, una vez señalados, y con las valorizaciones
que experimentan por los pases a categoría superior y con el valor de los
subproductos, como cueros y lanas.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Yeguariza:


Se acredita: con el valor de los yeguarizos, una vez marcados, y con las
valorizaciones que experimentan por los pases a otras categorías debido a la edad y
con la que se obtiene domando, amansando y enseñándolos para silla, tiro o polo;
también con el costo estándar de los subproductos.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Porcina:


Se acredita: con el valor de los porcinos, una vez señalados, y con la mayor
valorización que experimentan por los pases a otras categorías, por la edad.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda de Cabaña:


Se acredita: con el valor de la hacienda de raza, señalada o marcada; debe tenerse
en cuenta la explicación dada al tratar la cuenta “Existencia Hacienda Cabaña”, vale
decir, que se acreditará la procreación y mayor valorización de la hacienda de raza a
esta cuenta.
Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Invernada:
Se acredita: con la valorización de la hacienda invernada y con la producción de
cultivos (alfalfa) procedente de campos de invernada a que se refría al explicar la
cuenta “Existencias de Alfalfa”

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Agricultura:


En agricultura esta cuenta asume las funciones de intermediaria para establecer el
costo real de los productos agrícolas cosechados.
Se debita: con el costo total de la respectiva subcuenta de la cuenta “Sembrados”.
Se acredita: con el costo estándar de los productos cosechados con cargo a las
correspondientes subcuentas de “Existencias”.
Se hace la salvedad que, en caso de rendimientos superiores al normal, se acreditará
con el total que le fuera debitado quedando por consiguiente completamente saldada
esta subcuenta y cargada con este bajo costo obtenido la debida subcuenta de la
cuenta “Existencias”.

Costo de Ventas:
Abarca los costos de las haciendas, aves, cereales y otros productos vendidos. En la
mayoría de los casos se toma el costo estándar, que es el que debiera tener el
producto cuando los trabajos son efectuados en condiciones normales.
El correspondiente crédito se hace a la respectiva subdivisión de la cuenta principal
“Existencias”. La cuenta principal “Costo de Ventas” se podrá subdividir en tantas
subcuentas principales y cuentas de análisis como previstas en el Plan Contable.

Depreciaciones Activo Fijo:


Se debita: con los valores de depreciación que se efectúen sobre los rubros del activo
fijo. Los porcentajes admitidos para las depreciaciones de activos fijos son:

Detalle % Vida Útil


Casas y Galpones 33,333 3 años
Alambrados, tanqueras y guardaganados 33,333 3 años
Molinos, tanques y pozos 10,00 10 años
Instalaciones 10,00 10 años
Maquinaria, herramientas 10,00 10 años
Carros, camiones, tractores 20,00 5 años

Gastos Administración:
Comprende los gastos propios de sus funciones, de las administraciones locales,
refiriéndose a las que existan dentro de los establecimientos, y central, cuando la
administración esté radica fuera del establecimiento, en cuyo caso las locales
dependen de esta última.

EL GRUPO PRINCIPAL DE EXPLOTACIÓN “GANADERÍA”


Subdivisión General
La ganadería se ha subdividido para fines de estudio, en ocho secciones:
Hacienda vacuna; Hacienda lanar; Hacienda yeguariza; Hacienda porcina; Cabaña;
Invernada; Silos y forrajes; Explotación.

Las siete primeras son productoras; la última, administrativa o de carácter general, su


total se redistribuye mensualmente entre las primeras.
Estas subdivisiones son susceptibles de cambios, conforme con las modalidades de
explotación a que un establecimiento pueda dedicarse.

Subdivisiones por pureza o calidad y por razas


De acuerdo a esta categoría, la hacienda vacuna se puede subdividir en:
Hacienda vacuna de raza
Hacienda vacuna de plantel
Hacienda vacuna general

A su vez se pueden controlar por razas:


Hacienda vacuna de raza: Shorthorn
Hacienda vacuna de raza: Aberdeen
Hacienda vacuna de raza: Hereford
Subdivisiones por categorías
Aunque estas subdivisiones suelen variar en algunas categorías, pueden
considerarse las siguientes como las más usuales:
Terneros, Terneros orejanos o mamones, Terneros marcados, Novillos de 1 a 2 años,
Vaquillonas, Toritos hasta 2 años, Novillos de 2 a 3 años, Vacas, Toros, Bueyes y
torunos.

Amortización Reproductores
Los costos de los vacunos puros, destinados a mantener y mejorar las características
de raza, se amortizan dentro de los años en que están en plenitud. Los porcentajes
serán los siguientes:
Toros:
Entran a servicio a los dos años, decayendo su plenitud, más o menos, a los siete
años. En consecuencia, correspondería su amortización en 5 años, es decir, al 20%
anual (1,67% mensual).

Vacas:
Normalmente entran a servicio también a los dos años, manteniéndose en este
estado hasta más o menos ocho años. Significa por lo tanto que su vida útil es de seis
años. En consecuencia, deberán ser amortizados a razón del 16% anual,
aproximadamente (1,34% mensual).
Se formulará el siguiente asiento:

---------- x -----------
Amortización Reproductores xxxx
Hacienda vacuna
a) Existencia Ganadería xxxx
Hacienda vacuna

La vida útil de los reproductores lanares puede calcularse, como máximo, en 5 años
sobre los cuales debe distribuirse la amortización de su costo, o sea el 20% anual
(1,67% mensual). Lo mismo debe regir para las ovejas.
Se formulará el siguiente asiento:

---------- x -----------
Amortización Reproductores xxxx
Hacienda lanar
a) Existencia Ganadería xxxx
Hacienda lanar

Los padrillos y yeguas de raza, adquiridos para la reproducción, deben amortizarse


durante 14 o 15 años, o sea el 7% anual (0,583% mensual).
Se formulará el siguiente asiento:

---------- x -----------
Amortización Reproductores xxxx
Hacienda yeguariza
a) Existencia Ganadería xxxx
Hacienda yeguariza

Para los porcinos, la vida útil de los padrillos y de las hembras es de 4 a 5 años,
conviene amortizarlos a razón de 24% anual (2% mensual).
Se formulará el siguiente asiento:

---------- x -----------
Amortización Reproductores xxxx
Hacienda porcina
a) Existencia Ganadería xxxx
Hacienda porcina

Sección Cabaña
Organizándose esta sección, que es la que se ocupa del cuidado de los animales de
raza o pureza, se suprimirá la subdivisión de “raza” en las diferentes secciones de
hacienda, desde que aquellos estarán a cargo de ésta.

Sección invernada
Esta sección se crea cuando el establecimiento se dedica no sólo a la cría de
vacunos sino también a su engorde. Esta sección, además de los vacunos de marca
propia, puede comprender hacienda vacuna comprada expresamente para este fin, y
en este caso se establecerán subdivisiones: Invernada hacienda marca propia
Sección Silos y Forrajes
Se utiliza esta sección, como medidas de previsión para afrontar situaciones
angustiosas como las que traen aparejadas las sequías intensas, cuando por falta de
alimentos debe recurrirse al “cuereo”, es decir, al sacrificio de la hacienda para salvar,
por lo menos, el valor del cuero.
Se cargará a la cuenta “Existencias Agricultura”, según el producto y silo de que se
trate.
Se abonarán los silos por su costo total una vez abiertos con débito a las subcuentas
de la cuenta “Pastoreos y Manutenciones”, según la sección a que se ha destinado el
producto ensilado.

EL GRUPO PRINCIPAL DE EXPLOTACIÓN “AGRICULTURA”


Subdivisión general
Las secciones productoras del Grupo Principal de Explotación “Agricultura” no son de
ninguna manera definitivas; pueden substituirse por otras, de acuerdo con las
actividades agrícolas a que se dedique el establecimiento.
Se pueden subdividir, según la calidad del producto (maíz) de que se trate: Maíz
General, Maíz de Calidad.

Contabilización y control
El costo de cada sembrado se establecerá mediante “Planillas de Sembrados”, que
deben abrirse para cada uno que se inicie, subdividiéndolo en:
Costo de preparación de la tierra
Costo de siembra
Costo de conservación hasta la cosecha
Costo de cosecha
La cuenta controladora de acumulación de los costos de sembrados es “Sembrados
Agricultura-Maíz”.
Una vez cosechado el producto (maíz) se salda la cuenta transfiriendo el valor del
producto obtenido a la cuenta “Existencias Agricultura-Maíz”, con intervención de la
cuenta “Procreación , Cultivo, Producción y Valorización Agricultura-Maíz”.

Corresponden para las otras secciones de cultivos, las mismas explicaciones dadas
para la Sección Maíz, con la sola diferencia de que las cuentas allí mencionadas
deben responder ahora a cada una de estas secciones: sección trigo; sección alfalfa;
sección avena; etc.

EL GRUPO PRINCIPAL DE EXPLOTACIÓN “ADMINISTRACIÓN”


Generador Eléctrico
Dependiendo de la magnitud del establecimiento determina, por sí misma, la
conveniencia de instalar un generador eléctrico. En un establecimiento moderno con
secciones de industrialización, esta instalación es muy útil, ya que suministra la fuerza
motriz y la luz necesaria a los diferentes sectores a veces considerablemente
distanciados entre sí, lo que imposibilita la utilización de la fuerza motriz.
Con el propósito de controlar el destino dado al consumo de la energía, se
recomienda colocarse medidores eléctricos en cada una de las secciones, para que
de esta manera pueda cargarse el consumo a las secciones que correspondan.
Para controlar el costo del generador, se utiliza la cuenta “Fabricación y elaboración”,
en donde se irá cargando, mensualmente, todos sus gastos; esta cuenta se descarga
contra la cuenta “Costo de ventas-generador eléctrico”

Panadería
A un establecimiento con personal numeroso y estable, a quienes puede o debe
aprovisionarse de pan y otros, vale decir, que tenga consumo propio en forma que
justifique una elaboración diaria, le conviene, por razones de economía, establecer
una panadería que le permita obtener, al mismo tiempo, mejores productos.
Para controlar su costo de explotación, todos los gastos y materiales que requiera la
panadería serán cargados a la cuenta “Fabricación y elaboración” y descargados a fin
de cada mes, contra la cuenta “Costo de ventas-panadería”.

Depósito de materiales
El depósito de materiales de Administración centraliza el movimiento de entrada y
salida de materiales para todas las diferentes secciones de explotación del
establecimiento y está representado por la cuenta “Materiales administración”.
Todo material para elaboración, fabricación o gastos que se compre o utilice, deberá
pasar por el Depósito; de allí se da salida para sus diferentes destinos. Esta
centralización tiene como objeto obtener un mejor control sobre la utilización de los
materiales.
Los materiales, para su mejor clasificación deben recibir con carácter permanente un
número de identificación y pueden subdividirse en los grupos previstos en el plan de
cuentas, a saber:
Materiales para alambrado del 0001 al 0999
Materiales para construcción del 1000 al 1999
Materiales para taller mecánico del 2000 al 2999
Materiales para carpintería del 3000 al 3999
Materiales para despensa del 4000 al 4999
Drogas y remedios del 5000 al 5999
Combustibles y lubricantes del 6000 al 6999
Repuestos para maquinaria del 7000 al 7999

Entrada de materiales
Se efectuará sobre la base de las facturas de los proveedores, previamente cumplido
los procedimientos de verificación y recepción.
Salida de materiales
Las salidas se efectuarán con cargo a cada una de las cuentas que correspondan,
como por ejemplo: combustibles y lubricantes consumidos por camiones,
automóviles, tractores; materiales utilizados directamente a un trabajo o gasto;
materiales utilizados para manutención del personal; etc.
UNIDAD IV

DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES PROCESOS CONTABLES

Cuenta “Consignaciones enviadas”.-


Es usual remitir en consignación a algún cliente o comisionista de la localidad los
diferentes frutos, productos o haciendas del establecimiento.
Para registrar estas operaciones, desde el envío hasta su liquidación, se utiliza la
cuenta “Consignaciones enviadas”, con sus correspondientes subdivisiones.
Para cada consignación que se envíe, deberá emitirse un formulario “Nota de
consignación enviada” que servirá de base para dar salida al producto al precio de
costo; acreditando a la respectiva cuenta de “Existencias” u otra, donde el mismo
figuraba, cargando, a su vez, a la de “Consignaciones enviadas” en el que se
desarrolla la misma hasta su liquidación. A este formulario se van cargando todos los
gastos que incurran en la consignación.
Una vez recibida del consignatario la cuenta de ventas y líquido producto y conocido
de esta manera el importe obtenido en la venta, se le factura ésta en firme (lo
vendido), con crédito a la cuenta “Ventas” o subdivisiones que corresponda.
Simultáneamente se cancela la cuenta “Consignaciones enviadas” cargando su saldo
a la respectiva “Costo de ventas”. Con las operaciones antes indicadas, la cuenta
personal del consignatario queda cargada con el importe líquido obtenido por él en la
venta y que, a su vez, se cancelará con los valores entregados (efectivo y/o cheques).

Ejemplo:
Se trata de una consignación de hacienda vacuna cuyo costo es de $20.000. Los
gastos abonados suman $1.500 y la venta líquida es por $30.000
Se pide:
Registrar las transacciones en el libro diario

Cuenta “Trabajos en ejecución”.-


Es una cuenta transitoria y se utiliza para trabajos cuya terminación requiere un cierto
tiempo, ocasionando gastos que originarían múltiples registros por cargos periódicos
de sueldos y jornales, raciones, materiales, etc. Reuniendo estos cargos bajo esta
cuenta, al terminarse el mismo recién se debita a la verdadera cuenta donde debe
figurar como inversión (activo fijo) o gasto, obteniéndose de esta manera una mayor
claridad.
No es muy recomendable cargar directamente a la cuenta de activo fijo, todos los
pagos y gastos realizados por la construcción, por cuanto demandaría gran cantidad
de registros en la cuenta, ocasionando distorsión en establecer el verdadero costo
total de la construcción o del gasto; o cuando contemporáneamente se construyan
dos o tres bienes del mismo tipo (casa y galpones), resultaría ímprobo el trabajo de
establecer el costo de cada una por intermedio de la cuenta “casa y galpones”.
Para esto es necesario utilizar transitoriamente formularios de control para “Trabajos
en ejecución”, identificando cada uno de los diferentes trabajos con un número
inconfundible.

Ejemplo:
Se trata de un trabajo de ampliación de un galpón de ganadería. Como la ejecución
requiere bastante tiempo, se abre un formulario “Trabajos en ejecución” con un
número de identificación para diferenciarlo de otros trabajos en ejecución de la misma
índole que se realizan contemporáneamente.
Las operaciones relacionadas son:
a.- No existiendo en el depósito los materiales necesarios, se procede a su compra
por una cantidad mayor, puesto que luego pueden ser utilizados en otros trabajos. La
compra es por $8.000 a crédito.
b.- Se solicitan materiales necesarios con cargo directo, por un valor de $3.600
c.- Se pagan jornales por $ 1.550 al personal de la cuadrilla de la construcción. Parte
de la cuadrilla trabajó unos días en otros trabajos que equivalen a $330.
d.- Se han entregado al personal de la cuadrilla raciones de alimentos por un valor de
$280; pero por las razones anteriores $70 corresponden a otros trabajos. Se usa para
su contabilización la misma forma utilizada para sueldos y jornales.
e.- Al término de los trabajos sobran materiales por valor de $450 que se devuelven al
Depósito, respaldando con el documento respectivo “Devolución de materiales”.
f.- Finalizado el trabajo se transfiere su costo total a la cuenta “Casas y galpones-
ganadería”.
Se pide:
Registrar las transacciones en el libro diario

Cuenta “Raciones del personal”.-


Para facilitar el racionamiento deben establecerse raciones básicas, cuya
composición sea invariable, respecto de los artículos que las forman; por lo tanto, lo
será también su costo, salvo las variantes en los precios de adquisición. En
consecuencia, procede efectuar, cada mes, el correspondiente ajuste al costo.
Las raciones básicas deben establecerse diariamente para el personal de cuadrillas
de construcciones, para los camperos y para la cocina del personal del
establecimiento.
CONCLUSIONES

 La contabilidad agropecuaria es muy importante porque se aplica también a


otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir
con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a
planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste
tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del
negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación.

 los factores de producción (capital, trabajo y naturaleza) son muy importantes


ya q ayudan a que la empresa tenga una mejor capacidad de producción.
BIBLIOGRAFIA

 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2893/Conclusi%C3%B3n.
pdf

 https://www.google.com.pe/search?q=TIERRA&biw=1366&bih=
667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQvfToo6PK
AhUKJiYKHWKvCZAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=ganaderia+y+ag
ricultura&imgdii=r9PcUG--OYckuM%3A%3Br9PcUG--
OYckuM%3A%3BC_d9kpK5bH6JoM%3A&imgrc=r9PcUG--
OYckuM%3A

repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3465/tfg185.pdf
?sequence

 www.hacienda.go.cr/.../Guía%20práctica%20sobre%20contabili
dad%20a

También podría gustarte