Está en la página 1de 3

Tipos de barómetros

Barómetro de Mercurio
Un barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm. de
altura, cerrado por el
extremo superior y abierto por el inferior. Cuando el tubo se llena de mercurio y se coloca el
extremo abierto en un
recipiente lleno del mismo líquido, el nivel del tubo cae hasta una altura de unos 760 mm por
encima del nivel del
recipiente y deja un vacío casi perfecto en la parte superior del tubo.

Barómetro Aneroide
Habrá visto como algunos modelos de barómetro indican “con movimiento aneroide”.
Efectivamente, un barómetro más cómodo (y casi tan preciso como el de mercurio) es el
llamado barómetro aneroide,
en el que la presión atmosférica deforma la pared elástica de un cilindro en el que se ha hecho
un vacío parcial, lo que a
su vez mueve una aguja.

Barógrafos
Los barómetros modernos suelen ser electrónicos y transmiten la información de forma digital
en pantallas de cristal
líquido. Con la aplicación de la nueva tecnología digital se ha podido incorporar un barómetro
más evolucionado en
cuanto a la previsión: los barógrafos.
Los barógrafos no sólo representan el valor actual de la presión sino también su evolución
durante el tiempo pasado,
una información decisiva para saber lo que ocurre en la atmósfera. Se emplean casi siempre
en tierra, ya que aunque son
muy precisos también son muy sensibles a los movimientos.

Tipos de barómetros
* El barómetro aneroide es un barometro que no utiliza mercurio. Indica las variaciones de
presión atmosférica por las deformaciones más o menos grandes que aquélla hace
experimentar a una caja metálica de paredes muy elásticas en cuyo interior se ha hecho el
vacío más absoluto. Se gradúa por comparación con un barómetro de mercurio pero sus
indicaciones son cada vez más inexactas por causa de la variación de la elasticidad del resorte
metálico. Fue inventado por Lucien Vidie en 1844.

* Los altímetros barométricos utilizados en aviación son esencialmente barómetros con la


escala convertida a metros o pies de altitud.
* Del barómetro se deriva un instrumento llamado barógrafo, que registra las fluctuaciones de
la presión atmosférica a lo largo de un periodo de tiempo mediante una técnica muy similar a la
utilizada en los sismógrafos.

Error de índice y error instrumental


Todo aparato de precisión, como lo es el barómetro, lleva consigo algún error
inevitable por deficiencias de construcción, llamado error índice. En el caso del
barómetro los defectos principales que constribuyen a producir este error son: Falta de
paralelismo entre la escala graduada y el tubo; imperfección de la graduación de la
escala o residuos gaseosos dentro de la cámara barométrica. Estos errores sumados
con el de capilaridad, constituyen el "error instrumental" que en un buen aparato debe
ser siempre sensiblemente constante.

* Corrección por capilaridad


Si se observa la superficie de un líquido cerca de las paredes de la vasija que lo
contiene se verá que no es rigurosamente plana y que segun los casos, se presentan
dos efectos inversos: si el líquido moja el sólido la superficie libre del líquido se curva
hacia arriba y si no lo moja, hacia abajo; en ambos casos la superficie deja de ser
plana.
El mercurio no moja el vidrio, por tanto su superficie dentro de un tubo estrecho forma
un menisco convexo, es decir la superficie superior del mercurio dentr del tubo forma
una media esfera. Por esta causa la altura marcada por el barómetro es errónea y
debe corregirse calculando la altura que marcaría si el tubo fuese enormemente
ancho o desapareciese el fenómeno de la capilaridad. este cálculo puede efectuarse
exactamente cuando se conoce el diámetro del tubo.

* Corrección por gravedad


El físico Newton descubrió la ley de atracción universal. En particular la Tierra atrae a
todos los cuerpos que la rodean; esa fuerza se llama gravedad y el efecto que produce
ésa fuerza sobre un cuerpo se llama peso.
La presión atmosférica no es debida a la masa de aire, sino a su peso. Resulta pues,
aunque parezca paradójico que el barómetro de mercurio no sirve para medir de un
modo absoluto e inmediato la presión atmosférica. Por ello, antes de obtener la lectura
real de la presión hay que corregir el "peso" del mercurio contenido en el tubo del
barómetro.
Con la corrección de gravedad se trata realmente de sustituir la medida en "masa" que
por su propio modo de funcionar proporciona el barómetro por una medida "en peso",
toda vez que la medida de la presión es un peso y no una masa.
En España se ha convenido en tomar como corrección el valor de 0,3 mm, que es un
valor medio. Esto quiere decir que una vez hecha la lectura del barómetro y aplicada la
corrección instrumental (positiva o negativa) se restará (porque la corrección es
negativa) el numero 0,3

* Corrección por temperatura


A la lectura del barómetro hay que aplicarla una nueva corrección que haga el
resultado independiente de la temperatura. Para aplicar esta corrección se ha
convenido que la temperatura tuviese un valor fijo, los 0,0ºC. Para eso todos los
barómetros llevan incorporado un termómetro.

La presión atmosférica también varía según la latitud. La menor presión atmosférica al


nivel del mar se alcanza en las latitudes ecuatoriales. Ello se debe al abombamiento
ecuatorial de la Tierra: la litósfera está abultada en el ecuador terrestre, mientras que la
hidrósfera está aún más abultada, por lo que las costas de la zona ecuatorial se
encuentran varios km más alejadas del centro de la Tierra que en las zonas templadas y,
especialmente, en las zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la atmósfera está
mucho más abultada en el ecuador terrestre que la hidrósfera, por lo que su espesor es
mucho mayor que el que tiene en las zonas templadas y polares. Por ello, la zona
ecuatorial es el dominio permanente de bajas presiones atmosféricas por razones
dinámicas derivadas de la rotación terrestre. También por ello, la temperatura atmosférica
disminuye en la zona templada un grado por cada 154 m de altitud en promedio, mientras
que en la zona intertropical esta cifra alcanza unos 180 m de altitud.

También podría gustarte