Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (FS)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR CONFECCIÓN DE


LA CIUDAD DE MAZATENANGO
TESIS DE GRADO

DAVID ESTUARDO IXCHOP AJTUN


CARNET 970107-47

QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (FS)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR CONFECCIÓN DE


LA CIUDAD DE MAZATENANGO
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

POR
DAVID ESTUARDO IXCHOP AJTUN

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

QUETZALTENANGO, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DECANA: MGTR. LIGIA MERCEDES GARCIA ALBUREZ

VICEDECANA: MGTR. SILVANA GUISELA ZIMERI VELASQUEZ DE CELADA

SECRETARIO: MGTR. GERSON ANNEO TOBAR PIRIL

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LICDA. NANCY IRENE MENÉNDEZ YOTZ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. MIGUEL ABALLI MOTA
LIC. CARLOS ANTONIO YAX
LIC. JOSE EDUARDO SOLORZANO GUILLEN
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN

SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
GENERAL:

SUBDIRECTOR ACADÉMICO: ING. JORGE DERIK LIMA PAR

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ


Agradecimiento

A Dios: Por su inmensurable misericordia y amor a mi vida y por


darme la oportunidad de culminar mi carrera profesional.

A mi Esposa: Por la comprensión paciencia y apoyo recibido en esta


etapa profesional, hoy hemos alcanzado un triunfo más
porque los dos somos uno y mis logros son tuyos.

A mis Padres: Por darme la vida y enseñarme el camino del trabajo y el


estudio.

A mis Hermanos: Por el continuo apoyo y solidaridad que ha sido fuente de


motivación.

A mis amigos: Por el cariño y el tiempo que me han brindado a lo largo


de este proyecto.
Dedicatoria

A Dios: Por darme la sabiduría y paciencia en las diferentes


pruebas y problemas de la vida y que este logro sea como
una evidencia de su respaldo en todo lo que emprendo y
sobre todo para glorificar su Santo y Bendito Nombre.

A mi Esposa: Que este esfuerzo sea como una muestra de todo mi


cariño y amor, por estar siempre apoyándome con sus
palabras de aliento en los momentos difíciles que ha sido
vital para el desarrollo de este trabajo.

A mis Hijos: Son el motor que me obliga a funcionar, mi inspiración y


mi razón de ser cada día mejor, Samuel y Cristian son el
amor de mi vida y todo lo hago por y para ustedes que
son mi luz, regalo que Dios me ha dado al tenerlos a mi
lado, sea este logro una evidencia más que Dios es y
seguirá siendo fiel conmigo y mi descendencia, con todo
el más sincero amor de padre.

A mi Asesora: Licda. Nancy Irene Menéndez Yotz, que ha sido un


ejemplo y apoyo a lo largo de esta etapa.

A mis Amigos y
Compañeros
de Trabajo: Este documento es un esfuerzo grande que involucra a
muchas personas cercanas a mí es por eso que dedico
esta tesis a todos los que directa o indirectamente
estuvieron apoyándome.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN……..…………………………………………………........ 1
I. MARCO DE REFERENCIA...................................................................... 3
1.1 Marco contextual…..…………………………………………………………. 3
1.2 Marco teórico……..……………………………………………….................. 10
1.2.1 Fuentes de financiamiento……..……………........................................... 10
1.2.2 Pequeña empresa dedicada al sector confección…………………......... 34

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……...…………........................... 40


2.1 Objetivos….…………..………………………………………...................... 41
2.1.1 Objetivo general……………………………………………….................... 41
2.1.2 Objetivos específicos…..…………………………………........................ 41
2.2 Variable e indicadores…..….……...………………………………………. 42
a) Definición conceptual............................................................................. 42
b) Definición operativa…...……………………………….............................. 42
2.3 Alcances y limitaciones………………………………….…….................... 43
2.3.1 Alcances………………………………………………………...................... 43
2.3.2 Limitaciones………………………………………………………………….. 43
2.4 Aporte…………………………………………………………………………. 43

III. MÉTODO…..………………………………………………………………… 44
3.1 Sujetos…………………………………………………….......................... 44
3.2 Población y muestra……………………………………………………….. 44
3.3 Instrumentos…..…………………………………………………………….. 45
3.4 Procedimiento.………………………………………………..................... 45

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ….………………………………… 47


V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…….................... 81
VI. CONCLUSIONES…….………………………………………...................... 92
VII. RECOMENDACIONES……………………………..………………............ 94
VIII. BIBLIOGRAFÍA………..……………………………………........................ 96
ANEXOS………………………………………………………………..…….. 101
Resumen

El financiamiento en las empresas representa un factor importante para su


funcionamiento y desarrollo, la presente investigación “Fuentes de financiamiento de
pequeñas empresas del sector confección de la ciudad de Mazatenango” Surge
debido a los desafíos que tiene el empresario a causa de la evolución tecnológica,
que pone al descubierto sus limitaciones financieras y el problema que tiene en la
búsqueda de recursos financieros para invertir en maquinaria de punta que le
permita ser más productivo.

En efecto se estableció como objetivo general: Identificar cuáles son las de fuentes
de financiamiento de la pequeña empresa del sector confección. Con la ayuda del
método descriptivo se elaboró el marco teórico que fundamenta el trabajo de campo,
y el análisis de resultados.

Para las pequeñas empresas el financiamiento es parte esencial en su ciclo de vida,


por eso es importante que el acceso al crédito tenga menos complicaciones. Se
concluye que la principal fuente de financiamiento que utilizan los empresarios de
confección es el financiamiento externo, a pesar de las altas tasas de intereses que
cobran algunas instituciones financieras y del número de requisitos y trámites que
solicitan.

Como propuesta se presenta una guía para la decisión y manejo de fuentes de


financiamiento, que incluye pasos para la elaboración de un plan de inversión y
procedimientos para determinar amortizaciones de préstamos.
INTRODUCCIÓN

Para nadie es un secreto que los recursos financieros en las empresas son una
necesidad, para emprender un negocio o expandir el mismo. Actualmente las
pequeñas empresas juegan un papel importante en la economía mundial, en el caso
de Guatemala de acuerdo a los resultados de la encuesta nacional del empleo e
ingresos del año 2012, indica que representan un 84.5% de la población
económicamente activa, por lo tanto, se justifica cualquier esfuerzo para mejorar el
desempeño competitivo de este motor económico.

El desarrollo de una comunidad está fuertemente ligado a las acciones de


transformación, y estas a su vez se relacionan potencialmente con las actividades de
manufactura. En la ciudad de Mazatenango uno de los sectores que cada día muestra
una tendencia de expansión es la representada por las pequeñas empresas
dedicadas a la confección, debido al crecimiento comercial y a la cercanía con otras
ciudades que demandan productos textiles.

La mayoría de empresas presentan deficiencias en el proceso de producción, al no


contar con maquinaria y tecnología de punta, para realizar acabados y mejorar sus
productos, lo que evidencia las limitaciones financieras y las dificultades para tener
acceso a fuentes de financiamiento oportuno y adecuado.

Esta investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las fuentes de
financiamiento de la pequeña empresa del sector confección en la ciudad de
Mazatenango, y como objetivos específicos: Conocer qué tipo de financiamiento
interno y externo utilizan los empresarios; definir las necedades de financiamiento
caracterizando sus requerimientos de forma cuantitativa, así como conocer el destino
de los recursos financieros de créditos obtenidos, además de interpretar la manera
en que los empresarios aplican la planificación en el manejo de los recursos
financieros.

1
Se utilizó el método descriptivo de investigación cuyos instrumentos fueron boletas
de opinión dirigidas a empresarios y representantes de entidades financieras que
operan en esta ciudad.

Para las empresas obtener recursos de capital de trabajo que permita cubrir
necesidades apremiantes se vuelve una tarea titánica, sin embargo cuando esta se
logra, la mayoría de empresarios invierten los recursos, en la compra de materia
prima, y no para la inversión en maquinaria, Indudablemente la administración
eficiente de los recursos financieros son claves para optimizar los créditos, para la
mayoría de representantes de instituciones financieras, la mala administración y la
poca planeación financiera son unas de las causas de la morosidad en los créditos
otorgados.

Se presenta como propuesta una guía para la decisión y manejo de fuentes de


fuentes de financiamiento, que incluye un modelo de plan de inversión para
fundamentar y apoyar la toma de decisiones de financiamiento, tomando como
premisa que la planificación financiera para el pequeño empresario es un proceso en
el que se proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras para
aprovechar las oportunidades.

2
I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco contextual


La industria textil y de confección en Guatemala es un eje económico central a nivel
local, regional y nacional. Hasta mediados de los años ochenta, el sector se
encontraba orientado casi exclusivamente hacia la producción nacional y
centroamericana. Sin embargo, a partir de esa época el modelo de desarrollo cambió
de la sustitución de importaciones a la promoción de exportaciones como resultado
de los regímenes especiales para incentivar la exportación y de las propias
tendencias y presiones de la globalización.

Asociación de investigación y estudios sociales [ASIES] y el instituto de


investigaciones económicas y sociales [IDIES], (2010) en el estudio de investigación
realizada como parte del programa sobre competitividad y desarrollo sostenible
menciona: Que en Guatemala, el sector textil y confección cuenta con una importante
participación del capital nacional y extranjero. No obstante, esta industria
experimenta una alta concentración de mercado dado que el 88% de las
exportaciones tienen como destino los EE.UU, así como la presencia de dos
subsectores: uno enfocado en la producción nacional formado por pequeñas y
medianas empresas (PYMEs) y otro volcado hacia las exportaciones formado por
empresas grandes.

Aunque ambos sectores se relacionan de manera directa e indirecta, no existen


políticas que fomenten los encadenamientos productivos o clúster en donde se dé el
intercambio de conocimientos, para que el pequeño empresario adquiera
conocimientos y con esto mejore su nivel de productividad apostando la innovación y
a la transferencia tecnológica en sus procesos.

De este análisis se destila que Guatemala cuenta con una serie de capacidades
productivas, académicas y empresariales establecidas para avanzar de manera más
significativa hacia una producción de paquete completo o paquete rápido (menor

3
volumen, mayor rapidez en la entrega) que genere importantes encadenamientos
con el capital nacional pequeño, mediano y grande, continúe el fomento a la
producción de tejido de punto que requiere de conocimiento y maquinaria más
sofisticadas e integre en sus operaciones una visión de desarrollo sostenible del
sector.

La ciudad de Mazatenango está ubicada a 160 km de la ciudad capital, situado en la


llanura costera junto al océano pacífico es uno de los 338 municipios de Guatemala
y es también la cabecera departamental de Suchitepéquez. Es la ciudad más
importante y más grandes de la costa suroccidental del país, tiene una extensión
territorial de 356 kilómetros cuadrados y una altura sobre el nivel del mar de 374
metros por lo que tiene temperaturas cálidas en todo su territorio y especialmente en
sus playas, en la ciudad las temperaturas máximas alcanzan algunas veces los 38 °C
y las mínimas los 17 °C. La proyección de población es de 100.000 habitantes, de
acuerdo al censo nacional 2011, elaborado por el instituto nacional de estadística
(INE)

Actualmente Mazatenango se distingue por ser una región estratégica para la


economía nacional, debido a la fuerte participación en la industria, el comercio, la
ganadería y la actividad agrícola. La cercanía de numerosas ciudades pequeñas
favorece el comercio, además de su cercanía a la frontera con México. Las entidades
financieras privadas constituidas en esta ciudad ofrecen financiamiento para
emprender o expandir empresas, quienes buscan la captación de clientes, que en su
mayoría son propietarios de micro y pequeñas empresas, por lo que es importante
investigar la incidencia que tienen los créditos en los pequeños empresarios
dedicados al sector confección.

Ramírez,(2013) comparte que Guatemala cuenta con ventajas atractivas para los
clientes de su industria textil, debido a la cercanía geográfica y la mano de obra
calificada, esto ha permitido al sector mantenerse en un mercado cada vez más
exigente, es evidente que se tienen retos que superar, como los costos del servicio

4
eléctrico, los costos de financiamiento y la inestabilidad en el precio de las materias
primas, sin embargo el sector de vestuario y textiles se expandió en 1989 con la ley
de maquilas, que otorgaba incentivos fiscales para la inversión, vivió su mejor
periodo entre 1991 y el 2001 cuando represento el 18.3%del Producto interno bruto
(PIB). Según el Banco de Guatemala.

Domínguez, (2007) menciona que uno de los problemas de la gestión financiera en


una empresas, es la elección entre financiamiento a largo plazo y financiamiento a
corto plazo, consecuentemente el capital de trabajo necesario para iniciar un
proyecto empresarial, enfatiza que para elegir el financiamiento ideal dependerá de
las características de la empresa para combinar más adecuadamente el tipo de
financiamiento a utilizar, por ejemplo para financiar una máquina cuya conversión en
liquidez es lenta, se necesitarán medios que puedan permanecer en su poder tanto
tiempo como dure la inmovilización, para financiar la compra de materias primas o el
pago de salarios, cuya recuperación en general es rápida, se requerirá de medios
financieros que permanezcan poco tiempo en poder de la empresa, las principales
fuentes de financiamiento en empresas ya existentes, se clasifican en dos grandes
grupos: las fuentes de financiamiento internas y las externas.

Centro de investigaciones económicas nacionales [CIEN], (2011) menciona que uno


de los principales desafíos que cuenta la economía guatemalteca es generar mejores
fuentes de ingresos para las familias y resolver los principales problemas sociales
que permita elevar la calidad de vida. Para lograr este objetivo es imperativo
conocer las fuentes de ingreso de los guatemaltecos y la capacidad que cuentan
para elevar su bienestar a través del sistema actual. En este contexto, cobran
importancia las: micro y pequeñas empresas MIPYMES por ser unidades
económicas a las que los guatemaltecos acuden para hacerse de ingresos y mejorar
su calidad de vida. A nivel conceptual, las MIPYMES pueden ser un instrumento
para competir en los mercados o un mecanismo de subsistencia para los
guatemaltecos. Por un lado la organización de las MIPYMES puede ser una figura
económica que responde a distintos incentivos en el sistema económico que

5
actualmente existe. No obstante enfrentan altos costos de transacción que limitan su
crecimiento como puede ser el escaso acceso a financiamiento, los altos costos
laborales o tributarios, que elevan los costos de operar la formalidad, o la falta de
servicios complementarios a la actividad de los negocios. Por eso resulta imperativo
conocer de qué forma el empresario dedicado a la confección en Mazatenango
percibe apoyo desde el punto de vista financiero por parte de entidades privadas y
públicas

Añez, (2009) menciona que en la actualidad se ha visto como las instituciones


gubernamentales busca apoyar a la pequeña y mediana empresa por medio de
distintas figuras jurídicas como son cooperativas o empresas de producción social,
las cuales no solo dan prioridad al momento de adquirir micro créditos con la banca
pública sino además son exoneradas de muchos tributos.

Las pequeñas empresas dedicadas a la confección poseen un modelo o liderazgo


orientado a la producción cuya fortaleza principal es que cuentan con el conocimiento
de los procesos de fabricación. Sin embargo por lo general no cuentan con una
estructura jerárquica formal, ni con una misión o visión que las ayude a guiarse en el
difícil camino empresarial, además de no tener acceso a una buena tecnología y una
eficiente administración que las impulse y terminen de consolidar, como
recomendación se deberá buscar un eje gobierno- universidad- empresa; para que
se conviertan en pequeñas empresas modelos, pero antes de esto se deberá
entender que los tres ejes tiene una principal función el cual es buscar el desarrollo
de nuestro país y a través de dicha unión estarían cumpliendo dicho objetivo.

Velásquez, (2012) expone que la economía de Guatemala es la más sólida de la


región de Centro América y el Caribe, por lo que debe ser aprovechada al máximo
para lograr un desarrollo económico sostenible, en el año 2,011 Guatemala creció
3.8 % en su producto interno bruto (PIB), 23% en sus exportaciones y 21% en sus
importaciones, esto representa los índices más altos en los últimos 30 años. El
sistema bancario desempeña un papel importante para el desarrollo económico,

6
siendo el principal financista del aparato productivo del país. El año pasado el crédito
bancario creció a un ritmo del 14.1% alrededor de Q120 mil millones, lo cual permite
desarrollar las MIPYMES, micro, pequeña y mediana empresa.

Guatemala tiene estabilidad macroeconómica y financiera, lo cual significa


estabilidad cambiaria, en el sistema general de precios en la tasa de interés y en el
sector financiero, esto permite que el inversionista pueda traer su dinero y tener libre
movilidad de capitales favorable para la generación de inversiones, creación de
empleos e incremento de la competitividad, que aumente el desarrollo económico y
social en toda la república.

Pérez, (2013) comparte acerca del segundo foro de discusión clima país, realizado
por el Instituto para la competitividad empresarial de la pequeña y mediana empresa
(Icepyme), concluyendo con un panorama de un menor crecimiento de la economía,
un aumento del desempleo, pero con la petición de que se retome la mesa Visión
País y la economía del centavo, que impulsa el desarrollo de las pymes. Uno de los
penalistas se refirió a la importancia de aprovechar la revolución industrial, donde los
pobladores del área rural implementan la economía del centavo para promover
pequeños negocios.

Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas [CONFECOOP] ,


(2008) las actividades económicas y financieras que generan las cooperativas,
básicamente están encaminadas a la creación del auto empleo especialmente en
ramo agropecuario, en el intercambio de bienes y servicios como la pequeña y
mediana empresa, construcción, ampliación y mejoras de vivienda popular, el
consumo y servicios, como la salud y el transporte, razón por la cual se considera
que el sector cooperativo tiene una participación significativa en nuestro país, que
constituye como una alternativa de financiamiento, ya que según el flujo de créditos
otorgados en el año 2008 el 12% fue dirigido al sector de la micro, pequeña y
mediana empresa.

7
Monitor de noticias económicas [MONEC], (2013) de acuerdo con las cifras de la
Superintendencia de Bancos (SIB), las empresas y guatemaltecos en general
tomaron más préstamos del sistema bancario nacional, según los datos entre enero y
septiembre del año 2013 la banca financió recursos por Q122,411 millones, Q17,747
millones más que en el mismo período el año 2012 y equivalente a un crecimiento
del 17.0%. La información refiere que los créditos al grupo denominado como
empresarial mayor, constituyen el 54.02% del total con Q66,125 millones, mientras
que el sector del microcrédito es el que menor participación tiene con 2.41%,
equivalente a Q. 2,944 millones. Un aspecto importante es que de acuerdo con las
estadísticas de la SIB, la mora en general bajó a 0.92%, lo que en opinión de
analistas financieros es positivo porque significa que los bancos han sido más
cuidadosos en el otorgamiento de créditos.

Banco interamericano de desarrollo [BID], (2013) publicó en la encuesta anual


practicado a bancos de América latina y el Caribe sobre financiamiento de pequeñas
y medianas empresas (PYMES), en el que se muestra un fuerte interés de parte de
los bancos en proveer servicios financieros a las PYMES, noventa y seis por ciento
de los 100 bancos entrevistados en 21 países en América Latina y el Caribe
consideran que las PYMES son una parte estratégica de sus negocios, y el 92 por
ciento de los bancos han implementado una política de financiamiento para PYMES.

Banco Mundial, (2010) hace referencia que en el sistema financiero guatemalteco las
entidades micro financieras han aumentado considerablemente en los últimos años,
representando un 4% de la cartera crediticia del sistema bancario, teniendo una
cobertura de atención del 16% de la población, las instituciones que otorgan
financiamiento a las micro y pequeñas empresas son cooperativas de ahorro y
crédito además de las organizaciones no gubernamentales ONGS quienes
administran ayudas internacionales haciendo de los créditos una estrategia de
ayuda y apoyo a sectores productores.

8
Leonardo, (2010) en su tesis: “Incidencia de la desaceleración económica en los
microcréditos” cuyo objetivo general: Analizar la incidencia de la desaceleración
económica en la cartera de microcréditos en el sector de cooperativas de ahorro y
crédito de Guatemala. Describe a las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) como
entidades cuyo objetivo social es de contribuir a las necesidades financieras de sus
socios y, secundariamente, las de terceros mediante el ejercicio de actividades
similares a la de los bancos y cajas de ahorro. Una característica de las cooperativas
es que su cobertura geográfica, a diferencia de la de los bancos del sistema que es
nacional, es limitada a cierto departamento o región, lo cual reduce su oferta de
microcrédito. La mayor cantidad de cooperativas está en las regiones oriente y
occidente del país.

Las cooperativas han desarrollado una amplia gama de servicios microfinancieros


dado que sus asociados no necesitan solamente crédito sino que también requiere
ahorros, transferencias entre otros servicios. Una de las conclusiones de la
investigación es: El comportamiento de la oferta de microcréditos en el sector de
cooperativas en el país, durante el periodo de estudio experimentó; una
desaceleración en la cartera de microcréditos como resultado de la rigidez de los
mercados de crédito y las expectativas negativas de los microempresarios a
emprender nuevos negocios, asimismo un aumento en las tasas de interés y una
disminución en los plazos.

Y entre sus recomendaciones está el fortalecer los mecanismos de controles y


regulación de las entidades micro financieras por parte de la Superintendencia de
Bancos, otorgando más participación en el ámbito financiero.

Cámara de Comercio Suchitepéquez, (2013) indica que es necesario mejorar la


competitividad de las empresas del sector confección para que sean más rentables y
generen mejores condiciones laborales, que los encaminen a una transición. En ese
orden de ideas se consultó a la filial de la Cámara de Comercio Suchitepéquez, en el
que manifiestan que se está trabajando en apoyo a este sector otorgándoles

9
microcréditos canalizados a los empresarios por medio de una ONG denominada
CAMY que facilita el acceso a los créditos en condiciones adaptadas al mercado.
Además manifiestan que a través del ministerio de economía se puede gestionar
apoyo financiero quienes luego de evaluar y aprobar proyectos, otorgan capital
semilla para la realización del mismo.

1.2 Marco teórico

1.2.1 Fuentes de financiamiento

A) Definición
Financiamiento
Baca, (2006) indica que el financiamiento es el conjunto de recursos monetarios
necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la característica que
generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los
recursos propios de capital.

Fuentes
Entidades de crédito u otras vías con las que se complementan los recursos
propios de las sociedades para desarrollar su actividad económica.
El financiamiento es entonces: el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas
de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un
proyecto o en el funcionamiento de una empresa.

Fuentes de financiamiento
Son las alternativas financieras para obtener fondos monetarios, para la
realización de un proyecto. Normalmente las empresas cuentan en su mayoría
con acceso a fuentes de financiamiento tradicionales (Préstamos bancarios), la
determinación de la estructura de financiamiento es relevante, por lo que la alta
gerencia debe realizar un análisis detallado de cuál fuente de financiamiento
debe utilizar en un negocio. Por esta razón se debe tener en cuenta que; tanto

10
las decisiones de inversión como de financiación contribuyen al incremento del
rendimiento de la empresa.

B) Tipos de financiamiento
Ross, Westerfield, Jaffe, (2012) las fuentes de financiamiento están definidas desde
el punto de vista de la empresa y su clasificación puede ser:
Según su procedencia: financiamiento interno y externo.
Según el nivel de exigibilidad: a corto y largo plazo por su parte Aching, (2005) afirma
que las más comunes son: Las fuentes de financiamiento internas y externas.

Financiamiento interno
Merton, (2003) indica que el financiamiento interno son fuentes generadas dentro
de la misma empresa como resultado de sus operaciones y promoción,
incluyendo fuentes como utilidades retenidas y reinvertidas, salarios devengados
o cuentas por pagar, depreciaciones y amortizaciones. Un ejemplo sería si la
empresa obtiene utilidades y las reinvierte en la compra de equipo nuevo,
convirtiéndose en un autofinanciamiento.
 Aportaciones de los socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el
momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas
aportaciones con el fin de aumentar éste.
 Utilidades reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas
de nueva creación y en la cual, los socios deciden que los primeros años, no
repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante
la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras
calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas).
 Depreciaciones y amortizaciones: son operaciones mediante las cuales, y el paso
del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, porque las
provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa,
disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al
pagar menos impuestos y dividendos.

11
 Incremento de pasivos acumulados: son los generados íntegramente en la
empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos
mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones
contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios).
 Venta de activos (desinversiones) como la venta de terrenos. Edificios o
maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras.

Financiamiento externo
Merton, (2003) el financiamiento externo ocurre siempre que los administradores
de las empresas tienen que obtener fondos de terceras personas (prestamistas o
inversionistas), una fuente externa importante, en especial el comercio mayorista y
detallista, son los créditos de proveedores por concepto de compra de materias
primas y mercancías. Estos créditos se otorgan de manera informal sin contratos.
De igual forma ocurre con los anticipos de clientes, que son cantidades de dinero
que estos pagan por concepto de compra anticipada de materiales o mercancías.
Aching, (2005) indica que el financiamiento externo son aquellos otorgados por
terceras personas tales como: proveedores, créditos bancarios entre otros.

 Proveedores: Esta fuente es la más común generada mediante la adquisición o


compra de bienes y servicios que la empresa utiliza para sus operaciones a corto y
largo plazo. El monto del crédito está en función de la demanda del bien o servicio
de mercado. Esta fuente de financiamiento es necesaria analizarla con
detenimiento, para determinar los costos reales teniendo en cuenta los
descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y sus condiciones, así como la
investigación de las políticas de ventas de diferentes proveedores que existen en
el mercado.

 Créditos bancarios: Son las principales operaciones crediticias, que son ofrecidas
por las instituciones bancarias de acuerdo a su clasificación son a corto y a largo
plazo.Merton, (2003) por su parte explica que esta fuente externa de
financiamiento es muy importante y es representada por las instituciones

12
bancarias, quienes otorgan créditos a corto, mediano y largo plazo; los primeros en
forma de créditos directos los cuales se otorgan sin necesidad garantía; los dos
últimos por lo general son créditos denominados refaccionarios y para los cuales
es necesario una garantía hipotecaria.

Financiamiento a corto plazo


La empresa tiene la necesidad del financiamiento a corto plazo para el desarrollo y
cumplimiento de sus actividades operativas, el financiamiento a corto plazo consiste
en obligaciones que se espera que venzan en menos de un año y que son
necesarias para sostener gran parte de los activos circulantes de una empresa, como
efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.

Brigham y Houston, (2006) enfatizan que en gran medida las afirmaciones sobre la
flexibilidad, el costo y el riesgo del crédito dependen de la clase de crédito a corto
plazo que se utilice. Las empresas necesitan una utilización adecuada de las fuentes
de financiamiento a corto plazo para una administración financiera eficiente.

El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser
reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre
una base no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos
garantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para
recuperar. Las empresas siempre deben tratar de obtener todo el financiamiento a
corto plazo sin garantía y esto es muy importante porque el préstamo a corto plazo
sin garantías normalmente es más barato que el préstamo a corto plazo con
garantías.

Las principales características de este tipo de financiamiento son:

 Rapidez
Un préstamo a corto plazo se obtiene mucho más pronto que el crédito a largo plazo.
Los prestamistas insistirán en un análisis más meticuloso antes de otorgar un crédito

13
a largo plazo, además de que el contrato contendrá más detalles porque muchas
cosas pueden suceder en la vida de un préstamo de 10 a 20 años.

 Flexibilidad
Si una empresa necesita fondos, cíclica o estacional, no querrá endeudarse a largo
plazo por tres motivos:
a) Los costos de flotación son mayores que el crédito a corto plazo.
b) Aunque puede liquidarse antes a condición que el contrato contenga una
cláusula de pago adelantado.
c) Las penalidades pueden ser costosas por lo tanto, una compañía debería optar
por la deuda a corto plazo, si cree que sus necesidades de fondo disminuirá en
el futuro cercano. Los contratos de financiamiento a largo plazo siempre
contienen cláusulas que limitan las acciones futuras del solicitante, mientras que
los contratos de financiamiento a corto plazo suelen ser menos restrictivos.

Gitman, (2007) señala que los fondos a corto plazo son generalmente menos
costosos que los fondos a largo plazo. Sin embargo menciona que el financiamiento
a corto plazo expone a la empresa al riesgo de que ésta no sea capaz de obtener los
fondos requeridos para cubrir sus necesidades máximas temporales. Con una
estrategia agresiva de financiamiento la empresa financia sus necesidades
temporales con deuda a corto plazo y sus necesidades permanentes con deuda a
largo plazo. Con una estrategia conservadora de financiamiento, la empresa logrará
cubrir sus necesidades tanto temporales como permanentes con deuda a largo
plazo.
Hay numerosas fuentes para obtenerlos, entre las principales están: pasivos
devengados, cuentas x pagar.

 Pasivos devengados
Las compañías en general pagan nomina semanal, quincenal o mensualmente de
modo que el balance contiene algunos sueldos acumulados.

14
 Cuentas por pagar (créditos comerciales)
Brigham y Houston, (2006) las cuentas por pagar (Crédito comercial) representan las
compras a crédito hechas por las empresas a otras, registrando la deuda como
cuentas por pagar, éstas llamadas también crédito comercial, son la categoría más
extensa de la deuda a corto plazo, ya que representa aproximadamente 40% del
pasivo circulante en la empresa común no financiera. El porcentaje es un poco más
en las empresas pequeñas. Como no reúnen los requisitos para financiarse con otras
fuentes, recurren sobre todo al crédito comercial.

García, (2010) indica que a medida que la empresa eleva su producción y la compra
correspondiente, las cuentas por pagar aumentan y proporcionan parte de los fondos
necesarios para financiar el incremento en la producción. Al disminuir la producción,
las cuentas por pagar tienden a reducirse. Bajo estas circunstancias, el crédito
comercial no es una fuente discrecional de financiamiento. Depende totalmente de
los planes de compra de la empresa, los cuales, a su vez, dependen del ciclo de
producción.

Los fabricantes y los mayoristas dependen de los convenios de crédito para vender
sus artículos a los clientes. En el transcurso de los años esto se ha convertido en un
medio acostumbrado de hacer negocios. Variando las condiciones del crédito según
el tipo de las mercancías, la naturaleza del riesgo del crédito, la clase de cliente, la
competencia, los recursos financieros del fabricantes o el mayorista, las condiciones
económicas tanto nacionales como; locales y muchos otros factores. Como muchos
fabricantes y mayoristas la clave es estar seguros de que sus mercancías se
exponen en grado máximo a los clientes, puesto que habrá más ventas cuando las
mercancías se ofrezcan en un mayor número de locales.

También deben considerarse otros factores en la aceptación de crédito por parte del
fabricante esto es la competencia de otros fabricantes, algunas compañías que han
creído ser los líderes indiscutibles en sus industrias o en campos en particular en
ocasiones han tratado de restringir las condiciones de crédito han descubierto

15
cuando la competencia no ha reducido en forma similar esas condiciones que se ven
forzados, a causa de la perdida de negocios a regresar a las condiciones antiguas de
otorgar créditos más amplios.

 Costo de oportunidad
García,(2010) indica la empresa debe equilibrar las ventajas del crédito comercial
contra el costo de prescindir de un descuento en efectivo, el costo de oportunidad
asociado con un deterioro posible en su clasificación de crédito si estira sus cuentas
por pagar, y el posible aumento en el precio de venta que el vendedor imponga al
comprador. Existen varias ventajas del crédito comercial como forma de
financiamiento de corto plazo. Probablemente su mayor ventaja sea su fácil acceso.
Las cuentas por pagar de la mayoría de las empresas representan una forma
continua de crédito. No hay necesidad de arreglar el financiamiento formalmente; ya
está allí. Si la compañía está tomando descuentos en efectivo ahora, el crédito
adicional se obtiene fácilmente al no pagar las cuentas por pagar existentes hasta el
final del periodo neto. No hay necesidad de negociar con el proveedor; la decisión
está totalmente en manos de la compañía. Al estirar las cuentas por pagar, la
empresa tendrá la necesidad, después de cierto grado de postergación, de negociar
con el proveedor.

Financiamiento a largo plazo


Gitman, (2007) las estructuras de financiamiento responden a las estrategias
financieras, las cuales son planes funcionales que apoyan las estrategias globales de
la firma, previendo suficientes recursos monetarios y creando una apropiada
estructura financiera.

Ross, Westerfield y Jaffe, (2012) indican que el financiamiento a largo plazo son
todas las obligaciones contraídas por la empresa y que vencen en periodos mayores
de un año, algunos ejemplos son las ampliaciones de capital, fondos de
amortización, préstamos bancarios, emisión de obligaciones. Gitman (2007)

16
comparte que el financiamiento a largo plazo apoya las inversiones en los activos
fijos de la empresa.

Préstamo a largo plazo


Se define como préstamo a largo plazo al contrato mediante el cual, una institución
financiera u organismo especializado facultado para ello, denominado prestamista,
cede una suma de dinero a una persona natural o jurídica, denominada prestatario, a
una tasa de interés determinada, por un plazo que excede el término de un año.
Entre las partes se establece un contrato donde se describe totalmente la naturaleza
de la deuda, las fechas para realizar el servicio de la deuda (abonos a capital e
intereses), fecha de vencimiento final, la tasa de interés, las garantías entre otros
aspecto.

Característica de los préstamos a largo plazo


 Plazos: Se adapta a la capacidad de pago de efectivo del prestatario para
abonar la deuda, los plazos de los préstamos varían según sea la fuente de
financiamiento.
 Se establecen tablas de amortización: El pago de estos montos se realizan en
forma regular, mediante cuotas periódicas consecutivas de capital e intereses,
durante la vida de la deuda.
 Amortizaciones: El propósito de la amortización consiste en hacer que el
préstamo se reembolse gradualmente a lo largo de su vida, las cuotas pueden
ser fijas o variables.
 Intereses: Estas se fijan en función a parámetros tales como: costo del dinero,
promedio de tasas activas de algunas instituciones financieras.
 Comisiones: Por su carácter de largo plazo se estila cargar comisiones por
gestión de crédito, disponibilidad de fondos. Se cargan además todos los gastos
en que incurra el prestamista en el análisis del crédito.
 Posibilidad de años de muertos: Es el periodo donde el empresario no paga ni
capital e intereses, es decir es un tiempo prudencial que generalmente se toma
para instalación de plantas a maquinas.

17
 Posibilidad de años de gracia: Es el período de tiempo donde el empresario no
paga capital, pero si intereses.
 Garantías: Los tipos más comunes son hipotecas sobre plantas, edificios,
maquinaria y equipo, usufructo de bienes, Ross, Westerfield y Jaffe, (2012)
indican que los valores de la deuda se clasifican de acurdo a las garantías y las
hipotecas que se emplean.
 Se establecen restricciones: Las cláusulas restrictivas se diseñan colectivamente
para asegurar la liquidez general y la capacidad de pagar el préstamo. Se
prevén cláusulas de protección que beneficia tanto al prestamista, como para el
empresario, en caso de incumplimiento de una de las partes.

Ventajas y desventajas de un préstamo a largo plazo:


Ventajas:
 Los contratos pueden ser modificados o renegociados.
 Permite programar mejor el flujo de efectivo
 Mayor flexibilidad en la elaboración de contratos, para adaptarlos a las
necesidades del prestatario.
 Posibilidad de años muertos o años de gracia lo cual constituye una ventaja para
el beneficiario del préstamo pueda recibir ganancias.
Desventajas:
 Tasas de interés más altas.
 Altos estándares de crédito requeridos por el prestamista.
 Los costos de investigación pueden ser altos.
 El prestamista permanece con la compañía durante un periodo más prolongado.
 Grandes restricciones a empresas pequeñas y medianas, así como de capital
extranjero.

C) Entidades financieras
Villarreal, (2008) las entidades financieras son las encargadas de realizar las
operaciones propiamente dichas dentro del sistema financiero y están clasificadas
dentro del sistema bancario y los intermediarios, dichas instituciones de crédito o

18
bancos comerciales son sociedades anónimas propiedad de particulares que realizan
diversas funciones, pueden recibir depósitos de dinero a la vista, retirables en los
días preestablecidos, a plazo o con previo aviso y por medio de cuentas de ahorro.
Así mismo pueden otorgar préstamos y créditos.

Bancos comerciales
Parkin, (2009) indica que un banco comercial es una empresa autorizada por el
contralor de la moneda de un país, para recibir depósitos y otorgar préstamos.
Constituyéndose en una empresa mercantil constituida conforme a la legislación
general de la república y las leyes que regula el sector financiero, cuya función
fundamental es la intermediación financiera bancaria, consistente en la realización
habitual, en forma pública o privada, de actividades que consisten en la captación de
dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo del público, tales como la
recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones,
destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica
que adopten dichas captaciones y financiamientos.

Cooperativas
Amaru,(2008) indica que la sociedad cooperativa es una forma de organización
social, la cual es integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en
los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua a través de la realización
de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.

Es una asociación con doble naturaleza que privilegia los aspectos económico y
social de sus integrantes. El socio es al mismo tiempo dueño y usuario de la
cooperativa: como poseedor, administra la empresa y como usuario, utiliza los
servicios.

19
 Tipos de cooperativas
La cooperativa puede practicar cualquier género de servicios, operación o actividad.
Siempre trata de eliminar a los intermediarios, a fin de abaratar los costos y reducir
los precios por la racionalización y operación a gran escala. La cooperativa posee un
perfil acorde con el de sus asociados, quienes se reúnen en torno a uno o más
objetivos específicos.

Las cooperativas pueden ser:


a) De consumidores de bienes y/o servicios
b) De productores de bienes y/o servicios
c) De ahorro y préstamos
Decreto 82-78 de la ley de cooperativas de Guatemala en su artículo 5, indica que
las cooperativas podrán desarrollar cualquier actividad lícita comprendida en los
sectores de la producción, el consumo y los servicios, compatibles con los principios
y el espíritu cooperativista. Serán cooperativas especializadas las que ocupen de una
sola actividad económica, social o cultural, tales como agrícolas pecuarias,
artesanales de comercialización, de consumo, de ahorro y crédito, de transportes, de
vivienda, de seguros, de educación.
Serán cooperativas integrales o de servicios varios. Las que se ocupen de varias de
las actividades económicas, sociales o culturales, con el objeto de satisfacer
necesidades conexas y complementarias de los asociados.

Según el artículo 8 de la misma ley menciona que para ser miembro de una
cooperativa se requiere lo siguiente:
a) Tener capacidad legal, salvo los casos de cooperativas con asociados menores
de edad y las formadas por éstos, en las cuales los menores se considerarán
capaces para ejecutar los actos internos de la cooperativa. En sus relaciones
con terceros, las ultimas deberán estar representadas por personas civilmente
capaces :
b) Reunir los requisitos exigidos en los estatutos y cumplir con éstos, con la ley y
sus reglamentos.

20
Características de las cooperativas
Toda cooperativa deberá estar integrada por lo menos con veinte asociados.
Deberán cumplir los principios siguientes:
a) Procurar el mejoramiento social y económico de sus miembros mediante el
esfuerzo común.
b) No perseguir fines de lucro, sino de servicio a sus asociados
c) Ser de duración indefinida y de capital variable, formado por aportaciones
nominativas de igual valor, trasferibles sólo entre los asociados
d) Funcionar conforme a los principios de libre adhesión, retiro voluntario, interés
limitado al capital limitado al capital, neutralidad política y religiosa e igualdad de
derechos y obligaciones de todos sus miembros.
e) Conceder a cada asociado un solo voto, cualquiera que sea el número de
aportaciones que posea, El ejercicio del voto podrá ser delegado. Cuando así lo
establezcan los estatutos
f) Distribuir los excedentes y las pérdidas, en proporción a la participación de cada
asociado en las actividades de la cooperativa
g) Establecer un fondo de reserva irrepartible entre los asociados
h) Fomentar la educación e integración cooperativa y el establecimiento de
servicios sociales.

ONG´s
El decreto ley 02-2003 de la ley de organizaciones no gubernamentales para el
desarrollo, en su artículo 2, definen a las ONG´s, como organizaciones constituidas
con intereses culturales, educativos, deportivos, con servicio social, de asistencia,
beneficencia, promoción y desarrollo económico y social, sin fines de lucro. Tendrán
patrimonio propio proveniente de recursos nacionales o internacionales y
personalidad jurídica propia, distinta de la de sus asociados al momento de ser
inscrita como tales en el registro civil municipal correspondiente.

21
Su organización y funcionamiento se rige por sus estatutos.
Finalidad
Las finalidades de las asociaciones deberán establecerse en su constitución como
ONG, pero en ella deberán incluirse entre otras:
 Ser asociación sin fines de lucro y de beneficio social
 Promover políticas de desarrollo de carácter social, económico, cultural y de
ambiente.

D) Préstamo bancario
Los bancos comerciales, cuyos préstamos suelen aparecer en el balance general
como documentos x pagar, son después del crédito comercial la segunda fuente de
financiamiento a corto plazo de las empresas no financieras. Su influencia es mayor
ya que indican las cantidades monetarias puesto que proporcionan fondos no
espontáneos al aumentar sus necesidades de financiamiento, las compañías
solicitan fondos adicionales a su banco.

Característica del préstamo bancario


 Vencimiento
Aunque los bancos otorgan préstamos a más largo plazo, la mayor parte de
transacciones son préstamos a corto plazo; cerca de dos terceras partes de los
préstamos tienen un vencimiento de un año o menos.
 Pagaré
Cuando se aprueba un préstamo bancario, el contrato se ejecuta al firmar un pagaré.
En él se especifican:
El monto del financiamiento
La tasa de interés
El programa de pago, que puede consistir en una suma global o en una serie de
abonos
Una garantía que podría tener que darse por el préstamo
Otras condiciones que aceptan el banco y el solicitante.
Saldos compensatorios:

22
En ocasiones los bancos exigen a los solicitantes mantener un saldo promedio de
depósito (cuenta de cheques) equivalente al 10% del monto del préstamo. A esto se
le llama saldo compensatorio, que aumenta la tasa efectiva de interés.

Demanda de fondos monetarios


Burbano, (2011) comparte en relación a la demanda de fondos monetarios: que las
empresas deben poseer fondos monetarios para respaldar sus transacciones
normales, especular con los precios o para fines de protección, debido a que
eventualidades como la inoportuna cancelación de deudas por parte de los
compradores, alerta los pronósticos monetarios. Los fondos disponibles para atender
las transacciones se encauzan a la cancelación de las obligaciones que surgen de la
evolución normal de los negocios.

En caso de la demanda especulativa, la tenencia de fondos responde al interés de


obtener beneficios provenientes de probables cambios en los niveles de precios
esperados, como ocurre cuando se predice el aumento de los precios de las materias
primas y las empresas proceden a la adquisición anticipada de las mismas.

E) Capital
Zamora, (2009) indica que el capital es un conjunto de bienes o suma de dinero la
cual siempre es posible convertir en bienes, que se destinan al fin de procurarse un
ingreso. Convirtiéndose en un conjunto de bienes susceptibles de emplearse como
medios de producción.

De lo anterior se desprende que no todo dinero es capital, y que éste se representa


por maquinaria, edificios, instalaciones, equipos, herramientas. Asimismo es
conveniente destacar que el capital se valoriza en términos monetarios, debido a que
los bienes de capital pueden ser expresados en términos monetarios. Desde el punto
de vista contable, Pyle, White y Larson, (2004) mencionan que desde un concepto
financiero el capital se traduce en la consideración del dinero o del poder adquisitivo
invertido, el capital es sinónimo de activos netos o patrimonio neto de la entidad, se

23
define como la diferencia entre lo que es propio de la empresa (es decir el activo) y o
que no es propio de la empresa (esto es, el pasivo)

Méndez, (2005) menciona que el estudio de la distribución del ingreso en el sistema


capitalista: el capital en términos generales puede decirse que son todos aquellos
bienes que se utilizan para hacer posible la producción, denominándose como
medios de producción.

Para diferenciarlos de los bienes de consumo según Zamora, (2009) el término


capital tiene dos características: el capital hade ser valorizable en dinero y debe ser
fuente de ingreso.

Desde el punto de vista administrativo, el capital es uno de los dos recursos con que
cuenta la organización (el otro es el capital humano) para lograr sus objetivos, factor
de producción, que se encuentra representado en última instancia por la inversión.

Costo de capital
Baca, (2006) indica que para formarse, toda empresa debe realizar una inversión
inicial. El capital que forma esta inversión puede provenir de varias fuentes: solo de
personas físicas (inversionistas), de éstas con personas morales (otras empresas),
de inversionistas e instituciones de crédito (Bancos) o de una mezcla de
inversionistas, personas morales y bancos, como sea que haya sido la aportación de
capitales, cada una de ellos tendrá un costo asociado al capital que aporte, y la
nueva empresa así formada tendrá un costo de capital propio. A continuación se
analizará detalladamente cómo se calcularía este costo cuando se presentan
mezclas de capitales como las mencionadas.

Suponga el caso más simple, cuando el capital necesario para llevar a cabo un
proyecto es aportado totalmente por una persona física. Antes de invertir, una
persona siempre tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre la inversión

24
propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La pregunta
sería: ¿En qué debe basarse un individuo para fijar su propia TMAR?

Es una creencia común que la TMAR de referencia debe ser la tasa máxima que
ofrecen los bancos por una inversión a plazo fijo. Realizando un balance neto entre el
rendimiento bancario y la inflación. Siempre habrá una pérdida neta del poder
adquisitivo o valor real de la moneda si se mantiene el dinero invertido en un banco;
esto es lógico pues un banco no puede por el solo hecho de invertir en él, enriquecer
a nadie. Hay que tomar en cuenta en defensa de las instituciones bancaria, que el
dinero invertido ahí no tiene riesgo, y por eso es que ofrece el interés más bajo de
todas las posibles alternativas de inversión. El riesgo es prácticamente de cero.

Ahora ya se sabe que el banco no debe ser la referencia. ¿Cuál es, entonces? En el
párrafo anterior se habló de que la tasa del rendimiento bancario siempre es menor
al índice inflacionario vigente, lo cual produce una pérdida del poder adquisitivo del
dinero depositado en un banco, esto conduce a la reflexión de que si se ganara un
rendimiento igual al índice inflacionario, el capital invertido mantendría su poder
adquisitivo, entonces, la referencia debe de ser el índice inflacionario.

La referencia firme es, pues, el índice inflacionario. Sin embargo, cuando un


inversionista arriesga su dinero para él, no es atractivo mantener el poder adquisitivo
de su inversión si no que ésta tenga un crecimiento real; es decir, le interesa un
rendimiento que haga crecer su dinero más allá de haber compensado los efectos de
la inflación.

Presupuesto de capital
Gitman, (2007) el presupuesto de capital es el proceso que consiste en evaluar y
seleccionar las inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la
empresa de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios. Comúnmente las
empresas realizan diversas inversiones a largo plazo pero la más común para la
empresa de manufactura es en activos fijos que incluyen la propiedad (terreno),

25
planta y equipo. Estos activos, conocidos con frecuencia como activos redituables,
proporcionan generalmente la base de la capacidad de generar ganancias y el valor
de la empresa. Puesto que las empresas manejan por separado las decisiones del
presupuesto de capital (inversión) y el financiamiento.

Por su parte Villareal, (2008) indica que el presupuesta de capital consiste en la


planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante
este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y
evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía.
Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace
comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo exceden
a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para
la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma
correcta le puede traer muchos beneficios. Las inversiones en activos fijos con fines
de crecimiento o de renovación de tecnología por lo regular implican desembolsos
muy significativos, además de que estos activos se adquieren con la intención de
mantenerse por periodos de tiempo.

El proceso del presupuesto de capital empieza con la definición de la estrategia y las


metas de la empresa para determinar en cuál o cuáles áreas de negocios participará,
posteriormente se generan y valoran las ideas de proyectos de inversión, luego se
obtiene la información pertinente para la idea o ideas que se consideran
convenientes, para finalmente evaluar financieramente el proyecto y tomar una
decisión.

Burbano, (2011) indica que en el capitalismo, la eficiencia y la productividad se


materializan en utilidades monetarias que dependen de la planificación. La gerencia
es dinámica si recurre a todos los elementos disponibles, y uno de ellos es el
presupuesto, el cual, empleado de una manera eficiente, genera grandes beneficios.

26
El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades y el camino que debe
recorrer la gerencia al encarar las siguientes responsabilidades:
 Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que representen las expectativas
de los inversionistas.
 Interrelacionar las funciones empresariales (compras, producción, distribución,
finanzas y relaciones industriales) en pos de un objetivo común mediante la
delegación de la autoridad y de las responsabilidades encomendadas.
 Fijar políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no se cumplen
las metas que justificaron su implementación.

Hay quienes podrían pensar que sus negocios marchan bien sin presupuestos. En
realidad, ellos no son conscientes de que cualquier decisión tomada ha sido
previamente meditada, discutida y analizada. Es entonces cuando, en efecto, utilizan
los fundamentos del presupuesto aunque no lo tengan implantado como sistema.
Contrario a lo anterior hay quienes afirman, que “hacer gerencia es lograr objetivos
por medio de otros”, y para ello se requiere:
a) Fijar planes generales de acción para el futuro
b) Pensar con creatividad
c) Vivir y pensar en función de cumplir y hacer cumplir los objetivos propuestos.
d) Comparar resultados, hacer un análisis de variaciones y fijar soluciones
adecuadas.

F) El crédito
Ayala, (2005) comparte que el crédito de acuerdo a la concepción tradicional, se
define como el derecho que tiene el deudor de recibir del acreedor alguna cosa, en la
medida que haya confiabilidad con el compromiso de pago o devolución.

Desde el punto de vista legal, el crédito según el artículo 718 del código de comercio
decreto 2-70 de Guatemala, se define como apertura de crédito cuando el
acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado o bien,
a contraer obligaciones por cuenta de éste, quien deberá restituir las sumas que

27
disponga o, a proveer las cantidades pagaderas por su cuenta, y a pagar los gastos,
comisiones e interese que resulten a su cargo. Y desde el punto de vista financiero el
crédito es una operación o transacción de riesgo en la que el acreedor (prestamista)
confía a cambio de una garantía en el tomador del crédito o deudor (prestatario), con
la seguridad que este último cumplirá en el futuro con sus obligaciones de pagar el
capital recibido (amortización de la deuda), más los intereses pactados tácitamente
(servicio de deuda).

Por su parte Hueso, (2001) comparte que de entre las muchas acepciones de la
palabra crédito, destaca la reputación, fama, autoridad, entiendo como fama, la que
goza cierta persona de satisfacer puntualmente los compromisos que contrae, a
partir de ello en el terreno financiero, crédito equivale a la capacidad financiera para
hacer frente a los compromisos contraídos.

Quien concede crédito es porque cree que quien lo recibe tienen capacidad de
devolución; quien recibe crédito es porque se ha hecho acreedor a través de su
reputación y de su fama de satisfacer puntualmente sus obligaciones. Y como ya se
razonó, quien concede crédito cede temporalmente la disposición de la cantidad que
éste representa y quien lo recibe, usa esa cantidad en su beneficio. Por cesión
temporal, el acreditado paga un alquiler (interés) que compensa a quien lo concede
por no usar la cantidad concedida.

En el aspecto empresarial, el acreditado usa en sus negocios este crédito, en la


confianza de que le genere las suficientes utilidades para poderlo devolver, junto con
sus intereses, y le quede beneficio.

Con todo ello, hay que pensar en un mercado del crédito en el que concluyen:
quienes están dispuestos a ceder temporalmente sus disponibles financieros;
quienes desean adquirir el uso de esos capitales.

28
Los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito aglutinan la oferta y la
demanda de estas operaciones.

Tipos de crédito
Existen muchos tipos de créditos, siendo los más tradicionales en el sistema
financiero los créditos comerciales, a microempresarios, de consumo y crédito
hipotecario.
 Crédito comercial: son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a
personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de la producción y
comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases. También se
consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las personas a
través de tarjetas de crédito, operaciones de arrendamiento financiero u otras
formas de financiamiento.
 Crédito a microempresa: son aquellos créditos que se otorgan a las personas
individuales o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de
producción comercialización o prestación de servicios.

Clasificación del crédito por tipo de garantía


 Crédito fiduciario: el usuario de este crédito puede ser el consumidor final, el
comercial, o el industrial y para todos los casos la garantía principal será un fiador
o un avalista. Normalmente se opera a corto, mediano y largo plazo.

 Crédito prendario: crédito en el cual interviene el consumidor final ofreciendo


como garantía del cumplimiento de su obligación un bien mueble (vehículo,
maquinaria, equipo etc.)
El plazo para cancelar el crédito puede ser corto o mediano plazo, según las
exigencias del acreedor y las posibilidades de pago del deudor, así como su
afán de reducir el riesgo del financiamiento presentando una mejor garantía.
Este crédito se formaliza por medio de una escritura pública debidamente
autorizada y registrada la reserva de dominio que el acreedor adquiere sobre la
prenda.

29
 Crédito hipotecario: al igual que en los casos anteriores, el deudor puede ser un
consumidor final, dependiendo del destino que tenga el crédito. Las obligaciones
hipotecarias son obligaciones garantizadas con un gravamen sobre bienes
inmuebles, edificios o construcciones propias del deudor. En las hipotecas
llamadas abiertas, las totalidades de los activos constituyen la garantía, este tipo
de crédito es bastante limitado en las empresas no bancarias debido a los montos
solicitados, forma de pago a largo plazo, el tiempo más prolongado de análisis y
aprobación, y los mecanismos de valuación de la garantía. La formalización del
crédito requiere de una escritura pública y de la anotación sobre la garantía en el
registro de la propiedad inmueble.

La morosidad crediticia
Viene a ser la cartera pesada, por cuanto los clientes han incumplido su
compromiso de pago; la morosidad es consecuencia de una mala calificación del
crédito, en cuanto a información, garantías y una pésima administración. Por ello
la importancia de tener en cuenta la clasificación del deudor o cartera de
créditos.

G) El interés
Ehrhardt y Brigham, (2007) mencionan que en una economía de mercado libre el
capital de quienes tienen fondos disponibles se distribuye a través de un sistema de
precio entre quienes lo necesitan. La interacción entre la oferta y la demanda
determina el costo (precio) del dinero, que representa la tasa que los usuarios pagan.
En el caso de un préstamo o deuda, a este precio se le conoce como tasa de interés.
En el caso del patrimonio, recibe el nombre de costo de capital; se compone de los
dividendos y las ganancias de capital que esperan los accionistas.

Por su parte
Méndez, (2005) menciona que el interés surge desde la época del esclavismo,
cuando la producción se genera sobre la base de la propiedad privada de los medios
de producción que permite el desarrollo de una economía monetaria y el surgimiento

30
del crédito. El interés aparece ligado al crédito que se otorga a productores con
menor capacidad de producción, los cuales pagan un “interés”.
Dado que el interés se desarrolla en forma amplia en el sistema capitalista.
Concepto:
Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden
emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso de la producción. Otra
definición de interés es: la retribución o pago por el uso de dinero, y dicha retribución
depende de la oferta y la demanda de dinero.

La tasa de interés es la relación que existe entre el capital de préstamo y la cantidad


de ingresos excedentes que le proporcionan a su propietario. Es una proporción que
se expresa en términos de tanto por ciento.

H) Planeación
Rodríguez, (2005) indica que la planeación implica una visión del futuro, ya que de
una situación actual se espera llegar a un resultado final, para lo cual se requiere del
transcurso del tiempo para llegar al resultado final, existen varios caminos y, por lo
tanto, hay que elegir las operaciones y los medios idóneos que nos permitan
alcanzar el objetivo esperado.

La planeación es una función administrativa que debe cubrirse en forma continua


dentro del proceso administrativo. Actuar sin planeación supone muchos riesgos,
como el desperdicio de esfuerzos y recursos, o una administración improvisada y
empírica. Es por ello que la planeación precede a las demás funciones del proceso
de administración, ya que planear significa tomar las decisiones más adecuadas
acerca de lo que habrá de realizarse. Y permite la identificación de oportunidades de
mejoramiento en la operación de la organización

Barajas, (2008) enfatiza que cuando la administración se concibe como un proceso,


la planeación es la primera función que se realiza. Planear implica proyectar en
forma consiente la acción futura por tanto, es un proceso intelectual que requiere

31
tiempo, atención y dedicación suficiente para establecer los resultados que se
esperan y la forma en que se pretende lograrlos.

Actualmente, el interés y la necesidad de planear se derivan del hecho de que todo


organismo social opera en un medio que constantemente está experimentando
cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales y culturales, a los que debe
adaptarse; hay organizaciones que obtienen provecho de esos cambios y otras que
sucumben por no considerar debidamente su influencia al planear.

La planeación no pretende, ni puede eliminar todos los riesgos; solo influye para
evitar situaciones en que se corran riesgos indebidos. La necesidad de planear no
sólo es función característica de los administradores de alto nivel, sino que involucra
a todos aquellos que ocupan un puesto directivo; por mínimo que sea su nivel
jerárquico, surge la necesidad de planear las actividades que les hayan sido
encomendadas.

Quiroz, (2008) comparte que la planeación es la determinación de los objetivos y


elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y
elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Besley y Brigham, (2008) comparten que la planeación es un ingrediente importante


para lograr el éxito en los negocios. La planeación financiera inadecuada es la
principal razón por la cual fracasan los negocios. Además hace referencia a una
frase muy conocida que es: el fracaso no está en no alcanzar una meta, sino en no
tener una meta que alcanzar, con el tiempo esta cita se ha modificado, ahora el
refrán dice: la gente no planea fracasar, fracasa al planear, al aplicarla a los negocios
sería: los negocios no planean fracasar, fracasan al planear, en efecto la razón por
la que las empresas fracasan es porque no planean sus negocios, o sus planes son
inadecuados.

32
I) Automatización
Gaither y Frazier, (2001) Indican que la creación y aplicación de nuevas tecnologías
ha sido clave para lograr el éxito económico. Sin embargo, en el mundo actual los
empresarios se encuentran con nuevas presiones ocasionadas por mayores
necesidades de recursos para financiar adelantos tecnológicos.

El uso de la tecnología para lograr una ventaja estratégica no está limitado a la


manufactura, los adelantos en la tecnología de computación y de la información ha
permitido a muchas organizaciones de servicio aprovecharlos, a fin de hacerse más
competitivos.

Nueva tecnología de producción también significa, casi siempre que tanto la


tecnología de información como la automatización se han integrado en los procesos
de producción. Hace mucho tiempo, automatización significaba reemplazar el
esfuerzo humano por el esfuerzo de máquinas, pero esto ya no es cierto. La
tecnología de la producción ha sobrepasado ampliamente esa antigua manera de
pensar. Hoy día automatización significa la integración, con fines estratégicos de un
amplio abanico de información avanzada y de descubrimientos de ingeniería de
punta en los procesos de producción.

Transferencia tecnológica
Proceso de transmisión o cesión de tecnología, que ayuda a una persona u
organización a tener acceso y utilizar nuevos insumos, equipos o procesos, que
puedan aumentar su eficiencia, escala de operación y utilidades.

Brigham y Houston, (2006) las empresas, especialmente las PYMES, son creadas
para perdurar en el tiempo, en este sentido, es importante resaltar las características
para lograr dicha sostenibilidad. Es la competitividad un factor determinante para
lograrlo, o es el resultado de las sostenibilidad o de los atributos empresariales
necesarios para una buena gestión administrativa financiera, que garantice un
crecimiento.

33
Es significativo tener claro el término competitividad ya que características o atributos
de la gestión se relaciona, para lograr el impacto y cumplir con los requisitos y
resultados esperados. Dicho término puede tener varias interpretaciones para efecto
de este.

Competitividad: Son atributos que una empresa debe de tener para crecer y
sostenerse en el tiempo basándose en tres pilares fundamentales: Productividad,
innovación y la multiplicación de los recursos financieros necesarios para lograr dicho
crecimiento.

Estos términos están relacionados la productividad es resultado de la innovación,


toda innovación debe de resultar un incremento en la productividad y los
incrementos en la productividad, hace a la empresa más competitiva.

Indudablemente esto requiere de recursos y fondos para implementarse, por lo que


el accesar a financiamientos adecuados para las PYMES, facilita los procesos y
actividades para encontrar dicha sostenibilidad y sustentabilidad para el crecimiento
empresarial.

1.2.2 Pequeña empresa del sector confección de la ciudad de Mazatenango.

A) Pequeña empresa
Definición:
Molina, (2010) comparte que el concepto o definición de PYME puede en un
momento determinado crear distorsiones y percepciones, cuando se comparan
empresas del mismo sector, en otras palabras, existe una heterogeneidad entre las
mismas que hace difícil con una definición lograr una comparación. Es por eso, que
se sugiere una clasificación por atributos o características empresariales, que
permitan entre las categorizaciones realizar comparaciones más acertadas y tomar
decisiones con mayor certeza sobre el destino o políticas empresariales.

34
Pequeña empresa en Guatemala
En Guatemala, existe una definición legal, pero también existen diversas definiciones
operativas de diferentes instituciones nacionales

La definición legal de Pyme en Guatemala está contenida en el Acuerdo Gubernativo


178-2001 del ministerio de Economía, que define a la pequeña empresa como
unidad productiva que realiza actividades de transformación, servicios o
comercialización y emplea hasta 25 trabajadores. La mediana empresa comprende
entre 26 y 65 trabajadores. Por su parte, la cámara de la industria de Guatemala
define a la pequeña empresa como aquella que emplea de 6 a 50 trabajadores y la
mediana entre 51 y 100.

El Ministerio de Economía de Guatemala, (2006), indica que en Guatemala se


utilizan diversos criterios para definir a la pequeña empresa, entre las variables más
frecuentes de las definiciones son: el valor de los activos, del capital, las ventas
anuales, del crédito y del número de trabajadores. La definición puede variar según
el sector económico, como por ejemplo, Cámara de Industria de Guatemala define a
la pequeña empresa como aquella que contrata de 11 a 20 colaboradores. (Véase
el cuadro 1.1).

De acuerdo al informe de la Organización de las Nacionales Unidas para el


Desarrollo Industrial (citado en Lemus, 2005) las micro y pequeñas empresas tienen
la característica de estar a cargo de un solo dueño y ocasionalmente miembros de
una familia dedicándose a actividades, comerciales, de servicio y de manufactura,
con la participación directa del propietario.

Para efecto de este estudio, se utilizara solo el criterio de número de empleos para
clasificar las empresas, de la siguiente manera.

35
Cuadro No. 1.1

Número de empleados
Criterio Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa

MINECO (Ministerio de economía) 1 a 10 11 a 25 26 a 60


CIG (Cámara de industria de Guatemala) 1a5 6 a 50 51 a 100
Empleados / ventas / activos
Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa
CIG (Cámara de industria de Guatemala) De 1 a 10 De 11 a 20 De 21 a 50
empleados empleados empleados
(Empresas industriales) Hasta Q.60,000 Hasta Q300,000 Hasta Q500,000
ventas anuales ventas anuales de ventas anuales
Hasta Q 50,000 Hasta Q500,000 Hasta Q 2,000,000
activos en activos en activos
Fuente: Centro de investigaciones económicas nacionales 2010

Características particulares de las PYMES

Una empresa es clasificada PYME si posee la mayoría de las siguientes


características:
 La responsabilidad de los propietarios es ilimitada o inefectiva.
 No emiten valores negociables.
 Los propietarios no disponen de portafolios de inversión diversificados.
 La primera generación de propietarios son emprendedores y propensos al
riesgo.
 No cuentan con un equipo gerencial completo para dirigir la empresa.
 Se enfrentan a costos de mercado elevados.
 Las relaciones de los accionistas son menos formales, y los esquemas de
compensación son altamente flexibles.
 La opacidad en la información y la falta de un historial financiero limitan el
acceso a las fuentes de financiación
 Motivados por mantener la propiedad y control, lo que demanda una inversión
cuantiosa por parte de los propietarios, al punto de constituir la mayor
proporción de sus portafolios de inversión escasamente diversificados.

36
 Sus inversores y acreedores, tienen a demandar garantías de tipo personal o
no corporativa en calidad colateral de la deuda, por lo cual los propietarios de
las Pymes están altamente expuestos al riesgo de quiebra personal.
 Durante los primeros años de constitución, los beneficios e indemnizaciones de
los propietarios pueden ser postergados en procura de la estabilidad
económica y financiera de la empresa.

B) La pequeña empresa como cliente de servicios financieros.

Otero y Rhyne, (2003) las microempresas generalmente tienen requerimiento de


capital de inicio, muy pequeños. En cambio, es posible que los requerimientos de
capital de trabajo, sean relativamente grandes al cubrir materias primas e
inventarios. La mayor parte de las microempresas urbanas operan en ciclos de
planeación de corto plazo, por lo general diario o semanalmente, en las localidades
rurales, las empresas a menudo cambian junto con las estaciones agrícolas.

Molina, (2010) manifiesta que las pequeñas empresas tienen un amplio criterio con
relación al acceso al sistema financiero debido a que algunos trabajan con capital
propio, porque la banca comercial no apoya al sector textil, y no gozan de garantías
reales para ser sujeto de crédito.

C) Sector confección
Definición
Sector: Parte de una clase o de una colectividad que presenta caracteres peculiares.
Confección
Fabricación de prendas de vestir con máquinas y en serie, en oposición a las que se
encarga a medida.
Sector confección
Parte de la economía de un país que está constituida por trabajadores por cuenta
propia y pequeñas empresas que se dedican a la fabricación de prendas de vestir
con máquinas y en serie, en oposición a las que se encargan a medida.

37
El desarrollo económico de un país está fuertemente ligado a las acciones de
productividad, y estas a su vez se relacionan potencialmente con las actividades de
manufactura. El sector así pues, es importante conocer las necesidades en este
sentido de uno de los sectores más dinámicos de crecimiento como son las
pequeñas empresas dedicadas al sector confección.

La actividad económica de Mazatenango tiene una participación del 25.68% del


sector comercio, el 24.26% en agricultura, el 11.32 en servicios comunales y
personales, el 10.95% de participación el sector de la industria y manufactura y el
8.44% del sector de la construcción. Motores económicos según estudio realizado
por la secretaría de planificación y programación de la presidencia SEGEPLAN,
como parte del plan de desarrollo de la ciudad realizado en el año 2011.

D) Viabilidad de producción

Amaru, (2008) indica que la viabilidad de producción se refiere a la capacidad


efectiva de proveer el producto o servicio en el presente o en el futuro. Esta es la
pregunta que se debe formular: ¿Es posible fabricar el producto o prestar el servicio?
o ¿Qué se necesita para ofrecer el producto o servicio? dicha interrogante principal
se divide en otras:

¿Existen los componentes y las materias primas necesarias para el producto o


servicio?
¿Existe y se encuentra accesibles la maquinaria, las instalaciones y el equipo para
ofrecer el producto o servicio?
¿Hay mano de obra calificada?
¿Cuáles son las necesidades de investigación y desarrollo?
¿Cuál es el costo de montar la infraestructura para ofrecer el producto o servicio?

E) Productividad y la innovación

Molina, (2010) indica que la innovación constante en los procesos, principalmente en


los que se relacionan al ciclo de conversión de efectivo, se vuelve un factor
determinante y decisivo en la generación de liquidez a nivel empresarial. Se debe de

38
manejar la operación del negocio con la menor inversión posible en capital de trabajo
requerido.

Si la innovación es clave para hacer más eficiente la operación del negocio, se


necesita un sistema que permita identificar las áreas donde hay que innovar o utilizar
técnicas de vanguardia para mejorar dichos procesos. Dicho sistema debe ser capaz,
además de identificar las áreas de mejora, medir el éxito del resultado de la
innovación. La innovación con la productividad se relacionan estrechamente, siendo
la productividad la medida de éxito de los procesos de innovación.

Productividad: se refiere a la parte laboral, entendida esta como el trabajo que un


individuo puede realizar por unidad de tiempo establecido.

39
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante los cambios vertiginosos que se presentan día a día, es claro que se vive una
época de evolución en el entorno tecnológico, que constituye para las pequeñas
empresas múltiples desafíos, para mantenerse en el mercado globalizado aun
cuando estas son generadoras de empleo y de desarrollo a nivel local.

En la ciudad de Mazatenango del departamento de Suchitepéquez, el número de


empresas dedicadas a la confección ha aumentado debido al crecimiento comercial y
a la cercanía de otras ciudades que demandan productos textiles sin embargo,
también es cierto que los empresarios operan con deficiencias tecnológicas y
limitaciones financieras, factores que inciden de manera directa en la permanencia
de dichos negocios.

Desafortunadamente obtener recursos para realizar grandes inversiones puede


resultar complicado si el empresario no reúne los requisitos necesarios para optar a
un préstamo, o si las instituciones financieras consideran que el empresario no tiene
un record crediticio.

Esta investigación se enfoca en las pequeñas empresas dedicadas a la confección


de uniformes, sector que presenta problemas en sus operaciones productivas, por
no contar con maquinaria automatizada que les permita cumplir con los acabados y
exigencias de los clientes, entre estos se encuentra el área de bordados. No
obstante, actualmente los empresarios recurren a los servicios brindados por
empresas ubicadas a 94 Km. de distancia, lo que ocasiona costos altos, bajos
niveles de producción e incapacidad de cubrir mayores demandas y en ocasiones
pérdidas de clientes.

Indudablemente contar con maquinaria de punta, podría significar la apertura de


oportunidades para elevar los niveles de producción que orienten a los empresarios a

40
ser más productivos, y lograr de esta manera elevar las posibilidades para calificar a
un financiamiento.

Para nadie es un secreto que los recursos financieros son una necesidad para
emprender o expandir una empresa, por lo que el conocimiento y la selección del tipo
de financiamiento que el empresario decide utilizar en sus inversiones, podría ser
clave para ser más competitivo.

Por lo antes mencionado se plantea la siguiente pregunta:


¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que utilizan en la pequeña empresa del
sector confección en Mazatenango?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general


Identificar cuáles son las de fuentes de financiamiento de la pequeña empresa del
sector confección en la ciudad de Mazatenango.

2.1.2 Objetivos específicos


 Conocer qué tipo de financiamiento interno y externo utilizan los empresarios.
 Definir las necesidades de financiamiento del sector confección de la ciudad de
Mazatenango, caracterizando sus requerimientos de forma cuantitativa.
 Detallar qué entidades financieras utilizan los empresarios como principal fuente
de financiamiento.
 Identificar las limitaciones que tiene el empresario al momento de solicitar un
préstamo.
 Indicar la tasa de interés que manejan las instituciones financieras y el porcentaje
que el sector confección estaría de acuerdo que se aplique a un crédito.
 Conocer el destino de los recursos financieros del crédito obtenido, así como las
posibles causas de morosidad.

41
 Interpretar de qué manera los empresarios aplican, la planificación en el manejo
de los recursos financieros.
 Identificar con que tipo maquinaria operan actualmente los empresarios dedicados
a la confección y especificar necesidades de inversión.

2.2. Variable e indicadores

a) Definición conceptual
Fuentes de financiamiento
Según Baca (2006) indica que el financiamiento es el conjunto de recursos
monetarios necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la
característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios de capital.
Las fuentes de financiamiento son las alternativas financieras para obtener fondos
monetarios, para la realización de un proyecto. Instrumentos internos y externos que
utiliza una empresa para obtener dinero.

b) Definición operacional
Fuente de financiamiento: es la forma en que una empresa adquiere recurso
financiero para su funcionamiento, abasteciéndose de dinero, líneas de crédito o
fondos de cualquier tipo para alcanzar sus fines. Y las fuentes de financiamiento son
las alternativas financieras que se tienen para obtener fondos monetarios.
Indicadores:
A. Fuentes de financiamiento
B. Tipos de financiamiento
C. Entidades financieras
D. Préstamo bancario
E. Capital
F. El crédito
G. Interés
H. Planeación
I. Automatización

42
2.3 Alcances y limitaciones

2.3.1 Alcances
La presente investigación permitió estudiar a las pequeñas empresas dedicadas al
sector confección, y a las entidades que otorgan financiamiento a la pequeña
empresa en la ciudad de Mazatenango.

2.3.2. Limitaciones
La confidencialidad de información financiera por parte del empresario fue una
limitante que se presentó a la hora de realizar el trabajo de campo, sin embargo,
esto se logró resolver, luego de una explicación en el que se aseguró que dicha
información era exclusivamente de carácter académico.

Otra limitante fue el acercamiento con algunos representantes de instituciones


financieras debido a la agenda que mantienen, no obstante se contrarrestó luego de
solicitar por escrito una cita programada.

2.4 Aporte
El beneficio de esta investigación radica en la generación de información de un
sector importante en la economía nacional, particularmente para el pequeño
empresario dedicado a la confección de la ciudad de Mazatenango, traerá mayores
ventajas al contar con información actualizada, que pueda ser utilizada como
herramienta en la toma de decisiones financieras, y en el diseño de planes más
efectivos para el manejo de recursos financieros.

A emprendedores que deseen conocer formas y consejos prácticos para la toma de


decisiones financieras al momento de invertir.

A estudiantes de administración de empresas, de la Universidad Rafael Landivar que


tengan interés en temas relacionados a fuentes de financiamiento.

43
III. MÉTODO

3.1 Sujetos
Los sujetos están representados por empresarios de pequeñas empresas dedicadas
al sector confección, ubicados en la ciudad de Mazatenango, mayores de edad y de
ambos géneros, y representantes de entidades financieras.

3.2 Población y muestra


Como preámbulo a la investigación se elaboró un censo, en el que su pudo constatar
que en la ciudad de Mazatenango existen 18 pequeñas empresas dedicadas a la
confección. Para efecto de estudio se tomó el 100% de estas empresas. Censo:
Según Del Cid, Méndez y Sandoval (2011) indica que es el procedimiento de
investigación propuesto para estudiar la totalidad de los elementos de una población-
universo. (Ver anexo de listado de empresas) y por parte de las entidades
financieras se tomaron en cuenta los que tienen oficinas y atención en esta ciudad
que son las siguientes:

Tabla No. 3.2

Entidades financieras
Representantes de entidades
Entidades financieras
financieras
Banco de desarrollo Rural S.A. 3
Banco G&T Continental S.A. 3
Banco de Los trabajadores S.A. 3
Banco de Antigua, S.A. 3
Banco Agromercantil S.A. 2
Banco Industrial S.A. 2
Banco crédito hipotecario nacional 2
Banco reformador 2
FDL Microcréditos 3
Fundap 2
Cooperativa Unión Popular 2
Cooperativa La Provisión R.L. 2
Coosadeco R.L. 1
Total 30
Fuente: Superintendencia de bancos de Guatemala (2013)

44
3.3. Instrumentos
Para el trabajo de campo se utilizaron dos modelos de boletas de opinión,
conteniendo preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, una dirigida a
empresarios del sector confección. Y la otra dirigida a representantes de entidades
financieras.

3.4 Procedimiento
 Selección del tema de investigación: Se presentaron tres propuestas como temas
a investigar, mismos que fueron revisados por la asesora correspondiente, quien
indicaba las correcciones y recomendaciones necesarias.
 Las fichas de los tres temas propuestos, debidamente corregidos fueron
entregados a coordinación académica en el Campus de Quetzaltenango, para
luego ser enviados a la ciudad capital.
 Se realizó una mini-defensa de tesis con autoridades académicas de la facultad
de ciencias económicas de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, en
coordinación y presencia de autoridades del campus de Quetzaltenango.
 La iniciativa de seleccionar y realizar la presente investigación, surge a raíz de la
necesidad de apoyo financiero y tecnológico que tiene el sector confección de la
ciudad de Mazatenango y el problema que enfrentan al adquirir un crédito como
alternativa de financiamiento.
 Luego se procedió a buscar antecedentes relacionados con la variable y unidad
de análisis del tema seleccionado, en libros, revistas, tesis de distintas
universidades, periódicos, páginas de internet.
 Se procedió a realizar el marco teórico, en donde se establecen teorías y
conceptos de la variable de investigación. Fuentes de financiamiento
 Se elaboró las referencias bibliográficas que contiene libros y sitios de internet
que se utilizaron.
 Se presenta el planteamiento del problema, describiendo los objetivos, tanto
generales como específicos, alcances de la investigación y el aporte que esta
investigación tendrá.

45
 Se identifica a los sujetos de investigación, instrumentos a utilizar, el tamaño de
población.
 Tipo de investigación: Se toma la decisión de realizar investigación descriptiva.
 Elaboración de instrumentos de investigación: Se elaboraron boletas de opinión
una dirigida a empresarios del sector confección y otra a gerentes y asesores de
créditos de instituciones financieras, esto con la finalidad de recabar información
de ambos sujetos de investigación y sustentar el presente estudio.
 Presentación de resultados: Se procedió a tabular los datos en cuadros y gráficas
para su respectivo análisis e interpretación.
 Se realizaron las conclusiones en base a los objetivos planteados y los resultados
obtenidos.
 Se presentaron recomendaciones de acuerdo a las conclusiones.
 Se elaboró y presentó la propuesta: Guía de consejos prácticos para la decisión y
manejo de fuentes de financiamiento de la pequeña empresa del sector
confección.

46
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Para la recolección de datos primarios se realizaron dos cuestionarios, el primero fue


dirigido a pequeños empresarios del sector confección de la ciudad de Mazatenango.

4.1. Resultados de la encuesta dirigida a empresarios del sector confección de


la ciudad de Mazatenango. De los que se presenta los siguientes resultados:

1. ¿Conoce qué son fuentes de financiamiento?

Tabla No. 1
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Sí 18 100%
No 0 0%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 1

No
0%


100%

Fuente: Tabla No. 1

El 100% de empresarios dedicados a la confección, conocen que son fuentes de


financiamiento.

47
2. ¿Cuáles han sido las fuentes de financiamiento que ha utilizado?

Tabla No.2
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Proveedores 10 26%
Préstamos con instituciones
financieras 14 37%
Préstamos particulares con
intereses 2 5%
Utilidades retenidas 12 32%
Total 38 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 2

Utilidades Proveedores
retenidas 26%
32%

Préstamos
Préstamos con
particulares con
instituciones
intereses
financieras
5%
37%

Fuente: Tabla No. 2

El 37% de empresarios dedicados a la confección utilizan préstamos con


instituciones financieras, el 32% utilizan utilidades retenidas, mientras un 26% utilizan
a proveedores finalmente un 5% recurren a préstamos particulares con intereses. En
esta pregunta el sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

48
3. ¿En los últimos dos años ha adquirido préstamo con alguna institución financiera?

Tabla No. 3

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 14 78%
No 4 22%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 3

No
22%


78%

Fuente: Tabla No.3

El 78% de entrevistados indicaron haber adquirido un préstamo en los dos últimos


años, el 22% no.

49
4. ¿Cuál ha sido la entidad financiera que le ha otorgado financiamiento?

Tabla No.4

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Bancos 8 44%
ONG´s 5 28%
Cooperativas 1 6%
N/R 4 22%
otros 0 0%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 4

N/R
22%
Cooperativas
6%

Bancos
44%

Ong
28%

Fuente: Tabla No.4

El 44% de empresarios han acudido a bancos, mientras un 28% afirmaron utilizar


ONG´s, el 6% menciona a las cooperativas, el restante 22% no respondió.

50
5. ¿Cuál fue el destino del préstamo adquirido?

Tabla No. 5

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Pagos a proveedores 4 17%
Compra de materia prima 12 52%
Inversión en maquinaria 3 13%
N/R No respondió 4 17%
Total 23 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 5

N/R No
respondió Pagos a
17% proveedores
Inversión en 18%
maquinaria
13%

Compra de
materia prima
52%

Fuente: Tabla No. 5

El 52% de entrevistados manifestó haber invertido en compra de materia prima, el


18% en pago a proveedores, y un 13% invirtió en maquinaria.En esta pregunta el
sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

51
6. ¿Cuánto es el monto de crédito que ha solicitado?

Tabla No. 6
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Q.10,000.00 2 11%
Q.20,000.00 5 28%
Q.30,000.00 4 22%
Q.50,000.00 3 17%
N/R 4 22%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 6

Q.10,000.00
11%
N/R
22%

Q.20,000.00
28%

Q.50,000.00
17% Q.30,000.00
22%

Fuente: Tabla No.6

El 28% manifestó haber solicitado Q. 20,000.00 quetzales, el 22% Q. 30,000.00, el


17% Q. 50,000.00 y un 11% Q. 10,000.00 respectivamente

52
7. ¿Cuál sería el motivo por el que no utilizaría un préstamo proveniente de una
institución financiera?

Tabla No. 7

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Altas tasas de interés 10 33%
Incertidumbre sobre la situación
económica 11 37%
Demasiados requisitos 9 30%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 7

Demasiados Otros Altas tasas de


requisitos especifique interés
30% 0% 33%

Incertidumbre
sobre la
situación
económica
37%

Fuente: Tabla No.7

El 37% manifestó que la incertidumbre sobre la situación económica es la causa por


lo que no solicitaría un crédito, mientras que el 33% le atribuye a altas tasas de
interés y el 30% a los demasiados requisitos que piden.En esta pregunta el sujeto de
investigación utilizó más de una respuesta.

53
8. ¿Al momento de la aprobación del préstamo, le indicaron que se le cobrarían una
cantidad en concepto de costos administrativos?
Tabla No. 8

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 8 45%
No 6 33%
N/R 4 22%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 8

N/R
22%


45%

No
33%

Fuente: Tabla No.8

El 45% contestó afirmativamente, mientras que el 33% dijo que no y el restante 22%
no participa a esta pregunta al no haber tenido una experiencia de solicitar un
crédito.

54
9 ¿Sabe cuál es la tasa porcentual de intereses que se paga en un préstamo?

Tabla No. 9

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 9 50%
No 9 50%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 9

No Sí
50% 50%

Fuente: Tabla No.9

El 50% manifiesta saber, la tasa porcentual que paga en un préstamo, contrario al


otro 50%.

55
10 . ¿Considera que la actividad productiva que realiza cubre los intereses que paga
en un préstamo?

Tabla No. 10
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Sí 8 45%
No 6 33%
No sabe 4 22%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 10

No sabe
22%

45%

No
33%

Fuente: Tabla No. 10

El 45% respondió afirmativamente, contrario al 33%, mientras que el 22%


manifestó desconocer de ese tema, al no tener experiencia de necesitar de un
crédito con intereses.

56
11. ¿Cuál sería la sería la tasa de interés anual que las instituciones financieras
deberían cobrar en un préstamo?

Tabla No. 11
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
10 porciento 12 67%
12 porciento 6 33%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 11

12 porciento
33%

10 porciento
67%

Fuente: Tabla No. 11

El 67% manifestó que el diez por ciento anual sería la tasa de interés justa, mientras
que 33% indicó que sería el doce por ciento.

57
12. ¿Conoce de alguna entidad pública o privada en particular que ofrezca apoyo
financiero exclusivamente al sector confección? ¿Cuál?___________

Tabla No. 12

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 3 14%
No 15 71%
¿Cuál? ONGS 3 14%
Total 21 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 12

Cual? ONGS
14%
14%

No
72%
Fuente: Tabla No.12

El 72% de empresarios cuestionados desconoce la existencia de alguna entidad que


ofrezca apoyo financiero exclusivo al sector confección, mientras que el 14% admite
conocer de organizaciones de apoyo al sector pero en otro departamento de nuestro
país, específicamente del departamento de Totonicapán y finalmente el 14%
menciona a ONG`s. En esta pregunta el sujeto de investigación utilizó más de una
respuesta.

58
13. ¿Utiliza planificación para el manejo de sus recursos financieros?

Tabla No. 13

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 6 33%
No 12 67%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 13


33%

No
67%

Fuente: Tabla No.13

El 67% de empresarios no utilizan planificación en el manejo de sus recursos


financieros, contrario al 33% que manifestó aplicar planificación en el desarrollo de
su actividad productiva.

59
14. ¿Cuál es el destino que le da a las utilidades obtenidas en su actividad
económica?
Tabla No. 14

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Reinvierte en compra de materia prima 10 30%
Reinvierte en compra de maquinaria 2 6%
Lo utiliza para consumo 20 61%
No sabe cuánto realmente es su ganancia 1 3%
Total 33 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 14
No sabe cuánto Reinvierte en
realmente es su
compra de
ganancia
3% materia prima
30%

Reinvierte en
Lo utiliza para
compra de
consumo
maquinaria
61%
6%

Fuente: Tabla No.14

El 61% de los encuestados indicó utilizar sus utilidades para consumo, el 30% para
compra de materia prima, el 6% reinvierte en compra de maquinaria, finalmente el
3% no participa a esta pregunta. En esta pregunta el sujeto de investigación utilizó
más de una respuesta.

60
15. ¿Qué tipo de capital utilizó al iniciar su empresa?

Tabla No. 15

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Propio 7 39%
Préstamo bancario o de una 1 6%
una institución financiera
Combinado 10 55%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 15

Propio
39%

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
55% [NOMBRE DE
CATEGORÍA]
6%

Fuente: Tabla No.15

El 55% de empresarios encuestados manifestó haber utilizado capital combinado al


iniciar sus operaciones, mientras el 39% inició con capital propio, y un 6% indicó
haber utilizado únicamente préstamo en una institución financiera.

61
16. ¿Con qué tipo de maquinaria cuenta, para su actividad principal?

Tabla No. 16

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Mecánica 5 28%
Eléctricas(industriales) 6 33%
Ambas 7 39%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 16

Mecanica
Ambas 28%
39%

Eléctircas(indust
riales)
33%

Fuente: Tabla No.16

El 39% de los empresarios dedicados a la confección afirmaron utilizar ambos tipos


de maquinaria tanto eléctricas como mecánicas, el 33% únicamente utilizan
maquinaria eléctrica, y un 28% trabajan con maquinaria mecánica.

62
17. ¿Cree que al invertir en maquinaria automatizada mejoraría su capacidad de
producción y con esto lograr innovación y desarrollo para su actividad
empresarial?
Tabla No. 17

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 18 100%
No 0 0%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 17

Sí, 100%

Fuente: Tabla No.17

El 100% de pequeños empresarios del sector confección coinciden en la


respuesta afirmativa.

63
18. ¿Qué tipo de maquinaria le sería útil para mejorar su producción?

Tabla No. 18

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Cortadora eléctrica 1 6%
Máquina industrial de más de 5 hilos 5 28%
Equipo de serigrafía 1 6%
Máquina bordadora 2 11%
Todos 9 50%
Total 18 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 18

Cortadora
eléctrica Máquina
Todos 5% industrial de
50% más de 5 hilos
28%

Equipo de
serigrafía
Máquina 6%
bordadora
11%

Fuente: Tabla No.18

El 50% de las pequeñas empresas de manufactura dedicados a la confección,


manifiestan un claro interés en adquirir maquinaria y herramientas de trabajo
industriales y de tecnología, mientras que el 28% indican que necesitan de máquinas
de más de 5 hilos, un 11% afirman su interés en adquirir maquina bordadora y un 6%
en equipo para serigrafía.

64
4.2. Boleta de opinión con representantes de instituciones financieras

1. ¿Cuáles son los beneficios del financiamiento externo para el desarrollo de una
empresa de confección?
Tabla No. 19
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Capitalización 14 28%
Aprovechar oportunidades
competitivo 12 24%
Permite la expansión 6 12%
Estabilidad y solvencia financiera 10 20%
Apalancamiento financiero 4 8%
Contribuye a cumplir demanda 4 8%
Total 50 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 19

8%
8% 28%

20%

24%
12%

Fuente: Tabla No.19

El 28% de representantes de instituciones financieras indicó que la importancia de un


financiamiento para una empresa es que les permite una mejor capitalización, el 24%
manifiesta que de esa manera una empresa aprovecha oportunidades de mercado, y
con ello ser más competitivo, entre tanto el 20% de entrevistados coinciden en que
les permite tener una mejor estabilidad y solvencia financiera.En esta pregunta el
sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

65
2. ¿El empresario del sector confección ha solicitado algún préstamo en la institución que
usted representa?

Tabla No. 20

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 26 87%
No 4 13%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 20
No
13%


87%

Fuente: Tabla No.20

El 87% indicó que sí, mientras que un 13% manifestó no.

66
3. ¿En qué meses del año los créditos son más demandados por parte del
empresario del sector confección?
Tabla No. 21
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Enero 20 23%
Febrero 6 7%
Marzo 2 2%
Julio 2 2%
Agosto 4 5%
Septiembre 14 16%
Octubre 8 9%
Noviembre 10 12%
Diciembre 16 19%
Todo el año 4 5%
Total 86 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 21
5% 23%
19%

7%

12% 2%

2%

9% 5%

16%

Fuente: Tabla No.21

El 23% indica que en el mes enero la demanda de créditos aumenta, seguido del
mes de diciembre con un 19%; un en septiembre con un 16%.En esta pregunta el
sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

67
4. ¿Cuál es el destino de los créditos otorgados al sector confección?

Tabla No. 22

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Expansión de empresa 4 10%
Adquisición de maquinaria 14 33%
Compra de materia prima 24 57%
Gastos personales 0 0%
Total 42 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 22
Expansión de
empresa
10%

Adquisición de
Compra de maquinaria
materia prima 33%
57%

Fuente: Tabla No.22

El 57% de entrevistados indicó que el destino de los créditos otorgados han sido para
la compra de materia prima; 33% para adquisición de maquinaria y finalmente un
10% para expansión.En esta pregunta el sujeto de investigación utilizó más de una
respuesta.

68
5. ¿Cuentan con algún programa especial de apoyo al sector dedicado a la
confección?
Tabla No. 23

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 10 33%
No 20 67%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 23


33%

No
67%

Fuente: Tabla No.23

El 67% de gerentes y asesores indicó no contar con programas especial en apoyo al


empresario del sector confección, debido a que no se especializan en un sector
específico, mientras que un 33% indica que sí, manifestando que promueven
productividad y desarrollo en áreas generales y esto incluye indudablemente a este
sector que ha ido evolucionando.En esta pregunta el sujeto de investigación utilizó
más de una respuesta.

69
6. ¿Cuánto es el monto máximo que han, otorgado en préstamos al empresario del
sector confección?
Tabla No. 24
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
De Q.1,000.00 a Q. 10,000.00 2 7%
De Q.10,000.00 a Q. 20,000.00 8 27%
De Q.20,000.00 a Q. 30,000.00 15 50%
De Q.30,000.00 a Q. 100,000.00 5 17%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 24
De Q.30,000.00 a De Q.1,000.00 a
Q. 100,000.00 Q. 10,000.00
17% 6%

De Q.10,000.00 a
Q. 20,000.00
27%

De Q.20,000.00 a
Q. 30,000.00
50%

Fuente: Tabla No.24

El 50% de entrevistados manifestaron que de Q. 20,000.00 a Q. 30,000.00 es el


monto más alto que concedidos, el 27% indicó que es de Q 10,000.00 a Q 20,000.00,
un 17% de Q. 30,000.00 a Q. 100,000.00. y finalmente el 6% manifestó haber
otorgado de Q 1,000.00 a Q 10,000.00.

70
7. ¿Qué tipos de créditos conceden?

Tabla No. 25
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Fiduciarios 24 36%
Hipotecarios 17 26%
Prendarios 10 15%
Todos 14 21%
Otros : grupos solidarios 1 2%
Total 66 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 25

Todos Otros : grupos


21% solidarios
2%
Fiduciarios
36%

Prendarios Hipotecarios
15% 26%

Fuente: Tabla No.25

El 36% indicaron que conceden créditos fiduciarios, un 26% manifestaron que


otorgan hipotecarios, un 21% indicaron que todos, un 15% prendarios y 2% indicaron
que ofrecen créditos denominándolos grupos solidarios.En esta pregunta el sujeto de
investigación utilizó más de una respuesta.

71
8. ¿Cuál considera que es la causa por lo que un empresario del sector confección
no utilizaría un crédito bancario?

Tabla No. 26
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Altas tasas de interés 4 11%
Incertidumbre sobre la situación
económica 10 28%
Demasiados requisitos 18 50%
Otros : falta de conocimiento 4 11%
Total 36 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 26
Otros : falta de Altas tasas de
conocimiento interés
11% 11%

Demasiados Incertidumbre
requisitos sobre la
50% situación
económica
28%
Fuente: Tabla No. 26

El 50% de entrevistados indicaron que los múltiples requisitos que piden, sería la
causa por la que el empresario no utilizaría un crédito, el 28% atribuye a la
incertidumbre sobre la situación económica, y finalmente un 11% indicaron que es
por falta de conocimiento y a las altas tasas de interés respectivamente.En esta
pregunta el sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

72
9. ¿Qué porcentaje de intereses cobran o tienen una escala porcentual en función
del monto prestado?

Tabla No. 27

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Del 5 al 12% 8 15%
Del 12 al 20% 14 27%
Del 20 al 30% 12 23%
Escala porcentual en función del
monto 18 35%
Total 52 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 27
Del 5 al 12%
Escala porcentual 15%
en función del
monto
35%

Del 12 al 20%
27%

Del 20 al 30%
23%
Fuente: Tabla No.27

El 35% de entrevistados indicaron cobrar los intereses en función del monto


prestado, mientras que un 27% manifestó cobrar del 12 al 20 por ciento, el 23%
manifestaron que cobran del 20 al 30%. En esta pregunta el sujeto de investigación
utilizó más de una respuesta.

73
10. ¿Cuáles son las políticas de cobro que aplican?

Tabla No. 28

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Amortizaciones ajustada a la capacidad de
pago 12 40%
Amortizaciones fijas (capital más intereses) 18 60%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (201

Gráfica No. 28

Amortizaciones
ajustada a la
capacidad de pago
40%

Amortizaciones
fijas (capital mas
intereses)
60%

Fuente: Tabla No. 28

El 60% indicó que sus políticas de cobro son aplicadas con amortizaciones fijas
(capital más intereses), el 40% manifestó que los cobros son calculados en base a la
capacidad de pago del cliente luego del análisis socioeconómico por parte del
asesor de créditos.

74
11. ¿Cuentan con alternativa especial para financiar la adquisición de maquinaria
automatizada para apoyo productivo del sector confección?

Tabla No. 29
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Sí 14 47%
No 16 53%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 29


47%

No
53%

Fuente: Tabla No.29

El 53% de los entrevistados manifestó que no, mientras un 47% indicó que si tienen
alternativas para la compra de activos.

75
12. ¿Cuáles son los requisitos principales que solicitan para optar a un préstamo,
aparte del documento de identificación?
Tabla No. 30
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Patente de comercio 8 10%
Estados financieros 6 7%
Estados de cuenta 9 11%
Constancia de ingresos 20 24%
Estabilidad laboral 15 18%
Escritura 5 6%
No tener más de 2 créditos 4 5%
Buen record crediticio 7 9%
RTU de la SAT
(Superintendencia de
administración tributaria) 8 10%
Total 82 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 30
Patente de comercio
RTU de la sat
10%
10%

Estados finnacieros
Buen record crediticio 7%
9%
No tener más de 2
créditos
5%
Estados de cuenta
Escritura 11%
6%

Constancia de ingresos
24%
Estabilidad laboral
18%

Fuente: Tabla No.30

El 24% indicó que son las constancias de ingresos, el 18% a la estabilidad laboral, el
10% patente de comercio y rtu de la sat respectivamente, además un 5% hace
referencia que el interesado en adquirir un préstamo no debe de tener más de dos
créditos.En esta pregunta el sujeto de investigación utilizó más de una respuesta.

76
13. ¿Cree que los estados financieros presentados previo a la concesión del crédito
son confiables? ¿Por qué?__________________

Tabla No. 31
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Sí 22 73%
No 8 27%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 31

No
27%


73%

Fuente: Tabla No.31

El 73% de los entrevistados manifestaron que sí, porque son emitidos por su
contador, sin embargo el 27% dijo que no, enfatizando que dichos documentos son
vulnerables a alteraciones.

77
14. ¿Cuál es el porcentaje de morosidad actual según sus registros?

Tabla No. 32
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
De 0 a 10% 20 67%
De 10 a 20% 6 20%
De 20% a más 4 13%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 32
De 20% a más
13%

De 10 a 20%
20%

De 0 a 10%
67%

Fuente: Tabla No.32

El 67% de los entrevistados respondió que tienen de 0 a 10 por ciento de morosidad,


el 20% indican de diez a veinte por ciento y el 13% de los gerentes y asesores
manifestaron que tienen de un veinte a más.

78
15. ¿A qué le atribuye, la morosidad actual de sus afiliados?

Tabla No. 33
Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje
absoluta relativa
Alto nivel de endeudamiento 7 23%
Bajo nivel de ventas 5 17%
Mala administración de recursos 14 47%
Competencia desleal 3 10%
Debilidad en el análisis al cliente 1 3%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 33
Competencia Debilidad en el
desleal análisis al cliente Alto nivel de
10% 3% endeudamiento
23%

Bajo nivel de
Mala ventas
administracion 17%
de recursos
47%

Fuente: Tabla No.33

El 47% de entrevistados manifestó que la causa principal de morosidad de parte del


empresario es por una mala administración de los recursos, el 23% indica que es
por un alto nivel de endeudamiento, mientras que un 17% atribuye al bajo nivel de
ventas, un 10% a la competencia desleal y finalmente un 3% atribuye a la debilidad
de parte de la entidad al momento del análisis al cliente.

79
16. ¿Aplican algunos beneficios o descuentos por pronto pago?

Gráfica No. 34

Criterio de evaluación Frecuencia Porcentaje


absoluta relativa
Sí 28 93%
No 2 7%
Total 30 100%
Fuente: Trabajo de campo (2013)

Gráfica No. 34
No
7%


93%

Fuente: Tabla No.34

El 93% de los entrevistados manifestaron que aplican descuentos por pronto pago en
concepto de intereses corrientes, y el 7% indicó que no haber obtenido beneficios.

80
V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Después de analizar los resultados obtenidos en el presente estudio, se puede


identificar cuáles son las fuentes de financiamiento de la pequeña empresa del sector
confección en la Ciudad de Mazatenango. Para efecto se utilizaron dos encuestas,
una dirigida a empresarios del sector confección y otra a representantes de
instituciones financieras que operan en esta ciudad.

Los resultados demuestran que el 100% de pequeños empresarios dedicados a la


confección en la ciudad de Mazatenango, conocen del tema fuentes de
financiamiento, en efecto se pudo constatar que el 37% ha acudido a instituciones
financieras en busca de recursos económicos, mientras un 26% ha recibido
financiamiento de parte de sus proveedores, el 5% a obtenido préstamos particulares
y finalmente un 32% ha logrado autofinanciarse reinvirtiendo sus utilidades. Con esto
se confirma lo que dice Baca, (2006) que el financiamiento es el conjunto de
recursos monetarios necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la
característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios de capital. Evidentemente los recursos
financieros para toda empresa son una necesidad, por lo que el acceso a las fuentes
de financiamiento debe ser cada vez menos complicada.

Se logró identificar que el 78% de empresarios ha solicitado préstamos con


instituciones financieras, contrario a la opinión del 22% que no ha tenido
oportunidad de adquirir un préstamo, por su parte el 87% de representantes de
instituciones financieras afirmaron que el empresario dedicado al sector confección
es un cliente demandante de créditos, únicamente el 13% indicó no haber atendido
solicitudes por parte de este sector. Burbano, (2011) comparte en relación a la
demanda de fondos monetarios: que las empresas deben poseer fondos para
respaldar sus transacciones normales, especular con los precios o para fines de
protección.

81
Tal como se ha visto una fuente externa de financiamiento muy importante es la
representada por las instituciones financieras, quienes otorgan créditos a corto,
mediano y largo plazo, para conocer que instituciones tienen mayor participación en
la oferta y demanda de crédito del sector confección, fue necesario preguntar al
empresario a que entidad financiera acudió a solicitar financiamiento, como resultado
se logró conocer que el 57% menciona a los bancos del sistema, el 37% a ONG´s y
el 7% a cooperativas. Es evidente que el pequeño empresario del sector confección
acude a dichas entidades, para contrarrestar sus limitaciones financieras.

De los anteriores planteamientos se concluye que el 68% de empresarios


dedicados a la confección utilizan financiamiento externo y el 32% ha logrado
capitalizarse con financiamiento interno. Merton (2003) menciona que el
financiamiento externo ocurre siempre que los administradores de las empresas
tienen que obtener fondos de terceras personas (prestamistas o inversionistas).

Otra fuente de financiamiento externa importante, en el comercio mayorista y


detallista, son los créditos de proveedores por concepto de compra de materias
primas y mercancías, de igual forma ocurre con los anticipos de clientes, que son
cantidades de dinero que estos pagan por concepto de compra anticipada de
materiales o mercancías. Baca (2006) explica que las fuentes de financiamiento son
las alternativas financieras para obtener fondos monetarios, necesarios para la
realización de un proyecto. No obstante el empresario ha dejado de aprovechar una
ventaja con los recursos que proviene de anticipos de clientes que en su mayoría
otorgan financiamiento a corto plazo, y a cero costos.

La flexibilidad, y el costo del crédito dependen de la clase de financiamiento que el


empresario utiliza, y el destino que le da a los recursos financieros adquiridos. En la
pregunta cinco de la boleta de opinión dirigida a los empresarios se les cuestionó
acerca del destino que le dio al crédito obtenido, se logró determinar que el 52% de
empresarios utilizó los recursos para la compra de materia prima, el 17% para pago a
proveedores y el 13% ha canalizado los recursos para inversión en maquinaria.

82
Comparativamente, el 57% de representantes de entidades financieras, manifestó
que sus clientes del sector confección presentan planes de inversión para la compra
de materia prima, y únicamente el 33% aplican para inversión en maquinaria. Por lo
tanto es evidente que el orden de prioridades que tiene el pequeño empresario del
sector confección; es el de invertir en compra de materia prima no así en maquinaria
y tecnología.

Se identifica claramente que el crédito comercial también ha sido una fuente de


financiamiento que ha utilizado el empresario, no obstante, es probable que los
precios de materia prima compradas al crédito pueden variar a las compras al
contado. Brigham y Houston (2006) menciona que las cuentas por pagar
(Proveedores) representan las compras a crédito hechas por las empresas a otras,
este tipo de financiamiento es más común en las pequeñas empresas debido a que
la mayoría no reúnen los requisitos para financiarse con otras fuentes externas.

La optimización de los recursos provenientes en concepto de anticipos de clientes,


podrían ser utilizados para la compra de materia prima al contado, mientras que el
financiamiento externo proveniente de préstamos es una oportunidad para invertir en
maquinaria automatizada que permita al empresario aprovechar oportunidades de
mercado, con esto elevar su productividad y ser competitivos.

Para caracterizar cuantitativamente las necesidades de financiamiento de las


pequeñas empresas de confección en Mazatenango, se preguntó a los empresarios
acerca de los montos solicitados en concepto de préstamos con instituciones
financieras, revelando que el 28% solicitó Q. 20,000.00 quetzales, el 22% Q.
30,000.00, el 17% Q. 50,000.00 y únicamente el restante 11% afirmó haber
solicitado Q. 10,000.00; es evidente que dicho sector es un cliente potencial de
préstamos para las entidades financieras.

Para las empresas el financiamiento es parte esencial en su ciclo de vida, por eso es
importante que el acceso a los créditos tengan cada vez menos complicaciones,

83
ante esto se hizo necesario conocer los motivos por lo que el empresario del sector
confección no utilizaría el crédito con instituciones financieras como medio para
financiar sus actividades productivas, en esta parte del cuestionario el 37% de
entrevistados indicó que la principal causa sería la incertidumbre sobre la situación
económica del país, el 33% atribuye a las altas tasas de intereses que cobran las
financieras y finalmente el 30% hace mención a la cantidad exagerada de requisitos
que piden la mayoría de entidades financieras.

Por su parte el 50% de representantes de instituciones financieras, de igual forma


expresaron que la cantidad de requisitos que solicitan es una de las causas
principales por la que el empresario del sector confección no acude a solicitar un
préstamo, el 28% hace mención a la incertidumbre sobre la situación económica y el
11% afirma que son las altas tasas de interés. Añez, (2009) menciona que en la
actualidad se ha visto como las instituciones busca apoyar a la pequeña y mediana
empresa por medio de distintas figuras jurídicas como son cooperativas o empresas
de producción social. Que constituye una oportunidad para el empresario del sector
confección para utilizar financiamiento externo, no obstante es importante que se dé
el intercambio de información, que ponga al descubierto las necesidades que
presentan las empresas y los beneficios que ofrecen las instituciones.

Con relación a los costos administrativos que conlleva adquirir un préstamo el 45%
de entrevistados, quienes habían solicitado crédito, aseguraron haber recibido
información previa, de este deducible, información trasladada en el momento de la
aprobación del mismo, por el contrario el 33% que contestó de forma negativa. Al
mismo tiempo se abordó el tema de los intereses, el 50% de empresarios manifestó
desconocer el porcentaje de interés que cobran las instituciones financieras en un
préstamo contrario al restante 50% que respondió afirmativamente, Ehrhardt y
Brigham, (2007) comparten que en una economía de mercado libre, el capital de
quienes tienen fondos disponibles se distribuye a través de un sistema de precios
entre quienes lo necesitan. La interacción entre la oferta y la demanda determina el
costo (precio) del dinero, que representa la tasa que los usuarios pagan. En el caso

84
de un préstamo o deuda, a este precio se le conoce como tasa de interés
desconocer los costos de financiamiento resulta preocupante para los empresarios
que en algún momento necesitaron de un préstamo, los resultados también
demuestran que un 45% de los empresarios que han adquirido préstamos afirmaron
que la actividad productiva que realizan, cubren los intereses que se paga, contrario
a lo expresado por el 33%.

Después de las consideraciones anteriores, fue necesario conocer cuál sería la tasa
de interés anual que el sector manufacturero estaría de acuerdo, para que las
instituciones financieras cobraran en préstamo, como resultado se pudo establecer
que el 67% de entrevistados indicaron que diez por ciento era una tasa de interés
prudente, mientras que el 33% de empresarios indicaron, doce por ciento de interés
anual.

Con relación a la pregunta dirigida a los empresarios, acerca del conocimiento que
tienen de alguna entidad que ofrezca apoyo financiero exclusivamente al sector
confección, el 71% de entrevistados indicó desconocer de su existencia y menos
de manera exclusiva al sector que pertenecen, mientras que el 14% admite conocer
de organizaciones que apoyan y promueven la manufactura textil, pero en otro
departamento de nuestro país, específicamente del departamento de Totonicapán,
no así en el municipio de Mazatenango, Suchitepéquez en el que se está realizando
el presente estudio.

Al mismo tiempo fue necesario conocer de qué forma el empresario aplica


planeación en su actividad productiva y financiera. Resultados que demuestran que
el 67% no utiliza planeación en el manejo de sus recursos financieros, evidentemente
el empirismo predomina en la gestión de los empresarios de este sector, lo que
contradice a Rodríguez, (2005) quien hace referencia a que la planeación es una
función administrativa que debe cubrirse en forma continua dentro del proceso
administrativo. Para el empresario la planeación constituye un factor determinante

85
para el desarrollo y transición, actuar sin planeación supone riesgos, como el
desperdicio de esfuerzos y recursos.

Posteriormente también se hizo necesario conocer la incidencia que tienen el uso del
financiamiento interno por parte del empresario, específicamente lo relacionado a las
utilidades reinvertidas, de hecho el 61% de entrevistados indicó que dichas
utilidades son utilizadas para consumo, el 30% admite reinvertir en compra de
materia prima, y finalmente el 6% afirma utilizar sus utilidades para la compra de
maquinaria, se puede entender que el pequeño empresario del sector confección
enfrenta una serie de desafíos tanto financieros, administrativos y tecnológicos, que
le imposibilita autofinanciarse, y de esa cuenta el uso del financiamiento interno, no
ha sido una opción, es claro que la escasa planeación de sus negocios, y el
desaprovechamiento de oportunidades de mercado son las debilidades que identifica
a este sector. En efecto Burbano, (2011) comparte que en el capitalismo, la
eficiencia y la productividad se materializan en utilidades que dependen de la
planificación.

Al investigar acerca del tipo de capital que el empresario utilizó al iniciar su empresa,
se pudo constatar que el 55% de ellos afirmó haber estructurado su capital de forma
combinada (propio y ajeno), mientras que el 39% indico haber iniciado únicamente
con capital propio, y finalmente el 6% manifestó haber utilizado financiamiento
externo específicamente préstamo con instituciones financieras, Zamora (2009) se
refiere al capital al conjunto de bienes o suma de dinero la cual siempre es posible
convertir en bienes, que se destinan al fin de procurarse un ingreso. Por lo que
indudablemente la estructura de capital en una empresa sirve como punto de partida
para iniciar las operaciones, en donde el financiamiento externo podría convertirse en
oportunidad o debilidad según como se inviertan los recursos.

Después de lo anterior expuesto, también fue necesario conocer las necesidades


que enfrenta el sector confección, específicamente en lo referente a la inversión en
maquinaria, al preguntarles qué tipo de maquinaria utilizan, el 39% de los

86
encuestados afirmó utilizar maquinaria mecánica y eléctrica mientras el 33%
únicamente utiliza maquinaria eléctrica, y finalmente el 28% trabajan con
maquinaria mecánica. Por consiguiente el 100% de los empresarios expresan que
invertir en maquinaria automatizada es una necesidad lo que confirma lo que
comparten Gaither y Frazier (2001) que la creación y aplicación de nuevas
tecnologías ha sido clave para lograr el éxito económico.

Hoy día automatización significa la integración, con fines estratégicos de un amplio


abanico de información avanzada y de descubrimientos de ingeniería de punta en los
procesos de producción. En efecto el 100% de empresario también cree que la
automatización mejoraría su capacidad de producción y por ende lograr innovación y
desarrollo para su actividad empresarial, esto confirma lo que dice, Molina (2010),
que la automatización es un factor determinante y decisivo en la generación de
liquidez a nivel empresarial.

La innovación es clave para hacer más eficiente la operación del negocio, de tal
manera que se preguntó de forma específica de las necesidades que tiene el
empresario dedicado a la confección, demostrando que el 50% mostró interés en
adquirir maquinaria y herramientas de trabajo industriales y de tecnología, mientras
que el 28% afirma que necesitan de máquinas de más de 5 hilos, un 11% afirman su
interés en adquirir maquina automatizada que les permita bordar y el restante 6% en
equipo para serigrafía. Brigham y Houston (2006) mencionan que las empresas,
especialmente las PYMEs, son creadas para perdurar en el tiempo, en este sentido,
es importante resaltar las características para lograr dicha sostenibilidad.

Con relación al segundo instrumento de investigación, dirigido a representantes de


instituciones financieras, como parte complementaria al estudio, puesto que ellos
han tenido experiencia directa con respecto a las necesidades de financiamiento de
las empresas de confección, inicialmente se les preguntó acerca de los beneficios
que ofrece el financiamiento externo para el desarrollo de la pequeña empresa de
confección, en efecto el 28% de entrevistados indicó que el financiamiento externo

87
les permite una mejor capitalización, el 24% afirma que de esa manera una
empresa aprovecha oportunidades de mercado, y con ello ser más competitivo, entre
tanto el 20% de entrevistados coinciden en que les otorga una mejor estabilidad y
solvencia financiera. Merton, (2003) el financiamiento externo es cuando se obtienen
fondos de terceras personas.

Así mismo hechas las consideraciones anteriores su pudo constar que el 87% de
los entrevistados afirmó haber atendido solicitudes de créditos a empresarios
dedicado a la confección, mientras que un 13% manifestó no haber tenido contacto
con este gremio productivo, continuando con el análisis se pudo constatar que la
demanda de créditos por parte de dicho sector aumenta en los meses de enero,
diciembre y septiembre, y que el monto promedio que ha solicitado es de Q.
30,000.00, confirmando una vez más que la demanda de créditos por parte del
empresario ha sido significativo tal como se dejó notar en la respuesta que los
empresarios explicaron.

En referencia al destino de los créditos otorgados, una vez más se confirma las dos
respuestas de ambos instrumentos practicados, debido a que la tendencia del uso de
los créditos por parte del empresario son para compra de materia prima tal como el
57% de gerentes y asesores de créditos indicó, mientras tanto el 33% de
entrevistados manifestó que dichos recursos fueron aprobados para la adquisición de
maquinaria y por último el 10% afirmo que fueron otorgados para expansión de
empresas, Brigham y Houston (2006) indican que las empresas para financiar sus
necesidades de capital de trabajo, casi todas las compañías recurren a varios tipos
de deuda: préstamos bancarios, crédito comercial, papel comercial y pasivo
acumulado.

Por lo tanto, hubo la necesidad de conocer si las instituciones financieras contaban


con algún programa especial de apoyo al sector dedicado a la confección en la
ciudad de Mazatenango, el 67% de entrevistados indicó no contar con programas
especial en apoyo al empresario del sector confección, debido a que no se

88
especializan en un sector específico, mientras que un 33% manifestó
afirmativamente, enfatizando que promueven productividad y desarrollo en áreas
generales y esto incluye indudablemente a este sector en mención, que en los
últimos años ha ido evolucionando.

Así pues fue necesario conocer también, los montos máximos otorgados al
empresario del sector confección, esto para tener un parámetro cuantitativo de las
necesidades de crédito, en efecto el 50% de entrevistados manifestó que Q.
20,000.00 a Q. 30,000.00 es el monto más alto concedidos, el 27% indicó que es de
Q 10,000.00 a Q 20,000.00, un 17% de Q. 30,000.00 a Q. 100,000.00. y finalmente
un 6% indicó haber concedido de Q. 1,000.00 a Q. 10,000.00.

En la actualidad existe una diversidad de opciones para financiarse, tanto en créditos


fiduciarios, hipotecarios, y prendarios tal como explicaron los representantes de
instituciones financieras, Hueso (2001) comparte que existen muchos tipos de
créditos, siendo los más tradicionales en el sistema financiero los créditos
comerciales, a microempresarios, de consumo y crédito hipotecario.

como se ha indicado con anterioridad se hizo importante conocer la postura que


tienen los representantes de instituciones financieras respecto a la causa por la que
un empresario dedicado a la confección no utilizaría un crédito en la institución
financiera, en efecto; el 50% de entrevistados afirmó que los múltiples requisitos que
piden, sería la causa por la que el empresario no utilizaría un crédito, el 28%
atribuye a la incertidumbre sobre la situación económica, y finalmente un 11% indicó
que es por falta de conocimiento y a las altas tasas de interés respectivamente, de
modo que se hacen evidentes las limitaciones que tiene el empresario para aplicar
a un crédito. Comparativamente el pequeño empresario también hace referencia a
las mismas causa para no utilizar el crédito con instituciones financieras donde
hacen mención de las altas tasas de interés que cobran, en la actualidad al
empresario muchas veces le interesa una aprobación inmediata de sus créditos, esto
para contar con fondos monetarios suficientes, no obstante en la mayoría de

89
oportunidades no pone atención a la tasa porcentual que paga, y a los costos
administrativos que conlleva la adquisición del préstamo.

En cuanto a la tasa de interés que cobran, se presentaron parámetros que permita


obtener datos actuales acerca de los intereses que cobran, en efecto el 35% de
entrevistados indicaron cobrar los intereses en función del monto prestado, mientras
que un 27% manifestó cobrar del 12 al 20 por ciento, y el restante 23% manifestó
que cobran del 20 al 35% anual, con esto se puede hacer un comparativo de la tasa
porcentual que el empresario estaría dispuesto pagar, tal como se hizo mención en la
pregunta hecha a los empresarios.

La manifestación del 60% de encuestados referente a las políticas de cobro, es que


estas son aplicadas con amortizaciones fijas (capital más intereses) mientras tanto el
restante 40% indicó que los cobros son calculados con base a la capacidad de pago
del cliente, luego del análisis socioeconómico elaborado por el asesor de créditos.
Hueso (2001) comparte que de entre las muchas acepciones de la palabra crédito,
destaca la reputación, fama, autoridad, entiendo como fama, la que goza cierta
persona de satisfacer puntualmente los compromisos que contrae, a partir de ello en
el terreno financiero, crédito equivale a la capacidad financiera para hacer frente a
los compromisos contraídos.

De manera que las entidades financieras deben de tener las estrategias idóneas
para evaluar, tanto la capacidad que tiene el empresario de generar recursos para
solventar los compromisos adquiridos. Por otro lado el 53% de representantes de
entidades financieras indicaron que no ofrecían una alternativa especialmente para la
compra de maquinaria sin embargo el 47% de los gerentes y asesores afirmaron que
los créditos son para capital de trabajo, y que evidentemente pueden ser canalizados
para la compra de activos.

Así mismo se puedo constatar que uno de los principales requisitos que solicitan son
las constancias de ingresos el 24% de los encuestados lo afirmó, además evalúan la

90
estabilidad laboral así como el número de años de funcionamiento de la empresa, el
10% de los encuestados indicó solicitar patente de comercio, sin embargo un
porcentaje mínimo hizo mención de que todo cliente interesado de adquirir un
préstamo no debe de tener más de dos créditos.

Con relación al nivel de confiabilidad de los estados financieros presentados por


parte de los clientes, el 73% indicó que son emitidos por sus contadores, lo cual
hace que sean confiables sin embargo, el 27% contradice lo anteriormente descrito
argumentando a que muchas veces este tipo de documentos son vulnerables a
alteraciones, con el fin de lograr el crédito, deduciendo que es una de las causas por
la que el empresario cae en mora.

Las instituciones financieras realizan análisis respectivo previo a la concesión de


préstamo, sin embargo, la tasa de morosidad que registran es del 0 a 10%, así lo
afirmó el 67% de los entrevistados, el 20% de los entrevistados manifestaron tener
de diez a veinte por ciento de morosidad y el restante 13% de entrevistados
manifestaron que tienen de un veinte a más, posteriormente se logró establecer que
la principal causa de mora del empresario es por una mala administración de los
recursos así lo indicó el 47% de representantes de las financieras que participaron en
la investigación, el 23% le atribuye al alto nivel de endeudamiento, únicamente el
17% le atribuye al bajo nivel de ventas.

Dadas las condiciones que anteceden, fue interesante saber que las instituciones
financieras motivan al empresario a tener una cultura de pago el 93% de ellos afirmó
otorgar beneficios o descuentos por pronto pago a sus clientes, no obstante
aclararon que estos son en conceptos de mejores tasas de interés en créditos
posteriores, además cuando estos pagos son hechos antes de terminación del plazo,
se puede negociar el interés corriente, para tal efecto conlleva el trámite respectivo.
El restante 7% manifestó que no aplican ningún descuento por pronto pago,
argumentando que el empresario tiene un contrato que cumplir.

91
VI. CONCLUSIONES

 Para cualquier inversión el empresario tiene diferentes opciones de


financiamiento, las más comunes son los préstamos con instituciones financieras,
los créditos otorgados por los proveedores, los préstamos particulares, y el uso del
financiamiento interno al reinvertir las utilidades, además los anticipos de clientes
representan un financiamiento a corto plazo.

 La mayoría de empresarios dedicados a la confección en la ciudad de


Mazatenango, acuden a instituciones financieras en busca de préstamos, lo que
revela que su principal fuente para financiar sus actividades productivas han sido
el financiamiento externo, entre tanto un porcentaje mínimo utiliza financiamiento
interno.

 Una de los problemas que afecta a la mayoría de empresarios, es la poca


capacidad que tienen para autofinanciar sus inversiones, la mayoría de
instituciones financieras que participaron en la presente investigación, indicaron
haber atendido solicitudes de créditos del sector confección, afirmando que es un
potencial cliente demandante de crédito, cuya solicitud promedio es de Q
30,000.00, demanda que aumenta en los meses de enero, septiembre y
diciembre.

 Los resultados demuestran que la mayor parte de empresarios acuden a bancos, y


a ONG´s, en busca de recursos para financiar sus actividades productivas.
Únicamente un porcentaje mínimo se ha acercado a las cooperativas.

 La mayoría de empresarios que participaron en esta investigación afirman que las


mayores dificultades que tuvieron al momento de solicitar un préstamo fueron los
trámites y requisitos que solicitan las financieras, además consideran que las
tasas de intereses que cobran son algunas de las causas por la que no utilizarían
préstamos

92
 El estudio también demuestra que la tasa promedio que cobran las instituciones
financieras es de un 20 al 30% anual, no obstante los representantes de
instituciones financieras entrevistados indicaron aplicar los porcentajes de
intereses en función del monto prestado. Al realizar una comparación, con relación
a la tasa porcentual que el empresario estaría dispuesto a pagar se concluye que
la mayoría de empresarios están de acuerdo que se aplique un 10% anual,
mientras que algunos empresarios indicaron que el 12% es un porcentaje ideal.

 El pequeño empresario del sector confección no aplica la planeación en el


desarrollo de su actividad productiva y financiera lo cual limita las posibilidades de
acceso a fuentes de financiamiento externo con tasas de interés aceptables, y en
consecuencia difícilmente logra trascender y aprovechar las oportunidades de
mercado, un porcentaje alto de entrevistados manifiesta que han venido operando
de forma empírica. En consecuencia dejan una puerta abierta para que la
competencia, el fraude o la pérdida de productividad entren con facilidad, aun
cuando se tengan elementos positivos a su favor tales como la facilidad de
conseguir financiamiento proveniente de anticipos de clientes.

 En referencia al destino de los créditos otorgados, empresarios y representantes


de instituciones financieras coincidieron que la canalización de los recursos ha
sido para la compra de materia prima. Tal como se observó un porcentaje mínimo
invierte en maquinaria y tecnología. Para la mayoría de representantes de
instituciones financieras la mala administración de los recursos es una de las
casusas principales por la que el empresario cae en morosidad.

 Los empresarios dedicados a la confección utilizan ambos tipos de maquinaria


tanto eléctricas como mecánicas, no obstante un porcentaje mínimo utiliza
maquinaria eléctrica, de manera que el sector confección presenta necesidades de
inversión en maquinaria automatizada que les permita ser más productivos y por
ende más competitivos.

93
VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que el pequeño empresario esté informado de las diferentes


fuentes de financiamiento que existen y los beneficios que ofrecen, sean internos
o externos, informarse de las tasas porcentuales y los costos administrativos que
conlleva la adquisición del mismo. Y no dejarse influenciar únicamente por la
necesidad de adquirir recursos financieros. Además se recomienda que el
empresario se apoye utilizando lo más que pueda del financiamiento externo
proveniente de los anticipos de clientes.

 Para las pequeñas empresas el acceso al crédito y las facilidades de


financiamiento son un factor primordial para que existan inversiones no obstante,
el empresario debe contar con un excelente record crediticio para aumentar las
posibilidades de calificar a un préstamo con instituciones financieras, por eso se
recomienda, tener cuentas monetarias o de ahorro en la institución donde se
desea adquirir el préstamo, ya que los movimientos y el manejo de las mismas
generan un historial financiero, así mismo se recomienda que el empresario utilice
parte de sus utilidades para capitalizarse o una mezcla de financiamiento externo
e interno.

 Se recomienda que al momento de aplicar y adquirir un préstamo el empresario


cuente con un plan de inversión ajustado a una realidad de la demanda que
presenta y a sus necesidades prioritarias.

 Una de las opciones de financiamiento que los empresarios tienen son los créditos
provenientes de las cooperativas que hoy en día son instituciones financieras que
representan oportunidades de desarrollo y de apoyo para el empresario, debido a
las bondades que ofrecen las tasas de intereses que cobran. Pero además
promueven la cultura del ahorro e invita a formar parte de los socios.

94
 Se recomienda que el empresario nunca adquiera un producto financiero que no
comprenda, debe solicitar copia del contrato en el que vienen detalladas todas las
condiciones de la operación o del financiamiento que se adquiere. Además de
informarse de los requisitos que solicitan las entidades financieras, esto para evitar
contratiempos que alargue la espera en la aprobación del préstamo.

 Para nadie es agradable tener que pagar cantidades exorbitantes en concepto de


intereses sobre créditos adquiridos, es por eso que se recomienda informarse de
las políticas de cobro que tiene la entidad al que se acude, esto para no caer en
pagos extras por mora o el peor de los casos enfrentar problemas judiciales.

 Se puede entender que el pequeño empresario del sector confección enfrenta una
serie de desafíos tanto financieros como administrativos. Es claro que la escasa
planeación de sus negocios, el desaprovechamiento de oportunidades de mercado
y una mala aplicación de planes de inversión son algunas debilidades que
identifica a este sector. Por eso se recomienda realizar planificación para el
manejo de los recursos financieros estableciendo prioridades, de esa forma podría
aumentar los niveles de productividad.

 Es necesario que el empresario aproveche las oportunidades y la demanda del


mercado, optimizando al máximo sus recursos financieros, se recomienda que al
momento de adquirir financiamiento externo, específicamente préstamos con
instituciones financieras invierta en maquinaria eléctrica y automatizada, con esto
garantizaría una mejor calidad de sus productos, prontitud en sus entregas y una
respuesta inmediata a la demanda de sus clientes, además Se recomienda que
los compromisos financieros siempre deben ser menores a la capacidad y
posibilidad de pago que tiene el empresario.

 Se recomienda identificar las necesidades prioritarias para poder invertir bien los
recursos financieros, además de apostar a la innovación constante invirtiendo en
tecnología y maquinaria automatizada que mejore la calidad de sus productos y
agilice los tiempos de entrega.

95
III. BIBLIOGRAFÍA

Achin, C. (2005) Matemáticas financieras para toma de decisiones empresariales


(5ª. Ed.) ISBN: Eumed.net

Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores, fundamentos para la


creación y gestión de nuevos negocios (1ª. ed.). México: Pearson Educación.
Añez, C. (2009, julio 9). Caracterización de las Pequeñas Empresas de Confección
de Ropa y su incidencia en las Relaciones Laborales, disponible
en:http://aspectoslegalesjm.blogspot.com/2009/07/caracterizacion-de-las-
pequenas.html

(Asociación de investigación y estudios sociales [ASIES] y el instituto de


investigaciones económicas y sociales [IDIES], 2010) el sector textil y
confección y el desarrollo sostenible en Guatemala.
http://ictsd.org/downloads/2011/03/el-sector-textil-y-confeccion-y-el-desarrollo-
sostenible-en-guatemala.pdf

Ayala, S. (2005). Los créditos financieros. Recuperado mayo 2013


http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscrefinan.htm

Baca, U. (2006).Evaluación de proyectos (5ª. ed.). México: Mcgraw Hill


interamericana.

(Banco interamericano de desarrollo [BID], 2013) Última encuesta FOMIN-BID-IIC-


FELABAN a bancos de la región revela un fuerte interés en el sector PYME
disponible en: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2013-
11-18/96-por-ciento-de-bancos-muestran-interes-en-los-pymes,10654.html

Barajas, J. (2008) Curso introductorio a la administración (3ª. ed.) México D.F,


Printed. ISBN.

96
Burbano, J. (2011).Presupuestos un enfoque de direccionamiento estratégico,
gestión, y control de recursos. (4ª. ed.). Bogotá Colombia: Mcgraw Hill.
Interamericana

Brigham, E. y Houston, J (2006) Fundamentos de administración financiera (10ª.


ed.). México: Thomson.

(Centro de investigaciones económicas nacionales CIEN, 2010) micro, pequeñas


medianas empresas en Guatemala
disponibleen:http://www.mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/ec
onomicos/Lineamientos_PYMES_05-05-2011.pdf

(Centro de investigaciones económicas nacionales CIEN, 2011) disponible en:


http://www.mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/economicos/Ins
itucionalidad_de_las_Micro_Pequenas_y_Medianas_empresas_en_Guatemal
a_10-01-2011.pdf

(Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas CONFECOOP, 2008)


Presentación del III Censo de Cooperativas, Guatemala.

Decreto ley No. 87-78 del congreso de la república de Guatemala, Ley general de
cooperativas

Decreto ley No. 02-2003 del congreso de la república de Guatemala, Ley de


organizaciones no gubernamentales para el desarrollo.

Del Cid, A., Méndez, R, Sandoval, F (2011). Investigación fundamentos y


metodología (2ª. ed). México: Pearson

(Domínguez, 2007.) Fuentes de financiamiento empresarial disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos46/financiamiento-
empresarial/financiamiento-empresarial.shtml

97
Ehrhardt, M. y Brigham E. (2007) finanzas corporativas (2ª. ed.). México editorial
Cengage Learning.

Everett E., Adam Jr., Ronald J. Ebert (2011) Administración de la producción y las
operaciones. (4ª. ed.). México Pearson Educación.
García, S. (2010).Administración financiera I. (5ª. ed.). México Conacyt.

Gitman, L. (2007).Principios de administración financiera (11ª. ed.). México: Pearson


addison Wesley.

Guajardo, Gerardo, Phebe, Woltz, Richard Arlen. (1990). Contabilidad (1ª. ed.).
México: Mc. Graw Hill/Interamericana.

Horngren, Sundem y Stratton (2006) Contabilidad administrativa (13ª. ed.). México:


Pearson educación.
Hueso, E. (2007) Crédito bancario estudio y análisis (1ª. ed.). Costa Rica C.A.: Esco,
S.L
(Instituto Nacional de Estadística [INEI], 2012) encuesta nacional del empleo e
ingresos.

(Instituto Nacional de Estadística [INE], 2011) censo nacional ingresos. Disponible


en: http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/

Leonardo, E. (2010).Incidencia de la desaceleración económica en los microcréditos


Caso Cooperativa de ahorro y crédito Teculutlán, R.L. (Tesis) Universidad
Rafael Landivar, Ciencias Económicas, Guatemala.

Levy, L. (2004) Reestructuración integral de las empresas como base de la


supervivencia. (2ª. ed.). México: ISEF empresa líder.
Méndez, J. (2005) Fundamentos de economía (4ª. ed.). México: Mc. Graw Hill
Interamericana.

98
Merton, R. (2003) Finanzas (1ª. ed.). México: Editorial Pearson Prentice Hall.
(Ministerio de economía [MINECO], (2006) Boletín estadístico, servicios de desarrollo
empresarial (SDE)

Molina, C. (2010).Pymes competitividad, dolarización y financiamiento (1ª. ed). El


Salvador C.A: UFG Editores.

(Monitor de noticas económicas [MONEC], 2013) Banca guatemalteca debe


prepararse. Disponible en: http://copades.com/monec/?page_id=9955
Otero, M y Rhyne, E. (2003).El nuevo mundo de las finanzas microempresariales.

Parkin, M. (2009). Economía (8ª. ed.). México: Pearson educación.

Pérez, I. (2013, noviembre 7) revista pulso Siglo 21Economía del centavo impulsa las
pymes Disponible en: http://www.s21.com.gt/node/317590

Pyle, White y Larson. (2004). Principios fundamentales de contabilidad.

Quiroz, J. (2008) Manual de planeación estratégica institucional. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos63/manual-planificacion-
estrategica/manual-planificacion-estrategica2.shtml

Ramírez (2013, abril 16) revista semanario económico efectivo prensa libre,
Guatemala.
Resnick, B. (2007).Administración financiera internacional (4ª. ed.). México: Mc. Graw
Hill Interamericana.

Reyes, A. (2004) Administración moderna (6ª. ed.). México Editorial Limusa, S.A. de
C.V.
Rodríguez, J. (2005) Como aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana
empresa (5ª. ed.). México, D.F. Editorial Thomson.

99
Ross, Westerfield y Jaffe. (2012). Finanzas Corporativas (9ª. ed.). México: Mc. Graw
Hill. Interamericana

Sapaj, J. (2007).Evaluación de proyectos Guías de ejercicios, problemas y


soluciones (3ª. ed.). Colombia: Mc. Graw Hill Interamericana.

Torre, A. (2008) Finanzas de Empresa II (1ª. ed.). México: Pearson Educación.


Velásquez, L. (2012, marzo 1) inversión y desarrollo de Guatemala. Disponible en:
http://www.inversionydesarrollo.net/n/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=526%3A201-desarrollo-economico-de-
guatemala&catid=147%3Amarzo-2012&Itemid=199&lang=es

Villareal, J. (2008). Administración financiera II. (1ª. ed.). México: Perason


Educación.

100
Anexos

a) Propuesta guía para la decisión y manejo de fuentes de financiamiento de la


pequeña empresa del sector confección.

I. Introducción
La mayoría de veces resulta frustrante, para el pequeño empresario dedicado a la
confección, el mantenerse a flote con tantos desafíos que genera la ausencia de
recursos financieros.
A lo largo de la presente investigación se ha venido analizando las diferentes
fuentes de financiamiento según su origen, que tiene el sector confección y los retos
que tiene el empresario para contrarrestar sus limitaciones financieras, estas
circunstancias pone en relieve la importancia de contar con una guía para la decisión
y manejo de fuentes de financiamiento internas y externas.

Así como el modelo de un plan de inversiones, como un aporte que apoya las
decisiones de inversión, tomando como premisa que la planificación financiera para
el pequeño empresario es un proceso en el que se proyectan y se fijan las bases de
las actividades financieras con el objetivo aprovechar al máximo las oportunidades y
los recursos.

El objetivo de la presente propuesta es presentar al empresario una herramienta


práctica cuyo contenido le sea útil para elegir y optimizar sus recursos financieros
provenientes de fuentes de financiamientos internos y externos en el que encontrará
un esquema para la elaboración de un plan de inversión así como un resumen de
las fuentes de financiamiento, su clasificación, además de ejemplos de cómo
establecer las amortizaciones de un préstamos cuyas fórmulas permiten identificar
los montos en conceptos de intereses y su respectiva amortización de capital. Así
como algunas consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de adquirir
un préstamo.

101
II. Justificación
La actividad de manufactura textil ha sido uno de los motores de negocios más
importantes en las pequeñas empresas debido a que atienden sectores de mercado
que las grandes empresas no cubren, sin embargo entre los grandes retos que tiene
el empresario es el acceso a información de dichos mercados, al financiamiento y al
crédito fácil y oportuno, que les permita contrarrestar sus limitaciones financieras. La
planeación en el desarrollo en las actividades productivas y financieras es otro factor
determinante para la consolidación y expansión de las pequeñas empresas del
sector confección, por lo tanto la propuesta se convierte en un instrumento útil para
que el empresario se informe de las diferentes opciones de financiamiento al que
puede optar a la hora de necesitar recursos y de realizar sus planes de inversión.

III. Objetivos
Objetivo general
Presentar al empresario una herramienta práctica cuyo contenido le sea útil para
elegir y optimizar sus recursos financieros provenientes de fuentes de
financiamientos internos y externos.
Objetivos específicos
Presentar una guía para la realización de un plan de inversión.
Conocer que inversiones principales se necesita para la poner en marcha una
empresa de confección.
Presentar un esquema de amortización para determinar la vida útil o plazo de las
inversiones.
Describir las diferentes alternativas de financiamiento internos y externos.
Conocer la importancia que tienen los anticipos de los clientes.
Detallar aspectos a tomar en cuenta a la hora de adquirir un préstamo.
Analizar la relación del presupuesto de capital en un financiamiento para la
maximización de beneficios en las inversiones de maquinaria.
Elaborar un ejemplo de amortización de préstamo calculando intereses y cuotas
de pago.
Establecer programa de taller informativo de la guía

102
Plan de inversiones

La planeación sirve de base para las siguientes funciones del proceso administrativo,
el plan financiero para un negocio pretende traducir en términos económicos los
planes desarrollados de la empresa y ayuda a permanecer en la ruta hacia lograr la
meta de maximizar su riqueza, proporcionando las instrucciones para operar en el
futuro.
El plan de inversiones ayuda a responder muchas interrogantes tales como:

¿Qué inversiones necesitamos realizar?


¿Cuál es la vida útil o plazo de amortización de las inversiones?
¿Qué financiamiento se necesita? / Necesidades de fuentes de financiamiento.
¿Dónde se obtendrán los recursos?
¿En qué condiciones, se adquieren los recursos?

Una inversión es el aporte de recursos con la intención de adquirir una ganancia. En


el caso de una empresa de confección sus principales inversiones para iniciar
operaciones pueden ser:

Precio
Cantidad Descripción de inversión Unitario Precio
Máquinas industriales overlock
2 de 5 hilos Q 5,500.00 Q 11,000.00
1 Máquina industriales planas Q 4,000.00 Q 4,000.00
1 Mesa de corte Q 2,000.00 Q 2,000.00
1 Máquina para estampar Q 15,000.00 Q 15,000.00 La inversión:
1 Cortadora industrial Q 1,700.00 Q 1,700.00 Se realiza para
2 Tijeras Q 50.00 Q 100.00
obtener una
4 Sillas Q 200.00 Q 800.00
rentabilidad.
2 Estanterías Q 200.00 Q 400.00
Disponibilidad para compra de
materiales Q 5,000.00 Para eso se debe
Inversión total Q 40,000.00
de calcular cuánto va
a costar la inversión
Fuente: elaboración propia
y qué ingresos va a
generar.

103
Esquema para la elaboración de un plan de inversiones

¿Qué financiamiento se
necesita?
Una vez establecidas las inversiones
necesarias es preciso buscar fuentes
de financiamiento para dichas
inversiones..

¿Dónde se obtendrán los


¿Cuál es la vida útil o plazo recursos financieros?
de las inversiones? Para las empresas de cofección es
Desde el punto de vista económico- común que inviertan en activos fijos
contable, los fondos de ( Terreno,planta, equipo y
amortizacion son aquellos que se maquinaria) . Una vez que se haya
crean para compensar la pérdida de tomado la decisión de invertir, es
valor o depreciación que recomendable realizar un análisis
experimentan ciertos elementos comparativo de las ventajas y
patrimoniales. desventajas que ofrece cada opcion
de financiamiento interno o
externo.

Plan de
inversiones
Qué inversiones se ¿En qué condiciones, se
necesita realizar? adquieren los recursos?
Todo proyecto de negocio Al momento de adquirir los recursos
requiere de la adquisición y/o financieros internos o externos ,es
aportación de recursos para su importante conocer las condiciones
funcionamiento. que implica un financiamiento.

La inversión
Es la compra de equipo, maquinaria, infraestructura, materia prima,
vehículos, entre otros bienes materiales indispensables para llevar
a cabo una idea.

104
Amortizaciones:
Significan que un negocio es capaz de generar lo que se ha invertido en él.

Ejemplo de amortización de activo.


Datos del bien:
Tipo de bien: Maquina para estampado
Fecha de compra: 23/04/2013
Precio de adquisición: Q. 15,000.00
% de amortización anual: 25%

Tabla de amortización proyectada para máquina de estampado

Año Amortización Amortización Valor neto de la


anual acumulada maquinaria
Q 15,000.00

2013 Q 3,750.00 Q 3,750.00 Q 11,250.00


2014 Q 3,750.00 Q 7,500.00 Q 7,500.00
2015 Q 3,750.00 Q 11,250.00 Q 3,750.00
2016 Q 3,750.00 Q 15,000.00 Q -
Fuente: Ejemplo ficticio

Alternativas de financiamiento
Las diferentes alternativas financieras que tiene el empresario para obtener fondos
monetarios para la realización de un proyecto, se conoce como fuentes de
financiamiento.

 Aportaciones de socios o
dueños.
 Utilidades reinvertidas
Interno  Depreciaciones y
Según su amortizaciones
procedencia Externo
 Venta de activos (desinversión)
Fuentes de
financiamiento
A largo plazo  Proveedores
Según su
exigibilidad
 Préstamos
A corto plazo  Anticipos de clientes

105
La autofinanciación como medio de
financiamiento.
Ventajas de la
autofinanciación
Brindan
Consiste en el uso de recursos financieros que proceden de la autonomía
financiera
misma empresa, sin incurrir en costos como es el caso del Reduce la
dependencia del
financiamiento externo. La autofinanciación proviene de los recurso ajeno.
No existe un
costo en concepto
beneficios obtenidos por la empresa que se destinan a la de intereses
Produce mayor
ampliación del negocio. rentabilidad
financiera al
Esto solo se podrá aplicar en el caso de que la empresa esté reducir los gastos
financieros y
formada e iniciada, ya que de esa cuenta se podrá optar por administrativos en
los que hay que
incurrir cuando se
utilizar las utilidades obtenidas de la actividad productiva. acude al
financiamiento
ajeno.

Anticipos de clientes como medio de


financiamiento

Es una opción de financiamiento para el empresario del sector confección, dado que
los ingresos que obtiene en concepto de anticipos de clientes constituye una
fortaleza para dicho sector, esto debido a que su segmentación de servicios permite
cubrir varios tipos de mercado tales como: el de uniformes escolares, deportivos,
empresariales, y el segmento mayoreo que es la producción en línea de productos,
mercados desatendidos por las grandes empresas.

Los anticipos de clientes se convierte entonces en un apoyo al capital de trabajo, y


su operación es a corto plazo, en donde los clientes pueden pagar antes de recibir la
totalidad o parte de la mercadería que tiene intención de comprar.
Se presenta un formato que permite llevar registros de las órdenes de pedidos,
instrumento que puede variar según las necesidades y de las actividades que
desarrolla cada empresa. (Ver anexo a.1)

106
Los préstamos y créditos como medios de financiamiento
tradicionales.

Los empresarios tienen la opción de solicitar préstamos con las instituciones


financieras (banco, cooperativas, ONG`s) esto para financiar sus inversiones, una
vez aprobado el empresario puede disponer del dinero de forma inmediata,
comprometiéndose a devolverlo con los intereses correspondientes, según las
condiciones acordadas con la entidad financiera.

Préstamo
Normalmente las empresas cuentan en su mayoría con Es una operación mediante el
acceso a fuentes de financiamiento tradicionales (Préstamos cual una entidad financiera

bancarios), la determinación de la estructura de (banco u otra entidad


financiera) pone a disposición
financiamiento es relevante, por lo que el empresario debe
del prestatario una cantidad
realizar un análisis detallado de cuál fuente de
determinada de dinero
financiamiento debe utilizar en un negocio. mediante un contrato.
Con la condición de devolverla
en el plazo y condiciones
Para potenciar la participación del mercado de la confección preestablecidas.
a otro nivel es necesario que el pequeño empresario cumpla
a cabalidad y con profesionalismo las exigencias de sus
clientes así mismo con los plazos de entrega, ofreciendo un excelente costo por el
valor de sus servicios, ante esto se hace necesario ofrecer y promocionar los
servicios de mejor calidad, indudablemente todo esto conlleva a tomar decisiones de
inversión para lograr cubrir mercados y mejorar costos de producción y con esto ser
más competitivos. Se recomienda que el empresario dedicado a la confección utilice
financiamiento externo específicamente préstamo con instituciones financieras para
la compra de maquinaria, siempre y cuando no tenga la solvencia interna para
autofinanciarse.

107
Algunos aspectos a tomar en cuenta a la hora de adquirir un
préstamo

Tipo de interés
Plazo o período
de devolución Garantía
Formade
exigida amortización
• Es el precio
del dinero • Período de tiempo
concedido al • Es la garantía exigida por el • Consiste en determinar
empresario para prestador, generalmente es la cantiad y y la
devolver el capital un hipoteca o de aval cuando periocidad de las cuotas
obtendio y los otra persona ajena (fiandor) para amortizar el
intereses respnde se su solvencia préstamo
comprometiendose a paga si
no lohace le prestario

El crédito en un préstamo es dinero donde la persona se compromete a devolver la


cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas
para dicho préstamo más los intereses devengados,
seguros y otros costos asociados si los hubiera.

Recomendaciones a la hora de
El empresario debe contar con los requisitos que la solicitar un préstamo
institución financiera pide, donde los antecedentes Acudir a una entidad bancaria
en la que se le conozca, y sea
bancarios personales y el tiempo durante el cual se ha cliente activo.
Con esto aumenta las
sido cliente de la institución cobran mayor importancia posibilidades de que se lo
concedan.
en la calificación del crédito, además el record crediticio
Es necesario mantener, hasta la
en anteriores préstamos y los saldos promedios que se fecha de solicitud del dinero,
todas sus cuentas pagadas,
maneja en las cuentas. intentando mantener sus niveles
de deuda lo más bajos que le
sea posible.

108
¿Qué se debe considerar al momento de buscar
financiamiento en una institución financiera?

Los costos de financiamiento pueden variar significativamente entre una alternativa y


otra. Por esto es importante tomar en cuenta aspectos tales como los montos
necesarios, el plazo de financiamiento requerido, costos adicionales y
administrativos, mercados a los cuales puede acceder, nivel de riesgo crediticio de la
empresa, capacidad de pago entre otros. A continuación se presentan las siguientes
recomendaciones:

Antes de contratar un producto o servicio con alguna institución financiera se debe


cotizar y comparar:
Es recomendable comparar los costos y beneficios que otorga el producto o
servicio. También se deben evaluar las necesidades reales respecto a los
beneficios del producto o servicio y descartar los que son innecesarios o los que
no serán utilizados.

Asegurarse de que se cuenta con la información necesaria para decidir sobre la


contratación de un producto o servicio bancario.
Se debe infórmese en los propios bancos sobre las características del producto o
servicio que desea contratar. Lea detenidamente los documentos que se le
entregan, antes de firmar cualquier contrato.

Al momento de solicitar un crédito, prestar especial atención a las tasas de interés


que le cobrarán y los gastos administrativos adicionales.
Es importante cotizar las tasas de interés de las instituciones financieras, ya que
éstas pueden variar diariamente, y si la institución financiera informa al cliente de
los cambios de las tasas de intereses aplicadas a los montos adquiridos y en los
pagos de amortizaciones del préstamo, ya que en algunas ocasiones cambian las
cuotas por algún atraso involuntario en los pagos o por algún pago adicional no
realizado.

109
Además es importante consultar sobre otros gastos asociados al producto o
servicio financiero, en particular a los gastos notariales, impuestos, costos
administrativos, y tomar en cuenta que algunas veces ofrecen seguros junto con el
contrato del crédito. Preguntar sobre las condiciones del crédito.

Preguntar y aclarar todas sus dudas


En el caso de dudas acerca de las características o condiciones del producto o
servicio que se desea adquirir, se recomienda solicitar a la institución financiera
una explicación detallada de los compromisos que se asumirá.

No se debe asumir compromisos sin antes leer y entender lo que se firma


La firma de un contrato referido a un producto o servicio financiero conlleva la
aceptación de las obligaciones y los derechos que ahí se especifican. Por eso
antes de firmar es conveniente leer y comprende el contenido de todos los
documentos que la institución financiera solicita. Preguntar sobre las obligaciones
que se tendrá que cumplir y verificar que sean adecuadas a su presupuesto para
poder cumplirlas sin dificultad.

Un punto importante a considerar, es que las entidades financieras normalmente


estarán dispuestas a otorgar montos en concepto de préstamos siempre y cuando
tengan la percepción y la seguridad que serán recuperados en el tiempo preciso, por
lo que la canalización y uso eficiente de los préstamos, de parte del empresario es
de vital importancia para mantener una sana situación financiera.

En caso de no contar con un historial financiero para formar un


record crediticio en las instituciones financieras es importante la
apertura de una cuenta de ahorros o monetaria para que
empiece a figurar el nombre de la persona en el sector financiero.

110
¿Cómo maximizar los beneficios en una
inversión de maquinaria y equipo?

El presupuesto de capital en las inversiones


La decisión de presupuesto de capital implica desembolso significativo de dinero en
forma de inversión. Como por ejemplo la apertura de un nuevo taller, la
implementación de maquinaria de punta y tecnología en los procesos de producción.
En las decisiones de presupuesto de capital surgen incertidumbres como amenazas,
tales como los costos reales de los equipos que se quiere adquirir, y de los
conocimientos que se tengan de su uso para poder aprovechar al máximo la
inversión.
A continuación se presenta un esquema a tomar en cuenta para un presupuesto de
capital.

Presupuesto de
capital
Es el proceso que
consiste en evaluar y Informarce lo Tomar
Descubrir más que se decision de
seleccionar las Evaluar la
oportunidades pueda de lo capacidad de
invertir
inversiones a largo de inversión. que se utilizando
pago y escribir
necesita fuentes de
plazo que sean fortalezas de
invertir para financiamie
congruentes con la la empresa.
aprovechar las nto
meta de la empresa oportunidades. apropiadas.
de incrementar al
máximo la riqueza de

111
La circulación financiera

Una empresa implica inversión de recursos, cuya adquisición se financia con aportes
internos o externos, (aportes de capital, deudas) esos recursos se destinan a las
actividades de los negocios de la empresa.

La circulación financiera implica ciclos sucesivos de dinero a


bienes entre empresas e individuos. Los fondos que se destinan a
Las operaciones de un negocio se manifiestan en dos tipos insumos, se recuperan con la
venta de los productos; entre
de ciclos financieros que difieren de su ritmo.
tanto la recuperación de las
El ciclo de financiero corto: Resulta del hecho de que se inversiones fijas no se produce
destinan fondos para insumos o productos, dinero que se principalmente con la venta de
esos activos, sino a través de la
recupera con el cobro de las ventas.
generación operativa de fondos
El ciclo financiero largo: Es el de los recursos “fijos” el activo que resulta del uso del activo
fijo (maquinaria) los fondos que se destinan a esos recursos fijo.

retornan como dinero en sucesivos períodos, a través de las


ventas que se realizan utilizando esa capacidad.

112
Análisis de inversión

Desición de Inversión: Utilidad: esta será Si una empresa enfrenta


Se debe de invertir en proyectos incrementada en la bajas en sus ventas debe
que ofrezcan mayor margen de medida que los costos reestructurar sus costos a fin
de produccion bajen y de alcanzar el punto de
utilidad. o que minimicen los la calidad de sus equiibrio con volumenes mas
costo de producción productos aumenten . bajos.

Maximización de
beneficios en las Incluye patrimonio, PRESTAMOS,
inversiones Proveedores
anticipos de clientes
Decisiones de
financiamiento:
Se debe de seleccionar la Debe de ajustarse a las
mezcla de financiamiento caracteristicas del equipo que se
que ofrezca mayores va a adquirir
beneficios

Fuente: Elaboración propia basada en Horngren,Sundem y Stratton (2006)

Análisis de costo volumen-utilidad

La planeación de utilidades es fundamental en el manejo de los negocios.


Con el fin de planear la utilidad, se debe conocer el comportamiento del costo.

Flujo de costos

Es el procedimiento general y sistemático que sigue el movimiento físico de las


materias primas desde el momento en que se compran, almacenan, consumen y se
convierten en artículos terminados.

113
Esquema de Flujo de costos de producción

COMPRA DE
COSTOS DEL PRODUCTO MATERIALES MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA
DIRECTA Trabajo en
Proceso

COSTOS
INDIRECTOS DE PRODUCTO
MANUFACTURA TERMINADO

COSTOS COSTOS DE
ADMINISTRATIVO PERÍODO
S Y VENTAS

Fuente: Elaboración propia

Costo del producto: Están constituidos por los desembolsos necesarios para la
adquisición de materiales, el pago de mano de obra, el consumo de costos indirectos
de fabricación, necesarios para la producción de un bien o la prestación de un
servicio.

Costos del período: Son los costos asociados con los ingresos del período corriente,
ejemplo: Costos de ventas, gastos de administración, gastos de mercadeo y ventas.

114
Análisis de punto de equilibrio

En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad o nivel de ventas


donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir el punto de
actividad donde no existe utilidad ni pérdida.
Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de modo que
las ventas sean iguales a los costos. El punto de equilibrio es parte importante del
proceso de planeación de una empresa, ayuda a predecir cómo afectarán las
decisiones de ventas, los costos y el ingreso neto.
Pasos para hallar el punto de equilibrio:

COSTOS VARIABLES: Son los


Paso1: DEFINIR COSTOS
que varían de acuerdo con los
Son los desembolsos, incluye los cambios en los niveles de
gastos de administración y de
ventas actividad, están relacionados con
Según su procedencia el número de unidades vendidas,
volumen de producción o número
Pasos para de servicios realizados ejemplo:
Determinar el
Punto de Materia prima, combustible,
Equilibrio salarios.
Paso 2 : CLASIFICAR COSTOS
En costos variables (CV) y en
costos fijos (CF) COSTOS FIJOS: Son
costos que no están
afectados por las
variaciones en los niveles
de actividad, ejemplo:
alquileres, depreciaciones,
seguros.

Paso 3 Hallar el costo variable


unitario
Para determinar el costo variable unitario (CVu)
se obtiene al dividir los costos variables totales
entre el número de unidades a producir.

Una empresa dedicada a la comercialización de playeras cuyo precio de venta es de


Q. 40.00 y el costo es de Q. 24.00, se paga una comisión de Q. 2.00 por playera
vendida, y sus gastos fijos ascienden a Q. 3,500.00 (Alquileres, salarios, y otros
servicios)

115
¿Cuál sería el punto de equilibrio en unidades de ventas?

Cuadro de información
Descripción POR UNIDAD Porcentajes

Precio de venta Q 40.00 100%


Costo variable de cada playera (Q24.00 + Q2.00) Q 26.00 65%
Precio de venta menos costo variable Q 14.00 35%
Gastos fijos mensuales
Alquileres Q 1,200.00
Salarios Q 2,000.00
Otros servicios Q 300.00
Total de gastos fijos por mes Q 3,500.00

Fuente: Elaboración propia ejemplo ficticio

Aplicación de fórmula utilizando el método de ecuación

Ventas – costos variables – costos fijos = Utilidad neta

Es decir:

Precio
de número Costo número Costos Utilidad
venta
por X de - variable X de - fijos = neta
por
unidad unidades unidad unidades

Fuente: Horngren,Sundem y Stratton (2006)

En el punto de equilibrio la utilidad es igual a cero así:


Ventas – costos variables – costos fijos = 0
Aplicando la fórmula: Sea X el número de unidades que deben venderse para estar
en el punto de equilibrio.
PV = Precio de venta
Cvu = Costo variable por unidad
CF = Gastos fijos del período

116
PV = 40
Cvu: 24 + 2 = 26
CF = 3500

40X – 26X – 3500 = 0


14X = 3,500.00
X = 3,500 / 14
Xe = 250 unidades

Las ventas totales en la ecuación son una relación del precio multiplicado por la
cantidad, que en el ejemplo se expresa como el número de unidades que deben
venderse para alcanzar el punto de equilibrio, por lo que al sustituir la variable se
tiene:

40(250) – 26(250) – 3500 = 0

10,000 – 6500 – 3500 = 0

El resultado de la formula será en unidades físicas, si se desea hallar el punto de


equilibrio en unidades monetarias, simplemente se multiplica el resultado por el
precio de venta.

Si se vendieran 250 playeras en el período cuanto será la utilidad

Cantidad vendida 250 unidades


Precio de venta Q 40.00
Costo variable Q 26.00
por unidad
Costos fijos Q 3,500.00
Utilidad ?
Ventas = Precio x cantidad vendida 40 x 250 = Q. 10,000.00
(-) Costo variable unitario x cantidad vendida 26 x 250= Q. 6,500.00
Sub-total Q 3,500.00
(-) Costos fijos del período Q 3,500.00
Utilidad neta antes de impuesto Q 00.00 -

Fuente: Elaboración propia

117
Una vez hallado el punto de equilibrio, es importante comprobar el resultado a través
del uso del estado de resultados de la empresa.

Determinación de utilidades en función de ventas que


superan el punto de equilibrio

Ejemplo:

Si se vendieran 500 playeras en el período cuanto será la utilidad

Cantidad vendida 900 unidades


Precio de venta Q 40.00
Costo variable Q 26.00
por unidad
Costos fijos Q 3,500.00
Utilidad ?
Ventas = Precio x cantidad vendida 40 x 900 = Q. 36,000.00
(-) Costo variable unitario x cantidad
vendida 26 x 900= Q. 23,400.00
Sub-total Q 12,600.00
(-) Costos fijos del período Q 3,500.00
Utilidad neta antes de impuesto Q 9,100.00

Fuente: Elaboración propia

Conclusión: Al vender 250 playeras, será el punto de equilibrio donde las utilidades
son cero, sin embargo si se vendieran 500 playeras se estaría obteniendo una
utilidad de Q. 9,100.00.

118
Ejemplo de modelo de estado de resultados de una empresa de confección

Ventas (1,500 unidades a razón de Q. 40.00 c/u) Q 60,000.00

Costo de artículos manufacturados y vendidos


Inventario inicial de artículos terminados Q - Q -
Costo de artículos manufacturados
Costo directos de materia prima empleado Q 38,000.00
Costo de mano de obra directa Q 4,000.00
Costos indirectos de manufactura Q 1,200.00 Q 43,200.00
Costo de productos disponibles para la venta Q 43,200.00
Inventario final de productos terminados 300 unidades
cuyo costo es de 24.00 (Costo total de producir 1800
unidades es de Q, 43,200.00) Q 7,200.00
Costo de ventas Q 36,000.00 Q 36,000.00
Utilidad bruta en ejercicio Q 24,000.00
(Menos) Otros gastos administrativos
Costos de ventas Q 3,000.00
Gastos generales y de administración Q 3,500.00 Q 6,500.00
Utilidad neta del ejercicio Q 17,500.00

Fuente: Elaboración propia

La Rentabilidad
Es el resultado del proceso productivo y distributivo, es la utilidad o ganancia del
negocio por realizar sus actividades. Mide el éxito de la empresa, así como su
eficiencia; es un indicador del rendimiento.

La rentabilidad en una empresa mide el rendimiento del capital en un período


determinado; es una comparación entre los ingresos generados por la empresa en
ese período y los recursos utilizados para obtenerlos.

119
Medicion de la rentabilidad:
Rendimiento sobre la inversión: (ROA)
Es una medición de la utilidad o ganancia dividida entre la inversión requerida para
obtener la utilidad o ganancia.
Ejemplo: El empresario “A” obtiene una utilidad operativa de Q. 17,500.00 y el
emrpesario “B” obtiene Q. 12,000.00, cualquier empresario espera obtener mayor
cantidad de ganancia, sin embargo es importante conocer los recursos invertidos
para la obtención del rendimiento obtenido. Para el ejemplo anterior el empresario
“A” requirió una inversión de Q. 43,750.00 y el empresario “B” requirió una inversión
de Q. 20,000.00. y todo lo demás permanece constante. Cual sería la mejor opción
de negocio cuya rentabiliadad es la optima:
Fórmula
ROA = Utilidad neta
Inversión (Capital invertido

Fuente: Horngren,Sundem y Stratton (2006)

Ejemplo del cálculo del ROA

Aplicación de la fórmula del ROA En todos los cálculos se


Empresario "A" debe medir el capital
Información invertido como un
Utilidad: Q. 17,500.00 Q. 17,500.00 promedio para el
Inversión Q. 43,750.00 Q. 43,750.00 = 40% período en estudio,
porque la utilidad es un
flujo de recursos durante
Empresario "B" un período, y se debe
Información medir la inversión
Utilidad: Q. 12,000.00 Q. 12,000.00 promedio que genera
Inversión Q. 20,000.00 Q. 20,000.00 = 60% dicho flujo durante el
mismo período.
Fuente: Elaboración propia

120
Inversión en Maquinaria:
Considerando que las empresas del sector confección deben de ser más
competitivas y alcanzar nuevos y mejores índices de productividad, es necesario
invertir en maquinaria que permita reducir costos y tiempos de entrega, además de
mejorar la calidad de sus productos. A continuación se presenta un ejemplo de
análisis en la compra de maquinaria.

Análisis de inversión en máquina para bordar:

Sin máquina bordadora


Costo mensual de servicios adquiridos en
servicios de bordados Q 6,250.00
Costo anual en concepto de Bordados Q 75,000.00
Total en 3 años Q 225,000.00

Con máquina bordadora


Inversión en máquina de bordados $ 21,000.00 x
7.8 Q 163,800.00
Costo mensual bordados Q 3,437.50
Costo anual bordados Q 41,250.00
Total en 3 años Q 123,750.00
AHORRO CON LA MAQUINA PROPIA Q 101,250.00

Como se puede observar al no contar con la maquinaria la empresa incurre en


gastos de bordados cuyos valores ascienden en Q 6,250.00 quetzales mensuales
(ejemplo ficticio), sin embargo al contar con la maquinaria es claro que el ahorro en
costos de producción de bordados es significativo para el empresario.

Las opciones de financiamiento por medio de préstamo con instituciones financieras


es una opción que tiene el empresario para la obtener el beneficio de ahorro si se
toma en cuenta el comparativo entre costos en conceptos de interés al adquirir un
préstamo y el ahorro que se obtienen en concepto de costos de servicios de
bordados.

121
A continuación se presenta una estructura de amortización de préstamo, en el que se
visualizan los intereses con su respectiva cuota de pago, y las fórmulas que se
utilizan para el cálculo. Con el fin de tener un guía para la toma de decisiones de
financiamiento.

Ejemplo de tabla de amortización de préstamo

Tasa de interés anual 24%

tasa de interés
2% mensual monto Q 30,000.00
PLAZO EN MESES 12

Las celdas de color verde son parámetros para el cálculo de amortización

periodos inicial interés Amortización cuota Saldo

0 Q 30,000.00
1 Q 30,000.00 Q 600.00 Q 2,236.79 Q 2,836.79 Q 27,763.21
2 Q 27,763.21 Q 555.26 Q 2,281.52 Q 2,836.79 Q 25,481.69
3 Q 25,481.69 Q 509.63 Q 2,327.15 Q 2,836.79 Q 23,154.53
4 Q 23,154.53 Q 463.09 Q 2,373.70 Q 2,836.79 Q 20,780.84
5 Q 20,780.84 Q 415.62 Q 2,421.17 Q 2,836.79 Q 18,359.67
6 Q 18,359.67 Q 367.19 Q 2,469.59 Q 2,836.79 Q 15,890.07
7 Q 15,890.07 Q 317.80 Q 2,518.99 Q 2,836.79 Q 13,371.08
8 Q 13,371.08 Q 267.42 Q 2,569.37 Q 2,836.79 Q 10,801.72
9 Q 10,801.72 Q 216.03 Q 2,620.75 Q 2,836.79 Q 8,180.97
10 Q 8,180.97 Q 163.62 Q 2,673.17 Q 2,836.79 Q 5,507.80
11 Q 5,507.80 Q 110.16 Q 2,726.63 Q 2,836.79 Q 2,781.16
12 Q 2,781.16 Q 55.62 Q 2,781.16 Q 2,836.79 Q (0.00)

Para efecto de cálculos de amortizaciones y determinación de cuota se aplicaron


fórmulas de anualidades utilizadas con mayor frecuencia en la actividad financiera y
comercial.

122
Fórmula de anualidad o Renta Periódica.
Amortización del Capital.

[ ]
Fuente: García, (2010)

En donde:
RP = Valor Presente de Pago Vencido.
VPN = Valor Presente Neto (De un conjunto de pagos o abonos).
VF o M= Valor Futuro o Monto (De la Suma de unos pagos o abonos).
A o RP= Anualidad o Renta Periódica (Cuota uniforme o anualidad).
m = Capitalización (Mensual, bimestral, semestral).
i = Tasa Interés (i que integra factor de acumulación o descuento (1+i)).
n = Tiempo en valor futuro.
k = Diferimiento (tiempo en que se difiere el pago) utilizado en valor presente.

Amortización de capital No. 1 (Ejemplo)


Monto= Q. 30,000.
i= 24% anula = 2% mensual.
n= 12 periodos meses o pagos.

[ ]

[ ]

[ ]

123
[ ]

[ ]

[ ]

Amortización No. 1

Amortización No. 2 (Ejemplo)

Q. 30,000.00 menos amortización 1(Q.2,236.79) = Q. 27,763.21


Monto = 27763.21
i= 24 % anual =2% mensual
n= 11 periodos meses o pagos.

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

124
[ ]

Amortización No. 2 2,281.52

Cálculo de interés

Cuando el interés se paga solo sobre el capital prestado.

I= P*i*n
Fuente: García, (2010)

I = Interés ganado.
P = capital.
i = Tasa de Interés.
n = Plazo.

Interés No. 1 (Ejemplo)


P = Q. 30,000.00
i = 24% anula = 2 % mensual = 0.02
n = 1 periodo = 1 mes

I=P* i * n
I= (30,000.00)*(0.02)*(1)

Intereses pago 1 I=Q. 600.00

Formula de Valor Presente de Anualidad

( )

[ ]
Fuente: García, (2010)

125
Cálculo para cuotas de pago iguales

Ejemplo:
NPV = Q 30,000.00
i = 24%
m = 12
n = 12 periodos

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

12 Pagos iguales

126
IV. Beneficios de la propuesta
Que los pequeños empresarios dedicados a la confección conozcan del tema
fuentes de financiamiento internos y externos.
Poner a disposición esta tesis a futuros administradores de empresas y a
investigadores que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre fuentes
de financiamiento interno y externo.
Las fuentes de financiamiento provenientes de anticipos de clientes constituyen
un apoyo al capital de trabajo para el empresario, por lo que es un elemento
fundamental recomendado en este proyecto.
El pequeño empresario conocerá de las ventajas de la autofinanciación ya que
brindan autonomía financiera.
Que el empresario conozca algunos aspectos a tomar en cuenta a la hora de
adquirir un préstamo.
La guía para el uso de fuentes de financiamiento ofrece beneficios tanto para el
empresario ya que conocerá cuál es la opción de financiamiento que se ajusta a
sus necesidades, como para las entidades financieras, en el momento que el
empresario decide optar a un préstamo, contará con una planificación para la
inversión.
Los empresarios tendrán la cultura administrativa de seleccionar las fuentes de
financiamiento más ventajosas que les suministre beneficios.

V. Modelo de evaluación:
Toda empresa realiza transacciones a diario ya sea de compra, venta o producción,
por lo que se hace necesario registrar todas estas operaciones en forma cronológica,
es decir con fecha, día en que ocurren las transacciones.

El método simple de cuenta es un sistema sencillo que permite llevar los registros al
día y permite elaborar administrar un negocio de forma ordenada.

127
Manejo simple de cuentas

Separar el dinero de la empresa de los gastos personales y familiares.


Escoger el día en que se abrirán todas las cuentas, puede ser el 01 de cada
mes o el primer día de la semana.
Mantener un inventario de los materiales e insumos
Debe de mantener un saldo inicial de caja

Registros de ventas y anticipo de clientes

El registro de ventas es donde se anotan todas aquellas operaciones o transacciones


que realiza la empresa intercambiando los productos, mercaderías o servicios que
presta. Además de registrar los anticipos de los clientes, de esta forma se conocerá
el monto total en un período determinado del financiamiento recibido por parte de los
clientes

Ejemplo de formato para control de ingresos.

FECHA DETALLE VENTAS AL VENTAS AL ANTICIPOS


CONTADO CREDITO DE CLIENTES
Se anota el Se anota la información necesaria
día para Se anotan las Se anotan las Se anota los
en que se ventas que el ventas que el
realiza identificar la operación: cliente cliente anticipos que los
la operación . Nombre del cliente paga en el día queda debiendo clientes otorgan
. Identificación de los productos o
servicios para pagarlas en concepto de
. Precios de referencia después productos
o servicios.

El último día del mes se suman las columnas para TOTAL de


obtener el ventas Total de ventas Total recibido
total de los ingresos obtenidos de esa cuenta conocer al contado al crédito en concepto de
producción, ventas y monto percibido en concepto de financiamiento
externo sin
financiamiento a costo costo

128
VI. Presupuesto: Programa de taller informativo
Evaluación del taller
ACTIVIDADES Presupuesto informativo
Fecha: 08 de agosto de 2014
Lugar: Hotel y restaurante EL ALBA
Horario: 14:00 horas
Tiempo estimado de duración 02 horas
Facilitador: David Estuardo Ixchop Ajtún
Participantes: 50 participantes
Temas a impartir: Se realizarán grupos para
 Fuentes de financiamiento interno y externo interactuar y compartir
 Plan de inversión experiencias
 Los anticipos de clientes como fortaleza de las Pymes Se establecerá contacto directo entre
 Los préstamos como fuente de financiamiento Empresarios y representantes de entidades
 Consejos a considerar al momento de adquirir prestamos Financieras para conocer servicios y
 Maximización de beneficios en una inversión en activos Alternativas de apoyo para el sector
 Amortizaciones de préstamos y sus forma de calculo Confección.
Recursos
Alquiler de salón Q - No tiene costo, por consumo
Audio Q - No tiene costo, por consumo
Proyector de video Q 100.00 Alquiler por 1 día
Computadora Q - No tiene costo
Impresión de 18 folletos de la propuesta Q 108.00 a razón de Q. 6.00 c/u
49 tarjetas de invitación Q 98.00 a razón de Q.2.00 c/u
1 resma de hojas de papel bond para apuntes Q 36.00
24 lapiceros Q 30.00 a razón de Q. 1.25 c/u
Refacción Q 1,600.00 a razón de Q. 32.00 c/u
Total del presupuesto para el taller informativo Q 1,972.00

129
Formato para control de pedidos y anticipo de clientes.

CONTROL DE ANTICIPOS DE CLIENTES

MES DE:

DESCRIPCION TIEMPO ESTIMASDO PARA ELABORACION DEL PEDIDO FECHA DE ANTICIPO DE SALDO DE RESPONSABLE
DE
FECHA DE PEDIDO 1 2 3 4 1 2 Tiempo ENTREGA DE ORDEN ORDEN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES
Días Días Días Días semana semana X PEDIDO DE PEDIDO DE PEDIDO DE PEDIDO
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -
Q
Q - -

130
b) Boletas de opinión

Título del estudio: Fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de
la ciudad de Mazatenango.

Cuestionario dirigido a empresarios del sector confección


La presente boleta tiene fines estrictamente académicos y su objetivo es realizar una investigación
socioeconómica a cerca de las fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección
de la ciudad de Mazatenango.

Instrucciones: A continuación encontrará una serie de preguntas que contribuirá al desarrollo


de la investigación. Se solicita su colaboración, indicando las respuestas apropiadas.

1. ¿Conoce qué son fuentes de financiamiento?

Sí No

2. ¿Cuáles han sido las fuentes de financiamiento que ha utilizado?

Proveedores, Utilidades retenidas


Préstamos con instituciones financieras Depreciaciones y amortizaciones
Préstamos particulares con intereses Venta de activos

3. ¿En los últimos 2 años adquirió préstamo con alguna institución financiera?

Sí No

4. ¿Cuál ha sido la entidad financiera que le ha otorgado financiamiento?


Bancos, ONG´S
Cooperativas Otros

5. ¿Cuál fue el destino del préstamo adquirido?

Entendiendo como capital de trabajo: como aquellos recursos que requiere la empresa para poder
operar.

Pagos a Proveedores Compra de Materia Prima


Inversión en Maquinaria Otro especifique: _______________________

6. ¿Cuánto es el monto de crédito que ha solicitado?


_________Q.10,000.00 ___________Q. 20,000.00
_________Q.30,000.00 ___________Q. 50,000.00
_________Otro especifique

131
7. ¿Cuál sería el motivo por el que no utilizaría un préstamo proveniente de una institución financiera?
Altas tasas de interés Incertidumbre sobre la situación económica
Demasiados requisitos Otro especifique:_____________________

8. ¿Al momento de la aprobación del préstamo, le indicaron que se le cobrarían una cantidad por en
concepto de costos administrativos?

Sí No

9. ¿Sabe cuál es la tasa porcentual de intereses que se paga en un préstamo?


Sí No

10. ¿Considera que la actividad productiva que realiza cubre los intereses que paga en un préstamo?
Sí No

11. ¿Cuál sería la tasa de interés anual que las instituciones financieras deberían cobrar en un
préstamo?
10% ______ 12% ______
14% ______ 16% ______
18% ______

12. ¿Conoce de alguna entidad pública o privada que ofrezca apoyo financiero exclusivamente al sector
confección?

Sí No

¿Cuál especifique?___________________________________________________________________

13. ¿Utiliza planificación para el manejo de sus recursos financieros?


Sí No

132
14. ¿Cuál es el destino que le da a las utilidades obtenidas en su actividad económica?
____________Reinvierte en compra de materia prima

____________Reinvierte en compra de maquinaria

____________Lo utiliza para consumo

____________No sabe cuánto realmente es su ganancia

____________Otro especifique.

15. ¿Qué tipo de capital utilizó al iniciar su empresa?

Propio Crédito comercial


Préstamo bancario o de una institución financiera Combinado,
Otro especifique_______________________________________________

16. ¿Con qué tipo de maquinaria cuenta, para su actividad principal?


Maquinaria mecánica
Maquinaria eléctrica (industrial)
Ambas

17. ¿Cree que al invertir en maquinaria automatizada mejoraría su capacidad de producción y con esto
lograr innovación y desarrollo para su actividad empresarial?
Sí No

18. ¿Qué tipo de maquinaria le sería útil para mejorar su producción?


___________Cortadora eléctrica
___________Máquinas industriales de más de 5 hilos
___________ Equipo para serigrafía
___________ Maquina bordadora
___________ Todas
___________ Otros especifique

133
Título de la tesis: Fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de la ciudad
de Mazatenango.
Cuestionario dirigido a representantes de instituciones financieras

1. ¿Cuáles son los beneficios del financiamiento externo para el desarrollo de una empresa
de confección?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿El empresario del sector confección ha solicitado algún préstamo en la institución


que usted representa?
Sí No

3. ¿En qué meses del año los créditos son más demandados por parte del empresario del
sector confección?

___________ Enero _________ Febrero __________


Marzo
___________ Abril _________ Mayo __________ Junio
___________ Julio _________ Agosto __________ Sept.
___________ Octubre _________ Noviembre __________ Dic.
___________ Todo el año

4. ¿Cuál es el destino de los créditos otorgados al sector confección?

___________ Formación de empresas


___________ Expansión de empresa
___________ Adquisición de maquinaria
___________ Compra de materia prima /mercadería
___________ Gastos personales

5. ¿Cuentan con algún programa especial de apoyo al sector dedicado a la confección?

Sí / ________ / No / ________ /

Explique:_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________

134
6. ¿Cuánto es el monto máximo que han, otorgado en préstamos al empresario del
sector confección?
_____________ De Q. 1,000.00 a Q. 10,000.00
_____________ De Q. 10,000.00 a Q. 20,000.00
_____________ De Q. 20,000.00 a Q. 30,000.00
_____________ De Q. 30,000.00 a Q. 100,000.00

7. ¿Qué tipos de créditos conceden?


___________ Fiduciarios
___________ Hipotecarios
___________ Prendarios
___________ Otros mencione

8. ¿Cuál considera que es la causa por lo que un empresario del sector confección no
utilizaría un crédito bancario?
__________ Altas tasas de interés
__________ Incertidumbre sobre la situación económica
__________ Demasiados requisitos
__________ Otro
especifique:____________________________________________________________

9. ¿Qué porcentaje de intereses cobran o tienen una escala porcentual en función del monto
prestado?
____________ Del 5 a 12%
____________ Del 12% a 20%
___________ Del 20% a 30%

10. ¿Cuáles son las políticas de cobro que aplican?


__________ Amortizaciones ajustadas a la capacidad de pago
__________ Amortizaciones fijas capital más intereses
__________ Amortizaciones únicamente de capital
__________ Otras

11. ¿Cuentan con alternativa especial para financiar la adquisición de maquinaria automatizada
para apoyo productivo del sector confección?
Sí / ________ / No / ________ /
¿Cuál?____________________________________________________________________
________________________________________________________________

135
12. ¿Cuáles son los requisitos principales que solicitan para optar a un préstamo?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________

13. ¿Cree que los estados financieros presentados previo a la concesión del crédito son
confiables?
Sí / ________ / No / ________ /

¿Por qué? _________________________________________________________

14. ¿Cuál es el porcentaje de morosidad actual según sus registros?

De 0 a 10% / ________ / De 10% 20% / ________ /


De 20% a más / ________ /

15. ¿A qué le atribuye, la morosidad actual de sus afiliados?

16. ¿Aplican algunos beneficios o descuentos por pronto pago?


Sí / ________ / No / ________ /
¿Cuáles?______________________________________________________________

136
c) Cuadro de operatividad
Título del tema: Fuentes de Financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de la Ciudad de Mazatenango.
Objetivo General
Identificar cuáles son las fuentes de financiamiento de la pequeña empresa del sector en la ciudad de
Mazatenango.
Variables
Indicadores Objetivos Boleta de opinión
de estudio
1. ¿Conoce que son fuentes de financiamiento?
Conocer qué tipo de Sí No
financiamiento interno y
2. ¿Cuál ha sido la fuente de financiamiento que ha
externo utilizan los
utilizado?
empresarios Proveedores
Fuentes de Préstamos con instituciones financieras
financiamiento Préstamos particulares con intereses
Utilidades retenidas
Definir las necesidades de Depreciaciones y amortizaciones
financiamiento del sector Venta de activos
confección de la ciudad de
Mazatenango, 3. ¿En los últimos 2 años Usted solicitó algún préstamo
caracterizando sus con alguna institución financiera?
requerimientos de forma
Sí No
cuantitativa.

4. ¿Cuál ha sido la entidad financiera que le ha otorgado


Detallar qué entidades financiamiento?
financieras utilizan los
Entidades financieras Bancos ONG´S
empresarios como
Cooperativas Otros
Fuentes de financiamiento

principal fuente de
financiamiento.
5. ¿Cuál fue el destino del préstamo adquirido?
Capital de trabajo: son aquellos recursos que requiere
la empresa para poder operar. Es la diferencia
entre lo que se posee menos lo que se debe.
Pagos a Proveedores
Conocer el destino de los Compra de Materia Prima
recursos financieros del Inversión en Maquinaria/
Otros
crédito obtenido, así como
las posibles causas de 6. ¿Cuánto es el monto de crédito que ha solicitado?
morosidad. _________Q.10,000 ___________Q20,000
_________Q.30,000 ___________Q. 50,000
Préstamo bancario

07. ¿Cuál sería el motivo por el que no utilizaría un


Identificar las limitaciones préstamo proveniente de una institución financiera?
Altas tasas de interés
que tiene el empresario al Incertidumbre sobre la situación económica
momento de solicitar un Demasiados requisitos
préstamo. Otro especifique:______________________________

08. ¿Al momento de aprobarle el préstamo le indicaron


que se le cobraría una cantidad por costos
administrativos?
Sí No

Indicar la tasa de interés 09. ¿Sabe cuál es la tasa porcentual de intereses que
que manejan las paga en préstamo?
Sí No
instituciones financieras y
10. ¿Considera que la actividad productiva que realiza
El crédito el porcentaje que el sector cubre los intereses que paga en un préstamo?
confección estaría de Sí No
acuerdo que se aplique a 11. ¿Cuál sería la tasa de interés anual que las
un crédito. instituciones financieras deberían cobrar en un

137
Variables
Indicadores Objetivos Boleta de opinión
de estudio
préstamo?
interés 10% ______ 12% ______
14% ______ 16% ______
17%_______ 18% ______
19%_______ 20% ______

12. ¿Conoce de alguna entidad pública o privada que


ofrezca apoyo financiero exclusivamente al sector
confección?
Sí No

13. ¿Utiliza planificación para el manejo de sus recursos


financieros?
Interpretar de qué manera Sí No
los empresarios, aplican la 14. ¿Cuál es el destino que le da a las utilidades obtenidas
planificación, en el manejo en su actividad económica?
Planeación
de los recursos ____________Reinvierte en compra de materia prima
financieros. ____________Reinvierte en compra de maquinaria
____________Lo utiliza para consumo
____________No sabe cuánto realmente es su
ganancia
___________ Otro especifique.
15. ¿Qué tipo de capital utilizó al iniciar su empresa?
Propio
Préstamo bancario o de alguna institución financiera
Capital
Crédito comercial,
Combinado
Otros:

16. ¿Con que tipo de maquinaria cuenta, para su actividad


principal?
Maquinaria mecánica
Maquinaria eléctrica (industrial)
Ambas

Identificar con que tipo 17. ¿Cree que al invertir en maquinaria automatizada
maquinaria operan mejoraría su capacidad de producción y con esto
lograr innovación y desarrollo para su actividad
actualmente los empresarial?
Automatización empresarios dedicados a Sí No
la confección y 18. ¿Qué tipo de maquinaria le sería útil para mejorar su
especificando sus producción?
necesidades de inversión ____________Cortadora eléctrica
_______________Máquinas industriales de más de 5 hilos
_______________Equipo para serigrafía
_______________Maquina bordadora
_______________Todas
_______________Otros especifique

138
d)Listado de empresas de confección

Empresas del sector confección


Empresas del sector
Empresarios Dirección
confección
Confecciones “Emy” 1 1ª Av. 6-95 Zona 1 Mazatenango
Máxima sport 1 1av. 8-58 Zona 1 Mazatenango
3 Calle 5-23 Barrio San Bartolo Zona 2
Deportes Hernández 1
Mazatenango
Centro Grafik 1 1ª Avenida 1-00 Zona 1
Deportes Estuard 1 5ª. Calle 5-33 cantón santa Cristina Mazatenango
Confecciones "Kimberly" 1 1ª Calle 5-01 Zona 1 Mazatenango
Uniformes Diprov 1 4ª Calle 2-23 Colonia El Compromiso Mazatenango
1ª Calle principal Aldea Tierras del Pueblo
Uniformes S&S 1
Mazatenango
Confecciones El Venado 1 3ª. Calle 2ª. Av. Zona 1 Mazatenango
Uniformes “Emanuel” 1 2ª Av. 7-24 Zona 1 Mazatenango
Imageny Impresión 1 1ª Avenida 12-3 Zona 1 Mazatenango
Diseños Imprtex 1 6ª Calle 2-76 Zona 2 Mazatenango
Serigrafía Cosmos 1 2ª Calle 2-65 Colonia Aceituno Mazatenango
Deportes “Markoss” 1 7ª Calle 3-50 Zona 1 Mazatenango, Such.
Confecciones Timly 1 3 Calle 5.35 Zona 1 Mazatenango
Uniformes Champion sport 1 7ª. Calle 7-090 Zona 2 Mazatenango
Creaciones “Diversas” 1 4ª Calle 1-60 Colonia Flor del Café Mazatenango
Confecciones “Moys” 1 5ª. Calle 8-55 cantón santa Cristina Mazatenango
Total 18

139

También podría gustarte