Está en la página 1de 82

Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

MINISTERIO DEL INTERIOR

PROYECTO:

“SEGURIDAD CIUDADANA SOLIDARIDAD CIUDADANA”

CUP DEL PROYECTO:

50500000.0000.378088

FEBRERO, 2015

1
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

TABLA DE CONTENIDO
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. ......................................................... 5
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO. ............................................................................ 5
1.2 ENTIDAD EJECUTORA .................................................................................. 5
1.2.1 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA. ............................................. 5
1.2.2 MINISTERIO COORDINADOR. ..................................................................... 5
1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN .................................................................... 5
1.4 MONTO .......................................................................................................... 5
1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN. ................................................................................. 6
1.6 SECTOR, SUBSECTOR Y TIPO DE PROYECTO .............................................. 6
1.6.1 TIPO DE SOLICITUD DE DICTAMEN. .......................................................... 6
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ...........................................................................6
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, ÁREA O ZONA DE
INTERVENCIÓN Y DE INFLUENCIA POR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Y
PROYECTO .......................................................................................................... 6
2.1.1 DEMOGRAFÍA .......................................................................................................................... 8
2.1.2 ETNOGRAFÍA ............................................................................................................................ 8
2.1.3 RELIGIÓN .................................................................................................................................... 8
2.1.4 SUPERFICIE................................................................................................................................ 9
2.1.5 LÍMITES........................................................................................................................................ 9
2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA .......... 9
A. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA ................................ 9
B. DIRECCIÓN DE CONTROL DE DROGAS ILÍCITAS ............................................. 14
C. ÁRBOL DE PROBLEMAS EN LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL
DELITO .................................................................................................................................................. 20
2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO. .................................................................... 21
2.3.1 DETALLE DE LÍNEA BASE ............................................................................................. 23
2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA ..................................................... 24
2.4.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................... 24
2.4.2 ANÁLISIS DELA DEMANDA ........................................................................................... 24
2.4.3 ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT O DEMANDA INSATISFECHA........................... 25
2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO .. 25
2.5.1 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN....................................................................................... 25
2.5.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS: .......................................................................................... 26
2.5.3 BENEFICIARIOS INDIRECTOS: ..................................................................................... 27
2.5.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E IMPACTO TERRITORIAL. ............................... 27
3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN ............................................. 29
3.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR: ................................ 29
3.2 POLÍTICA SECTORIAL PNSI 2014 – 2017: ..................................................... 29
3.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: ............................................... 29
3.4 METAS PLAN ESTRATÉGICO MDI: .............................................................. 29
3.5 INDICADORES OEI4: .................................................................................... 30
4. OBJETIVO DEL PROYECTO ............................................................................ 30
4.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO ........................................................... 30
4.1.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 30
4.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ................................................................................................. 30
4.2 INDICADORES DE RESULTADO. ................................................................ 31
4.2.1 VARIABLES CUANTITATIVAS ..................................................................................... 31
4.2.2 VARIABLES CUALITATIVAS ......................................................................................... 32

2
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

4.3 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO .................................................................. 33


4.4 ANUALIZACIÓN DE LAS METAS DE LOS INDICADORES DEL PROPÓSITO40
5. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD ................................................. 40
5.1 VIABILIDAD TÉCNICA ................................................................................. 40
5.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO ....................................... 40
5.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................... 46
5.2 VIABILIDAD FINANCIERA Y/O ECONÓMICA ....................................... 49
5.2.1 METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA
INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E
INGRESOS ............................................................................................................................................ 49
5.2.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL,
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E INGRESOS ................................. 52
5.2.3 FLUJO ECONÓMICO ....................................................................................................... 53
5.2.4 INDICADORES FINANCIEROS FISCALES (TIR, VAN Y OTROS) ............ 55
5.3 VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL ...................... 55
5.3.1 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGOS ............................................ 55
5.3.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL ............................................................................................. 56
6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO ......................................................... 57
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN........................................................................ 60
7.1 ESTRUCTURA OPERATIVA. ........................................................................ 60
7.1.1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO ..................................................... 60
7.1.2 FASES .......................................................................................................................................... 61
7.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN. ............. 63
7.3 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES... 64
7.3.1 CRONOGRAMA VALORADO TOTAL DEL PROYECTO ANUAL ............ 64
7.3.2 CRONOGRAMA VALORADO TOTAL DEL PROYECTO
MENSUALIZADO ............................................................................................................................. 68
7.3.3 CRONOGRAMA VALORADO AJUSTADO 2015 ANUAL ............................. 72
7.3.4 CRONOGRAMA VALORADO AJUSTADO 2015 MENSUALIZADO ........ 76
7.4 DEMANDA PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL ................................... 80
8 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .............................. 81
8.1 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y PROYECTO ............ 81
8.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS .......................................... 81
8.3 ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE ........................................................ 81

3
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

FUENTES DE INFORMACIÓN

 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Seguridad ciudadana en


Centroamérica: informe final de evaluación. San José, IIDH, 2001. 230 p.
 Acuerdo Interministerial Nro. SNPD-MF-0058-214, Disposiciones para la Inclusión de
Estudios y Programas y Proyectos de Inversión en los g
 Departamento Nacional de Planeación, Guía Metodológica para la
formulación de indicadores
 FLACSO, Ciudad Segura N°18 2007, El Costo de la Violencia en el Ecuador
 POLICÍA NACIONAL, Anuario Estadístico 2010
 POLICÍA NACIONAL, Plan Estratégico de Modernización y
Transformación Integral de Policía Nacional del Ecuador para el siglo XXI
 SENPLADES, Normas para la inclusión de programas y proyectos en los
planes de inversión pública
 SENPLADES, Plan Nacional Buen Vivir 2009-2013
 Banco Central del Ecuador, PIB por sectores junio 2011
 Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC
 Manual de seguimiento y evaluación de resultados. PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO.

4
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“SEGURIDAD CIUDADANA SOLIDARIDAD CIUDADANA”

CUP del Proyecto: 50500000.0000.378088

1.2 ENTIDAD EJECUTORA

Ministerio del Interior

1.2.1 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA.

Ministerio del interior, a través de:


 Dirección de Seguridad Ciudadana
 Dirección de Control de Drogas Ilícitas

1.2.2 MINISTERIO COORDINADOR.

Ministerio Coordinador de Seguridad

1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN


El presente proyecto se aplicará a nivel nacional de acuerdo a la planificación establecida
por SENPLADES, es decir, zonas, distritos y circuitos, haciendo referencia que se ejecutará
a través de los 1.134 circuitos.

1.4 MONTO

El monto a ejecutar durante todo el proyecto es de doce millones, ochenta y nueve mil, seis
cientos treinta y cinco dólares con diez y siete centavos. ($12’089.635,17). Para el primer
año de ejecución es de un millón cuarenta y nueve mil novecientos noventa y nueve dólares
con setenta y cuatro centavos (1’049.999,74). No obstante es importante mencionar que el
proyecto presentará una modificación en las fechas que se apertura el sistema SIPeIP con el
propósito de incrementar los recursos que se requiere para ejecutar el proyecto, siendo el
valor real del proyecto 14’030.683,21

5
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN.

El proyecto se ejecutara en un periodo de 3 años, desde Marzo del año 2015 con vigencia al
2017.

1.6 SECTOR, SUBSECTOR Y TIPO DE PROYECTO

Sector y subsector:

 Macro sector: Seguridad


 Sector: Seguridad
 Código: F0403
 Subsector: Seguridad

Tipo de proyecto:
 COD:
A. T02
B. T03

Tipología:
A. Equipamiento
B. Servicios

1.6.1 TIPO DE SOLICITUD DE DICTAMEN.

Dictamen de prioridad y dictamen de aprobación.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, ÁREA O ZONA


DE INTERVENCIÓN Y DE INFLUENCIA POR EL DESARROLLO DEL
PROGRAMA Y PROYECTO

Los resultados del proyecto incidirán a nivel nacional, en tal virtud a continuación se
describe la situación actual del territorio ecuatoriano.

6
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

División administrativa de la República del Ecuador: La división política del territorio


ecuatoriano es de 24 provincias, las cuales se dividen en cantones, los mismos que a su vez
se dividen en parroquias. Las parroquias pueden ser urbanas (componentes de la capital de
la provincia) o rurales (el resto del territorio de la provincia).

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, conformó niveles


administrativos de planificación: zonas, distritos y circuitos a nivel nacional; que permitirán
una mejor identificación de necesidades y soluciones efectivas para la prestación de
servicios públicos en el territorio. Esta conformación no implica eliminar las provincias,
cantones o parroquias.

Las zonas están conformadas por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica,
cultural y económica. Tenemos 9 zonas de planificación. Cada zona está constituida por
distritos y estos a su vez por circuitos. Desde este nivel se coordina estratégicamente las
entidades del sector público, a través de la gestión de la planificación para el diseño de
políticas en el área de su jurisdicción.

El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide


con el cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito
tiene un promedio de 90.000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy
alta como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas se
establecen distritos dentro de ellos.

El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al


alcance de la ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un
territorio dentro de un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias,
existen 1.134 circuitos con un promedio de 11.000 habitantes.

Las zonas, distritos y circuitos son niveles desconcentrados para la administración y


planificación de los servicios públicos de algunos ministerios de la Función Ejecutiva.
Fueron conformados respetando la división política administrativa, es decir corresponde a
una nueva forma de planificación en el territorio más no a nuevos niveles de gobierno.

7
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Por lo tanto, los niveles de gobierno conservan autonomía y gobernabilidad a nivel de las
provincias, cantones y parroquias.

Los niveles de planificación buscan contar con una oferta ideal de servicios en el territorio
sustentado en un Estado planificado, desconcentrado, articulado, equitativo, con mayor
cobertura y calidad de servicios públicos.

Ilustración 1 Zonas de planificación:

2.1.1 DEMOGRAFÍA

Los datos generados por el INEC informan que para noviembre de 2010, 14.483.499
personas habitan en el Ecuador, el promedio de edad es de 28 años, el porcentaje de
mujeres está en el orden del 50,40% y el de hombres del 49,60% el número de familias
asciende a 3.810.548, el promedio de hijos por hogar es de 1,6, el promedio de años de
escolaridad es de 9 años, esta es la información general de la población a continuación se
detalla algunas características:

2.1.2 ETNOGRAFÍA

El 71,90% de las personas manifestó ser mestizo, 7,40% montubios, 7,20% afro
ecuatorianos o afro descendientes, 7% indígena, 6,10% blanco y 0,40% otro.

2.1.3 RELIGIÓN

La población católica romana del Ecuador es del 90%. El 8% de la población está


compuesta por protestantes, en su mayoría evangélicos y en minoría se encuentran los

8
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

protestantes tradicionales; de este 8% un grupo con crecimiento constante en la actualidad


son los santos de los últimos días (mormones) que serían en términos generales casi un
1.5% de la población ecuatoriana. Un 2 % se compone de diversas denominaciones,
cristianos ortodoxos, judíos, musulmanes, budistas y new age, agnósticos, y creencias
animistas indígenas. De ese grupo el porcentaje del 1% es compuesto por ateos y
agnósticos.

2.1.4 SUPERFICIE

Ecuador tiene 283.561 km² .

2.1.5 LÍMITES

Ecuador se encuentra limitando de la siguiente manera:


 Norte: Colombia
 Sur: Perú
 Oeste: Océano pacifico
 Este: Perú

Descripción actual del Territorio Ecuatoriano


La cobertura de las Zonas Administrativas de Planificación, tabla:

Ilustración 2 Planificación Zonal

ZONA DE COBERTURA
HAB.
PLANIFICACION km2.
ZONA 1 42.303 1.273.332
ZONA 2 43.704,95 337.096
ZONA 3 44.899 1.456.302
ZONA 4 22.216 1.766.327
ZONA 5 33.916,68 2.286.782
ZONA 6 35.400 1.312.106
ZONA 7 27.368,26 1.126.508
ZONA 8 6.331,04 2.600.000
ZONA 9 4.183 2.325.043
Fuente: SENPLADES 2013

2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

A. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

9
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Ante la creciente delincuencia y falta de respeto por la vida humana y la propiedad privada
el Estado debe de ejercer su poder para asegurar el bienestar común y por esta razón el
presente proyecto de "Seguridad ciudadana" busca el beneficio de la colectividad mediante
la participación activa de las personas, para lograr una convivencia ciudadana pacífica, pero
esto se ve opacada por actos de naturaleza delictiva donde ya no solamente es una
responsabilidad del Estado sino también del accionar de todos los organismos sociales
conformados a la presente fecha como son: las Asambleas Comunitarias, conformación de
ex brigadas barriales, la organización de la sociedad en general, mediante la conformación
de Participantes Ciudadanos quienes en coordinación con la Policía Nacional procuran
articular esfuerzos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados entre otros, con el
objeto de plantear políticas de seguridad y cooperación y que estas tengan como objetivos
la educación para la prevención y sanción del delito, garantizando el fiel cumplimiento de
convivencia pacífica y cultura de paz conforme a lo dispuesto en la Constitución de la
República del Ecuador.

En los últimos años el concepto de convivencia pacífica ha sido ligado al de seguridad


ciudadana, en la medida que está referido a la promoción de la adhesión de los ciudadanos
a una cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y, a unas normas básicas
de comportamiento.

I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA Y EL DELITO

Se conoce que existen factores que aumentan el riesgo o agravan la vulnerabilidad de las
sociedades. Entre éstos están:
 Factores demográficos
 Factores económicos
 Factores políticos
 Factores sociales
 Factores comunicacionales

II. LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO

10
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 En primer lugar, la violencia y el delito constituyen eminentemente en un problema de


seguridad ciudadana. como tal, requieren la atención de las instituciones encargadas de
la seguridad y la justicia, responsables de prevenir que esos hechos ocurran, de
perseguir y sancionar a sus responsables, de rehabilitarlos y de dar asistencia y
protección a las víctimas.

Cuadro 1: Tendencia de acometimiento de delitos en los últimos 5 años

Fuente: Sistema David20i2

Cuadro 2: Total de delitos por zonas

Fuente: Sistema David20i2

11
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 En segundo lugar, la violencia o la amenaza de su ocurrencia, afectan los derechos a la


vida, la integridad y la libertad de las personas, así como al libre tránsito o circulación
y, a la propiedad, entre otros. Esto es particularmente grave en el caso de las mujeres, a
quienes un hecho delictivo afecta más que a los hombres.

Cuadro 3: Tipos de delitos

Fuente: Sistema David20i2

Cuadro 4: Delitos contra la propiedad

Fuente: Sistema David20i2

Cuadro 5: Delitos contra la seguridad pública

12
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Fuente: Sistema David20i2


Cuadro 6: Delitos contra las personas

Fuente: Sistema David20i2

Cuadro 7: Delitos contra las personas

Fuente: Sistema David20i2

13
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 En tercer lugar, constituyen un problema de salud pública, ya que son causa de muerte
o de lesiones para un número importante de ciudadanos. También generan pérdidas por
el daño emocional ocasionado a las víctimas y por lo que se deja de producir como
consecuencia de la muerte o de la discapacidad temporal o permanente que pudieran
adquirir.
Cuadro 8: Asesinatos

Fuente: Sistema David20i2

Cuadro 9: Homicidios

Fuente: Sistema David20i2

B. DIRECCIÓN DE CONTROL DE DROGAS ILÍCITAS

Teniendo en cuenta que el consumo de drogas es un tema cultural, que ha estado presente
desde siempre en las sociedades, pero no por ello implica que es un tema libre de

14
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

problemáticas. Se considera como un imperativo Estatal el atender a dichas problemáticas


mediante el establecimiento de políticas y mecanismos de acción por parte de las distintas
entidades e instituciones del Estado que se especializan en el tema.

El Ministerio del Interior constituye la entidad que trabaja específicamente en delitos


vinculados con drogas a través de la Dirección de Control de Drogas Ilícitas. Como
ejemplo de estos delitos tenemos el narcotráfico, micro tráfico y crimen organizado.

Con el fin de contrarrestar delitos vinculados con drogas, la Dirección de Control de


Drogas Ilícitas divide su accionar en tres puntos fundamentales para abordar el delito que
son: previsión prevención y respuesta.

Con respecto al tema de previsión esta constituye una instancia en la se diagnostican


problemáticas, para ello se canalizan vínculos entre la ciudadanía y el Ministerio del
Interior con el fin de conocer sus denuncias frente a presuntos delitos vinculados con
drogas. y cuantificar las causas y consecuencias sociales, políticas, económicas, culturales e
institucionales que afectan e inciden en la seguridad ciudadana y convivencia para proponer
e intervenir con acciones específicas institucionales e intersectoriales.

A continuación se muestra la cantidad de llamadas receptadas por parte de la línea


especializada en drogas.

15
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Este cuadro muestra la cantidad de llamadas que recibió el Ministerio del Interior por parte
de la ciudadanía en el año 2014 con el fin de informar y solicitar al Ministerio apoyo en sus
zonas residenciales. Adicionalmente al cuadro presentado se debe considerar la cantidad de
75.000 llamadas que recibió el Ecu 911 en el año 2014 con respecto a presuntos delitos
vinculados con drogas ilícitas.

A continuación se muestran la cantidad de asambleas de seguridad

El cuadro anterior muestra la cantidad de Asambleas Comunitarias que se han desarrollado


en el 2014, donde en cada una de ellas la comunidad ha pedido ayuda al Ministerio del
Interior con el fin de controlar el expendio de droga en cada territorio.

16
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

En lo que respecta al ámbito de prevención del delito la Dirección de control de Drogas


coordinó con la Policía Nacional las siguientes actividades.

El cuadro anterior presenta las actividades realizadas en el 2014 por parte de la Dirección
de Control de Drogas Ilícitas en prevención del delito. Desde la Dirección se considera que
el trabajo preventivo es de suma importancia puesto que se pretende evitar el
acometimiento de delitos. No debe considerarse a la Policía Nacional como una entidad
netamente represiva, sino más bien como una entidad que aborda el tema de delitos desde
sus causas.

A continuación se muestran actividades de respuesta realizadas por la Dirección


Antinarcóticos. Durante el segundo trimestre 2014, el trabajo constante y comprometido de
los agentes antinarcóticos en coordinación permanente con la Fiscalía, el apoyo del

17
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Ministerio del Interior y de las entidades de justicia, ha permitido la detención de


individuos vinculados a delitos.

DETENIDOS POR DELITOS VINCULADOS CON DROGAS


PERIODO: 2012-2014

TIPOS DE DELITO
AÑOS MENORES DELITOS TOTAL
NARCOTRÁFICO MICROTRÁFICO
AISLADOS CONEXOS

2012 483 4.178 501 169 5.331


2013 535 4.804 941 124 6.404

2014
340 3.156 641 67 4.204
II TRIMESTRE

TOTAL 1.358 12.138 2.083 360 15.939


% 8,52 582,72 578,61 2,26 100,00
Fuente: Dirección Nacional Antinarcóticos 2014

El cuadro anterior muestra la cantidad de detenidos por su presunta vinculación con delitos
relacionados con sustancias sujetas a fiscalización.

TIPOS DE DROGAS
AÑOS CLOR. DE BASE DE TOTAL
HEROÍNA MARIHUANA
COCAINA COCAINA

2012 19,97 802,69 5,68 10.767,25 11.595,59


2013 10,26 798,91 8,35 8.394,62 9.212,14

2014
1,26 475,91 4,85 2.864,70 3.346,72
II TRIMESTRE

TOTAL 31,49 2.077,51 18.88 22.026.57 24.154,45


% 0,13 8,60 0,08 91,19 100,00
Fuente: Dirección Nacional Antinarcóticos 2014

Este cuadro muestra las cantidades de droga en kilogramos, incautadas durante los años
2012, 2013 y hasta el segundo trimestre del 2014. El presente proyecto busca fomentar la
estrategia preventiva, pero a la vez hacerlo de una forma innovadora con el fin de trabajar
sobre la raíz de los delitos, cambiando la concepción de una policía netamente represiva
hacia la de una policía que trabaje frente a los delitos abordando varias ópticas.

En base a la problemática que padece la sociedad en la actualidad como son el tráfico,


micro tráfico y consumo de drogas, que recaen en el acometimiento de delitos de mayor
connotación, ocasionando la inseguridad en la ciudadanía se resaltan los siguientes:

18
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

1. Homicidios/Asesinatos
2. Robo a carros
3. Robo personas
4. Robos locales comerciales
5. Robo domicilios
6. Robo carreteras
7. Robo accesorios a vehículos

Grafico N° 1

Fuente: DGO-PPNN

Se puede apreciar el comportamiento de los indicadores entre los periodos 2013 y 2014
con una reducción del 9,52%; lo que permite ver el trabajo realizado por parte de esta
cartera de estado. Teniendo en cuenta que la imagen anteriormente descrita refleja que los
delitos tienden a disminuir en menor porcentaje, con lo expuesto se busca mejorar la
seguridad de la ciudadanía a través del modelo de gestión territorial liderado por el
Ministerio del Interior y acorde con las nuevas tendencias del control del delito, se requiere
la participación de la ciudadanía.

19
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

C. ÁRBOL DE PROBLEMAS EN LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana y Dirección de Control de Drogas Ilícitas

20
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO.

Las acciones que se ha venido desarrollando esta cartera de Estado a través de la Dirección
de Seguridad Ciudadana con la cooperación activa de la ciudadanía en temas de seguridad
ciudadana en busca de reducir el acometimiento de delitos de mayor connotación a través
de campañas de prevención, comunicación y difusión de los servicios que brinda la Policía
Nacional y el Ministerio del Interior, más el trabajo conjunto de los participantes
ciudadanos en coordinación con POLCO.

De las acciones emprendidas como estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana se ha


logrado construir la siguientes bases de conocimiento.

 Total de Participantes Ciudadanos registrados hasta el año 2014

PARTICIPANTES CIUDADANOS
4.206
3.868

3.766
1.750

1.915
1.1091.688

904 1.623

1.457
606 1.235
7611.115

1.205

5511.172

5231.007
994
992

517889
843

0 827
0 800
609

750
538

473
392
505

295
276
399
390
380
363
180

0 291
256

221
160
96
14

0
0
MORONA …
STO. DGO.…

ZAMORA…
PICHINCHA

ORELLANA

IMBABURA
TUNGURAHUA
DMQ

GALÁPAGOS
SUCUMBÍOS

LOJA
DMG

BOLÍVAR

AZUAY
CAÑAR
PASTAZA

ESMERALDAS
CHIMBORAZO

SANTA ELENA
LOS RÍOS

NAPO
CARCHI
MANABÍ
EL ORO

COTOPAXI
GUAYAS

PARTICIPANTES CIUDADANOS EX BRIGADISTAS BARRIALES

RESUMEN TOTAL
21.588

21.323

PARTICIPANTES CIUDADANOS EX BRIGADISTAS BARRIALES

21


DMG 101
DMQ- PICHINCHA 98
GUAYAS 55
EL ORO 38
STO. DGO. DE … 37
LOS RÍOS 31
MANABÍ 29
PASTAZA 26
BOLÍVAR 23
SANTA ELENA 20
CHIMBORAZO 20
COTOPAXI 17
SUCUMBÍOS 13
ORELLANA 13
ZAMORA … 13
CAÑAR 12
PICHINCHA 8
LOJA 8
ASAMBLEAS COMUNITARIAS

CARCHI 7
GALÁPAGOS 5
NAPO 3
MORONA … 0
AZUAY 0
IMBABURA 0
Total de Asambleas Comunitarias Conformadas de junio a diciembre 2014

Total de Planes de Seguridad Ciudadana Cantonales socializados en el año 2014 TUNGURAHUA 0


ESMERALDAS 0
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

22
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.3.1 DETALLE DE LÍNEA BASE

La actualización de línea base es el producto de un proyecto iniciado en el año 2008 y que


se constituyó en un proceso de reclutamiento de ex brigadas barriales a nivel nacional con
un total de 21.323,00, así como el registro de 21.588,00 de participantes ciudadanos
captados en la realización de Asambleas Comunitarias, dando un total hasta la presente
fecha de 42.911,00 Participantes ciudadanos como se ilustra en la siguiente tabla.

Línea Meta anualizada por alcanzar


Base
Variables
Año N-
Participantes Participantes Participantes TOTAL
1
Ciudadanos Ciudadanos Ciudadanos
Ex Brigadistas Barriales 21.323 Año 2015 Año 2016 Año 2017
Participantes Ciudadanos 21.588
TOTAL PARTICIPANTES CIUDA. 42.911 219.240 222.720 215.760 700.631
Promedio alcanzado y por alcanzar 6,13% 0,59% 0,59% 0,59% 7,90%
Brecha por año 77,56% 7,48% 7,48% 7,48% 100,00%
Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

Con lo que respecta a la Dirección de Control de Drogas Ilícitas, muestra una línea base del
Festival Atlético realizado en el año 2013, en las distintas provincias del Ecuador, se
proyecta un fortalecimiento del mencionado Festival y un mayor número de competidores
para los años que estipula el presente proyecto: 2015, 2016, 2017.

23
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA

2.4.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA

A continuación se detalla la oferta del proyecto

Como datos iniciales tenemos que este proyecto se pretende captar, formar y capacitar a
700.000 participantes ciudadanos en temas de previsión y prevención frente al
acometimiento de los delitos durante todo el proyecto.

Para alcanzar este objetivo se intervendrá en 1.134 circuitos a nivel nacional durante todo el
proyecto, y cada año se actuará en 378 circuitos .

Tomando en cuenta que ya se posee una línea base de 42.911 participantes ciudadanos,
nuestra oferta a intervenir sería de 657.089 ciudadanos. Para el primer año se capacitará a
219.240 ciudadanos, para el segundo año a 222.720 y para el tercer año a 215.760
ciudadanos, siendo así, el número de personas por circuito a intervenir es de 580
ciudadanos. La ejecución mensual por años se detalla a continuación.

ANALISIS MENSUAL
TOTAL DE
AÑOS CIRCUITOS PERSONAS
PERSONAS
2015 (9MESES) 42 580 24360
2016 (12 MESES) 32 580 18560
2017 (12 MESES) 31 580 17980

Cabe aclarar que en el año 2015 se ejecutará desde el mes de abril hasta diciembre, siendo
así 9 meses para dicho año, por lo que el número de circuitos a intervenir será de 42.
Es importante mencionar que se supera la meta institucional al capacitar a 657.720
ciudadanos, siendo así la diferencia de 631 participantes.

2.4.2 ANÁLISIS DELA DEMANDA

Población Demandante Potencial: En este caso la población demandante potencial es el


total de la población del país, esto es 16’067.301. La razón es que toda la población

24
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

potencialmente, debido a que la Seguridad Ciudadana es la acción integrada que


desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, para asegurar la convivencia
pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos, así como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas y se lo
realizará en los 1134 circuitos a nivel país.

Población Demandante Efectiva:


PORCENTAJE DE LA
BENEFICIARIOS POBLACIÓN CAPACITADA
BENEFICIARIOS POBLACIÓN
AÑO INDIRECTOS TOTAL EN TEMAS DE PREVENSIÓN
DIRECTOS TOTAL
* Y PREVISIÓN HASTA EL AÑO
2017
2017 700.000 2.100.000 2.800.000 16.067.767 17,34%
* Tomando en consideración que la familia ecuatoriana está conformada por más de 3 miembros

2.4.3 ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT O DEMANDA INSATISFECHA

Con estos antecedentes podemos inferir que la demanda insatisfecha corresponde la


totalidad de participantes ciudadanos proyectados al año 2017 es la que se detalla el
siguiente cuadro:

Demanda Insatisfecha
(calculada en base a información base)

VARIABLES OFERTA PROMEDIO

Participantes ciudadanos
700.000 100%
proyectados hasta 2017
Participantes ciudadanos
42.911 6,13%
Existentes

Brecha a solventar 657.089 93,87%


Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO


2.5.1 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN

Población de referencia: El proyecto se lo ejecutará en las 24 provincias del país por lo


que tendrá una influencia nacional. Por lo tanto la población de referencia corresponde a la
totalidad de la población del Ecuador. Según el Censo de Población y Vivienda 2010,
realizado por el INEC, la población del Ecuador alcanzó los 14’483.499 habitantes, de los

25
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

cuales el 50,44% son mujeres y el 49,56% hombres. La proyección para el 2015 es de


16’067.301 habitantes.

Proyección de la Población

A continuación se proyecta la población que ha sido determinada como demandante


efectiva de los servicios que ofrecerá el proyecto. Para proyectar la población y estimar la
correspondiente tasa anual de crecimiento, en primer lugar se ha considerado la tasa de
crecimiento inter-censal del 1,95% según información proporcionada por el INEC1. Con
esto se tiene la siguiente tabla con la proyección de población:

Tabla: Proyección de la Demanda (

TASA DE CRECIMIENTO
AÑO HABITANTES
ANUAL
2010 14.483.499
2011 14.761.353 1,918%
2012 15.039.208 1,882%
2013 15.317.062 1,848%
2014 15.594.916 1,814%
2015 15.872.771 1,782%
2016 16.150.625 1,751%
2017 16.428.479 1,720%
2018 16.706.333 1,691%
2019 16.984.188 1,663%
2020 17.262.042 1,636%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

2.5.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS:

La población objetivo al año 2017 es la formación de 700.000 Participantes Ciudadanos,


quienes apoyaran en las tareas de vigilantes informantes al acometimiento de posibles
delitos en cada sub circuito.

1
Referencia del INEC en la siguiente dirección:
http://www.inec.gob.ec/cpv/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=49&lang=es, accedido el 20 de junio
2012

26
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.5.3 BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

Si consideramos que el proyecto se lo ejecutará a nivel nacional y con inversión en las 24


provincias, se tendría que considerar las condiciones del total de la población del país.
Entonces la población objetivo es de 16’067.301 habitantes al año 2015, esta población se
encuentra distribuida a nivel nacional en las 24 provincias, el 50,44% de esta población son
mujeres y el 49,56% son hombres. En el siguiente cuadro se detalla la división de la
población por etnias:

Clasificación por Etnia

AFROECUATORIANO/
INDÍGENA NEGRO MULATO MONTUBIO MESTIZO BLANCO OTRO
AFRODESCENDIENTE

7,03% 4,25% 1,00% 1,94% 7,39% 71,93% 6,09% 0,37%


Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

La región con mayor concentración poblacional es la región “Costa” con el 51,6% del total
de la población, seguida por la región “Sierra” con el 42,76%. Aproximadamente el 54%
de la población reside en los centros urbanos, mientras el resto habita en el área rural. La
edad media de la población es de 28.4 años.

2.5.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E IMPACTO TERRITORIAL.

El proyecto plantea la formación de 580 Participantes Ciudadanos por cada circuito. En el


siguiente cuadro se detalla la cantidad de Participantes Ciudadanos a obtener hasta al año
2017.

UBICACIÓN Y RECLUTAMIENTO DE PARTICIPANTES CIUDADANOS


Participantes
Sub circuito Proyección 3 Años
ciudadanos
1.134 580 657.720
Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

27
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

CIRCUITOS A SER INTERVENIDOS

PROVINCIA DISTRITOS CIRCUITOS

AZUAY 8 67
BOLIVAR 4 23
CAÑAR 3 22
CARCHI 3 24
CHIMBORAZO 5 43
COTOPAXI 6 44
DMG 10 57
DMQ 9 92
EL ORO 6 66
ESMERALDAS 6 50
GALAPAGOS 1 7
GUAYAS 14 90
IMBABURA 3 44
LOJA 9 72
LOS RIOS 6 65
MANABI 12 124
MORONA SANTIAGO 6 31
NAPO 2 15
ORELLANA 3 18
PASTAZA 2 14
PICHINCHA 3 25
SANTA ELENA 2 18
SANTO DOMINGO 3 31
SUCUMBIOS 4 21
TUNGURAHUA 6 41
ZAMORA CHINCHIPE 4 26
NO DELIMITADA 0 4
TOTAL 140 1.134

28
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

3.ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR:

3. Mejorar la calidad de vida de la población.


5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las
identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en
estricto respeto a los derechos humanos.

De los objetivos descritos en el PNBV, el Ministerio del Interior mediante el desarrollo del
presente proyecto, indirectamente alimenta con el logro de los objetivos arriba descritos.

3.2 POLÍTICA SECTORIAL PNSI 2014 – 2017:

Fortalecer una cultura ciudadana de seguridad para la protección de sus derechos, libertades
y garantías

3.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL:

Incrementar la seguridad ciudadana a través de la participación y empoderamiento de la


ciudadanía; y de la apropiación pacífica de espacios públicos.

Reducir los factores de vulnerabilidad a usos indebidos de drogas MEDIANTE proyectos,


programas e instrumentos destinados a fomentar una toma de decisiones responsables en la
comunidad sobre drogas

3.4 METAS PLAN ESTRATÉGICO MDI:

 3.2. 700.000 ciudadanos y ciudadanas comprometidas e involucradas en la


seguridad ciudadana en coordinación con el Ministerio del Interior, al 2017.

29
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 3.3. Apropiación pacífica de 4.536 de espacios públicos de encuentro ciudadano en


1.134 circuitos hasta el año 2017.

3.5 INDICADORES OEI4:

 Incrementar la participación ciudadana y empoderamiento de la ciudadanía en temas


de seguridad ciudadana en territorio.
 Incrementar el involucramiento de los actores sociales en temas de seguridad
ciudadana y convivencia pacífica.
 4.536 espacios públicos de encuentro ciudadano apropiados pacíficamente al
finalizar el proyecto.
 1871 sub circuitos dotados de implementos deportivos e instrumentos musicales.
 Tasa de ciudadanos informados y sensibilizados en temas preventivos de seguridad
ciudadana integral.
 9 zonas sensibilizadas en prevención de delitos, con la participación activa de la
comunidad.

4. OBJETIVO DEL PROYECTO

4.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO

4.1.1 OBJETIVO GENERAL

Asegurar la convivencia pacífica, la reducción de la violencia, la utilización ordenada de


espacios públicos a través de la intervención de 140 distritos y 1.134 circuitos. Reduciendo
y evitando el acometimiento de delitos y faltas contra las personas y sus bienes a nivel
nacional a través de actividades recreacionales ligadas a la cultura, el estudio, el deporte,
etc.

4.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Levantar, procesar y gestionar la apropiación pacífica de los espacios públicos de


encuentro ciudadano.

30
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 Adquirir material lúdico a implementar en 1.134 circuitos que fomente la participación


activa de las organizaciones comunitarias y ciudadanía en general, como base para la
construcción de la seguridad ciudadana.
 Gestionar campañas de comunicación, difusión e información de los servicios
proporcionados por el MDI en temas preventivos de seguridad ciudadana que permitan
a la población en general fortalecer la convivencia pacífica y fomentar la cultura de paz.
 Adquirir 3 buses interactivos que contengan audiovisuales, títeres, juegos inductivos,
etc., a través de la prevención que minimice el acometimiento de delitos relacionados
con los efectos negativos resultantes del consumo de sustancias ilícitas.

4.2 INDICADORES DE RESULTADO.

Del proyecto por cada componente se desprenden los siguientes indicadores de gestión:

4.2.1 VARIABLES CUANTITATIVAS

VARIABLE INDICADOR

COMPONENTE 1

Levantamiento de información de espacios


públicos de encuentro ciudadano a través de
actividades inclusivas del colectivo y 4.536 espacios públicos de encuentro ciudadano
comunidad, propias del sector, para la recuperados, 4 espacios públicos por 1.134 circuitos.
ocupación del tiempo libre de NNA, jóvenes y
adultos.

Variable: Diagnósticos situacionales

COMPONENTE 2

Adquisición de material lúdico para fomentar


1.134 circuitos dotados de material lúdico.
la cultura de paz y convivencia pacífica.

Variable: Material lúdico

COMPONENTE 3

Comunicación, difusión e información de la


Tasa de ciudadanos informados en temas preventivos
Seguridad Ciudadana Integral a nivel
de seguridad ciudadana integral a nivel nacional.
nacional.

Variable: Campañas de comunicación

31
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

COMPONENTE 4

Prevención del acometimiento de delitos


vinculados con drogas ilícitas, mediante
9 zonas sensibilizadas en prevención de delitos, con
actividades participativas con la ciudadanía.
la participación activa de la comunidad.
Variable: Campañas de prevención .

4.2.2 VARIABLES CUALITATIVAS

 Inversión por parte del Estado en seguridad ciudadana.- Es la inversión que


realiza el Estado Ecuatoriano en la prevención de delitos. Específicamente la inversión
que se hace en la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. La inversión realizada para
equipar e incrementar la capacidad de respuesta y control de la Policía Nacional se la
puede catalogar como dirigida a la disminución y prevención de delitos.
 Costo de la Inseguridad.- El costo de la inseguridad generada en el país se la puede
identificar a través de los diferentes delitos que se dan con mayor recurrencia, como:
homicidios, robos de motocicletas, robos a carros, asalto a locales comerciales, asalto
en carreteras, asalto a personas y robos a domicilio.
 Confianza en la Policía Nacional.- La percepción ciudadana con respecto al papel
que desempeña la Policía en el combate contra el crimen es de poca efectividad, esto
ha llevado a que la ciudadanía desconfíe del trabajo policial. Debido a esto la Policía
tiene una calificación de 5 puntos sobre diez.
 Índice de Seguridad.- Es una herramienta que mide el nivel de seguridad en el país.
Para establecer la meta 3.7.1 SENPLADES construyó este índice utilizando los 3
principales delitos que tienen los mayores niveles de ocurrencia. Es así que índice de
Seguridad para el 2008 es de 14.000 puntos.

32
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

4.3 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

MARCO LÓGICO
Resumen Narrativo de
Objetivos Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos
* Para desarrollar todas las actividades
del proyecto el equipo deberá emplear
no más allá de treinta y seis (36) meses
Al finalizar el proyecto se habrá
de trabajo.
captado, formado y capacitado a
FIN: Socializar y sensibilizar a la * No se podrá contratar consultores
700.000 participantes ciudadanos
ciudadanía respecto a los ejes * Informes de gestión de externos para la ejecución del presente
en temas de previsión y prevención
preventivos de Seguridad seguridad ciudadana integral. proyecto.
frente al acometimiento de los
Ciudadana Integral para la (Formato de Seguridad * Se deberá asignar los recursos
delitos. Además que dicho proyecto
minimización de delitos comunes en Ciudadana). necesarios cuando la ejecución del
a partir del año 2017 será un
la sociedad. proyecto lo requiera.
proceso institucionalizado y sujeto a
* Mantener la política se seguridad, la
mejoras continuas.
misma que garantice el cumplimiento y
fortalecimiento de la Seguridad
$ 12.089.635,17
Ciudadana.
PROPÓSITO: Asegurar la *Registro de capacitación a la
convivencia pacífica, la reducción de ciudadanía a nivel nacional y
la violencia, la utilización ordenada entrega de guía de Seguridad
de espacios públicos a través de la Ciudadana, Solidaridad Nombrar un responsable de proyecto
intervención de 140 distritos y Al finalizar el proyecto se habrá Ciudadana. que se constituya en el feed back entre
1.134 circuitos. Reduciendo y implementado al 100% el Modelo * Registro de entrega de autoridades y equipo técnico, ante,
evitando el acometimiento de Propuesto de Gestión de Seguridad Revista informativa mensual durante y posterior a la ejecución del
delitos y faltas contra las personas y Ciudadana. "Todos por la Seguridad proyecto, el mismo que deberá tener
sus bienes a nivel nacional a través Ciudadana" conocimientos de la gestión territorial.
de actividades recreacionales *Matrices de espacios
ligadas a la cultura, el estudio, el públicos Apropiados
deporte, etc. pacíficamente.

33
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

COMPONENTES:
* Los GAD´s facilitaran las gestiones
logísticas para la coordinación de
actividades a desarrollar en conjunto con
* Informes de gestión de
COMPONENTE 1. la comunidad.
Consejos de Seguridad en
Levantamiento de información de * El Gestor de Seguridad Territorial
Distritos, Circuitos y
espacios públicos de encuentro coordinará las actividades a desarrollar
*Apropiación pacífica de 4.536 Subcircuitos.
ciudadano a través de actividades en procura de la apropiación pacifica de
espacios públicos al finalizar el $ 2.770.483,20 * Sistema Informático DAVID.
inclusivas del colectivo y espacios públicos en conjunto con el Jefe
proyecto. * Informes de gestión de
comunidad, propias del sector, para de Policía Comunitaria de cada
Consejos de Seguridad en
la ocupación del tiempo libre de Subcircuito.
Distritos, Circuitos y
NNA, jóvenes y adultos. * Cada consejo de seguridad
Subcircuitos.
conformado deberá seccionar para
evaluar lo planificado al menos 2 veces
por trimestre.
* Disponibilidad de recursos
económicos.
* Asignación de recursos apropiados,
COMPONENTE 2.
Compra de material lúdico/ cuando las unidades ejecutoras las
Adquisición de material lúdico para * Actas de entrega recepción
Programación de material lúdico $ 4.097.807,84 requieran.
fomentar la cultura de paz y definitivas.
establecido en el proyecto. *Planificación de campañas de difusión,
convivencia pacífica.
información y comunicación de las
unidades ejecutoras, previas a la
asignación de recursos.

34
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

* 700.000 personas
* Contar con el apoyo de la Dirección de
capacitadas en tema de
Comunicación del MDI en temas de
Seguridad Ciudadana.
% de ciudadanos informados en planificación, ejecución y control y
*Contratos de publicidad.
temas preventivos de seguridad evaluación en la comunicación y difusión
* Informe de actividades en
ciudadana integral: Campañas en del presente proyecto.
comunicación, difusión e
comunicación, difusión e * De no contar con personal disponible
COMPONENTE 3. información por parte de la
información para la prevención y en la Dirección de Comunicación se
Comunicación, difusión e Dirección de Comunicación
previsión del acometimiento del $ 3.956.075,21 deberá contratar a un técnico
información de la Seguridad del MDI.
delito planificadas / Total de especializado que coordines las
Ciudadana Integral a nivel nacional *Número de descargas de la
campañas en comunicación, actividades de comunicación y difusión
Guía de Seguridad Ciudadana
difusión e información para la del presente proyecto.
y Solidaridad Ciudadana.
prevención y previsión del *Planificación de campañas de difusión,
* Reportes de estadísticas de
acometimiento del delito realizadas. información y comunicación de las
aceptabilidad en redes
unidades ejecutoras, previas a la
sociales, suministradas por la
asignación de recursos.
dirección de comunicación.
* Informes de gestión de
seguridad ciudadana integral.
(Formato de Seguridad
Ciudadana).
COMPONENTE 4.
* 9 zonas sensibilizadas en * Registro de participantes en * En el caso de que no se cuente con el
Prevención del acometimiento de
prevención de delitos, con la las actividades de prevención. apoyo de la Policía Nacional se deberá
delitos vinculados con drogas $ 1.265.268,92
participación activa de la *Acta de entrega recepción contratar personal especializado para el
ilícitas, mediante actividades
comunidad. de material lúdico a manejo de estos bienes.
participativas con la ciudadanía.
participantes ciudadanos.
* Acta de entrega recepción
definitivas de adquisición de
bienes.
ACTIVIDADES:
Actividades componente 1:
Número de espacios públicos de * En caso de no existir un proceso
* Diagnósticos situacionales
encuentro ciudadano identificados definido para el levantamiento de
Actividad 1.1 Levantamiento de de Seguridad Ciudadana
como conflictivos y priorizados / $ 2.082.483,20 información se procederá a establecer
información de espacios públicos. * Matriz de espacios públicos
Total de espacios públicos actividades claras y concisas para este
de encuentros ciudadanos.
planificados a recuperar del fin.
35
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

proyecto.

* En caso de no contar con el apoyo de


Número de espacios públicos de
Actividad 1.2 Elaboración de las municipales para la recuperación de
encuentro ciudadano que requieren
informes de necesidades para * Informes de necesidades de espacios públicos, se recurrirá a los
restauraciones/ Total de espacios $ 172.000,00
restauración de espacios públicos la comunidad. consejos provinciales, gobernaciones y
públicos planificados a recuperar
de encuentro ciudadano. demás instituciones del Estado hasta
del proyecto.
alcanzar el objetivo planteado.
* Coordinar con la Asociación de
Municipalidades Ecuatorianas - AME, en
* Informes de gestión de caso de inobservancias por parte de los
Actividad 1.3 Coordinación con Total de reuniones realizadas con seguridad ciudadana integral. GADs por diferencias políticas al
$ 172.000,00
autoridades locales. autoridades locales a nivel nacional. * Acuerdo de niveles de Gobierno Central.
servicios-ANS(Compromisos). * Recurrir a los Consejos Provinciales en
caso de no contar con el apoyo de los
GADs.
* Coordinar con la Asociación de
Municipalidades Ecuatorianas - AME, en
Actividad 1.4 Realización de actos caso de inobservancias por parte de los
Número de actos culturales y
culturales y eventos sociales en los * Informes de gestión de GADs por diferencias políticas al
eventos sociales realizados / Total $ 172.000,00
espacios públicos apropiados por la seguridad ciudadana integral. Gobierno Central.
de espacios públicos programados.
comunidad. * Recurrir a los Consejos Provinciales en
caso de no contar con el apoyo de los
GADs.
* Coordinar con la Asociación de
Municipalidades Ecuatorianas - AME, en
Total de espacios públicos
caso de inobservancias por parte de los
apropiados por la ciudadanía con el
Actividad 1.5 Informe de espacio * Informes de gestión de GADs por diferencias políticas al
apoyo de entidades del Estado / $ 172.000,00
público apropiado. seguridad ciudadana integral. Gobierno Central.
total de espacios públicos
* Recurrir a los Consejos Provinciales en
planificados.
caso de no contar con el apoyo de los
GADs.
36
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividades componente 2:
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.1 Compra de mesas de pin pon Programación de material lúdico $ 419.126,40
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.2. Compra de redes de ecua vóley Programación de material lúdico $ 146.686,40
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
2.3. Compra de balones de fútbol * Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
Programación de material lúdico $ 83.820,80
y/o vóley definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.4. Compra de balones de básquet Programación de material lúdico $ 83.820,80
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.5. Compra de futbolines Programación de material lúdico $ 254.016,00
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.6. Compra de tableros de ajedrez Programación de material lúdico $ 125.731,20
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
2.7. Compra de set de instrumentos * Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
Programación de material lúdico $ 2.540.160,00
musicales definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
* Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
2.8. Compra de spray´s de grafitis Programación de material lúdico $ 50.295,84
definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
2.9. Compra de inflables para * Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
Programación de material lúdico $ 16.934,40
estands definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
2.10. Compra de aldeas moviles * Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
Programación de material lúdico $ 175.616,00
para estands. definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.
Compra de material lúdico/
2.11. Camisetas para carrera a nivel * Actas de entrega recepción * Disponibilidad de recursos
Programación de material lúdico $ 201.600,00
provincial definitivas. económicos.
establecido en el proyecto.

37
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividades componente 3:
* Contrato para impresión de
guías. * Los términos de referencia para la
Actividad 3.1. Impresión y revisión
700. 000 guías de seguridad * Acta entrega de recepción contratación de los servicios no serán
de Guías de Seguridad Ciudadana, $ 1.168.160,01
ciudadana definitiva. modificados por el área de compras
Solidaridad Ciudadana
*Registro de entrega de guías públicas.
a participantes ciudadanos.
* Contrato para impresión de
guías. * Los términos de referencia para la
Actividad 3.2. Impresión de revista 30.000 revistas de seguridad
* Acta entrega de recepción contratación de los servicios no serán
Y/O informativo mensual "Todos ciudadana "Todos por la Seguridad $ 53.155,20
definitiva. modificados por el área de compras
por la Seguridad Ciudadana". Ciudadana".
*Registro de entrega de guías públicas.
a participantes ciudadanos.
* 700.000 Participantes
Ciudadanos y comunidad
* Toda actividad de capacitación en
capacitados hasta el 2017 en
Actividad 3.3. Capacitación en el uso materia de seguridad y temas
140 distritos capacitados mediante temas de seguridad
de la guía de seguridad ciudadana $ 291.200,00 relacionados dirigida a Participantes
la guía de seguridad ciudadana ciudadana y temas
solidaridad ciudadana Ciudadanos y comunidad deberá ser
relacionados.
coordinada con el Ministerio del Interior.
*Registro de entrega de guias
a la ciudadanía.
% de ciudadanos informados en
temas preventivos de seguridad
* Los términos de referencia para la
ciudadana integral: Campañas en * Contrato para impresión de
Actividad 3.4. Campaña de contratación de los servicios no serán
comunicación, difusión e material de difusión.
información y difusión en modificados por el área de compras
información para la prevención y * Acta de entrega recepción
Televisión, Radio, Material públicas.
previsión del acometimiento del $ 2.240.000,00 de Videos, trípticos, dípticos y
promocional, vallas publicitarias, *Planificación de campañas de difusión,
delito planificadas / Total de afiches.
etc. traducido en los principales información y comunicación de las
campañas en comunicación, *Acta de entrega recepción
idiomas del país (DCD-DGSC). unidades ejecutoras, previas a la
difusión e información para la de Vallas publicitarias.
asignación de recursos.
prevención y previsión del
acometimiento del delito realizadas.

38
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

% de ciudadanos informados en
temas preventivos de seguridad
ciudadana integral: Campañas en * Informes de gestión de * Se deberá contar con los recursos
comunicación, difusión e actividades de información y humanos y financieros en el momento
Actividad 3.5. Material de difusión información para la prevención y difusión. en que estos sean solicitados.
de Trípticos, afiches, posters, previsión del acometimiento del $ 203.560,00 * Reportes de estadísticas de *Planificación de campañas de difusión,
volantes, etc. (DCD-DGSC). delito planificadas / Total de aceptabilidad en redes información y comunicación de las
campañas en comunicación, sociales, suministradas por la unidades ejecutoras, previas a la
difusión e información para la dirección de comunicación. asignación de recursos.
prevención y previsión del
acometimiento del delito realizadas.
Actividades componente 4:
* Especificaciones técnicas
para la adquisición de buses
interactivos y su * Disponibilidad de recursos
Actividad 4.1 Adquisición de buses
equipamiento. económicos.
interactivos o aulas móviles para la
* Contrato de adquisición de * Los términos de referencia para la
aplicación de un modelo alternativo 3 buses interactivos equipados. $ 1.243.200,00
bienes. contratación de los servicios no serán
y didáctico en la prevención de
* Registro de participación modificados por el área de compras
delitos.
ciudadana. públicas.
* Acta entrega recepción
definitivas.
* Disponibilidad de recursos
Actividad 4.2 Promover alternativas * Informes de gestión económicos.
48 eventos deportivos realizados a
de prevención de delitos, mediante $ 22.068,92 *Registro de participación * Estos eventos serán realizados en
nivel nacional.
actividades deportivas. ciudadana coordinación con la Dirección
Antinarcóticos.

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

39
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

4.4 ANUALIZACIÓN DE LAS METAS DE LOS INDICADORES DEL


PROPÓSITO

Indicador de Unidad de Meta


Ponderación Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL
Propósito medida propósito
Indicador 1 100% 100% 33% 34% 33% 100%
Al finalizar el
proyecto se
habrá
implementado
Porcentaje
al 100% el Meta anual ponderada 33 34 33 100
nuevo Modelo
de Gestión de
Seguridad
Ciudadana.

5. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD


5.1 VIABILIDAD TÉCNICA
5.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

El costo del presente proyecto es $ 12’089.635,17; dicho valor que será invertido en
700.000 participantes ciudadanos como beneficiarios directos y en 2´100.000 habitantes
que son beneficiarios indirectos, dando un costo de $ 4.32 (Cuatro dólares con treinta y dos
centavos) por cada habitante foco de atención mediante el presente proyecto.

La metodología participativa genera las condiciones necesarias para que los participantes se
acerquen al conocimiento de nuevos contenidos, no solamente desde los actos cognitivos
puros, sino desde la reflexión que surge de las vivencias personales y colectivas, que
pueden ser cotidianas o extraordinarias, son fuente de conocimiento y saber.

Las asambleas comunitarias se realizarán en los 1.134 circuitos a nivel nacional en las
Unidades de Policía Comunitaria (UPCS), las mismas serán dirigidas por el Gestor de
Seguridad territorial y el policía comunitario, participarán al menos 580 ciudadanos
comprometidos en temas de seguridad.

La meta ministerial para el año 2.015 es de 219.240 participantes ciudadanos, la misma que
deberá ascender al 2017 a 657.720 participantes ciudadanos capacitados y comprometidos
en seguridad ciudadana, añadiendo los 42.911 participantes ya comprometidos, llegando así
a superar la meta propuesta de 700.000 ciudadanos.

40
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

En cada asamblea comunitaria se realizará el levantamiento de información generando un


diagnóstico situacional con el objetivo de detectar la problemática del sub circuito para
responder con las posibles soluciones.

Enmarcados en el eje de prevención, una vez realizado el diagnostico situacional, el


Ministerio del Interior dará respuestas a las necesidades generadas en los diferentes
sectores, con la colaboración de la ciudadanía y a través de la coordinación
interinstitucional en aspectos de seguridad tales como:

Como parte del proceso se entregará y se capacitará a los participantes ciudadanos de las
Asambleas Comunitarias con la “Guía de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana”, la

41
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

misma que ha sido desarrollada con un contenido explicativo en un lenguaje coloquial y


con ilustraciones basadas en:

 Constitución del Ecuador y Seguridad Ciudadana


 Plan Nacional del Buen Vivir y Seguridad Ciudadana
 Ciudadanía y sus diagnósticos de seguridad y soluciones.

La información obtenida en los diferentes diagnósticos servirán de base para la elaboración


de los planes de seguridad, los mismos que serán operativizados por los Consejos de
Seguridad que están conformados por autoridades locales.

INFORMACIÓN QUE SERÁ ENTREGADA POR LA ENTIDAD


COMPONENTE ENTREGABLE
COMPONENTE 1
 Informes de gestión de Consejos de
Seguridad en Distritos, Circuitos y sub
Levantamiento de información de espacios públicos
circuitos.
de encuentro ciudadano a través de actividades
 Sistema Informático DAVID.
inclusivas del colectivo y comunidad, propias del
sector, para la ocupación del tiempo libre de NNA,  Informes de gestión de Consejos de
jóvenes y adultos. Seguridad en Distritos, Circuitos y sub
circuitos.
COMPONENTE 2

Adquisición de material lúdico para fomentar la  Actas de entrega recepción definitivas.


cultura de paz y convivencia pacífica.

 700.000 personas capacitadas en tema de


Seguridad Ciudadana.
 Contratos de publicidad.
 Informe de actividades en comunicación,
COMPONENTE 3 difusión e información por parte de la
Dirección de Comunicación del MDI.
Comunicación, difusión e información de la  Número de descargas de la Guía de
Seguridad Ciudadana Integral a nivel nacional. Seguridad Ciudadana y Solidaridad
Ciudadana.
 Reportes de estadísticas de aceptabilidad en
redes sociales, suministradas por la dirección
de comunicación.
 Informes de gestión de seguridad ciudadana
integral. (Formato de Seguridad Ciudadana).
COMPONENTE 4
 Registro de participantes en las actividades de
prevención.
Prevención del acometimiento de delitos vinculados
 Acta de entrega recepción de material lúdico
con drogas ilícitas, mediante actividades
a participantes ciudadanos.
participativas con la ciudadanía.
 Acta de entrega recepción definitivas de
adquisición de bienes.

42
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Alcance.

El presente proyecto inicia con la apropiación pacifica de espacios de encuentro ciudadano,


seguido del involucramiento activo de las autoridades locales para lograr la ocupación y
rehabilitación de los espacios públicos así como también a través de la organización de la
comunidad ocupar el tiempo libre de niños/a, jóvenes y demás personas de cada sub
circuito y por ultimo generando un nuevo modelo de prevención al consumo de drogas.

Ejecutadas las fases descritas nos permitirá el logro del objetivo general del proyecto
descrito en el punto 3.2.

Análisis Externo

Se tiene que existen factores que aumentan el riesgo o agravan la vulnerabilidad de las
sociedades. Entre éstos están:

 Factores demográficos: La abundancia de hombres jóvenes marginalizados–


marginales con poca preparación y oportunidades, y la urbanización desordenada.

43
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 Factor económico: Familias disfuncionales; desempleo; la pobreza y la


desigualdad.

 Factor político: La escasa atención del Estado a sus ciudadanos en la organización


de grupos de participación ciudadana.
 Factor social: los usos sociales que implican el consumo de drogas y alcohol; y, la
ineficacia e ineficiencia de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

 Factor cultural: Los medios de comunicación. Quienes fomentan la violencia al


insertarla en la vida cotidiana en vez de ayudar a erradicarla.

Para el año 2014, en el marco de la evaluación Plan Integral de Seguridad Ciudadana,


emitido por el Ministerio del Interior se planteó como uno de sus objetivos “Fortalecer una
cultura ciudadana de seguridad para la protección de sus derechos, libertades y garantías”.

Análisis Interno

Se refiere al estudio de la estructura interna del Proyecto, es decir cómo se encuentra en sus
capacidades como son:

 Capacidad administrativa
 Capacidad organizativa
 Capacidad financiera
 Capacidad tecnológica
 Capacidad de talento humano

Capacidad administrativa

El presente Proyecto tiene personal altamente calificado y capacitado en base a sus estudios
profesionales, quienes ocupan las respectivas posiciones para administrar exitosamente.
Este personal es responsable por la planeación, organización, dirección, control,
evaluación. El Proyecto debe contar con:

44
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

 Coordinador General del Proyecto


 Jefe Administrativo del Proyecto
 Jefe Logístico del Proyecto
 Jefe Financiero del Proyecto

Capacidad organizativa

La estructura organizativa que actualmente funciona en el proyecto, es quien maneja la


operación del mismo, quienes tienen la responsabilidad de estimar las verdaderas
necesidades de personal calificado para la operación y gestión, ya que esto incide
directamente en el flujo de costos estimados.

Capacidad financiera

La inversión del proyecto por ser uno de los puntos más importantes, la misma que puede
ser afectada por la capacidad financiera, ya que muchas veces se tiene un límite máximo de
inversión, se debe evaluar en diferentes etapas y lograr el correcto manejo financiero, para
esto se deberá:
 Realizar investigaciones sobre los costos de proyectos similares
 Transformar esos costos a la realidad del proyecto.
 Realizar los ajustes necesarios, introduciendo variaciones en la tecnología del
proceso seleccionado.
 Analizar los costos de: materiales, mantenimiento, sueldos y salarios, costos de
inversión, amortización del capital, seguros, etc.

Capacidad tecnológica

 Aquí se definió las condiciones mínimas necesarias, tanto en lo estructural como en lo


funcional, que garanticen la necesaria capacidad administrativa para implementar y
operar el proyecto. Los aspectos a revisar son:
 La estructura organizativa,
 Los procedimientos administrativos y
 Los aspectos legales.

45
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Capacidad de talento humano

Uno de los factores de éxito o de fracaso en la ejecución de un proyecto descansa en buena


parte en la calidad e idoneidad del recurso humano incorporado, que se deriva del conjunto
de políticas, procedimientos e instrumentos utilizados para su identificación, reclutamiento,
vinculación, orientación y dirección necesarios para la ejecución del proyecto.

5.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A continuación se detalla las actividades, productos e informes:

Actividades del componente 1


1.1 Levantamiento de información de espacios públicos.
1.2 Elaboración de informe de necesidad para restauración de espacios públicos.
1.3 Coordinación con autoridades locales.
1.4 Realización de actos y eventos sociales de rehabilitación
1.5 Informe de espacio público apropiado.

Actividades del componente 2


2.1. Dotación de material lúdico y didáctico a la ciudadanía para fomentar la
participación ciudadana.

Actividades del componente 3


3.1. Impresión y revisión de Guías de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana
3.2. Impresión de revista Y/O informativo mensual "Todos por la Seguridad
Ciudadana".
3.3. Capacitación en el uso de la guía de seguridad ciudadana solidaridad ciudadana
3.4. Material de difusión (Trípticos, afiches, posters, volantes, etc.)
3.5. Campaña de información y difusión (Televisión, Radio, Eventos, Material
promocional traducido en los principales idiomas del país.

46
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividades del componente 4


4.1 Adquisición de buses interactivos o aulas móviles para la aplicación de un modelo
alternativo y didáctico que trate sobre prevención de delitos.
4.2 Promover alternativas de prevención de delitos, mediante actividades deportivas.
4.3 Producir material audiovisual que trate sobre la prevención de delitos que
involucren drogas ilegales.
4.4 Actividades de prevención del delito a través de aldeas móviles e inflables para
stands.
4.5 Actividades de concientización sobre delitos vinculados con drogas ilícitas,
mediante la producción de vallas publicitarias.

A más de las presentes actividades se cuenta con una matriz de gestión para Gestores de
Seguridad Territorial los mismas que se relacionan con el desarrollo del proyecto.

PRODUCTOS E INFORMES A PRESENTARSE.


1. Productos

PRODUCTOS INFORMES
COMPONENTE 1.
 Actas de compromisos levantadas en las
Asambleas Comunitarias.
4.536 espacios públicos de encuentro ciudadano
 Informes de seguimiento de los compromisos
apropiados pacíficamente.
adquiridos.
COMPONENTE 2.
 Actas de participación a los Consejos Seguridad.
1.134 circuitos dotados de material lúdico.  Ordenanzas Municipales en temas de Seguridad.

 700.000 personas capacitadas en tema de


Seguridad Ciudadana.
COMPONENTE 3.
 Contratos de publicidad.
 Informe de actividades en comunicación, difusión e
17,34% de la población del Ecuador hasta el año
información por parte de la Dirección de
2017, será sensibilizada en materia preventiva de
Comunicación del MDI.
seguridad ciudadana a través de campañas de
comunicación, difusión e información de la  Número de descargas de la Guía de Seguridad
Seguridad Ciudadana Integral a nivel nacional. Ciudadana y Solidaridad Ciudadana.
 Reportes de estadísticas de aceptabilidad en redes
sociales, suministradas por la dirección de
comunicación.
COMPONENTE 4

 3 buses interactivos equipados.  Informes de gestión.


 48 eventos deportivos realizados a nivel  Registro de participación ciudadana.
nacional.

2. Informes

47
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

ACTIVIDADES INFORMES DE RESULTADOS


Actividades componente 1

Actividad 1.1 Levantamiento de información de  Diagnósticos situacionales de Seguridad Ciudadana.


espacios públicos.  Matriz de espacios públicos de encuentros ciudadanos.

Actividad 1.2 Elaboración de informes de


necesidades para restauración de espacios  Informes de necesidades de la comunidad.
públicos de encuentro ciudadano.

Actividad 1.3 Coordinación con autoridades  Informes de gestión de seguridad ciudadana integral.
locales.  Acuerdo de niveles de servicios-ANS(Compromisos).

Actividad 1.4 Realización de actos culturales y


eventos sociales en los espacios públicos  Informes de gestión de seguridad ciudadana integral.
apropiados por la comunidad.
Actividad 1.5 Informe de espacio público
 Informes de gestión de seguridad ciudadana integral.
apropiado.
Actividades componente 2
2.1 Compra de mesas de pin pon  Actas de entrega recepción definitivas.

2.2. Compra de redes de ecua vóley  Actas de entrega recepción definitivas.

2.3. Compra de balones de fútbol y/o vóley  Actas de entrega recepción definitivas.

2.4. Compra de balones de básquet  Actas de entrega recepción definitivas.

2.5. Compra de futbolines  Actas de entrega recepción definitivas.

2.6. Compra de tableros de ajedrez  Actas de entrega recepción definitivas.

2.7. Compra de set de instrumentos musicales  Actas de entrega recepción definitivas.

2.8. Compra de spray´s de grafitis  Actas de entrega recepción definitivas.

2.9. Compra de inflables para stands  Actas de entrega recepción definitivas.

2.10. Compra de aldeas móviles para stands.  Actas de entrega recepción definitivas.

2.11. Camisetas para carrera a nivel provincial  Actas de entrega recepción definitivas.
Actividades componente 3

 Contrato para impresión de guías.


Actividad 3.1. Impresión y revisión de Guías de
 Acta entrega de recepción definitiva.
Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana
 Registro de entrega de guías a participantes ciudadanos.

Actividad 3.2. Impresión de revista Y/O  Contrato para impresión de guías.


informativo mensual "Todos por la Seguridad  Acta entrega de recepción definitiva.
Ciudadana".  Registro de entrega de guías a participantes ciudadanos.

 700.000 Participantes Ciudadanos y comunidad capacitados


Actividad 3.3. Capacitación en el uso de la guía hasta el 2017 en temas de seguridad ciudadana y temas
de seguridad ciudadana solidaridad ciudadana relacionados.
 Registro de entrega de guías a la ciudadanía.

48
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividad 3.4. Campaña de información y  Contrato para impresión de material de difusión.


difusión en Televisión, Radio, Material  Acta de entrega recepción de Videos, trípticos, dípticos y
promocional, vallas publicitarias, etc. traducido en afiches.
los principales idiomas del país (DCD-DGSC).  Acta de entrega recepción de Vallas publicitarias.

 Informes de gestión de actividades de información y


Actividad 3.5. Material de difusión de Trípticos, difusión.
afiches, posters, volantes, etc. (DCD-DGSC).  Reportes de estadísticas de aceptabilidad en redes sociales,
suministradas por la dirección de comunicación.

Actividades componente 4

 Especificaciones técnicas para la adquisición de buses


Actividad 4.1 Adquisición de buses interactivos o interactivos y su equipamiento.
aulas móviles para la aplicación de un modelo  Contrato de adquisición de bienes.
alternativo y didáctico en la prevención de delitos.  Registro de participación ciudadana.
 Acta entrega recepción definitivas.

Actividad 4.2 Promover alternativas de


 Informes de gestión
prevención de delitos, mediante actividades
deportivas.  Registro de participación ciudadana

5.2 VIABILIDAD FINANCIERA Y/O ECONÓMICA

Como en casi todo proyecto social, el presente proyecto no genera flujos monetarios, pero
si produce externalidades positivas que han sido valoradas para los 3 años de ejecución del
mismo y posteriormente al quedar instaurado en la institución sus resultados se irán
incrementado en el futuro.

Se ha considerado el período de diez años para el cálculo de las externalidades positivas


que conlleva la aplicación del proyecto porque se considera este período como el necesario
para empezar a palpar los resultados.

5.2.1 METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA


INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E
INGRESOS

 Inversión Total

La inversión corresponde a los valores de insumos, mano de obra profesional, materiales y


equipos necesarios para realizar cada componente de este proyecto, para el cálculo de la
inversión total se ha tomado como referencia proformas y costos calculados por el

49
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Ministerio del Deporte, información del portal INCOP en el caso de consultorías, valores
oficiales de la escala de remuneraciones del sector público.

El proyecto no generará contraprestación económica directa, por lo tanto, no se identifican


ingresos económicos directos.

 Costos de manteniendo y operación

En el caso de los costos de mantenimiento, éstos se calculan a partir del cuarto año de
funcionamiento de los implementos deportivos e instrumentos musicales y abarcan
remplazos de accesorios, repuestos y mantenimiento. Los costos de estos rubros han sido
calculados en función de costos referenciales del mercado.

Los costos de operación deben ser considerados desde el primer año y comprehenden lo
relativo a la realización de actos culturales y eventos sociales. Estos rubros han sido
previstos en función del presupuesto asignado para la realización de los mismos bajo las
directrices del Ministerio del Interior.

 Beneficios por ahorro al Estado por una reducción del costo en los delitos y la
violencia

Los beneficios de la ejecución del proyecto considera el ahorro provocado por los costos
evitados que corresponde al monto de $ 6.613.087,60 dólares por cada año, debido a la
reducción delincuencial, en razón de que la incorporación de ciudadanos en actividades
apoyo y alternativas en materia de seguridad ciudadana, es decir constituirse en informantes
naturales de los efectivos policías, donde la Policía Nacional por norma tienen la obligación
de mantener el orden público y garantizar la seguridad interna del país, articulando de
mejor manera la cooperación de la ciudadanía con el presente proyecto. Estos beneficios,
sociales se evaluarán considerando un horizonte de 10 años.

50
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

BENEFICIOS
Nº AÑO MONTO
1 2014 $0,00
2 2015 $0,00
3 2016 $6.613.087,60
4 2017 $13.226.175,20
5 2018 $19.839.262,80
6 2019 $19.839.262,80
7 2020 $19.839.262,80
8 2021 $19.839.262,80
9 2022 $19.839.262,80
10 2023 $19.839.262,80

Partiendo de la investigación realizada por el BID y la FLACSO en el año 2007 2 ,


utilizando la misma metodología y adaptándola a nuestro país, la FLACSO determinó que,
considerando un parámetro de número de homicidios por cada cien mil habitantes, para el
año 2007 la violencia y los delitos causaban pérdidas al país por 7% calculado en relación
al PIB del año 2006, esto representaba el $ 2.919´351.000.

Para determinar los beneficios que el presente proyecto otorgaría a la sociedad, se


consideró el costo de los delitos y la violencia que la FLACSO obtuvo en su estudio, 7%
del PIB. Se seleccionó el PIB del 2013, cifra todavía proyectada por el Banco Central del
Ecuador, que corresponde a $ 90´023.493.747 3 de dólares.

Por lo tanto la pérdida que ocasiona la inseguridad en el país es de $ 6.613.087,60 dólares


por cada año, además que el Ministerio de Interior se ha planteado la disminución del delito
en un 10%, 5 delitos por cada 100 mil habitantes4.

Estimación de pérdidas por inseguridad


Porcentaje de perdidas PIB 2014 Pérdida por inseguridad 2014

7% $ 94.472.680.000,00 $ 6.613.087.600,00
Ilustración 01: Perdidas total del proyecto

2 FLACSO, El Costo de la Inseguridad: una primera aproximación para enfrentar los problemas de
violencia, 2007.
3 /http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD, Boletín del Banco Central del

Ecuador, PIB 2013


4 Coordinación General de Planificación/Dirección de Nacional de Gestión de Seguridad

Ciudadana.

51
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

El proyecto propone reducir dicha pérdida en un 0,10% anual como lo demuestra el


siguiente cuadro:

BENEFICIO POR DISMINUCIÓN DE LA PERDIDA POR LA


INSEGURIDAD
Porcentaje de reducción de la
Beneficios por año
pérdida anual
0,10% $ 4.719.867,76
Ilustración 02: Beneficios total del proyecto

5.2.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL,


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E INGRESOS

La inversión total del presente proyecto, de acuerdo a la metodología presentada en el


punto anterior, es de:

Años 2015 2016 2017 IVA TOTAL

Inversión Total $ 4.017.907,68 $ 4.450.263,75 $ 3.621.463,75 $ 3.621.463,75 $ 12.089.635,20

Ilustración 03: Inversión total del proyecto

Por su parte, para el cálculo de los gastos de reposición y mantenimiento de piezas de


implementos deportivos e instrumentos musicales, así como también el mantenimiento de
vehículos interactivos del proyecto son los siguientes:

MANTENIMIENTO DE MATERIAL LÚDICO Y VEHÍCULOS (A partir del cuarto año)


MANTENIM
CANTIDAD PRECIO COSTO
RUBRO CIRCUITOS IENTO POR
TOTAL UNITARIO ANUAL
AÑO
Mantenimiento de
implementos deportivos e 1.134,00 1 3.402,00 $ 100,00 $ 340.200,00
instrumentos musicales
Mantenimiento de vehículos 3,00 2 6,00 $ 8.000,00 $ 48.000,00

TOTAL $ 388.200,00
* Revisión de material lúdico por circuito (1.134)
* 1 revisión por año a partir del año 2018 hasta el año 2020
* 3 buses interactivos, 2 revisiones por año a partir del año 2018 hasta el
año 2020
Ilustración 04: Gastos de reparación y mantenimiento del proyecto

52
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

5.2.3 FLUJO ECONÓMICO

Para elaborar el Flujo de Caja del proyecto se consideró un horizonte de vida útil de 10
años. En el siguiente cuadro se detalla los cálculos realizados para la construcción del flujo.

53
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

FLUJO ECONÓMICO

Monto 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
AÑOS
INGRESOS
$ $ $ $ $ $ $ $ $
Costos evitados $ 6.613.087,60
- - 13.226.175,20 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80
SUBTOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
INGRESOS - - 6.613.087,60 13.226.175,20 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80
EGRESOS
$ $ $ $ $ $ $
$ 2.770.483,20 $ 923.494,40 $ 923.494,40 $ 923.494,40
COMPONENTE 1. - - - - - - -
$ $ $ $ $ $ $
$ 4.097.807,84 $ 1.365.935,95 $ 1.365.935,95 $ 1.365.935,95
COMPONENTE 2. - - - - - - -
$ $ $ $ $ $ $
$ 3.956.075,21 $ 1.314.077,33 $ 1.320.998,94 $ 1.320.998,94
COMPONENTE 3. - - - - - - -
$ $ $ $ $ $ $
$ 1.265.268,93
COMPONENTE 4. $ 414.400,00 $ 839.834,46 $ 11.034,46 - - - - - - -

Reposición de piezas y
mantenimiento de $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
implementos deportivos e - - - 113.400,00 113.400,00 113.400,00 - - - -
instrumentos musicales

Mantenimiento de $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
vehículos - - - 16.000,00 16.000,00 16.000,00 - - - -
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
SUBTOTAL EGRESOS
12.089.635,18 $ 4.017.907,68 4.450.263,75 3.621.463,75 129.400,00 129.400,00 129.400,00 - - - -
-$ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL FLUJO
12.089.635,18 -$ 4.017.907,68 -$ 4.450.263,75 $ 2.991.623,85 13.096.775,20 19.709.862,80 19.709.862,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80 19.839.262,80

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

54
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

5.2.4 INDICADORES FINANCIEROS FISCALES (TIR, VAN Y OTROS)

Siendo el VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas
financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad del proyecto de inversión, se procedió
al cálculo de los dos índices para determinar el costo-beneficio del proyecto al ser el
mismo de inversión social.

VAN: Se procedió a medir los flujos futuros de ingresos y egresos que tendrá el proyecto,
para determinar, si luego de descontar la inversión inicial obtendremos los beneficios
deseados.

TIR: Para la obtención de este índice se tomó como referencia el tamaño de inversión y el
flujo de caja neto proyectado.

INDICADORES ECONÓMICOS
SUMA DE FLUJOS ACTUALIZADOS $ 55.015.980,12
MONTO DE INVERSIÓN EN EL AÑO CERO -$ 12.089.635,18
VALOR ACTUAL NETO $ 42.926.344,95
TASA INTERNA RETORNO 37,52%
VAN Ingresos: $ 64.950.026,21
VAN Gastos: $ 9.934.046,09
RELACIÓN COSTO/BENEFICIO 6,54
TASA DE DESCUENTO 12%

5.3 VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL

5.3.1 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGOS

El presente proyecto pertenece a la categoría 3, es decir Proyectos que pueden afectar al


medio ambiente, pero cuyos impactos ambientales negativos son fácilmente solucionables,
respecto a lo que se refiere la movilidad de buses interactivos para la sensibilización de
niños, jóvenes y adolescentes en el consumo de drogas, donde se tiene previsto realizar los
correspondientes estudios de impacto ambiental.

55
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

5.3.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Cada uno de los componentes que conforman este proyecto tiene implicaciones positivas
para la sostenibilidad social en su ejecución con un enfoque de sensibilización en la
prevención del acometimiento del delito así como también en los efectos negativos del
consumo de drogas en niños, jóvenes y adolescentes.

Así mismo, el proyecto genera impactos positivos para el medio ambiente, a través de la
dotación de implementos deportivos e instrumentos musicales los mismos que tienen por
finalidad realizar actos culturales y eventos sociales degustando el sonido auditivo de
propios y extraños, así como también fomentando el deporte y mejorando la salud en la
población ecuatoriana coordinada en los distritos, circuitos y sub circuitos a nivel nacional.

Cabe mencionar que por la naturaleza del proyecto no genera un flujo monetario y por ende
su sostenibilidad dependerá de la institucionalización de cada uno de sus componentes. Es
decir que la sostenibilidad del proyecto está cubierta por los fondos del mismo durante 3
años, considerando la ejecución de todos los componentes conforme a los flujos financieros
y presupuestos.

56
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

PRESUPUESTO COMPUESTO
Componentes/ FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) TOTAL
Rubros Externas Internas
Aporte
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión
Comunidad
Componente 1: Levantamiento de información de espacios
públicos de encuentro ciudadano a través de actividades
inclusivas del colectivo y comunidad, propias del sector, $ 2.770.483,20
para la ocupación del tiempo libre de NNA, jóvenes y
adultos.
$ 560.000,00
$ 1.120.000,00
Actividad 1.1 Levantamiento de información de espacios
$ 168.000,00
públicos.
$ 10.483,20
$ 224.000,00
Actividad 1.2 Elaboración de informes de necesidades para $ 344.000,00
restauración de espacios públicos de encuentro ciudadano.
Actividad 1.3 Coordinación con autoridades locales.
Actividad 1.4 Realización de actos culturales y eventos
$ 344.000,00
sociales en los espacios públicos apropiados por la
comunidad.
Actividad 1.5 Informe de espacio público apropiado.
Componente 2: Contratación de personal y adquisición de
material lúdico para fomentar la cultura de paz y $ 4.097.807,84
convivencia pacífica.
2.1 Compra de mesas de pin pon $ 419.126,40
2.2. Compra de Redes de ecua vóley $ 146.686,40

57
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.3. Compra de Balones de fútbol y/o Vóley $ 83.820,80


2.4. Compra de Balones de básquet $ 83.820,80
2.5. Compra de Futbolines $ 254.016,00
2.6. Compra de Tableros de Ajedrez $ 125.731,20
2.7. Compra de set de instrumentos musicales $ 2.540.160,00
2.8. Compra de spray´s de grafitis $ 50.295,84
2.9. Compra de inflables para estands y aldeas móviles. $ 16.934,40
$ 175.616,00
2.10. Camisetas para carrera a nivel provincial $ 201.600,00
Componente 3: Comunicación, difusión e información de la
$ 3.956.075,21
Seguridad Ciudadana Integral a nivel nacional.
Actividad 3.1. Impresión y revisión de Guías de Seguridad
$ 1.168.160,01
Ciudadana, Solidaridad Ciudadana
Actividad 3.2. Impresión de revista Y/O informativo mensual
$ 53.155,20
"Todos por la Seguridad Ciudadana".
Actividad 3.3. Capacitación en el uso de la guía de seguridad
$ 291.200,00
ciudadana solidaridad ciudadana
Actividad 3.4. Campaña de información y difusión en
Televisión, Radio, Material promocional, vallas publicitarias,
$ 2.240.000,00
etc. traducido en los principales idiomas del país (DCD-
DGSC).
Actividad 3.5. Material de difusión de Trípticos, afiches,
$ 203.560,00
posters, volantes, etc. (DCD-DGSC).
Componente 4: Prevención del acometimiento de delitos
vinculados con drogas ilícitas, mediante actividades $ 1.265.268,93
participativas con la ciudadanía.

58
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividad 4.1 Adquisición de buses interactivos o aulas


móviles para la aplicación de un modelo alternativo y $ 1.243.200,00
didáctico en la prevención de delitos.

$ 6.720,00
$ 2.240,00
Actividad 4.2 Promover alternativas de prevención de $ 4.480,00
delitos, mediante actividades deportivas. $ 2.240,00
$ 896,00
$ 5.492,92
TOTAL $ 12.089.635,18

59
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1 ESTRUCTURA OPERATIVA.

7.1.1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO


Se debe designar a un coordinador general de proyecto que se constituya en el feed back
entre autoridades y equipo técnico, ante, durante y posterior a la ejecución del proyecto, el
mismo que deberá tener conocimientos de la gestión territorial, cuyo trabajo estará
relacionado con el monitoreo y trabajo de campo. El número de miembros para conformar
el equipo de trabajo se lo definirá una vez que el proyecto se haya aprobado y se lo vaya a
ejecutar para lo cual se deberá contar con la disponibilidad de los recursos.

Es importante que el personal operativo, de seguimiento y monitoreo conozcan razón de


ser del proyecto y permanezcan en sus funciones durante la ejecución del proyecto,
siempre y cuando cumplan con sus funciones y responsabilidades y de esta forma
garantizar el logro de los objetivos.

Este equipo deberá estar involucrado en todas las fases de planificación y ejecución
operativa mensual, y en el diseño de la matriz de monitoreo y evaluación. Sus miembros
son responsables del seguimiento de todas las tareas, actividades, proyectos y metas del
Proyecto.
ADMINISTRACIÓN

COORDINADOR GENERAL
ESTRUCTURA OPERATIVA

OPERACIÓN

COORDINADOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO


COORDINADOR DE GESTIÓN TERRITORIAL
POR CONSUMO DE DROGAS

GESTORES TERRITORIALES DE SEGURIDAD


EJECUCIÓN

POLICÍA COMUNITARIA

60
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.1.2 FASES

El proceso para la aplicación del nuevo modelo de Gestión de Seguridad Ciudadana inicia
con la ejecución de los ejes estratégicos del Ministerio del Interior enfocados a la política
sectorial 3 del Plan Integral de Seguridad Ciudadana5, siendo estas:

 Prevención: Prevenir mediante una coordinación interinstitucional efectiva.


 Previsión: El análisis de la información relevante del presente y del pasado,
ponderando probables desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los
cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos.
 Respuesta: Disminuir la impunidad. (reacción – justicia).

5 Política sectorial 3.- Fortalecer una cultura ciudadana de seguridad para la protección de sus derechos,
libertades y garantías.

61
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

62
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


En el siguiente cuadro se muestra los arreglos que se tienen para la ejecución del proyecto.
ARREGLOS INSTITUCIONALES

TIPO DE EJECUCIÓN
COMPONENTE TIPO DE ARREGLO** INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
DIRECTA INDIRECTA
(D)* (I)*
 Ministerio del interior
Lo descrito en:
 Policía Nacional
X  Ley de Seguridad Publica.
 Participantes ciudadanos
 Directrices y lineamientos del Ministerio del Interior.
Componente 1  Comunidad en general
 Gestor de Seguridad Territorial.
X Actividades inclusivas del colectivo y comunidad.  Participantes Ciudadanos.
 Comunidad en general.
 Ministerio del Interior
 Constitución de la República del Ecuador.  Gobiernos Autónomos Descentralizados
X  Ley de Seguridad Publica.  Policía Nacional
 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización  Ministerio de Obras Públicas
 Demás instituciones del Estado
 Ministerio del Interior
Lograr la participación activa de las autoridades locales, organismos y  Gobiernos Autónomos Descentralizados
Componente 2 X organizaciones comunitarias, como base para la construcción de la seguridad  Policía Nacional
ciudadana.  Participantes ciudadanos
 Comunidad en general
 Ministerio del interior
Compra de implementos deportivos e instrumentos musicales que beneficien a niños,  Policía Nacional
X jóvenes y adolescentes con alternativas positivas en sus tiempos libres.  Participantes ciudadanos
 Comunidad en general
Coordinación interinstitucional para la prevención del acometimiento de delitos  Ministerio de Salud
X ligados a estupefacientes y sustancias psicotrópicas.  Ministerio de Educación
Componente 4  Ministerio del interior
Sensibilización a la comunidad de los riesgos existentes por el micro tráfico de
 Policía Nacional
X estupefacientes y sustancias psicotrópicas, mediante un modelo alternativo de
 Participantes ciudadanos
prevención.
 Comunidad en general
Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana y Dirección de Control de Drogas Ilícitas

63
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.3 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES

7.3.1 CRONOGRAMA VALORADO TOTAL DEL PROYECTO ANUAL


PRESUPUESTO GENERAL
Programación
valorada
Ítem (dólares)
Actividad Costo individual Detalle Cantidad TOTAL 2015 T0TAL 2016 TOTAL 2017 TOTAL DEL PROYECTO
Presupuestario *Año 1
(Desglose
mensual)

COMPONENTE 1. $ 923.494,40 $ 923.494,40 $ 923.494,40 $ 2.770.483,20

Material
$ 500,00 730812 1.000 $ 13.888,89 $ 186.666,67 $ 186.666,67 $ 186.666,67 $ 560.000,00
didáctico

Alimentos y
$ 1.000,00 730801 1.000 $ 27.777,78 $ 373.333,33 $ 373.333,33 $ 373.333,33 $ 1.120.000,00
bebidas

Materiales y
Actividad 1.1 Levantamiento de
$ 150,00 730804 suministros de 1.000 $ 4.166,67 $ 56.000,00 $ 56.000,00 $ 56.000,00 $ 168.000,00
información de espacios públicos.
oficina

Combustibles y
$ 20,00 730803 468 $ 260,00 $ 3.494,40 $ 3.494,40 $ 3.494,40 $ 10.483,20
lubricantes

Edificios, locales
$ 200,00 730502 1.000 $ 5.555,56 $ 74.666,67 $ 74.666,67 $ 74.666,67 $ 224.000,00
y residencias

Actividad 1.2 Elaboración de


informe de necesidad para
Pasajes en el
restauración. $ 344,00 730301 1.000 $ 9.555,56 $ 114.666,67 $ 114.666,67 $ 114.666,67 $ 344.000,00
interior
Actividad 1.3 Coordinación con
autoridades locales.
Actividad 1.4 Realización de actos
y eventos sociales de Viáticos y
rehabilitación. $ 344,00 730303 subsistencias en 1.000 $ 9.555,56 $ 114.666,67 $ 114.666,67 $ 114.666,67 $ 344.000,00
Actividad 1.5 Informe de espacio el interior
público apropiado.
COMPONENTE 2. $ 1.365.935,95 $ 1.365.935,95 $ 1.365.935,95 $ 4.097.807,84

64
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Bienes artísticos
2.1 Compra de mesas de pin pon $ 330,00 840108 1.134 $ 10.395,00 $ 139.708,80 $ 139.708,80 $ 139.708,80 $ 419.126,40
y culturales

2.2. Compra de Redes de ecua


$ 35,00 3.742 $ 3.638,06 $ 48.895,47 $ 48.895,47 $ 48.895,47 $ 146.686,40
vóley

Bienes artísticos,
2.3. Compra de Balones de fútbol culturales Bienes
$ 20,00 731408 3.742 $ 2.078,89 $ 27.940,27 $ 27.940,27 $ 27.940,27 $ 83.820,80
y/o Vóley deportivos y
símbolos patrios

2.4. Compra de Balones de


$ 20,00 3.742 $ 2.078,89 $ 27.940,27 $ 27.940,27 $ 27.940,27 $ 83.820,80
básquet

Bienes artísticos
2.5. Compra de Futbolines $ 200,00 840108 1.134 $ 6.300,00 $ 84.672,00 $ 84.672,00 $ 84.672,00 $ 254.016,00
y culturales

Bienes artísticos,
2.6. Compra de Tableros de culturales Bienes
$ 30,00 731408 3.742 $ 3.118,33 $ 41.910,40 $ 41.910,40 $ 41.910,40 $ 125.731,20
Ajedrez deportivos y
símbolos patrios

2.7. Compra de set de Bienes artísticos


$ 2.000,00 840108 1.134 $ 63.000,00 $ 846.720,00 $ 846.720,00 $ 846.720,00 $ 2.540.160,00
instrumentos musicales y culturales

Bienes artísticos,
culturales Bienes
2.8. Compra de spray´s de grafitis $ 3,00 731408 14.969 $ 1.247,42 $ 16.765,28 $ 16.765,28 $ 16.765,28 $ 50.295,84
deportivos y
símbolos patrios

2.9. Compra de inflables para Bienes artísticos


$ 1.512,00 10 $ 420,00 $ 5.644,80 $ 5.644,80 $ 5.644,80 $ 16.934,40
estands. y culturales
840108
2.10. Compra de aldeas móviles Bienes artísticos
$ 39.200,00 4 $ 4.355,56 $ 58.538,67 $ 58.538,67 $ 58.538,67 $ 175.616,00
estands. y culturales

Bienes artísticos,
2.11. Camisetas para carrera a culturales Bienes
$ 6,00 731408 30.000 $ 5.000,00 $ 67.200,00 $ 67.200,00 $ 67.200,00 $ 201.600,00
nivel provincial deportivos y
símbolos patrios

65
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

COMPONENTE 3. $ 1.314.077,33 $ 1.320.998,94 $ 1.320.998,94 $ 3.956.075,21


Actividad 3.1. Impresión y revisión
de Guías de Seguridad Ciudadana, $ 1,49 700.000 $ 28.972,22 $ 389.386,67 $ 389.386,67 $ 389.386,67 $ 1.168.160,01
Solidaridad Ciudadana
Actividad 3.2. Impresión de revista
Y/O informativo mensual "Todos $ 1,17 30.000 $ 975,00 $ 13.104,00 $ 20.025,60 $ 20.025,60 $ 53.155,20
por la Seguridad Ciudadana".
Actividad 3.3. Capacitación en el Difusión,
uso de la guía de seguridad $ 260,00 730207 información y 1000 $ 7.222,22 $ 97.066,67 $ 97.066,67 $ 97.066,67 $ 291.200,00
ciudadana solidaridad ciudadana publicidad
Actividad 3.4. Campaña de
información y difusión en
Televisión, Radio, Material
$ 500,00 4000 $ 55.555,56 $ 746.666,67 $ 746.666,67 $ 746.666,67 $ 2.240.000,00
promocional, vallas publicitarias,
etc. traducido en los principales
idiomas del país (DCD-DGSC).
Edición,
Actividad 3.5. Material de difusión
impresión,
de Trípticos, afiches, posters, $ 181,75 730204 1.000 $ 5.048,61 $ 67.853,33 $ 67.853,33 $ 67.853,33 $ 203.560,00
reproducción y
volantes, etc. (DCD-DGSC).
publicaciones
COMPONENTE 4. $ 414.400,00 $ 839.834,46 $ 11.034,46 $ 1.265.268,92
Actividad 4.1 Adquisición de buses
interactivos o aulas móviles para
la aplicación de un modelo $ 370.000,00 840105 Vehículos 3 - $ 414.400,00 $ 828.800,00 $ 0,00 $ 1.243.200,00
alternativo y didáctico en la
prevención de delitos.
Gastos de
Alquiler,
$ 250,00 730504 Maquinaria y 24 - $ 3.360,00 $ 3.360,00 $ 6.720,00
Equipos,
Parlantes
Alquiler de
$ 1.000,00 730503 2 - $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
Actividad 4.2 Promover Mobiliarios
alternativas de prevención de Espectáculos
delitos, mediante actividades $ 2.000,00 730205 Culturales y 2 - $ 2.240,00 $ 2.240,00 $ 4.480,00
deportivas. Sociales
Maquinaria y
$ 1.000,00 731404 2 - $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
Equipos
Instalación de
$ 400,00 730403 2 - $ 448,00 $ 448,00 $ 896,00
muebles
Fletes,
$ 204,35 730202 24 - $ 2.746,46 $ 2.746,46 $ 5.492,92
Transporte

66
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

TOTAL $ 4.017.907,68 $ 4.450.263,75 $ 3.621.463,75 $ 12.089.635,17


TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana


* Actividad 1: 140 Distritos, 305 Circuitos críticos
* Compra de spray´s de grafitis: 8 sprays por circuito

* Prioridad Circuitos críticos + Distritos: 140

67
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.3.2 CRONOGRAMA VALORADO TOTAL DEL PROYECTO MENSUALIZADO


PRESUPUESTO GENERAL
Programació
n valorada
Ítem
Costo Cantida (dólares) Septiem Noviem Diciemb
Actividad Presupuesta Detalle Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre TOTAL 2015
individual d *Año 1 bre bre re
rio
(Desglose
mensual)

COMPONENTE 1. $ 923.494,40
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Material
$ 500,00 730812 1.000 $ 13.888,89 13.888, 13.888, 13.888,8 13.888,8 13.888, 13.888, 13.888, 13.888,8 13.888,8 13.888, 13.888, 33.888,8 $ 186.666,67
didáctico
89 89 9 9 89 89 89 9 9 89 89 9
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Alimentos y
$ 1.000,00 730801 1.000 $ 27.777,78 27.777, 27.777, 27.777,7 27.777,7 27.777, 27.777, 27.777, 27.777,7 27.777,7 27.777, 27.777, 67.777,7 $ 373.333,33
bebidas
78 78 8 8 78 78 78 8 8 78 78 8
Actividad 1.1
Materiales y $ $ $ $ $ $ $ $
Levantamiento de $ $ $ $
$ 150,00 730804 suministros 1.000 $ 4.166,67 4.166,6 4.166,6 4.166,6 4.166,6 4.166,6 4.166,6 4.166,6 10.166,6 $ 56.000,00
información de 4.166,67 4.166,67 4.166,67 4.166,67
de oficina 7 7 7 7 7 7 7 7
espacios públicos.
Combustible
$ $ $ $
$ 20,00 730803 sy 468 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 260,00 $ 634,40 $ 3.494,40
260,00 260,00 260,00 260,00
lubricantes
Edificios, $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $
$ 200,00 730502 locales y 1.000 $ 5.555,56 5.555,5 5.555,5 5.555,5 5.555,5 5.555,5 5.555,5 5.555,5 13.555,5 $ 74.666,67
5.555,56 5.555,56 5.555,56 5.555,56
residencias 6 6 6 6 6 6 6 6
Actividad 1.2
Elaboración de $ $ $ $ $ $ $
Pasajes en el $ $ $ $ $
informe de necesidad $ 344,00 730301 1.000 $ 9.555,56 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 $ 114.666,67
interior 9.555,56 9.555,56 9.555,56 9.555,56 9.555,56
para restauración. 6 6 6 6 6 6 6
Actividad 1.3
Coordinación con
autoridades locales.
Actividad 1.4
Realización de actos Viáticos y $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $
y eventos sociales de $ 344,00 730303 subsistencias 1.000 $ 9.555,56 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 9.555,5 $ 114.666,67
9.555,56 9.555,56 9.555,56 9.555,56 9.555,56
rehabilitación. en el interior 6 6 6 6 6 6 6
Actividad 1.5 Informe
de espacio público
apropiado.
COMPONENTE 2. $ 1.365.935,95

68
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Bienes $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2.1 Compra de mesas
$ 330,00 840108 artísticos y 1.134 $ 10.395,00 10.395, 10.395, 10.395,0 10.395,0 10.395, 10.395, 10.395, 10.395,0 10.395,0 10.395, 10.395, 25.363,8 $ 139.708,80
de pin pon
culturales 00 00 0 0 00 00 00 0 0 00 00 0

$ $ $ $ $ $ $
2.2. Compra de $ $ $ $ $
$ 35,00 3.742 $ 3.638,06 3.638,0 3.638,0 3.638,0 3.638,0 3.638,0 3.638,0 3.638,0 $ 48.895,47
Redes de ecua vóley 3.638,06 3.638,06 3.638,06 3.638,06 8.876,86
Bienes 6 6 6 6 6 6 6
artísticos,
2.3. Compra de culturales $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $
Balones de fútbol y/o $ 20,00 731408 Bienes 3.742 $ 2.078,89 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 $ 27.940,27
2.078,89 2.078,89 2.078,89 2.078,89 5.072,49
Vóley deportivos y 9 9 9 9 9 9 9
símbolos
patrios $ $ $ $ $ $ $
2.4. Compra de $ $ $ $ $
$ 20,00 3.742 $ 2.078,89 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 2.078,8 $ 27.940,27
Balones de básquet 2.078,89 2.078,89 2.078,89 2.078,89 5.072,49
9 9 9 9 9 9 9

Bienes $ $ $ $ $ $ $ $
2.5. Compra de $ $ $ $
$ 200,00 840108 artísticos y 1.134 $ 6.300,00 6.300,0 6.300,0 6.300,0 6.300,0 6.300,0 6.300,0 6.300,0 15.372,0 $ 84.672,00
Futbolines 6.300,00 6.300,00 6.300,00 6.300,00
culturales 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes
artísticos,
culturales $ $ $ $ $ $ $
2.6. Compra de $ $ $ $ $
$ 30,00 731408 Bienes 3.742 $ 3.118,33 3.118,3 3.118,3 3.118,3 3.118,3 3.118,3 3.118,3 3.118,3 $ 41.910,40
Tableros de Ajedrez 3.118,33 3.118,33 3.118,33 3.118,33 7.608,73
deportivos y 3 3 3 3 3 3 3
símbolos
patrios
2.7. Compra de set Bienes $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de instrumentos $ 2.000,00 840108 artísticos y 1.134 $ 63.000,00 63.000, 63.000, 63.000,0 63.000,0 63.000, 63.000, 63.000, 63.000,0 63.000,0 63.000, 63.000, 153.720, $ 846.720,00
musicales culturales 00 00 0 0 00 00 00 0 0 00 00 00
Bienes
artísticos,
culturales $ $ $ $ $ $ $
2.8. Compra de $ $ $ $ $
$ 3,00 731408 Bienes 14.969 $ 1.247,42 1.247,4 1.247,4 1.247,4 1.247,4 1.247,4 1.247,4 1.247,4 $ 16.765,28
spray´s de grafitis 1.247,42 1.247,42 1.247,42 1.247,42 3.043,70
deportivos y 2 2 2 2 2 2 2
símbolos
patrios
2.9. Compra de Bienes
$ $ $ $ $
inflables para $ 1.512,00 artísticos y 10 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 420,00 $ 5.644,80
420,00 420,00 420,00 420,00 1.024,80
estands. culturales
840108
2.10. Compra de Bienes $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $
aldeas movile $ 39.200,00 artísticos y 4 $ 4.355,56 4.355,5 4.355,5 4.355,5 4.355,5 4.355,5 4.355,5 4.355,5 10.627,5 $ 58.538,67
4.355,56 4.355,56 4.355,56 4.355,56
estands. culturales 6 6 6 6 6 6 6 6

69
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Bienes
artísticos,
2.11. Camisetas para culturales $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $
carrera a nivel $ 6,00 731408 Bienes 30.000 $ 5.000,00 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 12.200,0 $ 67.200,00
5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00
provincial deportivos y 0 0 0 0 0 0 0 0
símbolos
patrios
COMPONENTE 3. $ 1.314.077,33
Actividad 3.1.
Impresión y revisión
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
de Guías de
$ 1,49 700.000 $ 28.972,22 28.972, 28.972, 28.972,2 28.972,2 28.972, 28.972, 28.972, 28.972,2 28.972,2 28.972, 28.972, 70.692,2 $ 389.386,67
Seguridad Ciudadana,
22 22 2 2 22 22 22 2 2 22 22 2
Solidaridad
Ciudadana
Actividad 3.2.
Impresión de revista
Y/O informativo $ $ $ $ $
$ 1,17 30.000 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 975,00 $ 13.104,00
mensual "Todos por 975,00 975,00 975,00 975,00 2.379,00
la Seguridad
Ciudadana".
Actividad 3.3.
Capacitación en el Difusión,
$ $ $ $ $ $ $ $
uso de la guía de 730207 información $ $ $ $
$ 260,00 1000 $ 7.222,22 7.222,2 7.222,2 7.222,2 7.222,2 7.222,2 7.222,2 7.222,2 17.622,2 $ 97.066,67
seguridad ciudadana y publicidad 7.222,22 7.222,22 7.222,22 7.222,22
2 2 2 2 2 2 2 2
solidaridad
ciudadana
Actividad 3.4.
Campaña de
información y
difusión en
Televisión, Radio, $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Material $ 500,00 4000 $ 55.555,56 55.555, 55.555, 55.555,5 55.555,5 55.555, 55.555, 55.555, 55.555,5 55.555,5 55.555, 55.555, 135.555, $ 746.666,67
promocional, vallas 56 56 6 6 56 56 56 6 6 56 56 56
publicitarias, etc.
traducido en los
principales idiomas
del país (DCD-DGSC).
Edición,
Actividad 3.5.
impresión,
Material de difusión $ $ $ $ $ $ $ $
reproducción $ $ $ $
de Trípticos, afiches, $ 181,75 730204 1.000 $ 5.048,61 5.048,6 5.048,6 5.048,6 5.048,6 5.048,6 5.048,6 5.048,6 12.318,6 $ 67.853,33
y 5.048,61 5.048,61 5.048,61 5.048,61
posters, volantes, 1 1 1 1 1 1 1 1
publicacione
etc. (DCD-DGSC).
s

70
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

COMPONENTE 4. $ 414.400,00
Actividad 4.1
Adquisición de buses
interactivos o aulas
móviles para la $ $
aplicación de un $ 370.000,00 840105 Vehículos 3 - 259.000, 155.400 $ 414.400,00
modelo alternativo y 00 ,00
didáctico en la
prevención de
delitos.
Gastos de
Alquiler,
$ 250,00 730504 Maquinaria y 24 -
Equipos,
Parlantes
Actividad 4.2 Alquiler de
Promover $ 1.000,00 730503 2 -
Mobiliarios
alternativas de
Espectáculos
prevención de
$ 2.000,00 730205 Culturales y 2 -
delitos, mediante
Sociales
actividades
Maquinaria y
deportivas. $ 1.000,00 731404 2 -
Equipos
Instalación
$ 400,00 730403 2 -
de muebles
Fletes,
$ 204,35 730202 24 -
Transporte

TOTAL $ 4.017.907,68
TOTAL INVERSIÓN
DEL PROYECTO

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana


* Actividad 1: 140 Distritos, 305 Circuitos criticos
* Compra de spray´s de grafitis: 8 sprays por circuito

* Prioridad Circuitos críticos + Distritos: 140

71
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.3.3 CRONOGRAMA VALORADO AJUSTADO 2015 ANUAL

PRESUPUESTO GENERAL
Programación
valorada (dólares)
Actividad Costo individual Ítem Presupuestario Detalle Cantidad *Año 1 TOTAL 2015 T0TAL 2016 TOTAL 2017 TOTAL DEL PROYECTO
(Desglose
mensual)

COMPONENTE 1. $ 191.784,00 $ 1.655.204,80 $ 923.494,40 $ 2.770.483,20

$ 500,00 730812 Material didáctico 1.000 $ 13.888,89 $ 46.666,67 $ 326.666,67 $ 186.666,67 $ 560.000,00

Alimentos y
$ 1.000,00 730801 1.000 $ 27.777,78 $ 93.333,33 $ 653.333,33 $ 373.333,33 $ 1.120.000,00
bebidas

Actividad 1.1 Levantamiento Materiales y


de información de espacios $ 150,00 730804 suministros de 1.000 $ 4.166,67 $ 14.112,00 $ 97.888,00 $ 56.000,00 $ 168.000,00
públicos. oficina

Combustibles y
$ 20,00 730803 468 $ 260,00 $ 0,00 $ 6.988,80 $ 3.494,40 $ 10.483,20
lubricantes

Edificios, locales y
$ 200,00 730502 1.000 $ 5.555,56 $ 2.240,00 $ 147.093,33 $ 74.666,67 $ 224.000,00
residencias

Actividad 1.2 Elaboración de


informe de necesidad para
Pasajes en el
restauración. $ 344,00 730301 1.000 $ 9.555,56 $ 17.544,00 $ 211.789,33 $ 114.666,67 $ 344.000,00
interior
Actividad 1.3 Coordinación
con autoridades locales.
Actividad 1.4 Realización de
actos y eventos sociales de Viáticos y
rehabilitación. $ 344,00 730303 subsistencias en el 1.000 $ 9.555,56 $ 17.888,00 $ 211.445,33 $ 114.666,67 $ 344.000,00
Actividad 1.5 Informe de interior
espacio público apropiado.
COMPONENTE 2. $ 234.645,60 $ 2.497.226,29 $ 1.365.935,95 $ 4.097.807,84

72
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.1 Compra de mesas de pin Bienes artísticos y


$ 330,00 840108 1.134 $ 10.395,00 $ 34.927,20 $ 244.490,40 $ 139.708,80 $ 419.126,40
pon culturales

2.2. Compra de Redes de ecua


$ 35,00 3.742 $ 3.638,06 $ 11.956,00 $ 85.834,93 $ 48.895,47 $ 146.686,40
vóley

Bienes artísticos,
2.3. Compra de Balones de culturales Bienes
$ 20,00 731408 3.742 $ 2.078,89 $ 6.832,00 $ 49.048,53 $ 27.940,27 $ 83.820,80
fútbol y/o Vóley deportivos y
símbolos patrios

2.4. Compra de Balones de


$ 20,00 3.742 $ 2.078,89 $ 6.832,00 $ 49.048,53 $ 27.940,27 $ 83.820,80
básquet

Bienes artísticos y
2.5. Compra de Futbolines $ 200,00 840108 1.134 $ 6.300,00 $ 21.168,00 $ 148.176,00 $ 84.672,00 $ 254.016,00
culturales

Bienes artísticos,
2.6. Compra de Tableros de culturales Bienes
$ 30,00 731408 3.742 $ 3.118,33 $ 10.248,00 $ 73.572,80 $ 41.910,40 $ 125.731,20
Ajedrez deportivos y
símbolos patrios

2.7. Compra de set de Bienes artísticos y


$ 2.000,00 840108 1.134 $ 63.000,00 $ 134.400,00 $ 1.559.040,00 $ 846.720,00 $ 2.540.160,00
instrumentos musicales culturales

Bienes artísticos,
2.8. Compra de spray´s de culturales Bienes
$ 3,00 731408 14.969 $ 1.247,42 $ 8.282,40 $ 25.248,16 $ 16.765,28 $ 50.295,84
grafitis deportivos y
símbolos patrios

2.9. Compra de inflables para Bienes artísticos y


$ 1.512,00 10 $ 420,00 $ 0,00 $ 11.289,60 $ 5.644,80 $ 16.934,40
estands. culturales
840108
2.10. Compra de aldeas Bienes artísticos y
$ 39.200,00 4 $ 4.355,56 $ 0,00 $ 117.077,33 $ 58.538,67 $ 175.616,00
movile estands. culturales

Bienes artísticos,
2.11. Camisetas para carrera a culturales Bienes
$ 6,00 731408 30.000 $ 5.000,00 $ 0,00 $ 134.400,00 $ 67.200,00 $ 201.600,00
nivel provincial deportivos y
símbolos patrios

73
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

COMPONENTE 3. $ 209.170,14 $ 2.425.906,13 $ 1.320.998,94 $ 3.956.075,21


Actividad 3.1. Impresión y
revisión de Guías de
$ 1,49 700.000 $ 28.972,22 $ 157,70 $ 778.615,64 $ 389.386,67 $ 1.168.160,01
Seguridad Ciudadana,
Solidaridad Ciudadana
Actividad 3.2. Impresión de
revista Y/O informativo
$ 1,17 30.000 $ 975,00 $ 410,16 $ 32.719,44 $ 20.025,60 $ 53.155,20
mensual "Todos por la
Seguridad Ciudadana".
Actividad 3.3. Capacitación en Difusión,
el uso de la guía de seguridad 730207 información y
$ 260,00 1000 $ 7.222,22 $ 90.805,87 $ 103.327,47 $ 97.066,67 $ 291.200,00
ciudadana solidaridad publicidad
ciudadana
Actividad 3.4. Campaña de
información y difusión en
Televisión, Radio, Material
promocional, vallas $ 500,00 4000 $ 55.555,56 $ 98.560,00 $ 1.394.773,33 $ 746.666,67 $ 2.240.000,00
publicitarias, etc. traducido en
los principales idiomas del
país (DCD-DGSC).
Actividad 3.5. Material de Edición,
difusión de Trípticos, afiches, impresión,
$ 181,75 730204 1.000 $ 5.048,61 $ 19.236,42 $ 116.470,25 $ 67.853,33 $ 203.560,00
posters, volantes, etc. (DCD- reproducción y
DGSC). publicaciones
COMPONENTE 4. $ 414.400,00 $ 839.834,46 $ 11.034,46 $ 1.265.268,92
Actividad 4.1 Adquisición de
buses interactivos o aulas
móviles para la aplicación de
$ 370.000,00 840105 Vehículos 3 - $ 414.400,00 $ 828.800,00 $ 0,00 $ 1.243.200,00
un modelo alternativo y
didáctico en la prevención de
delitos.
Gastos de
Alquiler,
$ 250,00 730504 24 - $ 0,00 $ 3.360,00 $ 3.360,00 $ 6.720,00
Maquinaria y
Equipos, Parlantes
Actividad 4.2 Promover
alternativas de prevención de Alquiler de
$ 1.000,00 730503 2 - $ 0,00 $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
delitos, mediante actividades Mobiliarios
deportivas. Espectáculos
$ 2.000,00 730205 Culturales y 2 - $ 0,00 $ 2.240,00 $ 2.240,00 $ 4.480,00
Sociales
Maquinaria y
$ 1.000,00 731404 2 - $ 0,00 $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
Equipos

74
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Instalación de
$ 400,00 730403 2 - $ 0,00 $ 448,00 $ 448,00 $ 896,00
muebles
$ 204,35 730202 Fletes, Transporte 24 - $ 0,00 $ 2.746,46 $ 2.746,46 $ 5.492,92

TOTAL $ 1.049.999,74 $ 7.418.171,68 $ 3.621.463,75 $ 12.089.635,17


TOTAL INVERSIÓN DEL
PROYECTO

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana


* Actividad 1: 140 Distritos, 305 Circuitos críticos
* Compra de spray´s de grafitis: 8 sprays por circuito

* Prioridad Circuitos críticos + Distritos: 140

75
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.3.4 CRONOGRAMA VALORADO AJUSTADO 2015 MENSUALIZADO

Programación
valorada
Ítem
(dólares) Septiembr
Actividad Costo individual presupuestari Detalle Cantidad Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto TOTAL 2015
*Año 1 e
o
(Desglose
mensual)

COMPONENTE 1. $ 58.344,00 $ 58.344,00 $ 75.096,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 191.784,00

$ 500,00 730812 Material didáctico 83 $ 13.888,89 $ 13.888,89 $ 13.888,89 $ 18.888,89 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 46.666,67

Alimentos y
$ 1.000,00 730801 83 $ 27.777,78 $ 27.777,78 $ 27.777,78 $ 37.777,78 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 93.333,33
bebidas

Actividad 1.1 Levantamiento de Materiales y


información de espacios $ 150,00 730804 suministros de 84 $ 4.200,00 $ 4.200,00 $ 4.200,00 $ 5.712,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 14.112,00
públicos. oficina

Combustibles y
$ 20,00 730803 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
lubricantes

Edificios, locales y
$ 200,00 730502 10 $ 666,67 $ 666,67 $ 666,67 $ 906,67 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 2.240,00
residencias

Actividad 1.2 Elaboración de


informe de necesidad para
Pasajes en el
restauración. $ 344,00 730301 51 $ 5.848,00 $ 5.848,00 $ 5.848,00 $ 5.848,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 17.544,00
interior
Actividad 1.3 Coordinación con
autoridades locales.
Actividad 1.4 Realización de
actos y eventos sociales de Viáticos y
rehabilitación. $ 344,00 730303 subsistencias en el 52 $ 5.962,67 $ 5.962,67 $ 5.962,67 $ 5.962,67 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 17.888,00
Actividad 1.5 Informe de espacio interior
público apropiado.
COMPONENTE 2. $ 69.835,00 $ 69.835,00 $ 94.975,60 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 234.645,60

Bienes artísticos y
2.1 Compra de mesas de pin pon $ 330,00 840108 95 $ 10.395,00 $ 10.395,00 $ 10.395,00 $ 14.137,20 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 34.927,20
culturales

76
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

2.2. Compra de Redes de ecua


$ 35,00 305 $ 3.558,33 $ 3.558,33 $ 3.558,33 $ 4.839,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 11.956,00
vóley

Bienes artísticos,
2.3. Compra de Balones de culturales Bienes
$ 20,00 731408 305 $ 2.033,33 $ 2.033,33 $ 2.033,33 $ 2.765,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 6.832,00
fútbol y/o Vóley deportivos y
símbolos patrios

2.4. Compra de Balones de


$ 20,00 305 $ 2.033,33 $ 2.033,33 $ 2.033,33 $ 2.765,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 6.832,00
básquet

Bienes artísticos y
2.5. Compra de Futbolines $ 200,00 840108 95 $ 6.300,00 $ 6.300,00 $ 6.300,00 $ 8.568,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 21.168,00
culturales

Bienes artísticos,
2.6. Compra de Tableros de culturales Bienes
$ 30,00 731408 305 $ 3.050,00 $ 3.050,00 $ 3.050,00 $ 4.148,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 10.248,00
Ajedrez deportivos y
símbolos patrios

2.7. Compra de set de Bienes artísticos y


$ 2.000,00 840108 60 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 54.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 134.400,00
instrumentos musicales culturales

Bienes artísticos,
2.8. Compra de spray´s de culturales Bienes
$ 3,00 731408 2.465 $ 2.465,00 $ 2.465,00 $ 2.465,00 $ 3.352,40 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 8.282,40
grafitis deportivos y
símbolos patrios

2.9. Compra de inflables para Bienes artísticos y


$ 1.512,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
estands. culturales
840108
2.10. Compra de aldeas moviles Bienes artísticos y
$ 39.200,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
para estands . culturales

Bienes artísticos,
2.11. Camisetas para carrera a culturales Bienes
$ 6,00 731408 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
nivel provincial deportivos y
símbolos patrios
COMPONENTE 3. $ 62.253,02 $ 62.253,02 $ 84.664,11 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 209.170,14

77
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Actividad 3.1. Impresión y


revisión de Guías de Seguridad
$ 1,49 95 $ 46,94 $ 46,94 $ 46,94 $ 63,83 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 157,70
Ciudadana, Solidaridad
Ciudadana

Actividad 3.2. Impresión de


revista Y/O informativo mensual
$ 1,17 313 $ 122,07 $ 122,07 $ 122,07 $ 166,02 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 410,16
"Todos por la Seguridad
Ciudadana". Difusión,
Actividad 3.3. Capacitación en el 730207 información y
uso de la guía de seguridad publicidad
$ 260,00 312 $ 27.025,56 $ 27.025,56 $ 27.025,56 $ 36.754,76 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 90.805,87
ciudadana solidaridad
ciudadana
Actividad 3.4. Campaña de
información y difusión en
Televisión, Radio, Material
$ 500,00 176 $ 29.333,33 $ 29.333,33 $ 29.333,33 $ 39.893,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 98.560,00
promocional, vallas publicitarias,
etc. traducido en los principales
idiomas del país (DCD-DGSC).
Actividad 3.5. Material de Edición,
difusión de Trípticos, afiches, impresión,
$ 181,75 730204 95 $ 5.725,13 $ 5.725,13 $ 5.725,13 $ 7.786,17 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 19.236,42
posters, volantes, etc. (DCD- reproducción y
DGSC). publicaciones
$
COMPONENTE 4. $ 0,00 $ 259.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 155.400,00 $ 414.400,00
Actividad 4.1 Adquisición de
buses interactivos o aulas
$
móviles para la aplicación de un $ 370.000,00 840105 Vehículos 1 - $ 259.000,00 $ 414.400,00
155.400,00
modelo alternativo y didáctico
en la prevención de delitos.
Gastos de
Alquiler,
$ 250,00 730504 0 - - - - - - - - $ 0,00
Maquinaria y
Equipos, Parlantes
Actividad 4.2 Promover Alquiler de
$ 1.000,00 730503 0 - - - - - - - - $ 0,00
alternativas de prevención de Mobiliarios
delitos, mediante actividades Espectáculos
deportivas. $ 2.000,00 730205 Culturales y 0 - - - - - - - - $ 0,00
Sociales
Maquinaria y
$ 1.000,00 731404 0 - - - - - - - - $ 0,00
Equipos
Instalación de
$ 400,00 730403 0 - - - - - - - - $ 0,00
muebles

78
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

$ 204,35 730202 Fletes, Transporte 0 - - - - - - - - $ 0,00

TOTAL $ 1.049.999,74
TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO

Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana

* Actividad 1: 140 Distritos, 305 Circuitos críticos


* Compra de spray´s de grafitis: 8 sprays por circuito

* Prioridad Circuitos críticos + Distritos: 140

79
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

7.4 DEMANDA PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL


DEMANDA PUBLICA PLURIANUAL
Defina el Defina el Defina el
CODIGO TIPO COMPRA UNIDAD COSTO ORIGEN DE LOS INSUMOS
DETALLE DEL PRODUCTO CANTIDAD monto a monto a monto a
CATEGORIA (Bien, obra o (Metro, UNITARIO (USD Y %) TOTAL
(especificación técnica) ANUAL contratar contratar contratar
CPC servicio) Litro, etc) (Dólares)
USD NACIONAL USD IMPORTADO 2015 2016 2017
COMPONENTE 1. $ 2.770.483,20 $ 191.784,00 $ 1.655.204,80 $ 923.494,40 $ 2.770.483,20

730812 Material didáctico 1.000 333 $ 500,00 $ 560.000,00 100% $ 46.666,67 $ 326.666,67 $ 186.666,67 $ 560.000,00

730801 Alimentos y bebidas 1.000 333 $ 1.000,00 $ 1.120.000,00 100% - $ 93.333,33 $ 653.333,33 $ 373.333,33 $ 1.120.000,00
730804 Servicio Materiales y suministros de oficina 1.000 333 $ 150,00 $ 168.000,00 100% - $ 14.112,00 $ 97.888,00 $ 56.000,00 $ 168.000,00

730803 Combustibles y lubricantes 468 156 $ 20,00 $ 10.483,20 $ 0,00 $ 6.988,80 $ 3.494,40 $ 10.483,20
100% -
730502 Edificios, locales y residencias 1.000 333 $ 200,00 $ 224.000,00 100% $ 2.240,00 $ 147.093,33 $ 74.666,67 $ 224.000,00
730301 Pasajes en el interior 1.000 333 $ 344,00 $ 344.000,00 100% $ 17.544,00 $ 211.789,33 $ 114.666,67 $ 344.000,00
Servicio
730303 Viáticos y subsistencias en el interior 1.000 333 $ 344,00 $ 344.000,00 100% $ 17.888,00 $ 211.445,33 $ 114.666,67 $ 344.000,00
COMPONENTE 2. $ 4.097.807,84 $ 234.645,60 $ 2.497.226,29 $ 1.365.935,95 $ 4.097.807,84
840108 Bienes Bienes artísticos y culturales 1.134 378 $ 330,00 $ 419.126,40 100% $ 34.927,20 $ 244.490,40 $ 139.708,80 $ 419.126,40
3.742 1247 $ 35,00 $ 146.686,40 100% $ 11.956,00 $ 85.834,93 $ 48.895,47 $ 146.686,40
Bienes artísticos, culturales Bienes deportivos y
731408 Servicio 3.742 1247 $ 20,00 $ 83.820,80 100% $ 6.832,00 $ 49.048,53 $ 27.940,27 $ 83.820,80
símbolos patrios
3.742 1247 $ 20,00 $ 83.820,80 100% $ 6.832,00 $ 49.048,53 $ 27.940,27 $ 83.820,80
840108 Bienes Bienes artísticos y culturales 1.134 378 $ 200,00 $ 254.016,00 100% $ 21.168,00 $ 148.176,00 $ 84.672,00 $ 254.016,00
731408 Servicio Bienes artísticos, culturales Bienes deportivos y 3.742 1247 $ 30,00 $ 125.731,20 100% $ 10.248,00 $ 73.572,80 $ 41.910,40 $ 125.731,20
840108 Bienes Bienes artísticos y culturales 1.134 378 $ 2.000,00 $ 2.540.160,00 100% $ 134.400,00 $ 1.559.040,00 $ 846.720,00 $ 2.540.160,00
Bienes artísticos, culturales Bienes deportivos y
731408 Servicio 14.969 4990 $ 3,00 $ 50.295,84 $ 8.282,40 $ 25.248,16 $ 16.765,28 $ 50.295,84
símbolos patrios 100%
Bienes Bienes artísticos y culturales 10 3 $ 1.512,00 $ 16.934,40 100% $ 0,00 $ 11.289,60 $ 5.644,80 $ 16.934,40
840108
Bienes Bienes artísticos y culturales 4 1 $ 39.200,00 $ 175.616,00 100% $ 0,00 $ 117.077,33 $ 58.538,67 $ 175.616,00
Bienes artísticos, culturales Bienes deportivos y
731408 Servicio 30.000 10000 $ 6,00 $ 201.600,00 $ 0,00 $ 134.400,00 $ 67.200,00 $ 201.600,00
símbolos patrios 100%
COMPONENTE 3. $ 3.956.075,21 $ 209.170,14 $ 2.425.906,13 $ 1.320.998,94 $ 3.956.075,21
700.000 233333 $ 1,49 $ 1.168.160,01 100% $ 157,70 $ 778.615,64 $ 389.386,67 $ 1.168.160,01
Difusión, información y publicidad 30.000 10000 $ 1,17 $ 53.155,20 100% $ 410,16 $ 32.719,44 $ 20.025,60 $ 53.155,20
730207 Servicio
1.000 333 $ 260,00 $ 291.200,00 100% $ 90.805,87 $ 103.327,47 $ 97.066,67 $ 291.200,00

Difusión, información y publicidad 4.000 1333 $ 500,00 $ 2.240.000,00 100% $ 98.560,00 $ 1.394.773,33 $ 746.666,67 $ 2.240.000,00
730204 Servicio Edición, impresión, reproducción y publicaciones 1.000 333 $ 181,75 $ 203.560,00 100% $ 19.236,42 $ 116.470,25 $ 67.853,33 $ 203.560,00
COMPONENTE 4. $ 15.680,00 $ 1.243.200,00 $ 414.400,00 $ 839.834,46 $ 11.034,46 $ 1.265.268,93
840105 Bienes Vehículos 3 1 $ 370.000,00 $ 1.243.200,00 100% $ 414.400,00 $ 828.800,00 $ 0,00 $ 1.243.200,00
Gastos de Alquiler, Maquinaria y Equipos,
730504 24 12 $ 250,00 $ 6.720,00 $ 0,00 $ 3.360,00 $ 3.360,00 $ 6.720,00
Parlantes 100%
730503 Alquiler de Mobiliarios 2 1 $ 1.000,00 $ 2.240,00 100% $ 0,00 $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
730205 Servicio Espectáculos Culturales y Sociales 2 1 $ 2.000,00 $ 4.480,00 100% $ 0,00 $ 2.240,00 $ 2.240,00 $ 4.480,00
731404 Maquinaria y Equipos 2 1 $ 1.000,00 $ 2.240,00 100% $ 0,00 $ 1.120,00 $ 1.120,00 $ 2.240,00
730403 Instalación de muebles 2 1 $ 400,00 $ 896,00 100% $ 0,00 $ 448,00 $ 448,00 $ 896,00
730202 Fletes, Transporte 24 12 $ 204,35 $ 5.492,93 100% $ 0,00 $ 2.746,46 $ 2.746,46 $ 5.492,93
TOTAL $ 12.089.635,18
Elaborado por: Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana y Dirección de Control de Drogas Ilícitas
80
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

8 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y PROYECTO

Con el propósito de establecer el nivel de cumplimiento de las acciones previstas en el


proyecto, el monitoreo de la ejecución se realizará a través del cronograma de ejecución del
proyecto que sirve de base para su seguimiento, control y reporte de actividades, esto con el
objetivo de disponer oportunamente información que permita identificar de mantera
temprana problemas y otros inconvenientes que representen riesgos para el proyecto y
minimizarlos a tiempo. Durante la etapa de ejecución, el flujo constante de información
consistente acerca del estado real de las actividades, es vital para mantener el proyecto en la
senda del éxito.

Se presentarán informes de avances con análisis internos y externos, problemáticas,


indicadores, objetivos, políticas, metas y resultados, para detectar las desviaciones respecto
a la programación inicial del proyecto y plantear los correctivos necesarios.

8.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS

Los indicadores de fin y propósito presentados en el marco lógico corresponden a los


resultados esperados con la ejecución del proyecto. La información de la línea base que fue
registrada para cada uno de ellos nos permite establecer la referencia del estado de
situación de la que parte el proyecto.

Para evaluar los resultados de los indicadores del proyecto, se realizará una matriz que
contengan los datos de línea base, la meta establecida y el avance en el cumplimiento a la
conclusión del proyecto

8.3 ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE

Los registros de asistencia y la presentación de informes contribuirán a la actualización de


la línea base del proyecto, y esto se realizará al finalizar cada año de ejecución.

81
Proyecto de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana

Para lo cual se establece tres tipos de ventajas de tener una Línea Base de proyecto y estas
son:

 Capacidad de evaluar el desempeño.

Si tenemos los conocimientos sobre resultados anteriores, podemos compararla con los
objetivos actuales y hacer una estimación para sondear si estamos o no en el camino
correcto.

 Cálculo del valor devengado.

Con esta ventaja nos da la posibilidad de comparar las metas y los costos planeados del
proyecto anterior, en contraste con los objetivos y el tiempo del proyecto actual,
tomando en cuenta el avance de cada tarea y el proyecto como un todo.

 Estimación exacta del futuro mejorado.

Mediante esta ventaja se procura que las actividades del plan estime cuánto tiempo
tomará la realización de cada tarea y cuánto esfuerzo requerirá completar cada una de
éstas, calculando los costos probables y determinar si el mismo responde con las
necesidades de la colectividad.

82

También podría gustarte