Está en la página 1de 4

ARTE EN EL VALLE DEL MANTARO: y significado a un sentimiento como lo bello,

LA PROPUESTA DE PEDRO lo sublime, etc. . El acto mediante el cual el


MARTICORENA hombre valiéndose de lo material o lo visible
expresa lo inmaterial o invisible.
Rafael Loredo Chupán
Publicado en Revista del Colegio de Arquitectos del Aquí se plantea el problema de distinguir el
Perú-Regional Junín arte, algunos filósofos consideran que existe
una diferenciación entre arte y no arte
(llamada también artesanía), se denomina
“arte” a aquello que nos puede suscitar un
“sentimiento” un “éxtasis”, es “autónoma” y
vale en sí y por sí, por otro lado la artesanía,
según esta concepción, es trivial, produce el
cliché, cae en el facilismo, en la idolatría de
una tradición, estas distinciones entre el arte
y artesanía pretenden diferenciar una
experiencia compleja que a nuestro entender,
es única, no existe diferencia entre arte y
artesanía, ambas son un reflejo de la realidad
a través de imágenes artísticas, la
experiencia estética puede generar diferentes
apreciaciones o interpretaciones, en
diferentes grados de intensidad, y esto nos
conduce a emitir un juicio estético, y es en
Pedro Elías Marticorena Oroña, vio la luz en el este nivel que una obra puede alcanzar un
Anexo de Umuto, Distrito de El Tambo, Huancayo, logro estético elevado, elemental o bajo pero
el 11 de enero de 1952, realizó sus estudios en el finalmente siempre será arte.
C.E. Nº 545 de Aza, luego en el Colegio “Mariscal
Castilla” de El Tambo, sus estudios superiores en la Pedro Marticorena afirma que su arte esta
Facultad de Pedagogía, especialidad de Educación
vinculado a la cultura wanka andina, su
por el Arte de la Universidad Nacional del Centro del
Perú (UNCP). Desarrolla actividades como percepción se nutre de la vivencia cotidiana
agricultor, artista y como sacerdote andino en tanto en la temática como en el uso de los
rituales wankas. Expone sus trabajos en un museo materiales mas a la mano del artista, como
de sitio, vivo, dinámico y permanente conocido aquellos que pueden ser reciclados o
como “Walli Wasi” en el Anexo de Umuto. reutilizados, afirma que “el arte no es una
actividad de lucro, sino un lenguaje que
utilizamos para comunicarnos, propio de
Hablar del arte pasa necesariamente por nuestra cultura andina, no nos sometemos a
plantear nuestra concepción sobre esta los istmos, nuestro trabajo es para servir al
categoría, es un tema polémico en nuestro pueblo es una manera de transmitir
tiempo, donde los parámetros estilísticos o de conocimientos. Nuestros ancestros han
los “ismos” han perdido influencia en todos los trabajado con la matemática, el cuadrado y su
ámbitos, tanto por la naturaleza creativa que no diagonal son los elementos que ordenan
puede tolerar límites o encasillamientos, como nuestra vida y el universo. Conversamos con
por la fuerza cultural, que aún en un mundo la piedra, el agua, el sol, ya que toda materia
globalizado, mantiene un enfoque particular tiene energía y vida aún la piedra, es el
sobre la sensibilidad humana. espíritu de las cosas que nos interesan. El
conocimiento dual es la base de la
León Tolstoi consideraba que evocar un concepción andina, a diferencia de occidente
sentimiento experimentado y luego por medio que pretende ser universal. El cuadrado es el
de líneas, colores, movimientos, sonidos o orden, el círculo es el caos, pero es el origen
palabras transmitirlo a los demás, constituye el de la vida. El color tiene significado, nosotros
arte. utilizamos los que provienen del arco iris,
estos colores son de vida, de buen augurio,
Se puede afirmar que el arte es producto y cuando los colores pierden su intensidad
expresión de la emoción humana transmitida tienden a lo negativo. El concepto de belleza
por medio de representaciones que dan forma que asumo no es aquella que se expresa en
la superficialidad en la forma, sino en el
mundo interior, en la espiritualidad donde todo
elemento del universo tiene belleza”

Su propuesta puede entenderse si analizamos


su pintura y escultura.

En la pintura encontramos dos momentos


claros: de influencia académica y autónoma. El
periodo académico corresponde a sus inicios,
donde utiliza una gran variedad de colores de
la escala cromática propios de una experiencia
académica de aprendizaje, también pinta
imitando algunos estilos desde el realismo que
reproduce fielmente las formas, hasta lo
abstracto.

El periodo autónomo es mas libre, su


cromatismo proviene de los colores naturales,
ocres y su temática se centra en motivos
cotidianos, costumbristas, representaciones de
mitos y exploración de sueños y fantasías,
predominan personajes y rostros todos ellos
impregnados de la cosmovisión andina.

En relación a la escultura utiliza materiales en


estado natural como raíces, plantas secas,
corteza de árboles, plumas, piedras, también
utiliza la bosta como material que le da
formas diferentes, los complementa con
materiales de desechos como bidones,
botellas, focos, ropa vieja, entre otros, estos
elementos son combinados para crear
personajes míticos que nos observan, el
acabado utiliza el color propio del material y
también los colores primarios como el
amarillo, el rojo y el azul; usa el blanco para
enmarcar los ojos, se caracteriza por trabajar
el gesto adusto, misterioso de estos
personajes de ficción que están en todas
partes como guardianes o espíritus que nos
acompañan en todo momento.

La opción artística de Pedro Marticorena es


original, no podemos encasillarla en ninguna
corriente artística, se nutre de la fuerza de la
cultura y la realidad proyectando imágenes
vitales, míticas, fuertes, su mensaje estético
va de lo bello a lo mágico, pasando por los
misterioso, postula la diversidad en la
interpretación de su trabajo, es por ello que
cada obra no tiene un nombre definido, sino
mas bien una motivación, es el espectador el
que lo interpreta encontrándole un significado
y un nombre, este puede variar en el tiempo y
en el espacio.
El mensaje implícito de su trabajo, además del
importante valor artístico, es reconocer que es
factible hacer buen arte con cualquier material,
nuestra creatividad no tiene límites ni en el
material ni en la temática.

También podría gustarte