Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRACTICA 1
“SEGURIDAD E HIGIENE”
INTRODUCCION
La higiene y seguridad dentro de un laboratorio es indispensable, se necesita que
todo este bajo normas vigentes, con buena señalización en cada aspecto (riesgo,
precaución, limpieza), maquinas en buen estado, herramientas en óptimas
condiciones y dentro de la seguridad personal, llevar todo el equipo de seguridad
adecuado para la realización de las practicas, ya sean teóricas o solo visuales, hasta
practicas con uso de maquinaria.
Se tienen que tener en cuenta muchas precauciones cuando estemos dentro del
laboratorio ya que todo nuestro alrededor es un arma mortal para nosotros, hay que
acatar reglas como no traer pulseras o cadenas, no traer el cabello suelto, usar bata
a la medida (para que la maquinaria no nos vaya a jalar un pedazo de tela) .
OBJETIVO.
Después de realizar la práctica presente, usted: identificara las faltas, omisiones y
riesgos en cuanto a seguridad e higiene, latentes en una fábrica taller o
laboratorio con actividades industriales o de investigación , en base a un
análisis sobre los sistemas de seguridad y políticas de higiene empleados en las
instalaciones, equipos de trabajo y personal.
MARCO TEORICO
La seguridad e higiene industriales, es la aplicación de técnicas y normas
establecidas a través de la experiencia, con objeto de reducir, controlar, eliminar los
accidentes, incendios, desastres y enfermedades de trabajo y evitar en lo posible
los riesgos profesionales.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
DESARROLLO
EQUIPO Y MATERIAL
BOTAS
BATA (PRESENTABLE Y LIMPIA)
LENTES DE SEGURIDAD
MÉTODO
Se realizó una inspección en el laboratorio de manufactura, fue solo
visual de forma a un recorrido y guiado por el profesor de laboratorio.
ANALISIS DE DATOS
Sierra alternativa
hidráulica (vai-ven)
Esmeril de banco
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Sierra-cinta
Cortadora de disco
Rectificadora
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Fresadora
Cortadora con
sistema hidráulico-
automatico.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Torno paralelo
Cuestionario
1.- Explicar que es la seguridad e higiene:
Aplicar las normas y técnicas para evitar accidentes, o prevenirlos con el fin de
reducir perdidas monetarias o de personal.
2.-Explicar para que nos sirve la seguridad e higiene industrial:
Para reducir accidentes y mantener un área libre de riesgos que produzcan daños,
golpes, caídas y para dar presentación al área de trabajo.
3.- Mencionar 3 causas que producen un incendio:
Corto circuito, fumar en áreas prohibidas, fricción de maquinaria.
4.- Explicar qué clase de accidentes podrían ocurrir con el manejo
inadecuado de corriente eléctrica:
Parálisis súbita del corazón
Quemaduras de primer o tercer grado
Sacudimiento parcial o total del cuerpo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
5.- Explicar cómo se limita un área de trabajo en una planta según normas
del código
internacional de colores:
Con franjas de color blanca.
8.- En una planta donde se trabaja con energía eléctrica que tipo de
protección se debe utilizar:
Zapatos con suela de hule o suela de madera recubierta de hule, guantes de
material incombustible.
9.- Explicar que es un yelmo y en qué tipo de trabajo se utiliza:
Es como una careta el cual tiene un vidrio que bloquea a la luz excesiva, se utiliza
en soldadura eléctrica o autógena
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
10.- Mencionar 5 partes del programa de seguridad:
Semana de primeros auxilios
Auditorias de seguridad
Juntas de comité director de seguridad
Inspección del equipo contra incendio
Practicar en todo el personal el uso de extintores
CONCLUSION
Con esta práctica se estudian los daños posibles que puedes sufrir si no tienes una
seguridad optima y que parte de todo se tiene que tener un área de trabajo higiénica, ya
que en caso de desastre natural debemos tener recogido todo, desde tornillos en el suelo
hasta el más pequeño e insignificante cable de luz que este por el suelo que impida el
paso de cualquier peatón.
Ayudo a reconocer los elementos básicos para poder entrar a un laboratorio y las normas
y las distintas reglas que se tiene que seguir para evitar cualquier tipo de incidente ya sea
con maquinaria o independientemente de una máquina
BIBLIOGRAFIAS
http://tintantintan61.blogspot.mx/2013/10/este-mapa-conceptual-muestra-lo-que-es.html
Ibarra Martínez, Oscar Mario. Prácticas profesionales: seguridad en las maquinas herramienta.
México, ESIME, 1973. (documentos en poder de LPM).