Está en la página 1de 7

PLAN DE COORDINACIÓN PROVINCIAL 2012

COMITÉ TÉCNICO ASESOR

Gobernación Provincial Nombre Secretario/a Ejecutivo/a Comité Técnico Asesor Fecha de Entrega
Arauco Ademar Edgardo Núñez Pineda 18-03-2012

N° TIPO REUNIÓN
FECHA LUGAR TEMÁTICA SERVICIOS PÚBLICOS CONVOCADOS
REUNIÓN (PLENARIO/SUBCOMITÉ)

SERCOTEC, SSA, SAG, INDAP, SERVIU, SISS, SII, Tesorería


General de la República, CONADI, SERNAM,
Gobernación SERNAPESCA, Carabineros de Chile, PDI, Capitanía de
Planificación
1 13-03-2012 Provincial de Plenario Puerto, FONASA, CAJ, DEPROE, JUNJI, JUNAEB, SERNATUR,
año 2012
Arauco FOSIS, SENCE, D. de Vialidad, Delg. Prov. SEREMI Salud,
CONAF, IPT, SRCEI, DGMN, PRODEMU, SUBDERE, GORE.

Gobernación GORE, SUBDERE, PDI, Carabineros de Chile, CAJ, SERNAM,


Subcomité Consejo de Objetivos
2 12-04-2012 Provincial de SENAME, SENDA, SSA, DEPROE, Capitanía de puerto,
Seguridad Publica estratégicos
Arauco Gendarmería, Cantón de reclutamiento.

Subcomité Consejo SUBDERE, GORE, SERCOTEC, CORFO, SENCE, Pro Chile,


Gobernación
Publico Privado de Objetivos SERNATUR, SERNAPESCA, D. Vialidad, DOP, DOH, SERVIU.
3 11-04-2012 Provincial de
Desarrollo Productivo e estratégicos CONAF, SEREMI de Salud, FOSIS, INDAP, SII, CONADI, IPT,
Arauco
infraestructura SAG, SUBPESCA, PRODEMU.
Gobernación GORE, SUBDERE, SSA, JUNAEB, FOSIS, IPS, SENADIS, Seremi
Subcomité de COTEP y Objetivos
4 12-04-2012 Provincial de Salud, DEPROE, JUNJI, INTEGRA, SERVIU, SRCEI, FONASA,
Desarrollo Social estratégicos
Arauco Cantón de Reclutamiento, Gendarmería, CAJ.
Gobernación GORE, SUBDERE, PDI, Carabineros de Chile, CAJ, SERNAM,
Subcomité Consejo de
5 09-05-2012 Provincial de Nudos críticos SENAME, SENDA, SSA, DEPROE, Capitanía de puerto,
Seguridad Publica
Arauco Gendarmería, Cantón de reclutamiento.
Subcomité Consejo SUBDERE, GORE, SERCOTEC, CORFO, SENCE, Pro Chile,
Gobernación
Publico Privado de SERNATUR, SERNAPESCA, D. Vialidad, DOP, DOH, SERVIU.
6 31-05-2012 Provincial de Nudos críticos
Desarrollo Productivo e CONAF, SEREMI de Salud, FOSIS, INDAP, SII, CONADI, IPT,
Arauco
infraestructura SAG, SUBPESCA, PRODEMU.
Gobernación GORE, SUBDERE, SSA, JUNAEB, FOSIS, IPS, SENADIS, Seremi
Subcomité de COTEP y
7 23-05-2012 Provincial de Nudos críticos Salud, DEPROE, JUNJI, INTEGRA, SERVIU, SRCEI, FONASA,
Desarrollo Social
Arauco Cantón de Reclutamiento, Gendarmería, CAJ.
Gobernación Control de SERCOTEC, SSA, SAG, INDAP, SERVIU, SISS, SII, Tesorería
8 06-06-2012 Plenario
Provincial de Gestión General de la República, CONADI, SERNAM,
Arauco SERNAPESCA, Carabineros de Chile, PDI, Capitanía de
Puerto, FONASA, CAJ, DEPROE, JUNJI, JUNAEB, SERNATUR,
FOSIS, SENCE, D. de Vialidad, Delg. Prov. SEREMI Salud,
CONAF, IPT, SRCEI, DGMN, PRODEMU, SUBDERE, GORE.
Gobernación GORE, SUBDERE, PDI, Carabineros de Chile, CAJ, SERNAM,
Subcomité Consejo de
9 09-08-2012 Provincial de Nudos críticos SENAME, SENDA, SSA, DEPROE, Capitanía de puerto,
Seguridad Publica
Arauco Gendarmería, Cantón de reclutamiento.
Subcomité Consejo SUBDERE, GORE, SERCOTEC, CORFO, SENCE, Pro Chile,
Gobernación
Publico Privado de SERNATUR, SERNAPESCA, D. Vialidad, DOP, DOH, SERVIU.
10 30-08-2012 Provincial de Nudos críticos
Desarrollo Productivo e CONAF, SEREMI de Salud, FOSIS, INDAP, SII, CONADI, IPT,
Arauco
infraestructura SAG, SUBPESCA, PRODEMU.
Gobernación GORE, SUBDERE, SSA, JUNAEB, FOSIS, IPS, SENADIS, Seremi
Subcomité de COTEP y
11 26-07-2012 Provincial de Nudos críticos Salud, DEPROE, JUNJI, INTEGRA, SERVIU, SRCEI, FONASA,
Desarrollo Social
Arauco Cantón de Reclutamiento, Gendarmería, CAJ.
Gobernación GORE, SUBDERE, PDI, Carabineros de Chile, CAJ, SERNAM,
Subcomité Consejo de
12 12-09-2012 Provincial de Evaluación SENAME, SENDA, SSA, DEPROE, Capitanía de puerto,
Seguridad Publica
Arauco Gendarmería, Cantón de reclutamiento.
Subcomité Consejo SUBDERE, GORE, SERCOTEC, CORFO, SENCE, Pro Chile,
Gobernación
Publico Privado de SERNATUR, SERNAPESCA, D. Vialidad, DOP, DOH, SERVIU.
13 25-10-2012 Provincial de Evaluación
Desarrollo Productivo e CONAF, SEREMI de Salud, FOSIS, INDAP, SII, CONADI, IPT,
Arauco
infraestructura SAG, SUBPESCA, PRODEMU.
Gobernación GORE, SUBDERE, SSA, JUNAEB, FOSIS, IPS, SENADIS, Seremi
Subcomité de COTEP y
14 04-10-2012 Provincial de Evaluación Salud, DEPROE, JUNJI, INTEGRA, SERVIU, SRCEI, FONASA,
Desarrollo Social
Arauco Cantón de Reclutamiento, Gendarmería, CAJ.
SERCOTEC, SSA, SAG, INDAP, SERVIU, SISS, SII, Tesorería
General de la República, CONADI, SERNAM,
Gobernación
Evaluación SERNAPESCA, Carabineros de Chile, PDI, Capitanía de
15 21-11-2012 Provincial de Plenario
año 2012 Puerto, FONASA, CAJ, DEPROE, JUNJI, JUNAEB, SERNATUR,
Arauco
FOSIS, SENCE, D. de Vialidad, Delg. Prov. SEREMI Salud,
CONAF, IPT, SRCEI, DGMN, PRODEMU, SUBDERE, GORE.

PLAN DE FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Objetivo Estratégico del Comité Técnico Asesor 2012 (lineamientos de trabajo o ejes a seguir o tratar en CTA 2012).

“Establecer instancias de coordinación territorial, crear espacios de conversación y transferencia de conocimientos que involucren a los
actores públicos y privados con presencia, representación o participación en la provincia con el objetivo de disponer de las medidas para
la gestión eficaz y eficiente del territorio provincial, de las políticas públicas y programas de infraestructura económica y social que se
desarrollan en la provincia de manera de contribuir a potenciar el desarrollo económico y social bajo una perspectiva territorial y siguiendo
los lineamientos estratégicos Provinciales, Regionales y Gubernamentales“.

Programa Gobierno en Terreno Programa de Fortalecimiento a la Gestión Programa Chile Seguro


Provincial del Sistema de Protección
Social
Se considerará la participación permanente Se considerara la participación Se considerará la participación permanente del
del encargado provincial del programa permanente del encargado provincial encargado provincial de Seguridad Pública en
Gobierno en Terreno en el CTA Plenario. del Sistema de protección Social en el el CTA Plenario.
CTA Plenario.

De esta manera se pretende desarrollar la Se solicitara, cuando la autoridad lo Se solicitara, cuando la autoridad lo requiera,
acción planificadora y de monitorea de las requiera, retroalimentación de las retroalimentación de las acciones que ejecuta
actividades de este programa y conocer acciones que ejecuta el Comité Técnico este programa,
cómo se han ejecutado sus acciones. de Protección Social - COTEP.
Se pretende lograr que las problemáticas de Los temas que se trabajaran en el CTA, Difundirá el programa a los SS.PP para que estos
la población puedan ser llevadas al CTA y serán los priorizados y detectados a lo comuniquen al interior de sus servicios y a
discutidas, de esta manera se generara la través de las sesiones y trabajo del través de sus OIRS.
comunicación de doble dirección COTEP.
necesaria.
Descripción Estructura Organizacional (Detallar quienes participan en plenarios y en cada subcomité)

En el marco de la Ley N° 19.175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional y Según Of. de Res. Exenta N° 603
del 07 de Mayo de 2009 y el documento de trabajo CTA 2011, la Estructura Organizacional del CTA queda constituida de la siguiente forma:
Presidente y Responsable del Comité Técnico al Sr.(a) Gobernador(a); Responsable Operativo al Sr.(a) Secretario(a) Técnico(a);
asumen un Rol Político – Técnico los Jefes de los Servicios Públicos, el GORE y SEREMIS quienes representan a instituciones Públicas que
cuentan con capacidad resolutiva y cuya presencia es relevante en las sesiones que lo ameriten; asume un Rol Político – Estratégico el
representante de la SUBDERE en la provincia, y también aquellos actores que representan a instituciones públicas, privadas y sociales del
territorio provincial con capacidad de gestión y cuya presencia es relevante en las sesiones que lo ameriten.
Los Jefes, autoridades, coordinadores o delegados de los Servicios Públicos con presencia en la provincia, entre los cuales se
encuentran SERCOTEC, SUBDERE, SSA, SAG, INDAP, SERVIU, SSS, SII, Tesorería General de la República, CONADI, SERNAPESCA, Carabineros,
PDI, Capitanía de Puerto, FONASA, IPS, DEPROE, JUNJI, JUNAEB, SERNATUR, FOSIS, SENCE, Dirección de Vialidad, Gendarmería, Delg. Prov.
SEREMI Salud, CONAF, Insp. Prov. Del Trabajo, Serv. Reg. Civil e Identificación, Cantón de Reclutamiento y los Encargados de Programas de
Gobierno con desarrollo en la provincia, titulares todos, tendrán la obligación de asistir personalmente y de forma permanente a l as
reuniones plenarias de CTA, y a los subcomités y mesas temáticas a los cuales sean convocados.
En el caso de los Servicios Públicos sin presencia en la provincia, los Directores Regionales de Servicios, el GORE, y SEREMIS podrán
designar a un delegado o representante “con capacidad resolutiva” que asista de forma permanente a las reuniones plenarias de CTA, y a
los subcomités y mesas temáticas a los cuales sean convocados.
Se realizaran 3 reuniones plenarias del Consejo Técnico Asesor y 12 mesas temáticas en la Provincia. Los principales acuerdos y
compromisos asumidos en el CTA serán difundidos a través de un link en la página web de la Gobernación de Arauco.
Como parte de la acción vinculante con las líneas programáticas, se establece la creación de los siguientes subcomités del CTA, los
cuales se constituirán de la siguiente manera, y podrán ser convocados:
Sub - Comité Consejo de Seguridad Publica: SEREMIS, GORE, SUBDERE, PDI, Carabineros de Chile, CAJ, SERNAM, SENAME, SENDA, CONAF,
SSA, DEPROE, Capitanía de puerto, Gendarmería, Cantón de reclutamiento, Municipalidades, Bomberos, Cruz roja, SAMU, Encargado
Programa Chile Seguro, Organizaciones comunitarias y sociales.
Sub – Comité Consejo Publico Privado de Desarrollo Productivo e infraestructura: SEREMIS, SUBDERE, GORE, SERCOTEC, CORFO, SENCE, Pro
Chile, SERNATUR, Innova Bio Bio, SERNAPESCA, D. Vialidad, DOP, DOH, SERVIU. CONAF, SEREMI de Salud, FOSIS, INDAP, SII, CONADI, IPT, SAG,
SUBPESCA, PRODEMU, Municipalidades, CPPT, CPPDP, Agrupación provincial de microempresarios, FUNSUPO, Universidad católica, UBB,
CEDUC UCN, CFT Lota-Arauco, Agrupación Prov. Agricultores Ganaderos, Empresarios rubro pesca y exportaciones, Corp. Arauco, CRD;
Empresas Forestales.
Sub – Comité de COTEP y Desarrollo Social: SEREMIS, GORE, SUBDERE, SSA, JUNAEB, FOSIS, SISS, IPS, SENADIS, Seremi Salud, DEPROE, JUNJI,
INTEGRA, SERVIU, SISS, SRCEI, FONASA, Cantón Reclutamiento, SENAME, Gendarmería, CAJ, CONAF, Municipalidades, Organizaciones
Funcionales, Encargadas unidades de intervención familiar, encargada COTEP, FUNSUPO y otras ONG.

Subcomité Objetivo estratégico Ejes de Gobierno


Sub - Comité Consejo de Seguridad Publica:  Contribuir a la Generación de intervenciones Este Sub-Comité se vincula con el eje de
focalizadas. Gobierno que se enfoca en “Combatir la
 Plan Cuadrante. Delincuencia y el Narcotráfico” y
 Barrió en Paz Comercial. “Perfeccionamiento de la Democracia y
Modernización del Estado”
 Reuniones Gobierno - Policía – Comunidad.
 Estudio de Victimización.
 Prevención en los colegios.

Sub – Comité Consejo Publico Privado de  Perfeccionamiento de los procesos de entrega Este Sub-Comité se vincula con el eje de
Desarrollo Productivo: de productos a los usuarios. Gobierno que se enfoca en“Recuperar la
 Contribuir en la pertinencia y efectividad de los Capacidad de Crecimiento”, “Educación
instrumentos de fomento productivo en la de calidad” y “La Creación de Nuevos
Empleos”.
provincia.
 Levantamiento de cartera de proyecto.
 Encadenamiento productivo.
 Cruce de información.

Sub – Comité de COTEP y Desarrollo Social:  Administración de la RED de Protección Social. Este Sub - Comité se vincula con los ejes de
 Resolución en conjunto con la comunidad de Gobierno que se enfocan en “Superar la
problemáticas existentes en la entrega de los Pobreza”, “Mejor Salud para Todos los
productos de cada SSPP. Chilenos” y “Educación de calidad”
 Asistencia técnica.
 Red de Salud Provincial.

AGENDA DE COMPROMISOS
La Agenda Territorial es una Descripción de compromisos asociados a proyectos de desarrollo territorial de la provincia (económicos
y/o sociales) y a los instrumentos de planificación y control de gestión de la Gobernación. La Agenda de Compromisos es el instrumento
que da cuenta de los compromisos y metas asumidos ya sea en las reuniones plenarias como en las de subcomités.
Su objetivo es formular iniciativas en base a las necesidades, prioridades y problemáticas que tenga la Gobernación, los compromisos
deben reflejar un trabajo sostenido en el tiempo y con compromisos de gestión que sean medibles, verificables y que tengan idealmente un
impacto para la Provincia y/o su población.
La propuesta metodológica para llevar a cabo los distintos compromisos se sintetiza en los siguientes pasos: 1) Se analizaran y
definirán en el primer CTA Plenario del año los principales compromisos de trabajo para el periodo, 2) en el segundo CTA Plen ario se
expondrán los avances en la ejecución de los compromisos e identificaran brechas en la ejecución de los compromisos, 3) se realizara un
seguimiento periódico en cada reunión de CTA, 4) los SSPP deberán completar periódicamente el Informe de Seguimiento de
Compromisos, de forma bimensual para los meses de junio, agosto, octubre y diciembre.

Objetivo estratégico Compromiso Meta Periodo o plazo Eje de Gobierno Servicio Público o
de cumplimiento con el cual se autoridad
vincula responsable
Mejora en la Se realizaran reuniones de A lo menos 10 SSPP Marzo – Perfeccionamiento Gobernación de
orientación y difusión coordinación con las OIRS capacitados Diciembre de la democracia Arauco
de los programas e hitos Provinciales, intercambio de y modernización
de gobierno. material y charlas de del Estado
capacitación.
Promoción para la Se confeccionara un instructivo 1 instructivo Marzo – Recuperar la FOSIS, IPT, Seremi
Formalización, y provincial de constitución de una promocional Diciembre capacidad de de Salud, INDAP,
obtención de resolución empresa y se promocionaran los crecimiento SERCOTEC,
sanitaria. beneficios de hacerlo. Gobernación, BID
FOMIN,
Subcomisión
Productiva
CPPDP
Focalización y Confeccionar una base de datos 1 base de datos Marzo – Recuperar la Seremi salud,
coordinación en la provincial de emprendedores y Diciembre capacidad de SENCE, FOSIS, BID-
difusión de instrumentos empresarios. crecimiento FOMIN,
SERNATUR,
de fomento productivo FUNSUPO,
Gobernación

Capacitación en Se capacitaran en equidad de A lo menos 15 SSPP Marzo – Mejor salud para Gobernación de
equidad de genero género y VIF a funcionarios de los capacitados Diciembre todos los chilenos Arauco y SERNAM
diversos SSPP.

Creación de la RED de Se desarrollaran los Comisión VIF Marzo – Mejor salud para Sub - Comité
protección ante VIF procedimientos necesarios para Diciembre todos los chilenos Consejo de
implementar formalmente una Seguridad
red de derivación y protección Publica
Guía Oferta a Pueblos Se confeccionara y difundirá una 1 instructivo Marzo – Superar la SSPP atingentes y
Originarios guía con los programas dirigidos promocional Diciembre pobreza CONADI
a pueblos originarios de los SSPP

Estudio de victimización Se realizara un estudio de 100 reuniones Marzo - Octubre Combatir la Gobernación de
victimización a través de un delincuencia y el Arauco y Sub –
Focus Group con diversas narcotráfico Comité Consejo
organizaciones de la provincia de Seguridad
Publica
Giras de difusión sobre Gira de promoción sanitaria 80 empresarios Mayo - Junio Recuperar la Delegado
regularización y SEREMI SALUD instruidos capacidad de Provincial SEREMI
normativa sanitaria crecimiento de Salud
para emprendedores
agropecuarios y
hortofrutícolas
Giras de difusión de Difusión de instrumentos de 100 empresarios Abril- Junio La creación de CORFO
instrumentos de fomento productivo instruidos nuevos empleos
fomento productivo
para PYMES y
empresarios
Promover el desarrollo Giras de difusión de la oferta 150 emprendedores Mayo - Agosto Recuperar la SERCOTEC
de las micro y programática para empresarios y y empresarios capacidad de
pequeñas empresas y emprendedores instruidos crecimiento
fortalecer la capacidad
de emprendimiento y
crecimiento
Asesorar a 20 Desarrollo programa Plan de 20 establecimientos Enero - Educación de DEPROE
establecimientos Apoyo Compartido Diciembre calidad
educacionales en
lenguaje en
matemática de la
provincia entre pre-
básica y cuarto año
básico.
Plantar 14.000 árboles Desarrollo programa Arborización 14.000 árboles Mayo - Octubre Mejor salud para CONAF
en la provincia de Urbana distribuidos todos los chilenos
Arauco, como parte del
plan nacional de un
árbol por persona.
Realizar acciones de Desarrollo de Reuniones de 100 beneficiarios Marzo - La creación de Dirección del
capacitación y difusión Capacitación y difusión de la instruidos Noviembre nuevos empleos Trabajo
en comunas de la normativa laboral
provincia de Arauco.
Contribuir al desarrollo, Desarrollo de jornadas 100 beneficiarios Mayo - Octubre Recuperar la SII
crecimiento y educativas e informativas sobre instruidos capacidad de
formalización de los legislatura, procedimientos e crecimiento
emprendedores y inculcar valores cívico-tributarios
empresarios de la
provincia
Programa de Desarrollo PMG Equidad de 100% Enero - Perfeccionamiento Encargado
mejoramiento de Genero Diciembre de la democracia Planificación y
Gestión enfocado en la y modernización Proyectos –
equidad de genero del Estado Gobernación
Provincial de
Arauco
Programa de Desarrollo PMG Sistema 100% Enero - Perfeccionamiento Encargado
mejoramiento de Monitoreo del desempeño Diciembre de la democracia Planificación y
gestión asociado al institucional y modernización Proyectos –
control de gestión de del Estado Gobernación
los productos Provincial de
estratégicos que Arauco
entrega la
gobernación.

También podría gustarte