Está en la página 1de 166

POESIA EN QUECHUA

Dd
CHASKASCHAY
Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

POESIA EN QUECHUA
Dd
CHASKASCHAY

Quito-Ecuador
2004
Poesía en quechua/Chaskaschay
Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

1a. Edición Ediciones ABYA-YALA


12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfono: 2506-247/ 2506-251
Fax: (593-2) 506-267
E-mail: editorial@abyayala.org
Sitio Web: www.abyayala.org
Quito-Ecuador

Ilustraciones E.K. y Jorge Chirinos

Fotografía Urpi Adela Anka Ninawaman

Impresión Docutech
Quito - Ecuador

ISBN: 9978-22-355-X

Impreso en Quito-Ecuador, 2004


Dedicatoria
Dd

Astalamanta munakusqay Mi agradecimiento de siempre


Intitaytapaq Killamamapaq para nuestro sol y nuestra luna
Lliw apunchiskunapaq mi eterno y profundo cariño
Sumaq pacha mamapaq para todas nuestros dioses
en especial para pachamama.

Con agradecimiento de hija


Munakusqay papaypaq Para mi querido papá
Don Florenciopaq Don Florencio Carlos Anka
Wayllukusqay mamaypaq Con cariño de hermana
Doña Luciapaq Para mi linda mamá
Doña Lucia Rios Umiyauri

Lliw sunquywan mast’arini Entendiendo mi corazón


Kay puymachakunata brindo mis poemitas
Lliw mundupaq. para todas las personas.
Sobre la Autora
Dd

Me llamaron Eugenia Carlos Ríos. Pero yo soy ch’aska An-


ka Ninawaman. De mi misma Ch’aska: lucero del amanecer.
De mi padre Anka: aguila. De mi madre Ninawaman: halcón
de fuego. De mi pueblo poeta quechua rebelde.
A los seis años de la puna baje al pueblo de Yuari Espinar.
A los siete años me llevaron a la cuidad de Arequipa a traba-
jar. A los 15 años retorne a mi querido pueblito e inicie mis
estudios. Hoy en esta hermosa tierra de Ecuador culmino mis
estudios de post grado en la Facultad latinoamericana de cien-
cias sociales.
Yo lucero del amanecer, águila, halcón de fuego, "agradez-
co a la vida que me ha dado tanto" y ha mis Apus que siem-
pre me inspiraron.
Agradecimiento
Dd

Agradezco con profundo gratitud y cariño a mis amigos


pintores por las ilustraciones de este poemario: E. K y Jorg e
Chirinos.
Indice
Dd

Intrurusuncha/Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

SIRINITA APUMALLKUMANTA/SERES MITICOS ESTRELLAS,


SIRENAS, CONDORES Y VICUÑAS ALADAS . . . . . . . . . . . . . 15
Ch’askaschay/Estrellita fugaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Chay sirinitan/Esa sirenita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Yaku mama/Piadosa mujercita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Taqataqaq wallatacha/Taqataqa wallatita . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Kiyucha kiyo/Kiyo kiyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Sapo sapito hanp’atu/Sapo sapita hanp’atitu . . . . . . . . . . . . . . . 32
Apu mallku kundur apuchin/Apu cóndor mallku . . . . . . . . . . . 36
Sani chukcha wik’unita/Vicuñita cabellitos finos . . . . . . . . . . . . 40

YUYAYSAPA MISICHAKUNAMANTA/DE GATITOS


SALVAJES Y PUMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Rumanu quwa/Gato puma quwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Wak’a quwa/La diosa nutria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Misino/Misino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Yuyaysapa pumacha/Sabio pumita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Q’illu qalawa/Lagartito de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

INKANTUYUQ LLAQTAKUNAMANTA/DE DIOSAS


MONTAÑAS Y CIUDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Qusqumama sumaq llaqta/Cuzco mama buena tierra . . . . . . . . 64
Chuqik’irawchaw/Chuqik’iraw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Pachatusan/Pachatusan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

MAMA KUKACHAMANTA/DE COCA MAMA


Y ALIMENTOS SAGRADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ch’ulla ñawicha/Mi pequeña hojita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Cocacha santa remidio/Hojitas santa remedio . . . . . . . . . . . . . . 80
Kukacha wachacha/Soltera hojita de coca . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Kukacha/Coca sagrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
12 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kuka mama yunka mama/Yunga mama, hojitas de coca . . . . . . 90


Kukacha mamacha/Coca mama . . . . . . ........ .... . . . . . . 94
Ch’awiyuyu mama/Ch’awiyuyu mama . ........ .... . . . . . . 96
Qañiwa mama/Qañiwa mama . . . . . . . ........ .... . . . . . . 100

HUK VIDAMANTA KUNDINARUMANTAWAN/


DE OTRAS VIDAS, CONDENADOS Y MALEFICIOS . . . . . . . . 105
Mama kutipakuqkuna/Niños malcriados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Huq vidamanta/De la diosa negra y sord a . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Gallu waqay/Canto del gallo rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Kunan tuta musquyniypi/Anoche en mis pesadillas . . . . . . . . . 116
Lluq’ichay/Brujeria maleficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Kundinaru/Condenaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Sirinitaq inkantun/Encanto de sire n a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

VIDA VIDACHAMANTA/DE TRAGUITOS, DE AMORES


Y DE LA VIDA VIDITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Perdidunan rikukuni/Me hallo jodido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Urpituchay/Mi palomito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Sunquta allinta frinana/Timoneando el corazón . . . . . . . . . . . . 138
Ama qhawawaychu/No me mires mal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Mana valiq manzano/Manzano sin valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Mana qarayukuq/Gente sin corazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
San Lurinso yaraqaycha/Patrono del hambre . . . . . . . . . . . . . . 146
Papay huwis tininte/Papay juez teniente . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Viajirita urpicha/Palomita viajera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Wamp’uli ch’iwarcha/Mala fe traguito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Rusi War tragucha/Rosi War traguito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Vida vidascha/Vida vidita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Intrurusuncha
Dd

Mamitakuna papitukuna runamasiykuna, kay sumaq wa-


wayku munakusqayku ch’askascha. Sunquykuta sinchitapuni
kusichishan kay sumaq rimaychanwan, kay sumaq pinsay-
chanwan.
Wawacha kaspaqa escuylachanman faltayukuqlla, Sapallan-
taq tariatapas qukuq. Chaymi wawachamantapuni umasapa
chivichayku nispa wiñachikurayku.
Kunantaq kaypi qilqasqan intitaytaq munayninpi, killa ma-
maq kawsaynimpi runakunaman chayarinqa.
Kay puymachakunan vidanchista, kawsayninchista willas-
han. Imaynas uharikunchis, tusurikunchis, avispiqa waqari-
kunchis chaykuna kashan.“Apu mallku”, “Yuyaysapa puma-
cha”, “Wanp’uli ch’iwarcha”, “Kundinaru”; lliw puymachaku-
napi.
“Ch’askaschata” qhawaykuspa kiyucha kiyu hina tusuyu-
kunsun. Wayracha phawariqtintaq apu mallku hina p’aqlaqi-
yusun. Yaraqaycha chayaramuqtintaq sapitu k’ar k’ar, sapitu
kullkull kullkull nispa takiykusun. Kusikuymanta runa masiy-
kuna taqa taqaykaysiwaysis.

Mamá Lucicha y Papá don Flurencio


14 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Introducción
Dd

Hermanitas, hermanitos; runa como nosotros. En estos mo-


mentos, nuestra hija ch’askita, con su pensamiento y sus poe-
sias, a nuestro corazón esta haciendo muy, muy feliz. Desde
huahuita le acariciabamos su cabecita y le deciamos: “Chivi-
to cabezonita inteligente que cosas todavía no se pensaran en
su cabecita”.
Ahora aquí esta su palabra y su pensar. Gracias a nuestro
padre Sol y a nuestra madre Luna podremos leerlo.
En “Apu mallku”, “Yuyaysapa Pumacha”, “Wanp’uli Ch’i-
warcha”, “Kundinaru” y en todos los poemitas, escrito esta
nuestra vida, lo que nos bailamos, nuestros temores y lo que
nos reimos de la vida.
Cuando veamos “chaskascha”como Kiyitu kiyu bailemos la
danza del kiyu kiyu. Si cae la tristeza como Apu Condor que
palmoteen nuestro piececitos. Si la barriguita nos pide comi-
dita cantemos sapito k’ar k’ar, sapita kullkul, kullkul.
Hermanitas, hermanitos; runas como nosotros, ahora de
alegria por esta vez, todos taqa taqemos con “chaskascha”.

Mamá Lucicha y Papá Florencio


SIRINITA APUMALLKUMANTA

DE ESTRELLAS, SIRENAS CONDORES


Y VICUÑAS ALADAS

Pintura: Jorge Chirinos


Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
16 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ch’askaschay
Dd

Ch’askaschay
ch’aska ñawischay
p’unchay p’unchaytas
purinki muchila q’ipichayuq
calli callinta

tutan tutantataq
urmaykamunki
yanaykiq ch’ukllanman
manataq wiqsaqa
wiñanchu

kay wata
q’aya wata
niwanki

yaw ch’askaschay
amalla culirachiwaychu
chunpichaykita aysarikuspa
phulluchaykita k’aywirikuspa
p’isqi mankachaykita uqarispa
kutiripuy
phawaylla lliphipipikuspa
urmayamusqayki chiqaqllanta

manaraq ch’illmiyurushaqtiy
quyllur quyllurmanta
ch’aska ñawichayki
k’anchayaramuwanqa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 17

Estrellita fugaz
Dd

Estrellita
ojitos de lucero
dia a dia caminas
con tu mochilita violeta
por calles y plazas
y de noche a noche
bajas como estrella fugaz
a la chosa de tú enamorado
y nunca crece la barriguita

este año
al otro año
me prometes

oye estrellita fugaz


¡basta de bromas!
jala tu fajita
alza tu manta
tu ollita de quichua también
y vete, por el mismo
camino que caíste,
antes que cierre mis ojos
tus ojitos estarán
centelleando,
de entre las estrellas
desde lo alto del cielo.
18 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Chay sirinitan
Dd

Chay sirinitan
kunkachallanwan takispalla
encantarun awkinchista
quri chukchachanwan
llamispallataq kadinarun

chaymi
kay muchuy wata mast’arakamun
wataramun yaku para mamata.
Poesía en quechua/Chaskaschay 19

Esa sirenita
Dd

Esa sirenita
con su voz cautivadora
le encantó a nuestro dios
y con su cabellito de oro
lo encadenó bajo el lago.
Desde ese día
todo se encantó,
la lluvia se olvido de nosotros
la tristeza extendió sus alas.
20 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Yaku mama
Dd

Kay yana phuyucha


munay warmicha,
nuqanchis patapiña,
p’uyñu q’ipiyusqallaña
chatu aysayusqallaña
uqi llikllachanwan
llikllayarakamun.

Iphu iphuchamanta
chhiri unu samaychan
q’usñirimushanña,
ch’iñi ruru wiqiychan
t’akakamushanña.

Kay warmicha
para yaku mama,
intiq taytaq urphun
sunqun chayaytaraq,
killa mamaq rakin
sunqun hunt’aytaraq
t’inpuriramushan
wasaparamushan.

Kunallanmi,
p’uyñu p’akiytaraq
hich’ayakamunqa,
chatu chhalluytaraq
talliyakamunqa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 21

Yasta hich’ayakamunpacha
yaku para mama,
talliyakamumpacha
sumaq allin kawsay,
sunqunchis hunt’aytaraq
sunqunchis chayaytaraq,
manañan pipas
amachanmanchu
tukukunan kama.
22 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Piadosa mujercita
Dd

Una negra nubecilla


como
piadosa mujercita
extiende su manta gris
sobre nosotros.

Sobre su espalda
carga un tumi de barro,
en sus manitas
jala dos cántaros finos.

Esta mujercita
mamá de las nubes,
como fresco aliento
ya empieza
a evaporar granitos de cristal,
como nueva vida
sus lágrimas empiezan a gotear.

Esta mujercita piadosa


esta haciendo rebalsar
con su fresco aliento
al tumi del padre sol
al cántaro de la madre luna.

Esta linda mujercita


ahora, ya mismo,
romperá su tumi de barro
también su cántaro fino.
Poesía en quechua/Chaskaschay 23

Que viva
la nueva vida,
ya esta aquí
el fresco aliento
de la mamá lluvia,
ya rompió su tumi de barro
también su cantarito fino,
ya nadie podrá impedirlo
hasta su última gota.
24 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Taqataqaq wallatacha
Dd

Taqa taqa wallatacha


paru paru uyacha
yana yana ñawicha

wawaypa chakichan hina


pukay pukay chakicha
pintay pintay chakicha
last’ay last’ay makicha
taqa taqa chupacha

taqa taqa wallatacha


taqa taqa nispa
p’istuykuway
taqa taqa nispa
chhiripipas rit’ipipas
taqa taqayunanchispaq

taqa taqa wallatacha


taqa taqa nispa
munaraykuway
taqa taqa nispa
mayu ulayta ulayusun
qucha tuytuyta tuytuyusun

taqa taqa wallatacha


taqa taqa nispa
taqa taqaychaykita
yacharachiway
taqa taqa nispa
Poesía en quechua/Chaskaschay 25

wawaywan taqa taqayunaypaq.


Taqa taqa wallatacha
taqa taqa nispa
lafrachakuyta yacharichiway
taqa taqa nispa
wawanwan phalaripunaypaq.
26 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Taqataqa wallatita
Dd

Taqa taqa wallatita


taqa taqa patito,
carita dorada
ojitos negros.

Taqa taqa huallatita,


taqa taqa para arriba
taqa taqa para abajo,
como mi huahuita
paru paru carita,
pinta pinta piececitos
taqa taqa potito.

Taqa taqa
cantorcito de quenas,
taqa taqando
cobíjame con tus alas,
taqa taqando
olaremos las olas del río,
taqa taqa taqando
olaremos las olas del lago
entre vientos y granizos.

Taqa taqa huallatita


enséñame a taqa taqar
yo te enseño a silvar.
Poesía en quechua/Chaskaschay 27

Taqa taqa patito


enséñame a taqa taqar,
con mi huahuita
taqa taqando
taqa taqaré.

Taqa taqa patito,


taqa taqando
enséñame a volar,
con mi huahuita
alzaré vuelo
taqa taqando.
28 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kiyucha kiyo
Dd

Imallamansis urayamunki
hayk’allamanchis urayamunki
hatun punapi tiyakuq kiyu
waylla wayllapi tiyakuq kiyu
kiyucha kiyu, kiyucha kiyu

paranallanpas yachakuq kiyu


rit’inallanpas yachakuq kiyu
kiyucha kiyu, kiyucha kiyu

imallamanchis urayamunki
hayk’allamanchis urayamunki
aqarapilla llikllitachantin
chhullullunkulla husut’achayuq
kiyucha kiyu, kiyucha kiyu

imallamanchis urayamunki
hayk’allamanchis urayamunki
uhallaykipas michina kashan
ch’ukllallaykipas ruwana kashan
kiyucha kiyu, kiyucha kiyu

muyuykusunchu kiyu muyuyta


tusuykusunchu kiyu tusuyta
lluq’imanñataq kiyucha kiyu
pañamanñataq kiyucha kiyu
kiyucha kiyu, kiyucha kiyu
Poesía en quechua/Chaskaschay 29

Kiyo kiyo
Dd

Ñiña de las punas


carita de ángel
alitas de abanico.

¿A qué vino
a estas tierras
a tierras bajas?
viviendo en las altas punas
jugando en los waylla wayllas
bailando en su chocita de nieve
cantando kiyo kio, kiyo kio.

Niña de las punas


cantorita de nieves,
¿a qué viniste
a qué bajaste?
con su mantita de nieve
con su sandalias de helada
y su sombrerito de escarcha
silvando kiyito kio, kiyito kio.

Niña de las montañas


cantorita de las punas,
¿a qué viniste
a qué bajaste?
habiendo que pastar su ovejita
teniendo que repajar su chocita
ay kiyo kio, kiyo kio.
30 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Cantora de lluvias
niña de nieves.
¿Qué vientos te trajeron
de las altas punas?
sabiendo que va caer lluvia
sabiendo que va rodar viento
ay kiyo kio, kiyo kio.

Entonces niña de las punas


cantorita de las montañas,
bailemos la ronda de la despedida
rondemos la dansa del kiyito kio,
a la izquierda kiyo kio
a la derecha kiyo kio
dando vueltas
kiyo kio, kiyo kio.
Pintura: Jorge Chirinos
Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
32 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Sapo sapito hanp’atu


Dd

Sapito hanp’atitu
hanp’atita sapita
llaqtayuq wasiyuq
quri qullqichayuq.

Nuqataq
wasi wasinta
llaqta llaqtanta
wakcha kayniypi
muyuyushani.

Qanri
quri ñawi sapito
tutan tutantin
qhashwayushanki,
sapitu kullkul kullkul
sapitu k’ar k’ar nispa.

Nuqataq
wakcha kayniypi
tutan tutantin
maris marista waqakuni.

Yaw sapitu k’ar k’ar


yaw sapito kullkul kullkul
sut’inta willayukuway,
yanayankichu yuraqyankichu?
Poesía en quechua/Chaskaschay 33

willaylla willayukuway
quri ñawi sapito,
paqsanqachu puqunqachu?
chaymanhina
lavadiruman Maldunaduman
ripukapunaypaq.
34 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Sapo sapita hamp’atitu


Dd

Sapito hamp’atita
hamp’atita sapito,
con tierra y casa
con plata y oro.

Y yo
pueblo en pueblo
casa en casa
sin oro sin plata.

Y tú
sapita cantorcita
ojitos de oro,
noche a noche cantorita
hanp’atita k’ar k’ar
sapitu kullkul kullkul.

Y yo
sin lluvia, sin tierra,
noche a noche
me lloro en silencio.

Oye sapita,
ojitos de oro: no me engañes.
Primero me dices:
k’ar k’ar será año de cosechas,
luego me dices
kullkul será año de hambruna.
Poesía en quechua/Chaskaschay 35

Sapita k’ar k’ar


sapitu kullkull,
sin tu cantorcita
haces que me pierda,
a Maldonado a lavar oro
en esta mi pobreza
sin tierra y sin lluvia.
36 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Apu mallku kundur apuchin


Dd

Altun phawaq machu inka,


inti taytaq churin mallku
killa mamaq wawan kuntur,
wayraq ñawpaqinta phawaspa
chikchiq sunqunpi phukllaspa,
runakunata kusichiwankiku.

Apu kuntur mallku,


ch’ullpariy k’inrariy
pacha tinpumantapacha,
yana ternuchayuq
yuraq kurbatachuq
colegialito q’ala chakicha.

Apu kuntur mallku


pacha paqarmantapacha
iscuylallapiña sunquchayki.

Liyiyta qhillqayta
yacharuspataq,
saq’a saq’arikuspa
rit’i rit’i patapi,
valicha waynuchaykita
tecno box, roco box
tusuychaykita,
t’alaq t’alaq nispa
q’ala chakichayki
t’aqlaqinpacha.

Kusikuymanta
apukunaraq silvariyunku
Poesía en quechua/Chaskaschay 37

wayrakunataq muyuriyunku
ichhukunataq tusuyunku.

Inti waykutaqa
iphu iphu chawpichapi,
yuraq algudunchawanhina
munaychata qisacharukunki,
paña lafraykita aysarispataq
p’istuykunki urpi yanaykita,
chhiri phukumuqtintaq
lluq’i lafraykita saq’arispa
aswanta p’istuykunki
urpi yanaykita.

Phisqa pachaq
timpumantaña,
phalaq phalaq nispa
phalaykamunkichis,
hatun lamar quchaman
thanta machu unkuykichis
lluch’urpariq.

Phalaq nispataq
phalaramunkichis
lamar quchamanta,
muchila q’ipichayuq
yuraq zapatuchayuqkama
colijialituman tukuspa.

Phalaq nispataq
phalaripunkichis
intiq k’anchayninman,
q’uñikuq kusikuq
waka mikhukuq
estudiuy yachakuq,
mana hayk’aq machuyaq
sumaq apuchiskuna.
38 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Apu cuntur mallku


Dd

Phalaq phalaq
doctor mallku
primer inca.
Desde tiempos antiguos
hijo del sol
su engreído de la luna.

Desde este tiempo al revés,


desde este mundo inclinado,
ere s
colegialito de terno negro
de lindas corbatas blancas
pero sin zapatitos.

Colegialito de pampa escuelita


aprendiendo a leer y escribir,
libre extiendes tus alas
delante de los vientos,
con tu cuadernito de papel
vuelas y giras jugando,
en el centro de los mistis
alegrando nuestras vidas.

Saliendo de pampa escuela


feliz con sus buenas notas,
vuelas y giras al revés
hacia las cordilleras,
ya en la cima de los nevados
sacudes tus alas de nieve,
tus piecesitos p’alaq p’alaq
palmotean sin zapatos.
Poesía en quechua/Chaskaschay 39

Entonces
los vientos silban
las nubes danzan,
y tú, gira que te gira,
tu wayno valicha
tu tecno box, roco box,
con tu chalina blanca
a veces de terno negro.

Ya en la clausura del año,


sobre las cordilleras
con tu poncho negro
cobijas a tu palomita,
si cae la nieve a tu palomita
alzando la ala derecha
vuelves a cobijarla
hasta el verano.

Cuando amanecen
despues de 500 años,
con los cabellitos blancos
desde las cordilleras bajan,
a las aguas del mar
a bañarse, a dejar
sus viejos cascarones de sierpe.
En un solo giro
phalaq emerg e n
de las profundas aguas,
con mochilitas azules
con zapatitos blancos
nuevamente colegialitos,
eternamente jóvenes.
Finalmente
giran, vuelo alto,
a los rayos de su padre sol,
a calentarse rico
a comer vacas gordas
a seguir estudiando,
nuevamente colejialitos,
eternamente lucidos.
40 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Sani chukcha wik’unita


Dd

Pitaq maytaq willarasunki


yana ñawicha kasqayta
sullullu sinqacha kasqayta
cuartilla umacha kakusqayta.

Chay willaqniykita
yawar wiqiymanraq chayachun
hatun qaqaraq ñit’ichun
yawar mayu unuraq apachun.

Pitaq maytaq willarasunki


sani chukchacha kasqayta
yuraq qhasqucha kasqayta
p’iti kunkacha kakusqayta.

Chay willaqniykita
chikchiraq ruphachun
kundurraq aqchiraq
ñawinta aysachun.

Aqarapi puriq munasqay


yanayta t’aqakuwaqtiyki,
rumi hank’awan kachayuwaqtiyki
waqachiwaqtiyki
k’irikuwaqtiyki.

Intichu killachu mana lluqsimunqa


intipas taytaysi p’unchaw p’unchaw
urqu q’asapi puriqmasiy

killapas mamaysi tutan tutan


rit’i patapi vidaq pasaq masiy.
Poesía en quechua/Chaskaschay 41

Vicuñita cabellitos finos

Quién te contaría
de mis ojitos negros,
de mi cabeza cuartilladita
como botellita de trago.

A ese tu chismoso,
que se habla de mi vida,
le salo con mis lágrimas,
que lo devore mi llanto
que caiga al dolor de mi soledad.

A ese tu chismoso,
que las erguidas cumbres lo aplasten
que las aguas sangrientas lo devoren.

Quien nomás te diría


de mis ojitos negros,
de mi cuellito largo,
de mis finos cabellitos de oro,
bañados por el sol
peinados por el viento.

A ese tu chismoso,
que se habla de mi vida
que los rayos le quemen,
que los cóndores y buitre s
le arranquen los ojos.

Oye chismoso sábelo bien


no por que me quites la vida
no por que me arranques
42 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

a mi amado compañero
de mis tantas andanzas.

Ni por que me revientes pólvora


ni por que me hieras
ni por que me mates,
el sol dejara de brillar
la luna dejara de salir.

Sábelo bien,
el sol es mi padre ,
compañero en las quebradas
amigo en las montañas.

Sábelo bien,
la luna es mi madre ,
compañera en los valles
hermana de la vida.

Sábelo de una vez,


yo soy hija de la madre tierra,
cuidadito
con llorar mas tarde,
cuidadito
con averiguar
mi vida.
YUYAYSAPA MISICHAKUNAMANTA

DE GATITOS SALVAJES
Y PUMAS
Pintura: Jorge Chirinos
Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
44 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Rumanu quwa
Dd

Quwaq churin, rumanu puma


k’intu rinri, sulla sinqa
p’alta sinqa, qasa wasa
pallay pallay lastru puriq.

Sapa saq’arikuqtiyki
qasa wasaykimanta
chikchi thalayakamun,
sapa samariqtiykitaq
sulla sinqachaykimanta
para hich’ayakamun.

Yaw pumacha
runakunan riman, chiqachus?
inti taytanchis pukayaspa
wañunayashaqtin,
killa mamanchis q’illuyaspa
unqunayashaqtin.

Quyllur quyllurmanta
k’anchaq ch’aska titi ñawiykiwan
llamaq ñawinwan khushka
rikch’arimuspa k’ancharimuspa

inti taytanchispa k’iri unquyninta


qalluchaykiwan llaqwaspa llaqwaspalla
alliyachiranki,
killamamanchispa wañuy unquyninta
Poesía en quechua/Chaskaschay 45

p’alta makichaykiwan
llami llamiykuspa kawsarichiranki.

Chaymantapachas
inti taytanchis, killa mamachis
watiqmanta paqarimuran.

Runakunataqsis lliw suyupi


urqu patapi
yunka ukhupi
awaranpacha
puma lastru sarusqayki pallayta
kay munay uqi llikllachakunapi
mana hayk’aq qunqanapaq.
46 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Gato puma quwa


Dd

Hijo de la diosa felina


color rumano puma
misino gris.

Orejas de coca en ofrenda


espalda de escarcha
sacra nariz de rocío,
tus pisadas seguras
tu puma rastro
es para recogerlas una a una.

Misino puma
cada vez que te sacudes
de tus espaldas de escarcha
precipitas granizo,
siempre que jadeas
de tu nariz de rocío
descargas la lluvia.

Gatito salvaje
puma sagrado
los runas hablan ¿es verdad?
cuando el padre sol agonizaba
cuando la madre luna se nos iba,
tus ojos de felino resplandecieron
junto a los ojos cósmicos de la llama,
entre las estrellas de la Via Láctea.
Entonces
Poesía en quechua/Chaskaschay 47

dicen los runas


que con tu sacra lengua,
lamiendo y lamiendo,
volviste en sí al padre sol
de sus agonizantes muertes
del torbellino mortal.

Y con tus sabias manitas,


acariciando y acariciando,
curaste a nuestra madre luna
de sus letanías dolencias
de las garras del dolor.

Recién dicen los runas


nuevamente amaneció
brillante nuestro padre sol
resplandeciente nuestra madre luna.

Y todos los runas


en todos los pueblos,
sobre las montañas
bajo los bosques,
para no perderte
tejieron una a una
tus pisadas seguras
tu puma rastro,
en lindas mantas plomas
para nunca olvidar.
48 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Wak’a quwa
Dd

K’ita misi,
awkiq misin;
phuyu aqtuq.
Samayllaykiwan
chikchi para waxaq.

Wawaykikuna
paramanta waqakuqtiyku,
ch’anpiq qaqa t’uquykimanta
t’ikramunki kuskatutata,
titi ñawiykiraq coliraypi
k’ancharin pukata.

Mayu mayunta,
rit’i rit’inta;
dalimunki phawaspa.
Chay mach’aqway
wit’iqiq wit’iqishaq
chupaykiwantaq
phuyuta aysarikamunki.

Chayaramuspataq
wayrata uqurparinki
phuyuta aqturparinki.

Chayraq,
llipllikimunpacha
chay phuyu aysarimusqayki,
t’uxamunpacha
chay para aqtusqayki,
kay wawaykikunapaq.
Poesía en quechua/Chaskaschay 49

La diosa Nutria
Dd

Gato peligroso;
gatita salvaje.
Hija de diosas felinas
aliento de las montañas
mensajero de la lluvia,
que bonito: eruptas las nubes.

Si cae la hambruna
con tu solo aliento
llamas la lluvia
y con tu larga cola
jalas al granizo.

Pero,
a veces no te obedecen,
irremediablemente no llueve,
la hambruna cae hondo
avasallando cielo y tierra.

Entonces,
desde tus entrañas, crece y crece,
tus garras aladas de cóndor,
extiendes tus alas
aleteas y aleteas
llamas al granizo.

Irremediablemente,
el cielo sigue enrojeciendo
la hambruna cae más hondo
y no llueve ¡ay caraju!
50 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Entonces,
desenraízas desde tu columna
tu cola de sierpe,
meneando y meneando
deslizas tu cola de arco iris
en los profundos manatiales.

Sin embargo,
la hambruna sigue calándonos,
el cielo gira sin nubes
el viento barre con todo.

Entonces,
tus garras de felino
devoran los malignos vientos,
maullando bramas las nubes.

Finalmente,
latiguean los relámpagos,
tu aliento de diosa
se descarga en la lluvia.
Pintura: Jorge Chirinos
Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
52 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Misino
Dd

Gatito misino manuso


mula taqllaq pumacha.

Purinayki ch’usaq patakunapi,


waka uñakunawan phukllaq;
waka uñachakuna much’aq.

Nuqa kasqachallan
nuqa kikichallan,
p’alta sinqacha
t’añu sinqacha
sulla sinqacha nispa.

Yaw manuso misino


chay
much’apayasqayki
pukllapayasqayki,
waka uñachakuna
iquyaykapunku
tiriyaykapunku.

Yaw misino
manuso michicha,
pura killa wañupitaq
maww! maww!
maww! maww!
nispa,
paya mulakunawan
q’ipichikullankiraq
marq’achikullankiraq.
Poesía en quechua/Chaskaschay 53

Karu karupiña
ch’ulla ch’aqlallapi
mulata kunpanki

tiyarimuqtintaq
t’aqllapaykuspa
mikhunkipacha

achaláw maran wasa


achaláw muquchaki nispa.

Ay doctor pumacha
chay t’aqllaq makichaykiwan
kay makichayta t’aqllaykuway.

Nuqapas qan hina


ch’ulla t’aqllapi
yuyaynintaraq t’akarirusaq
quyllurkunataraq yuparqachisaq

kay qharita
maqakuwasqanmanta
k’irikuwasqanmanta.
54 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Misino
Dd

Señor gatito,
mañoso pumita;
chicoteador de mulas.

Trashumando sigilosamente
tus sendas solitarias,
jugueteas con las terneritas,
las besuqueas: una a una.

Igualitas a mí
idénticas a mí,
naricita achatada
boquita de rocío
hociquito de ternerita
dices
y vuelves a besuquearlas.

Oye don pumita


esas terneritas
igualitas a ti,
besuqueadas por tu boquita de rocío
acariciadas por tus manitas aplanadas,
se transformaron igualitas a tu imagen:
ya nunca más volverán a ser terneritas.

Oye gatito mañoso


misino manusu
maw maw! maw maw!
maullando.
Poesía en quechua/Chaskaschay 55

Ya lejos de tus sendas solitarias


a luz del cuarto ménguante,
las mulas mañosas
te cargan en sus brazos,
tu jineteas sobre el lomo
de esas mulas viejas.

Las mulas chillan,


tu de un manotazo las hieres de muerte,
si despiertan de un zarpazo te las devoras:
m m m, rico lomo de batán,
m m m, delicia piernas de palo,
m m m, sabroso nariz de corneta,
dices.

Oye doctor pumita


con tus palmeadoras manitas
palmea en mis manitas.

Yo también igual que tú quiero ser,


de un lapo le desgranaré la memoria
de un manotazo le haré contar las estrellas
a este desgraciado
que me ha herido,
hondo muy hondo
aquí en mi corazoncito.
56 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Yuyaysapa pumacha1
Dd

Pumacha
kallpasapa yuyaysapa,
wawachayman samayapuway.

Qanhina
yuyaysapa kananpaq,
runatapas rrasss
nichinampaq.

Hinachatayá,
makichaykita haywariway
makichaykita mañariway

wawachaypa makichanta
t’aqllararachikusaq.

Qanhina kallpasapa kananpaq


qanhina ch’ulla taqllallapi
mula kunpanampaq
mula q’ipinampaq.

1 Este poema corresponde a mamá Lucía


Poesía en quechua/Chaskaschay 57

Sabio pumita
Dd

Sabio pumita,
aliento de guerrero
coraje de valiente
dale a mi huahuita.

Sabio será como tú,


su sola presencia paralizará
a todo el mundo.

Por favor
señor puma,
préstame tu mano
alcánzame tus garras,
en las manitas de mi huahua
suavecito le palmearé,
sabio guerrero será como tú.

De un lapo se cargará mulas,


de un puñete a los malvados
les dará sueño eterno.
58 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Q’illu qalaywa
Dd

Aya wayraq wayqin,


pinku wayraq turan;
q’illu qalaywa.

Ishkay ladunman
p’alta umachayuq
mana quri chupachayuq.

Avispiqa
quriqullqi laprachayuq,
q’umir q’achupi
encantu kallasqacha,

phawamunki muyu muyurispa


phalamunki t’uxa-t’uxarispa
tutuka wayraq sunqunpi.

Yaw q’illu qalaywacha


ñawillaykiwan llaqsakuq
phawayllaykiwan asunsakuq

amaraq mayt’uwaychu
amaraq khipuwaychu.

Tayta mamaywanraq tuparukusaq,


chaymanhinaña
khushkalla chinkakapusun
wayraq sunquchanpi,
Poesía en quechua/Chaskaschay 59

llakita picharparispa
urqunta q’asanta
muyu muyurispa,

warma yanaywan tumpaq tumpalla


urpi yanaywan chinkaq tumpalla
mana pi yachananpaq
mana pi rimananpaq.
60 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Lagartito de oro
Dd

Lagarto amarillo:
ánima de vientos antiguos,
espíritu de vientos vivos.

Lagartito amarillo,
hacia abajo y hacia arriba,
con cabecitas aplanadas
con ojos engañadorcitos.

Lagartito amarillo
apareces y desapareces
dando vueltas con el rayo,
vuelas en remolinos
reventando y chicoteando
el corazón del huracán.

A veces vienes
lagartito con encanto
con alas de plata y oro,
encanto llevas mordiendo
en una quenita de paja
¿a quien le harás la pusanga?

Lagartito con encanto


tus ojos están atontándome
tu correr está adormeciéndome.

Lagartito con encanto


en pastito verde,
Poesía en quechua/Chaskaschay 61

todavía no me amarre s
todavía no me encantes.

A mi taytita primero llegaré


de mi mamita me despediré,
allá donde humea esa chocita
aún me esperan.

Después, que sea lo que sea,


juntos nos perderemos,
juntos con el viento
barriendo las penas.

Como a modo de encontrarm e


con mi amorcito,
como a modo de perderm e
con mi palomita,
para que nadie sepa
para que nadie murmure .
INKANTUYUQ LLAQTAKUNAMANTA

DE DIOSAS MONTAÑAS
Y CIUDADES

Pintura: Jorge Chirinos


Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
64 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Qusqumama sumaq llaqta


Dd

Kay pacha paqarimuypi, apuyaya taytanchis, primeruta


qhawarirusqa qusquladutaraq karan. Chaymi qusquladupi lliw
mikhuy wiñan, wawankunaman mikhuyta aypachiwanchis
kay:

Qusqu sumaq llaqta


wik’uña wich’unawan awasqa,
pachakamaq sunqun ukhupi
t’ikariq qhantu t’ika.

Qusqu mama sumaq llaqta,


yaraqasqa ch’akisqa
phutisqa phiqtusqa
khuyuyta waqakushaqtiy,
rikraykita mast’arispa
chaskiyukuwanki.

Ay Qusqu mamachay,
hampuway waway
hampukuway nispa
quyllur k’anchaq
ñawichaykiwan qhawayukuwanki,
chayraq
ñawichaypas qhawatatarirun
runahinaraq karuni.

Pisqa rusas
makichaykiwantaq haywarikuwanki
Poesía en quechua/Chaskaschay 65

phusuqushaq sara aqhachata,


chayraq
ch’aki simichaypas rimatatarirun
runahinaraq karuni.

Puka ñukch’u simichaykiwantaq,


sumaqchata much’ayukuwanki,
chayraq
sunquchaypas tahayurun
runahinaraq karuni.

Kuyakusqay Qusqu mamay


rikraykita mast’arispataq,
qhasquchayki patapi
samaykachiwanki,
kuyakusqay wawachay:
ama suyuychu
ama waqaychu
nispa.

Kuyakusqay waway,
mamaykiqa kashanitaq
chaychu munakusqay waway:
llakisqa piqtusqa
p’inqa p’inqalla
purishawaq,

wakcha wawahina
mana mamayuq
mana llaqtayuq
chiqnisqa qarqusqa.

Munasqay wawachay,
saranchischu
mikhukunanchispaq faltan,
66 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

aqhanchischu
uhakunanchispaq faltan,
imallanchispas hunt’asqan kakushan
wawachanchiskuna rikch’arinanpaq
ñawpaqman puririnankupaq.

Munasqay waway,
ama waqaychu
ama suyuychu,
mayraqchá
ch’ulla sarachamanta
waranqa waranqaman,
phuturispa mirarispa
puririnanchisqa.

Ashkhamantaqa,
qaqatapas rumitapas
tanqallasunmi,
rumipas qaqapas puririllanqan
sumaq kawsaywanqa;
chaypiña munakusqay wawachay.
Poesía en quechua/Chaskaschay 67

Cuzco mama buena tierra


Dd

En el amanecer de este universo, nuestros dioses antes de


crear el mundo, primero habían divisado a nuestro Cuzco ma-
ma, desde ese día crece de todo para todo sus hijos aquí en:

Cuzco mama, tierra fértil,


tejido con fibra de vicuña,
flor de cantuta floreciente
en el corazón de la tierra.

Cuzco mamay santa tierra,


me cobijaste cuando tu hija
sufría de hambre y de sed,
llorando como la lluvia
rodando como el viento.

Tu mi madre, buena tierra,


abriendo las puertas de tu corazón
extendiendo tus brazos, me cobijaste.

¿Mi huahua dónde estabas?


regresa almita de mi huahua
dijiste, y con tu aliento
en mi cabecita me llamaste
y me miraste con tus ojos de lucero,
recién mis ojos volvieron a brillar,
por primera vez;
como humano me sentí
como gente respiré.
68 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Y con tus manos de rosa,


chicha madura de maíz
me diste de tomar,
recién mi boca volvió a hablar,
por primera vez;
como humano me sentí
como gente respiré.

Y con tu boquita de flor


me besaste sin asco,
me acariciaste sin miedo,
recién mi alma descansó
por primera vez;
como humano me sentí
como gente respiré.

Y extendiéndome tus brazos


me cobijaste sobre tu pecho,
me hablabas como mi mamá:
mi linda huahuita
triste agachada
como huérfano sin pueblo
como pobre sin madre
has mendigado.

Tu mamá aquí estoy viva,


ya no sufras
ya no llore s
mi huahuita,
me decías.

Nada nos falta mi hija,


¿maicito nos falta para comer?
¿chichita nos falta para tomar?
todo está en la despensa,
Poesía en quechua/Chaskaschay 69

para nuestras huahuas


para que abran sus ojos
me decías.

Mi huahuita
ya no sufras
ya no llores,
de un solo maiz
brotando y refloreciendo,
volveremos a andar.

De miles y miles
cerros y barrancos
empujaremos nomás,
cerros y barrancos
volverán a andar
con paciencia y amor,
nuestro tiempo volverá
mi huahua, me dijiste.
70 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Chuqik’irawchaw
Dd

Q’umir kuka k’intuwan


saminchasqa k’intusqa
inka llaqta; yachay wasi.

Sara aqhawan ch’allasqa,


llama pichuwan saymasqa;
inkakunaq samaykusqan llaqta.

Munasqay Chuqik’irawchay,
intitaytaq qhawaykusqan urq u
killamamaq samaranan patacha,
qantapunin musqukuyki
quyllurkunawan t’akaykusqata,
sach’akunaq sunqunmanta
k’ancharimushaqta.

Munakusqay Chuqik’irawchay
ñawpaykunaq ñawpa llaqtan,
kisuhina rumimanta q’allasqa
chhuqlluhina rumimanta pirqasqa,
qantapunin musqukuyki
Apurimaq takiyniywan qarpasqata,
riw q’intichaq t’ikanmanta
t’ikarishaqta, munay llaqta.

Munasqay Chuqik’irawchay
yuraq phuyuwan chalinasqa,
Poesía en quechua/Chaskaschay 71

pachakamaq
q’umir punchunwan punchuykusqa,
pachamamaq
wankaykunan saywa patacha,
qantapunin musqukuyki
Salqantaypa paka k’inrayllanpi
qimisqa willkayusqata,
muyuriqninmanta apukunawan
qimisqa qinchayusqata.

Yaw Chuqik’irawchay,
munay ch’aska llaqtay;
riw q’intikunaq llaqtan.
Tuta p’unchaw
lliphi lliphipipispa
sunquyta suwawaqtiyki,
nuqapas
quyllur quyllurmanta
urmaykamuyki
t’ika huertuykiman
urpi yanay mashkaq tumpalla.
72 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Chuqik’iraw
Dd

Pueblo de incas
templo de coyas,
casa de sabios
pueblo al revés,
a ti siempre te sueño
escondido en el espacio
perdido en el tiempo;
envuelto en hojas de coca.

Mi lindo Chuqik’iraw,
bendecido con la sangre del maíz
purificado con el pecho de la llama,
a ti siempre te sueño
latiendo con el aliento
de las coyas y de los incas.

Mi lindo Chuqik’iraw
pueblo de mis ancestros,
piedra a piedra hecho como choclo
piedra a piedra cortado como queso,
yo a tí siempre te sueño,
cantando con los ríos profundos,
floreciente como riw picaflorcito.

Mi lindo Chuqik’iraw
pueblo mágico y encantado,
chalinado con nubes blancas
de hermoso poncho verde,
Poesía en quechua/Chaskaschay 73

a ti siempre te sueño;
rodeado y cuidado
por montañas y diosas salvajes
y por un dios indomable.

Mi Chuqik’iraw encanto de apus


anoche nomás te soñé,
que al pasar por tu casa el padre sol
se detuvo a respirar en tu huerta
y al girar por tu puerta la madre luna
se puso a descansar en tu jardín
y las estrellas llovían sobre ti
como luciérnagas,
entonces
irradiabas como lucero
en el corazón del bosque.

Oye mi Chuqik’irawcito,
pueblo de estrellas
huerto de picaflores,
de día y de noche
brillando robas mi corazón,
yo como estrella fugaz
caí de lo alto del cielo
al ver tu lindo huerto
como quien busca su amante.
74 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Pachatusan
Dd

Pachatusan
apu yaya diosniy,
sunquyki sunquywan
sumaqta rimarichunku;
kunansis rimananchis.

Sinchi llakisqan
k’umu k’umulla,
llaqta llaqtanta purimuspa
wasi wasinta muyumuspa
suchuykamuyki,
mach’aqwayhina
chiqnisqa ch’aqisqa.

Pachatusan awkiy,
kay llaki sunquyta
hump’iykiwan qarpaykuway,
huq-hinañan tarikuni
mana rikusqaytahinañan rikuni.

Pitan maytan suyanchis,


imaynachá huqnirayñan kay pacha,
ima pachan kay pacha;
huqniray pacha
mana tukukuq pacha
t’ikrasqa pacha.
Poesía en quechua/Chaskaschay 75

Pachatusan
Dd

Apu yaya diosniy


dios nuestro,
hoy nuestros corazones
que hablen,
ahora es cuando hablarán.

Desde lejos vengo


cargando mis penas,
de pueblo en pueblo
me han despreciado,
de casa en casa
me arrojaron piedras
como a la serpiente.

Apuyaya diosniy
mi abuelito lindo,
ábreme tu puerta cardinal
encántame en tu ciudad
sana mis heridas
¡ya mucho he sufrido!

Dios de los indios


por que no me escuchas,
¿tú también como Cristo estas enfermito?
yo también estoy diferente,
fea se hizo la vida aquí
de tanta indiferencia,
veo lo que nunca debí ver
76 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

ya no siento lo permitido
esto me asusta mucho.

Apuyaya diosniy,
dios de los indios
dime qué es esto,
¿hasta cuándo esperaremos?
¿a quién esperamos?
¿a quién buscamos
con las miradas perdidas?

Ya no sé, todo esto, qué es


¿qué tiempo es este tiempo?
¿qué mundo es este mundo?
mundo al revés
de nunca acabar.
MAMA KUKACHAMANTA

DE COCA MAMA
Y ALIMENTOS SAGRADOS

Pintura: Jorge Chirinos


Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
78 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ch’ulla ñawicha
Dd

Ch’ulla makillaywan
mama kukachata
chaskiyukusqaymanta,
ch’ulla ñawichayuq
kay ch’aska ñawi wawachay.
Poesía en quechua/Chaskaschay 79

Mi pequeña hojita
Dd

Tengo una linda huahua


de ojos negros
como un lucero
pero con un solo ojito,
mi mamá dice,
por haber recibido
las hojitas de coca
con una sola manita.
80 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Cocacha santa remidio


Dd

Kuka mamacha
santa remidio,
tanteo qukuqcha
kallpa yuyay churakuq,
wiksa nanaypaq santa remidio
kiru nanaypaq santa remidio
chhaynallataq
sunqu nanaypaq santa remidio.
Poesía en quechua/Chaskaschay 81

Hojitas santa remedio


Dd

Hojitas de coca,
santa remedio
tanteadora de suertes.
Siempre noche y día
estás dándome
mucha fuerza y mucha vida.

Hojitas de coca
para los cólicos
santa remedio.

Hojitas de coca
para el dolor de muela
santa remedio,
para el dolor de corazón
también santa remedio.
82 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kukacha wachacha
Dd

Kuka k’intucha,
kinsa lapracha:
wik’uña ch’uspachapi uywana
pallay pallay unkhuñachapi khipuna.

Qanpaqwan nuqapaqwan huchaqa,


qanllawan nuqallawan
maqanayukunchis
qasawanpas chhiriwanpas.

Kuka k’intucha,
kinsa lapracha:
qanllawan nuqallawan
chhiritapas wayratapas
k’umuykachinchis,
llakiytapas waqaytapas
tanqarparinchis

Kuka k’intucha,
kinsa lapracha:
khushkalla
vida pasaq masichay,
kuka k’intu ñanachay,
tapurikusqayki
sut’ichanta willayukuway:
kasadapaqchus kani
solterapaqchus kani,
solterallan kanki niwaqtiykiqa
Poesía en quechua/Chaskaschay 83

iskinitapiraq sayarukusaq
chawpi plasantaraq purirukusaq.

Kasadapaqmi niwaqtiykiqa
kay k’inray ñanllanta escaparusun
surtinchisqa solteritapaqmi.
84 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Soltera hojita de coca


Dd

Tres hojitas sagradas,


lindas hojitas verdes:
cuidadas en mi bolsa de vicuña
amarradas en mi manta fina.

Para ti y para mí
las tristezas no faltan,
para arriba para abajo
siempre las dos juntas.

A las penas, a las lágrimas,


de un lapo le vencemos,
al frío, al viento
de un puño le agachamos.

Tres hojitas sagradas


compañera de la vida
hojita hermana,
por nuestra amistad
díme la verdad,
adivíname la suerte:
¿soy para solterita?
¿soy para casada?

Si me dices; eres para solterita,


por la plaza de este pueblo
orgullosa he de pasear,
por la esquina de esta plaza
orgullosa he de silbar.
Poesía en quechua/Chaskaschay 85

Si me dices, eres para casada,


por este camino nos escaparemos,
tu y yo no hemos nacido para sufrir,
nuestra suerte es de solteritas.
86 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kukacha
Dd

Q’umir hallpana kukacha


allinta hallpaykapuway,
sayri pitana cigarrucha
allinta pitaykapuway,
nuqa tusuykapusqaykis
astalamanta munakusqayta.

Ñawi ruruchaymi siqsirushawan


pitacha maytacha rikurusaq,
warma yanaytachu rikurusáq.

Maki quchachaymi
siqsiyurushawan,
akis urpiy munasqay
makichaymanta llamiyuruwanqá.

Q’umir hallpana kukacha


sayri pitana cigarrucha,
manan warma yanaykichu
manan urpi yanaykichu,
pillas mayllas asipayasunki
nispallan llakichiwankis.

Chaypunin
chilim chilim
niyurushawan rinrichay,
akis munasqay urpiypuni
vidaymanta rimakushawan.
Poesía en quechua/Chaskaschay 87

Coca sagrada
Dd

Hojita verde,
compañera del cigarro:
fuma uno para mí,
déjame bailar
con el humo de tu cigarro,
déjame decirte que te quiero.

Hojita verde,
compañera del cigarro:
aquel puku puku me canta,
¿que sabe de mi vida
ese puku pukucha?

Hojita verde,
compañera del cigarro:
mis ojitos me escuecen,
tal vez mi torcacita
prefiere verme de lejos.

Hojita verde,
compañera del cigarro:
aquel leqe leqecha me canta,
¿qué sabe de mi vida
ese leqe leqecha?

Hojita verde,
compañera del cigarro:
mis manitas me escuecen,
tal vez mi palomita
quiera ayudarme de mis manitas.
88 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Hojita verde,
compañera del cigarro:
dices que no es mi palomita
dices que no es mi torcacita,
dices es sólo espejismo.

Tal vez esa torcacita


ya me olvidó.
Pintura: Jorge Chirinos
Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
90 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kuka mama yunka mama


Dd

Q’umir pullera kumarita,


hallpata apamushankichu?
chiqachus llakipaq allin
nuqapas llakipin tarikuni.

Hallpaykachiway yunka mamata


hayanqachus mishk’inqachus,
mishk’inqa chayqa allinpaqchá
hayanqa chayqa sut’iñachá.

Imapas kachun,
hallpaylla hallpaykachiway;
llakipin tarikuni.
Sapan munasqay t’añuchaytan
wárdia civilkuna qichuruwan
soldadu cartilpaq.

Ay qanchi muntira kumarita,


ama waqaychu
churiykiqa, sumaq t’añuchaykiqa
allin wardia civilñan qoqoroqo
nispa kutiranpunqa.

Chaypachaqa
q’umir pullera kumarita,
hallpayta hallpaykusun
kundurpa sayanantaraq,
wamanpa llusk’anantaraq,
amayá akulliyusunchu
llama tapurikuyllataqa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 91

Yunga mama hojitas de coca


Dd

Comadre de pollerita verde,


dicen que traes coca de yungas,
dicen que quita las penas,
yo también tengo muchas penas.

Comadrita de los yungas,


coquita de yungas, convídame;
si es buen augurio será dulce,
si es mal augurio será amargo.

Que sea lo que sea,


dicen que quitas las penas,
yo también tengo muchas penas.

Que sea lo que sea,


probemos nomás
en las dos mandíbulas
hasta levantar
montañas de cóndores.

Que sea lo que sea,


saboreemos nomás
hasta levantar
la caída de las águilas.

Comadrita de los yungas,


no me niegues
tus hojitas verdes,
dicen que quitan las penas
yo también tengo muchas penas.
92 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Comadrita de los yungas,


hojitas de mama coca,
convídame en mis manitas,
para volar mis caídas
que sea por nuestra amistad.
E.K
94 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kukacha mamacha
Dd

Kukacha mamacha,
chhiripipas wayrapipas
vida pasaq masichay,
qanllas yachanki
chhiripipas wayrapipas
waqasqallayta.

Ay kukacha mamacha,
hayk’aqkamallaraq
waqayusunchis,
lunes p’unchawpichu
martes p’unchawpichu,
waqayunallanchis
tukuyakapunqa.

Ay kukacha mamacha,
ama llakiychu
ama suyuychu,
murado muchilachaypi
q’ipiyakapusqayki,
Lima llaqtapiña
llakiyninchista
hayt’arparisun.

Lima llaqtapiña
allinta tusuyusun
ricurdupaqpuni
uhayusunchis.
Poesía en quechua/Chaskaschay 95

Coca mama
Dd

Madrecita coca,
compañera en los fríos
amiga en las lluvias,
solo tú sabes mi vida
solo tú sabes mi dolor,
en el frío, en la lluvia,
solo tu sabes cuanto
hemos llorado de amargura.

Hojita de coca,
mujercita maltratada,
hasta cuando lloraremos
hasta cuando sufriremos,
en lunes santo
en martes santo,
¿se acabarán nuestras penas?

¡Ay¡ mujercita golpeada


ya no sufras
deja de llorar,
yo te llevaré
en mi linda mochilita verd e
allá lejos, muy lejos.

En Lima yá,
moviendo moviendo,
la derecha, la izquierd a
zapateando taconeando
sacando polvo
las penas morirán.
96 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ch’awiyuyu mama
Dd

Mayu patapi
q’illu sumbriru t’ikaqcha;
q’umir pullera ch’awicha.
Inti taytaq k’anchaykusqan
killa mamaq llanthuykusqan.

Munay munay wiñaqcha


phuyuq hump’inwan
ch’aqchuykusqa,
hallp’aq sunqunmanta
phuturimuqcha.

Irqichaykuna
t’antacha t’antachata
nispa waqakuqtin.

Sulla samaychaykiwan
pharpa pharpa uyachanta
uphaykuspa much’aykuspa
watan watan mana tukukuspa,
q’umir alimintuchaykita
yana inqichankuman
hunt’aykachipuwanki.

Kusisqa inqipas t’iqi t’iqicha


wiksapas bombo bombucha
mayu patapi phullakunku.
Poesía en quechua/Chaskaschay 97

Ch’awiyuyu mamachay
yanayña urpiyña wikch’uwaqtinpas,
uyachaykita qhawa-qhawayukuspa
inqipas t’iqi t’iqichataraq
wiqsapas bombo bombocharaq
kushkalla kawsakushansunchis.
98 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ch’awiyuyu mama
Dd

Hierbita linda
de florcita amarilla,
de pollerita verde.
Bonito creces sobre los ríos
con el calor del sol
a la sombra de la luna.

Linda mujercita,
bonito naces
desde el fondo de la tierra
con sombrerito amarillo
y pollerita verde.

Mujer con gracia,


reina silvestre ,
nunca me faltas
como ch’uñu mama,
todo el año creces
como mi huahuita,
con el calor de inti tayta
con mi cariño también.

Cuando ya todo se marchitó,


mis huahuas pequeñitos:
pancito pancito me llorán,
solo tú, con tus gotas de rocío
limpias la carita de mis huahuas
y tus hojitas verdes
bonito nos das de comer
con sabor a hierbabuena.
Poesía en quechua/Chaskaschay 99

Cada día,
con tu tallito blanco
llenas nuestra negra pancita,
por eso, alegres jugamos
en la orilla de los ríos,
con la barriga bombo bombito
con la pancita t’iqi t’iqicha.

Si mi amor me abandona
olvidando sus huahuitas,
mirando tus lindas hojas
con las barriguitas t’iqi t’iqicha
con la pancita bombo bombito
ya nunca lloraría.
100 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Qañiwa mama
Dd

Ñawpa runakunaq
allin trabajasqan,
ch’ulla rurullamanta
waranqa waranqaman
ruru rurutaraq mirariq.

Chikchiq ñawpanta phawaspa,


apachitapi t’akarikunki
mach’aypi wiñarikunki,
machuchanchiskuna
payachanchiskuna
mikhurikunanpaq.

Ñawpa machuchanchiskunaq
ñawpa payachanchiskunaq,
makinwan t’akakusqan
hump’iywan ch’aqchukusqan,
kunantaq astrunawtaq alimintun.

Chaytapuni pridisispa
awilitunchis awilitanchis
pinsayurukuranku asambliapi;
“kay qañiwa alimintunchista
haku killaman t’akarimusun
añu 2013 wataman wawanchiskuna
mama killaman chayananpaq”
nispa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 101

Qañiwa hak’u mama,


manaraq firru cuytiypi
mama killaman
chayarushaqtiy,
mishk’i saburchayki
qanchis leguataraq
q’aparimushawanña.
102 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Qañiwa mama
Dd

Harinita de qañiwa,
comida de las diosas,
nariz y ojo de las personas.

En el planeta tierra
como por magia creces
sobre los picos empinados
bajo las quebradas hondas
para el alimento de los dioses.

Rico alimento
sembrado con cariño
por nuestros abuelitos,
trabajado con sacrificio
por nuestras abuelitas,
brotaste de un granito
bastante a miles y miles
y ahora eres alimento
de grandes astronawtas
de sabios que atan la luna.

Por eso, nuestros abuelitos


predeciendo el tiempo
se pensaron en gran asamblea:
“ v a m o s a l a l u n a , s e m b re m o s
nuestra qañiwa mama,
a l a ñ o 2 0 1 3 n u e s t ros hijos
d e s a t a r á n l a m a d re l u n a ”
Poesía en quechua/Chaskaschay 103

Harinita de qañiwa
antes de llegar a la luna
en mi cuetito de plata,
faltando 7 minutos
wan, thu, tri... para el 2013
a siete leguas
tu saborcito ya se me antoja.
HUK VIDAMANTA
KUNDINARUMANTAWAN

DE OTRAS VIDAS, CONDENADOS


Y MALEFICIOS
Pintura: Jorge Chirinos
Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
106 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Mama kutipakuqkuna
Dd

Tawa irqichakuna;
puka gurruchayuqkama
zapatu lustrarusqacha.
Mamankuta millaytapuni
kutipakusqankumanta:
“m a n a k a w c h a y p a r t i
t r i g u t ’ a n t a t a q a m u n a y k u c h u”
nispa, wikch’uyukusqankumanta;
michi chupayuq
hirro ch’ulluyuq
ch’ampiq tutaman
mana munashaspa lat’ayunku.

Ch’ampiq tutapi
huk Riy kundinaru
michi chupankumanta
sumaqllata hap’iramuqtintaq
allillamanta chutaramuqtintaq,
chay kundinaruk wasinpi
hirru ch’ulluntin kidakapunku
mana hayk’aq lluqsimpuq.

Chaymi irqichakuna,
Lima Arkipa llaqtamanta
llaqtachaykisman kutimpuspaqa,
amapuni p’inqakunkichischu
mamachaykichismantaqa,
chaskiyukuna imallatapas
ch’aki t’antallatapas.
Poesía en quechua/Chaskaschay 107

Niños malcriados
Dd

Cuatro niños malcriados


con gorritos rojos
con zapatitos Ribox,
por gritar a sus mamitas
muy feamente sin respeto,
como placeras carniceras.
Y por despreciar
el pancito de cada día
la bendición de Dios

con cola de gato


con gorro de fierro
sin querer queriendo
entran a la noche oscura.

Cuando en la noche oscura


el Rey de los condenados
un satanás despierta
sin cola y sin gorro,
suavecito les coje de la gorra
lentito les agarra de la cola,
entonces
en la noche oscura
con su gorro de fierro
con su cola de gato
se quedan para nunca salir.

Por eso niños y niñas,


cuando vuelvan
a sus pueblitos
desde Lima Arequipa,
nunca desprecien
a sus mamitas,
hasta un pancito seco
se recibe dándole un besito.
108 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Huq vidamanta
Dd

Purinanchis ñan patapi,


yana taparakullas tuta laprantin
chakatasqa laq’arayashasqa,
talveschá manaña
purinay ñan patata purirusaqchu.

Ripunanchis uray wayq’upi,


ruqt’u añasllan
q’aparispa asnashaqtaraq
chunta sinqantin,
intitaytata p’inchashasqa
killamamata t’ikrashasqa,
talvescha manaña
kuyasqay llaqtayman
kutiramusaqchu.

Ikiraqsis karan
kay vida wañuyqa,
chinkakuna kanman
chinkarakapuyman,
pakakuna kanman
pakarakapuyman.

Kay vida wañuyllan


sasata llakichishawan,
kuraqta manchachishawan
sapa vida wañuyta
yuya yuyariqtiy.
Poesía en quechua/Chaskaschay 109

La diosa negra y sorda


Dd

En el camino de nuestra partida,


a la vuelta de la quebrada,
sólo me esperaba
la negra muerte crucificada
con sus alas anocheciendo
extendió mi rumbo

tal vez,
ya no vuelva a caminar
por mi caminito
de mis tantas andanzas.

Pasando río grande,


a la vuelta de la quebrada,
con su nariz puntiaguda
la diosa negra y sorda apestaba,
con la mano izquierda volteaba al sol
con la mano derecha tapaba la luna

tal vez,
ya no vuelva por mi tierra
por mi querido pueblito.

Cómo puede ser la muerte


de estos tiempos,
muerte en vida
nada sin fondo,
si perderme pudiera
me perdería,
si esconderme pudiera
me escondería.
110 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Esta muerte
luto en vida
vida sin dioses
terriblemente
me mata.

Irremediablemente
el miedo de la muerte
se entierra en mi mente
toda vez que la muerte
enlutece mi vida
la muerte se me hace eterna.
E.K
112 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Gallu waqay
Dd

Amas negraschay
amas sambaschay
lluqsinkichu,
wallpa waqay gallu takiy
ch’ampiq tuta kuskatutaqa.

Qoqoroqos:
puka gallus,
puka k’ankas,
hayt’arusunkiman.

Hinaspañataq,
desispiritasqa,
almayki qatiqasqa,
mana almayuq,
waq’ayaspa qoqoroshawaq.

Negraschay sambaschay,
kinsa gallu puka k’anka
qoqoroqo qoqoroqtinña,
huq vida purinan
uras qhipantaña,
q’ipichaykita k’aywirikuspa
lluqsimuypacha.

Yachankiñan
sambaschay negraschay,
primer gallo qoqoroqo
Poesía en quechua/Chaskaschay 113

mal espíritu feo hora,


segundo gallo qoqoroqo
maligno hora huq vida,
tercer gallo qoqoroqo
sayariy pacha kay vida.
114 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Canto del gallo rojo


Dd

Oye mi negrita,
zambita canela,
cuidado con salir
en la noche negra
a media noche.

Zambita canela,
corazón de almendra,
a media noche
cuando cante el gallo
qoqoroqo qoqoroqo
no escuches.

Cuidado mi negrita
el gallo qoqoroqo
de cuello pelado
qoqoroqando
te puede patear.

Cuidado después,
cuidado mas tarde,
desespiritada
con el alma afuera
qoqoroqando
llores lágrimas,
por un lado leche
por el otro sangre .
Poesía en quechua/Chaskaschay 115

Oye mi negrita,
zambita canela,
corazón de diamante
ojitos de sirena:
al primer qoqoroqo
al segundo qoqoroqo
no salgas nunca.

Al tercer qoqoroqo
pasada la otra vida
pasado la luna llena
cargando tu bultito
vendrás urgentemente.

Ya sabes negrita
primer canto qoqoroqo,
mal espíritu; feo hora.
Segundo canto qoqoroqo
la otra vida; maligna hora.
Tercer canto qoqoroqo
esta vida; buena hora.
116 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kunan tuta musquyniypi


Dd

Kunan tuta musquyniypi,


rumi chikchi warak’aspa,
nina para paraspa;
yuyayniyta chinkachishasqa.

Yawar quchapi
tarikapusqani
mana imayuq.

Añuqara ch’uñula
allquchallayña,
ninata samaspa,
ninata supispa,
aysashawasqa,
yawar quchamanta.

Waraqu chakapiña,
puñuy taripashawaqtin,
chay añuqara alquchay;
sullullu ñawichanwan
qhawa-qhawapayaykuspa,
yana ch’uñula sinqachanmanta,
yaku unuchata sut’uchispalla
kawsachishawasqa.

Chayraq,
sayathapispa sayathapispa
tharpi tharpita kutirimpuni.
Yana llamachay aysantin,
waylla ichhuchay cargantin,
añuqara alquchay pusantin.
Poesía en quechua/Chaskaschay 117

Anoche en mis pesadillas


Dd

Anoche en mis pesadillas


granizos de piedra
me aplastaban,
lluvia de fuego
me quemaba,
perdía el sentido.

Sólo mi añuqarita
ojitos de huairuro,
apenas me jalaba
del rió sangriento,
respirando fuego
lanzando pedos de candela.

Sólo mi perrito
nariz de chuño,
apenas me cargaba
el puente de espinos,
eruptando granizo
lanzando pedos de candela.

Ya un paso al paraiso,
sed de agua me atrapo
la otra vida me anudaba.

Entonces mi añoqarita,
mirando y mirándome
con sus ojos de wayruro,
118 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

recordó que nunca le pegue


y nunca le faltó su comida.

Entonces aguita cristalina


me dió de beber
lento, gota a gota,
de su naricita de chuño.

Recién pude levantar,


cayendo y cayéndome
temblando de frío retorn é
Jalando a mi perrito añuqara
cargando mi pajita brava
trayendo mi llamita perdida.
E.K
120 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Lluq’ichay
Dd

Inti lluqsiyta
pukay pukayta,
lluq’i makiywan
mana pañaywanchu.

Mala fe, suwaqniypa,


lastru yupin t’akasqanpi,
munay munasqay
mankayta chatuchaytawan
p’akirukuni chhallurukuni,
waqachiqniy suwaqniy
hina p’akikunanpaq
hina chhallukunapaq.

Phisqa minuto pasaruytataq,


wichaymanta urayman
khututa phukuykuspay,
chay khurusqa k’anallachawan
allillamanta sumaqllata
uqariruni levantaruni
chay lastru sarusqanta.

Qanchis minuto pasaruqtintaq,


lluq’i makiywan
mana pañaywanchu,
ruruy ruru kachichata,
uraymanta wichayman
khututa phukuykuspa
Poesía en quechua/Chaskaschay 121

wikch’uykuni t’akaykuni,
waqachiqniypa
hina waqananpaq
hina t’akakunanpaq.

Isqun minuto pasaruqtintaq,


lluq’i makiywan,
khututa phukuykuspa
kinsa t’aqaman khipuruni
chay lastru yupin purisqanta.

Huq khipu chhiri karsilpaq


huq khipu reja pustupaq
huq khipu almaq t’uqunpaq.

Inti waykuytaqa,
q’illuy q’illuytaqa,
ñan p’aki kampana
waqaramunña
alma waqayta.
122 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Brujería maleficio
Dd

Te cuento un maleficio:
pero no lo hagas.

Cuando sale el sol


como herido de sangre rojo,
con mi mano izquierd a
nunca con la derecha,
recojo las huellas regadas
de un mala fe ladrón:
ladrón de mi unica ovejita.

Pero antes de recoger,


de abajo hacia arriba
soplando con mucha frialdad
sobre las huellas regadas,
rompo mi ollita de barro
quiebro mi negra vasijita,
para que el ladrón mala fe,
se rompa como mi vasija
se quiebre como mi ollita.

Pasado cinco minutos,


con esa cerámica embrujada
lento, suavecito, recojo
las huellas de ese mala fe.

Pasado siete minutos


con mi mano izquierd a
(nunca con la derecha)
Poesía en quechua/Chaskaschay 123

de arriba hacia abajo


goteo granitos de sal,
granos de zambita llorona,
para que mi ladrón mala fe
llore como la sal
sufra como la llorona.

Pasados nueve minutos


con mi mano izquierd a
(nunca con la derecha)
soplando con maleficio
las amarro en tres bolsitas;
un amarradito para la cárcel
otro amarradito para el puesto
otro amarradito para el cementerio.

Pasado doce horas


entrando el padre sol
como quien hace justicia,
la campana María Angola
lloró canción de alma,
alguien había muerto:
un amarradito dio efecto.
124 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Kundinaru
Dd

Wañuy pachapi
ñak’ariqmi kani,
manañan runatachu purini
wayraq apanallanñan kanipas,
urqunta q’asanta
ch’anki mikhusqaypi,
wayq’unta pampanta
yanay maskasqaypi.

Yakumamaman chimpayuqtiypas
yawarmanmi tukun,
kukamamata pallarikuqtiypas
waraqumanmi tukun.

Chakiypas tukukunñan
tulluypas ukhurinñan
llanthuypas chinkapunñan
yupiypas arrastrasqallañan
wayraq lastrunhina.

Qanchis llaqtata tukunaypaq


mana pipas tapunawanpaq
mat’iypi sikiypi kashan
yayaq markasqa
taytaq qhillqasqa.

Qanchis llaqtataq tukusaq


purispa muyuspa tukukusaq
chayraqchá tukukunqa huchay
chayraqchá pampachawanqa tayta.
Yaku mama atatáw nisqaymanta
kuka mama mana chaskikusqaymanta.
Poesía en quechua/Chaskaschay 125

Condenaro
Dd

Mí vida es tormento
en este mundo,
hace tiempo
dejé de ser humano,
sólo espero
que me lleve el viento.

Mi vida no es vida,
cerro en cerro
como ánima y como alma
he penado y he sufrido
comiendo espinos verdes.

Mi vida no es vida,
quebrada en quebrada
como alma y como ánima
he llorado buscándote.

Mi vida es otra vida,


cuando quiero tomar agüita
se vuelve sangre ,
cuando quiero recoger
hojitas de coca
se transforma en espinos.

Mi vida es otra vida,


hasta mis pies
de tanto rodar
126 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

se han acabado,
hasta mis huesos
de tanto andar
han aparecido.

No sé quien soy,
de tanto penar y andar
mi sombra se ha perdido,
mis pies ya no dejan rastros
se arrastran como trapo viejo
como el dolor de los runas.

Dejaré de penar
terminando siete pueblos
acabando siete naciones.

Para que nadie me mire


para que nadie me pregunte,
en mi frente y en mi poto
escrito está, firmado está
la palabra de Dios Yaya.

Rodando siete naciones


vagando siete pueblos
voy a terminarme,
recién mi pecado se terminará
recién Dios Yaya me perdonará,
por despreciar la mama agüita
por no recibirme la mama coquita.
E.K
128 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Sirinitaq inkantun
Dd

Puquy timpupi
carnaval timpupi,
huq sirinita wahashawasqa
qaqa k’uchuman
“h a m u y s u l t e r i t o , c a m o t i t o n i s p a ” .

Ama waykuychu waway


sirinitan incantashasunki nispa
taytamamay nishawaqtinpas.

Kay mala fe chakiy


tharpiykun,
kay mala fe ñawiy
urayta wichayta
qhawashaspa lat’aykun.

Chaylla chay sinita


tukaykunpacha charrangunta,
mayutaq kamachinpacha unuta;
chakinmanta hap’iy karahu
umanmanta ñit’iy karahu, nispa.

Chaylla
muyurikusparaq
sirinita q’ipiyukuwan.

Watamanqa
puquy timpupiña
Poesía en quechua/Chaskaschay 129

carnaval timpupiña,
t’ikramusaq
charranguchaywan
solteritakuna
q’ipikuqllaña.
130 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Encanto de sirena
Dd

Bajo la lluvia,
en tiempo de carnaval.
Una linda sirenita
sonrriente me llamaba
con un peine de oro
y con un espejo de plata:
“ v e n m i s o l t e r i t o , v e n m i c a m o t i t o ”.

Mi padre, mi madre
me hacian bromas:
“oye, esa sirinita te esta
encantando, despierta” .

Sin embarg o
este pie, mala fe pie.
Este ojo, mala fe ojo.
Mirando arriba y abajo
río profundo gateó.

Sin perder un tiempo,


la sirenita se puso
a tocar su charrango,
entonces
bonito le ordenó al rio
y el río rugiendo ordenó al agua:
cógele de los pies carajo
Poesía en quechua/Chaskaschay 131

húndule de la cabeza carajo.


Entonces la sirinita:
“v a m o s m i s o l t e r i t o , m i c a m o t i t o ”
aduciendo, en su espalda
rio adentro me cargo.

Al proximo año,
bajo la lluvia
en tiempo de carnaval
estaré de vuelta
con mi charango afinado
para robar solteritas.
VIDA VIDACHAMANTA

DE TRAGUITOS, DE AMORES
Y DE LA VIDITA

Pintura: Jorge Chirinos


Fotografia: Urpi Adela Anka Ninawaman
134 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Perdidunan rikukuni2
Dd

Perdiduñan rikukuni
hudiduñan rikukuni
haku ripusun
haku pasasun

urpillay urpi
yanallay yana
ama waqaychu.

Perdiduñan rikukuni
yanallay yana
urpillay urpi
ama suyuychu
ama waqaychu.

Wankay wankay qaqapatapi


wankay wankay mayupatapi
trupay trupa wik’uñakuna
trupay trupa tarukakuna

trupachanmanta siparaymansi
manadanmanta apartaymansi.

Chaychus manalla siparayman


urpi yanayta siparaymansi
warma yanayta apartaymansi,
tayta mamanpa chawpichanmanta
mama taytanpa laruchanmanta.

2 Este poema es de Don Florencio Carlos Anka.


Poesía en quechua/Chaskaschay 135

Me hallo jodido
Dd

Mi palomita no llore s
mi único amor no sufras,
perdido estoy
jodido estoy
vámonos lejos.

Jodido me veo
perdido me veo,
mi único amor no sufras
mi palomita no llores.

Sobre las cumbre s


lamentos y recuerdos,
sobre los ríos
vicuñitas tropa tropas
taruquitas tropa tropas,

le robaría de su tropita
le separaría de tu manada.

Acaso no le robaría
a mi palomita, si le robaría
a mi único amor, le apartaría
del lado de su papacito
del cariño de su mamacita.
136 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Urpituchay
Dd

Urpitu urpituchay,
hamuy hampuway
ichhu qisachaykiman,
saracha umikuq
trigucha k’utukuq.

Chhiriraqmi muyushan
wayraraqmi phawashan.

Puka simi urpituchay


chiwchichanchispa
laprachantaraq lapracharisun,
sapan urpichanchispa
inqichanmanraq umiykusun.

Samaychaykiwan
samaychaywan
saminchayusun,
mayladumanña
ripukunanpaqpas,
may ladumanña
pasapunanpaqpas.

Chaymantaqa,
phalaripushankichá
qanmantañachá,
puka simi urpituchay
ch’iqchi punchu urpituchay.
Poesía en quechua/Chaskaschay 137

Mi palomito
Dd

Ven, ven mi palomito,


a tu casita de paja,
a picar maiz
a comer trigo
con tu piquito rojo.

Ven mi palomito
de piquito rojo,
verás que todavia
el frío está girando,
verás que todavia
el viento está corriendo.

Primero,
hagamos crecer las alitas
de nuestra palomita,
hagamos llenar el buchecito
de nuestra pollita.

Con tu cariño
con mi aliento
vamos a bendecir
las alas de nuestra pollita,
para que alce vuelo
cruzando el atlantico.
Después será tu querer,
puedes marcharte
puedes alzar vuelo,
donde tu quieras
con tu piquito rojo
con tu ponchito libre .
138 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Sunquta allinta frinana


Dd

Sufriqmasiy kallaqtiykin
nuqapas sunquyta
carrutahina allinta frinarini,
mana hinaqa
huq saqmapicha
puka carruchaymanta
uraqarachiykiman.

Yaw sufriqmasichay
manachu riparanki,
kay pallay prasarachapi
watiqmanta vidanchista,
sumaqta awasqayta?

Sufriqmasichay
qanpas miniykuy kallpaykiwan,
manaña pantananchispaq
manaña culirananchispaq.

Chhiriña chhirishaqtinpas
qasaña qasashaqtinpas,
awasqanchis prasarachawan
minisqanchis cubijachawan,
llikllayukusun p’istuyukusun
carruchanchista frina frinarispa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 139

Timoneando el corazón
Dd

Mi chofercito, tu y yo
hemos sufrido bastante,
sólo por eso,
como carro freno mi corazón
timoneando timoneando,
sino ¡uchicales!
hace tiempo de un puñete
te hubiera bajado
de mi carrito rojo.

Oye chofercito saca vueltero


¿no te das cuenta?
tejo nuevamente
nuestra vida
punto a punto
para no equivocarnos.

Oye chofercito de mala suerte


tambien pon tú fuerza
para no equivocarnos
para frenar el corazón.

Que caiga la helada


que caiga el frío
con esta linda cobija
nos abrigaremos,
frenando frenando
timoneando timoneando
nuestro carrito rojo.
140 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ama qhawawaychu
Dd

Ama rimapayawaychu,
ama qhawapayawaychu,
manu kubrana ñawiykiwan
yaw mana p’inqakuq maqt’a.

Paqtataq huqtataq,
mana t’antayuq
chukulatita tumarqachiykiman,
huqtataq paqtataq,
kumbitis hank’ata k’uturqachiykiman,
Limapi gallu waqaqtaraq
uyarirqachiykiman.

Imaynas llakisqan kakushani


yachallawaq vidayta
sunquymi llakimanta
t’ik t’ik nispa p’itanaxashan.
Poesía en quechua/Chaskaschay 141

No me mires mal
Dd

Oye mala mozo,


no me hables
ni me mire s
con tus ojos de cobranza
sin miedo y sin vergüenza.

Cuidado mala mozo,


te haga tomar
un chocolate caliente
sin pan.

Cuidado mala mozo,


te haga mascar
confites tostadas
sin sal.

De un puñete también
voy a hacerte escuchar
hasta Lima tu canto de gallo.

Sólo yo sé mi tristeza,
si sólo supieras mi vida
mi corazón de pura tristeza
t’ik t’ik está por reventar.
142 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Mana valiq manzano


Dd

Yaw fulano
yaw manzano
yuyakushankichu,
qucha patapi
tuparqanchis.

Palabra anilluchayta
rigalarayki,
palabra promesachayta
qukurayki,
khushkan sunquchaytataq
partirirayki.

Yaw mana valiq manzano


yaw mana sirviq durazno,
chay palabra anilluchayta
qupuway,
chay palabra promesachayta
haywarimpuway,
khushkan sunquchaytataq
kutichipuway
huqwanñan parlakuni.
Poesía en quechua/Chaskaschay 143

Manzano sin valor


Dd

Oye fulano: ¿te acuerdas?


Oye manzano ¿lo olvidaste?
A la orilla de una laguna
palabra de anillo yo te di.
Promesa de palabra yo te juré.
Y la mitad de mi corazón te regalé.

Oye manzano que no vales,


oye durazno que no sirves,
esa mi palabra de anillo
regrésamela,
esa mi promesa de palabra
alcánzamela,
y esa mitad de mi corazón
devuélvemela.

Alzando la mirada
te digo: no te quiero !caraju!
Tengo un nuevo durazno
que me que vale
que me quiere.
144 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Mana qarayukuq
Dd

Allin waqcha kasqaypi


phulluchayta vindikuni
wawachayta prindakuni.

Manayá pipas qarayuwanchu,


manayá pipas qhawayuwanchu,
chayñachu
yarqashawanmi niykimanpas,
chayñachu
ch’akishawanmi niykimanpas.
Poesía en quechua/Chaskaschay 145

Gente sin corazón


Dd

Como buena pobre


vendí mi única mantita
prendé mi única hija.

Nadie sintió pena por mí


nadie me alcanzó un plato,
por eso ya no quiero decirte
que tengo hambre
también tengo sed.
146 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

San Lurinso yaraqaycha


Dd

Ay yaraqay yaraqaycha,
yaraqay ch’aqlaqcha.
Yaraqaycha qatirirushawan
kunanchá huq kucharallatapas
yaraqayta ch’aqlayarachiyman.

Chaymi,

mikhuy kusicha qayllapiqa,


allinta papamamata phinayuna,
allinlla ch’uñumamata taqiyuna.
Karu p’unchaw hatun p’unchaw
San Lurinso Lurincito,
patronu del yaraqay,
mana waqananpaq.

Kusichana kusicha timpupiqa,


disimbre killa, karu p’unchaw
allinta ch’aqlananpaq.

Wiksachanchista qisachayukuna
mayu killa, sirka p’unchaw
chayamunankama.

Sut’iñan San Lurinso


p’unchayta; lurinsuqa.
Phisqa p’unchay
diciembri killata,
hanllatatayukuspa
haykuyapushanqa.
Poesía en quechua/Chaskaschay 147

Patrono del hambre


Dd

Ay san Lorenzo patrono


del hambre hambrecilla,
hambre que golpea mi barriga,
ya no llores Lorencito
deja de pedirme comidita.

Ay hambre hambrecilla
quisiera una cucharadita
para que no sufra mi pancita:
pero no tengo ni un real.

Por eso, desde ahora,


en tiempo de cosecha
en tiempo de abundancia,
se debe aporcar
bien la papamama,
se debe almacenar
bien la ch’uñumama.

Para San Lorencito,


para su antojito,
para que no sufra,
en tiempos de hambruna
en tiempos lejanos.

En tiempos de cosecha
se cosecha en la barriguita
hasta tiempos cercanos,
148 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

hasta cinco de diciembre ,


tiempo en que San Lorenzo
el patrono del hambre ,
sé ira a dormir rico
abriendo las mandíbulas.
E.K
150 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Papay huwis tininte


Dd

Papay allin huwis tininte


kamachikuq munayniyuq.

Arí papay manan nigakunichu,


arí manan mananchakunichu,
desgrashapi huchay atipasqan
kay ch’ura makiy escapayuruwan.

Manaña imaypas kaqtin,


puka huk’uchaq qatirisqan,
yana wiksachay waqakuqtin,
wawamasiypata uqariyurusqani
manan vishuytachu aysarusqani.

Nishaykitáq yaw
papay allin huwis tininte,
kamachikuq munayniyuq,
kawsaypiqa paqapullasaqmi
kallpapiqa kutichipullasaqmi.
Sintinshawanki chaypachaqa
qantapunin wañuspa
kuska tutata q’ipirikusayki.

Papay gustuyuq mañayuq,


manañan wawamasiytaqa
waqachisaqchu,
kunanqa puka huk’uchayqa
punkuykipiñan,
quri cadinawan watarayashan
quri qullqiykita mañarikunanpaq.
Poesía en quechua/Chaskaschay 151

Papay juez teniente


Dd

Doctor juez teniente,


siempre estás ordenando
siempre estás con gustos.

Yo como pobre wakcha,


sí papá no me niego,
sí doctor no me miento:
justo cuando el raton rojo
de hambre comia mis tripitas,
está mi mano larga se me escapó,
no me he alzado por gusto.

Doctor juez teniente,


con gustos y con mañas
no me niego ni te miento,
al ver llorar mi negra pancita
la desgracia me envolvió:
sin darme cuenta
me había prestado de mi vecino.

Doctor juez teniente,


aunque pobre waqcha
con mi trabajo se lo pagaré,
pero si me sentencias,
me vengare, hoy o mañana
por ti siempre volveré.
152 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Ay papay juez teniente


con gustos y con mañas,
nunca mas haré llorar
a gente pobre como yo,
a pobres angelitos.

Ahora mi ratoncito hambriento


encadenado con cadenita de oro
ya está en tu puerta,
para prestarse
un poquito de tu oro y plata.
E.K
154 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Viajirita urpicha
Dd

Yaw Timucha,
haku hakupuni Limata,
wawanchista waturakamusun.

Sunquyman hamushallan
khutu pampapi
huq waqcha wawacha
wikch’urayasqan,
ruphay pampapi
chhanqarayasqan,
qasaq qasasqan
chhiriq phukusqan.

Imaynas chay
waqcha wawacha,
k’irisqa samaychanwan
t’ikrasqa ñawichanwan
lluqsisqa sunquchanwan
mamantahina qhawaykuwan.

Chaymanta pachan
sunquy k’irisqa
sunquy t’ikrasqa
mana tahanchu.

Yaw Timucha hakupuni,


ñan paqarinqa limapiña
wawachiswa kuska
allin misti salonpi pijirriyta
mikhuyurushasunña.
Poesía en quechua/Chaskaschay 155

Palomita viajera
Dd

Oye Timucha Timoteo,


ahora mismo
vamos a Lima,
no puedo olvidar
a una palomita niña.

Esa mañana de invierno,


sobre el cemento frío
como trapo viejo
estaba su cuerpito.

Esa mañana de invierno,


el frío le había soplado
su cuerpito de huahua,
la helada le había reventado
su boquita de niña.

Su almita de niña
estaba herida,
su corazón de huahua
estaba dolido.

No se porque, a mi,
con sus ojitos perdidos,
con su aliento herido,
sin querer me miró
como a su mamá.
Desde ese día
mi corazón anda herido
mis ojos andan perdidos.
156 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Oye Timucha,
por algo debe ser
pensarase mañana a esta hora,
en Lima estaremos
saboreando pejerre y
como los mistis:
en grandes salones
con nuestra Tingacha.
E.K
158 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Wamp’uli ch’iwarcha
Dd

Cuartilla tragucha
misi hinaq kupachantin,
qanllata uhayuqtiymi
runa chiqniyushawan.

Yanaypas urpiypas
chiqniq tukuwan
qunqaq tukuwan.

Wamp’uli ch’iwarcha,
qanllata uhayuqtiymi
llakiyta qunqarini,
llak’iyta t’ampaykuni.

Qanllawan nuqallawan
uhasqa mana uhasqa
hudidunan rikukunchis.

Kay wakcha kawsayninchista


taripanchisña,
kay wakcha vidanchista
rikukunchisña.

Watan watan
waqachishawaqtiykipas,
watan watan
k’irikushawaqtiykipas,
Poesía en quechua/Chaskaschay 159

manapunin qunqayta atiykichu;


manayá saqiyta atiykipunichu.

Imananchá hayk’ananchá
kay llaki samaq sunqunchista
mana qunqanakuyta atinchischu.

Imapunichá hayk’apunichá
wakcha vidallanchisqa,
sapa p’unchaw
waqay waqaylla,
sapa tuta
uhay uhaylla.

Qantaq mana qunqachikuq


nuqataq mana qunqaq.

Imapunichá
timpupas timpullama kasqa,
chaychá sunquchanchis
manaña tahayunñachu.

Imay sunquchallaraq
hayk’ay sunquchallaraq
rakinayukusun,
kay vidachamanta
malafe traguchay.
160 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Mala fe traguito
Dd

Traguito de cuarta
traguito de botella.
Por tomarte a ti
en tu copita de gato
la gente esta odiándome.

Por tomarte a ti,


mi torcacita dice
que me desprecia
que me ha olvidado.

Traguito de una gota,


apenas te pruebo
olvido mis penas
entierro mis tristezas:
ni hambre ya siento.

Ay hermanito,
wamp’uli traguito,
¿qué será nuestra vida?
Tomados o no tomados
jodidos ya estamos.

Ay mi único compañero
¿qué será de nuestra vida?
ya hemos sufrido tanto
con la miseria hemos rodado
y no podemos separarnos.
Poesía en quechua/Chaskaschay 161

¿Qué será de nuestra vida?


año tras año
me has hecho llorar tanto
me has hecho sufrir mucho
y no puedo olvidarte
y no puedo alejarm e
de tu lado.

¿Qué pasará con nosotros?


siempre que nos separamos
nuevamente terminanos
con una cuarta de traguito
con su copita de gato.

¿Que será de nuestra vida?


ya me has herido tanto,
ya te he despreciado mucho
y no puedo olvidarte,
tu corazón y mi corazón
no pueden romperse.

¿Qué siempre será nuestra vida?


qué vida de pobre llevamos,
vida de borrachitos enamorados.

Día tras día llorando nomás


año tras año sufriendo nomás
tú por no olvidarm e
yo por no dejarte.

Mi único compañero,
traguito de cuarta,
con su copita de gato.
¿Por qué estás amargo?
162 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

¿porqué estás raro rarito?


Ay compañerito del alma
traguito de cuarta,
presiento que me quieres engañar
presiento que me quieres traicionar.

Oye traguito de cuarta


con su copita de gato
dijiste nunca traicionarm e
de esta pobre vida,
¡ay mala fe traguito!
difícil había sido olvidarte.
E.K
164 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Rusi War tragucha


Dd

Yaw Rosi War panachay,


muqch’ikuq tunpalla
uhayuruyki.
Ay ñañachay
maylliykuq tunpalla
waqtayuruyki.

Kunanri
imanaykusuntaq,
hayk’anaykusuntaq.
Tinchaga Gatacha
escuylachanmanta
chayaramuqtinqa.

Kay kunkachanchis,
Rosita War kunkachan hina;
runku runkuchata,
ch’aqwa ch’aqwachata,
takispa dilataruwasun.

Yaw Rosi War runkacha


mishk’i tragucha,
usqayta qhalitatasun
usqayta wayk’usun,
Tingachayku gatachayku
ama llakikunanpaq.
Poesía en quechua/Chaskaschay 165

Rosi War traguito


Dd

Oye Rosy War hermanita,


traguito rocolera.
A modo de enjuagar
mi garganta
te había tomado.

Oye Rosy War ñañita,


traguito rocolera.
A modo de curar
mi corazón
te había bebido.

Ahora es ahora,
¿ahora que haremos?
Cuando nuestra
Tingacha y Gatacha
vuelvan de su escuelita.

Nuestra garganta
nos delatara,
cuando cante ronco ronquito
como el rocolero de Rosita War.

Oye traguito War,


dulce traguito rocolera.
Urgentemente
dime que estoy sobria.
Urgentemente
dame fuerza de vida,
para que no llore la Tingacha
para que no sufra la Gatacha.
166 Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman

Vida vidascha
Dd

Ay vida vidachay,
qanllas yachanki
nuqaq vidayta
wakcha vidayta,
pi wakchallas
mana vida pasaq
mana muchuy yachaq,
wakcha vidallansis
allin guerra pasaq.
Poesía en quechua/Chaskaschay 167

Vida vidita
Dd

Ay vida vidita,
sólo tú sabes mi vida
la vida de los runas.

Que runa
no sabe pasar la vida,
que pobre
no sabe pasar hambre ,
sólo nuestra vida de runa
sabe pasar la guerra,
sólo nuestra vida de pobre
es de guerreros ch’askaschas.

También podría gustarte