Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

ESCUELA DE PREGRADO

Tema del Curso:

Banco BCP

Curso:

Dirección de Empresas I

Docente

Jorge Sarria

Presentado por el equipo de Trabajo:

Astorima Pillaca,Adán Christian

Condeso Vega Iris Leonela

Povis Luis

2014 - V
ÍNDICE
INDICE ..............................................................................................................................................2

HISTORIA..........................................................................................................................................3

VISION Y MISION……………………….............................................................................................4

DEFINICION………………………......................................................................................................5

FUNCIONES......................................................................................................................................7

MACROCOMPETENCIAS……………………….................................................................................8

PROBLEMAS Y SOLUCIONES.........................................................................................................10

CUADRO DE PROBLEMAS POR PRODUCTO………………………………………………………….11

2
Historia

El BCP es una sociedad anónima abierta, constituida con aportes privados, y, desde 1995, forma parte del Grupo
Credicorp1, el holding financiero más importante del Perú.
El BCP provee servicios especialmente diseñados para clientes corporativos a través de sus divisiones de Banca
Corporativa y Banca Empresa, mientras que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas
y clientes individuales.
A su vez, el BCP cuenta con una serie de empresas subsidiarias que le permiten ofrecer productos específicos:
Credibolsa SAB: sociedad agente de bolsa que opera en la Bolsa de Valores de Lima, y presta asesoramiento en
operaciones bursátiles.
Credifondo: administradora de fondos mutuos.
Creditítulos Sociedad Titulizadora S.A.: compra activos y los convierte en productos financieros negociables
(titulización).
Inmobiliaria BCP S.A.
Inversiones BCP Ltda.
Banco de Crédito de Bolivia y sus subsidiarias.

Asociaciones a las que pertenece el BCP

 Gremios

Asociación de Bancos (ASBANC), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación de Exportadores (ADEX) y
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

 Cámaras de Comercio de provincias

Alto Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Chepén, Chincha, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ilo, Juliaca, La
Libertad, Lambayeque, Moyobamba, Piura, Quillabamba, Tacna, Talara, Tarapoto, Ucayali y Yurimaguas.

 Otros

Cámara de Comercio Peruano-Alemana, Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), Cámara de
Comercio Peruano Italiana y Cámara de Comercio Peruano Argentina.

3
Misión

Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el

desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido

del país.

Visión

Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.

4
Definición

Oportunidades:

1. Mayor acceso de información y asesoría a los futuros importadores y exportadores.

2. La economía del Perú continua favorable para el incremento de la demanda y por ende nuestros clientes

segmento empresa aumentan sus ventas.

3. La inversión extranjera prefiere trabajar con los bancos más importantes del país.

4. Anunciar a los clientes segmento MYPES financiamientos.5. Tipo de cambio del dólar continua bajo y estable

Amenazas:

1. Comisiones son más caras en comparación con las de la competencia.

2. Los clientes son atendidos en tiempos cortos por los competidores.

3. Principales competidores toman ventaja con equipos y software modernos.

4. Incremento de los competidores orientados a los diferentes segmentos del mercado.

5. Los Bancos corresponsales son inferiores a los que tienen los principales competidores.

5
Fortalezas

1. El Banco cuenta con la solidez necesaria para cualquier producto.

2. Créditos y productos de consumo para todo tipo de clientes.

3. Compró financiera Edyficar la cual tiene el mercado objetivo del Banco Falabella.

4. Siempre a la vanguardia en los productos y servicios vía internet orientados a la banca.

5. A junio del 2010, la participación patrimonial del BCP fue del 31,8% la cual mantiene necesidades de estos a

nivel personal y profesional.

6. Es el primer Banco en crear nuevos productos servicios y campañas de efectivo.

Debilidades:

1. La dificultad sobre la atención de los usuarios.

2. Una elevada dolarización del sistema monetario.

3. Problemas con el sistema y muchas veces caídas de esta.

4. La dificultad que presentan algunos de sus canales electrónicos.

6
Funciones (productos y Servicios)

7
Macrocompetencias
Con el objetivo de asegurar nuestro liderazgo en todos los segmentos del sistema financiero peruano, en el BCP
hemos definido tres pilares que son la base de nuestra gestión, y que nos permiten alinear las operaciones en
todas las áreas.

Gracias a los pilares que soportan nuestras operaciones, estas se perfilan con una perspectiva sostenible de
crecimiento sano y a largo plazo, que afianza y expande la confianza que tienen los grupos de interés en nosotros.

Estos pilares son:

Crecimiento
Impulsar nuestra posición de liderazgo a través del continuo desarrollo de una posición competitiva a nivel global.

Eficiencia
Ser más eficientes en las operaciones y uso de los recursos.

Gestión de riesgos
Incluir las medidas más adecuadas, a nivel global, de la gestión de riesgos crediticios, operativos y reputacionales.

8
9
Problemas

De las casi 200 mil denuncias que recibe el Indecopi cada doce meses, aproximadamente el 30% son acerca de
malos servicios en la banca peruana, en la cual el Banco de Crédito del Perú (BCP) encabeza la lista de quejas
de numerosos usuarios.
Solamente por un fallo de sistema, el 31 de julio el BCP descontó a miles de clientes el dinero correspondiente a
cobros pendientes a otra entidad, con lo cual afectó al 1.75 por ciento de sus usuarios, según admitió el mismo
ente financiero.
Indecopi ya inició una investigación de oficio, y se podría aplicar una multa de 1’642,500 nuevos soles, por
presuntas infracciones a las normas del Código del Consumidor. Como si fuese poco, la División de Asuntos
Corporativos del banco no supo decir cuántas personas comprendía ese 1.75%, pero aseguraron que se había
devuelto el dinero despojado, limitándose a pedir disculpas.

Soluciones
Como solución sería capacitar a todos los colaboradores en atención al cliente y no solo en ventas ya que estos
por llegar a sus metas solo indican ciertas cosas del producto que están ofreciendo e inventan características que
el banco no ofrece solo para concretar la venta haciendo creer al cliente que recibirá ciertos beneficios los cuales
nunca se les otorgara y generando por esto los reclamos que ya mencionamos.

Realizar un seguimiento de post venta para así captar futuros clientes.

10
11

También podría gustarte