Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA


AREA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

MODELOS PEDAGOGICOS EN LA ENSEÑ ANZA


DE LAS CIENCIAS NATURALES
406058M

Mg. Alexander Bonilla Castro


alexander.bonilla.castro@correounivalle.edu.co
Febrero–Junio 2018

CREDITOS : TRES (3)

HABILITABLE SI NO x

VALIDABLE SI NO x

COMPONENTE MATEMATI CIENTÍFICO FILOSOF TECNOLÓGI ARTÍSTICO HUMANISTI SOCIAL


SOCIAL
X

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO

1.1 INTRODUCCIÓN

Los docentes de Ciencias Naturales y en general, deben constantemente planear y tomar


diversas desiciones curriculares en pro del adecuado aprendizaje de sus educandos. Estas
desiciones deben estar apoyadas en un Modelo Pedagógico de carácter institucional
producto de la concertación de la comunidad educativa, particularmente de las distintas
áreas de conocimiento que conforman el plan de estudios. La participación activa en este
proceso de construcción, demanda que las distintas asignaturas que hacen parte de las
áreas posean una verdadera identidad que les permita reconocerse como tal; esta
condición deriva en una identidad de área.
Ahora bien, el plan de área, entendido como un referente que orienta los procesos de
enseñanza y aprendizaje, que por tanto, da cuenta de las competencias, habilidades y
destrezas que los estudiantes deben desarrollar durante su permanencia en el sistema
educativo, debe contener algunos elementos básicos generales, que garanticen
independiente del modelo pedagógico, el contexto socio cultural y económico, que todos
los ciudadanos de Colombia tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación
de calidad e integral. Por tanto, uno de los objetivos del presente curso apunta hacia el
esclareciemiento de los elementos comunes del plan de área de ciencias naturales. Este
proceso requiere de dos conocimientos propios de la profesión docente (o tres si se
consideran las Tic), pedagógico y disciplinar. De allí, que el curso inicie que una etapa de
fundamentación teórica.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Esta cátedra fomenta la busqueda de la identidad disciplinar y de área en el contexto de


las ciencias naturales, insumo clave para la construcción colectiva y participativa de
Modelos Pedagógicos Institucionales.
El curso consta de dos ejes principales, uno de fundamentación teórica y el otro práctico.

1.2.1 Fundamentación teórica: en esta etapa se realizará el abordaje de algunos


aspectos clave de la legislación que reglamenta la educación colombiana.
Además, se analizarán algunos elementos pedagógicos y disciplinares
relevantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Posteriormente, se estudiarán los paradigmas, enfoques, escuelas de
pensamiento y autores que fundamentan los y Modelos Pedagógicos más
representativos.

1.2.2 Práctica: los estudiantes conformaran áreas (grupos de cuatro integrantes)


donde cada uno abanderará una de las cuatros disciplinas que la constituyen
(física, química, biología y ciencias ambientales). Cada uno de los estudiantes
deben elaborar un plan de aula para el desarrollo de un Estándar Básico de
Competencias perteneciente a la disciplina asignada. Posteriormente, el área
construirá un proyecto integrado que vincula las planeaciones de aula. Los
grupos socializaran sus resultados vislumbrando el modelo pedagógico en el
que podría inscribirse la propuesta.

2. PROPÓSITO

El curso del Modelo Pedagógicos en la enseñanza de las ciencias pretende que los futuros
docentes desarrollen competencias teorico-prácticas que les permita paulatinamente,
dimensionar elementos pedagógicos y disciplinares cruciales para apoyar la construcción
de planes de área y modelos pedagógicos intitucionales.
3. CONTENIDO TEMÁTICO

Sesión Fecha Contenido Responsable


1 07/02/2018 Presentación del curso Tutor
2 14/02/2018 La crisis de la educación científica. Cap. I. Pág. 18-32. Grupo 1
Cambiando las actitudes de los estudiantes ante la
3 21/02/2018 ciencia: el problema de la motivación. Cap. II. Pág. 33- Grupo 2
51.
El desarrollo de procedimientos: aprendiendo a aprender
4 28/02/2018 Grupo 3
y hacer ciencia. Cap. III. Pág. 51-83.
El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje
5 07/03/2018 significativo al cambio conceptual. Cap. VI. Pág. 149- Grupo 4
204.
6 14/03/2018 Aprendizaje de la química. Cap. VI. Pág. 149-204. Grupo 5
7 21/03/2018 Aprendizaje de la física. Cap. VI. Pág. 205-262. Grupo 6
Revisión del marco legal colombiano: Constitución
Política Nacional de 1991 (Art. 76 al 79). Ley General
de Educación o Ley 115 de 1994. Decreto reglamentario
8 28/03/2018 1860 de 1994. Decreto 1743 de 1994. Resolución 1.600 Grupo 7
de 1994. Ley 934 de 2004 y la Ley 181 de 1995.
Resolución 2.343 de 1996. Ley 1098 de 2006. Ley 1195
de 2008. Decreto 1290 de 2009. Ley 1.503 de 2011.
Análisis de los modelos pedagógicos más
9 04/04/2018 Todos
representativos.
Análisis crítico y articulación de los referentes de calidad
10 11/04/2018 para la enseñanza de las ciencias naturales (Lineamientos Todos
curriculares, EBC, DBA, Mallas de aprendizaje).
11 18/04/2018 Socialización del análisis crítico y Reunión de área 1 Todos
12 25/04/2018 Parcial y Reunión de área 2 Todos
13 02/05/2018 Reunión de área 3 y Asesoría 1 Todos
14 09/05/2018 Reunión de área 4 y Asesoría 2 Todos
Socialización planes de aula, área y proyecto integrado
15 16/05/2018 Todos
grupos 1, 2 y 3
Socialización planes de aula, área y proyecto integrado
16 23/05/2018 Todos
grupos 4, 5, 6 y 7
17 30/05/2018
18 06/06/2018

METODOLOGÍA
En este curso la participación de los estudiantes es parte fundamental del mismo (interactivo).
No obstante, el normal desarrollo del curso exige que los estudiantes realicen de manera
individual y colectiva, las lecturas y actividades previas propuestas para cada una de las
sesiones. Las sesiones correspondientes a la fundamentación teórica (1 a 11), son evaluadas
a través de seminarios-taller a cargo del grupo de turno, entre tanto el resto de la clase debe
entregar una macro estructura de los distintos documentos a abordar; posteriormente se
realizará un parcial. Los estudiantes hacen comentarios escritos (calificables) sobre la
propuesta y desempeño del grupo responsable del seminario-taller. En cada una de la
seminarios uno de los grupos será seleccionado para socializar sus comentarios a la clase.

4. EVALUACIÓN

La evaluación del curso se basa en un seguimiento permanente de los estudiantes a través


de los seminarios-taller, comentarios, sesiones de trabajo colectivo (reuniones de área) y
planeaciones en general. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 Seminario-taller ……………………………………….20%
 Parcial ………………………………………………….15%
 Comentarios …………………………………………...10%
 Macro estructuras ……………………………………..15%
 Trabajo final ……………………………………………40%
 Plan de aula 20%
 Plan de área 10%
 Proyecto integrado 10%

BIBLIOGRAFIA

FLÓREZ, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill.


MUNICIO, I. P. (2002). Aprendices y maestros. Génesis, 2, 16–17.
POZO, J. I., & GÓMEZ, M. Á. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
RODRÍGUEZ, J. M. (1995). El maestro y las instituciones educativas. Ensayos: Revista de
la Facultad de Educación de Albacete, (10), 171–182.
MINISTERIO de EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Estándares básicos de competencias en
Ciencias Sociales y Naturales
MINISTERIO de EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Serie lineamientos curriculares: Ciencias
Naturales y Educación Ambiental.
Ortega, F. J. R. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41–60.
Pozo, & Crespo. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Ediciones Morata.
Wamba Aguado, A. M., & Jiménez Pérez, R. (2003). Es posible el cambio en los
modelos didácticos personales?: Obstáculos en profesores de Ciencias
Naturales de Educación Secundaria. Revista interuniversitaria de
formación del profesorado, (46), 113–131.
Ministerio de Educación Nacional (2004): Estándares Básicos de Competencias en
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Revolución Educativa. Colombia
Aprende.
Pozo J. I. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje.
Alianza Editorial.
Rodrigo, M. J. (1994). El hombre de la calle, el científico y el alumno:?` un solo
constructivismo o tres? Investigación en la escuela, 23, 7–15.
Moreira, M. A., & Greca, I. M. (1998). Modelos mentales y aprendizaje de física en
electricidad y magnetismo. Enseñanza de las Ciencias.
Bonilla, C. A. (2013). Contribuciones del saber práctico, al reconocimiento del saber
previo relacionado con el movimiento de proyectiles estudio de caso: un
estudiante de básica secundaria sin instrucción al respecto. Tesis de
Maestría. Instituto de Educación y Pedagogía. En prensa. Universidad del
Valle.
Gil, D., & De Guzmán, M. (1993). La necesidad de innovaciones en la evaluación.
La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria, 81.
Savinainen, A. (2008). Fostering Students Conceptual Coherence: Focusing on the
Force Concept.
Galagovsky, L. R., & Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza
de las ciencias naturales: el concepto de« modelo didáctico analógico».
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias
didácticas, 19(2), 231–242.
Gil, D., & De Guzmán, M. (1993). La necesidad de innovaciones en la evaluación.
La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria, 81.
Hewitt, P. G. (2002). Física conceitual. Bookman.
Máximo, A., & Alvarenga, B. (2007). Física: volume único. São Paulo: scipione.
Moreira, M. A., & Greca, I. M. (1998). Modelos mentales y aprendizaje de física en
electricidad y magnetismo. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 289–0.
Ortega, F. J. R. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41–60.
Pérez, D. G. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias.
Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, 1(1), 26–33.
Pozo, & Crespo. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Ediciones Morata.
Pozo Municio, J. I. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del
aprendizaje. Alianza Editorial.
Rodrigo, M. J. (1994). El hombre de la calle, el científico y el alumno:? Un solo
constructivismo o tres? Investigación en la escuela, 23, 7–15.
Savinainen, A. (2008). Fostering Students Conceptual Coherence: Focusing on the
Force Concept.
Serway, R. A. (2000). Física, vol. I. I Prentice hall.
Vosniadou, S. (1994). Capturing and modeling the process of conceptual change.
Learning and instruction, 4(1), 45–69.
Wamba Aguado, A. M., & Jiménez Pérez, R. (2003). ?` Es posible el cambio en los
modelos didácticos personales?: Obstáculos en profesores de Ciencias
Naturales de Educación Secundaria. Revista interuniversitaria de
formación del profesorado, (46), 113–131.
Candela. R. F. (2012). La captura, la documentación y la representación del CPC
de un profesor experimentado y “ejemplar” acerca del núcleo conceptual
de la discontinuidad de la materia. Tesis de Maestría no publicada.
Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Magnusson, S.; Krajcik, J. y Borko, H. (1999). Nature, Sources, and Development
of Pedagogical Content Knowledge for Science Teaching. In: Gess-
Newsome, J. y Lederman, N. (Eds.). Examining Pedagogical
BibliografíaContent Knowledge. The Construct and its Implications for
Science Education. Dordrecht, Boston, London: Kluwer Academic
Publishers. pp. 95-132.

También podría gustarte