Está en la página 1de 10

Evaluación de Matemática 5º año básico.

Profesor: Eduardo Díaz Becerra

Alumno/a:

Fecha:

Objetivo :

“Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la


reflexión y la rotación en cuadrículas”

Indicadores:

-Identifican figuras 2D que no son congruentes y que si son congruentes.

-Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada, rotada o reflejada no
experimenta transformaciones en sus lados.

-Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada, rotada o reflejada no
experimenta transformaciones en sus ángulos.

Puntaje ideal : Puntaje real: Escala: 60% Nota:

Intrucciones: esta evaluación tiene como objetivo reconocer el nivel de


aprendizaje que has logrado en relación al objetivo trabajado en clases, te
sugiero revisar tus respuestas dos o más veces, evitar mirar o conversar con tus
compañeros. El tiempo que tienes para responder es de 90 minutos, si tienes
dudas levanta la mano para pedir ayuda al profesor.

I. Marca con una x la alternativa correcta. 10pts

1) ¿Qué es correcto decir respecto de polígonos congruentes? (2pts).


a) Los polígonos tienen una misma medida en sus lados y distintas medidas en
sus ángulos.

b) Los polígonos tienen una misma medida en sus ángulos y distintas medidas en
sus lados.

c) Los polígonos conservan las medidas de los lados y los ángulos.

d) Los polígonos no conservan las medidas de los ángulos ni las medidas de los
ángulos.
2) ¿Que pares de figuras 2D son congruentes? (2pts).

a)

b)

c)

d)

3) En la reflexión de un cuadrilátero sucede lo siguiente: (2pts.)

a) Otro cuadrilátero semejante al inicial

b) Otro cuadrilátero congruente al inicial

c) Otro cuadrilátero de igual medida de ángulo pero distinta medida en sus lados

d) Otro cuadrilátero de igual medida de sus lados pero distinta medida en sus
ángulos
4) ¿Qué pares de figuras 2D no son congruentes? (2pts).

a)

b)

c)

d)

5) Al rotar un pentágono 180º en sentido horario con respecto a un punto se


puede decir que: (2pts).

a) El pentágono resultante será no congruente con el pentágono inicial


b) El pentágono resultante será congruente con el pentágono inicial
c) El pentágono resultante tiene igual forma y distinto tamaño del pentágono inicial
d) El pentágono resultante tiene igual medidas en sus ángulos y distinta en sus
lados con el pentágono inicial

II. Completa cada afirmación según corresponda: (6 pts.)


Traslación Reflexión Diferentes No es Congruente Congruente

a) La ______________ de una figura 2D respecto de un eje en el plano cartesiano


da origen a otra figura _____________ a la figura inicial. (2pts).

b) Un triángulo equilátero _____________ con un triágulo rectángulo porque sus


lados y ángulos tienen _______________ medidas. (2pts).

c) Un pentágono se traslada ocho unidades a la izquierda y siete hacia abajo en


un plano cartesiano. El pentagono inicial es _____________ con el que resultó al
aplicar la ____________. (2pts)
III. Utilizando tus instrumentos de medición y plano cartesiano da ejemplos de
congruencia en triángulos y cuadriláteros usando las transformaciones
isométricas.(45 pts.)
1. Realiza una reflexión: Determina pares ordenados y dibuja un cuadrilátero
cualquiera, nombra sus vértices. Luego, refléjala respecto de un eje (x o y) tú
eliges y nombra los vértices de la figura resultante. (3ptos.)

Ahora, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de ambos


cuadriláteros? (4pts).

b) ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el


cuadrilátero reflejado? (4pts).

c) ¿Cómo son ambos cuadriláteros? (4pts).


2. Realiza una traslación: Determina pares ordenados y dibuja un triángulo
cualquiera, nombra sus vértices. Luego, traslada el triángulo 4 unidades a la
derecha y dos unidades hacia arriba y nombra los vértices de la figura
resultante. (3ptos.)

Ahora, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de ambos triángulos?


(4pts).

b) ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes en el


triángulo Trasladado? (4pts).

c) ¿Cómo son ambos triángulos? (4pts).


3. Realiza una rotación: Repite la actividad anterior con un triángulo o un
cuadrilátero que tú elijas, pero en vez de reflejar y trasladar la figura, rótala en
torno a un punto. (3ptos.)

Ahora, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de ambas figuras 2D?
(4pts).

b) ¿Qué ocurrió con la medida de los ángulos interiores correspondientes a la


figura 2D rotada? (4pts).

c) ¿Cómo son ambas figuras 2D? (4pts).


Pauta de corrección
Objetivo :

“Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la


reflexión y la rotación en cuadrículas”

Indicadores:

-Identifican figuras 2D que no son congruentes y que si son congruentes.

-Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada, rotada o reflejada
no experimente transformaciones en sus ángulos.

-Demuestran, por medio de ejemplos, que una figura trasladada, rotada o reflejada
no experimente transformaciones en sus ángulos.

N° Habilidades Indicadores Respuesta Puntaje


pregunta
1 Argumentar y Identifican figuras 2D que c) Los polígonos 2 pts.
comunicar no son congruentes y que si conservan las
son congruentes. medidas de los lados
y los ángulos.

2 Argumentar y Identifican figuras 2D que a) 2pts.


comunicar no son congruentes y que si
son congruentes.

3 Argumentar y Identifican figuras 2D que b) Otro cuadrilátero 2pts.


comunicar no son congruentes y que si congruente al inicial
son congruentes.
4 Argumentar y Identifican figuras 2D que c) 2pts.
comunicar no son congruentes y que si
son congruentes.
5 Argumentar y Identifican figuras 2D que b) El pentágono 2pts.
comunicar no son congruentes y que si resultante será
son congruentes. congruente con el
pentágono inicial

II.a) Argumentar, Identifican figuras 2D que Reflexión, 2pts.


comunicar y no son congruentes y que si Congruente
representar son congruentes.
II.b) Argumentar, Identifican figuras 2D que No es Congruente, 2pts.
comunicar y no son congruentes y que si Diferentes
representar son congruentes.
II.c) Argumentar, Identifican figuras 2D que Congruente, 2pts.
comunicar y no son congruentes y que si Traslación
representar son congruentes.
III.1. a) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.
comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.1. b) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.1. c) Argumentar y -De Demuestran, por medio Congruentes 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.2. a) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.2. b) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.2. c) Argumentar y -De Demuestran, por medio Congruentes 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.3. a) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.3. b) Argumentar y -De Demuestran, por medio Iguales 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.

III.3. c) Argumentar y -De Demuestran, por medio Congruentes 4pts.


comunicar de ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
-Demuestran, por medio de
ejemplos, que una figura
trasladada, rotada o
reflejada no experimente
transformaciones en sus
ángulos.
Rúbrica

Informe Necesita Apoyo Suficiente Bueno Excelente


individual 0pts 1pts 2pts 3pts
(Calificación)
III.1) Reflexión No dibuja el El cuadrilátero El cuadrilátero El cuadrilátero
cuadrilátero inicial esta inicial reflejado inicial es
inicial dibujado pero con respecto del reflejado
No realizó la no es reflejado eje x o y correctamente
transformación con respecto eje considerado no respecto del eje
isométrica (x o y) se encuentra xoy
equidistante en
al menos uno de
sus vértices
III.2) Traslación No dibuja el El triángulo El triángulo El triángulo
triángulo inicial. inicial es inicial es inicial es
No realizó la dibujado pero dibujado pero dibujado y
transformación no es trasladado solo es trasladado
isométrica. con respecto en trasladado con correctamente
los espacios respecto una de en ambas
determinados las direcciones direcciones
III.3) Rotación No dibuja la Dibuja la figura Dibuja la figura Dibuja la figura
figura 2D inicial. 2D inicial. 2D inicial. 2D inicial.
No realizó la pero no realiza pero no realiza Realiza rotación
transformación la rotación de la rotación correcta con
isométrica. esta. incorrecta con respecto al
respecto al punto de
punto de rotación.
rotación.

También podría gustarte