Está en la página 1de 5

Ensayo: El Universo

¿Cuáles son las principales teorías de la posibilidad de explicar el


nacimiento y la formación del universo? Discutir de observación y pruebas teóricas
que se utiliza para apoyar o rechazar cada una de ellas.

El universo es todo lo que existe físicamente: el espacio, el tiempo, todas


las formas de la materia, la energía y el impulso. También forma parte de él las
leyes y constantes físicas que lo gobiernan. Él tiene sus orígenes y estudios a
partir de la antigua Grecia por el astrónomo Claudio Tolomeo quien planteaba que
La Tierra era el centro del universo (teoría geocéntrica) y que el resto de los
planetas incluyendo al Sol se encontraban en línea recta.
Muchos años después se creó otra teoría llamada heliocéntrica y fue
expuesta por Nicolás Copérnico la cual explicaba que el centro del universo era el
Sol y que todos los planetas se encontraban alrededor de él.
Estos fueron los comienzos de las investigaciones acerca del universo, pero
más adelante llego uno de los científicos más reconocidos como lo fue Einstein
quien se encargó de introducir entre los físicos la teoría de la relatividad. Esta
establece que a parte de las tres dimensiones que ya conocemos como son: largo,
ancho y profundo había que agregarle una cuarta dimensión la cual es el espacio
y el tiempo.
A partir de este hecho comenzaron a existir muchas hipótesis acerca del
origen del universo. Las teorías más estudiadas por los astrónomos son: la teoría
del Big Rip o del desgarramiento, la teoría del Big Crunch o gran colapso, la teoría
inflacionaria y la teoría del Big Bang o gran explosión. Las dos suposiciones más
aceptadas en la actualidad son las dos últimas.
La teoría inflacionaria expuesta por Alan Guth trata de explicar los primeros
instantes del universo, a través de las fuerzas gravitacionales que se encuentran
alrededor de un agujero negro. Supone que hay una fuerza única que se dividió en
otras cuatro produciendo el origen de este.
Por último se tiene la teoría del Big Bang, que es la más aceptada, explica
que el universo es homogéneo e isótropo y se originó después de una gran
explosión que dio origen a todos los componentes del universo, en la cual se
encontraban todas las materias de éste, concentradas en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio. Esta teoría fue planteada por Edwin
Hubble quien también descubrió la expansión universal del universo en el año
1929 y años después (1964) Piezas y Wilson descubrieron la radiación cósmica,
ellos hablaron de un universo en evolución. Pero para que todo esto sea real, las
leyes de la física deben ser universales, es decir, deben ser iguales en todo el
universo.
En conclusión se tiene que los orígenes del universo son muy variados y
que los investigadores y astrónomos deben de realizar más estudios y avanzar en
la tecnología para poder descubrir realmente cual es nuestro principio como raza
humana y cada una de las características de nuestros alrededor y del espacio
exterior. También gracias a ellos tenemos un poco de conocimiento de lo
maravilloso que puede ser la naturaleza y todo lo que nos rodea.
Bibliografía

Los textos utilizados son:


 El fascículo 23. Fundación Empresas Polar. Física a diario. Últimas
Noticias.
 Guía de lecturas para ID1-113 Paralelo. Universidad Simón Bolívar.

Páginas Web utilizadas:


 http://englishparallel03.pbwiki.com
 http://es.wikipedia.org
 http://www.monografias.com/

Elena Núñez
Sección: 1
Carnet: 0741778
Se le llama Universo a todo el espacio y materia que existen. En él podemos encontrar conjuntos de
materia llamados estrellas, agrupados por billones en galaxias, las que a su vez se agrupan en cúmulos.
El Universo posee también materia difusa constituida por gas y partículas de polvo diseminadas a través
del espacio.

La teoría más aceptable para explicar el origen del universo es el big-bang. El Universo habría tenido la
forma de una partícula con densidad y temperaturas infinitamente altas. En el tiempo cero, habría
explotado, comenzando entonces la expansión del Universo.

Existen cuatro principales teorías del origen del Universo. Estas son la Teoría del Big Bang,
laTeoría Inflacionaria, la Teoría del Estado Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante,
aunque las más aceptadas en la actualidad son la del Big Bang y la Inflacionaria.
La teoría del Big Bang es la más popular (y no me refiero a la serie, claro). Supone que, hace
entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo (incluyendo el Universo
mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña hasta que explotó y se
comenzó a expandir.

La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones y los choques, y un cierto
desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y
se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias.

Desde entonces el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

Otra teoría es la teoría inflacionaria de Alan Guth, que intenta explicar los primeros instantes del
Universo y se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un
agujero negro.
Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las
cuatro fuerzas fundamentales del Universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear
débil), produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente
inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias,
el Universo todavía crece.
La teoría del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los
seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene
principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para
volver a nacer.
El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por
la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la
observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio cosmológico.
En 1948 algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron nuevos conceptos como
elprincipio cosmológico perfecto. Este establece, en primer lugar, que el universo no tiene un
génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido y en segundo término que el
aspecto general del universo no sólo es idéntico en el espacio sino también en el tiempo.
La teoría del universo oscilante sostiene que nuestro universo sería el último de muchos
surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. El momento en que el
universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big
Crunch y marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo.

También podría gustarte