Está en la página 1de 14

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría

Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 1 

CÓMO FUIMOS DE ALLÁ PARA ACÁ Y DE AQUÍ PARA ALLÁ


De Angle a Damon un siglo de historia
Dr. Derek Mahony, Specialist Orthodontist.
49 Botany Street Randwick NSW 2031, Australia
RESUMEN:
Edward H Angle dominaba todo el armamentarium de ortodoncia, el diagnóstico y la planificación del
tratamiento por casi medio siglo hasta que Charles Tweed desafió al mantra de la no extracción de su
consejero, con éxito. El régimen diagnóstico subsiguiente utilizado por Tweed, sin embargo, probó tener
limitaciones serias y resultó en la extracción de demasiados dientes evidentemente. Esto causó un
deterioro de las apariencia de los tejidos blandos en los pacientes que ni a ellos ni a sus ortodoncistas les
gustaban. Este artículo describirá e ilustrará cómo las nuevas técnicas de expansión difieren
cualitativamente de las de Angle, y cómo estas técnicas ofrecen a los pacientes y a los ortodoncistas
terapias menos invasivas y más cómodas que no ponen en peligro apariencias faciales.

ABSTRACT:
Edward H. Angle dominated orthodontic armamentarium, diagnosis and treatment planning for almost a
half century until Charles Tweed successfully challenged his mentor's nonextraction mantra. The ensuing
diagnostic regimen used by Tweed, however, proved to have serious limitations and clearly resulted in the
extraction of too many teeth. This caused a subsequent deterioration of soft tissue appearances of
patients that neither they nor their doctors liked. This article will describe and illustrate how new
expansion techniques differ qualitatively from those of Angle, and how these techniques offer patients and
doctors less invasive and more comfortable therapies which do not jeopardize facial appearances.

RESUMO:
Edward H Angle dominou o armamentarium de ortodontia inteiro, a diagnose e o planejamento do
tratamento durante quase meio século até que Charles Tweed desafiou ao mantra da extração de non de
seu consultor, com sucesso. Os regime diagnósticos subseqüentes usados por Tecido de lã, porém,
provaram ter limitações sérias e estava evidentemente na extração de muitos dentes. Isto causou uma
deterioração do aparecimento dos tecidos macios nos pacientes que nem eles os ortodontistas deles/delas
nem eles. Este artigo descreverá e ilustrará como as técnicas de expansão novas diferem qualitativamente
desses de Ângulo, e como estas técnicas oferecem aos pacientes e as terapias de ortodontistas menos
invasivas e mais confortável que eles não põem em perigo aparecimentos faciais.

INTRODUCCIÓN
Para el primer tercio del siglo pasado, la ortodoncia estuvo dominada por un hombre, Edward H Angle, con el estancamiento
intelectual resultante que surge de tal control monomaniacal. Este reconocimiento de ninguna manera desluce las notables
contribuciones de Angle, su sistema de clasificación claro y simple y el bracket edgewise. Ambas invenciones han perdurado
por un siglo, y eso no es un logro despreciable en ninguna disciplina científica. Sin embargo, la ciega aprobación de su
diagnóstico limitado y regímenes de planificación de tratamiento por parte de los ortodoncistas dificultó el progreso de esta
disciplina más de lo que la ayudó, la mitad del siglo pasado fue gastada tratando de superar el estupor de la primera mitad.

La influencia de Angle continuó hasta que uno de sus estudiantes, Charles Tweed, [1] tuvo suficiente valor y objetividad para
recusar el plan no - extracción de Angle. No era un salto tremendo del poder intelectual. Tweed sólo y sinceramente reconoció
que cuando 100 % de sus pacientes recayeron, podría haber algo malo con el diagnóstico y/o la planificación de tratamiento.

El Dr. Tweed actuó apropiadamente de cara a estoa cambios que no agradaban a los dentistas mas viejos muy a diferencia del
dentista que regañó a un colega joven que estaba describiendo meticulosamente su técnica de obturación endodontica. El
anciano explicó su propia técnica, usó un fósforo afilado con una navaja de bolsillo y luego lo apretujó en el canal. Cuando el
dentista joven preguntó si muchos estos empastes de tratamiento de conducto radicular no fallaron posteriormente, el hombre
más viejo respondió, "¡Cada maldito tiempo!"

El Dr. Tweed cansado de esos abscesos de la ortodoncia, a diferencia de sus semejantes trató de corregir las deficiencias que
vio en la filosofía de Angle,. Algunos dirían que sobrecorrigió, pero eso el lo dijo, debemos pagar el homenaje a alguien que
tiene la destreza y la temeridad de desafiar a un consejero y sus subalternos con éxito. El éxito de Tweed trae a la mente el
comentario de C.S. Lewis, que dijo, "Ningún genio es tan afortunado como él que tiene la destreza y la habilidad de hacer bien
lo que los otros han estado haciendo mal."

Sin embargo, pienso que Tweed quizás no habría sido capaz repartir su trabajo en el que describía su técnica de extracción si
Dr. Angle todavía hubiera estado vivo. Las influencias de Angle sobre la sociedad que soportaba su nombre eran demasiado
inmensas para permitir tal arrogancia de un arribista joven. Pero como Samuelson, el economista de MIT, una vez dijo: "La
ciencia avanza despacio de funeral en funeral." Y lo mismo sucede en ortodoncia.

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 2 

El bracket de arco de canto junto con el legado más importante, el sistema de clasificación, de Angle han perdurado mas que
la filosofía de no extracción. Angle había experimentado con las extracciones de premolar mientras usaba su aparato de arco
recto sin éxito, nunca solucionó el problema de mantener paralelas las raíces para impedir que se abrieran los espacios de
extracción. Si el no podía hacerlo, entonces, nadie más podía, y esto resultó en una oposición violenta a ninguna extracción y
a una insistencia al agrandar los arcos para acomodar los todos de los dientes.

Este dogma se mantuvo dominante por varias décadas hasta que el Tweed propugnó la extracción de premolares sobre la
base de su triángulo de diagnóstico, que era el primer estratagema de planificación de tratamiento sistemático que los
ortodoncistas tenían. Tweed recibió la corroboración simultáneamente de otro ex alumno de Angle en Australia, Raymond
Begg, [2] quien había estudiado a aborígenes y había llegado a la conclusión de que la naturaleza producía desgastes en el
esmalte. Decidió que ortodoncistas podían imitar la naturaleza extrayendo dientes antes de la terapia de ortodoncia. las
filosofías de extracción de Tweed y Begg se impusieron al final y permanecieron irrefutables durante algún tiempo.

Hace los varios años atrás Holdaway [3, 4] publicó sus artículos que indicaban el tejido blando como el rasgo determinando del
diagnóstico. Este cuestionó el régimen diagnóstico angosto de Tweed que se concentró en el incisivo de mandibular y descuidó
el tejido blando totalmente. El triángulo de Tweed puso una tendencia que enfatizó más prudencia en la extracción de dientes.
Pronto otros añadieron sus descubrimientos como los factores determinantes principales del diagnóstico y la planificación de
tratamiento respecto a tejido blando y los incisivos maxilares. [5-7]

Del comienzo de esta especialidad, con Dr. Angle, el diagnóstico nunca tenía demasiada importancia porque todos recibieron el
mismo tratamiento de no extracción con el mismo aparato expansivo. El prodigio deesto es que la colección de los registros de
ortodoncia nunca fue importante. Hace algunos meses un ortodoncista se jactó de que desde que comenzó un régimen de
tratamiento diferente, estaba tratando el 98 % de no extracción en sus paciente. estuve tentado a preguntar si todavía toma
los registros porque con la seguridad diagnóstica como esa, los registros son evidentemente obsoletos. Los ortodoncistas no
deben malgastar el tiempo de pacientes y dinero en tomar las impresiónes, las radiografías cefalométricas o hacer las
simulaciones de tratamiento si todos planes de tratamiento son esencialmente lo mismos. Uno no necesita que los registros de
ortodoncia lleguen a tal conclusión preconcebida.

Obviamente, esta planificación de tratamiento una medida para todos no benefició a pacientes hace unos cientos de años, y
tampoco en nuestra propia epoca pero tal sencillez continúa para muchos ortodoncistas. Ortodoncistas orgullosos ellos mismos
de ser científicos, y sin duda alguna reciben un buen entrenamiento en el método científico; pero toma muy poca información
anecdótica eclipsar el criterio científico de muchos en la profesión. Albert Szent - Györgyi probablemente tenía razón cuando
dijo, "El cerebro no es un órgano de la idea, pero es un órgano de la supervivencia como una garra y un colmillo. Es tal como
hacernos aceptar como la verdad eso que es solamente una ventaja."

No hay problemas si la terapia de ortodoncia cambia espectacularmente, beneficiará a nuestros pacientes en grado mínimo si
no tenemos una mejora concomitante en nuestro diagnóstico y conocimientos de pronóstico. Esto se queda en el imperativo
de un número para aquellos que practican ortodoncia. Los ortodoncistas deben ver cualquier nueva terapia que no vaya
acompañada de los conocimientos de diagnóstico equitativamente sofisticados, con desconfianza. Los pacientes ya han
recibido desde hace mucho el tratamiento de ortodoncia con muy poco diagnostico.

INSTRUMENTACION:
Los primeros intentos en corregir maloclusiones usaron alambres de arco grandes simples ligados a los dientes malpuestos.
Pierre Fauchard de Francia desarrolló el precursor del aparato moderno - arco de expansión (Figura 1)

Figura 1
Arco de expansión de Fauchard

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 3 

Este procedimiento dio el solamente el control inclinando, en una dimensión, pero es inadecuado para controlar las rotaciones.
En 1887 Edward H Angle lanzó el arco E . el arco que usó para la expansión era un alambre labial acompañadas por cintas
sobre los molares que ligaba a otros dientes (Figure 2).

Figura 2
Arco E de Angle

Los desarrollos metalúrgicos a inicios del siglo XX permitieron que clínicos recubrieran todos los dientes con bandas y soldaran
anexos que podían controlar las rotaciones horizontales. La técnica desarrolló un aditamento popular conocido como el pin y el
tubo en 1911 (Figura 3), y satisfizo muchos de los requisitos de los clínicos; pero esto requería la destreza anormal, la
paciencia y la destreza así que se desarrolló a un bracket de arco de cinta (Figure 4), que Angle lanzó en 1916. Proveyó el
buen control en dos dimensiones y se hizo popular rápidamente. El aditamento soldado al arco de cinta marco el primer paso
para los aditamentos de ortodoncia conocidos como brackets. [8]

Figura 3
Aparato de Pin y tubo

Figura 4
Arco de cinta

Cuando Angle inicióel arco de cinta, ya había empezado el trabajo de crear el bracket para arco de canto (edgewise) . Sin
embargo, el bracket no apareció repentinamente de la mente creativa de Angle, sino que se desarrolló despacio evolucionando
con algunas modificaciones (Figura 5). Cuando Angle se dio cuenta de que este bracket podía repartir el control tridimensional
de los dientes con línea horizontal, una colocación direccional y confrontación simultánea de todos los dientes, cambió el
bracket varias veces hasta que consiguió el # 447 (Figura 6) en 1928. Recibió el apoyo temprano y entusiasta de clínicos

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 4 

dentales en todos los Estados Unidos y eclipsó otros aparatos de ortodoncia útiles como el aparato de tubo abierto de McCoy,
el aparato universal Atkinson y el aditamento de alambre gemelo de Johnson

Figura 5
Evolución del bracket edgewise de Angle

Figura 6
Bracket edgewise 447 de Angle
"El ultimo y mejor mecanismo en ortodoncia"

La aplicación universal y la durabilidad del bracket de edgewise hizo que Angle inmodestamente lo anunciara como "el último y
mejor en los mecanismos de ortodoncia". [9] los innovadores han añadido modificaciones menores pero prácticas como aletas
de rotación, brackets gemelos, tamaños diferentes, aparatos preajustados, aplicaciones por lingual, etcétera, pero la esencia

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 5 

del bracket edgewise ha quedado. Para cualquier instrumento, particularmente en las ciencias de la salud, quedarse
prácticamente igual (y casi tan útil por cerca de un siglo) se acerca a la increibilidad. En la industria de automóvil, esto sería
equivalente a que el Ford de Modelo T se quedara como el arquetipo de desarrollo automotriz.

Aparte de añadir alas y duplicar la ranura para hacer el popular bracket gemelo, la invención de Angle se ha quedado
básicamente igual. Holdaway [10] indicó angulaciones para ranura para ayudar a mantener el anclaje, para mantener
paralelismo de raíces y colocar dientes artísticamente, mientras que Lee [11] había desarrollado algunos ranuras anteriores
con la intención de dar torque a incisivos. Pero Andrews fue el que desarrollo un aparato que aplicaría los dobleces de 1º, 2º y
3er orden a los dientes sin hacer los cambios en el alambre de arco recto [12]

Los aparatos ortodóncicos preajustados habían dominado la profesión los últimos 30 años, y la tendencia entre ellos indica
poco signo de cambiar aunque muchos se han preguntado sobre la idea un tamaño para todos [13-18]

Y regresando nuevamente
La publicación del trabajo de [19] de Frankel con aparatos funcionales ilustró la ampliación importante de arcos dentales y
volvió a despertar un interés en la terapia de no extracción. Sin embargo, la mecánica de Frankel requería el uso de aparatos
removibles, y eso no agradó a muchos ortodoncistas o a sus pacientes. Después de una oleada breve de interés en los Estados
Unidos, pocos clínicos continuaron usando el aparato de Frankel como un aparato base de uso regular.

Sin embargo, el uso de aparatos ortopédicos alertó a ortodoncistas sobre la posibilidad de aumentar los anchos y los
perímetros de arco con fuerzas mínimas. Aunque los caninos mandibulares brindan importante resistencia para la expansión,
premolares y primeros molares muestran una expansión sólida y estable a menudo. Brader [20] insinuó esto con su trabajo
sobre el forma de arco de elipse tri-focal, pero no acompañó la explicación sobre cómo podría dar las formas de arco más
amplias y acopladas

Los expansores de resorte de titanio de fuerza ligera han demostrado su habilidad de desarrollar los arcos lateralmente, [21] y
recientemente Damon [22] ha sugerido que fuerza del arco de alambre ligero, unido con un tubo pasivo y una proporción de
alambre - ranura adecuada, permite que los dientes acompañando de su alveolo dentario se dilaten en todos planos del
espacio. Damon sostiene que usando alambres delgados de fuerza ligera como los de Ni - Ti ™ de cobre ( Ormco corporation,
Orange, CA) se consigue la fuerza biológica ideal propuesta hace mucho por algunos investigadores. [23] [24, 25]

Brackets de auto-ligado que esencialmente forman un tubo fueron desarrollados hace varias décadas, como el Ormco Edgelok
[26] siendo el primero, seguido por el bracket de la casa Speed [27]. Ambos sistemas iniciales de auto - ligado con el aparato
de alambre de arco recto presentaron una falta de atractivo ya que los alambres de titanio más nuevos podían conseguir lo
mismo en aproximadamente el mismo tiempo

Damon ha persistido desde 1995 con su versión de un bracket de autoligado (Figura 8) y ha cambiado los tipos de alambres
de arco y la secuencia en la que los clínicos los usan básicamente. Su experiencia ha mostrado que con muchos pacientes
puede eliminar distalización de molares, extracciones (excepto cuando sea necesario reducir protrusiones bimaxilares) y
expansión palatal rápida a menudo, ofreciendo evidencias clínicas de haber hecho esto con regularidad. [22]

El bracket de Damon es esencialmente un tubo diseñado con las dimensiones correctas que permiten promover la mecánica de
deslizamiento cuando se necesita y tener juego suficientemente en el sistema para la torsión y el control rotacional usando los
alambres de sección transversal más grandes. Damon empieza los casos con una ranura amplia y arco de acero .014 o
preformados de alta tecnología de diámetro más pequeño. Empezar los casos con una ranura grande para el arco y alambres
de diámetro pequeños, disminuye la divergencia de los ángulos de los espacios. Esto baja la fuerza aplicada y la fricción que
obligatoriamente se genera.(Figura 7)

Figura 7a
Binding

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 6 

Figura 7b
Divergencia

Figura 8
Bracket Damon 3 abierto y cerrado

Las pregunta más lógica que lectores podían proponer ¿como Damon ha mostrado la expansión progresiva mientras que Angle
no pudo hacerlo,? La cantidad de la expansión no es diferente, probablemente es pequeña, pero la calidad de la expansión
brinda un cambio cuantitativo. Mollenhauer [28] ha indicado como muchos sus aparatos para fuerza ligera. Cuando Angle usó
un arco de cinta, (indicó el uso de un alambre fino y delicado) la medida actual del alambre tiene una dimensión de.036 x.022
pulgada. La ligadura para este alambre agobiaría el periodonto y previene el desarrollo de un soporte dentoalveolar. Tan
pronto se moldeara nuevo hueso, el soporte dentoalveolar sólo se doblaría y al terminar el tratamiento regresaría
rápidamente. Clínicos sagaces pueden ven esto en la distalizacion de molares usando headgear y tratan de realizar
movimientos para compensar este movimiento regresivo del hueso.

Schwartz [25] dijo que tomaba de 20 a 26 g / cm ² de la fuerza para colapsar los vasos capilares en el ligamento periodontal.
¡Con RPEs y extraorales esta fuerza excede a veces hasta 10 libras!

Profitt [29] considera que los niveles óptimos de fuerza para el movimiento de diente en ortodoncia deben ser sólo lo
suficientemente alto para estimular la actividad celular sin ocluir vasos sanguíneos totalmente en el ligamento periodontal.

La verdadera Biomecánica consiste en mantenerse en la zona de fuerza óptima por ejemplo. manteniendo fuerza por debajo
de la presión sanguínea del vaso capilar. dobleces convencionales (ligaduras elastomericas y ligaduras de acero inoxidable y
resortes en clips) no permiten que se mantenga la zona de fuerza óptima debido al roce y la fricción.

La advertencia más importante de que Damon ofrece a los clínicos es no es usar su mecánica corriente con su sistema, y no
podía estar más de acuerdo. Cuando empecé a usar el sistema de Damon primero, continué usando la secuencia regular de de
arco alambres y vi poca ventaja a estos nuevos brackets más costosos. Sin embargo, cuando empecé a usar los brackets de
acuerdo con el consejo de Dr. Damon, empecé a ver cambios extraordinarios. El siguiente paciente ilustra las típicas
respuestas para la biomecánica brindada por el sistema de Damon:

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 7 

Pre-treatment

Pre-treatment

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 8 

Arch development

12 months

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 9 

12 months

The maxiliary posterior transverse arch adaptation


resulted in an 8 mm change at the firt premolars

The maxiliary posterior transverse arch adaptation


resulted in an 7 mm change at the firt molars

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 10 

The mandibular posterior transverse arch adaptation


resulted in an 6 mm change at the firt premolars

The mandibular posterior transverse arch adaptation


resulted in an 6 mm change at the firt molars

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 11 

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 12 

CT Scans

Upper Lower

CONCLUSIONES
El cambio radical en nuestros procedimientos es el hecho de que el hueso de alveolar puede ser modificado y rehecho con
fuerza clínica baja. Usando fuerza baja ortodoncia de poco roce, el hueso de alveolar admite el movimiento corporal de dientes
en todas direcciones.

La arquitectura de hueso de alveolar parece mejorar con el tiempo luego de ortodoncia de fuerza baja así que el clínico debe
ser muy creativo sobre cómo mantener la fuerza biológica apropiada durante todas las fases del tratamiento.

Los Ortodoncistas muestran actualmente interés en las diferencias cualitativas de las diferentes mecánicas expansivas que
ofrezcan a los pacientes la posibilidad de obviar el uso de distalizadores, expansores y extracciones innecesarias. El sistema de
bracket que haga esto posible podrá ser el mas recomendado y usado con fuerzas ligeras

Estoy presenciando el tratamiento más breve en la mayoría de mis brackets Damon con menos malestar a mis pacientes..
Estos cambios que estoy viendo son más que ninguna razones para preguntarme sobre mis sistemas de fuerza anteriores.

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 13 

BIBLIOGRAFÍA

1. Tweed, C.H., The Frankfort mandibular incisor angle (FMIA) in orthodontic diagnosis, treatment
planning and prognosis. Angle Orthod, 1954. 24: p. 121-169.

2. Begg, R., Begg orthodontic theory and technique. 3rd ed. 1977, Philadelphia: W.B. Saunders Co.

3. Holdaway, R.H., op. cit., A soft tissue cephalometric analysis and its use in orthodontic treatment
planning, Part II. Am. J. Orthod., 1984. 85(4): p. 279-293.

4. Holdaway, R.H., A soft tissue cephalometric analysis and its use in orthodontic treatment
planning, Part I. Am. J. Orthod., 1983. 84(1): p. 1-28.

5. Alvarez, A., The A Line: A New Guide for Diagnosis and Treatment Planning. J. Clin. Orthod,
2001. 35(9): p. 556-569.

6. Creekmore, T.M., Where teeth belong and how to get them there, J. Clin. Orthod, 1997. 30(9):
p. 586-608.

7. Sarver, D.M., Profitt, W.R., Special Considerations in Diagnosis and Treatment Planning. 4th ed.
Orthodontics - Current Principles and Techniques, ed. Tom Graber. 2005, St. Louis, MO: Elsevier
Mosby. 1213.

8. Renfroe, E.W., Technique Training in Orthodontics. 1st ed. 1960, Ann Arbor, MI: Edwards
Brothers Inc. 230.

9. Angle, E.H., The latest and best in orthodontic mechanism. Dental Cosmos, 1929. 71: p. 164-
174, 260-270, 409-421.

10. Holdaway, R.A., Bracket angulation as applied to the edgewise appliance. Angle Orthod, 1952.
22: p. 227-236.

11. Lee, I.F.

12. Andrews, L.F., Straight Wire, the Concept and Appliance. 1989, San Diego, CA: L.A. Wells
Company.

13. Andreiko, C., JCO interviews Craig Andreiko, DDS, MS, on the Elan and Orthos Systems. J. Clin.
Orthod, 1994. 28(August): p. 459-472.

14. Sachdeva, R., SureSmile technology in a patient-centered orthodontic practice. J. Clin. Orthod.,
2001. 35(April): p. 245-253.

15. Melsen, B.F., Giorgio, Biomechanics in Orthodontics, Libra Ortodonzia.

16. Creekmore, T.C., R., Straight Wire: The Next Generation. Am J.Orthod & Dentofacial Orthop,
1983. 104(July): p. 8-20.

17. Dellinger, E.L., A scientific assessment of the straight-wire appliance. Am J Orthod, 1978. 73: p.
290-299.

18. McGann, B.D., Individual patient (IP) appliances. World J. Orthod, 2005. 6(2): p. 189-192.

19. Frankel, R., The Frankel Appliance (The Function Corrector(Removable Orthodontic Appliances,
ed. T.G. Neumann. 1977, Philadelphia, Pa: W. B. Saunders Company.

20. Brader, Dental arch form related with intraoral forces: PR=C. Am. J. Orthod., 1972. 61(June): p.

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 – www.ortodoncia.ws

P á g i n a  | 14 

541-561.

21. Williams, M.O., White, L.W., A Rationale for Expansion. World J. Orthod, Pending Publication.

22. Damon, D.H., Treatment of the face with biocompatible orthodontics. 4th ed. Orthodontics -
Current Principles and Techniques, ed. Tom Graber. 2005, St. Louis, MO: Elsevier Mosby. 1213.

23. Reitan, K., Tissue behavior during orthodontic tooth movement. Am J Orthod, 1960. 46: p. 881-
900.

24. Rygh, P., Elimination of hyalinized periodontal tissues associated with orthodontic tooth
movement. Scand J Dent Res, 1973. 81: p. 467-480.

25. Schwartz, A.M., Tissue changes incidental to orthodontic tooth movement. Int J Orthod Oral Surg
Radiography, 1932. 18: p. 331.

26. Wildman, A.J., Lee, I.F., Hice, T.L., Lang, H.M., Strauch, E.C. Jr., The Edgelok Bracket. J Clin
Orthod, 1972. 6(11): p. 613-633.

27. Hanson, H., Dr. G. Herbert Hanson on the Speed Bracket. J. Clin. Orthod., 1986. 20(3): p. 183-
189.

28. Mollenhauer, B., Ultralight forces for simultaneous orthodontics and orthopedics: part III.
dentofacial orthopedics. World J. Orthod, 2000. 1: p. 195-201.

29. Proffit and Fields, Contemporary Orthodontics, Second edition, Mosby 1993

FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/como_fuimos.asp
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Depósito Legal Nº: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela 

También podría gustarte