Está en la página 1de 34

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:

“NUESTRA FAMILIA”
LUNES 11 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Lee con atención la siguiente nota:

¡Felicitaciones, Úrsula¡
Eres una niña muy creativa. El dibujo que has hecho para tu cuento
tiene bonitos colores.
Sigue esforzándote así.
Tu profesora

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta


1. ¿Qué hizo Úrsula?
a. Un cuento.
b. Un dibujo.
c. Un poema.
2. ¿Por qué la profesora le dijo a Úrsula que era una niña muy creativa?
a. Porque había aprendido a dibujar.
b. Porque escribió un cuento bonito.
c. Porque hizo un dibujo asombroso.
3. ¿Para qué se escribió esta nota?
a. Para dar un consejo.
b. Para dar amor.
c. Para dar felicitación

ÁREA: MATEMÁTICA

___________________________________________ II Mayo -1 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
Coloca los signos >, <, =
7+7 9+6 12-6 10-2 5+2 7+0 6+4 5+5
8+7 10+5 13-6 10-3 5-2 7-0 6+5 5+4
9+7 11+4 14-6 10-4 5+3 7+1 12-5 13-7
10+7 12+3 15-6 10-5 5-3 7-1 12-6 13-6
11+7 13+2 6-6 10-6 5+4 7+2 8+3 6+7
12+7 14+1 17-6 10-7 5-4 7-2 8+4 6+6

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Dibujo mi familia.

2. ¿Con qué miembros de tu familia vives?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Pregunto a mi Papá y mamá. ¿Qué esperan de mí?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Piensa y completa:
- El papá de mi papá es mi
……………………………………………………………………………………………
- Mi abuela paterna es la mamá de mi ……………………………………………………………………………...
- Los hermanos de mi mamá es
………………………………………………………………………………………
- La mamá de mi mamá es
……………………………………………………………………………………………
- El hijo de mi papá es mi
……………………………………………………………………………………………...

___________________________________________ II Mayo -2 _______________________________________


ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“MI FAMILIA TIENE UNA HISTORIA”
MARTES 12 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACION

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Se evalúa las Rimas. Encierra las terminaciones que riman.

Mamita, mamita
Chiquita y bonita
Dame tu manita
Para darle una acariciadita
Mamita amada
siempre adorada
dame tu almohada para dormir
acompañada
2. Escribe cuatro palabras que riman en el texto.
______________casa ______________con ______________Tomasa
______________
______________trabaja ______________con
______________viaja______________
3. Une palabras que riman. Usa líneas de colores
Enano pastel
Karina piano
Mantel campana
Susana harina
4. Ahora completa las rimas con las palabras anteriores
El gracioso enano toca el piano
El hermoso mantel se ensució con el pastel
Mi prima amasa la harina
La abuela Susana toca la campana

___________________________________________ II Mayo -3 _______________________________________


ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Escribe el nombre de las siguientes personas de tu familia.
Mi abuela y abuelo Mi abuela y abuelo maternos

Mi papá Mi mamá

Yo soy

2. Entrevista a tu abuelo o abuela y pregúntale:


¿Qué le gustaba hacer cuando era niño o niña?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Con qué jugaba?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

___________________________________________ II Mayo -4 _______________________________________


47 38 -29 16
94- 84- =58 =explic
65-
ÁREA: MATEMÁTICA 46- =47 ita.si
gnfic
81- 71- =34
ado
73- 90- =25 de
FICHA DE EXTENSIÓN
56- 62- =43 pala
1. Busca la forma de como hallar la respuesta bras
44 - 27 92 - 64 51 - 35 y
expr
esio
nes
a
partir
de
infor
maci
on r
con
resul
2. Restas pasando las decenas tado
- 37 hast
- 58 - 45
a - 26
52 100
74 16
(53
62 61 36 47
72 93 28 81
92 85 49 68

3.
-17 -49 +58 -36 +45 -64 expl
92 icita. 29
signfi
cado
-28 -37 -19 +85 -76 +12 de
92 pala29
bras
y
4. Completa las sustracciones: expr
esio
nes
a
partir
de
infor
maci
on r
con
resul
tado
hast
a
100
5. Completa las sustracciones: (

___________________________________________ II Mayo -5 _______________________________________


58
93-
explicit
-5 -7 a.sig
3372546081 2465365192 -685795349756773561 nfica
do
de
pala
bras
y
expr
esio
nes
a
partir
de
infor
maci
on r
con
resul
tado
hast
a
100
(

=74
84-
=explic
ita.si
gnfic
ado
de
pala
bras
y
expr
esio
nes
a
partir
de
infor
maci
on r
con
resul
tado
hast
a
___________________________________________ II Mayo -6 _______________________________________
100
(
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: 45
“TODAS LAS FAMILIAS SON IGUALES”
MIERCOLES 13 / 05 / 15

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSIÓN
1. En una carrera tomaron la salida cuarenta y uno corredores. Si llegaron a la meta veinticuatro corredores.
¿Cuántos corredores abandonaron la carrera?
a) 16
b) 65
c) 17
Respuesta: _______________________________________________________
2. Un marinero pescó cinco kilos de sardinas y por la tarde ha vendido cinco kilos. ¿Cuántos kilos de sardinas le
quedan?
a) 10
b) 0
c) 5
Respuesta: _______________________________________________________
3. Pedro y su hermana tenía ahorrados veinticinco soles. Se han comprado video juegos que han costado doce
soles. ¿Cuántos soles le quedan?
a) 37
b) 13
c) 12
Respuesta: _______________________________________________________
4. Una mariquita tiene 20 puntos negros, si con los años le aparecen 7 puntos negros. ¿Cuántos puntos tiene
ahora?
a) 27
b) 13
c) 14
Respuesta: _______________________________________________________
5. El carpintero debe hacer una mesa, si tiene 76 tablas y compra 35 tablas. ¿Cuántas tablas tiene ahora?
a) 41
b) 110
c) 111
Respuesta: _______________________________________________________
6. En un autobús hay 14 alumnos y en la siguiente parada suben 28 alumnos más. ¿Cuántos alumnos hay
ahora?
a) 14
b) 32
c) 42
Respuesta: _______________________________________________________

___________________________________________ II Mayo -7 _______________________________________


ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Completa esta ficha en tu cuaderno

• Nombre: _________________________________________ Edad: ____________


Sexo: Estatura: _________________________
Color de cabello: _________________ Color de ojos: ______________________
• Gustos: ___________________________________________________________
¿Qué datos identifican en un DNI? Observen y mencionen.

- ¿A quién pertenece el DNI?______________________________________________________________


- ¿Cuándo nació?_______________________________________________________________________
- ¿Qué otros datos conocen de esta persona?________________________________________________

___________________________________________ II Mayo -8 _______________________________________


ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“ESCRIBIMOS UNA CARTA A UN FAMILIAR”
VIERNES 15 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
Elabora tu plan de escritura escribe una carta a un familiar que está lejos, no te olvides de respetar la
estructura.

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTESIÓN
Secuencias gráficas
• Observa ¿Qué figura sigue?

• Observamos que el patrón es

La figura que sigue es el avión que va hacia arriba.


Ahora tú
• Reconoce que figura sigue. Luego, descríbela.

___________________________________________ II Mayo -9 _______________________________________


ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“¿COLABORAS EN LOS QUEHACERES DEL HOGAR?”
LUNES 18 / 05 / 15

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Observa las imágenes, luego responde.

Hugo ordena tu
cuarto, ¡tienes
tarea!

Después mamí

a. ¿Crees que el niño es responsable? ¿Por qué?


________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo demuestras ser responsable en tu hogar?
________________________________________________________________________________
2. Subraya las oraciones que expresen las acciones correctas.

Ayudo en la limpieza de la casa Primero veo TV y luego hago mis tareas

Ordeno mis cosas Descuido mi higiene personal.

Estudio y cumplo con mis tareas.

3. Pregunta a tu papá o mamá cómo colaboraban en casa cuando tenían tu edad. Luego escríbelo
___________________________________________ II Mayo -10 _______________________________________
y dibuja.

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
Una familia tenía dos mascotas. El hijo mayor dijo:
Algunos animales suelen ser de mucha ayuda para las personas.

Por ejemplo, el perro San Bernardo, que es un excelente salvavidas, ayuda a rescatar a los excursionistas que
se han perdido en la nieve.

La paloma mensajera puede volar muchos kilómetros transportando mensajes.


¿Quién se atreve a decir que los animales no son nuestros amigos?

Marca lo más importante en cada párrafo.

Párrafo 2 • Los perros salvan personas.


• El perro San Bernardo rescata excursionistas.

Párrafo 3 • La paloma mensajera transporta mensajes.


• Los animales son amigos del hombre.

ÁREA: MATEMÁTICA

___________________________________________ II Mayo -11 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
Marca con una X la letra de la respuesta correcta:
1. 70 unidades es igual a:
a. 70 decenas
b. 7 unidades
c. 7 decenas
2. 30 unidades es igual a:
a. 30 unidades
b. 3 unidades
c. 3 decenas
3. 20 unidades es igual a:
a. 2 unidades
b. 20 unidades
c. 2 decenas
4. 40 unidades es igual a:
a. 4 decenas
b. 40 decenas
c. 4 unidades
5. El número 26 tiene:
a. 2 unidades 6 decenas
b. 26 decenas
c. 2 decenas 6 unidades

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“QUÉ PELIGROS HAY EN EL HOGAR”
MARTES 19 / 05 / 15

___________________________________________ II Mayo -12 _______________________________________


ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
 Recorre tu casa e identifica las zonas de riesgo que existen. Dibújalo en tu cuaderno.
 Escribe un accidente que uno de los miembros de tu familia haya sufrido y describe cómo pudo ser
evitado.

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSION
Leen la lectura:
El collar de perlas
Un niño fue al extranjero a ver a su abuelita.
Pasó tres semanas felices y llegó el momento de volver a su país.
— Quiero mandarle un recuerdo a tu mamá — dijo la abuelita —.Le vas a llevar un collar de perlas que yo usaba
cuando era joven.
— Me da miedo, abuelita — dijo el niño —. Puedo perder el collar o pueden robármelo.
— No te preocupes — dijo la abuelita —. Te lo voy a coser en el forro de tu abrigo.
Al llegar a la aduana, un inspector dijo:
— Está prohibido pasar joyas. ¿Alguien lleva alguna joya?
El niño tuvo miedo. Creyó que le iban a quitar el collar. Pero, dominando su miedo, dijo:
— Sí. Yo llevo un collar de perlas de mi abuelita para mi mamá. Lo llevo cosido en el forro de abrigo para no
perderlo.
— No te preocupes — dijo el inspector —. Las joyas que son recuerdos de familia pueden pasar sin ningún
problema.
Y le puso un timbre, porque todo estaba conforme.
Resuelven las preguntas de comprensión lectora:
1. Haz un círculo a la A si las frases corresponden a la abuelita, a la N si las dijo el niño y a la I si corresponden
a inspector.
a. No te preocupes. A N I
b. Me da miedo. A N I
c. Quiero mandarle un recuerdo a tu mamá. A N I
d. Puedo perder el collar. A N I
e. Está prohibido pasar joyas. A N I
2. ¿Por qué el niño no tuvo problemas con el inspector? Escríbelo
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Subraya las distintas causas por las que sintió miedo el niño.
Perder el avión; estar solo en el extranjero;

___________________________________________ II Mayo -13 _______________________________________


Perder la joya; decir la verdad;
Que le rodean el collar; perder el abrigo.

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSIÓN
- Observa el calendario, según sea el caso. Luego calcula y completa las respuestas. Utiliza los términos
Meses Días Horas Minutos
Patricia hace su tarea…

de a

Su tarea duró_________________________

Ana produce vasijas para la feria…

de a

Su trabajo duró ________________________

Diego y Carmela juegan en la playa…

de a

Su juego duró _________________________

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“LEEMOS RIMAS EN LA FAMILIA”
MIERCOLES 20 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACIÓN

___________________________________________ II Mayo -14 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
1. Une los versos que rimen.

2. Con el nombre de los dibujos crea una frase que rime y complete la oración. Observa el
ejemplo.

 A mi gata Meche le gusta la leche.

 Mi perro se llama Pillo ________________________.

 Por la mañana __________________________.

3. Subraya con un mismo color las palabras que riman.

Yo tengo una carita.


Mi cara redondita
es un casita.
Los pelos de la cabeza
parece que son las tejas.
Los ojos son dos ventanas
que se abren por las mañanas.
La boca es una puerta
que siempre la tengo abierta.
Y en el centro, la nariz
es un timbre que hace ring, ring.

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

___________________________________________ II Mayo -15 _______________________________________


arroz FICHA DE EXTENSIÓN
aguaje
Identifica y describe estos alimentos según su lugar de procedencia.

maiz
yuca

quinua
camu camu

pollo
carne
papa leche

En las tres regiones del Perú, encontramos variados alimentos:


 En la Sierra: tubérculos y granos adaptados a las bajas temperaturas, peces del río.
 En la costa: plantas tropicales y de climas templados, aves y peces de mar.
 En zonas ganaderas de la costa y sierra: ganado vacuno que proporciona carne y leche.
 En la selva: árboles frutales y animales de monte.
Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con otros alimentos:
Alimentos
Costa Sierra Selva

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Lee el siguiente problema, luego dibuja en un cuadro de doble entrada lo que indica la maestra.

___________________________________________ II Mayo -16 _______________________________________


Jorge estudiante del segundo grado quiere ordenar los útiles escolares. Entonces pide ayuda a su
maestra y le dice:
Guarda las tijeras en la columna 2 de la fila 1.
Guarda las témperas en la columna 1 de la fila 3.
Guarda los cuadernos en la columna 2 de la fila 5.
Guarda las gomas en la columna 3 de la fila 4.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“CREAN RIMAS A LA FAMILIA”
JUEVES 21 / 05 / 15

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

___________________________________________ II Mayo -17 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
• Descubro el dibujo coloreado
1 de azul
2 de rosa
3 de marrón
4 de verde
5 de gris

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
• Escribe el nombre de tu mamá. Luego piensa y escribe palabras que rimen con lo que escribieron.

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSIÓN

___________________________________________ II Mayo -18 _______________________________________


1. Encierra tu respuesta:
a) ¿Qué hay en (3,4)? Helicóptero foco pipa
b) ¿Qué hay en (7,1)? Foco chapa libro
c) ¿Qué hay en (2,5)? Helicóptero torta foco
d) ¿Qué hay en (5,3)? Pipa olla chapa
e) ¿Qué hay en (7,5)? Libro olla foco
2. Escribe los pares ordenados

3. En tu cuaderno, dibuja un plano cuadriculado y ubica:

A (1,2) C (6,3) E (0,1)


B (3,0) D (4,5) F (2,2)

4. Ubica los pares ordenados en el plano

___________________________________________ II Mayo -19 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
Lee y subraya la respuesta correcta:

La niña está limpiando.


5. Seguimos ubicando puntos en Laelniña
plano cartesiano:
está bailando y escuchando música.
A (3,9) C (9,9) La niña está
E (0,3)
jugando a la G (0,3)
pelota.
B (5,10) D (6,6) F (5,2) H (1,7)

El niño está muy contento.


El niño está cantando.
El niño está llorando.

El niño ha roto un palo.


El niño ha doblado un palo.
El niño pinta un palo.

El niño tiene mucho frio


El niño tiene hambre.
El niño tiene calor y suda.

El niño apaga la televisión.


El niño ve televisión.
El niño enciende la televisión.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“RESOLVIENDO CONFLICTOS EN LA FAMILIA”
VIERNES 22 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACION

___________________________________________ II Mayo -20 _______________________________________


Subraya la respuesta correcta:

 La niña sube la escalera.


 La niña baja la escalera.
 El niño baja la escalera.

 El niño bebe agua.


___________________________________________ II Mayo -21 _______________________________________
 La niña bebe agua.
 El abuelo bebe agua.

 El niño escribe una carta.


 El niño pinta un cuadro.
 El niño lee un cuento.

 La niña se peina.
 La niña se lava la espalda.
 La niña se lava las manos.
 La niña se lava la cara.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Ficha de extensión
Escribe un compromiso para no provocar un conflicto en tu hogar.

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“LEEMOS TEXTOS DE DESASTRES NATURALES”
LUNES 25 / 05 / 15

___________________________________________ II Mayo -22 _______________________________________


ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
- Encuentra los nombres de la lista escritos en forma horizontal, vertical o diagonal.

C E Q M E R A D A V E N W I N I K
Huayco
O D A H A F G H H O L F I N B L H
Sequía. N C F A M R D G S T A I W U D O D
Sismo. T D R D B S E H A D A Z I N A R G
Maremoto. A I I F V S E M H O P F M D R O A
Friaje. M N O R T J E L O P R Y S I S M O
Helada. I U X I E R A D A T E N S I N I K
Inundación N N Q A E H U A Y C O W I N I D K
Lluvia torrencial. A D S J E E A D A V E N W P Y S I
Nevada. C A D E S L I Z A M I E N T O E L
Granizada. I C Q W Ñ A A U A V E N T I Q Q I
Erupción volcánica.O I A J E D O D K V Z R W K Z U K
Deforestación. N O Q C E A A D A V E N U I E I T
Contaminación. S N D E F O R E S T A C I O N A D
Deslizamiento. E R U P C I O N V O L C A N I C A
L L U V I A T O R R E N C I A L T

- Ahora forma oraciones con cinco de estas palabras:


1. ________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________
5. ________________________________________________________________
- Encierra la respuesta correcta.
1. En mi localidad son frecuentes los:
a) Huaycos b) Sismos c) Tsunamis d) Heladas

2. Qué debo hacer en caso de sismo.


a) Conservar la calma b) Correr c) Mirar d) Gritar

3. ¿Qué entiendes por huayco?


a) Deficiencia de agua en la zona.
b) Movimientos brusco de la Tierra.
c) Caída violenta de agua y lodo.

___________________________________________ II Mayo -23 _______________________________________


ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
• Lee y dibuja las siguientes adivinanzas.

DIBUJA LA RESPUESTA

¿Quién soy?
¿Qué cosa posee el hombre que En casa de Chi
nadie la puede ver? mataron a Ri, vino
Sin alas vuela hasta el cielo y es la Mo y dijo: ya.
causa del saber.

1 2

Una viejita con un solo diente, Te lo digo y no me entiendes, no


hace correr a toda la gente. tengo boca y si tengo dientes.

3 4

ÁREA: MATEMÁTICA

___________________________________________ II Mayo -24 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
1. Aracely tiene algunas flores, su amigo le regala 8 flores más y ahora tiene 14. ¿Cuántas flores
tenía Aracely?

A. 22
B. 6
C. 2
Respuesta: ____________________________________________________

2. Josué tiene algunas canicas y su hermano le regala 12 canicas más, ahora tiene 22 ¿Cuántas
canicas tenía Josué?

A. 10
B. 34
C. 20
Respuesta: ____________________________________________________

3. Leonela tiene 19 soles. Si en un sorteo gana algunos soles, ahora tiene 27 soles. ¿Cuántos soles
ganó en el sorteo?

A. 46
B. 8
C. 7
Respuesta: ____________________________________________________

4. Elisa tiene algunos caramelos, su profesora le regala 5 caramelos más y ahora tiene 16. ¿Cuántos
caramelos tenia Elisa?

A. 10
B. 11
C. 21

Respuesta: ____________________________________________________
5. Cristian recogió algunas paltas y su mamá le dio 15 paltas más. Si ahora tiene 20. ¿Cuántas
paltas tenia Cristian?

A. 5
B. 35
C. 15
Respuesta: ____________________________________________________
6. José tiene algunos soles y su papá le regaló 10 soles, ahora tiene 30 soles ¿Cuánto dinero tenia
José?

A. 40
B. 10
C. 20
___________________________________________ II Mayo -25 _______________________________________
Respuesta: ____________________________________________________
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“ESCRIBIMOS ADIVINANZAS CON CREATIVIDAD RELACIONADO A
DESASTRES NATURALES”

___________________________________________ II Mayo -26 _______________________________________


MARTES 26 / 05 / 15

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Completa la frase, encierra en un círculo la respuesta correcta:
Más vale _______________________ que __________________________.
a) llorar – reir.
b) prevenir - lamentar.
c) lamentar – prevenir.
2. Dibuja y colorea el símbolo de Defensa Civil.

FICHA DE EXTENSIÓN
Elabora tu plan de escritura y crea una adivinanza.

ÁREA: COMUNICACIÓN

___________________________________________ II Mayo -27 _______________________________________


ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSIÓN
Forma nuevas figuras, con tu tangram y cuenta las figuras geométricas que has utilizado.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“¿QUÉ HACEMOS FRENTE A UN DESASTRE NATURAL?”
MIERCOLES 27 / 05 / 15

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

___________________________________________ II Mayo -28 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
- Lee y resuelve:
¡CUIDADO CON EL TELEVISOR!
Elisa tiene cuatro años, su mamá trabaja en las tardes y su hermano Juan, de ocho años, la cuida
después de las clases del colegio.
Una tarde, Elisa quiso prender el televisor pero, como no alcanzaba, se empinó, cogiéndose de él.
Elisa se retiró en el momento que todo se movía, era un sismo.
El televisor no estaba asegurado y se cayó, la niña se asustó y se puso a llorar.
Juan sentía que todo se movía, pero logró calmar a su hermanita, a pesar que él también estaba
asustado. En ese momento llegó su tía y ella los calmó.
- Responde:
¿Qué le hubiera ocurrido a Elisa si no se retiraba a tiempo?
________________________________________________________________
¿Elisa corrió un gran riesgo? ¿Cuál era ese riesgo?
________________________________________________________________
¿Cuál fue el peligro que ocurrió en ese momento y en esa ciudad?
________________________________________________________________
¿Crees que los niños y las niñas son vulnerables para enfrentar solos un sismo?
________________________________________________________________
Los muebles como repisas y estantes, así como los televisores y microondas deben estar muy bien
asegurados.

ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
• Podemos pedirle a nuestros estudiantes que conviertan la noticia en un cuento o en una
historia.
• De igual manera, se les puede pedir que creen su propia noticia personal o sobre un
acontecimiento que ha impactado en la comunidad.

ÁREA: MATEMÁTICA

FICHA DE EXTENSION
Resolver Cuaderno de Trabajo de Matemática páginas 191 – 192.

___________________________________________ II Mayo -29 _______________________________________


ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“APLICO LA FUERZA EN DIFERENTES ACTIVIDADES”
JUEVES 28 / 05 / 15

ÁREA: COMUNICACIÓN
3. Busca en las naves dos sinónimos de las palabras que están en color en cada oración.

Olga está feliz. FICHA DE EXTENSIÓN

1. ¿Qué sinónimos hay entre las dos etiquetas? Rodea y escribe.


Alegre
Ceras ARTIS Ceras MÁGICAS
Para colorear sin final.
Contenta Para pintar sin parar.
Lavar las manos al terminar. Limpiar las manos con agua.

Conversa por teléfono.


________________________________ __________________________________

2. Busca en el recuadro las palabras sinónimas de las hijas que te damos y escríbelas debajo

resistente verde colorado grueso


apetitoso delicado ancho
fría fresco largo estrecho
Está en mi casa.

rojo frágil fino

Un payaso gracioso

Carlos baña a su perro

El chico es veloz.

___________________________________________ II Mayo -30 _______________________________________


FICHA DE EXTENSIÓN
1. Se hizo la encuesta paras saber cuál es el área de aprendizaje preferida entre alumnos.
Área Número de alumnos que lo prefierenTotal Comunicación
MatemáticaPersonal SocialCiencia y AmbienteEducación Religiosa Cada representa
3 alumnos
• Según la información del pictograma, responde.
¿Cuántos prefieren el área de Ciencia y Ambiente? alumnos.
¿Cuál es el área que tiene mayor preferencia? _________________________
¿Qué área tiene menos preferencia por parte de los alumnos? ___________
¿Cuántos alumnos prefieren el área de Personal Social y Comunicación Integral en total?
alumnos.
¿Cuál es la diferencia entre el número de alumnos que prefieren Matemática y número de
alumnos que prefieren Educación Religiosa?
Los alumnos que prefieren Matemática son y los alumnos que prefieren Educación
Religiosa son ; por tanto, la diferencia entre estos cursos es de alumnos.
¿Cuál es tu área preferida? __________________________________________

2. En el pictograma se muestra la cantidad de objetos comprados para la fiesta de cumpleaños de


José.
ObjetosCantidad compradaCarritosCaramelosGorrosGlobosHeladosMatracas

ÁREA: MATEMÁTICA

___________________________________________ II Mayo -31 _______________________________________


Cada
representa
2 objetos.

Completa los datos en la tabla.


b. Según los datos, responde lo siguiente:
ObjetosCantidad compradaCarritos8CaramelosGorrosGlobosHeladosMatracas
• ¿Cuántos gorros compraron?
• Si asisten 17 niños a la fiesta de José, ¿Alcanzará el número de gorrosgorros.
Compraron para todos? ¿Por qué?
____________________________________________________ .
• ¿Qué objeto se compró en menor cantidad?
_____________________________
• ¿Qué objeto se compró en mayor cantidad?
______________________________
• ¿Cuántas matracas y carritos se compraron?
matracas y carritos.

___________________________________________ II Mayo -32 _______________________________________


ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

FICHA DE EXTENSIÓN
Investigan que instrumentos o máquinas pueden cargar objetos de mucho peso.

___________________________________________ II Mayo -33 _______________________________________


ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:
“LEEMOS TEXTOS DIVERSOS”
VIERNES 29 / 05 / 15
ÁREA: COMUNICACIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Observa las imágenes y responde las preguntas:

¿Por qué tiene frio el niño?


___________________________________________________
___________________________________________________

¿Por qué estarán en una fiesta?


___________________________________________________
___________________________________________________

2. Realiza inferencias a partir de las siguientes situaciones:


• Tres carros de bomberos estacionados frente a una casa.
________________________________________________________________________
• Paul y Jorge están llorando bajo la mesa.
________________________________________________________________________
1. ¿Cuál de las dos alternativas te parece una mejor inferencia?
Marca con un (X) la que prefieras y escribe por que la elegiste.

________________________________
El niño llora ¡Seguramente le regalaron
un helado¡ ________________________________
________________________________

________________________________
El señor esta alegre; seguramente ________________________________
ganó el sorteo. ________________________________

___________________________________________ II Mayo -34 _______________________________________

También podría gustarte