Está en la página 1de 3

Densidad del Cuerpo de Ingenieros.

Para el obtener el % de Material Pétreo que contiene las pastillas empleadas en el


Diseño Marshall se necesita la Densidad del Material Pétreo por el Método del
Cuerpo de Ingenieros con Cemento Asfáltico AC-20 Normal, que es una
densidad del material pétreo de la granulometría de proyecto (T.M.A. = ½”) junto
con el asfalto.

Preparación de la prueba.

a) Se necesita un bote de 4L de capacidad, que sea limpio de impurezas, y


que tenga un alambre o alambrón como agarradera (En dos puntos del
bote) y una varilla para poder mover el asfalto y los agregados pétreos.
b) Agregados pétreos, el material que se utilizará en el Diseño Marshall, lo que
pesa una pastilla (es decir 1200 grs.), a una temperatura de 160°C +- 10°C,
que ya se habían tomado en cuenta para la prueba.
c) Cubeta de 20L con agua limpia de impurezas y templada (20 – 22°C
ambiente) parcialmente llena.
d) Báscula de 20 Kg de capacidad y 1 g de sensibilidad.
e) Parrilla de gas y Horno de temperatura controlable.

Procedimiento de la prueba.

A) Se calienta la muestra asfáltica (AC-20 por ejemplo) o en su caso el


material que se empleará como concreto asfáltico (así sea un polímero) que
se empleará en el Diseño Marshall a la temperatura necesaria por el mismo
material (por ejemplo; el AC-20 se necesita a una temperatura de 145°C
como mínimo y el polímero a 160°C).

B) Después teniendo la muestra asfáltica a la temperatura ideal, se vierte el


material en el bote a mas o menos un cuarto del bote (con la varilla en el
material) y se coloca en un lugar donde no se mueva o tenga alguna
variación por 24 horas.

C) Llegando las 24 horas se toma y se pesa (Peso en aire), esto es:

P1. Peso (Bote + Cemento Asfáltico + Varilla) = 1,930.00 gramos

D) Se pesa también en agua, esto se realiza de la siguiente forma:

1.1) Se coloca la báscula en la orilla de la mesa (con o sin contrapesos según la


estabilidad del mismo), se añade un hilo (con un gancho a la báscula y otro
en su extremo) y se calibra. Se coloca la cubeta de agua en un eje vertical
al de la báscula, se nivela la cubeta (si es necesario) según la longitud del
hilo (como se observa en la Figura 1.1.).

Figura 1.1.

1.2) Después en su extremo se cuelga el Bote con la varilla y el material


asfáltico (Figura 1.1.) y se sumerge en el agua (Totalmente), así, se pesa
(Peso en Agua) y se toma la lectura:

P2. Peso (Bote + Cemento Asfáltico + Varilla) = 332.00 gramos

E) Con estopa se seca superficialmente el área de contacto con el agua para


que el bote no tenga humedad.

F) Nuevamente se calienta el Cemento Asfáltico (o polímero) a la temperatura


necesaria, y con el material pétreo que ya se tiene destinado a tal prueba
se agrega con un cono al bote, tomando en cuenta que el material pétreo
ha salido del horno totalmente seco y a una temperatura de 160°C+- 10°C,
se pesa el material para conocer su masa antes de agregarlo, teniendo:

P3. Peso del Material Pétreo Seco = 1,170.00 gramos


G) Con la varilla que desde el principio se le ha colocado al bote, se trata de
sacar lo mas que se pueda el aire (ó vacíos) atrapado, realizando con la
varilla círculos y formas como en ocho, para así también ir acomodando el
material pétreo al asfalto o polímero.

H) Ya una vez homogenizado y sin vacios en el material, nuevamente se retira


del fuego y se coloca en un lugar donde no se mueva o tenga alguna
variación por 24 horas.

I) Se vuelve a repetir los pasos C y D, y se toman los datos obtenidos como


sigue:

Peso en Aire.

P4. Peso (Bote + Cemento Asfáltico + Varilla + Mat. Pétreo) = 3,110.00 grs.

Peso en Agua.

P5. Peso (Bote + Cemento Asfáltico + Varilla + Mat. Pétreo) = 1,056.00 grs.

Cálculos de la prueba.

Teniendo todos los datos necesarios (P1, P2, P3, P4 y P5) se calcula como sigue:

V1 = P2 – P3 = Vol. De Vasija + C.A. = 1,598.00

V2 = P4 – P5 = Vol. Vasija + C.A. + Mat. Pétreo = 2,054.00

VP = V2 – V1 = Vol. Mat. Pétreo = 456.00

DP = P1 / VP = Densidad del Cpo. De Ingenieros = 2.57

Donde:

C.A. = Cemento Asfáltico.

V.P. = Volúmen del Pétreo.

D.P. = Densidad del Pétreo.

Por lo tanto: Densidad del Cuerpo de Ingenieros (D.C.I.) = 2.57

También podría gustarte