Está en la página 1de 20

CRITERIOS DE CAUSALIDAD EN LA EPIDEMIOLOGÍA

Por: Antesano Chávez, Omar Saúl


omar_antesano @hotmail.com
Huancayo- Perú
Resumen

El presente estudio se expone partiendo de la siguiente premisa, si entendemos la


causa podemos generar cambios. Podríamos definir entonces la relación causal entre la
exposición y el efecto en términos del cambio que sufre el último cuando se modifica el
primero.

La interrogante fue ¿Cuáles son los criterios de causalidad en la epidemiología, y


para lograr responder a ello se planto el objetivo del estudio : Determinar los criterios de
causalidad en la epidemiología, a su vez dio origen a los siguientes objetivos específicos :
i)Describir los elementos de la relación causal en epidemiología, ii) Identificar los
principales modelos que existen para representar la relación entre una presunta causa y
un efecto, y iii) Sintetizar los principales aportes de los criterios epidemiológicos.

A manera de conclusión se puede decir que mediante el estudio se logró


determinar los criterios de causalidad en la epidemiología, además describir los elementos
de la relación causal en epidemiología. Así también identificar los principales modelos que
existen para representar la relación entre una presunta causa y un efecto, los principales
aportes de los criterios epidemiológicos son parte de las recomendaciones.

Los modelos causales presentados en este estudio, dan cuenta de la historia y los
incansables esfuerzos de los epidemiólogos en diferentes momentos de la humanidad, no
sólo por brindar un marco teórico para la explicación de la enfermedad, inicialmente, y del
proceso salud-enfermedad en las poblaciones posteriormente; sino también de formular
medidas para solucionar estos problemas en las poblaciones. Todo esto, en medio de una
pugna frecuente entre ciencia y los intereses políticos y económicos de la clase
dominante.

El planteamiento de la nueva forma de entender la causalidad, supuso una revolución


mucho mayor de lo que a primera vista pudiera apreciarse. Sin embargo, la teoría de la
multicausalidad no supone más que el primer intento de adaptación a una realidad
dialéctica que cada día se hace más evidente

Palabras claves: causalidad, epidemiología, multicausalidad.


Por: Antesano Chávez, Omar Saúl

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los modelos causales en Epidemiología son los sistemas


conceptuales, criterios epidemiológicos y bases teóricas sobre los cuales se
ha estructurado la investigación y el desarrollo de la Epidemiología como
ciencia. Mediante éstos se ha abordado el estudio del objeto disciplinar de
la Epidemiología.
Durante la historia de la Epidemiología, dos modelos han imperado en
diferentes momentos de la historia. Éstos se han relacionado con el
paradigma de salud dominante, los intereses políticos y económicos de la
clase dominante, y la configuración y problemáticas de salud específicas
para cada momento histórico.
Así, durante el siglo XIX, la unicausalidad, con las teorías del Miasma y del
Germen, dominaban el panorama sanitario, y desde el siglo XX hasta
nuestros días, se ha impuesto el modelo multicausal para la explicación de
la enfermedad en las poblaciones.
Finalmente, frente a las limitantes de este último modelo causal, se han
planteado varias propuestas alternativas para la explicación y comprensión
del proceso salud-enfermedad. Entre éstas se encuentra el modelo de la
Ecoepidemiología y el Modelo Histórico-social.

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Buscando definir los criterios epidemiológicos es que se formula
apoyado por lo antes expuesto el problema de investigación:

¿Cuáles son los criterios de causalidad en la epidemiología?


1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar los criterios de causalidad en la epidemiología

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Describir los elementos de la relación causal en
epidemiología.
 Identificar los principales modelos que existen para
representar la relación entre una presunta causa y un efecto
 Sintetizar los principales aportes de los criterios
epidemiológicos.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La importancia del presente estudio se expone partiendo de la


siguiente premisa, si entendemos la causa podemos generar cambios.
Podríamos definir entonces la relación causal entre la exposición y el efecto
en términos del cambio que sufre el último cuando se modifica el primero.
Una intervención intencional que altere la exposición puede ser exitosa en
modificar el efecto, sólo si la exposición es causa real del desenlace. La
exposición puede ser un excelente marcador o predictor del efecto, sin ser
necesariamente su verdadera causa. Esta es otra forma de decir que la
asociación no siempre es prueba de causalidad.

Estudiar la causa es aprender sobre los mecanismos. El conocimiento de


los mecanismos causales sirve como base para generar nuevas hipótesis y
para planear intervenciones que modifiquen los efectos.
2.1 MARCO HISTÓRICO
La Epidemiología como ciencia, que se ha ido consolidando a lo largo de su
historia desde su nacimiento, se ha estructurado sobre la investigación de
los procesos salud enfermedad en las poblaciones como objeto disciplinario
propio. Según Lilienfel (1986), la epidemiología “estudia los patrones de
distribución de la enfermedades en las poblaciones humanas, así como los
factores que influyen sobre dichos patrones”. Para Forst, “la epidemiología
es esencialmente una ciencia inductiva, interesada no sólo en describir la
distribución de la enfermedad, sino igualmente, o aún más, en conformarla
dentro de una filosofía consecuente”. Así, la epidemiología puede
considerarse como una serie ordenada de razonamientos relacionados con
inferencias biológicas derivadas de observaciones sobre la ocurrencia de
enfermedades y de los fenómenos relacionados en grupos de población
humana. En la actualidad, la epidemiología para López, Garrido y
Hernández (2000), se considera “una rama de la Salud Pública que tiene
como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional,
identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la
gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural. Para esto,
la investigación epidemiológica se interesa por la distribución, frecuencia y
determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas, así
como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas
para atenderlas”. En este sentido, para estos autores, el término de
condiciones de salud no se limita a la ocurrencia de enfermedades y, por
esta razón, su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o
indirectamente con la salud, comprendiendo este concepto en forma amplia.
Para alcanzar sus objetivos mediante la investigación, la Epidemiología se
ha cimentado en los modelos de causalidad, los cuales han evolucionado
según las necesidades de la humanidad en cada momento de la historia de
ésta. Así, se describen tres modelos de causalidad que han utilizado los
epidemiólogos a lo largo de la historia. Cada uno fueron consecuencias de
momentos históricos y del paradigma de salud imperante en cada época.
Este artículo pretende realizar una revisión de los modelos causales que se
han utilizado y de los que aún se utilizan, así como las „nuevas‟ propuestas
para la investigación epidemiológica.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN CAUSAL EN


EPIDEMIOLOGÍA
Según López, garrido y Hernández (2000) Forma parte de la mente
humana el buscar relaciones entre acciones y sus consecuencias
como modo de entender el mundo y adaptarse al mismo. En
epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación
etiológica entre una exposición, por ejemplo la toma de un
medicamento y la aparición de un efecto secundario.
En toda relación causal intervienen los siguientes elementos:
a) Elemento inicial (C) o causa: su definición depende del modelo.
Las causas o factores que influyen en el proceso salud-enfermedad
de la población requieren una investigación adecuada para prevenir
la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión. Como las
causas no se definen en función de cambios, a veces en lugar de
causas se habla de determinante. Algunos factores causales de
enfermedades pueden ser: factores biológicos
(edad, sexo, raza, peso, talla, composición genética, estado
nutricional, estado inmunológico); factores psicológicos (autoestima,
patrón de conducta, respuesta al estrés, etc.); factores relacionados
con el medio ambiente social y cultural (cambios demográficos,
actividad física, hacinamiento, drogadicción, alcoholismo, etc.);
factores económicos (nivel socioeconómico, categoría profesional,
nivel educativo, etc.); ámbito laboral (accidente laboral, acceso a la
seguridad social, condiciones del ambiente de trabajo, etc.); factores
relacionados con el medio ambiente físico (clima, contaminación
atmosférica, causas químicas, etc.); servicios de salud (acceso a
servicios de salud, programas de control y erradicación de
enfermedades, vigilancia epidemiológica, etc.)

b) Elemento final (E) o efecto: que se define en términos de cambio


con respecto a una situación previa o lo que hubiera ocurrido si no
hubiera ocurrido la causa.
Así, los efectos pueden ser: el desarrollo de una enfermedad,
fallecimiento, complicación, curación, o bien otro tipo de resultados
(uso de métodos, cambio de prácticas, erradicación de una
enfermedad, participación en un programa de vacunación, etc.).
Estudiar una causa es aprender sobre los mecanismos de la
enfermedad. El conocimiento de los mecanismos causales sirve
como base para generar nuevas hipótesis y para planear
intervenciones que modifiquen sus efectos.

2.2.2 ASOCIACIÓN CAUSAL EN PIDEMIOLOGÍA


La asociación entre una causa (C) y un efecto (E), puede surgir de
tres modos distintos:

a) C es causa de E

b) C y E tiene una causa común (variable X)

c) E es causa de C
Si C aparece antes que E, solamente podrán ser reales las
dos primeras alternativas (a) y (b), siendo entonces C un factor de
riesgo con respecto a E. Sin embargo, únicamente en el caso de la
alternativa (a) existe una relación casual entre C y E. Así, en los
estudios epidemiológicos, cuyo objetivo es investigar posibles
relaciones causales, resulta de vital importancia diferenciar entre las
alternativas (a) y (b). De las situaciones (a), (b) y (c), se deduce que
las características que debería cumplir toda relación causal son:

i) Temporalidad: la causa precede al efecto.


ii) Dirección: la relación va de la causa al efecto.
iii) Asociación: entendida como cuantificación del grado de la
relación.

2.2.3 LOS PRINCIPALES MODELOS QUE EXISTEN PARA


REPRESENTAR LA RELACIÓN ENTRE UNA PRESUNTA CAUSA
Y UN EFECTO
Existen modelos para representar la relación entre una presunta
causa y un efecto.

• El modelo de Koch-Henle

• El modelo de Bradford-Hill

• Los postulados de Evans

2.2.3.1 EL MODELO DE KOCH-HENLE


El modelo de Koch-Henle (1887): propuesto para el estudio de
enfermedades infecto-contagiosas. Se basa en la influencia de
un microorganismo, que debe:

a) encontrarse siempre en los casos de enfermedad.


b) poder ser aislado en cultivo, demostrando ser una
estructura viva y distinta de otras que pueden encontrarse
en otras enfermedades.

c) distribuirse de acuerdo con las lesiones y ellas deben


explicar las manifestaciones de la enfermedad.

d) ser capaz de producir la enfermedad en el animal de


experimentación al ser cultivado (algunas generaciones).

Este modelo resultó útil para enfermedades infecciosas, no así


para las enfermedades no infecciosas.

2.2.3.2 EL MODELO DE BRADFORD-HILL


El modelo de Bradford-Hill (1965), propone los siguientes
criterios de causalidad, en la búsqueda de relaciones causales
para enfermedades no infecciosas:

• Fuerza de Asociación. Determinada por la estrecha


relación entre la causa y el efecto adverso a la salud. La
fuerza de asociación depende de la frecuencia relativa de
otras causas. La asociación causal es intensa cuando el
factor de riesgo está asociado a un alto riesgo relativo
(RR). Los RR que pasan de un valor de 2 se considera que
expresan una fuerte asociación.

• Consistencia. La asociación causa-efecto ha sido


demostrada por diferentes estudios de investigación, en
poblaciones diferentes y bajo circunstancias distintas. Sin
embargo, la falta de consistencia no excluye la asociación
causal, ya que distintos niveles de exposición y demás
condiciones pueden disminuir el efecto del factor causal en
determinados estudios.
• Especificidad. Una causa origina un efecto en particular.
Este criterio, no se puede utilizar para rechazar una
hipótesis causal, porque muchos síntomas y signos
obedecen a una causa, y una enfermedad a veces es el
resultado de múltiples causas.

• Temporalidad. Obviamente una causa debe preceder a


su efecto; no obstante, a veces es difícil definir con qué
grado de certeza ocurre esto. En general, el comienzo de
las enfermedades ocupacionales comprende un largo
período de latencia entre la exposición y la ocurrencia del
efecto a la salud. Asimismo, otro aspecto que influye en la
temporalidad es la susceptibilidad de la persona expuesta,
y la utilización y eficacia de las medidas de prevención y
control de riesgos.

• Gradiente biológico (Relación dosis-respuesta). La


frecuencia de la enfermedad aumenta con la dosis o el
nivel de exposición. La demostración de la relación dosis-
respuesta tiene implicaciones importantes:

a) Es una buena evidencia de una verdadera relación


causal entre la exposición a agente particular y un
efecto en la salud.

b) Puede permitir demostrar que un factor de riesgo en


particular se relacione a un efecto adverso a la salud, y
determinar que en niveles de exposición a ese agente
causal por debajo del valor que lo produce, es más
improbable o incluso imposible que ocurra el efecto en
la salud.

c) La relación dosis efecto puede verse modificada o


ausente por el efecto del umbral del compuesto o un
efecto de saturación; o deberse completamente a una
distorsión graduada o a un sesgo; lo cual puede
dificultar la interpretación de este criterio.

• Plausibilidad biológica. El contexto biológico existente


debe explicar lógicamente la etiología por la cual una
causa produce un efecto a la salud. Sin embargo, la
plausibilidad biológica no puede extraerse de una
hipótesis, ya que el estado actual del conocimiento puede
ser inadecuado para explicar nuestras observaciones o no
existir.

• Coherencia. Implica el entendimiento entre los hallazgos


de la asociación causal con los de la historia natural de la
enfermedad y otros aspectos relacionados con la
ocurrencia de la misma, como por ejemplo las tendencias
seculares. Este criterio combina aspectos de consistencia y
plausibilidad biológica.

• Evidencia Experimental. Es un criterio deseable de alta


validez, pero rara vez se encuentra disponible en
poblaciones humanas.

• Analogía. se fundamenta en relaciones de causa-efecto


establecidas, con base a las cuales si un factor de riesgo
produce un efecto a la salud, otro con características
similares pudiera producir el mismo impacto a la salud.

• Otros criterios adicionales. Debe considerarse:

Similar tamaño y distribución de la población o muestra.

Variación notoria del efecto en las poblaciones.

Reversibilidad. Si se retira la causa, cabe esperar que


desaparezca o al menos disminuya el efecto a la salud.
Juicio crítico sobre las evidencias, con base estricta en el
conocimiento científico.

2.2.3.3 LOS POSTULADOS DE EVANS


En 1976, Evans propuso los siguientes postulados:

1. La proporción de individuos enfermos debería ser


significativamente mayor entre aquellos expuestos a la
supuesta causa, en comparación con aquellos que no lo
están.

2. La exposición a la supuesta causa debería ser más


frecuente entre aquellos individuos que padecen la
enfermedad que en aquellos que no la padecen.

3. El número de casos nuevos de la enfermedad debería


ser significativamente mayor en los individuos expuestos a
la supuesta causa en comparación con los no expuestos,
como se puede comprobar en los estudios prospectivos.

4. De forma transitoria, la enfermedad debería mostrar tras


la exposición a la supuesta causa, una distribución de los
períodos de incubación representada por una curva en
forma de campana.

5. Tras la exposición a la supuesta causa debería aparecer


un amplio abanico de respuestas por parte del hospedador,
desde leves hasta graves, a lo largo de un gradiente
biológico lógico.

6. Previniendo o modificando la respuesta del huésped, debe


disminuir o eliminarse la presentación de la enfermedad (por
ej.: vacunando o tratando con antibióticos a una población
expuesta o enferma).
7. La reproducción experimental de la enfermedad debería
tener lugar con mayor frecuencia en animales u hombres
expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en
comparación con aquellos no expuestos; esta exposición
puede ser deliberada en voluntarios, inducida de forma
experimental en el laboratorio o demostrada mediante la
modificación controlada de la exposición natural.

8. La eliminación (por ejemplo la anulación de un agente


infeccioso específico) o la modificación (por ejemplo la
alteración de una dieta deficiente) de la supuesta causa
debería producir la reducción de la frecuencia de presentación
de la enfermedad.

9. La prevención o la modificación de la respuesta del


hospedador (por ejemplo, mediante inmunización) debería
reducir o eliminar la enfermedad que normalmente se produce
tras la exposición a la causa supuesta.

10. Todas las relaciones y asociaciones deberían de ser


biológica y epidemiológicamente verosímiles.

2.2.3.4 EL MODELO PROPUESTO POR ROTHMAN


En (1976), con más contenido teórico, contempla las
relaciones multicausales, fue desarrollado en el ámbito de la
epidemiología y es el más adaptado a los métodos
estadísticos multivariantes.
Define causa como todo acontecimiento, condición o
característica que juega un papel esencial en producir un
efecto, como por ejemplo una enfermedad, y distingue entre:
a) Causa componente: causa que contribuye a formar un
conglomerado que constituirá una causa suficiente.
b) Causa suficiente: si el factor (causa) está presente, el
efecto (enfermedad) siempre ocurre.
c) Causa necesaria: si el factor (causa) está ausente, el
efecto (enfermedad) no puede ocurrir.
Asimismo se puede definirse de nuevo el concepto de factor
de riesgo: si el factor está presente y activo, aumenta la
probabilidad que el efecto (enfermedad) ocurra.
La existencia de una asociación estadísticamente significativa
entre la causa y su efecto es uno de los criterios para proponer
una relación causal; aunque hay que tener en cuenta, que no
es el único.
El modelo de Rothman muestra las siguientes características:
i) Ninguna de la causas componentes es superflua.
ii) No exige especificidad, un mismo efecto puede ser
producido por distintas causas suficientes.
iii) Una causa componente puede formar parte de más de una
causa suficiente para el mismo efecto. Si una causa
componente forma parte de todas las causas suficientes de un
efecto se la denomina causa necesaria.
iv) Una misma causa componente puede formar parte de
distintas causas suficientes de distintos efectos.
v) Dos causas componentes de una causa suficiente se
considera que tienen una interacción biológica, es decir
ninguna actúa por su cuenta. El grado de interacción puede
depender de otras causas componentes.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

 CAUSA
Según otros filósofos, todo efecto tiene una causa, lo cual significa que
no se capta por los sentidos sino por los sentimientos. Indudablemente,
Hume defiende su punto en la sección 4 y 5 de Investigación sobre el
conocimiento humano, ya que hace un cierto tipo de advertencia en
contra de todo lo moral, por ejemplo, la idea de que las causas y los
efectos no pueden descubrirse por la razón sino por la experiencia. La
experiencia se refiere al conocimiento procedimental (cómo hacer algo),
en lugar del conocimiento factual (qué son las cosas). Las relaciones de
causa y efecto son probabilísticas y dependen de la experiencia, ya que
así podemos formular nuestras propias opiniones del universo

 CAUSALIDAD
La idea de causa ha suscitado un buen número de debates filosóficos,
desde los primeros intentos filosóficos. Aristóteles concluye el libro de
los Segundos analíticos con el modo en que la mente humana llega a
conocer las verdades básicas o premisas primarias o primeros principios,
que no son innatas, ya que es posible desconocerlas durante gran parte
de nuestra vida. Tampoco pueden deducirse a partir de ningún
conocimiento anterior, o no serían primeros principios. Afirma que
los primeros principios se derivan por inducción, de
la percepción sensorial, que implanta los verdaderos universales en la
mente humana.

 CRITERIO
El termino criterio tiene su origen en un vocablo griego que
significa “juzgar”. El criterio es el juicio o discernimiento de una persona.

El criterio, por lo tanto, es una especie de condición subjetiva que permite


concretar una elección. Se trata, en definitiva, de aquello que sustenta
un juicio de valor.
 EPIDEMIOLOGÍA
Según la OMS, la epidemiología es el estudio de la distribución y los
determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades)
relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de
enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para
llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios
descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios
analíticos permiten analizar los factores determinantes.

DISCUCIÒN

Otra propuesta alternativa opuesta al de „caja negra‟ multicausal, el


denominado el modelo histórico-social sistematizado por Noamar De Almeida
Filho39 (1992), que señala “es engañoso aplicar mecánicamente un modelo que
concede el mismo peso a factores que, por su naturaleza, deben ser diferentes. La
adopción mecánica de la multicausalidad ha desvirtuado el carácter social de la
enfermedad y cuestiona que el componente biológico de los procesos de salud
colectiva siempre tenga un carácter determinante, por lo cual propone reexaminar
estos fenómenos a la luz de su determinación histórica, económica y política. El
propósito principal de la investigación epidemiológica debe ser la explicación de la
distribución desigual de las enfermedades entre las diversas clases sociales, en
donde se encuentra la determinación de la salud-enfermedad”.
Para esta epidemióloga, “El proceso salud- enfermedad pasa a ser considerado un
proceso social concreto. El esfuerzo de naturalización de los eventos ligados a la
salud es rechazado, acentuándose la historicidad de tales fenómenos y el carácter
económico y político de sus determinaciones. Para esa interpretación, por más
completo que sea el conocimiento sobre las causas biológicas de una determinada
enfermedad, la única posibilidad de negar su carácter social sería admitir su
ocurrencia y resolución en sujetos bajo un régimen de absoluto aislamiento. Este
carácter histórico y social de las enfermedades se expresa por la imposibilidad de
la distribución homogénea o perfectamente aleatoria de las patologías en las
poblaciones. De esta forma, el tema principal de la investigación epidemiológica
deberá ser la distribución desigual de enfermedades entre los diversos grupos de
la sociedad.

CONCLUSIONES

i. El presente estudio logró determinar los criterios de causalidad en la


epidemiología, además describir los elementos de la relación causal en
epidemiología. Así también identificar los principales modelos que existen
para representar la relación entre una presunta causa y un efecto, los
principales aportes de los criterios epidemiológicos son parte de las
recomendaciones.
ii. Los modelos causales presentados en este estudio, dan cuenta de la historia
y los incansables esfuerzos de los epidemiólogos en diferentes momentos de
la humanidad, no sólo por brindar un marco teórico para la explicación de la
enfermedad, inicialmente, y del proceso salud-enfermedad en las
poblaciones posteriormente; sino también de formular medidas para
solucionar estos problemas en las poblaciones. Todo esto, en medio de una
pugna frecuente entre ciencia y los intereses políticos y económicos de la
clase dominante.
2. Los modelos unicausales dejaron de imperar en el ámbito epidemiológico
porque cada vez era más evidente la interrelación compleja entre numerosos
factores como conjunto de causas de los problemas de salud. Lo anterior
provocó que las simplistas cadenas epidemiológicas que pretendían
identificar “la causa” de “una enfermedad o problema”, no fueran útiles.
3. El planteamiento de la nueva forma de entender la causalidad, supuso una
revolución mucho mayor de lo que a primera vista pudiera apreciarse. Sin
embargo, la teoría de la multicausalidad no supone más que el primer intento
de adaptación a una realidad dialéctica que cada día se hace más evidente.
RECOMENDACIONES O PROPUESTA

A manera de recomendación se dan los siguientes conceptos, que han sido


sintetizados del estudio realizado:

1. Asociación estadística: Se trata de averiguar si existe relación entre el


supuesto factor causal y el efecto estudiado. Para esto hay que buscar estudios
epidemiológicos (Cohortes o Caso - Control) que indiquen el riesgo significativo
(Riesgo Relativo o Razón de Momios).
2. Constancia o Consistencia: Consiste en conocer si la relación entre las dos
variables, a las que investigamos una posible relación causa-efecto, ha sido
confirmada por más de un estudio, en poblaciones y circunstancias distintas por
autores diferentes.
3. Especificidad: Es más fácil aceptar una relación causa-efecto cuando para un
efecto sólo se plantea una sola etiología, que cuando para un determinado efecto
se han propuesto múltiples causas. En este caso lo apropiado sería hablar de
Especificidad de la causa.
4. Temporalidad: Se trata de asegurar que el factor de riesgo ha aparecido antes
que el supuesto efecto. Puede ser difícil de demostrar cuando no se puede
asegurar si la presunta causa apareció con anterioridad al presunto efecto.
(Equivale a la cronología de Simonin)
5. Relación dosis-respuesta: Denominada “gradiente biológico”, La frecuencia de
la enfermedad aumenta con la dosis o el nivel de exposición. (Equivale a la
Intensidad de Simonin). Sin embargo, hay casos en que el gradiente biológico no
se cumple (en una reacción alérgica).
6. Plausibilidad biológica: El contexto biológico existente debe explicar
lógicamente la etiología por la cual una causa produce un efecto a la salud. Esta
característica viene limitada por los conocimientos científicos que se tengan al
respecto en el momento del estudio.
7. Coherencia: la interpretación de causas y efectos no puede entrar en
contradicción con el comportamiento propio de la enfermedad o lesión. Este
criterio combina aspectos de consistencia y plausibilidad biológica (Corresponde a
la evolución de Simonin)
8. Experimentación: Es un criterio deseable de alta validez. Se trata de reproducir
experimentalmente la asociación causa-efecto, o incidir en la causa para alterar el
efecto cuando no sea posible o no se considere ética otra modalidad de
experimentación.
9. Analogía: Se fundamenta en relaciones de causa-efecto establecidas, con base
a las cuales si un factor de riesgo produce un efecto a la salud, otro con
características similares debiera producir el mismo impacto a la salud.

BIBLIOGRAFÍA

Lilienfeld y Liliefeld. (1986) Fundamentos de la Epidemiología. México: Fondo


Educativo Interamericano. p. 1.
Frost, W. Epidemiology. Citado por Lilienfeld y Liliefeld. (1986). Fundamentos de la
Epidemiología. México: Fondo Educativo
Interamericano. p. 2.
López-Moreno, S; Garrido-Latorre, M y Hernández-Ávila, M. Desarrollo histórico de
la epidemiología: su formación como disciplina
científica. Revista Salud pública de México. Vol.
42, No. 2 Marzo-Abril de 2000. p.133.
Macmahon, B. Epidemiology. Boston: 1970. Citado en: Álvarez, F y Álvarez, A.
Investigación y epidemiología. Bogotá: ECOE
Ediciones, 1998. p. 100.
Rothman, K y Greenland, S. Causalidad e inferencia causal en Epidemiología. En:
American Journal of Public Health. Vol. 95, No 1
de 2005. p. 8.
SUSSER, M. Causalidad en ciencias de salud pública. En: Journal of epidemiology
and community Health. Vol. 55, No 6 de Junio de
2001. p. 3.
Kuhn, T. The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago,
1970. Citado por Susser, M. ¿Epidemiología de
factor de riesgo pone a la epidemiología en
riesgo?. Mirar con atención el porvenir. En:
Journal of Epidemiology and Community Health.
Vol. 52, No. 10 de Octubre de 1998. p. 6.
Susser, M. ¿Epidemiología de factor de riesgo pone a la epidemiología en riesgo?.
Mirar con atención el porvenir. EN: Journal of
Epidemiology and Community Health. Vol. 52,
No. 10 de Octubre de 1998. p. 6.
Susser, M. y Susser E. Elegir un futuro para la Epidemiología I: Eras y
paradigmas. En: American Journal of Public
Health. Vol. 86, No. 5 de Mayo de 1996. p. 7.
Lilienfeld y Liliefeld. Fundamentos de la Epidemiología. México: Fondo Educativo
Interamericano, 1986. p. 20.
Organización Panamericana de la Salud. El desafío de la epidemiología.
Problemas y lecturas seleccionadas.
Washington: OPS, 1998 p. 5-6.
De Almeida Filho, N. Epidemiología sin número. Washington: OPS, 1999. p.3.
Susser, M. y SUSSER E. Elegir un futuro para la Epidemiología I: Eras y
paradigmas. EN: American Journal of Public
Health. Vol. 86, No. 5 de Mayo de 1996. p. 7.
De Almeida Filho, N. Epidemiología sin número. Washington: OPS, 1999. p.4.
Lilienfeld y Liliefeld. Fundamentos de la
Epidemiología. México: Fondo Educativo
Interamericano, 1986. p. 20.
Organización Panamericana de la Salud. El desafío de la epidemiología.
Problemas y lecturas seleccionadas.
Washington: OPS, 1998. p. 7-8.
López-Moreno, S.; Garrido-Latorre, M. y Hernández-Ávila, M. Desarrollo histórico
de la epidemiología: su formación como
disciplina científica. En: Revista Salud Pública de
México. Vol. 42, No. 2 Marzo-Abril de 2000.
p.138.
Susser, M. y Susser E. Elegir un futuro para la Epidemiología I: Eras y
paradigmas. En: American Journal Health. Vol.
86, No. 5 de Mayo de 1996. p. 8. De Almeida
Filho, N. Epidemiología sin número. Washington:
OPS, 1999. p.13.

También podría gustarte