Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

Facultad de medicina
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS

Tema: La práctica médica y la medicina como ciencia en el Perú del siglo XX.
Las condiciones de vida y de salud en el Perú del siglo XX.

Integrantes:

 Cumpa Salés Luis Omar (201710424)


 López Mino Cristhian Leandro (201710378)
 Medina Cigüeñas Marsselo Eli (201710301)
 Peralta Guevara Jhon Jairo (201710289)
 Pérez Gamonal Alexandra Yacely
 Pérez Gamonal Yanerí (201710449)
 Rojas Clavo Luz del Cielo (201710014)
 Salés Calderón Santiago Jesús (201710454)
 Vargas Sempértegui Angie Paola (201710186)
 Yampufé Cotrina Paola Estefani (201710021)

Docente: Dra. Graciela Zambrano

Curso: Historia de la Medicina

Ciclo: 2017-II

Grupo: 04

Fecha: miércoles 15 de noviembre de 2017


Objetivos

1. Entender evolución histórica de la salud


2. Conocer que pasaba en el Perú en los años noventa
3. Saber cuáles eran Los principios que guían el proceso de reforma son los
siguientes en el año noventa
4. Cual fue la práctica médica en el perú del siglo xx
5. Percibir para que sirven los principios de la bioética
6. Saber sobre la medicina como ciencia en el perú del siglo xx
Introducción

El presente informe tratara acerca de la práctica médica y la medicina como ciencia en


el Perú y las condiciones de vida y de salud del siglo XX. Donde se inicia la verdadera
cirugía en el Perú, muchos aportes ya modernos con el respaldo de la tecnología y
llego a convertirse en un monopolio sobre la salud de los individuos. El siglo XX
significó una revolución en conocimientos médicos en Perú. La medicina peruana fue y
sigue desarrollándose paulatinamente a medida que el tiempo avanza, generando
aportes enormes que salva guarden el bienestar de los ciudadanos en la actualidad.
LA PRÁCTICA MÉDICA EN EL PERÚ DEL SIGLO XX

La práctica médica llego a convertirse en un monopolio sobre la salud de los


individuos. Desde entonces, la expropiación de la salud de las personas que han
hecho los profesionales se ha visto traducida en que la medicina se presente como un
modelo eficaz para prevenir y controlar enfermedades, y con ello determinar cuándo
se puede hablar de ellas y cuándo no.

Desde la antigüedad la práctica médica se ha


visto influenciada por la ética, teniendo como
lineamiento al Juramento Hipocrático, el que
marcaba un comportamiento profesional
caracterizado por una carga paternalista en
defensa de la beneficencia del paciente, de
acuerdo con las creencias morales de la época.
La actitud hipocrática consideraba al paciente
como un ser minusválido ante la toma de
decisiones, dependiendo estas únicamente del
criterio del médico

El servicio médico de inicios del siglo XX recogió en parte la tradición de los hospitales
de la segunda mitad del siglo XIX, que estuvo marcado por intentos de modernización
de la higiene pública.

Así, se instalaron sistemas de alcantarillado, sistemas de agua potable, y otras


medidas de asepsia para los Hospitales.

Todo ello fue demandado por el cuerpo médico para asegurar la salud y evitar el
contagio de enfermedades consideradas peligrosas de carácter infecciosas como el
cólera, y la peste.

la salud es considerada como mercancía, además de que producía una relación


asimétrica en el vínculo médico-paciente, la participación subordinada de los
consumidores de medicinas, la producción de acciones que tienden a excluir al
consumidor del saber médico, la legitimación jurídica y académica de las prácticas
médicas, la profesionalización médica formalizada en universidades y la identificación
ideológica en la racionalidad científica como criterio manifiesto de exclusión de otros
modelos de atención como la medicina tradicional o la alternativa.

El nacimiento de la clínica, se caracterizó por lo que podríamos llamar “normas de lo


patológico”, ya que los médicos creyeron conocer, a partir de las patologías y las
infecciones hasta entonces existentes, lo que en todo lugar y tiempo debía ser
concebido como enfermedad.

Por ello, la clínica se convirtió en el espacio idóneo e


inexpugnable para curar los males y padecimientos de los
individuos

Asimismo, puso de manifiesto la normatización de la


dicotomía salud-enfermedad, la propensión inductora al
consumo de medicinas y la predisposición al dominio de la cuantificación sobre la
calidad Poder, estratificación y salud: las condiciones sociales y económicas de la
enfermedad, cuestiones que hoy en día son aceptadas y adoptadas como prácticas
comunes.

Como profesión liberal, la medicina moderna ha desarrollado un paradigma que juzga


lo normal y lo patológico de acuerdo con un saber científico que busca curar a los
enfermos.

Con ello, esta medicina impone su poder y dominio sobre los individuos, quienes se
ven relegados a un rol pasivo y de aceptación ciega de las disposiciones médicas.

Como profesión liberal, la medicina moderna ha desarrollado un paradigma que juzga


lo normal y lo patológico de acuerdo con un saber científico que busca curar a los
enfermos.

En el caso de la locura, la elaboración del discurso de exclusión a partir de considerar


a los locos como enfermos mentales sólo se explica a partir de la estrecha relación
entre poder político y saber médico. Por ellos se argumenta que el saber siquiátrico se
generó a posteriori para respaldar y amparar una práctica de dominación previa, de
manera que no se le puede considerar producto del progreso científico.

Los siguientes principios de la bioética sirven para orientar la práctica médica o


analizar, desde una perspectiva ética, la reglamentación sobre salud pública, los fines
de la medicina y otros temas.

No maleficencia: este principio obliga a no hacer daños deliberadamente, respetar la


vida física, la dignidad, los derechos humanos y a la persona como ser social. De el
surgen reglas como no mataras, no causaras sufrimiento ni dolor, no incapacitaras, no
ofenderás. Incluye evitar la negligencia por falta de información o descuido. Se formula
en términos negativos, esto es, lo que no se debe hacer.

Beneficencia: este principio se enuncia en forma positiva y señala la obligación de


realizar acciones en favor de los demás. Incluye hacer el mayor bien posible y reducir
el daño al mínimo para el paciente, así como hacer los esfuerzos necesarios para
asegurar su bienestar.

Autonomía: señala la obligación de respetar a las personas como agentes capaces


de tomar decisiones por si mismos y deliberar sobre sus fines. Los enfermos tienen el
derecho de estar informados de su posible curación, los riesgos o efectos secundarios
que supone someterse a una operación, rehabilitación o tratamiento para que puedan
tomar sus decisiones. Cuando la persona no está en condiciones de decidir por ella
misma, debe ser protegida.

Justicia distributiva: significa equidad en la distribución de beneficios y obligaciones.


Pero la equidad supone protección para los más desprotegidos. También implica que
no se debe discriminar a ningún enfermo. Igualmente sé a quién debe pagar el costo
de la investigación científica y quien debe recibir sus beneficios.

Hay que tener en cuenta que la práctica médica no sólo debe concebirse como un
conjunto de acciones emprendidas por el personal médico para preservar y recuperar
el estado de salud del individuo; sino que se dedica a la promoción de salud,
prevención de enfermedades, recuperación del enfermo y a los procesos de
rehabilitación14. Para desempeñar cada uno de éstos, el médico debe crear una
relación con su paciente, basada en el respeto a su condición de persona, el
humanismo médico y los principios éticos fundamentales. En otras palabras, debe
construir sobre cimientos sólidos una adecuada relación médico-paciente.

MEDICINA COMO CIENCIA EN EL PERÚ DEL SIGLO XX

A inicios del Siglo XX se inicia la verdadera cirugía en el Perú y muchos aportes ya


modernos con el respaldo de la tecnología. A continuación, mencionaremos algunos
aportes a lo largo de este tiempo.

Al conmemorarse el 50 aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina Alcides


Carrión, el 5 de octubre de 1935 se fundó el Ministerio de Salud Publica hoy conocido
como MINSA.

En las décadas del 40 al 50: se elaboraron programas referidos a materno infantil,


enfermedades transmisibles, control de la malaria, inmunoprevenibles, la lepra,
enfermedad de Chagas, saneamiento del medio (plan de agua potable rural) y planes
de capacitación de personal, la característica general de los programas sanitarios.

 En 1905 se descubre el germen causante de la verruga, la Bartonella


baciliformes, por el Dr. Alberto Barton. Sin embargo, no detuvo la mortalidad de
muertes. Un ejemplo de esta situación se muestra en la siguiente cita tomada:

“En la década de 1940, esta enfermedad alcanzó la tasa de incidencia más alta
de su historia nacional: 14 por 100 mil habitantes, para luego descender hasta
0,3 por 100 mil habitantes hacia 1970. Brotes epidémicos se dieron de 1975 a
1979, así como en 1992. Ancash, Lima, Cajamarca son los departamentos con
mayor incidencia.”
 En 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación;
actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para
realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista
humana.
Esta técnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita
colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a
la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el
paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente
hay que realizar un pequeño corte.

 En 1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este
sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el
mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben
diariamente trasplantes artificiales. Sin embargo, la técnica aún está limitada,
ya que no se han logrado crear, por ejemplo, intestinos, hígados, etc.

En los años 50: fue el apogeo de los hospitales, modernas construcciones, nuevas
tecnologías, se convierten en ejes de la salud, el entrenamiento de los médicos genera
el inicio de las especialidades médicas.

 En 1952 se implanta el primer marcapasos; es un dispositivo eléctrico que hace


latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio
sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se
implanta debajo de la piel. La cajita lleva una batería de litio que dura más de
10 años.
En los años sesenta: se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede
señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera
de pensar. También crece el conocimiento y la importancia de aspectos operacionales
de la salud, se introduce conceptos médicos con tecnología simplificada, pero como
propuestas centralistas de los hospitales o zonas urbanas, capacitación de personal
técnico por los servicios de salud con características básicamente recuperativas.
Además. Se crean establecimientos fuera de las grandes ciudades a manos de
técnicos capacitados en el manejo simplificado de enfermedades y daños.

Roemer” Al describir la pauta observada en el Perú en materia de atención médica,


conviene distinguir entre los diferentes grupos de población. Fueron muchas las
actividades de organización de estos servicios llevados a cabo en la época
colonial...Esta organización de la atención médica ha emanado de fuentes distintas
gubernamentales y privadas. Cada actividad organizada tiende a orientarse hacia un
determinado estrato social de la población, aunque abundan los casos de
superposición de actividades. En los diversos programas organizados, le Hospital
desempeña una función central, tanto en lo que se refiere al cuidado del paciente
internado como a la atención del paciente ambulatorio; por consiguiente, para
comprender los sistemas de atención médica hay que observar minuciosamente las
diferentes clases de hospital. además hay que tener en cuenta, como es lógico, los
servicios de atención médica que se ofrecen fuera de los hospitales con carácter
esencialmente particular, es decir ,sin estar basados en ninguna
organización”(Roemer ,1964).

 En 1967 primer trasplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos


trasplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación
relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.
En los 70: se produjo la transferencia de los hospitales de la Beneficencia Pública al
Ministerio de Salud.

 En 1977 se presentó al gobierno alternativas para la ley general de salud,


sistema nacional coordinado.

 Fueron también años del boom de la atención primaria, con conceptos de


integralidad (Salud y Desarrollo), de presencia e impulso de la participación de
la comunidad en todo el proceso hasta en la toma de decisiones, auge de la
metodología investigación acción participativa, pero, no sólo fue la década
estrategias y metodologías nuevas, fueron también los años de la esperanza y
del deseo del gran cambio.

 En 1978 nació el primer bebé concebido in Vitro, es decir: se unieron óvulos y


espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera
de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha
comenzado a realizar con más frecuencia.

En los años 80: el Plan Nacional de acciones Coordinadas de Salud, en esta época no
existió voluntad política alguna para modificar las condiciones sanitarias, el plan quedo
en desuso al poco tiempo de su formulación, el resto del periodo fue intrascendente,
su inacción contribuyó al deterioro y agravamiento de las condiciones sanitarias del
país.

 Nos enfrentamos a los años de la más grande crisis económica y social del
país, el estado y los partidos políticos perdieron su credibilidad y popularidad
por su falta de consecuencia con lo que ofrecían o predicaban en la década
anterior, se inicia la violencia en el centro del país y luego se generaliza a todo
el territorio, la no llegada del cambio es el combustible de las respuestas
irracionales, como a corto plazo no había respuestas visibles o cuantitativas,
surge las propuestas de centrar la atención primaria Selectiva, los donantes
quieren resultados para su inversión, se generaliza la propuesta de
supervivencia infantil.

 También en los 80 se dio experiencias en Salud Popular, que bajo una


concepción integral de salud y participativo intentan desarrollar modelos más
democráticos y participa torios en la tarea sanitaria. De esta forma se
organizan múltiples instituciones (Vasos de leche, Comedores Populares,
asociaciones sanitarias) que congregan los esfuerzos de técnicos,
profesionales y pobladores en la realización de experiencia.

 No obstante, hubo un aumento de inmunizaciones, control de enfermedades


diarreicas y control de infecciones respiratorias agudas, se impulsó el control
de algunas enfermedades como TBC, se hicieron notables las deficiencias en
el sector, burocratismo, centralismo, disminución del presupuesto para las
áreas sociales.

 Se inicia el gobierno Aprista, que trajo como novedad la formulación del plan
nacional de salud bajo la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS)
el balance actual es que hubo un desfase entre el avance conceptual sugerido
por este plan y la incapacidad de hacerlo operativo, determinado en gran
porcentaje por el sectarismo partidario y la crisis económica.

Los ochenta fueron años de recuperación de costos y de colapso de un modelo de


prestación de un estado benefactor populista, los servicios aprenden a vivir de sus
"ingresos propios" técnicamente llamado recuperación de costos.

Finalmente, en la década de los 90: Se iniciaron desarrollos de propuestas liberales


de la economía, el desarrollo de los medios de comunicación nos globalizó, se
replantea el rol del estado, se inician las propuestas de privatización, persiste la
inquietud de que va a pasar con los más pobres, se inicia un movimiento a favor del
ambiente y la ecología, se establece e impone el concepto de género a través de la
cooperación externa.
El saldo del sector salud en la década de los noventa (y en la época actual) es
contradictorio. por un lado, se han logrado grandes avances en la recuperación y
ampliación de la oferta de atención primaria de salud, tras la apertura o reapertura de
cientos de centros y puestos de salud, el equipamiento de los mismos, la ampliación
de horarios y el fortalecimiento de programas nacionales, en particular los referidos a
la salud materno-infantil y a las enfermedades transmisibles: pero, al mismo tiempo,
son pocos logros en cuanto a la transformación de los sistemas de salud para alcanzar
los objetivos de equidad, eficiencia y calidad que planteó la reforma.

SISTEMA DE SALUD

Función: Tiene a su cargo la rectoría del Sector y es responsable de la dirección y


gestión de la política racional de salud.

Financiamiento y gastos: Las principales fuentes son los hogares, los aportes de los
empleadores para sus trabajadores estables declarados, y el gobierno a través del
tesoro público.

Se dividen en 2:
Públicos:
- Ministerio de Salud
- Sanidad de F.F. A. A (Trabajdores y familiares)
- EsSalud (trabajadores del sector formal)
- Minsa (personas que o tienen seguro social en EsSalud)

Privado:
- Sector privado (se encuentra en las ciudades)
Sector privado con fines de lucro:
Clínicas y consultorios médicos particulares. El servicio es de consulta ambulatoria.

Sector privado sin fines de lucro:


Instituciones privadas con fines sociales que poseen clínicas, centro y postas de salud.
Son administrados por ONGs.

 Problemas del sistema


- Insuficiente aseguramiento en Salud
- Calidad de los servicios
- Inadecuada oferta de servicios
- Insuficiente atención a las poblaciones excluidas
- Deficiente financiamiento en salud
- Poca participación ciudadana

CONDICIONES DE VIDA EN EL PERU DEL SIGLO XX

Las actividades económicas se diversificaron y se consolidaron nuevos grupos


sociales (clase media, proletariado urbano y campesino, estudiantes universitarios)
que desafiaron el orden de la antigua clase dirigente. Surgieron nuevas doctrinas y
partidos políticos que volvieron a plantearse preguntas y problemas sobre la esencia
del Perú y el tipo de nación que queríamos ser: centralista o federal, mestiza o
multicultural, proteccionista o abierta libremente al mundo.

De esta manera el Estado fue asumiendo nuevos papeles para fomentar el desarrollo
económico y la integración social. Crece la burocracia y la inversión pública; aparecen
nuevos ministerios y la banca de fomento. Este proceso tuvo su clímax en régimen
militar de 1968 a 1975 y el gobierno aprista de 1985 a 1990. A partir de los años 90 la
tendencia cambió al devolverse estos procesos a la iniciativa privada y al mercado
mundial. Pero todos estos vaivenes acentuaron el centralismo limeño que se ha
convertido en uno de los obstáculos más serios para el desarrollo integral y
democrático del país.

Un cambio espectacular fue el crecimiento demográfico. Entre 1919 y 1930 el aumento


de la población en el Perú empieza hacerse notorio. Durante el Oncenio de Leguía se
estima que la población fue más de 4.000.000 de habitantes. A nivel regional esto se
vio reflejado con el crecimiento que experimentaron las ciudades costeras. Por
ejemplo Lima paso de 150.000 habitantes en 1908 a 200.000 en 1920. La población se
triplicó entre 1940 y 1993: pasó de 7 a más de 22 millones de habitantes; al año 2000
llegó a 25,7 millones. Otros
factores que cambiaron el
rostro del país fue el
crecimiento de la cobertura
educativa en todos sus
niveles y la expansión de los
medios de comunicación
(carreteras, radio, periódicos
y televisión). Esto integró más al país y empujó a millones de campesinos a buscar
nuevas oportunidades en las ciudades.

La masiva migración del campo a la ciudad, especialmente a partir de los años


cincuenta, fue un fenómeno inédito. Lima fue la principal víctima: en 1904 tenía 140 mil
habitantes, 540 mil en 1940, 3 millones en 1972 y más de 7 en el 2000. Este fenómeno
convirtió al Perú en un país mestizo, urbano y costeño. En 1940 el 70% de la
población vivía en el campo, hoy en día ocurre todo lo contrario: ese mismo porcentaje
vive en las urbes.

CONDICIONES DE SALUD EN EL PERÚ EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD

En 1935, se crearon los Ministerios de Educación, de Salud Pública y Previsión Social;


este último comprendía las Direcciones de Salubridad, Trabajo, Previsión Social y
Asuntos Indígenas, teniendo como base la Dirección General de Salubridad creada en
1903, así mismo surgió el Seguro Social Obrero o Caja Nacional del Seguro Social en
1936.

En 1940, el Perú tenía 8 millones de habitantes, era un país básicamente rural, su


perfil ocupacional era principalmente agrícola-minero y su problemática sanitaria se
resumía en un perfil epidemiológico propio de un país atrasado.

En 1948 se estableció el Seguro Social del Empleado, con la apertura del Hospital del
Empleado que tuvo la oposición del gremio médico nacional, que consideraba esto,
como un peligro para la demanda de la atención médica privada. En ese entonces
existía una sola escuela de medicina, que albergaba la salud asistencialista y el
proselitismo político tradicional, siendo prioritaria la recuperación del paciente con
poco énfasis en la prevención.

A partir de 1960 con el incremento de la industrialización, la población emigró a las


ciudades en busca de nuevas oportunidades de trabajo. El proletariado que trabajaba
en el campo, pasó a residir en la periferia de las grandes ciudades, convirtiéndose en
mano de obra barata y ocasional. Esta rápida urbanización en la década de los 60 y
70, alentó el crecimiento de las enfermedades crónico-degenerativas sin disminución
importante de patologías infecto-contagiosas.

Por otro lado, debido al rápido crecimiento poblacional y a la influencia de los países
desarrollados, los gobiernos de los países de América Latina comenzaron a impulsar
programas de planificación familiar, desarrollando paralelamente una variada
infraestructura de educación y servicios, facilitando el acceso de la población al
conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos, tanto por el sector público, privado
como por el sector laico de la Iglesia Católica. Estas actividades, fueron interrumpidas
en la primera fase del Gobierno Militar (1968 - 1975), incluyendo los servicios de
información.

Según LIP (1994) la década del 60 fue el “boom” de la educación, de la expansión de


la infraestructura sanitaria a través del Plan Hospitalario Nacional, del crecimiento
vertiginoso del Seguro Social y del incremento de los gastos en vivienda.

En este período, se desarrolló la modernización de la estructura sanitaria y la


extensión de cobertura. En 1969 se promulgó el Código Sanitario constituyendo el
marco jurídico de las acciones y de las relaciones en el campo de la salud,
formalizando una ideología sanitaria concordante con los principios de la salud pública.
Casi simultáneamente se promulgó la Ley Orgánica del Sector Salud.

Desde este período el quehacer sanitario en el Perú sigue muy de cerca las políticas
sanitarias propulsadas por organismos internacionales, especialmente la OPS
(Organización Panamericana de la Salud), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia) y FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas).

En la década del 70, se originaron algunos cambios en la salud, se unieron las


Sociedades de Beneficencia con el Ministerio de Salud y el Seguro Obrero con el
Seguro del Empleado, se estableció la maternidad gratuita y se instaló el Servicio Civil
de Graduados en medicina, enfermería y odontología (SECIGRA-SALUD),
considerado como requisito obligatorio para la obtención del título profesional. Los
servicios sociales pasaron de derecho privado a derecho público con la aparición de
los sistemas de atención masiva de salud, se iniciaron varios programas para los
profesionales y no profesionales como resultado de una constante preocupación del
Ministerio de Salud.

En 1974, el Perú reconoció la existencia de un problema poblacional, debido al


acelerado crecimiento demográfico iniciado a partir de la industrialización,
comprometiéndose por ello a definir su política de salud poblacional, elaborándose los
“Lineamentos de Políticas de Población en la segunda fase del gobierno militar (1976-
1980), aprobado en agosto de 1976.

La expansión de los servicios sociales del Estado terminó con el inicio de la crisis fiscal
desencadenado por la deuda externa y la crisis económica general de 1975. Desde
ese momento, el Estado abandonó las responsabilidades sociales, situación que
repercutió principalmente en los servicios de salud y educación. Es importante
mencionar que a pesar de la expansión de los servicios públicos, durante 1963-1975,
siempre existió un alto porcentaje de la población sin acceso a los servicios de salud y
de seguridad social.
EL PERÚ EN LOS AÑOS OCHENTA

La década del 80 fue denominada como “la década perdida”, el Perú pasó por dos
gobiernos democráticos: el primero un tanto débil, con devaluación monetaria diaria y
desorganización en la salud y el segundo caótico, caracterizado por un incremento
notable del terrorismo, con constantes procesos de devaluación monetaria y cambio
del símbolo monetario e hiperinflación. El sector salud enfrentaba varios problemas
relacionados a los establecimientos de salud (hospitales, centros y puestos de salud)
colapsados y en quiebra, por los escasos recursos económicos y el la falta de
credibilidad en el sector.

La inseguridad política y la crisis económica aceleraron la emigración de una gran


parte de la población hacia otros países, destacándose la emigración de profesionales,
siendo ésta una pérdida importante para los recursos humanos del país. Por otro lado,
es importante mencionar la exclusión del Perú de los círculos financieros
internacionales, como resultado de las decisiones tomadas por el presidente Alan
García Pérez en 1989, en relación con el pago de la deuda externa.

EL PERÚ EN LOS AÑOS NOVENTA

El Estado peruano llega a los años noventa atravesando intensas crisis relacionados
con a su capacidad de gestión pública, su rol como garante del orden y la seguridad
de los ciudadanos cada vez más amenazados por la violencia política, su autoridad en
importantes ámbitos geográficos, su legitimidad y su representatividad ante la
sociedad.

El gobierno asume la responsabilidad de solucionar la hiperinflación como principal


problema económico, así como también la reinserción del Perú en los círculos
financieros, el inicio de un proceso de formación de una economía de mercado libre,
competitiva e integrada al resto del mundo. Así mismo otro objetivo propuesto fue el
denominado Programa de Emergencia Social (PES), creado para reducir el costo
social. Desde ese entonces se aplica una política neoliberal, observándose una
tendencia creciente a la globalización de la información y de las economías, una
tendencia a la desaparición de los regímenes socialistas, provocando una re-definición
de muchas teorías y conceptos en Salud Pública y en Política de Salud. Cabe
mencionar la epidemia del cólera de 1991, que generó uno de los grandes préstamos
del Banco Mundial para la lucha contra esta enfermedad expandida por todo el país,
dejando en crisis total a los más excluidos de la sociedad: los pobres.

En este contexto, las políticas de salud fueron formuladas con base en la reforma del
Sistema de Salud, a través de la regionalización y descentralización como estrategias
para lograr cambios, reorientando el modelo de atención para lograr una mayor
cobertura de la población. Los principios que guían el proceso de reforma son los
siguientes: equidad, universalidad, solidaridad, calidad, eficacia y eficiencia, buscando
construir:

1. Un nuevo marco jurídico para el desarrollo de las acciones de salud.


2. Nuevas y mayores capacidades de gobierno.

3. Nuevo sistema de cuidado de la salud individual.

4. Nuevo sistema de atención de la salud colectiva.

5. Nuevo sistema de financiamiento del cuidado de la salud.

6. Nuevo sistema de gerencia de servicios de salud.

SISTEMA DE SALUD

La crisis fiscal de la década de los años 80, afectó seriamente los recursos del sector
salud, en consecuencia los gastos per cápita del Ministerio de Salud y del Instituto
Peruano de Seguridad Social entre 1985-1990, descendieron en un 50% .Con
respecto a la cobertura de atención, un 25 % de la población poseía algún tipo de
seguro de salud, al IPSS, actualmente Seguro Social de Salud (ESSALUD) le
correspondía el 20,5% y el resto de la población, es decir, el 75% no poseía ningún
tipo de cobertura previsional.

A partir de 1994 el Estado destinó U$ 88 millones para el Programa de Focalización,


actualmente denominado como “Programa de Salud Básica Para Todos”.
Posteriormente se inició el despliegue de proyectos de cooperación externa, por un
monto total de U$ 202 millones: el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud
BID-MINSA (Banco Interamericano de Desarrollo-Ministerio de Salud) por un monto de
U$ 98 millones; Proyecto Salud y Nutrición Básica del Banco Mundial U$ 44 millones y
el proyecto 2000 U$ 60 millones. Esto equivale a un gasto per cápita de 42.06 dólares
por año, sin considerar los gastos de las instituciones militares y policiales.

En el sub-sector privado se continúan desarrollando nuevas instituciones y


modalidades, haciendo parte de este panorama la expansión de la práctica privada, de
pequeñas y medianas empresas, la modernización de las clínicas particulares y el
lanzamiento de diversas modalidades de seguros de salud. Cabe destacar que existen
diferencias con el sub-sector privado de la década anterior, actualmente se ofrecen
programas de atención a la salud por parte de entidades que tienen servicios propios
(clínicas y centros médicos) y por entidades que no necesariamente tienen tales
servicios, llamándose compañías de seguros, autoseguros, fondos, programas de
proveedores o sistemas de descuento.

En relación con los recursos humanos del sector salud, en general el problema no es
cantidad, sino distribución, capacitación y motivación. Hasta 1996 el Perú tenía 10,3
médicos, 6,7 enfermeras y 1,1 odontólogos por cada 10,000 habitantes.

En relación con la infraestructura de los establecimientos de salud, según el Censo de


Infraestructura Sanitaria de 1992 existían 4,630 establecimientos, de los cuales 455
correspondían a hospitales, 1,083 a centros de salud y 3,079 a puestos sanitarios. Del
total de establecimientos de salud, el subsector público contaba con 4,332
establecimientos, el MINSA tenía 3,934 y el IPSS 206 establecimientos, el sector no
público contaba con 298 establecimientos.

SITUACIÓN DE SALUD
La situación de salud de la población depende de los acontecimientos en el mundo del
trabajo, en los procesos de consumo o reproducción social, en el medio ambiente y en
la atención de salud. Estos cuatro ámbitos se deterioraron en las últimas décadas,
determinando un cambio en los estilos de vida y en los niveles de ingreso. En el
proceso de consumo o reproducción social, se presentaron cambios de los estilos de
vida aldeanos y rurales a los estilos urbano-marginales y de estratos medios
empobrecidos; de la vida sosegada y plena del hombre en contacto con la naturaleza,
al mundo estresante de la ciudad-barriada, desbordada por los flujos migratorios. En el
proceso del ambiente se pasó de la insalubridad y carencias rurales a la relativa
insalubridad y carencias urbanas. En el proceso de la atención de salud los cambios
acontecieron de los exiguos servicios hospitalarios de antaño a los sistemas de
servicios masivos. En consecuencia, el Perú actualmente presenta un perfil
epidemiológico muy heterogéneo.

La población rural y pobre, presenta como principales causas de muerte las


enfermedades transmisibles y en las zonas urbanas las enfermedades crónicas
degenerativas, aumentando estas en relación con las anteriores.

En relación con la tasa de fecundidad, ésta disminuye muy lentamente, teniendo como
expectativa para el período 1995–2000 un promedio de 3.0%. La tasa bruta de
natalidad para este quinquenio es de 24,9%, así mismo la esperanza de vida al nacer
es de 68,3 años: en los hombres 65,9 años y en las mujeres 70,9 años.

Otro aspecto de particular influencia sobre la situación de la salud, es la evolución


demográfica; la población urbana y periurbana del Perú se há duplicado en los últimos
30 años, en cierta forma, como consecuencia del terrorismo, causante del
desplazamiento de grandes sectores de la población rural hacia las ciudades, creando
enormes conglomerados periurbanos con múltiples carencias.

La violencia política aumentó en la última década, produciendo numerosas muertes, se


estima que desde 1980 el número de víctimas por esta causa, pasó de 11 a 2,598
personas por año, y alcanzó un total de 13,909 al final de la década.

La tasa de homicidio en 1995 se estimó en 573, la de suicidio en 226 y las defunciones


registradas por accidentes de vehículo de motor en 1,551.

Con respecto a la epidemia del Cólera detectada a finales de enero de 1991, fue
considerada un problema nacional y un peligro internacional, representando el inicio
de una pandemia para Latino América, continente con poca experiencia en ésta
enfermedad. En 1996, el número de casos de cólera fue de 4,500, con una tasa de
mortalidad de 18,8%.

La agudización de la pobreza (escasa renta y falta de acceso a servicios básicos); el


deterioro de la presencia pública social (carencia y/o inadecuada infraestructura de
saneamiento y pérdida de los subsidios sociales); el caos cultural y el desorden social
(desenraizamiento social, la falta de credibilidad y de acatamiento a las instituciones
públicas) aumentaron el impacto económico en cuanto al ámbito y duración de la
epidemia.
Por otro lado, se ha verificado en el Perú el resurgimiento de las enfermedades
metaxénicas entre las que se destacan la malaria y el dengue, presentándose en 1996
un total de 211,432 casos: malaria por vivax con 161,418 casos, con una tasa de
mortalidad de 674,1%; malaria por falciparum con 50,014 casos, con una tasa de
mortalidad de 208,9%. En relación al dengue clásico se reportaron un total de 2,837
casos, con una mortalidad de 11,8%.

En relación con las enfermedades crónicas degenerativas, se presentan


principalmente las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias malignas. Las
defunciones por enfermedades cardiovasculares aumentan con la edad, sobre todo a
partir de los 45 años. Dentro de la población enferma por cáncer, se presentaron
variaciones: disminuyó el cáncer de cuello uterino entre 1968-1970 y 1991 en 32% y el
cáncer de seno aumentó en 43%, mientras que en los hombres el cáncer de estómago
bajó en 37% y el de próstata subió en 48%.

Con relación a la mortalidad materna, desde 1991 se estimó en 261 muertes por cada
100,000 nacidos vivos, por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio.
Cerca del 15% de las muertes maternas, corresponden a gestantes adolescentes.

Los menores de 1 año mueren por afecciones de origen perinatal, infecciones


respiratorias agudas, enfermedad diarreica, diferencias nutricionales y anomalías
congénitas. En el grupo de 1-4 años de edad la infección respiratoria aguda y la
enfermedad diarreica son las dos principales causas de enfermedad y muerte. En
1996 la morbilidad por diarrea en menores de 5 años alcanzó un total de 431,496
casos, con una tasa de mortalidad de 148,7%. En lo que se refiere a la morbilidad por
neumonías se presentaron 216,965 casos, con una tasa de mortalidad de 74,8%.

La alta cobertura de inmunizaciones alcanzadas recientemente disminuyó de manera


significativa la incidencia de enfermedades inmuno-prevenibles como sarampión,
difteria, tétanos y tos convulsiva. En 1996, se obtuvo en menores de 1 año, un 100,6%
de cobertura en antipolio, 100,5% en DPT (vacuna contra la difteria, pertusis y tétano)
86,6% en anti sarampión y 96,9% en BCG (vacuna contra la tuberculosis).

La desnutrición calórico-proteica, constituye también una causa importante de muerte


y discapacidad en el grupo de 1-4 años de edad, proyectándose al grupo de 6 a 9
años, en donde la desnutrición crónica alcanzó un 48% de la población. Así mismo, se
estima que la anemia por deficiencia de hierro afectó al 20 % de la población infantil.
Conclusiones

1. En 1935, se crearon los Ministerios de Educación, de Salud Pública y Previsión


Social; este último comprendía las Direcciones de Salubridad, Trabajo, Previsión
Social y Asuntos Indígenas, teniendo como base la Dirección General de Salubridad
creada en 1903, así mismo surgió el Seguro Social Obrero o Caja Nacional del
Seguro Social en 1936.

2. El gobierno asume la responsabilidad de solucionar la hiperinflación como


principal problema económico, así como también la reinserción del Perú en los
círculos financieros, las políticas de salud fueron formuladas con base en la
reforma del Sistema de Salud, a través de la regionalización y descentralización
como estrategias para lograr cambios, reorientando el modelo de atención para
lograr una mayor cobertura de la población.
3. Los principios que guían el proceso de reforma son los siguientes: equidad,
universalidad, solidaridad, calidad, eficacia y eficiencia.
4. El servicio médico de inicios del siglo XX recogió en parte la tradición de los
hospitales de la segunda mitad del siglo XIX, que estuvo marcado por intentos de
modernización de la higiene pública.
5. Los siguientes principios de la bioética sirven para orientar la práctica médica o
analizar, desde una perspectiva ética, la reglamentación sobre salud pública, los
fines de la medicina y otros temas.
6. Medicina como ciencia en el perú del siglo xx :
En las décadas del 40 al 50: se elaboraron programas referidos a materno infantil,
enfermedades transmisibles, control de la malaria
En los años sesenta: se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede
señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra
manera de pensar.
En los años 80: el Plan Nacional de acciones Coordinadas de Salud
Finalmente, en la década de los 90: Se iniciaron desarrollos de propuestas liberales
de la economía, el desarrollo de los medios de comunicación nos globalizó.
Bibliografía

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v14n3/edit.htm
 http://medicinaperuanaatravezdeltiempo.blogspot.pe/2010/06/4-medicina-
perunna-en-la-epoca.html
 https://www.academia.edu/5975170/Monografia_MEDICINA_EN_EL_PERU
 http://utopia235.blogspot.pe/2013/05/la-practica-medica-.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_medicina

También podría gustarte