Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

CARLOS PEÑA LÓPEZ


carlos.pena@pymse.com,
www.pymse.com.

El material que a continuación se presenta ha sido desarrollado con el único fin de apoyar la labor de
Ingenieros Estructurales que cuenten con sólidos conocimientos en el tema del diseño estructural sismo-
resistente de acuerdo con la normativa nacional vigente y al estado del arte actual de la profesión.

© Queda prohibida la reproducción parcial o total del material que a continuación se presenta sin la
aprobación formal de P&M Structural / Seismic Engineering.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ERRORES DE
MODELACION
COMPUTACIONAL
EN DISEÑO
ESTRUCTURAL

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ANALISIS CON ELEMENTOS


FINITOS TIPO SHELL

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Consideraciones para el análisis con


elementos tipo shell en SAP2000
A continuación se presentan algunos cuidados que debiera tenerse al usar elementos
finitos tipo shell con el fin de prevenir la interpretación errónea de resultados y su
correspondiente incidencia en los diseños posteriores.

TIPOS DE ELEMENTOS SHELL

SAP2000 presenta tres tipos de elementos “Shell”: Plate, Membrane y Shell.

Los elementos Plate reaccionan sólo fuera del plano que los contiene (flexión y cortes
de losa), y los elementos Membrane reaccionan sólo dentro del plano que los
contiene (tracciones, compresiones, cortes dentro del plano). El elemento Shell
simplemente superpone los efectos anteriores y reacciona dentro y fuera del plano.

Plate  2 giros, 1 desp.(fuera del plano) en cada nodo


Membrane  1 giro, 2 desp.(dentro del plano) en cada nodo
Shell  3 giros, 3 desp. en cada nodo

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Es importante notar que el uso de elementos con menos GDL (Grados De Libertad)
por nodo que los que exige el modelo en estudio (6 en 3D, 3 en 2D) implica que
deberán restringirse mediante algún sistema adicional todos aquellos GDL que faltan.
De lo contrario, se producirán inestabilidades en el modelo que alterarán los
resultados. Estas restricciones pueden llevarse a cabo a través del uso de
“constraints”, barras rígidas, o simplemente anulando los GDL que no son requeridos
para la solución del problema en estudio.

Siempre la incorporación de “constraints” anulará la necesidad de traspaso de algún


tipo de esfuerzo por medio de los elementos estructurales ubicados entre los nodos
comprometidos, esto es inherente a la asignación de un vinculo cinemático
(compatibilidad geométrica). Esto no podrá evitarse a menos se que utilice otra
manera de generar el acople, por ejemplo barras “rígidas” (su uso es un tema de
estudio por si sólo). En consecuencia, se ignorará el nivel de esfuerzo al cuál estará
sometido realmente el elemento de acople que se está considerando como
“constraint”.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

USO DE ELEMENTOS QUE INCLUYAN DEFORMACIONES POR CORTE

Los elementos finitos tipo Shell entregan “mejores” resultados al considerar las
deformaciones y tensiones de corte (fuera del plano que los contiene). Esto se
consigue definiendo el elemento como “Shell-Thick”.

En caso de no incorporar deformaciones por corte (Shell-Thin), los resultados no


serán adecuados en la medida que el espesor tenga importancia en relación al lado
más corto. Por ejemplo, si se tiene una placa de acero modelada con elementos de
30cmx30cm y espesor 1cm, los resultados no debieran ser sensibles a las
deformaciones de corte, pero si se tiene una losa de hormigón modelada con
elementos de 30cmx30cm y espesor 10cm, podrían generarse diferencias.

RELACION DE LADOS

Recordar que un elemento de tipo Shell de razón de lados fuera del rango 0.5 a 2
comienza a perder precisión en los resultados, sobretodo cuando se ha usado la
opción de “Shell-Thick”.

El uso de elementos triangulares para generar transiciones entre un sector de


mallado fino y otro de mallado grueso puede incorporar imprecisiones mayores que el
uso de elementos de 4 nodos “deformes”.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

DISCONTINUIDAD DE ESFUERZOS EN BORDES DE ELEMENTOS FINITOS

Los diagramas de esfuerzos en los elementos finitos no son continuos en los bordes.

No se logra evitar saltos de tensión, aunque sean pequeños, entre un elemento y


otro. Esto se debe a que la formulación del elemento en si misma (cinemática,
constitutiva) no es 100% compatible para esfuerzos en los bordes. Sin embargo, los
desplazamientos y giros en los nodos sí son 100% compatibles, por esto es que la
solución por el método de rigidez resulta adecuada.
Todos los esfuerzos y deformaciones dentro del elemento son obtenidos a partir del
comportamiento de los nodos, los cuales representan el único vinculo del elemento
con “el exterior” o con otros elementos. Cualquier tipo de carga, aunque no se ubique
explícitamente en los nodos, es llevada a un efecto equivalente en los nodos, por
donde puede “entrar” al elemento y ser reconocida.
No se logran resultados mejores que los que están limitados por la formulación
discontinua del elemento elegido.
Por lo anterior, donde se esperen fuertes gradientes tensionales, se debe afinar la
malla de forma suficiente para capturar estos efectos, de lo contrario se corre el
riesgo de que los elementos shell no detecten estos gradientes o no sean capaces de
representar de buena forma el comportamiento.
Sectores típicos de altas concentraciones: Apoyos, continuidad con elementos
frames, cargas puntuales, aberturas, etc.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Errores en la lectura de resultados de


esfuerzos en elementos tipo shell
Este es sin duda el punto más importante que se debe tener en consideración al
trabajar con elementos de tipo Shell.

Por defecto, el programa SAP2000 muestra curvas de nivel “promediadas” y


continuas en todos los bordes de los elementos (“Stress Averaging – At All Joints”).
Esto se hace sin considerar la continuidad física de los elementos, sino promediando
los valores de igual denominación (F22, M22, F11, M11, etc.) de una de las placas
con los de igual denominación en las otras placas concurrentes, aún cuando se trate
de fuerzas en distintas direcciones.

Veamos el siguiente ejemplo, tomado de un modelo muy simplificado para el estudio


de un edificio de un chancador primario.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Fig.1 Vista general modelo en análisis

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Pensemos por un minuto en la vista 3D del modelo de muros. Pensemos en el punto


en que se unan dos muros de llegada perpendicular, con una losa.

Fig.2 Orientación de ejes principales de los elementos.


RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Si pedimos por ejemplo el F22 (compresiones verticales en los muros), se muestra


una superficie promediada y continua, especialmente en las intersecciones losa-muro
(ver Fig. 1, 2 y 3).

Fig. 3 Fuerzas F22, t/m, promediadas en 3D (“Stress Averaging – At All Joints”)


RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

¿Tiene algún sentido físico que el diagrama de F22, sea continuo entre muro y losa?

Veamos ahora el mismo diagrama de la Fig.3, pero sin pedir curvas promediadas,
sino solamente el output tal y como el programa lo calculó (“Stress Averaging –
None”). Ver Fig. 4.

Fig. 4 Fuerzas F22, t/m, directas (“Stress Averaging – None”)


RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Se aprecia una diferencia notable entre el diagrama de la Fig. 3 y el de la Fig. 4, aún


tratándose de las mismas fuerzas y para la misma combinación. Claro está que el
diagrama de la Fig. 4 se acerca más a lo que se espera, es decir, una losa horizontal
sin compresiones en su plano.

Cabe hacer notar que este diagrama discontinuo es realmente el output de resultados
del análisis estructural realizado. El promediar esfuerzos no pasa de ser un
postprocesamiento del output original, no corresponde al resultado por si mismo.

En el caso en estudio, claramente las altas discontinuidades del diagrama de


esfuerzos en los bordes de los elementos nos informa que nuestra malla no ha
resultado suficientemente fina. Es decir, los valores de los esfuerzos podrían tener un
error importante en relación a los que podría entregar una malla más fina, en la cuál
el diagrama de resultados (no promediados) sea “casi” continuo en los bordes de los
elementos.

Ahora pasemos de la vista de valores promediados (“Stress Averaging – At All


Joints”) en 3D de la Fig.3, a una vista 2D del muro de color azul en la Fig. 2, o sea,
una vista plana del mismo elemento, sin intervención alguna aún. Ver Fig. 5.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Fig. 5 Vista plana de muro del lado derecho en Fig. 3


RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Ahora, teniendo la vista 2D del mismo muro (Fig. 5), volvemos a pedir el diagrama de
F22 con curvas promediadas (“Stress Averaging – At All Joints”), tal como se hizo en
la vista 3D, pero ahora en 2D. Ver Fig.6.

Fig. 6 Fuerzas F22, t/m, promediadas en 2D (“Stress Averaging – At All Joints”)


RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Se aprecia una nueva distribución de los mismos esfuerzos en la misma


combinación, distinta a las presentadas en las figuras anteriores. ¿Que diagrama
usamos para el diseño?

SAP2000 promedia dentro de los elementos que “vemos”. Por ejemplo, si


seleccionamos algunos elementos shell y los removemos de la vista, y luego
promediamos otra vez, el diagrama volverá a cambiar para adecuarse a la nueva
condición.

Pensemos ahora en una losa típica, a la que llegan muros por abajo y continúan por
arriba. Queremos diseñar el refuerzo de corte de la losa fuera del plano (si es que lo
necesita). ¿Donde se espera que se ubiquen los máximos esfuerzos de corte?
Sabemos que en las cercanías de los apoyos contra los muros, y sabemos también
que el esfuerzo de corte será máximo positivo en la losa que llega por un lado, y
máximo negativo en la losa que llega por el otro. Ya decidimos que no deberíamos
pedir promedios en 3D porque no tienen significado físico, por lo que razonablemente
podemos ver la losa en planta (plana). Entonces, ¿cuanto será el promedio del
máximo positivo y el máximo negativo justo sobre los muros? Es razonable diseñar la
losa para un esfuerzo cercano al nulo sabiendo que en ese punto el corte debiera ser
máximo?
En el mismo ejemplo. Los diagramas de flexión de losa serán continuos sobre todos
los muros, o sea, la flexión que toma el muro será siempre nula. ¿No parece extraño
que ninguno de los muros tome un poco de flexión?
RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Siempre podremos usar los valores correspondientes al output original (“Stress


Averaging – None”), sin promediar las curvas (“Stress Averaging – At All Joints”, Fig.
4), ya que fue eso lo que se calculó con el modelo. Otra opción es definir cada muro
o losa como grupo de elementos Shell y pedir las curvas promediadas sólo dentro de
los grupos de elementos (“Stress Averaging – Over Objects and Groups”). Un muro o
una losa es un elemento continuo internamente. Es decir, puntos de encuentro de
muros, losas, contrafuertes, vigas, etc. marcan líneas de separación entre elementos
porque marcan claras discontinuidades en los diagramas esperados de esfuerzos.

De cualquier forma, lo importante es entender que los resultados mostrados en la


Fig. 3, que son los entregados por defecto, no significan absolutamente nada para
efectos de diseño.

Es recomendable definir cada muro o losa como un grupo de elementos distinto, de


manera de poder solicitar como salida curvas promediadas dentro de los grupos
(“Stress Averaging – Over Objects and Groups”), las cuales son mostradas con
iguales valores en vistas planas o tridimensionales. Además, de esta forma no se
pierden las discontinuidades reales en los diagramas de esfuerzo al pasar de un
elemento estructural (grupo de shell) a otro.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Sólo debe usarse aquellos elementos y herramientas que realmente se sepa como
funcionan.
- SAP2000 es solamente un programa de análisis estructural que en muy contadas
ocasiones podrá ayudarle con el diseño. No es un programa de dibujo.
- La complejidad del modelo construido no necesariamente tiene relación con la
calidad de los resultados que son necesarios para el diseño o análisis de
comportamiento. Más aún cuando no se sepa leer los resultados que se necesitan.
- No existen los modelos que sirven “para todo”. Cada modelo tiene un rango de
utilidad muy acotado para la información que nos entrega. La construcción de cada
modelo (elementos elegidos y maneras de incorporar solicitaciones) debe enfocarse
en los resultados que se desea obtener.
- SAP2000 no remplaza, y nunca remplazará, al criterio y al conocimiento del
ingeniero.
- Jamás utilice modelos en los cuales no se pueda realizar algún tipo de chequeo
simple, de manera tal que usted quede 100% seguro que los resultados que esta
obteniendo corresponden a los que debe obtener. Si no se logra hacer coincidir sus
resultados con los del modelo, se debe encontrar el origen de la discrepancia antes
de continuar.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ANALISIS DE ESTRUCTURAS CON


GRANDES DEFORMACIONES
BARRERAS EOLICAS

Torres de Soporte Bastidores

Zona de Colocación Bastidores

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Estructuración de Barreras
Perfiles Tubulares
4000

Esquema Bastidores

5000
4000

2000
4000

Malla Rashel + Malla Cuadrada


Perfiles cuadrados
galvanizada
4000

Esquema Torres
2500 Dimensiones en mm. (S/E)
RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Modelación de Bastidores

Nota: Perfiles corresponden a


Cajones 50x50x3

La condición de apoyo modelada establece que los bastidores deben ser


autoequilibrantes dentro del plano.
RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Modelación de Malla

La malla galvanizada fue modelada como una grilla de 50cm x 50cm con propiedades
equivalentes a la malla real.

Ingreso de Carga

La solicitación de diseño fue discretizada y aplicada en los nodos del modelo de la


malla (según área tributaria).

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Estado de Carga No lineal

Considerando que la correcta solución del problema exige realizar la determinación


de esfuerzos a través del equilibrio en la posición deformada de los bastidores, se
opta por utilizar un análisis no lineal geométrico a través de la opción “P-Delta plus
Large Displacements” del Software SAP2000.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Análisis de Resultados

Diagrama de Momentos Fuera del Plano

Caso lineal Caso No lineal


Mcentro = 10.29 t*cm Mcentro = 9.85 t*cm

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Análisis de Resultados

Diagrama de Momentos en el Plano

Mextremo Mcentro

Caso lineal Caso No lineal


Mcentro = 0.97 t*cm Mcentro = -2.87 t*cm
Mextremo = -1.35 t*cm Mextremo = -9.14 t*cm
(Sólo peso propio) (Efectos membranales adicionales
al peso propio)

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Análisis de Resultados

Diagrama de Fuerza axial

Caso lineal Caso No lineal


Compresión = 0.03 t Compresión = 0.23 t

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Análisis de Resultados

Deformadas

Caso lineal Caso No lineal

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ESTIMACION DE RESISTENCIA EN
ELEMENTOS PRISMATICOS
EFECTO DE CONEXIONES

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ESTUDIO DE CAPACIDAD DE DIAGONALES TUBULARES

Debido a la flexibilidad de las conexiones utilizadas es requerido un estudio de


estabilidad de los conjuntos formados por las diagonales tubulares y sus conexiones.

Para la generación de un modelo realista de la conexión se utilizan los detalles


presentados en los planos de diseño, los cuáles en líneas generales entregan la
misma configuración de conexión para cada uno de los diferentes diámetros de
diagonales utilizados.

En primer lugar estudiaremos la capacidad en tracción del sistema. Para esto pueden
aplicarse los procedimientos AISC-360 directamente, ya que para este tipo de
solicitación no existen inestabilidades asociadas.
Capacidad en tracción AISC 360 ASD
Diámetro cañerías estándar inch 4 6 8
Area elemento cm2 18.1 36.0 49.3
Capacidad elemento t 26.7 53.2 72.7
Capacidad pernos en aplastamiento t 38.5 38.5 38.5
Falla placas de conexión en tracción t 28.8 41.9 55.1
Falla placas de conexión en bloque t 50.8 50.8 50.8
Capacidad conexión aplastamiento t 28.8 38.5 38.5

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

En relación al estudio de la capacidad en compresión del conjunto, el procedimiento


utilizado fue el siguiente. Se realizan modelos detallados de la conexión y el elemento
tubular. Se obtienen los valores para los cuales el conjunto pierde su estabilidad
elástica. Luego se compara este resultado con la capacidad elástica del elemento
teórico.

Para la definición del elemento teórico de control se considera una diagonal bajo
condiciones estándar de diseño, que se extiende entre puntos de trabajo teóricos, es
decir, entre la intersección de los ejes de elementos viga y columna. Los extremos del
elemento de control se asumen carentes de restricciones de giro (k=1.0).

Para la construcción del modelo detallado se considera la longitud “real” del sistema,
esto es, entre las líneas de borde de los gusset efectivos de conexión.
Esta longitud “real”, resulta inferior a la distancia entre puntos de trabajo teóricos de
la diagonal en 43cm. Desde estas líneas de comienzo “real” se construye el sistema
de conexión y elemento. Se estudia el comportamiento para borde del gusset
empotrado y simplemente apoyado, aunque se presupone que la situación real
debiera ser más cercana al caso empotrado.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

De izquierda a derecha:

Diagonal 4”, largo teórico 410 cm.


Sistema “real”, borde de gusset apoyado.
Sistema teórico de control.
Sistema “real”, borde de gusset empotrado.

Diagonal 6”, largo teórico 500 cm.


Sistema “real”, borde de gusset apoyado.
Sistema teórico de control.
Sistema “real”, borde de gusset empotrado.

Diagonal 8”, largo teórico 700 cm.


Sistema “real”, borde de gusset apoyado.
Sistema teórico de control.
Sistema “real”, borde de gusset empotrado.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

Capacidad elástica en compresión


Diámetro cañerías estándar inch 4" 6" 8"
Largo Teórico m 4.1 5.0 7.0
Area bruta cm2 18.1 36.0 49.3
Capacidad elástica teórica t 24.8 94.2 97.4
Capacidad elástica Gusset Rotulado t 9.5 13.4 15.1
keq Gusset Rotulado 1.62 2.65 2.54
Capacidad elástica Gusset Empotrado t 31.4 38.5 44.0
keq Gusset Empotrado 0.89 1.57 1.49

Puesto que el comportamiento real se encuentra entre el caso de gusset rotulado y


gusset empotrado, y ciertamente más cercano al empotramiento, se sugiere tomar
como valor representativo una capacidad compuesta de un 70% de la condición
empotrada y un 30% de la condición rotulada.

De lo anterior se puede concluir lo siguiente respecto a la capacidad de compresión


de las diagonales para las condiciones dadas:
- En el caso de la diagonal de 4” la conexión resulta ser suficientemente robusta
como para no considerar una reducción de capacidad debido a la flexibilidad de la
conexión.
- En el caso de las diagonales de 6” y 8” la flexibilidad de la conexión resulta ser
sumamente influyente en la disminución de la capacidad del conjunto.

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014


UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

A continuación se presenta un estudio de validación de los


refuerzos necesarios. El estudio es realizado para la
diagonal de 6” presentada anteriormente. Se considera el
modelo para gusset rotulado por tratarse del caso más
desfavorable. En la figura, el modelo de la derecha presenta
una placa de ¼” por cada lado, mientras que en el modelo
de la izquierda, sólo se usa una placa. Los refuerzos unen
el cuerpo de la diagonal tubular con las placas de ¼”, sin
extenderse hasta el gusset que sale del nodo.

El resultado de este estudio es el siguiente:

Diámetro cañerías estándar inch 6"


Largo Teórico m 5.0
Area bruta cm2 36.0
Capacidad elástica teórica t 94.2
Capacidad elástica 1 placa t 82.0
keq Gusset Rotulado 1.07
Capacidad elástica 2 placas t 94.2
keq Gusset Rotulado 1.00

RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

MUCHAS GRACIAS !!!

CARLOS PEÑA LÓPEZ


carlos.pena@pymse.com,
www.pymse.com.
RELATOR: CARLOS PEÑA L. FECHA: JUNIO 2014

También podría gustarte