Está en la página 1de 70

Profesor: Mg.

Claudio Valenzuela González


LA CREATIVIDAD APLICADA A
LA GESTIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS CRÍTICO PARA EL CAMBIO

 El tipo de comunidad educativa que se ha


conformado.
 El tipo de redes de apoyo con que se cuenta.
 El conocimiento y por tanto calidad de los
instrumentos de diagnóstico.
 La selección de los aprendizajes esperados que se
planteen.
 El tipo de interacciones que se planteen.
 La selección de las actividades y recursos didácticos.
 Los tipos de espacios educativos tanto interiores como
exteriores que se les facilitan a los niños.
 El tipo de jornada que se ha estructurado
 El tipo de planificación con que se ha estado
trabajando.
 Los procedimientos de evaluación que se emplean.
INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA UNA SOCIEDAD EN
CAMBIO

 Diferentes empleos a lo largo de la vida.


Aparición constante de nuevas ocupaciones.
 Diferentes formas de trabajo.
 Diferentes tiempos de trabajo.
 Demandas de diferentes competencias.
 Demanda de flexibilidad y adaptación laboral.
CAMBIOS DE ESTRUCTURAS FAMILIARES

 Diferencia desde la familia nuclear.


 Padres trabajadores. “Niños llaveros”.
 Delegación de funciones educativas de la
familia.
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

 Sociedad en proyección de envejecimiento.


 Aumento progresivo de la inmigración.
 Aumento de la movilidad laboral.
 Diversidad social y cultural.
CAMBIO EN LAS FORMAS Y
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 Nuevas tecnologías, comunicación


instantánea.
 Las tecnologías agilizan e intensifican el
trabajo.
 Las tecnologías permiten otras formas de
aprendizaje y formación.
CAMBIOS EN LA
EDUCACIÓN / FORMACIÓN

 Desde una educación y formación limitada a un


periodo concreto de la vida.
 En los alumnos el aprendizaje y formación a lo
largo de la vida.
 Se producen cambios en la profesión docente y
los cambios de la sociedad.
PROFESIÓN DOCENTE
 Características:
 Socialización previa.
 Las profesiones docentes, los futuros
profesores han tenido un periodo muy
prolongado ( + de 10.000 horas) de
observación de profesionales enseñando.
 Se plantea la pregunta ¿Cómo cambiar las
creencias y las ideas de los profesores?
 Aislamiento.
 “La clase es el santuario de los profesores,
central en la cultura de la enseñanza que se
preserva y protege” Bullough
 Burocratización e intensificación.
 Menor autonomía y sobrecarga de innovaciones.
 Mayor cantidad y variedad de tareas.
 Mayores demandas sociales.
 Baja valoración social.
 Carrera docente plana.
 Pocas oportunidades para planear una carrera de
enseñanza. Recompensas intrínsecas (satisfacción por
el aprendizaje de los alumnos) número de alumnos,
tiempo, innovación.
 El reconocimiento no proviene de trabajar con los
casos más difíciles.
El conocimiento profesional es
práctico:

 Oral.
 Tácito.
 Práctico.
 Orientado a soluciones.
 Formas metafóricas, narrativas, históricas.
 Basado en la reflexión.
Compromiso con el aprendizaje.

 El desarrollo del potencial humano a través de


un proceso continuamente apoyado se estimula
y capacita a las personas para adquirir todos los
conocimientos, valores, destrezas y
conocimientos que se requieren a lo largo de su
vida con confianza y creatividad en todos los
roles, circunstancias y ambiente.
 Europan Lifelong Learning Initiative.
La Innovación

 “Una innovación es una idea, objeto o práctica


percibida como nueva por un individuo o
individuos, que intenta introducir mejoras en
relación a objetivos deseados, que tiene una
fundamentación, y que se planifica y delibera”
 (Nichols)
Reforma

 Cambios que se producen al interior de un


sistema y que involucran cambios en el interior
del sistema. Se ordena desde arriba, afecta al
sistema curricular y organizativo.
NIVELES DE IMPACTO

 Curricular, metodológico, oganizacional, etc.

REFORMA CAMBIOS

Innovación para el Innovación para la

desarrollo. implantación.
 Naturaleza.

Voluntaria Impuesta
 Metas.

Comprensión, reflexión y Aplicación.

desarrollo.
 Conocimiento.

Racionalidad subjetiva Racionalidad objetiva


 Estrategias.

Preguntar, indagar Decidir, contar, mostrar,

discutir. implantar.
 Competencia no reconocida e incompetencia
ignorada.
 Competencia no reconocida e incompetencia
ignorada.
Palabras relacionadas:

 Innovación.
 Invención, heurística.
 Intuición.
 Originalidad.
¿APRENDAMOS A DISTINGUIR?
 Innovación:
 Del lat. innovatĭo. Sus acepciones, según el
Diccionario de la Lengua Española (DEL), son: 1.
Acción y efecto de innovar. 2. Creación o
modificación de un producto, y su introducción
en un mercado.
 Ateniéndose a la etimología, innovar es menos
que crear, ya que la creación pide, además de lo
nuevo lo valioso. Pero el uso actual tiende a
poner a la innovación por encima de la creación,
se dice que innovar es no sólo concebir las ideas
y proyectos, sino también realizarlos.
 Invención, heurística:
 En cuanto a Invención, del latín inventĭo. Se define:
1. f. Acción y efecto de inventar.2. f. Cosa
inventada.3. f. Engaño, ficción.
 Heurística del griego εὑρίσκειν, hallar, inventar, y
‒́tico, se define como: 2. Técnica de la indagación y
del descubrimiento.3. Busca o investigación de
documentos o fuentes históricas.4. En algunas
ciencias, manera de buscar la solución de un
problema mediante métodos no rigurosos, como
por tanteo, reglas empíricas, etc. es decir,
descubrimiento. Se trata de una operación mental
diversa de la comprensión.
 Intuición:
 Del latín medieval Intuitĭo. Según el DEL, es: 1.
Facultad de comprender las cosas
instantáneamente, sin necesidad de
razonamiento. 3. Coloquialmente se entiende
como presentimiento. 4. Percepción íntima e
instantánea de una idea o una verdad que
aparece como evidente a quien la tiene.
 Originalidad, original:
 Del lat. Originālis, denota algo que no es copia ni
imitación, sino que llega directamente desde su
origen mismo, con carácter de novedad. 1. adj.
Perteneciente o relativo al origen. 2. adj. Dicho
de una obra científica, artística, literaria o de
cualquier otro género: Que resulta de la inventiva
de su autor. Escritura, cuadro original. 6. adj. Que
tiene, en sí o en sus obras o comportamiento,
carácter de novedad.
Características de persona creativa
Proceso ideativo
Expectativas de cambio
Actitud creativa
Sensibilidad a problemas
SER

Competencias
docentes
creativas

SABER HACER
CONOCIMIENTO PSICODIDÁCTICO HABILIDADES Y DESTREZAS
CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS CREATIVAS
CREATIVAS. DOMINIO DE ESTRATEGIAS
Y TÉCNICAS.
CONOCIMIENTO DE TIPO
MANEJO DE CLIMA CREATIVO
CREATIVO HÁBITOS DE INTERVENCIÓN
CONOCIMIENTO EXPERIMENTAL CREATIVA
CREATIVO
Variables de la Creatividad

Persona

Proceso
Ambiente Creatividad

Producto
Neurociencia
Hemisferios
Actitudes cerebrales.
Administrador
Factores
Docentes
Hereditarios.
Padres
Persona Adultos
Personal
Inteligencias:
Otros.
Aptitudes Múltiples
Emocional
Resiliencia

Intereses
Creatividad Motivación Filtros
Bloqueos
Centro
Educativo Ambiente Creatividad

Sociedad

Medio
Percepción del problema
Detección de las
Oportunidades y Amenazas
Planteamiento de Estrategias

Planificación
Diagnóstico
Benchmarking
Creatividad
Proceso

Hallazgo de soluciones
Reingeniería
Implementación de
acciones.
Percepción del problema
Detección de las
Creatividad Oportunidades y Amenazas
Planteamiento de Estrategias

Planificación
Diagnóstico
Benchmarking

Producto
Hallazgo de soluciones
Reingeniería
Implementación de
acciones.
La Creatividad en la Institución
Educativa.

El Administrador
Educacional

La Institución
Educativa

Creatividad

Organizaciones
Externas
La Administración Creativa

El Administrador
Educacional

Componente Personal Componente Profesional

Conocimientos de Conocimientos de
Inteligencia Inteligencia Educación y las personas
Cognitiva Emocional Administración

Conocimientos
Técnicos
administrativos
Creatividad
CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR
CREATIVO
Características:

 Afectuosidad y espontaneidad.
 Entusiasmo contagioso.
 Sentido del humor.
 Flexibilidad.
 Alto nivel de energía.
 Capacidad innovadora.
 Provocación.
 Adaptación.
 Auténtico amor a la enseñanza.
 Dedicación total.
Capacidad de:

 Identificación y desarrollo del potencial


creativo del entorno.
 Planificación en conjunto.
 Comunicación.
 Fomentar ideas nuevas.
 Tomar decisiones.
 Resolver problemas.
 Utilizar de los descubrimientos de las investigaciones en
las tareas de administración.
 Incentivación del comportamiento creativo del entorno.
 Creación de un clima adecuado para el esfuerzo creativo.
 Utilización y enseñanza de las técnicas de
pensamiento creativo.
Controles de comportamiento:
 Conocimientos generales
 Proceso creativo.
 Conocimiento del comportamiento
humano.
 Principios de la creatividad.
 Principios y prácticas administrativas.
 Educación general amplia.
 Sólida base cultural.
 Capacidades generales
 Comunicación.
 Dinámica de grupos.
 Resolución de problemas.
Intereses, actitudes, valores:
 Aceptación de todos las personas.
 Convencimiento del valor de la
expresión creativa en todas las acciones.
 Reconocimiento de cualidades de
todos los individuos.
Salud:
 Física
 Mental
 Emocional
Preocupación del administrador
ante los cambios
6 Renovación
0 Toma de
tengo algunas ideas
conciencia
para mejorar esto.
no estoy
preocupado
5 Colaboración
1 Información quisiera saber
me gustaría saber más qué están haciendo
Otros.

4 Resultados
no sé si la organización
2 Personal
van a aceptar
no sé si seré capaz
3 Gestión
me preocupan las
tareas
La escuela
en su conjunto

La puerta
para la Los profesores
innovación individuales

Grupos de
trabajo
MODELO DE CAMBIO DE CREENCIAS DE GUSKEY
Adaptación

1 Formación básica 4 Cambios de las


del administrador creencias
y actitudes del
administrador

2 Cambios en
prácticas 3 Cambios en las
en la necesidades de la
administración institución

Apoyo a los cambios


implementados
SIETE ACTITUDES
PARA AYUDARNOS A VIVIR
LOS CONTINUOS CAMBIOS
1ª Actitud
Rechazar lo que se quiere dejar

 Visualizar lo que ya no nos sirve y nos


genera sensación de estancamiento.
 Tomar la fuerza de lo que no se quiere.
2ª Actitud
Aceptar la soledad.

 Hay algo que sólo cada uno puede hacer


por sí mismo.
 Nadie puede caminar por otro.
 Terminemos con la ilusión y
asumámoslo.
3ª Actitud
Aceptar el proceso.

 No nos dejemos vencer por el


desaliento.
 La nostalgia es inevitable.
4ª Actitud
Fijar una visión positiva de lo
que se quiere.
 Generar energía.
 Pensar con claridad qué es lo que
buscamos.
 Elegir la acción diaria en función de la
visión.
5ª Actitud
Trascender.
 Participar.
 Liberar energía.
 Dejar fluir.
 Compartir.
6ª Actitud
Gozar.
 Integramos una red invisible que
nos une a todo el universo.
7ª Actitud
Liberarse.

 Soltemos, no tiene sentido retener


lo que ya forma parte de nosotros.
 El universo es inagotable.
 Lo único permanente es el cambio.
EL PROCESO DE CAMBIO Y
EL CAMBIO COMO PROCESO

Dr. © Claudio Valenzuela G.


 Trabajar con los procesos de cambio y su
aceptación y con el intento de aproximación
de una mejor comprensión de su “lógica”,
trae aparejadas formas de pensamiento
generadoras de nuevos surcos de índole
creativa, cuyas consecuencias más
inmediatas son:
I. Ver el marco de posibilidades a desarrollar.
II. Comprender la dinámica del cambio como
un proceso irreversible y complejo en el
devenir humano.
III. Conciliar nuestras posibilidades “ciertas”
con las tendencias definidas por el marco de
los procesos tecnológico, histórico y social.
IV. Armonizar la forma de pensar y vislumbrar el
“cambio” con la forma de actuar.
V. Trabajar a partir de la aceptación de existencia
potencial de antagonismos y
complementariedades inherentes a nuestra
condición humana.
VI. Aceptar la necesidad de elevar permanentemente
el estado de conciencia mediante un proceso
(pensar – actuar) de toma de decisiones,
integrador y sistemático.
VII. Trabajar por la necesidad de armonizar e integrar
“nuevas necesidades” sociales, a partir de un
proceso de aprendizaje en el cambio, mediante
distintos programas de intervención.
I.- Ver el marco de posibilidades a desarrollar
 Entendamos por marco de posibilidades de campo de
“certezas” en el que interactúan individuos y organizaciones
durante su existencia.
a) Temporal: Certeza de la existencia de un tiempo limitado.
b) Espacial: Certeza de la necesidad de actuar en un
determinado contexto.
c) Energético: Certeza de disponer de libertad de acción
limitada y concreta de carácter potencial.
 La armonización de estos tres ejes es necesaria para
desarrollar las distintas posibilidades individuales y
organizacionales. Para este fin es fundamental trabajar
adecuadamente con los conceptos de visión y paradigma, es
decir, tratar de comprender la necesidad de “vivir con
proyectos claros” a partir de visiones dinámicas y adaptativas
(proceso de tomar y dejar).
II.- Comprender la dinámica del cambio como
un proceso irreversible y complejo en el
devenir humano.
 En la medida en que armonizamos los ejes del apartado
anterior podemos comprender la existencia de un
proceso de cambio que excede largamente nuestra
presencia finita y limitada, pero del cual somos parte
“responsable” lo que queremos o no conocer. Sorteamos
las limitaciones circunstanciales de nuestra visión, se
percibe la irreversibilidad en la evolución del Hombre a
través de múltiples interacciones con “final abierto”.
III.- Conciliar nuestras posibilidades
“ciertas” con las tendencias definidas por el
marco de los procesos tecnológico, histórico y
social.
 Podemos identificar el devenir humano como proceso de
cambio de las tendencias gestadas por los marcos
tecnológico, histórico y contextual. Es imprescindible tratar
de conciliar esas tendencias con las posibilidades descritas
en el punto I.
 La negación de estas tendencias, el actuar desconociendo
nuestras posibilidades o confrontando tendencias y
posibilidades es un primer paso para acelerar la crisis, que
puede evitarse o suavizarse mediante una intervención
preventiva que concilie tendencias y posibilidades.
IV.- Armonizar la forma de pensar y
vislumbrar el “cambio” con la forma de
actuar.

 Un elemento básico para no caer en situaciones de negación


y/o confrontación como las descriptivas sucintamente en III
es la armonización de la visión del cambio y de los
mecanismos de pensamiento con las acciones a realizar,
tanto en el nivel individual como en el organizacional.
Cuando hablamos de armonizar pensamiento acción,
tratamos de ver cómo superar el “síndrome de haz lo que
digo pero no lo que hago”.
V.- Trabajar a partir de la aceptación de
existencia potencial de antagonismos y
complementariedades inherentes a nuestra
condición humana.
 Para profundizar en lo descrito en IV es necesario trabajar
seriamente nuestros potenciales contradicciones
(antagonismos y complementariedades) haciéndolas
conscientes mediante un trabajo sistemático y responsable.
Para realizar una tarea efectiva tendríamos que
contestarnos las siguientes interrogantes:
 ¿Qué hábitos, estructuras mentales y ansiedades
nos atan al pasado y a la repetición de
experiencias?
 ¿Qué apegos materiales o virtuales nos bloquean
conduciéndonos a conflictos?
 ¿Por qué buscamos culpables y justificamos
nuestras acciones “automatizando” las
respuestas?
 ¿Qué nos hace rechazar el “cambio” y verlo como
una amenaza?
 ¿Qué grado de iniciativa y honestidad
empleamos para el desarrollo de un
pensamiento más creativo?
 ¿Buscamos mecanismos de conciliación de
situaciones?
 ¿Cuáles son nuestras prioridades y alternativas
de acción?
 ¿Están integradas a la visión y los pensamientos
coherentemente?
 ¿De qué manera demostramos haber aprendido
de nuestros errores?
VI.- Aceptar la necesidad de elevar
permanentemente el estado de conciencia
mediante un proceso (pensar – actuar) de toma
de decisiones, integrador y sistemático.
 Las respuestas efectivas y permanentes hechas acción
concreta y participativa de los interrogantes
planteados en V nos aproximan a una mejor toma de
decisiones, en la que el individuo y la organización son
más conscientes de sus posibilidades efectivas
mediante un proceso interactivo e integrador
permanente, que primariamente trabaja en dos
niveles, según la siguiente ejemplificación.
 Niveles de conciencia: Proceso íntimo de
comprensión de los cambios sociales y su interacción
con nuestras decisiones.
 Niveles de decisión: Éstos dependen de los niveles de
conciencia, y el grado de integración de las decisiones
como proceso de etapas sucesivas y complementarias.
 Estas etapas son sucintamente:
 Detención de impulsos y hábitos o ideas hechas.
 Evitar la cristalización del pensamiento.
 Silenciar los prejuicios o las valoraciones sin
fundamento.
 Evaluación de distintas alternativas posibles.
 Tomar decisiones mediante acciones coherentes con
la visión y las nuevas realidades.
 Nueva visión.
 Este ciclo adecuadamente integrado, complementa el
proceso de aprendizaje ampliando el nivel de
conciencia.
VII.- Trabajar por la necesidad de armonizar e
integrar “nuevas necesidades” sociales, a
partir de un proceso de aprendizaje en el
cambio, mediante distintos programas de
intervención.
 El nivel de estado de conciencia descrito en el punto VI
nos permite aproximarnos a la necesidad de armonizar
e integrar las “nuevas necesidades” sociales, como
proceso de aprendizaje permanente. Es relevante
tener en cuenta en este punto las distintas formas de
intervención a realizar en las organizaciones,
asimilándose a lo desarrollado en el presente la
intervención creativa-proactiva. Los estados de
conciencia determinan las visiones paradigmáticas con
los distintos escenarios futuros deseables.
 Requieren de un liderazgo con alto grado de
participación sustentado en el trabajo en equipo
(integrar a través del complemento),
adaptabilidad en el cambio creando los procesos
de generación de valor (proceso de aprendizaje
con innovación). Este tipo de intervención
creativo-proactiva se puede visualizar en las
organizaciones “inteligentes” que viven en
reingeniería (transformación) como estado
permanente.
Concluyendo:

 Llegar a ser una organización “inteligente” con


alto grado de adaptabilidad al cambio, requiere
de un proceso que hemos iniciado en su
abordaje, en el que confluyen distintos
aspectos del individuo y de la organización:
cultura, liderazgo, visión paradigmática, estado
de conciencia en la toma de decisiones. Estos
aspectos han de integrarse armónicamente a
contexto socio-técnico existente.

También podría gustarte