Está en la página 1de 22

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

. Guía del Postulante

Dirección Zonal Lima Callao

50 AÑOS, LÍDERES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA


GUÍA DEL POSTULANTE

Índice

1 Índice.

2 Vacantes sede Independencia.

3 Vacantes sedes descentralizadas.

4 Cronograma de Admisión.

5 Requisitos para inscribirse como postulantes.

6 Procedimientos para inscribirse como postulantes.

7 Informaciones importantes.

8 Requisitos para la matrícula (Admitidos)

9 Recomendaciones Importantes.

10 Examen de admisión.

11 Recomendaciones para el día del examen.

12 Recomendaciones para el momento del examen.

13 Temario para el nivel Profesional Técnico.

14 Temario para el nivel Técnico Operativo.

15 Reglamento de Admisión

 
2
GUÍA DEL POSTULANTE
VACANTES 2012-I
DIRECCIÓN ZONAL: Lima - Callao
VACANTES 2012-I - ESTUDIOS GENERALES - SEDE
INDEPENDENCIA
UFP/UCP CARRERAS VACANTES TITULACIÓN

MECÁNICO AUTOMOTRIZ 176 PT


MECÁNICA ELECTRICISTA AUTOMOTRIZ 66 TO
AUTOMOTRIZ MECÁNICO DE BUSES Y CAMIONES 44 PT
MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ 44 PT
MECÁNICA DE
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 264 PT
MANTENIMIENTO
ELECTRICISTA INDUSTRIAL 176 PT
CONTROLISTA DE MÁQ. Y PROCESOS IND. 88 PT
ELECTROTECNIA MEC. DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDIC. 44 TO
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 44 PT
MECATRÓNICA INDUSTRIAL 44 PT
DIBUJANTE TÉCNICO MECÁNICO 44 TO
MECÁNICO DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS 88 PT
MEC. DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS 22 PT
METALMECÁNICA SOLDADOR ESTRUCTURAL 44 TO
MATRICERÍA 22 PT
DISEÑO INDUSTRIAL 44 PT
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 44 PT
PRENSISTA SERÍGRAFO 22 TO
PRE PRENSISTA GRÁFICO 44 TO
ARTES GRÁFICAS
PRENSISTA OFFSET 44 TO
DISEÑO GRÁFICO 44 PT
CONTROLISTA DE CALIDAD TEXTIL 44 TO
MECÁNICO TEXTIL EN GÉNERO DE PUNTO 22 TO
MECÁNICO TEXTIL EN HILANDERÍA 22 TO
TEXTIL
MECÁNICO TEXTIL EN TEJEDURÍA PLANA 22 TO
PROCESOS DE PRODUCCIÓN TEXTIL 0 PT
QUÍMICA TEXTIL 44 PT
CONFECCIÓN DE CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR 110 TO
PRENDAS DE MECÁNICO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS
VESTIR 44 TO
DE CONFECCIÓN TEXTIL
PROGRAMA NAC. TÉCNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE
66 TO
INFORMÁTICA (PNI) EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
ADMINISTRADORES
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 275 PT
INDUSTRIALES

LEYENDA: UFP.- Unidad de Formación Profesional


UCP.- Unidad de Capacitación Profesional
TO.- Técnico Operativo.
PT.- Profesional Técnico

 
3
GUÍA DEL POSTULANTE

VACANTES 2012-I - ESTUDIOS GENERALES - SEDES DESCENTRALIZADAS


CFP CARRERAS VACANTES TITULACIÓN
MECÁNICO AUTOMOTRIZ 88 PT
SAN JUAN DE
CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR 22 TO
LURIGANCHO
ELECTRICISTA INDUSTRIAL 44 PT
ELECTRICISTA INDUSTRIAL 126 PT
MECÁNICO AUTOMOTRIZ 210 PT
VILLA EL MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 88 PT
SALVADOR CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR 44 TO
MECÁNICO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS 44 PT
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 93 PT
SURQUILLO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 110 PT
MECÁNICO AUTOMOTRIZ 132 PT
LINCE
CONFECCIONISTA DE PRENDAS DE VESTIR 22 TO
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 88 PT
HUACHO ELECTRICISTA INDUSTRIAL 44 PT
MECÁNICO AUTOMOTRIZ 88 PT
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 66 PT
CALLAO ELECTRICISTA INDUSTRIAL 44 PT
MECÁNICO AUTOMOTRIZ 88 PT
MECÁNICO DE MANTENIMIENTO 44 PT
CAÑETE MECÁNICO AUTOMOTRIZ 66 PT
ELECTRICISTA INDUSTRIAL 33 PT
28 DE JULIO ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 185 PT

LEYENDA: CFP.- Centro de Formación Profesional


TO.- Técnico Operativo.
PT.- Profesional Técnico

 
4
GUÍA DEL POSTULANTE

Cronograma de Admisión

 CONVOCATORIA.
Domingo 11 de diciembre de 2011

 INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN.
Del 12 de diciembre de 20011 al 30 de enero de 2012

 EXAMEN DE ADMISIÓN.
05 de febrero de 2012

 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.
06 de febrero de 2012.

 ADJUDICACIÓN DE VACANTES.
Del 07 al 11 de febrero de 2012

 MATRÍCULA.
Del 08 al 14 de febrero de 2012

 INICIO DEL CICLO DE ESTUDIOS


GENERALES.
15 de febrero de 2012

 
5
GUÍA DEL POSTULANTE

Requisitos para inscribirse como postulante

 EDAD NO MAYOR DE 26 AÑOS.


 EDUCACIÓN SECUNDARIA CONCLUIDA.
 DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) O CARNÉ DE
EXTRANJERÍA.
 INFORMARSE DEL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN VÍA WEB.

 
6
GUÍA DEL POSTULANTE

Procedimiento para la inscripción como postulante

1  INFÓRMATE SOBRE LAS CARRERAS QUE OFRECE EL SENATI


Debes conocer además, los requisitos de postulación y los Centros de Formación en los
cuales puedes estudiar. También es importante que estés informado sobre la fecha y hora
del Examen de Admisión del Centro de Formación al cual vas a postular.

2  INSCRÍBETE POR INTERNET


Ingresa a la siguiente página web: www.senati.edu.pe/examen_admision.asp

Completa los datos de la ficha de inscripción y haz clic en “Ingresar por primera vez”. En
esta nueva página, completa los datos de tu postulación y tus datos personales. Verifica
cuidadosamente que todos los datos sean correctos o tu inscripción no será válida.

Finalmente, imprime o toma nota de tu CÓDIGO DE PAGO.

3  CANCELA TU INSCRIPCIÓN
Realizando el pago por Derecho de Admisión en el Banco de Crédito. Puedes acercarte a
una agencia del banco o agente autorizado portando tu CÓDIGO DE PAGO.

4  IMPRIME EL FORMATO APTO PARA EL EXAMEN


Ingresa nuevamente a la página web: www.senati.edu.pe/examen_admision.asp

Completa los datos solicitados e imprime el formato APTO PARA EL EXAMEN. Este
formato estará disponible luego del cierre de las inscripciones. Verifica el cronograma de
admisión e imprime el formato con anticipación.

5  ASISTE AL EXAMEN DE ADMISIÓN


Acude a la hora señalada y no olvides llevar tu DNI o carné de Extranjería original y el
FORMATO APTO PARA EL EXAMEN. Ambos documentos serán obligatorios para el
ingreso al examen de admisión.

 
7
GUÍA DEL POSTULANTE

INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Sólo quienes hayan aprobado el examen de admisión respectivo y


ocupado en estricto orden de mérito una vacante de las ofertadas,
entregarán los documentos personales, académicos y contratos
de aprendizaje, al momento de la matrícula.

 De no entregar los documentos en las fechas indicadas, perderán


el derecho a la matrícula.

LOS ADMITIDOS PRESENTARÁN

 Constancia de ingreso.
 Ficha única del participante.
 Pago por derecho de matrícula o Contrato de Aprendizaje (por
triplicado) firmado por la empresa patrocinadora.
 Certificado de salud (ESSALUD o Ministerio de Salud).
 Certificado de antecedentes policiales para mayores de 18 años o de
conducta para menores de 18 años.
 Certificado de estudios de educación secundaria completa.
 Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de
Extranjería.

RECOMENDACIONES FINALES.

 El cumplimiento de estas recomendaciones asegurará, el éxito del proceso


de admisión y su ingreso al SENATI.

 Recuerde que en los Centros de Formación Profesional, es el lugar donde se


absolverán todas las inquietudes referentes al proceso de admisión.

 
8
GUÍA DEL POSTULANTE

Examen de Admisión

Tienen por objetivo seleccionar a aquellos postulantes que reúnan los requisitos necesarios para
acceder y desarrollar con éxito las carreras de Formación Profesional. Consta de las siguientes áreas:

1. COMPRENSIÓN LECTORA.
Esta prueba permite evaluar la capacidad del postulante para analizar y comprender
lecturas y entender conceptos, así como el correcto uso del idioma español.

2. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.


Mediante esta prueba se evalúa la capacidad del postulante para utilizar los conceptos y
ejecutar las operaciones que le permitan resolver problemas técnicos en los procesos de la
ejecución práctica de tareas productivas.

3. CULTURA GENERAL.
Esta parte de del examen de admisión están referidas a temas de historia del Perú,
organización política y poderes del estado peruano, conceptos de la economía y
situación de desarrollo social y económico del Perú.

4. CONOCIMIENTO DE CIENCIAS BÁSICAS.


Evalúa los conocimientos adquiridos por el postulante durante su formación en los años
escolares gira básicamente en torno a: Física, Química, aritmética, álgebra, geometría y
trigonometría.

 El temario se señala más adelante. De esta manera, quien es admitido al SENATI


debe tener los conocimientos básicos indispensables para iniciar su formación
profesional técnica.

 El examen de admisión consta de cien (100) preguntas.


 Cada pregunta tiene sólo una respuesta correcta.
 No se descuentan puntos por respuestas incorrectas.
 El puntaje se determina, tomando en cuenta el total de respuestas
correctas.

 
9
GUÍA DEL POSTULANTE

Recomendaciones para el día del Examen de Admisión

 Verifique llevar consigo:


 Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería, sin él no podrá rendir
examen.
 Hoja impresa de autorización para el examen (formato “Apto para el Examen”).
 Lápiz Nº 2B.
 Borrador.
 Tajador.
 El examen se inicia a la hora programada e indicada en la convocatoria.
 Preséntese al SENATI una hora antes de la hora señalada.
 Está prohibido portar mochila, teléfono celular, calculadora, mp3, mp4, etc., en el día del
examen.
 Se puede anular el examen cuando el postulante:
 Converse o consulte con otro postulante, desacatando las instrucciones.
 Utilice durante la resolución de la
prueba medios de información por
equipos (documentos, impresiones,
copias, celular, calculadora, etc.),
no autorizados.
 Desglose alguna hoja del
cuadernillo de preguntas.
 No cumple con las indicaciones
establecidas.
 Verifique su identificación registrando su
huella digital.
 Diríjase al salón que le corresponde para
rendir examen y ubíquese en la carpeta que
se le ha asignado.
 El examen comienza puntualmente y no se
otorgará tolerancia de tiempo.
 Si llegó tarde no se le permitirá el ingreso
para rendir el examen.

 
10
GUÍA DEL POSTULANTE

Recomendaciones para el momento del examen

 En el aula recibirá:
- Cuadernillos de examen.
- Tarjetas de identificación y respuestas.
- Las indicaciones para desarrollar el examen.
 Verificar que los cuadernillos de examen contengan las preguntas que le son referidas por los
evaluadores, si no es conforme, levante la mano y espere a que lo atiendan.
 El examen de ingreso está compuesto por 100 preguntas y está dividida en cuatro áreas.

AREAS N° PREGUNTAS TIEMPO


Comprensión lectora 20 40 minutos
Razonamiento lógico matemático 20 40 minutos
Cultura general. 20 20 minutos
Conocimientos de Ciencias Básicas 40 80 minutos
TOTAL 100 180 minutos

 El examen contiene preguntas de selección múltiple con respuesta única.


 Cada ítem o pregunta presenta cinco alternativas de respuestas, identificadas con las letras A,
B, C, D y E. Solo una alternativa contiene la respuesta correcta.
 El postulante debe seleccionar la respuesta que crea correcta y marcarla en la Hoja de
Respuesta de la ficha óptica, en el círculo correspondiente a la letra que identifica la opción
elegida.
 Cada pregunta tiene un valor de uno (1). No hay puntos en contra.
 Cada área del examen tiene tiempos aproximados y diferenciados en minutos. El evaluador
indicará el procedimiento a seguir, cuando empezar y terminar.

 
11
GUÍA DEL POSTULANTE

Temario

Nivel: Profesional Técnico


1. Comprensión lectora.
1.1 El texto (análisis).
1.2 Tipos de texto:
A. Según contenido (humanístico, científico, técnico, informativo).
B. Según la ubicación de la idea principal (analizantes, sintetizantes, encuadrados y
paralelos)
1.3. Tema central
1.4. Ideas principales e ideas secundarias.
1.5. Sinónimos y antónimos contextuales.

2. Razonamiento lógico matemático.


2.1 Orden de información y distribución.
Orden de información: Ordenamiento vertical, horizontal y circular.
Distribución: Distribución numérica y gráfica.
2.2 Habilidad espacial.
Análisis de sólidos: Vistas, despliegues, composición. Conteo de cubos.
2.3 Operadores matemáticos.
Operadores matemáticos con regla de definición implícita.
2.4 Numeración.
Sistema de numeración decimal: Lectura y escritura de números naturales. Tablero
posicional.
2.5 Ecuación de primer grado con una y dos variables.
Planteo y resolución de problemas.
2.6 Teoría de conjuntos.
Notación. Determinación de conjunto. Relación de pertenencia. Relación entre conjuntos.
Operación de conjuntos: Unión, intersección, diferencia y complemento.
Problemas con conjuntos.
2.7 Cuatro operaciones.
Adición, sustracción, multiplicación y división. Problemas con cuatro operaciones.
2.8 Fracciones.
Clasificación de fracciones. Operaciones con fracciones. Problemas con fracciones.
2.9 Porcentajes.
Regla de tanto por ciento. Variación Porcentual. Problemas aplicativos en compra y venta.
2.10 Sucesiones
Sucesiones numéricas. Sucesiones literales y Sucesiones gráficas.
2.11 Progresiones
Progresión aritmética. Progresión geométrica.

 
12
GUÍA DEL POSTULANTE

3. Cultura general.

3.1 Literatura
Literatura peruana. Literatura Pre-Hispánica: Inca Garcilaso de la Vega. Literatura
Republicana: Ricardo Palma. Literatura Contemporánea: Mario Vargas Llosa. Obras

3.2 Historia del Perú


 El poblamiento de América. Hipótesis sobre las rutas migratorias. Teorías sobre el
origen de la cultura andina peruana.
 Origen de las culturas: Chavín, Tiahuanaco, Nazca, Paracas, Mochica, Chimú, Wari,
 El Tahuantinsuyo
 Origen de la cultura incaica
 La caída del Tahuantinsuyo y la conquista del imperio.
 Precursores: Rebelión de Túpac Amaru.
 Don José de San Martín y la proclamación de la independencia del Perú.
 Presidentes del Perú: Alberto Fujimori Fujimori, Alejandro Toledo Manrique, Alan
García Pérez y Ollanta Humala Tasso. Obras principales

3.3 Geografía del Perú


 Relieves del Perú: Principales características: Costa, Sierra y Selva.
 Recursos naturales, el agua y el retroceso de los nevados.
 Actividades económicas: Agricultura, pesca, minería, industria, comercio, transporte y
turismo.
 Organización política y administrativa del territorio peruano.

3.4 Economía.
 Doctrinas económicas: Las necesidades humanas. bienes y servicios, proceso
económico.
 Productores y consumidores; rol económico de las familias; las empresas y el estado.

3.5 Educación Cívica


 Derechos humanos: Características y clasificación de los derechos humanos.
Derechos fundamentales de la persona y la Constitución Política del Perú.
 Estado peruano. Estructura del estado peruano. Poderes del estado y los órganos
constitucionales autónomos.

3.6 Temas de actualidad como:

Organización política y poderes del estado peruano, conceptos de la economía y situación de


desarrollo social y económico del Perú. Era del conocimiento y comunicación. Desarrollo sostenible.

 
13
GUÍA DEL POSTULANTE

4. Conocimientos de Ciencias Básicas.

4.1 Materia y sus estados físicos

Definición de materia y cuerpo. División de la materia. Estados físicos de la materia: sólido,


líquido y gaseoso.

4.2 Estructura atómica

Descripción básica del átomo. Protón, Neutrón y Electrón.

4.3 Tabla periódica

Definición de elemento químico. Símbolos de elementos. Diferencia entre metales, no metales y


metaloides. Fórmula química.

4.4 Cinemática

Definición de cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU), aplicaciones. Movimiento


rectilíneo uniformemente variado (MRUV), aplicaciones.

4.5 Estática

Definición de fuerza. Diferencia entre masa y peso. Principio de acción y reacción en los cuerpos.
Fuerzas concurrentes. Cálculo de la fuerza resultante para fuerzas paralelas y perpendiculares.

4.6 Energía y temperatura

Definición de energía. Formas de energía. Definición de temperatura. Conversión entre escalas


de temperatura.

4.7 Presión

Definición de presión. Unidades de presión. Cálculo de la presión en sólidos.

4.8 Electrostática

Definición de electrostática. Carga eléctrica. Leyes de la electrostática.

 
14
GUÍA DEL POSTULANTE

4.9 Electrodinámica

Definición de electrodinámica. Corriente eléctrica. Ley de OHM (intensidad y resistencia).

Nivel: Técnico Operativo


1. Comprensión lectora.
1.1. El texto (análisis)
1.2. Asunto
1.3. Ideas principales
1.4. Ideas secundarias
1.5. Sinónimos y antónimos contextuales

2. Razonamiento lógico matemático.


2.1 Orden de información y distribución.

Orden de información: Ordenamiento vertical, horizontal y circular.


Distribución: Distribución numérica y gráfica.
2.2 Habilidad espacial.

Análisis de sólidos: Vistas, despliegues, composición, conteo de cubos.


2.3 Operadores matemáticos.

Operadores matemáticos con regla de definición implícita.


2.4 Numeración.

Sistema de numeración decimal: Lectura y escritura de números naturales, tablero posicional.


2.5 Ecuación de primer grado con una variable.
Planteo y resolución de problemas.

 
15
GUÍA DEL POSTULANTE
2.6 Teoría de conjuntos.
Notación, determinación de conjuntos, relación de pertenencia, relación entre conjuntos, operación
de conjuntos: Unión, intersección, diferencia y complemento.
Problemas con conjuntos.
2.7 Cuatro operaciones.
Adición, sustracción, multiplicación y división. Problemas con cuatro operaciones.
2.8 Fracciones.
Clasificación de fracciones, operaciones con fracciones, problemas con fracciones.
2.9 Porcentajes.

Regla de tanto por ciento, variación porcentual, problemas aplicativos en compra y venta.
2.10 Sucesiones

Sucesiones numéricas, sucesiones literales y sucesiones gráficas.

3. Cultura general.

3.1 Literatura
Literatura peruana. Literatura contemporánea: Mario Vargas Llosa. Obras.

3.2 Historia del Perú


El Tahuantinsuyo, origen de la cultura incaica, la caída del Tahuantinsuyo y la conquista del
imperio, precursores, rebelión de Túpac Amaru, Don José de San Martín y la proclamación de la
independencia del Perú, presidentes del Perú: Alberto Fujimori Fujimori, Alejandro Toledo
Manrique, Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso. Obras principales.

3.3 Geografía del Perú


Actividades económicas: Agricultura, pesca, minería, industria, comercio, transporte y turismo,
organización política y administrativa del territorio peruano.

3.4 Economía
Doctrinas económicas: Las necesidades humanas, bienes y servicios, productores y
consumidores. Rol económico de las familias, las empresas y el estado.

3.5 Educación cívica


Derechos humanos: Características y clasificación de los derechos humanos. Derechos
fundamentales de la persona y la constitución política del Perú.
Estado peruano: Estructura del estado peruano: Poderes del estado y los órganos constitucionales
autónomos.
3.6 Temas de actualidad como:
Organización política y poderes del estado peruano, conceptos de la economía y situación de
desarrollo social y económico del Perú. Era del conocimiento y la comunicación. Desarrollo

 
16
GUÍA DEL POSTULANTE
sostenible.

4. Conocimientos de Ciencias Básicas

4.1 Materia y sus estados físicos

Definición de materia y cuerpo. Estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso.


4.2 Estructura atómica
Descripción básica del átomo. Protón, Neutrón y Electrón.
4.3 Tabla periódica
Definición de elemento químico. Símbolos de elementos. Metales y no metales. Fórmula química.
4.4 Cinemática
Definición de cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme. Cálculo de la velocidad constante,
espacio y tiempo.
4.5 Estática
Definición de fuerza. Diferencia entre masa y peso. Principio de acción y reacción en los cuerpos.
Cálculo de la fuerza resultante para fuerzas paralelas y perpendiculares.
4.6 Energía y temperatura
Definición de energía. Formas de energía. Definición de temperatura. Conversión entre escalas de
temperatura.
4.7 Presión

Definición de presión. Unidades de presión. Cálculo de la presión en sólidos.

Reglamento del Proceso de Admisión

REFERENCIA NORMATIVAS
Reglamento del SENATI sobre el Proceso de Admisión a los Programas de Formación Profesional.

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Art 1°.- El presente reglamento norma el proceso de admisión a los programas de formación profesional del

 
17
GUÍA DEL POSTULANTE
SENATI para los niveles Técnico Operativo y Profesional Técnico.
Art 2°.- Para fines del presente reglamento se establecen las siguientes definiciones:
Postulante: Es la persona que, habiendo culminado sus estudios secundarios, desea seguir su formación
profesional en cualquiera de los niveles de formación del SENATI.
Vacante: Unidad de medida de la capacidad de recepción de ingresantes para cada una de las carreras de
formación del SENATI.
Pre inscrito: Postulante que ha manifestado su deseo de estudiar en el SENATI mediante su inscripción
detallando sus datos personales y a elección de carrera a la que postula, completando en forma virtual la ficha
electrónica disponible en la página Web del SENATI o en forma personal en cualquiera de las sedes del
SENATI.
Inscrito: Postulante que luego de preinscribirse en forma virtual o presencial y de haber cancelado los
derechos de inscripción posee constancia de “Apto para el examen”.
Proceso de admisión: Es el proceso orientado a la selección de los postulantes que cumplen los requisitos
iniciales exigidos por el SENATI, para seguir su formación profesional en concordancia con las normas
vigentes del SENATI.
Apto: Postulante que ha alcanzado vacante en base al proceso de admisión y tiene pendiente la presentación
de los documentos requeridos según la carrera a la que postula.
Admitido: Postulante que ha alcanzado vacante en alguna de las modalidades del proceso de admisión y ha
completado la presentación de los documentos requeridos por el SENATI.
Renunciante: Postulante apto o admitido que expresa su deseo de no matricularse en la carrera a la que
postuló o que estando apto no cumple, en el tiempo estipulado, con la presentación al SENATI de los
documentos requeridos.
Matrícula: Acto por el cual el postulante admitido, acredita su condición de estudiante del SENATI e implica el
compromiso de cumplir los Reglamentos del SENATI completando los requisitos solicitados.

Art 3°.- El SENATI ha conformado en cada una de sus Direcciones Zonales una Comisión de Admisión Zonal
para planificar, organizar y conducir el proceso de admisión, de acuerdo al Reglamento “Proceso de Admisión
a los Programas de Formación Profesional”.
Art 4°.- Cada Dirección Zonal del SENATI, es la instancia que aprueba el número de vacantes para cada
carrera, considerando las propuestas de los Centros de Formación Profesional del SENATI.
Art 5°.- Cada Comisión de Admisión Zonal formula y aprueba su cronograma de admisión.

 
18
GUÍA DEL POSTULANTE
Art 6°.- La inscripción al proceso de admisión es un acto libre, voluntario, personal y necesario para postular a
una de las vacantes ofrecidos por el SENATI. Mediante este acto, el postulante declara conocer y aceptar lo
dispuesto en el presente Reglamento.
Art 7°.- No pueden inscribirse en el proceso de admisión:
a. Los separados del SENATI por motivos disciplinarios.
b. Los descalificados en anteriores procesos de admisión por faltas al reglamento o a la disciplina.
Art 8°.- Luego de la inscripción, el postulante deberá imprimir el formato “Apto para el examen”, el cual junto a
su DNI o Carné de Extranjería son los documentos oficiales que le permite acceder a la Sede del SENATI
donde se efectuará el examen de admisión.
Art 9°.-Los postulantes tienen las siguientes responsabilidades:
a. Presentarse puntualmente el día y la hora señalados para rendir el examen de admisión. Los postulantes
que lleguen retrasados a la hora indicada, no pueden rendir el examen perdiendo todos sus derechos como
postulantes.
b. Ingresar al ambiente de examen asignado, identificándose mediante sus documentos oficiales: Constancia
“apto para el examen” y DNI/Carné de Extranjería.
c. Portar únicamente los útiles siguientes: Lápiz N° 2B, borrador y tajador.
d. Está prohibido portar mochila, teléfono celular, calculadora, mp3, mp4, etc., en el día del examen.
e. Abstenerse de conversar o intercambiar información durante el desarrollo del examen de admisión.
f. Seguir las recomendaciones y órdenes del personal a cargo del control del proceso, relativas a garantizar un
comportamiento adecuado y ordenado.
Art 10°.-Los postulantes que no asistan al examen de admisión perderán todos sus derechos y no podrán
solicitar la devolución del pago efectuado.
Art 11°.-Los resultados obtenidos en el examen de admisión, son de naturaleza inapelable. No hay revisión
de examen, reclamos sobre la calificación y resultados obtenidos.

Art 12°.- En caso que existiera postulantes que han aprobado la prueba de admisión y no alcanzaron
vacantes a la carrera que han postulado, tienen derecho a las siguientes alternativas como adjudicación
complementaria, respetando el orden de mérito y aceptación del postulante:
1. Cambio de carrera de igual o menor nivel con vacantes disponibles.
2. Cambio de Centro de Formación Profesional con vacantes disponibles.

Art 13°.- La Comisión de Admisión Zonal designará a los evaluadores y personal administrativo que apoyarán

 
19
GUÍA DEL POSTULANTE
en el desarrollo y control del examen de admisión, los mismos que serán debidamente seleccionados y
capacitados.

Art 14°.- Los evaluadores están autorizados a separar definitivamente a los postulantes que durante el
desarrollo del examen sean sorprendidos conversando, copiando, intercambiando información por cualquier
medio o que, en general, demuestre falta de ética o disciplina.

CAPÍTULO II: DE LA INSCRIPCIÓN

Art 15°.- El proceso de admisión a los Programas de Formación Profesional se inicia con la inscripción del
postulante y el SENATI asume la obligación de brindar todas las facilidades de acuerdo con las disposiciones
contenidas en el presente Reglamento.

Art 16°.- El pago por el derecho de admisión permitirá al postulante, la inscripción a una determinada carrera.

CAPÍTULO III: EXAMEN DE ADMISIÓN

Art 17°.- El examen de admisión comprenderá las siguientes áreas:

PONDERACIÓN
N° ÁREAS
%
1 Comprensión lectora 20
2 Razonamiento lógico matemático 20
3 Cultura general 20
4 Conocimientos de ciencias básicas 40
100

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN

Art 18°.- Para ingresar al ciclo de Estudios Generales del SENATI, los postulantes deben aprobar el examen
de admisión con un mínimo de 55 puntos (11 en la escala vigesimal) y además deberán alcanzar vacantes en
estricto orden de mérito.
Art 19°.- Los resultados del Examen de Admisión serán publicados en la página Web del SENATI al día
siguiente al examen.

 
20
GUÍA DEL POSTULANTE
Art 20°.- Sólo quienes obtuvieron cupo de las vacantes ofertadas, entregarán al SENATI, en la fecha
determinada por la Comisión de Admisión Zonal, los documentos originales y oficiales según los requisitos
exigidos. Las fechas establecidas son improrrogables. Quienes no cumplan con el compromiso establecido,
perderán la vacante.
Art 21°.-Los postulantes que tengan el mismo puntaje final para cubrir la última vacante (empates) de una
carrera, serán admitidos por el SENATI.
Art 22°.-La Comisión de Admisión Zonal, es la única autorizada y responsable de acreditar el ingreso al
SENATI, de quienes habiendo concursado, logran ocupar las vacantes en estricto orden de mérito. Los
resultados son inapelables.
Art 23°.-Los admitidos en cualquiera de las carreras, están obligados a presentar un certificado médico. De
hallarse alguno de los admitidos en condiciones no satisfactorias de salud, se le reservará la matrícula por el
período improrrogable de un (1) año.
Art 24°.-Los admitidos que no se matriculen en los períodos establecidos por el SENATI, perderán todos sus
derechos de admisión.

CAPÍTULO V: FALTAS y SANCIONES

Art 25°.- Los postulantes que incurran en los siguientes casos, se le anulará el proceso de admisión :
a) Sustraer en forma total o parcial las pruebas de admisión.
b) Hacerse suplantar en la prueba.
c) Portar teléfono celular o cualquier medio electrónico de comunicación o de registro de información durante
el desarrollo de las pruebas
d) Todo acto de falta de rectitud durante el examen de admisión, que les permita obtener un beneficio
académico en el examen.
e) Haber utilizado documentación falsa o adulterada en la inscripción o en cualquier otra fase del proceso de
admisión.
f) Incurrir en otro acto que, a criterio del SENATI amerite dicha sanción.

Los que fueran sancionados por los anteriores actos, serán reportados a las autoridades pertinentes y quedan
inhabilitados de volver a presentarse al SENATI, reservándose la Institución el derecho de iniciar las acciones
legales que fueran pertinentes.

 
21
GUÍA DEL POSTULANTE
CAPITULO VI: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art 26°.- Los asuntos no previstos serán resueltos en última instancia, por la Comisión de Admisión Zonal del
SENATI.

 
22

También podría gustarte