Está en la página 1de 194

Bachillerato General Unificado

MATEMÁTICA

1.º BGU
TEXTO DEL ESTUDIANTE
Mate1 BGU Preliminares fase 2.indd 1 2/26/21 11:11
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 2 2/22/21 13:31
1
BGU

Matemática
Texto del alumno

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 3 2/22/21 13:31


MAYA EDICIONES CÍA. LTDA.

Dirección general Nº de derecho de autor QUI-057203


Patricio Bustos Peñaherrera de 13 de diciembre de 2019

Edición general ISBN


Juan Páez Salcedo 978-9978-52-329-2

Autoría Este libro fue evaluado por la Universidad


Hernán Benalcázar Gómez Internacional SEK, mediante ACUERDO
Nro. MINEDUC-SFE-2017-00063-A,
Coordinación editorial con fecha 18 de octubre de 2017.
Evelyn Manya Pupiales
© MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2021
Dirección de arte Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro
Paulina Segovia Larrea Teléfono: 02 510 2447
coordinacion@mayaeducacion.com
Diseño y diagramación www.mayaeducacion.com
Equipo de diseño Maya Ediciones Quito, Ecuador

Investigación gráfica
Flavio Muñoz Mejía

Investigación TIC
Fernando Bustos Cabrera

Terminación y acabados
Santiago Carvajal Sulca

Ilustraciones
Archivo editorial y sitios web debidamente referidos

Fotografías
Shutterstock, archivo editorial y sitios web
debidamente referidos

Primera Edición, 2021


© Ministerio de Educación
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
Índice
Unidad 3 Unidad 5
Función cuadrática y el espacio Polinomios reales con coeficientes en !
vectorial en !2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 y distacia de un punto a una recta. . . . . . . . . . . . 216
Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Análisis de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Distancia de un punto a una recta . . . . . . . . . . . . . . 218
Intervalos de la función cuadrática Aplicaciones geométricas del producto

BC 2
donde es decreciente o creciente . . . . . . . . . . . . . . . 124 escalar en !2. Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . 224
Ecuación de segundo grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Ley del paralelogramo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Ecuaciones que se reducen a una El conjunto "[!] de polinomios
ecuación de segundo grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 con coeficientes reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Intersección gráfica de una recta y una Operaciones con polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
BC 1

BC 1
parábola como solución de un sistema Adición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
de dos ecuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Resta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Intersección gráfica de dos parábolas . . . . . . . . . . . . . 139 Multiplicación de polinomios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Sistemas de dos ecuaciones con dos Producto de números reales por polinomios . . . 237
incógnitas en forma analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Solución de problemas cotidianos . . . . . . . . . . . . . . . 240
Modelos matemáticos con funciones Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 La matemática y las profesiones. . . . . . . . . . . . . 241
El conjunto !2. Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 TIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Interpretación geométrica de las Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . 244
operaciones en !2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Vectores colineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
BC 2

El espacio euclídeo !2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162


Longitud o norma de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Distancia entre dos puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Unidad 6
Ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 División de polinomios reales con
Ángulo entre dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 coeficientes en !. Probabilidad . . . . . . . . . . . . 248
Solución de problemas cotidianos. . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Desafíos científicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 División de polinomios. Teorema del residuo . . . . . 250
La matemática y las profesiones. . . . . . . . . . . . . 169 Aplicaciones de polinomios en la Informática . . 256
BC 1

TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Conversión de binario a decimal y viceversa . . 257


Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . . 172 Modelos matemáticos con funciones
En síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 polinomiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Experimentos aleatorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Operaciones con sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Operaciones con sucesos. Leyes
Unidad 4 de De Morgan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Rectas en !2 y derivada de la función Unión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
BC 3

cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Intersección. Conjuntos disjuntos. . . . . . . . . . . . . . . 270


Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Ecuación vectorial de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Ecuación paramétrica de la recta. . . . . . . . . . . . . . . . 180 Factorial de un número natural.
Ecuación cartesiana de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
BC 2

Pendiente de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Solución de problemas cotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . 278


Rectas paralelas y perpendiculares. Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Intersección de rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 La matemática y las profesiones. . . . . . . . . . . . . 279
Distancia entre dos números reales . . . . . . . . . . . . . 192 TIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Noción intuitiva de límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . 282
Significados de: x 0, x x0+ y x x0– . . . . . . . 194 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Noción de límite de una función real . . . . . . . . . . . 195 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Cociente incremental. Noción de derivada . . . . . 198 Respuestas a las evaluaciones sumativas . . . . . . . 286
BC 1

Interpretación geométrica y física del Bibliografía y webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288


cociente incremental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Derivada de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . 201
Velocidad y aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Velocidad instantánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Solución de problemas cotidianos. . . . . . . . . . . . . . . . 208
Desafíos científicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
La matemática y las profesiones. . . . . . . . . . . . . 209
TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 BC 1 Bloque Curricular 1: Álgebra y funciones
Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . . 212 BC 2 Bloque Curricular 2: Geometría y medida
En síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 BC 3 Bloque Curricular 3: Estadística y Probabilidad

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 5 2/22/21 13:31


Conoce tu libro
Apertura de unidad
Contiene: título de unidad, fotografía motivadora relacio-
nada con los temas que se tratarán, texto introductorio,
preguntas de comprensión y de lectura de imagen, obje-
tivos de unidad.

Contenidos científicos y pedagógicos


Inician con la destreza con criterio de desempeño. Incluyen:
• Saberes previos. Pregunta que relaciona el nuevo cono-
cimiento con las experiencias previas del estudiante: su
experiencia, su entorno.
• Desequilibrio cognitivo. Cuestiona los conocimientos
que posee el estudiante y lo desestabiliza para que re-
construya la información que posee.
Los contenidos se apoyan en fotos, organizadores gráficos,
diagramas, esquemas e ilustraciones.
La estructura de un tema o lección es: 2 páginas de conteni-
dos + 2 páginas para desarrollo de destrezas.

Secciones variables
• Recuerda que… Se hace mención a temas propios de la
matemática; hace referencia a conocimientos anteriores o
prerrequisitos que el estudiante necesita para el tema que
se está desarrollando.
• Conexiones con las TIC. Funciona como herramienta
de investigación para que los estudiantes profundicen
temas o aprendan de manera más ágil.
• Interdisciplinariedad. Vincula la matemática con las
demás ciencias matemática y arte, matemática e historia,
etc.
• Eje transversal. Comprende diferentes temáticas como:
interculturalidad, formación de una ciudadanía democrá-
tica, protección del medioambiente, cuidado de la salud y
los hábitos de recreación de los estudiantes y educación
sexual en los jóvenes.
• Simbología matemática. Sintetiza los símbolos mate-
máticos aprendidos en la lección.

Taller práctico
Dos páginas por tema (en la estructura de 2+2).
El taller ha sido diseñado para desarrollar las destrezas del
currículo. Incluye actividades en las dimensiones concep-
tual, procedimental o calculativa y de modelización. Estas
invitan a la reflexión, comprensión profunda, dominio de
procesos y algoritmos, desarrollo de valores, y aplicación
a la realidad.
Cada pregunta inicia detallando la destreza con criterio
de desempeño. Siempre existe un Trabajo colaborativo
acompañado de un recuadro con Diversidad funcional en
el aula, con recomendaciones para trabajar con estudiantes
con discapacidades.

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 6 2/22/21 13:31


Solución de problemas cotidianos
Esta sección promueve en los estudiantes la capacidad de
resolver problemas, modelándolos con lenguaje matemáti-
co, resolviéndolos (utilizando el método adecuado) e inter-
pretando su solución en su marco inicial. Aquí se pondrá un
problema tipo, sus algoritmos, los procesos mentales para
resolverlo, y algunas recomendaciones.
Desafíos científicos
Esta sección detalla con información que permite visuali-
zar que los temas tratados en la unidad se relacionan con
algo práctico o utilitario, que se aplica en la vida.
La matemática y las profesiones
Espacio para hablar sobre qué estudios universitarios o
tecnologías se pueden estudiar y cómo es la carrera laboral.

TIC
Guía al estudiante, paso a paso, en la utilización de progra-
mas informáticos o en el uso de calculadoras para graficar
funciones, vectores, realizar simetrías, homotecias, gráficos
de rectas paralelas, perpendiculares, etc.

Desafíos y proyectos matemáticos


Permite reforzar el aprendizaje de la matemática,
a través de su aplicación en la práctica.

Evaluación sumativa
Dos páginas al final de cada unidad con pregun-
tas/actividades en función de los indicadores para
la evaluación del criterio. Incluye Heteroevalua-
ción, Coevaluación, Autoevaluación y una tabla
de Metacognición, que orienta al estudiante a reflexionar
sobre cómo aprende, y a verificar sus logros y debilidades
para retroalimentar su aprendizaje.

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 7 2/22/21 13:31


Función cuadrática
y el espacio vectorial en !2

La arquitectura y la parábola

E
l Ecuador es un país muy diverso y tie-
ne muchos atractivos turísticos, tanto
 antiguos como modernos. Un ejemplo
de ello es el centro histórico de Quito, el cual
fue declarado Patrimonio Cultural de la Hu-
manidad por la Unesco, el 8 de septiembre
de1978. Así, el casco colonial tiene alrededor
de ciento treinta edificaciones monumenta-
les, donde se aloja una gran diversidad de arte
pictórico y escultórico, principalmente de ca-
rácter religioso, inspirado en una multifacética
gama de escuelas y estilos, además de cinco
mil inmuebles registrados en el inventario
municipal de bienes patrimoniales. Una de
estas edificaciones es la catedral primada de
Quito; sus arcos, su techo y altar barrocos, sus
coros neoclásicos y su fachada la hacen única
y deslumbrante.
Tomado de: http://museosquitoecuador.blogspot.
com/2015/05/
catedral-primada-de-quito.html

Observa y contesta
• ¿Qué formas reconoces en las imáge-
nes?
• ¿Cómo asociarías la función cuadráti-
ca con estas imágenes?
• ¿Dónde has observado parábolas en
la vida cotidiana?
• ¿Cómo crece el turismo en Quito?

120

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 120 2/22/21 13:31


3

Shutterstock, (2020). 353411243


unidad
Bloques curriculares
Álgebra y funciones
Geometría y medida

Objetivos
• O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-
ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.

• O.G.M.5. Valorar, sobre la base de un pen-


samiento crítico, creativo, reflexivo y lógi-
co, la vinculación de los conocimientos
matemáticos con los de otras disciplinas
científicas y los saberes ancestrales, para
así plantear soluciones a problemas de la
Flavio Muñoz M., (2020) . Colección Quito Histórico

realidad y contribuir al desarrollo del en-


torno social, natural y cultural.

• O.G.M.6. Desarrollar la curiosidad y la crea-


tividad a través del uso de herramientas
matemáticas al momento de enfrentar y
solucionar problemas de la realidad nacio-
nal, demostrando actitudes de orden, per-
severancia y capacidades de investigación.

Ministerio de Educación, (2016).

121

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 121 2/22/21 13:31


DCCD: M.5.1.20 Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las diferentes funciones reales utilizando TIC.
(Ref. DCCD: M.5.1.20)

Saberes previos

En la notación de
Análisis de la función cuadrática
determinación de conjuntos,
La función cuadrática es una función que aparece en muchas partes
A = {x!E | p(x)}, siendo p una
función proposicional definida
de la matemática y tiene numerosas aplicaciones. Sin embargo, por
en el conjunto referencial E, el momento centraremos nuestro estudio en obtener el recorrido de
¿qué elementos intervienen en la función cuadrática, en los intervalos en los que es creciente o de-
la definición de función? creciente, en la determinación del máximo o mínimo y en el cociente
incremental.
Desequilibrio cognitivo Definición
Sean a, b, c ! ! con a ≠ 0. La función f de ! en !, definida como
¿Cómo determinas las
raíces de las ecuaciones cuadrá- f ( x ) = ax 2 + bx + c , xx!!,
∈R , se llama función cuadrática. Los núme-
ticas mediante la aplicación ros reales a, b, y c se llaman coeficientes de la función cuadrática.
de las propiedades algebraicas
A la función f la llamaremos polinomio de grado 2 con
de los números reales?
coeficientes reales.
Definición
Sean a1 , a2 , b1 , b2 , c1 , c2 ! ! con a1 ≠ 0, a2 ≠ 0, f, g las funciones
de ! en ! definidas como f ( x ) = a1x + b1x + c1 , xx!!, ∈R
2

g ( x ) = a2 x + b2 x + c2 , xx!!.
2
∈R Diremos que f = g si y solo si a1 = a2 ,
b1 = b2 , c1 = c2 .
El dominio de f es todo !. Esto es, Dom(f) = !.
Determinemos el recorrido de f. Para el efecto, sea y = f(x).

Como a ≠ 0, existe a–1 ! !, tal que aa–1 = 1. Consecuentemente


b c
y = ax 22 bx c = a x 22 x ; sumamos y restamos el término
a a
b2 b b2 b2 c
, obtenemos y = a x 2
+ x + − +
4 a2 a 4 a2 4 a2 a
2 22 2
b 4 ac − b2 bb ac −− bb22
44ac b 4 ac − b2
Conexiones con las TIC == a x+ + 2 ===a a xx ++ ++ ,, = a x + + ,
2a 4a 22aa 4
4a a
2
2a 4a
Visita el siguiente enlace: 22 2
4 ac − b2 bb 4 ac − b2 b 4 ac − b2
bit.ly/2J0FTzY de donde y − ==aa x ++ , ,+xx ∈
! !.2. =a x+ + ,
4a 22aa 4a 2a 4a
El objetivo de esta actividad
es que los estudiantes se fami-
liaricen con el uso y el valor Identificamos dos casos: a > 0 y a < 0. Comencemos con el caso a > 0.
2 2
numérico de la función cuadrá- b 4 ac − b2 b 4 ac − b2
tica y que también descubran = a!, x +
Puesto que para todo x ! +≥ 0, entonces
2
=a x+ + ,
2a 4a 2a 4a
la importancia de la aplicación
22 2
de esta función en el contexto 4 ac − b2 bb 4 ac − b2 b − b2 4 ac − b2
4 ac
que los rodea. y− ==aa x ++ , +≥x 0,∈de2.donde
= ay x≥+ + , con lo cual
, el
4a 22aa 4a 2 a4 a 4a
4 ac − b2
recorrido de f es el conjuntoRec ( f )=
Rec(f) ,∞ .
4a
122

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 122 2/22/21 13:32


Ahora tratamos el caso a < 0.
b
2
2 Simbología matemática
Nuevamente, para todo x ! !, x + ≥≥ 0 y siendo a < 0, resulta
2a ": subconjunto
2 22
b 2
4 ac − b 2
bb 2 ≠: diferente de
a x+ ≥≤ 00. Luego, y − ==a axx++ ≤≥≤0,00, de donde
2a 4a 22aa !: conjunto de números reales
4 ac − b 2 Dom(f): dominio de f
y≤ . Rec(f): recorrido de f
4a
4 ac −bb
22
., si. a<0,]−∞, p] : intervalo cerrado a la
4ac
En este caso, el recorrido de f es el conjunto Rec ( f ) = −∞, ,
4a
4a derecha
2 Rec f =
4ac b
4ac b2
[ p ,∞[ : intervalo cerrado a
, , si a<0,
4a , , si a>0.izquierda
En conclusión, Rec f = 4a
2
4ac b
, , si a>0.
4a

En un capítulo posterior se estudiarán las cónicas. Allí se verá que la


gráfica de la función cuadrática representa a una parábola que se abre
b 4 ac b2
hacia arriba, si a > 0, y hacia abajo, si a < 0. El punto ,
se llama vértice de la parábola. 2a 4a

Recuerda que…
Máximos y mínimos de las funciones cuadráticas
• El mínimo global de la
Mínimo de la función cuadrática función cuadrática es el mínimo
de la función que se representa
4 ac − b2
Sea a > 0. Puesto que para todo x ! !, f ( x ) ≥ , el número como:
2 4a m = mín
mínfx∈(x)f ( x)
4 ac b
real m = se llama mínimo global de la función cuadrática. x!!
4a m ≤ f ( x), ∀x ∈ .
Escribiremos: • Si a < 0, y la función cuadrá-
4 ac − b2 tica f no tiene mínimo global,
m= = mín
mínxf∈(x),f ( x), escribiremos:
4a x!!
mín f (x) = – ∞, o simplemente,
que se lee "m es el mínimo de la función f en todo !". x!!
mín f (x) no existe.
x!!

Máximo de la función cuadrática • El máximo global de la fun-


ción cuadrática es el máximo
4 ac − b2 de la función que se representa
Sea a < 0. Como para todo x ! !, f ( x) ≤ , el número real
4a como:
4 ac b2 M = máx
M= se llama máximo global de la función cuadrática. máx f (x)f ( x)
x!! x ∈"
4a
! f ( x) ≤ M, ∀x ∈ " .
Escribiremos:
4 ac − b2 • Si a > 0, y la función cuadrá-
M= máxx ∈f (x),
= máx f ( x), tica f no tiene máximo global,
4a x!!
escribiremos:
que se lee “M es el máximo de la función f en todo !". máx f (x) = ∞, o simplemente,
x!!
ac bb222
bb 44ac m, ,si, sisiaa>>>0,0,0,
m máx f (x) no existe.
Nótese que:f ff =
= === x!!
22aa 44aa M, ,si, sisiaa<<<0.0.0.
M

123

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 123 2/22/21 13:32


Intervalos de la función cuadrática donde es decreciente
o creciente
decrece crece Si a>0, la función cuadrática es estrictamente decreciente en el
b b
0 b x intervalo , y creciente en el intervalo , .
2a 2a 2a
Figura 3.1. este resultado lo interpretamos en el diagrama siguiente (Figura 3.1.):
Si a<0, la funciónb cuadrática es estrictamente creciente en el intervalo
,
b 2a b
, y decreciente en el intervalo , .
crece decrece 2a 2a
En la Figura 3.2. se interpreta este resultado.
b
x ,
Ejercicios
2a resueltos
0 b
2a

Figura 3.2.
1. Consideremos la función cuadrática f, definida por
f ( x) = x 2 + x + 1, x∀x!!.
∈ Se tiene Dom(f) = !. Como:
2 2
2 1 3 1
f (x) = x + x +1= x + + x , y dado que x + 0
2 4 2
2
1 3 3
∀x!!, entonces f (x) = x + + , ∀x!!, y se sigue que
3 2 4 4
Rec( f ) = , .
4

Para calcular algunos valores de la función f, se procede así:


2 2
1 1 1 3 3 3 3 1 3 7
f = + + = f = + + =
2 2 2 4 4 2 2 2 4 4
2
1 1 1 3 7
f = + + =
2 2 2 4 4
En la Figura 3.3. se muestra la gráfica de f . Esta es una parábola que
1 3
se abre hacia arriba (a = 1) y su vértice es el punto , .
2 4
3 1 7 5 3 19
y Obsérvese que f =f = , f =f = ,
y = x2 + x + 1 2 2 4 2 2 4
5 1 3 1 3
y en general f x 0 = x 02 + , f x 0 = x 02 + . Luego,
2 4 2 4
4 1 3
1
f x0 = f x0 = x 02 + , x0!!.
2 2 4
3
3 1
2 Se tiene =f ==mín f (x).Por otro lado, la función f
mínx f (x).
4 2 x!!
1
1 es estrictamente decreciente sobre el intervalo , y
2
1
estrictamente creciente sobre el intervalo , .
–3 –2 –1 1 0 1 2 x 2
1
1
2 2 En efecto, sean x1 , x 2 , con x1< x2 .
2
Figura 3.3.
124

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 124 2/22/21 13:32


1 1
Entonces x1 < x 2 ≤ − . Sumando en la desigualdad, se obtiene
2 2
2 2
1 1 1 1 decrece crece
x1 + < x 2 + ≤ 0, de donde 1 x + > x 2 + 0 ,y
2 2 2 2 x
1 0
3 2
sumando en esta última desigualdad, se deduce
2
4 2 Figura 3.4.
1 3 1 3 3 3
x1 + + > x2 + + , es decir que f ( x1 ) > f ( x 2 ) .
2 4 2 4 4 4 Interdisciplinariedad
1
De modo similar, se muestra que si x1 , x 2 , , tal que x1 < x2,
Matemática con la
3 2
entonces < f ( x1 ) < f ( x 2 ). La prueba se propone como ejercicio. vida cotidiana
4
En la gráfica siguiente se interpretan estos dos resultados (Figura 3.4.). Las funciones cuadráticas son
ampliamente usadas en la cien-
cia, los negocios y la ingeniería.
2. Consideremos la función g, definida como La parábola, puede describir
g ( x) = − x 2 + 4 x − 4, ∀x ∈ . trayectorias de chorros de agua
Puesto que en una fuente y el botear de
una pelota o definir la curva-
g ( x) = − x 2 + 4 x − 4 = −( x 2 − 4 x + 4 x) = −( x − 2)2 , ∀x ∈ , y
tura en estructuras como reflec-
tomando en consideración que ( x − 2) ≥ 0, ∀x ∈ , resulta
2
tores y antenas parabólicas que
g ( x) ≤ 0, ∀x ∈ , es decir que el recorrido de g es el conjunto forman, respectivamente, los
Rec( g) =] − ∞ , 0]. El dominio de g es obviamente el conjunto !. faros de los carros y la base de
los platos satelitales. ¿Qué otro
Calculemos algunos valores de la función g. tipo de aplicaciones tienen las
g (2) = (2 2)2 = 0, g (1) = (1 2)2 = 1, g(3) = (3 2)2 = 1. funciones cuadráticas?

En la Figura 3.5. se muestra la gráfica de la función g.


Esta es una parábola que se abre hacia abajo,
g ( x) = −( x − 2)2 , ∀x ∈ , y su vértice es el punto (2, 0).

Shutterstock, (2020). 368766932


Se tiene 0 = g(2) = máx g(x).
x!!

Esta función es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2] y estric-


tamente decreciente sobre el intervalo [2, ∞[ .
Antena parabólica satelital.

Probemos que es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2].


y
Sean x1, x2 !]–∞, 2], tal que x1< x2 ≤ 2. Sumando –2 en la desigual-
dad, obtenemos x1 –2 < x2 –2 ≤ 0, de donde ( x1 2)2 >( x 2 2)2 ,
x
y multiplicando por –1, en esta última desigualdad, se deduce 0 1 2 3 4

( x1 2)2 < ( x 2 2)2 , es decir que g ( x1 ) < g ( x 2 ). –1


y = –(x–2)²
∈]]−∞
Así, xx11,,xx22 ∈ −∞,2],
,2], xx11<<xx22 ⇒ gg((xx11))<<gg((xx22),), lo que muestra que g es –2

creciente en el conjunto I = ]–∞, 2]. En forma similar, se prueba que g


–3
es decreciente en el conjunto I = [2, ∞[.
–4

Figura 3.5.

125

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 125 2/22/21 13:32


Taller práctico
DCCD: M.5.1.20. Graficar y analizar el dominio,
el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y
b) h(t) = t 2 − t , ∀t ∈ .
paridad de las diferentes funciones reales utili-
zando TIC.
1 Expresa cada función cuadrática f en
la forma f ( x) − y 0 = p( x − x 0 )2 x ∈ ,
donde x0 , y0 , p!! son elegidos apro-
piadamente. Indica las coordenadas del
1 1 2
vértice de la parábola, el mínimo o máxi- c) f ( x) = x − x , ∀x ∈ .
mo de la función f, sobre todo !. Traza 4 25
la gráfica de f.

a) f ( x) = 2 x 2 + 3 x − 5, ∀x ∈ .

d) p(a) = −3a + 5a − 10, ∀a ∈ .


2

b) f ( x) = −3 x 2 + 7 x + 9, ∀x ∈ .

3 Con cada función cuadrática f, calcula los


valores de f(x) en cada uno de los puntos
x que se indican en cada literal. Además,
c) f ( x) = −2 x 2 + 3 x + 1, ∀x ∈ . traza la gráfica de f, escribe las coordena-
das del vértice e indica si la función tiene
máximo o mínimo en todo !.

1 5 3 7
a) f ( x) =1 x 2 x 2 , x = , , 0, , .
4 4 4 4

2 Determina el intervalo donde la fun-


ción es creciente, el intervalo donde la
función es decreciente, el vértice de la
parábola, así como el mínimo o máximo
global, donde x!!. Traza la gráfica de la ___________________________________________
función cuadrática.
1
b) f ( x) = − x 2 + 2 x + 3, x = −2, − 1, 0, 2, 3, 4.
a) g (t) = t , ∀t ∈ .
2 2

___________________________________________
126

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 126 2/22/21 13:32


Trabajo colaborativo
4 Considera la función cuadrática f dada
por f ( x) = 5 x 2 − 2 10 x + 2, x ∈ . Diversidad funcional
en el aula
Demuestra.
Adopten en su vocabulario ‘persona con disca-
10 pacidad’ y nunca ‘discapacitado’ o ‘minusválido’
a) f es decreciente sobre el intervalo ,– .
5 o ‘inválido’ o ‘incapacitado’.
Archivo editorial, (2020).

Indaguen, analicen y resuelvan en equipo.

6 Sea f la función cuadrática, definida por


8
f ( x) = 3 x 2 + 4 x + , ∀x ∈ . Prueben
9
2
10 que f es creciente en el intervalo ,
b) f es creciente sobre el intervalo – , . 3
5 2
y decreciente en el conjunto , .
3
Determinen el mínimo global de f .

7 Consideren la función cuadrática f,


definida por f ( x) = x 2 + x + 1, ∀x ∈ .
Demuestren que f es estrictamente
1
5 Dada la función cuadrática h, definida
creciente en el intervalo , , es
2
4 2 1 1 1
por h( x) = x + x + , x ∈ , decir que si x1 , x2 , con x1<x2 ,
2
9 3 16 3
demuestra que: entonces ≤ ff(x
( x11))<<f f(x
( x 22).).
4
3
a) h es decreciente en el conjunto , .
8 8 Sea g la función real definida por
g ( x) = − x 2 + 4 x − 4, ∀x ∈ . Indaguen
y demuestren que la función g es decre-
ciente en el conjunto I = [ 2, ∞[ .

9 Sean λ!! y u la función cuadrática que


3 se define. Determinen el vértice de la
b) h es creciente en el conjunto , . parábola, los intervalos en los que u es
8
creciente y decreciente, y expliquen si la
función u tiene máximo global o mínimo
global.

u( x) = x 2 + λ x + λ + 2, x ∈ .

127

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 127 2/22/21 13:32


DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado en la factorización de la función cuadrática.

Saberes previos

¿Qué es una ecuación


Ecuación de segundo grado
cuadrática en el conjunto !? Sean a, b, c !! con a ≠ 0 y f la función de ! en !, definida por
f ( x) = ax 2 + bx + c , ∀x ∈ . Consideremos la ecuación: para hallar
x!! tal que f (x) = 0, que se escribe como sigue:
Desequilibrio cognitivo
hallar x ∈ tal que ax 2 + bx + c = 0.
Si v es una expresión Esta ecuación se llama ecuación de segundo grado, donde x es la in-
algebraica en ! y k es un real
cógnita. En la práctica, esta ecuación surge en muchas aplicaciones,
negativo, entonces, ¿qué tipo
de solución tendrá la ecuación por lo que es importante saber las condiciones bajo las cuales tiene
v2 = –k? soluciones reales y cómo calcularlas, además de conocer las condicio-
nes para las que la ecuación no tiene soluciones reales.
Ejercicios resueltos
1. Sea P(t) =10 − 7t + t 2 , ∀t ∈ . Los números reales r1 = 2 y r2 = 5
son raíces del polinomio o función P.
En efecto, P(2) =10 − 7 × 2 + 2 2 = 0, P(5) =10 − 7 × 5 + 52 = 0.
2. Los polinomios siguientes, P(t) = t 2 + 1, ∀t ∈ ,
Q (t) = t 2 + t + 1, ∀t ∈ , R(t) = t 2 − t + 2, ∀t ∈ no tienen
raíces en el conjunto !, pues para todo t!!, t2 + 1 > 0,
t2 + t + 1 > 0, t2 – t + 2 > 0. Así, P(t) ≠ 0, Q(t) ≠ 0, R(t) ≠ 0, para
todo t!!.
Resolver en ! la ecuación ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c !!,
a ≠ 0, significa hallar, si existe, al menos, un elemento x que
satisface la ecuación. Si existe x , tal que axˆ 2 bxˆ c = 0, xˆ es
una raíz de la ecuación de segundo grado y diremos que la ecua-
ción de segundo grado tiene solución en !. Si no existe un núme-
ro real que satisfaga la ecuación de segundo grado, se dirá que esta
no tiene solución en !.
Definición
Recuerda la definición i. Se dice que r ! ! es una raíz simple de f si para todo x ,
f ( x) = ( x r ) Q ( x), donde Q es un polinomio de grado 1 y Q(r) ≠ 0.
i. Un número real r se
dice una raíz de la función f si ii. Se dice que r ! ! es una raíz doble o de multiplicidad 2 si existe
satisface la condición f(r)=0. una constante α ! !, α ≠ 0, tal que f ( x) = α ( x − r )2 , ∀x ∈ .
ii. Se dice que la función f no Ejercicio resuelto
tiene raíces en ! si f(x)≠0 para
todo ×!!. 1. Sea f (t) = 2t 2 + 16t + 32, ∀t ∈ . Entonces r = –4 es una raíz de
f, pues f(–4) = 0, luego, f (t) = (t − (–4))Q (t) = (t + 4)Q (t), ∀t ∈ ,
donde Q(t) = at + b, ∀t!!, a, b!! con a ≠ 0. Estudiemos si
r = –4 es una raíz doble. Puesto que
f (t) = (t 4)(at b) = at 2 (b 4 a)t 4b = 2t 2 16t 32, y, por la
igualdad de polinomios, tenemos a = 2, b + 4a = 16, 4b = 32, con lo
cual a = 2 y b = 8. Luego, f (t) = (t + 4)(2t + 8) = 2(t + 4)2 , ∀t ∈ .
Es decir que r = –4 es una raíz doble o de multiplicidad 2. La escri-
tura de la función f, en la forma f (t) = 2(t + 4)2 , ∀t ∈ , se cono-
ce como factorización del polinomio f.
128

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 128 2/22/21 13:32


Pasemos a la resolución de la ecuación ax 2 bx c = 0 , donde Recuerda la definición
a, b, c !!, a ≠ 0. Como a ≠ 0, a–1 ∙ a = 1.
Sean a, b, c!! con a ≠ 0.
Multiplicando por a–1 tenemos:
El número real d = b2 – 4ac se
b c b c llama discriminante.
x2 x = 0, de donde x 2 + x = − .
a a a a
b2
Sumando 2 en ambos miembros de la última igualdad, tenemos:
4a
2
b b2 c b2 b b2 4ac
x2 + x + 2 = + 2 x+ = .
a 4a a 4a 2a 4a2
El lado izquierdo de la última ecuación es un número real no negativo, La ecuación de segundo grado no tiene
solución en !.
mientras que el lado derecho puede ser positivo, negativo o cero; es
y
decir que su signo depende del discriminante d = b2 –4ac. Entonces,
22
b b2 c b2 bb bd2 4ac
x2 + x + 2 = + 2 xx + = 2 .2 . 0 x
a 4a a 4a 22a
a 4 a4a

Estudiemos en qué casos esta ecuación tiene solución. y = ax2 + bx + c

i. Si d < 0, la ecuación no tiene solución en el conjunto de los núme-


ros reales. Así: S = { x ∈ | f ( x) = 0} = . a < 0, f(x) < 0
22
b b2 c b2 b b2d 4ac
Nótese en xeste2
+ caso
x + que =para +x ! !, x +
+ −
= > 0 ,. con
2 2
a 4a2 2 a 4a2 2a
2a 4 a4a y

b d
lo cual f (x) = a x + y, en consecuencia, para todo
2a 4a2
f (x) > 0, si a>0, o
x ! ! se tienen las desigualdades siguientes:
f (x) < 0, si a<0.
Esto se representa gráficamente en la Figura 3.6. y = ax2 + bx + c

2
b b2 c b2 b b2 4ac b
2
x + x +ii. Si =d = 0+ se tiene x + = 0, con2 lo. cual x = 0, de donde 0 x

a 4a 2
a 4a 2
2a 4a 2a
b b a > 0, f(x) > 0
x= . Por lo tanto, si d = 0, x = es una raíz doble de la
2a 2a Figura 3.6.

ecuación de segundo grado. Es decir que f (x) se expresa en la


2 2
b b
forma f (x) = a x =a x+ , x .
2a 2a
b
El conjunto solución es S = {x | ax 2 +bx + c = 0} = .
2a
b La ecuación de segundo grado
Tenemos que r = − es una raíz doble de la ecuación f (x) = 0. tiene una raíz doble.
2a y
Esto se representa gráficamente en la Figura 3.7.
2
b d – b
2a
iii. Si d > 0, la ecuación x + = 2 y, por tanto, la ecuación de 0
2a 4a x
y=a x+ b 2
2a
segundo grado tiene solución en !. Calculemos la solución. Los
d d
números reales y son tales que su cuadrado es
4 a2 4 a2
2
d d d d a<0
, esto es = = 2.
4 a2 4a2 4a 2
4a Figura 3.7.
129

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 129 2/22/21 13:32


2 2
b b b d
Como x+ = x + , de la ecuación x+ = 2
2a 2a 2a 4a
b d
se tiene que x = y, de la definición de valor absoluto,
2a 4 a2
b d b d
se deduce que x + = − 2
, o x = , con lo cual
2a 4a 2a 4 a2
b d b d
x= 2
o x =− + .
2a 4a 2a 4 a2
b d
Abreviadamente escribiremos: x = − ± .
2a 4 a2
d d b d
Como 2
= , resulta x = − ± .
4a 2 a 2a 2 a
b d −b ± d
Si a > 0, |a| = a, entonces x = − ± = .
2a 2a 2a
b d b d −b d
Si a < 0, |a| = –a, luego x = − ± =− = .
La ecuación de segundo grado tiene dos 2 a −2 a 2a 2a 2a
soluciones reales y distintas. En cualquiera de los casos anteriores, indicamos con x1, x2 las dos
y raíces dadas por:
y = ax2+bx+c b d b b2 4 ac ,
x1 = =
2a 2a
x1 0 x2 x
− b + d −b + b2 − 4 ac
x2 = = .
2a 2a
Los números reales x1, x2 son soluciones de la ecuación de segun-
do grado, pues f ( x1 ) = f ( x 2 ) = 0. Además x1 ≠ x2. Por lo tanto, si
d = b2 4 ac > 0, el conjunto solución S está definido como:
y { }
S = x ∈ | ax 2 + bx + c = 0 = { x1 , x 2 } .
y = ax2+bx+c
−b ± b2 − 4 ac
Por comodidad, se utiliza la fórmula x = , para pos-
2a
teriormente determinar si la ecuación de segundo grado tiene o no
solución en !, según d ≥ 0 o d < 0. Para su representación gráfica,
observa la Figura 3.8.
x1 0 x2 x
Ejercicios resueltos
a>0 1. Considera la ecuación x2 + x + 1 = 0 en el conjunto !. Puesto que
2
Observa que, en el caso de que la ecuación 1 1 b d
de segundo grado no tenga raíces reales, x 2 x 1= 0 ⇔ x 2 + x = −1 ⇔ x 2 + x + = −1 + ⇔ x + = 2
la gráfica de f no corta al eje x (primer 4 4 2a 4a
caso). En los casos en los que la ecuación El primer miembro de la última igualdad es no negativo, mientras
de segundo grado tiene solución en !,
la gráfica de la función cuadrática f corta que el segundo miembro es negativo. Por tanto, la ecuación no tiene
al eje x en un punto o en dos puntos solución en ! o, lo que es lo mismo, el conjunto solución S = 0, pues
distintos (segundo y tercer casos).
no existe un número real cuyo cuadrado sea 3 . Nótese que ∀x!!,
Figura 3.8. 2 4
1 3
+ >0 , con lo cual f ( x) = x x 1> 0 , ∀x!!.
2
x+
2 2
En este caso, la gráfica de f no corta al eje x.

130

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 130 2/22/21 13:32


2. Si es posible, factoriza la función f definida por
Recuerda que…
f ( x) = x 2 + 2 x + 2, ∀x ∈ .
• Hemos visto que la
En primer lugar, estudiemos la existencia de raíces reales de la función f se escribe como
ecuación x2 + 2x + 2 = 0. Para el efecto, calculamos el discrimi-
b c
nante d de dicha ecuación. Tenemos a = 1, b = 2, c = 2, luego, f (x) = a x 2 + x + , x .
d = b2 – 4ac = 4 – 8 = –4 < 0. a a

La ecuación x2 + 2x + 2 = 0 no tiene raíces reales, por lo tanto, la función Además, la ecuación en !,


real f no puede factorizarse en la forma f ( x) = ( x − x1)( x − x 2 ), x ∈ , f ( x) = 0 ⇔ ax 22 bx c = 0 ,
con x1, x2 !!. tiene solución en ! si y
solo si el discriminante
Obsérvese que d = b2 − 4 ac ≥ 0, en cuyo
f ( x) = x 2 + 2 x + 2 = ( x + 1)2 + 1 ≥ 1, ∀x ∈ , caso sus raíces reales son:

con lo que mín f (x) = 1. −b − b2 − 4 ac


x!! x1 = ,
2a
−b + b2 − 4 ac
Propiedades de la raíces. Factorización de funciones cuadráticas x2 = .
2a
Consideremos la función cuadrática f, dada por
f ( x) = ax 2 + bx + c , x ∈ , donde a, b, c !! con a ≠ 0. • En conclusión, dada la función
cuadrática f, definida como
Calculemos x1 + x2. Tenemos: f ( x) = ax 2 + bx + c , ∀x ∈ ,
−b − b2 − 4 ac −b + b2 − 4 ac −b − b2 − 4 ac − b + b2 − 4 ac b con a, b, c ! !, a ≠ 0, las raíces
x1 + x 2 = + = =− .
2a 2a 2a a reales x1, x2 de la ecuación
ax2 + bx + c = 0 satisfacen las
−b − b2 − 4 ac −b + b2 − 4 ac − b − b2 − 4 ac − b + b2 − 4 ac b b
= + = =− .
2a 2a 2a a relaciones x1 + x 2 = − y
c a
Luego, la suma de las raíces x1, x2 de la ecuación de segundo grado x1 ⋅ x 2 = .
b a
satisfacen la relación x1 + x 2 = − . Además, la función f se
a factoriza en la forma
Calculemos x1 ∙ x2 : f ( x) = a( x − x1 )( x − x 2 ), x ∈ .

x1 ⋅ x 2 =
−b − b2 − 4 ac −b + b2 − 4 ac
⋅ =−
( b2 − 4 ac + b )( b2 − 4 ac − b )= c. Obsérvese la equivalencia
2
2a 2a 4a a ff((xx))==00 aa((xx xx11)()(xx xx22))==00

−b − b2 − 4 ac −b + b2 − 4 ac
⋅ =−
( b2 − 4 ac + b )( b2 − 4 ac − b )= c. y siendo a ≠ 0, se deduce
x x1 = 0, o x = x1, o
2a 2a 4 a2 a
Por lo tanto, el producto de las raíces x1, x2 de la ecuación de segundo x x2 = 0 x = x2 .
c
grado satisface la relación x1 x 2 = . En consecuencia, la función f se Este último resultado muestra
a que la ecuación de segundo
escribe como sigue:
grado tiene, a lo más, dos raíces
b c reales y distintas.
f (x) = a x 2 + x + = a x 2 (x1 + x 2 )x + x1x 2 = a x 2 x1x + x 2 x + x1x 2
a a
= a [ x(x x1)+ x 2 ( x + x1)] = a [ x(x x1) x 2 (x + x1)] = a(x x1)(x + x 2 ).

Nótese que hemos utilizado la propiedad distributiva de los números


reales y la identidad a(−b + c) = −a(b − c), ∀a , b , c ∈ . Así, la función
cuadrática f o polinomio de grado 2 con coeficientes en ! se escribe
en la forma f ( x) = a( x − x1 )( x + x 2 ), x ∈ . Es decir que la función f
se ha factorizado.
131

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 131 2/22/21 13:32


Taller práctico
DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las
a) p( x) = 3 x − 2 x , ∀x ∈ .
2
raíces de la ecuación de segundo grado en la
factorización de la función cuadrática.
1 Para cada función cuadrática P y para los
números reales r que se dan a continua-
ción, verifica si son o no raíces de P.

a) P (t ) = t − 4, ∀t ∈ , r = −2, r = 2.
2
b) p( x) = 2 x + 5 x , ∀x ∈ .
2

b) P ( x ) = 8 x − 80 x + 200, ∀x ∈ , r = 5, r = −2.
2

1 2 49
c) p( x) = x − , ∀x ∈ .
16 81
c) P (t ) = −70 − 4t + 2t , ∀t ∈ , r = 1, r = −8.
2

2 Para cada polinomio P y para la raíz r de


P que se presenta a continuación, deter- 4 Estudia si la función que se define en
mina si es raíz simple o de multiplicidad cada ítem es factorizable en !. En caso
2. de no serlo, justifica tu respuesta.

a) P (t ) = 5t + t , ∀t ∈ , r = 0. a) f ( x ) = − x + x , ∀x ∈ .
2 2

___________________________________________

b) u ( x ) = x − 13 x + 40, ∀x ∈ .
2

b) P (t ) = −1+ t , ∀t ∈ , r = −1.
2
___________________________________________

c) v (t ) = 6 + 9t + 3t , ∀t ∈ .
2

___________________________________________
c) P ( x ) = −6 − x + x , ∀x ∈ , r = 3.
2

d) φ ( y ) = 6 + 8 y + 2 y , ∀y ∈ .
2

___________________________________________

e) θ ( z ) =128 + 32 z + 2 z 2 , ∀z ∈ .
3 Para cada función cuadrática P que se ___________________________________________
define en cada caso, calcula, si existen,
las raíces reales de la ecuación p(x) = 0 f) (a) = a2 − a + 5, ∀a ∈ .
y sea S = { x | p( x) = 0}. Si S ≠ 0, fac- ___________________________________________
toriza p(x), x!!.
132

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 132 2/22/21 13:32


Trabajo colaborativo
5 Resuelve en ! las ecuaciones siguientes.
Ten presente que el producto de núme- Diversidad funcional
ros reales es cero si y solo si cada factor en el aula
es cero.
Sin importar las diferencias o similitudes que
podamos tener unos con otros, debemos inte-
a) x 2 x 2 = 0. grarnos y trabajar en equipo..
Archivo editorial, (2020).

Indaguen, analicen, trabajen en equipo en sus


cuadernos.
5
b) 11x (2x 2 45x 125) = 0.
8 7 Resuelvan en ! las ecuaciones que se dan,
en las que a ! " es fijo a ≠ 0. Estudien la
existencia de raíces reales en función de a.

a) 5 x 2 5a2 = 0.
c) (4 x 2 − 3 x)( x 2 − 60 x + 900) = 0.
b) 2 x 2 2 ax 12 a2 = 0.

( )
c) 2 x 2 + 2 a2 + 5 x + 5a2 = 0.

d) ( x 2 + 90 x + 2025)(5 x 2 + 5 x − 30) = 0.
2
(
2
)
d) 2 x + 4 a − 3 x − 6 a = 0.
2

8 Consideren la ecuación hallar x ! ! so-


lución de ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c
! !, a ≠ 0. Supongan que b2 – 4ac > 0.
Demuestren que esta ecuación tiene
6 Determina las condiciones que ha de exactamente dos raíces reales y distintas.
verificar a ! ! con a ≠ 0 para que la Para el efecto, asuman que la ecuación
función cuadrática que se da en cada tiene tres raíces reales y distintas entre sí:
caso sea factorable en !. x1, x2, x3. Obtengan una contradicción.

a) p (t ) = a + t + t , ∀t ∈ .
2

9 Los números reales r1 , r2 que se dan en


cada caso son raíces de un polinomio de
la forma P(t) = t2 + at + b, ∀t!!, donde
a, b !! son constantes elegidas apro-
piadamente. Hallen dicho polinomio.
b) q ( x ) = a − x , ∀x ∈ . Tracen la gráfica de P e indiquen dónde
2

es creciente y dónde decreciente.

a) r1 = –1, r2 = 0. b) r1 = 1, r2 = –3.

133

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 133 2/22/21 13:32


DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se pueden reducir a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.

Saberes previos
Ecuaciones que se reducen
a una ecuación de segundo grado
¿Qué procesos cono-
ces para resolver ecuaciones
cuadráticas?
Ecuación de la forma at4 + bt2 + c
Desequilibrio cognitivo Sean a, b, c ! ! con a ≠ 0. Consideremos la función definida por
f (t) = at 4 + bt 2 + c , t ∈ . Esta función es un polinomio de grado 4.
¿Cómo encontrarías la
solución de una ecuación de
Determinemos si existe t ! !, solución de la ecuación at4 + bt2 + c = 0.
cuarto grado de la forma Denotamos con S su conjunto solución. Ponemos x = t2, entonces
ax4 + bx2 + c = 0, x2 = t4 y la ecuación se expresa en la forma ax2 + bx + c = 0.
con a, b, c !!, a ≠ 0? 2 2
b b b2 b−2 4−ac4 ac
+ bt
+ bt
4 4
Puesto queat at + c+=c 0= 0
2 2
t 2 t+2 + = = 2 2 , ,
2 a2 a 4 a4 a
b b2 4 ac
se sigue que si d = b − 4 ac ≥ 0, entonces t 2 =
2

2a
−b + b2 − 4 ac
ot =2
.
2a
Por otro lado, las raíces de la ecuación ax2 + bx + c = 0 están dadas por

−b − b2 − 4 ac
Recuerda que… x1 = ,
2a
Toda solución de la − b + b2 − 4 ac
ecuación at4 + bt2 + c = 0 es x2 = ,
solución de las ecuaciones 2a
t2 = x1, o t2 = x2 y, recíprocamen-
y como x = t2, se obtiene así el par de ecuaciones t2 = x1, t2 = x2. Sea S1
te, resulta S = S1, siendo x1, x2
soluciones de ax2 + bx + c = 0. su conjunto solución, es decir, S1 = {t ∈ | t 2 = x1 ∨ t 2 = x 2 }.
Por consiguiente, la sustitución Ejercicios resueltos
x = t2 permite transformar la 1. Consideremos la ecuación: t!! tal que 4t4 – 37t2 + 9 = 0.
ecuación at4 + bt2 + c = 0 a una Sea x = t2, entonces la ecuación propuesta se transforma en la
ecuación de segundo grado y si 1
d ≥ 0, el par de ecuaciones ecuación 4x2 – 37x + 9 = 0, cuyas raíces son x1 = 9, x 2 = .
4
t2 = x1, t2 = x2 permiten determi- 2 1
nar el conjunto solución S. Resolvamos el par de ecuaciones t = 9, t = .
2

1 1 4
Si d < 0, es S ≠ 0 y con mayor Resulta t1 = –3, t2 = 3, t3 = , t4 = .
razón S1 ≠ 0. Además, si d > 0 y 2 2
El conjunto solución es:
x1 < 0, x2 < 0, entonces S1 ≠ 0, en
1 1
cuyo caso, para todo t!!, S = {t | 4t 4 37t 2 + 9 = 0} = 3, , ,3 .
t2 – x1 > 0, t2 – x2 > 0, de donde 2 2
Nótese que
P(t) = at 4 + bt 2 + c > 0, 37
2
1297 37 35 37 35
4t 4 37t 2 + 9 = 0 t2 = t2 t2 + =0
∀t ∈ , si a > 0, 8 64 8 8 8 8

P(t) = at 4 + bt 2 + c < 0, 1 1
t = −3 v t = 3 v t = − v t = .
∀t ∈ , si a < 0. 2 2
Además, P(t) = 4t 4 − 37t 2 + 9, t ∈ se factoriza en la forma
1 1
P(t) = 4 (t +3) (t 3) t + t , t .
2 2
134

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 134 2/22/21 13:32


Ecuación de la forma ax b = cx d Recuerda que…
Ejercicios resueltos
Tenemos la ecuación
1. Hallar x ! !, si existe solución de la ecuación 2 x − 3 = − x + 1.
ax + b = cx + d , don-
En primer lugar, la raíz cuadrada de números reales está bien
de a, b, c, d ! ! con a ≠0,
definida para números reales no negativos. En consecuencia, c ≠ 0. Sean u, v las funcio-
3 3 nes reales definidas por
2x – 3 ≥ 0, de donde x , o bien x x! ∈ , ∞ .. Además, para
2 2 u( x) = ax + b , v( x) = cx + d ,
3
x ≥ , 2 x − 3 ≥ 0, con lo que la igualdad 2 x − 3 = − x + 1 tiene entonces
2
sentido si y solo si − x + 1 ≥ 0, xxx!
33
∈∈ , ∞, ∞ .. . Dom(u) = { x ∈ | ax + b ≥ 0} ,
22
3 3 Dom(v) = .
Sea x x!∈ , ∞ ,. entonces x . Multiplicando por –1 a esta
Si v(x)≥0 para x ! Dom(u), la
2 2
3
última desigualdad, se obtiene − x ≤ − , y sumando 1 en ambos igualdad ax b = cx d es
2 compatible para, al menos, un
1 1 3 3
miembros, se tiene − x + 1 ≤ − . Así, − x + 1 ≤ − , x ∈ ∈ , ∞, ∞, ,.
xx! número real x ! Dom(u).
2 2 2 2
3 En tal caso, procedemos a resol-
es decir que –x + 1 es negativo para xx! ∈ , ∞ ,. lo que significa
2 ver la ecuación. Elevamos am-
bos miembros al cuadrado. Si el
que la igualdad 2 x − 3 = − x + 1 es contradictoria. Por lo tanto,
discriminante de esta ecuación
la ecuación propuesta 2 x − 3 = − x + 1 no tiene solución en !. de segundo grado es negativo,
Sean u, v las funciones definidas por u( x) = 2 x − 3 , v( x) = − x + 1. la ecuación ax b = cx d
3 no tiene solución en !.
Se tiene Dom(ux) ∈ = , ∞ ,., Dom(v) = . En la Figura 3.9. se mues-
2
tran las gráficas de las funciones u y v, se ve que no se cortan.
2. Considérese la ecuación x ! ! y 2 x 3 = x 1.
Sean u, v las funciones reales definidas por u( x) = 2 x 3 , v( x) = x 1. y

33
Entonces Dom(u)x =∈ ,, ∞ ,. Dom(v) = !. En la Figura 3.10. se 3

22 2 y =√2x –3

muestran las gráficas de las funciones u y v, las cuales se cortan en 1


3
un punto. Nótese que 2 x 3 está bien definido, si xx! ∈ , ∞ ,.
33 2 –1 0 1 3
2
2 3
y = –x+1
4 5 6 x

y 2 x − 3 ≥ 0, xx! ∈∈ , ,∞ ∞ ..
22 Figura 3.9.
1 3
Además, x − 1 ≥ para x x!∈ , ∞ ,. por lo que la igualdad
2 2 3
2 x 3 = x 1 es compatible en el conjunto x ∈ , ∞ ..
2
¿Tiene solución esta ecuación? Para dar respuesta a esta pregunta,
2
elevamos al cuadrado ambos miembros 2x 3 (x 1)2 , y

3 y = x+1

de donde 2x – 3 = x2 – 2x +1, con lo que (x – 2)2 = 0. 2


y =√2x –3

3 1
La solución x̂ 2 , pertenece al conjunto.
2 –1 0 1 3
2
2 3 4 5 6 x

Se verifica inmediatamente que 2 x̂ 3 x̂ 1 es la única solu- –1

ción del sistema.


Figura 3.10.

135

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 135 2/22/21 13:33


Taller práctico
DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se
pueden reducir a ecuaciones de segundo grado a) f ( x) = x 8 + 11x 4 − 1, x ∈ .
con una incógnita.
1 Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza la función f, siempre que sea
posible. b) f ( x) = ( x 4 + 3 x 2 + 2)( x 4 − 8 x 2 + 15), x ∈ .

1 4
a) f ( x) = x − 81, x ∈ .
16

4 Estudia y resuelve en ! las ecuaciones


que se proponen en cada ítem, donde x
b) f ( x) = −5 x 4 + 2 x 2 − 1, x ∈ . denota la incógnita.

4 2
a) 2 x 3 3 x 3 20 = 0.

c) f ( x) = 0,2 x 4 + x 2 + 10, x ∈ .

4 2
b) 4 x 3 + 2 x 3 − 1= 0.
2 Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza, siempre que sea posible, la
función f.

a) f ( x) = 2 x 6 + x 3 − 10, x ∈ .

5 Estudia y resuelve en !+ las ecuaciones


que se proponen a continuación, siendo
b) f ( x) = x 6 + 64, x ∈ . x la incógnita.

1
a) 0,36 x 1,2 x 2 1= 0.

c) f ( x) = 3 x 6 + x 3 − 10, x ∈ .

1 1
b) 25 x 2 x 2 = 0.
3 En cada ítem, se define una función f.
25
Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza la función f, siempre que sea
posible.

136

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 136 2/22/21 13:33


Trabajo colaborativo
6 Estudia y resuelve en ! las ecuaciones
que se dan a continuación: Diversidad funcional
en el aula

a) x + 5 = −2 x + 1. Al trabajar en equipo es importante que una


persona lidere la actividad e integre a todos los
miembros que conforman el grupo.
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.


1
b) x 2 = 3x 2 .
2 8 Estudien y resuelvan en ! las ecuacio-
nes siguientes:

a) x − 4 + x + 20 =10.

b) 2 x − 1 + 2 x + 1 = 4 x + 10 .
7 Estudia y resuelve en ! las ecuaciones
que se dan a continuación:
c) 4 x 5 x 4 =17.

a) x 2 + x + 1 = x − 1. 9 Sean a, b, c ! ! con a ≠ 0 y u la función real


definida por u( x) = ax 4 + bx 2 + c , x ∈ .
Con base en el discriminante d = b2 – 4 ac
y la gráfica de la función v, dada por
v( y) = ay 2 by c , indiquen las condi-
ciones bajo las cuales la ecuación
b) 1 − 2 x − x 2 = 2 x + 3. ax 4 bx 2 c = 0 tiene solución en !:
dos raíces distintas, cuatro raíces distin-
tas, una raíz de multiplicidad 2, una raíz
de multiplicidad 4.

10 Sean a, b, c ! ! con a ≠ 0 y
c) x + 8 x = −3 x + 2.
2
w la función real definida por
4 2
w( x) = ax 3 + bx 3 + c , x ∈ .
Precisen las condiciones que se han de
verificar para que la ecuación w(x) = 0
tenga solución en ! y calculen las
soluciones.

137

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 137 2/22/21 13:33


DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección gráfica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrática y otra
lineal.
M.5.1.29. Identificar la intersección gráfica de dos parábolas como solución de un sistema de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas.

Saberes previos

parábola como solución de un sistema


¿Qué es para ti un siste-
ma de ecuaciones?

Desequilibrio cognitivo de dos ecuaciones


Si la recta L no interse- {
Consideremos la parábola P = ( x , y ) ∈ | y = ax 2 + bx + c , donde }
ca a la parábola, entonces, ¿el
sistema tiene solución? a, b, c ! ! a ≠ 0 y la recta L = ( x , y ) ∈ { 2
| y = α x + β } , donde,
α, β ! !. Para fijar las ideas, se supone que a > 0, α > 0. Analicemos
tres casos.
1. En la Figura 3.11. se muestran las gráficas de esta parábola P y de la
recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en dos puntos
distintos, de abscisas x1 y x2. Es decir que ( x1 , y1 ) , ( x 2 , y2 ) ∈P ∩ L ,
{
más aún, P ∩ L = ( x1 , y1 ) , ( x 2 , y2 ) . }
y
Conexiones con las TIC
y = ax²+bx+c

Para ampliar tus cono-


cimientos sobre la intersección y= x+
de una recta y una parábola,
visita el siguiente enlace: c
bit.ly/2VEhuqx

x1 0 x2 x

Figura 3.11.

Este par de puntos son solución del par de ecuaciones

y = ax 2 + bx + c ,
ab Glosario
c y =αx + β .
intersección. Lugar en
que se cortan o se encuentran Al igualar miembro a miembro, se tiene:
dos líneas, dos superficies o dos
b −α c−β
sólidos. α x + β = ax 2 + bx + c ax 2 + ( b − α ) x + c − β = 0 x2 + x+ =0
a a
parábola. Curva abierta formada b −α
2
b −α
2
c−β b −α
2
b−α
2
c−β
por dos líneas o ramas simétricas x+ − + =0 x+ = − .
2a 2a a 2a 2a a
respecto de un eje y en que to-
dos sus puntos están a la misma De esta última igualdad, para que existan estos dos puntos de corte
distancia del foco (un punto) y distintos, se debe verificar que
de la directriz (recta perpendicu-
c − β ( b − α ) − 4 a( c − β )
2 2
lar al eje). b−α
− = > 0.
2a a 4 a2

138

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 138 2/22/21 13:33


2. En la Figura 3.12. se muestran las gráficas de la parábola P y de la y
recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en un punto de
abscisa x, es decir que ( x , y ) ∈P ∩ L , más aún, P ∩ L = {( x , y )} . y = ax²+bx+c

y = ax 2 + bx + c ,
Este punto es solución del sistema de ecuaciones c
y =αx + β , y= x+

del que, procediendo del mismo modo que el anterior, se obtiene:


2 2
b b c x x
x = ax 2 bx c x = . 0

2a 2a a
Figura 3.12.
De esta última igualdad, y para que exista un punto de corte, se
debe verificar que
c − β ( b − α ) − 4 a( c − β )
2 2
b−α
− = = 0 , con lo que
2a a 4 a2

b
x= ,
2a
y, en consecuencia, ( x , y ) ∈P ∩ L .
b
y= +
2a

y
3. En la Figura 3.13. se muestran las gráficas de la parábola P y de la
recta L. Se observa que estas dos gráficas no se cortan.
En este caso, procediendo de modo similar al precedente, se tiene: y = ax²+bx+c

c − β ( b − α ) − 4 a( c − β )
2 2
b−α
− = < 0,
2a a 4 a2

y = ax 2 + bx + c ,
con lo que el sistema de ecuaciones 0 x
y =αx+β , y= x+
no tiene solución en el conjunto de los números reales. Entonces,

resulta P ∩ L = ∅. Figura 3.13.

Intersección gráfica de dos parábolas como solución de un


sistema de dos ecuaciones
Ahora, consideremos la intersección de dos parábolas designadas
con P1 y P2:

P1 = {( x , y ) ∈ 2
| y = ax 2 + bx + c }, Conexiones con las TIC

{
P2 = ( x , y ) ∈ 2
| y = α x2 + β x + λ }, Hay calculadoras, como
la fx-9860, que te permiten
resolver sistemas de ecuaciones
donde a, b, c, α, β, λ, ! ! a ≠ 0 y α ≠ 0 son constantes. Se supone cuadráticas.
que P1 ≠ P2.
Analizaremos dos casos (los restantes se dejan como ejercicio).
139

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 139 2/22/21 13:33


y 1. En la Figura3.14. se muestran las gráficas de las parábolas P1 y P2.
Nótese que se ha supuesto que a > 0, α > 0. Se observa que
estas dos gráficas se cortan en dos puntos distintos, de abs-
cisas x1 y x2. Es decir que ( x1 , y1 ) , ( x 2 , y2 ) ∈P1 ∩ P2 , más aún,
y= x² x { }
P1 ∩ P2 = ( x1 , y1 ) , ( x 2 , y2 ) .
Este par de puntos son solución del par de ecuaciones
y = ax 2 + bx + c ,
y = α x2 + β x + λ .

Procediendo en forma similar al caso de intersección de una recta


con una parábola, al igualar miembro a miembro, se tiene:
y = ax²+bx+c
x2 x = ax 2 bx c a x2 b x c = 0.
x1 0 x2 x
Si a ≠ α, a – α ≠ 0, y podemos dividir la última ecuación para
a – α, resulta:
Figura 3.14. 2 2
2 b c b b c
x + x+ =0 x+ + =0
a a 2 (a ) 2 (a ) a
2 2
b b c
x+ = .
2 (a ) 2 (a ) a

De esta última igualdad, para que existan dos puntos de corte


distintos, se debe verificar que
2 2
b c
=
(b ) 4 (a )(c ) >0.
2
2 (a ) a 4 (a )
y
En el caso a = α, a – α = 0, resulta: (b – β) x + c – λ = 0.
y = ax²+bx+c Si b – β = 0, se tiene b = β, con lo que c = λ contradice el
supuesto de que P1 ≠ P2. En consecuencia, b – β ≠ 0, en cuyo
c−λ
caso, la solución de la ecuación precedente es xˆ = ,
b−β
b ≠ β, de donde ˆy = axˆ bxˆ c , luego ( xˆ , ˆy ) ∈P1 ∩ P2 .
2

y= x² x
Se deja como ejercicio trazar las gráficas de las parábolas que
satisfacen esta condición.
En la Figura 3.15. se muestran las gráficas de las parábolas
P1 y P2. Se observa que estas dos gráficas no se cortan. Se ha
0 x
supuesto que a > 0, α < 0. El análisis matemático respectivo
se deja como ejercicio.

Figura 3.15.

140

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 140 2/22/21 13:33


Ejercicio resuelto
Conexiones con las TIC
En física se estudia el movimiento rectilíneo uniforme y variado
de cuerpos. Se obtienen dos ecuaciones elementales que relacionan Visita el siguiente enlace
el desplazamiento (posición) x en términos de la velocidad inicial para que puedas practicar este
v0 , la aceleración a y el tiempo t. Así: tema:
bit.ly/2UMhsbP
x = vt , movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante),
x = v ot + 21 at 2 , movimiento rectilíneo variado (aceleración constante).
Toma en cuenta que:
Si son parábolas secantes,
En una avenida, el auto 1 se mueve con velocidad constante de veinte el sistema tiene dos soluciones.
metros por segundo, lo cual se escribe 20 m/s (72 km/h). La persona y

que conduce observa en un panel una advertencia de entrada y salida


18

16
de autos. El auto 2 ingresa a la avenida con una velocidad inicial v0 = y = –x2 - 14
14
2 m/s, una aceleración de 1m/s2. Al instante en que el auto 2 ingresa
12
a la avenida, el auto 1 se encuentra a 60 m a la izquierda del ingreso. 10
¿Existe o no accidente (choque por alcance)? (–3, 9)
8
(3, 9)

y = x²
2
Auto 1 Auto 2
Carril derecho
–6 –4 –2 2 4 6 x

Instante inicial Instante inicial

Entrada
Si son parábolas tangentes,
el sistema tiene una solución.
y

Para saber si existe o no choque, denotamos con x la posición de los au- 5

tos t segundos más tarde. Con la información suministrada, obtenemos 4

x = −60 + 20t , (auto 1), 3

el par de ecuaciones: 2

x = 2t + 0,5t 2 , (auto 2), 1

donde x y t son las incógnitas. 0


x
–3 –2 –1 1 2 3
–1
Graficamos las dos ecuaciones.
y

–2

20 Conclusión: ¡Si se produce un –3

accidente! –4

15
La solución de este problema nos
–5
B = (3,72; 14,34)

10
muestra varias reflexiones. En un
tiempo aproximado de 3,72 se- Si son parábolas que no se cortan,
gundos, se produce el accidente el sistema no tiene solución.
5 y

por impericia y descuido de los 5

c 0 dos conductores de los autos. El


x
4
–10 –5 0 5 10
conductor del auto 1 no toma en 3

consideración la advertencia y al 2

observar el ingreso del auto 2, no reduce la velocidad. El conductor del 1

auto 2 desestima la posición y velocidad del auto 1, y comete la impru- –3 –2 –1


0
1 2 3 x

dencia de ingresar a la avenida. En lo sucesivo, toma en consideración las –1

advertencias en las vías, las velocidades, tiempos y distancias. Este ejem- –2

plo nos muestra cómo la matemática ayuda a comprender esta clase –3

de riesgos y a tomar precauciones en las vías. Ten presente que en 3 s el –4

auto 1 recorre 60 m.
141

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 141 2/22/21 13:33


Taller práctico
DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección grá-
fica de una recta y una parábola como solución 3 Resuelve en !2 el siguiente sis-
de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrá-
tica y otra lineal. M.5.1.29. Identificar la inter- tema de ecuaciones no lineales:
sección gráfica de dos parábolas como solución
9 u + v − 4 = 0,
1
de un sistema de dos ecuaciones de segundo
grado con dos incógnitas. 1
u2 + 254 u − v + 209 = 0,
1 Considera en ! el siguiente sis-
2
45

tema de ecuaciones no lineales: donde u, v ! ! denotan las incógnitas.


x + 4 y + 1 = 0,
x 2 − 2 x − 4 y − 7 = 0, a) Confirma que las soluciones son
(–5, 11/9) y (4, 20/9).
donde x, y !! denotan las incógnitas.
b) En el mismo sistema de referencia, repre-
senta gráficamente las dos parábolas y
a) En el mismo sistema de referencia, repre-
marca los puntos de intersección.
senta gráficamente la recta y la parábola.
b) Resuelve el sistema de ecuaciones no
lineales y obtén las soluciones (–2, ¼) y
(3, –1). Comprueba que estas son efectiva-
mente soluciones del sistema no lineal de
ecuaciones.

4 Considera en !2 las representaciones


gráficas de dos subconjuntos R, S de
!2, de modo que R S . Observa
y determina las soluciones en forma
2 Resuelve el siguiente sistema de ecua- aproximada.
4 a + b + 4 = 0,
−3 3
ciones no lineales:
(a − 1)2 + b2 = 25, a)
5
donde a, b ! ! denotan las incógnitas. A
4
Comprueba que las soluciones son
c

B
3
(–3, –3) y (5, 3). En el mismo sistema de
referencia, representa gráficamente la
2

recta y la circunferencia y precisa los pun- 1

tos de intersección de estas dos gráficas. –5 –4 –3 –2 –1


1
1 1 2 3 4 5

–2

–3

–4

–5

___________________________________________
___________________________________________

142

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 142 2/22/21 13:33


b) Trabajo colaborativo
7
Diversidad funcional
6 en el aula
5
Cuando una persona tiene una discapacidad, lo
B
4 mejor es preguntarle directamente si hay algo en
A lo que puedas ayudar. Por ejemplo para resolver
3
las actividades de esta sección.
Archivo editorial, (2020).
2

1
Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
0
0 1 2 3 4 5

5 Resuelvan en !2 los siguientes sistemas


de ecuaciones no lineales, donde x, y ! !
___________________________________________
denotan las incógnitas.
___________________________________________
x − y = −1,
xy = 20.
c) 14 f
12 A
c
10
8
6 B
6 Planteen un sistema de ecuaciones no
4
2 lineales y resuelvan los problemas en !2,
0
14 12 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 12 14
donde x, y ! ! denotan las incógnitas.
–2
–4
–6 a) El producto de dos números es 4 y la suma
–10
–8
de sus cuadrados es 17. ¿Cuáles son los
–12 números?
–14
b) Determinen dos números cuya suma sea
90 y su cociente sea 9.
___________________________________________ c) ¿Cuáles son los dos números positivos cuya
___________________________________________ suma es 10 y su producto 21?
d) Se desea cercar un terreno rectangular, uno
8
de cuyos lados linda con un río. Si el área
d) del terreno es de 0,2 hectáreas y los tres
6
lados por cercar miden 140 m, ¿cuáles son
4 a A
el largo y el ancho del terreno?
2
c

2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
7 Resuelvan en !2 los sistemas de ecua-
–2 ciones no lineales donde x, y ! ! desig-
na las incógnitas.
___________________________________________
y = x2 , y = x 2 − 1,
___________________________________________ a) b)
y = x + 1. y = − x 2 + 1.

143

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 143 2/22/21 13:33


DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas: una de primer grado y una de segundo grado; y sistemas de dos ecuaciones
de segundo grado con dos incógnitas, de forma analítica.

Saberes previos
Sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas en forma analítica
¿Para qué sirve analizar
el discriminante?

Específicamente, trataremos sistemas de ecuaciones no lineales de la


Desequilibrio cognitivo
la siguiente forma:
¿Crees que un sistema a1 x 2 b1 y 2 c1 x d1 y f1 xy = e1
de ecuaciones cuadráticas pue-
de tener infinitas soluciones? a2 x 2 b2 y 2 c2 x d2 y f2 xy = e2 ,
¿Por qué? donde (x, y)!!2 denotan las incógnitas, ai, bi, ci, di, fi ! ! i = 1, 2 son
los coeficientes y ei, e2 !! se llaman términos independientes.
Resolver en el conjunto !2 el sistema de ecuaciones no lineales con
coeficientes y términos independientes en ! significa hallar dos nú-
meros reales x, y, que se escriben (x, y)!!2 y que satisfacen dichas
Recuerda que… ecuaciones. Si no es posible hallar (x, y)!!2 que satisfaga el sistema
El estudio de rectas y de ecuaciones dado, se dirá que dicho sistema no tiene solución en
parábolas nos lleva a resolver el conjunto !2.
sistemas formados por: Si existe (x, y)!!2, que satisface el sistema de ecuaciones, el par (x, y)
es la solución de dicho sistema.
y = mx + b ,
y = ax 2 + bx + c . Ejercicios resueltos
1. Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
El estudio de un sistema forma-
x 2 + x + y =1,
do por dos parábolas nos lleva (x, y)!! y
2

a resolver sistemas cuadráticos 3 x − 2 y = −1.


formados por: Para hallar la solución de este sistema de ecuaciones, si acaso
y = ax + bx + c ,
2 existe, observamos que se facilita obtener la incógnita y de la se-
gunda ecuación y luego reemplazarla en la primera. Así, tenemos
y = px 2 + qx + c , 1 1
(3 x 1) =1 o bien 2 x + 5 x − 1= 0.
2
y = (3 x 1), luego x 2 x
con x, y ! !, las incógnitas. 2 2
El discriminante de esta ecuación es d = 5 − 4 × 2 × (−1) = 33,
2

que muestra que la ecuación de segundo grado precedente tiene


dos raíces reales y distintas x1, x2, dadas por
−5 − 33 5 + 33 −5 + 33
x1 = =− , x2 = .
4 4 4
1
Como y = (3 x 1). Reemplazamos x por x1 y x2, y obtenemos
2
y1 y y2, definidos por:

1 1 5+ 33 1
y1 = (3x1 +1) = 3
2 2 4
+1 =
8
11+3 33 , ( )
1 1 5+ 33 1
y1 = (3x1 +1) = 3
2 2 4
+1 =
8
11+3 33 , ( )
Las soluciones del sistema de ecuaciones no lineal propuesto está
constituido por el conjunto S = {( x1 , y1 ), ( x 2 , y2 )} .
144

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 144 2/22/21 13:33


2. Considera el sistema de ecuaciones no lineales caracterizado por
Interdisciplinariedad
x 2 + y 2 = 5,
(x, y)!! tal que
2
x + y = −1. Matemática
y economía
Obtenemos x de la segunda ecuación, esto es, x = –1 – y, y reem-
plazamos en la primera. Tenemos entonces: (–1 –y)2 + y2 = 5, de En economía se usan las
la que, luego de realizar simplificaciones, obtenemos y2 + y – 2 = 0. ecuaciones cuadráticas para re-
Las raíces de estas ecuaciones están definidas como presentar modelos económicos
de oferta y demanda. Este tipo
−1 − 9 −1 − 3 −1 + 9 −1 + 3 de modelos se asemeja más a
y1 = = = −2, y2 = = =1,
2 2 2 2 la realidad, en comparación del
puesto que x = –1 – y. Reemplazando y por y1 , y2, obtenemos x1 , modelo que usa las ecuaciones
x2, definidos por: de primer grado. Las ecuacio-
x1 = 1 y1 = 1 ( 2) =1, x 2 = 1 y2 = 1 1= 2. nes cuadráticas son realmente
útiles porque nos ayudan en
Así, el conjunto solución S del sistema de ecuaciones no lineales es distintos objetivos, dependien-
S = {( x1 , y1 ),( x 2 , y2 )} = {(1, −2),(−2,1)} ., do de la profesión que una
persona ejerza. Si una persona
3. Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales: no sabe resolverlas, no estará
x 2 3 xy =18, en la posibilidad de aprender
temas superiores debido a que
1
xy y 2 = 2. son la base de las matemáticas.
3 Además, las ecuaciones cuadrá-
x ticas ayudan a los economistas
Usamos una incógnita auxiliar v definida como v con y ≠ 0. a tener una orientación de la
Así, x = vy. y
situación económica de un
Reemplaza en las dos ecuaciones del sistema dado y obtenemos mercado.
(vy)2 3(vy)y =18 v 2 y 2 3vy 2 =18 (v 2 3v)y 2 =18 7000
Interacción entre la Oferta y la Demanda

1 1 2 2 1 6000

(vy)y y 2 = 2. vy y = 2. v 1 y 2 = 2.
Precio por unidad

5000

3 3 3 4000

3000

2 2
De la segunda ecuación, obtenemos y = con v ≠ –3.
Punto de equilibrio
2000

1 1000 Exceso Demanda

v 1 0

3 200 250 300 350 400


Cantidad demandada
450 500 550

Reemplazando en la primera, resulta v 2 + 3v (v


2
)
=18 .
+1
3
Simplificando, obtenemos la siguiente ecuación de segundo grado,
2v2 = 18, de donde v = 9 = 3. Ponemos v1 = –3, v2 = 3. Luego, ab Glosario
c
2 2 modelo. Esquema
y2 = = =1, con lo cual y = 1 = 1. teórico, generalmente en forma
1 1
v2 1 (3) 1 matemática, de un sistema o de
3 3 una realidad compleja (como
x la evolución económica de un
Ponemos y1 = 1, y2 =1. Como v = , se sigue que x = vy. Enton-
y país) que se elabora para facilitar
ces, x1 = v2 y1 = 3 × (−1) = −3, x 2 = v2 y2 = 3 1= 3. Por otro lado, su comprensión y el estudio de
2 su comportamiento.
como y 2 = con v ≠ –3,
1
v 1
3
la solución v1 = –3 queda descartada, pues para v1 = –3 la variable
y no está definida. Así, la solución del sistema de ecuaciones no
lineales propuesta está dada por el conjunto S, constituido por
(x1, y1), (x2, y2), o sea, S = {(−3, − 1), (3, 1)} . 145

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 145 2/22/21 13:33


Taller práctico
DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecua-
ciones con dos incógnitas: una de primer gra- 2 Resuelve en !2 los sistemas de ecuacio-
do y una de segundo grado; y sistemas de dos
ecuaciones de segundo grado con dos incógni- nes propuestos, siendo x, y las incógnitas.
tas, de forma analítica.
1 Resuelve en !2 los sistemas de ecuacio- 1 1
nes que se indican en cada ítem y verifi- + = −1,
a) x y
ca que la o las soluciones halladas satisfa-
gan el sistema de ecuaciones dado. x + y = 4.

x y
+ = 3,
a) y x
x − y = 2.
Una solución es: x = 1 + 5 , y = −1 + 5 .
1
x 2 + y = −1,
b) 2
x + 3 y = 0.

x − y = 2,
b)
x 2 + 2 y 2 = 4.
Una solución es: x = ±2 2 ; y = ± 3 . x 0,01y =10,
c)
x2 y 2 = 9.

2 x − 3 y =1,
c)
x 2 + 2 y 2 = 8. x + y = 5,
d)
−4 ± 3 134 xy = 6.
Una solución es: y = .
17

− x + y = −7,
e)
x + 2 y = 3,
2 2
− xy = 8.
d)
3 x 2 − 2 y 2 = 5.

146

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 146 2/22/21 13:33


Trabajo colaborativo
3 Resuelve en !2 los siguientes sistemas
de ecuaciones: Diversidad funcional
en el aula

x 2 + y 2 = 20, Es importante recordar que una persona con


a) x+y x−y discapacidad visual suele requerir tiempo extra
+ = 5. en cuanto a la realización de actividades.
x−y x+y
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.

4 Sea λ ! !. Determinen, siempre que sea


posible, todos los valores de λ, para los
x2 y 2 = 8, cuales los sistemas de ecuaciones no linea-
b) 1 1 1 les propuestos no tienen solución en !2.
= .
x2 y2 2
x 2 + λ y = −1,
a)
x 2 + y 2 = 1.

x 2 + λ y 2 = 2,
b)
2 x 2 + 3 y 2 = 10.
x y 5
= ,
y x 2 x 2 + 2 y = −1,
c) c)
1 1 45 3λ x + y = 1.
= 2 2.
x2 2
y x y
1 λ
+ = 1,
d) x y
x + y = −1.

x + λ y = 5,
e)
x − y = 2 xy .
2 2
x−y x+− y =x−+1,yx ≠ y , x ≠ − y
− − = −1, x ≠ y , x ≠ − y
x+y x−+y x−y 1
d) x + y = 1,
x + y x x−+y y x − y λ
+ =+1. = 1. f)
x − y x x+−y y x + y λ 3
+ = 4.
x y

x + xy + y = 18,
g) x y
+ = λ.
y x

147

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 147 2/22/21 13:33


DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de la tecnología) problemas o situaciones, reales o hipotéticas, que pueden ser modelizados con funciones
cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos.

Saberes previos
Modelos matemáticos con funciones
cuadráticas
¿Qué es un modelo
matemático?

Desequilibrio cognitivo
Crecimiento del área urbana de una ciudad
Para la planificación de las ciudades, es muy importante encontrar o
¿Qué factores intervie- construir funciones a partir de datos históricos que permitan calcular,
nen en el crecimiento urbano
en forma aproximada, su crecimiento. En este ejemplo, se plantea el
de la ciudad?
crecimiento que experimenta el área urbana de una pequeña ciudad
del Ecuador. En la siguiente tabla se muestran los resultados:

Año t Área urbana aproximada (km²)


1950 0 15,0
1970 20 23,0
1990 40 39,8
2007 57 61,0
Dr. H. Benalcázar, 2020

Nótese que al año 1950 se lo asocia con 0; a 1970, con 20; a 1990, con
40; y al año 2007, con 57. Estos datos se grafican en el sistema de coor-
denadas rectangulares (Figura 3.16.).

A(t)
km²

70

60

Conexiones con las TIC 50

40
Visita el siguiente enlace:
30
bit.ly/2Wg7WyY A(t) = 15+0,18t+0,01t²
20
Esta actividad ampliará tu co-
10
nocimiento sobre la aplicación
de ecuaciones cuadráticas para 0
10 20 30 40 50 60 t(años)
resolver problemas en situacio- 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

nes del mundo real.


Figura 3.16.

Se asume que el crecimiento es continuo, lo que permite trazar una


curva continua que pasa por dichos puntos. El crecimiento que expe-
rimenta la ciudad se modela con una función cuadrática de la forma
A (t ) = a + bt + ct 2 , t ≥ 0, donde a, b, c ! ! son constantes. Para esa
información, se ha encontrado que a = 15, b = 0,18, c = 0,001, con lo
que la función A se escribe como sigue:
A(t) =15 + 0,18t + 0,011t 2 =15 + t (0,18 + 0,011t), t ≥ 0.

Nótese que A( 0 ) =15, A( 20 ) = 23, A( 40 ) = 39,8, A(57 ) = 60,999


y A( 0 ) < A( 20 ) < A( 40 ) < A(57 ) . De manera general, si t1 , t2 ∈ +
con t1 < t2, se tiene A(t1) < A(t2), es decir que la función A es estricta-
148 mente creciente.

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 148 2/22/21 13:33


Por otro lado, de mantenerse la misma tendencia de crecimiento ur-
Interdisciplinariedad
bano de esta ciudad, para los años 2015, 2020, 2030 y 2050, ¿qué áreas
urbanas aproximadas experimentará esta ciudad? Matemática e historia
En la siguiente tabla se muestran los resultados de A(t) en t = 65, 70, François Viète
80, 100: (Francia, 1540-1603)
Año t A(t) Fue un matemático francés
que consideró las ecuacio-
2015 65 73,175 nes cuadráticas de la manera
general, ax2 + bx + c = 0, donde
2020 70 81,5 a, b, c son cantidades conoci-
das. Gracias a esto, es posible
2030 80 99,8
escribir la fórmula de resolución
2050 100 143,0 de la ecuación cuadrática para
resolver ecuaciones de este tipo
Dr. H. Benalcázar, 2020
y convertir otras reducibles a
Nota. Los modelos matemáticos de crecimiento urbano son mucho cuadráticas.
más complejos que los que estamos proponiendo en esta parte.
Sin embargo, nos interesa la información cuantitativa que obtenemos
de este modelo simple para fines de planificación. Así, junto con este
crecimiento del área urbana, crecen también las necesidades, algunas

François Viète, (2020) . www.biografiasyvidas.com


de las cuales se plantean como interrogantes:
• ¿Cuánta agua potable se requerirá sucesivamente?
• ¿Cuántos kilómetros de alcantarillado se deberán construir?
• ¿Cuáles serán los nuevos consumos eléctricos?
• ¿Cuántas escuelas y colegios deben construirse y cuántos docen-
tes deben incorporarse sucesivamente?
François Viète
• ¿Cuánta basura se producirá?
• ¿Cuántas rutas de transporte deberán generarse?
• ¿Cuántos policías deberán incorporarse para la seguridad ciudadana?
• ¿Cuántos recursos económicos deberán invertirse?
Estas son solo unas pocas interrogantes de las muchas que podemos
Eje transversal
plantear. Entonces, te dejamos como ejercicio reflexionar acerca de
ellas y proponer otras en torno al crecimiento de la ciudad. Ciudadanía
Igualmente, te recomendamos investigar cómo obtener información Al analizar los modelos de creci-
y procesarla para responder cada una de las preguntas planteadas. miento urbano surgen, sin duda
Por último, te recomendamos también indagar sobre modelos mu- alguna, innumerables preguntas
cho más complejos que conduzcan a soluciones mucho más precisas. como las anotadas en esta
página. Las soluciones a todas
estas interrogantes y a otras
conducen a establecer estrate-
gias de planificación urbana y a
Shutterstock, (2020). 426548836

implementar soluciones para


mejorar la calidad de vida de la
población.

Desarrollo urbano de una ciudad.


149

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 149 2/22/21 13:33


Taller práctico
DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de
la tecnología) problemas o situaciones, reales o 2 En la gráfica siguiente, se muestran tres
hipotéticas, que pueden ser modelizados con
funciones cuadráticas, identificando las va- porciones de rectas que representan las
riables significativas presentes y las relaciones
entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los
gráficas de tres tipos de funciones, D1, D2,
resultados obtenidos. D3, definidas como
1 El consumo promedio de agua en el D1 ( t ) = α 1β1t , D2 ( t ) = α 2 β 2 t ,
sector comercial en la ciudad X, en D3 ( t ) = α 3 β 3t , t ≥ 0, donde αi, βi son
1970, es de 80 litros por habitante por constantes reales i = 1, 2, 3.
día. En 1980, es aproximadamente 95
litros por habitante por día, y en el año D
(km)
2000 es de 135 litros por habitante por
día. Se busca una función C de la forma D = D2(t)
C ( t ) = a + b( t − 1970 ) + c ( t − 1970 ) t ≥ 1970.
2
20
D = D1(t)

a) Calcula las constantes a, b y c. 10

D = D3(t)

1 0,5 3 1 1,5 t (horas)


4 4

a) Con los datos proporcionados en la gráfica,


calcula las constantes αi βi i = 1, 2, 3, si
b) Calcula C(2007) y compara, si es posible, D1 ( 0 ) = D2 ( 0 ) = D3 ( 0 ) y
con datos estimados actuales. 3
D1 0,5 = D2 = D3 1 = 20 km, D1, D2, D3
___________________________________________ 4
___________________________________________ representan la distancia recorrida por un
auto en un día feriado, en un día laboral que
c) Traza la gráfica de la función C. no es hora pico, y en un día laboral en horas
pico.

b) Calcula D1 (1,5 ) , D2 (1,5 ) y D3 (1,5 ) . Analiza


los resultados.
d) Si se conserva la tendencia, pronostica
C(2020).

c) Calcula D1 (1,5 ) , D2 (1,5 ) y D3 (1,5 ) . Analiza


los resultados.

150

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 150 2/22/21 13:33


3 Se buscan dos funciones S y V de las for-
Un equipo mecánico cuesta v dólares, mas siguientes:
v = 20 p + r > 500, p, r !!+, 0 ≤ r < 20. α 1t 2 , si 0 ≤ t ≤ t 0 ,
El comprador dispone solo billetes de s(t ) =
β1 ( t − t 0 ) + β 2 ( t − t 0 ) + β 3 = s2 ( t ) t 0 < t ≤ t1 ,
2

veinte dólares. La cajera tiene únicamen-


te billetes de cinco dólares y tres billetes atat, , sisi 00≤≤t t≤≤t 0t 0, ,
de un dólar. ¿Es posible disponer de m vv( (t t) )==
aa1 (1 (t t−−t 0t 0) )++vv0 0, , sisit t>>t 0t 0, ,
billetes de veinte dólares para el pago y
n billetes de cinco dólares para el vuelto m
donde: v ( 0 ) = 0, v ( t 0 ) =10 y
que arregle la compra del equipo? Mues- s
s ( t 0 ) = 400 m , s ( t1 ) = 800 m , cuando
tra las soluciones gráficamente.
v(t1) = 0.
Comentario. Se debe resolver una ecua- s
ción de la forma 20m – 5n –3 = v, con (m)
m, n ! Z+, conocida como ecuación dio-
fantina (en honor al matemático Diofante). s = s2(t)
800
En este problema se requieren conocimien-
tos del espacio vectorial !2 y subespacios
de !2, de la ecuación vectorial y cartesiana
de una recta, la representación gráfica, así 400
como de la divisibilidad en Z. Es obvio que s = 1t²
se requieren propiedades algebraicas y de
orden en el conjunto !.
0 t0 t1 m
s

v
m
s

Trabajo colaborativo 10
v1 = a1 (t–t0)–v0
Diversidad funcional v1 = at
en el aula

Es importante que haya tiempo suficiente para


que realicen su trabajo personas que puedan 0 t(s)
t0 t1
tener dificultades en su motricidad, deben tener
paciencia e incorporarlos al trabajo. a) Calculen las constantes t0 , a, α1.
Archivo editorial, (2020).
b) Calculen las constantes a1, v0, β1, β2, β3 y t1.
Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan. Para el efecto, asuman que s2 (t 0 ) = 400 m
y v (t0 ) = v0 .
4 Resuelvan. La distancia entre dos paradas c) Escriban en forma explícita las funciones
de buses es 800 m. Una unidad de trans- S y V.
porte público debe recorrer esta distancia
d) Muestren que V es creciente en [0, t0]
siguiendo dos criterios: acelerar en una
y decreciente en [t0, t1]
primera etapa y, luego, desacelerar.

151

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 151 2/22/21 13:33


DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adición entre elementos de !2 y de producto por un número escalar de manera analítica aplicando
propiedades de los números reales.

Saberes previos

¿Qué es el sistema de
El conjunto !2. Operaciones
coordenadas cartesianas? Adición en !2
Definición
Desequilibrio cognitivo
Sean U = ( a , b ) , V = ( c , d ) dos elementos de !2. Se define la suma de
El par ordenado (a, b) U con V, que se escribe U + V, como sigue:
es igual al par ordenado (b, a).
U + V = ( a , b) + ( c , d ) = ( a + c , b + d ) .
Explica.
La definición expresa que la suma de dos elementos de !2 se realiza
sumando sus respectivos componentes. El resultado es otro elemen-
to de !2.

Ejercicios resueltos

Recuerda que… 1. Sean U = (−5, 8 ) , V = (3,5; −6,3) . Entonces


U + V = (−5, 8 ) + (3,5; − 6,3) = (−5 + 3,5; 8 − 6,3) = (−1,5; 1,7 ) .
Se designa con !2 al
producto cartesiano !×!. Esto 2. Dado a ! !, se definen U = ( a , − a) , V = (−a , a) ∈ 2
.
es, 2 = {( x , y)| x , y ∈ } .
Entonces U + V = ( a , − a) + (−a , a) = ( a − a , −a + a) = ( 0, 0 ) = O.
Los elementos de !2
son pares ordenados. Si 3. Dado a ! ! y U = ( a , − 5a) ∈ 2
, se tiene
( x , y) 2
,x se denomina U + O = ( a , − 5a) + ( 0, 0 ) = ( a + 0, − 5a + 0 ) = ( a , − 5a) = U.
primera componente
o abscisa y ! ! se denomina De la definición precedente, se sigue que la suma de dos elementos
segunda componente de !2 es otro elemento de !2. Más aún, la operación adición en !2
u ordenada. es una ley de composición interna. Esto es, “+” es una función de
!2 × !2 en !2, definida como sigue:
A los elementos de !2 los
representamos con las letras 2
× 2→ 2
mayúsculas del alfabeto, y a + +:
:
sus componentes, siempre con (U , V ) → U + V ,
letras minúsculas del alfabeto
donde U + V está arriba definido. Se tiene así la propiedad clausura-
o con subíndices. A es un par
ordenado, esto es, existen
tiva, que se expresa del modo siguiente:
a, b ! !, tal que A = (a, b). ∀ U, V ! !2 U + V ! !2.
Se tiene la siguiente equivalencia, Antes de describir otras propiedades de la adición en !2, es conve-
A!!2 ∃a, b ! !, tal que niente recordar las propiedades de la adición de números reales.
A = (a, b).
Propiedades de la adición en !2
La operación “+” en !2 satisface las propiedades siguientes:
i. Conmutativa: para todo U, V ! !2, U + V = V + U.
ii. Asociativa: para todo U, V, W ! !2, U + (V + W) = (U + V) + W.
iii. Existencia del elemento neutro: existe O ! !2, tal que para todo
U ! !2, U + O = O + U = U.
iv. Existencia de opuestos aditivos: para cada U ! ! existe V ! !2,
tal que U + V = O.

152

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 152 2/22/21 13:33


Demostración
Recuerda que…
Sean U = ( a , b) , V = ( c , d ) , W = ( p , q) tres elementos arbitrarios de !2.
Propiedades de la
i. Conmutativa. De la definición de suma de elementos en !2, se adición de números reales
tiene U + V = ( a , b) + ( c , d ) = ( a + c , b + d ) .
i. Conmutativa: para todo
Además V + U = ( c , d ) + ( a , b) = ( c + a , d + b) , y por la propiedad x, y ! !, x + y = y + x.
conmutativa de la operación “+” en !, obtenemos
ii. Asociativa: para todo
V + U = ( a + c , b + d ). Por la definición de igualdad de elementos x, y, z ! !,
en !2, se tiene U + V = V + U = ( a + c , b + d ) . x + (y + z) = (x + y) + z.
Conclusión: U V = V U. iii. Existencia del elemento
neutro: existe 0 ! !, tal que
ii. Asociativa. Por la definición de la adición “+” en !2, se tiene
para todo
V + W = ( c , d ) + ( p , q) = ( c + p , d + q) . x ! !, x + 0 = 0 + x = x.
Luego, y debido a la propiedad asociativa de la adición en !, iv. Existencia de opuestos
resulta U + (V + W ) = ( a , b ) + ( c + p , d + q ) , a + ( c + p ) = a + c + p , aditivos: para cada x ! !,
b + ( d + q ) = b + d + q , con lo cual existe –x ! !, tal que
x + (–x) = 0.
U + (V + W ) = ( a + c + p , b + d + q ) .
Debido a la propiedad asociati-
Por otro lado, U + V = ( a , b ) + ( c , d ) = ( a + c , b + d ) . Luego, va de la operación “+” en !,
(U + V ) + W = ( a + c , b + d ) + ( p , q ) = (( a + c ) + p , ( b + d ) + q ) . se escribe x + y + z en vez de
x + (y + z) o de (x + y) + z.
Por la misma propiedad asociativa de la adición en !, se obtiene
El elemento neutro es único.
(U + V ) + W = ( a + c + p , b + d + q ) . Igualmente, dado que x ! !,
De la definición de igualdad de elementos de !2, se concluye que el opuesto aditivo –x es único.
U + (V + W ) = ( a , b ) + ( c + p , d + q ) = ( a + ( c + p ) , b + ( d + q )) ,
U + (V + W ) = (U + V ) + W = ( a + c + p , b + d + q ) . Sean A = (a, b), B = (x, y) !!2.
Diremos que A es igual a B, que
Conclusión: U + (V + W ) = (U + V ) + W . se escribe A = B, si y solo si
iii. Existencia del elemento neutro. El elemento O = (0, 0) pertenece a = x y b = y, es decir,
a !2, donde 0!! es el elemento neutro. A = B ⇔ a = x ^ b = y.

Entonces, U + O = ( a , b) + ( 0, 0 ) = ( a + 0, b + 0 ) .
Como a + 0 = a, b + 0 = b se sigue que U + O = ( a + 0, b + 0 ) = ( a , b) = U.
2 2
Conclusión: O es tal que para todo U ,
U ∈ 2 , U + O = U.
De manera similar, se prueba que O U = U.
iv. Existencia de opuestos aditivos. Dado U = ( a , b) ∈ 2 y como
a, b!!, por la existencia de opuestos aditivos en !, existen –a, –b!! ,
tal que a + ( − a) = 0, b + ( −b ) = 0. Definimos V = ( − a , −b ) ∈ 2 .
Entonces U + V = ( a , b ) + ( − a , −b ) = ( a + ( − a) , b + ( −b )) = ( 0,0 ) = O.
Conclusión: dado U = (a , b) , existe V = ( − a , −b ) ∈ 2
, tal que
U V = O.
Ejercicios resueltos
1. Sean U = (2, 3), V = (4, –1), W = (8, –10). Entonces,
U+V+W = (2,–3) + (4,–1) + (8,–10) = (2 + 4 + 8, –3–1–10) = (14, –14).
153

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 153 2/22/21 13:33


Resta en !2
Recuerda que…
Definición
Notaciones
Sean U = (a , b), V = (c , d) ∈ 2
. Se define U – V como sigue:
1. Por la propiedad asociativa
de la adición “+” en !2, escribi- U − V = U + (−V ) = (a − c , b − d).
remos U + V + W en vez de
Obsérvese que el opuesto aditivo de V = (c , d) ∈ es
2
U + (V + W) o de (U + V) + W.
Además, si U = (a, b), V = (c, d), −V = (− c , − d) ∈ 2 y que U – V se opera como la suma de U con el
W = (p, q), entonces U + V + W opuesto aditivo de V.
= (a + c + p, b + d + q).
Teorema
2. Debido a la existencia de
Sean U (a , b), V (c , d) dos elementos de !2.
opuestos aditivos en !2, dado
U = (a, b)! !2, el opuesto adi- Entonces − (U + V ) = (−U) + (−V ).
tivo de U es V = (–a, –b), que se La demostración se propone como ejercicio para el estudiante.
nota con –U. Esto es, Teorema
–U = (–a, –b), con lo que la Ley cancelativa
citada propiedad se expresa del
modo siguiente: para cada Para todo A , B , C ∈! 2 , A + B = A + C "
⇔ B = C.
U ! !2 existe – U ! !2, tal
que U + (–U) = 0. Demostración

Grupo conmutativo (!2, +) Probemos la implicación AA++BB==AA++CC BB==CC. . Supongamos


que se tiene A + B = A + C . Mostremos que B = C. En efecto, como
El conjunto !2 en el que se
A ! !2, existe – A ! !2 opuesto aditivo de A, tal que A + (− A) = O.
ha definido la igualdad de
elementos de !2, junto con la Entonces, por la existencia de elemento neutro y por las propiedades
operación adición “+”, tiene conmutativa y asociativa, se tiene:
estructura algebraica de grupo B = B + O = B + A + (− A) = ( A + B) + (− A) = A + C + (− A)
abeliano o conmutativo. Esto = C + A + (− A) = C + O = C .
es, la operación adición “+” es Así, AA++BB== AA++CC→
→BB==CC. .
cerrada en !2 y satisface las
propiedades desde el literal i.
Supongamos que B = C. Mostremos que A + B = A + C .
hasta el literal iv. de las propie- Puesto que la operación adición “+” en !2 es una función de
dades en !2. !2 × !2 en !2, se sigue que al par (A, B) lo asocia el único elemento
A + B de !2 y como B = C, en la suma A + B, se reemplaza C por B
y se tiene A + B = A + C .
Conclusión: AA++BB== AA++CC BB== C.
C.
Teorema
i. El elemento O de !2 es único.
ii. Dado U!!2, el opuesto aditivo –U!!2 es único.
Demostración
i. Supongamos que existe otro elemento nulo P de !2, tal que para
todo U ∈ 2 , P + U = U , y en particular para U = O ∈ 2 , se tie-
ne P + O = O. Como O!!2 es tal que O + U = U , realizando
U = P ∈ 2 y reemplazando en la igualdad precedente, se tiene
O + P = P . Así, O = P + O = O + P = P , que contradice la hipótesis.
Por lo tanto, O!!2 es único.
ii. Se propone como ejercicio.

154

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 154 2/22/21 13:33


Producto de escalares por elementos de !2
Recuerda que…
En lo sucesivo, a los elementos de ! los denominamos escalares.
Antes de describir las
Definición
propiedades del producto de
Sean a ! ! y U = (x, y) ! !2. Se define el producto de a por U, que escalares por elementos de !2,
se escribe a . U, como sigue: a ∙ U = a ∙ (x, y) = (ax, ay). recordemos algunas propieda-
De la definición, se sigue que el producto de un número real por un des del producto “∙” de núme-
elemento de !2 es otro elemento de !2, cuyos componentes son los ros reales.
productos del número real por los respectivos componentes del par i. Conmutativa: para todo
ordenado. x, y ! !, x ∙ y = y ∙ x.
El producto de escalares (números reales) por pares ordenados de !2 ii. Asociativa: para todo
es una operación a la que notamos “ ∙ ” y es una función de ! × !2 en x, y, z ! !, x ∙ (y ∙ z) = (x ∙ y) ∙ z.
!2 definida como sigue: iii. Existencia de elemento
× 2→ 2 unidad: existe 1!! tal, que
⋅: para todo x ! !, 1 ∙ x = x.
(a , U) → a ⋅ U ,
iv. Existencia de opuestos
con a ∙ U arriba definido. Además, se asume que a . U U. a (ax , ay), multiplicativos:
, U = ( x , y) ∈ . Siempre que no haya peligro de confu-
2
donde a para cada x ! !, x ≠ 0, existe
sión, se escribirá aU en lugar de a.U. 1
x −1 = ∈ , tal que xx–1 = 1.
Ejercicios resueltos x
2 4 La adición y el producto de
1. Para a = 2 y U = , , se tiene
5 9 números reales están ligados
2 4 2 4 4 8 por la propiedad distributiva:
aU = ( 2 ) , = ( 2) , ( 2) = , . para todo x, y, z ! !,
5 9 5 9 5 9
x (y + z) = xy + xz.
2. Sea U = (a , b) ∈ 2 .. Como a , b ∈ y 0 ⋅ a = 0, 0 ⋅ b = 0, entonces
El conjunto !2 en el que se ha
0 ⋅ U = 0 ⋅ (a , b) = (0 × a , 0 × b) = (0, 0) = O.
definido la igualdad, la ope-
Conclusión: para todo U ∈ 2 , 0 ⋅ U = O. ración adición "+" con la que
3. Sea a . Entonces a ⋅ O = a ⋅ (0, 0) = (a × 0, a × 0) = (0, 0) = O. (!2, +) es grupo conmutativo,
Conclusión: para todo a ∈ , a ⋅ O = O. y el producto de escalares por
elemento de !2 que verifican
Propiedades del producto de escalares por elementos de !2 las propiedades del i al iv del
Teorema Teorema precedente, tiene
Para todo a, b ! ! y para todo U, V ! !2, se verifican las siguientes estructura de espacio vectorial.
propiedades: El conjunto ! con la adición "+"
i. a(bU) (ab)U b(aU). y el producto "×" tiene también
ii. (a + b)U = aU + bU. estructura de espacio vectorial,
iii. a(U + V ) = aU + aV . pues tiene propiedade similares
a las del espacia !2.
iv. 1⋅ V = V .
Demostración de la propiedad 2
i. Por la definición del producto de números reales por pares orde-
nados de !2 y la propiedad distributiva en !, se tiene:
(a + b) U = (a + b) (p, q) = ((a + b) p; (a + b) q).
Por otro lado, aU + bU = a(p, q) + b(p, q) = (ap, aq) + (bp, bq) =
(ap + bp, ap + bq) = ((a + b) p, (a + b) q).
Por la definición de igualdad de elementos de !2, se concluye que
(a + b) U= aU + bU= ((a + b) p, (a + b) q).
Conclusión: para todo a, b ! !, U ! !2, (a+ b) U = aU + bU.
155

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 155 2/22/21 13:33


Taller práctico
DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adi-
ción entre elementos de !2 y de producto por 3 1 1
un número escalar de manera analítica aplican-
do propiedades de los números reales. Sean A = (2,3) , B = ,1 , C = 4, .
2 3
1 Escribe el opuesto aditivo de cada ele-
Realiza las sumas que se proponen en
mento P de !2 que se da y verifica que
cada caso.
P + (–P) = O.

a) A + B + C.
(
a) P = 2, 2 . )
___________________________________________

1 2
b) P = , .
3 5
___________________________________________
b) A – B + C.
1
c) P = 1+ 5 , 3 3 .
3
___________________________________________

2 Con los vectores A, B de !2 que en cada c) –A + B – C.


caso se proponen, halla A + B y A – B.

1
a) A = ( 3, 8), B = , 2 .
5
___________________________________________
___________________________________________
4 2 1
b) A (0, 1), B (1, 0). Sea , U = ,1 , V = , 2
5 2
___________________________________________
3 1
___________________________________________ W= , .
10 4
3 5 En tu cuaderno, verifica la igualdad que
(
c) A = 3 2 ,5 5 , B = ) 2
2,
3
5 .
se propone en cada caso.
___________________________________________
___________________________________________ a) U − (V + W ) = U − V − W .
1 1 5 7 b) −(U + V ) = −U − V .
d) A = , ,B= , .
8 3 8 3
c) −(U + V + W ) = −U − V − W .
___________________________________________
___________________________________________ d) U − (V − W ) = U − V + W .

1 1 1 1 e) −(U − (V − W )) = −U + V − W .
e) A = , ,B= , .
4 3 5 2
f) −(−U − (V − W )) = U + V − W .
___________________________________________
___________________________________________
156

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 156 2/22/21 13:34


Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
5 Sea U!! . Prueba que –(–U) = U, y,
2

–(–(–U)) = –U. 8 Sean A1 (a1 , b1 ), A2 (a2 , b2 ),


A3 (a3 , b3 ), A4 (a4 , b4 ) cuatro
elementos de !2. Demuestren que se
tienen las siguientes igualdades:
A1 + [ A2 + ( A3 + A4 )] =
[( A1 + A2 ) + A3 ] + A4 = (A1 +A2 )+(A3 +A4 )
6 Sean U, V, W!!2. Demuestra las (a1 a2 a3 a4 , b1 b2 b3 b4 ).
siguientes igualdades: En vista de este resultado, se escribe
simplemente A1 +A2 +A3 +A4 , y
a) U − (V − W ) = U − V + W = U + W − V . A1 + A2 + A3 + A4 = (a1 + a2 + a3 + a4 , b1 + b2 + b3 + b4 ).
A1 + A2 + A3 + A4 = (a1 + a2 + a3 + a4 , b1 + b2 + b3 + b4 ).
b) −(U + V + W ) = −U − V − W .
c) −(U − (V − W )) = −U + V − W = V − (U + W ).
9 Resuelvan en el cuaderno.
Sea # el conjunto de los números
naturales. Se denota con #2 al producto
cartesiano # × #. Esto es, #2 = {(m, n)|
m, n ! #}. En #2, se define la igualdad
y la operación adición “$” como sigue:
7 Sea U ! !2. Prueba que el opuesto
Igualdad. Sean (m, n), (p, q) ! #2.
Entonces (m, n) = (p, q) m = p^n = q.
aditivo de U es único. Para el efecto,
Adición “$”. Sean (m, n), (p, q) ! #2.
asume que existe otro opuesto
Se define (m, n) + (p, q) = (m + p, n + q),
distinto al opuesto de U y obtén una
donde + es la operación adición en #.
contradicción.
Prueben que la operación adición
“$” en #2 satisface las siguientes
propiedades: clausurativa, conmutativa,
asociativa, existencia de elemento
neutro. (#2, $) no es grupo. La
operación “$” en #2 es la operación “+”
en !2, restringida al conjunto #2 " !2.

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional 10 Dados los vectores
en el aula !" " "
A = (−3,1); B = (2, −2); C = (0,3) , obten-
Si una persona tiene discapacidad auditiva gan el vector v = λu = λ ( 3,1) = ( 3λ , λ )
o dificultades para escuchar, es necesario encon- que se define en cada caso.
trar otras formas de comunicación, por ejemplo
1
escribir el mensaje, eso puede ayudar en las a) u = 2 A + B + C . b) u = − A + 5B + C .
actividades de esta sección. 3
Archivo editorial, (2020). c) u = −3 A − 10B − 20C .
d) u = 10 A − 8B + 4C .

157

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 157 2/22/21 13:34


DCCD: M.5.2.6. Reconocer los vectores como elementos geométricos de !2.

Saberes previos
Interpretación geométrica
de las operaciones en !2
¿Qué es la norma de un
vector?

Consideremos el sistema de coordenadas rectangulares xy y denote-


Desequilibrio cognitivo
mos con O el punto de intersección del eje x con el eje y.
¿Cómo se determina la Sea A = (a , b) . Representamos el punto A en este sistema
!!" de
2

adición de vectores en !2?


coordenadas y asociamos al punto A el vector geométrico OA , con
lo
!!"que se establece una identificación entre los vectores geométricos
OA y los puntos A de !2.
Notación. Debido a la identificación entre los elementos de !2 y los
vectores
!!" geométricos, escribimos AA = (a , b) 2
al vector geométrico
OA . Esto justifica, en parte, la escritura de los elementos de !2 como
Recuerda que…
u , v , A , etc., que arriba se ha mencionado. En la gráfica de la Figura
El punto A = (a, b) ! !2 3.17. se muestra el vector.
se representa en la forma ha- Interpretación geométrica de la suma de vectores
bitual como punto del plano y Sean A (a1 , b1 ), B (a2 , b2 ) dos elementos de !2. Representemos
luego
!" se identifica con el vector geométricamente los vectores A y B. Tracemos, por el extremo del
A , que a su vez se identifica
!!" vector B, el vector A . Luego, el vector geométrico que une el origen
con el vector geométrico OA .
con el extremo del vector trasladado A al extremo de B es la suma
B + A , que coincide con el punto B A = (a1 a2 , b1 b2 ). De mane-
y ra similar, por el extremo del vector A , tracemos el vector B. El vector
resultante que une el origen con el extremo del vector trasladado B al
A = (a, b) extremo de A es la suma A + B, que coincide con la representación
b
del par ordenado (a1 a2 , b1 b2 ) = A B . En la Figura 3.18. se mues-
A tra la representación geométrica de A + B.

0 a x Interpretación geométrica del producto de un escalar por un


vector!
Figura 3.17.
Sean A = (a , b) " 2 , λ!!. A continuación, se presenta la interpreta-
ción geométrica del producto λA. Para el efecto, trazamos el vector
A y consideramos tres casos: λ>0, λ=0, λ<0. Si λ>0, el vector λ A
y tiene la misma dirección y sentido que el vector A . Si λ = 0, λ A = 0,
b2 A = 0 es el origen del sistema de coordenadas rectangulares. Si λ<0,
B el vector λ A tiene la misma dirección que A , pero es de sentido
b1+ b2
opuesto a A . En los tres casos, λ A = (λa, λb). En la Figura 3.19. se
B+ A muestran el caso λ<0 y el caso λ>0.

A+ B y y

0 a2 a1 a1+ a2 x b a a
A A x
b1 A b
a A
A a x b
Figura 3.18. b
>0
<0
Figura 3.19.
158

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 158 2/22/21 13:34


Ejercicios resueltos y

1. Sean u (3, 2), v = ( − 2,1). Entonces u + v = (1, 3). En la Figura 3


v
3.20. se muestran los vectores u , v y u + v . u 2
u +v
1 33
2. Sean α = − , β = 2. Entonces ααuu== −− , ,−−11 yyββvv==((−−4,4,22)) v
1 u

2 22
0 x
En la Figura 3.21. se muestran los vectores u , v , α u y β v. –2 –1 1 2 3

Figura 3.20.
Vectores colineales
y

Definición 3

Sean u, v !!2 con u ≠ 0. Se dice que los vectores u y v son colineales 2

si y solo si existe un número real λ!!, tal que v = λ u. v


1
u
v
En la definición precedente, nótese que si λ > 0, los vectores u y v 0 x
–4 –3 –2 –1 1 2 3
tienen la misma dirección y sentido. También, si λ < 0, los vectores –1

u y v tienen la misma dirección, pero son de sentidos opuestos. En u

la Figura 3.22. se muestran dos vectores colineales a u para los dos Figura 3.21.

casos λ > 0 y λ < 0.


y
Ejercicio resuelto v= u
!
1. Sea u =( 3,1) y λ ∈" . Entonces v =λu = λ ( 3,1) = ( 3λ , λ ) es coli- >0
neal a u . Para λ = 2, se obtiene v1 = ( 6,2 ) y para λ = –1, se tiene u
v2 = ( −3, −1) . En la Figura 3.23. se muestran los vectores v1 y v2
colineales a u . 0 <0 x
v= u
y
v1 = (6, 2)
2
Figura 3.22.
u = (3, 1)
1

–3 –2 –1 ab Glosario
0 1 2 3 4 5 6 x c
absurdo. Contrario y
–1
v2 = (–3, –1)
opuesto a la razón, que no tiene
Figura 3.23.
sentido.

2. Los vectores u =(1, 2), v (1, 3) no son colineales. Sin embargo,


supongamos que lo son. Entonces, existe x ! ! tal que v xu . Recuerda que…

! ! 1 x, Puesto que 0u 0 , el
Luego, v xu " (1, 3) x (1, 2) ( x , 2 x) "
3 2x. vector nulo es colineal a todo
vector de !2.
De la primera igualdad, se obtiene x = 1. Al reemplazar x = 1 en la Dos vectores no nulos de !2
segunda igualdad, resulta 3 = 2, lo que es un absurdo. Este hecho se se dicen linealmente indepen-
produce por haber supuesto que los vectores u , v son colineales. dientes si no son colineales.
Lo correcto es que u , v no son colineales. Los vectores colineales se dicen
Teorema también linealmente depen-
! ! dientes.
Sean u (a , b), v (c , d) dos vectores de !2 con u ≠ 0 . Entonces,
u y v son colineales si y solo si ac − bd = 0. Tres vectores no nulos de !2
son linealmente dependientes.
La demostración se deja como investigación para el estudiante. Investiga por qué.
159

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 159 2/22/21 13:34


Taller práctico
DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adi-
ción entre elementos de !2 y de producto por 4 Dados
un número escalar de manera geométrica apli-
cando propiedades de los números reales. 2 1
M.5.2.6. Reconocer los vectores como elemen- λ = , β = − , u = (3, − 4), v = (−2, 5),
tos geométricos de !2. 3 4
1 representa, en el sistema de coor-
Sean A = (4, 1), B = (−2, − 3). denadas rectangulares, los vectores
Representa, en el sistema de coordena- u , v , λu+ β v , λ ( − u)+( − β )v .
das rectangulares, los vectores
A, B , − B , A + B , A – B .

5 Considera los vectores


2 Sea u = (−1, 4). En el sistema de coorde- u = (0, 2) y v = (−3, − 1). Representa, en
nadas rectangulares, representa los vec- el sistema de coordenadas rectangulares,
1 los vectores u +v , u – v , 2u +v , u 2v .
tores u , 2u y u.
2

3 6 Considera los vectores


1
Sean A = (1, 2), B = (4, 3), λ = −2 y α = . u =(3,0), v =(0,2), w=( 1,1). En el
3
En el sistema de coordenadas rec- sistema de coordenadas rectan-
tangulares, representa los vectores gulares, representa los vectores
u , v , w , u + v + w , u − v − w.
A , − A , B , B+λ A , α B − A.

160

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 160 2/22/21 13:34


Trabajo colaborativo
7 Dados los vectores
A=(2,1), B =( 2, 1), C =(3, 2). En Diversidad funcional
el sistema de coordenadas rectan- en el aula
gulares, representa los vectores
Es fundamental realizar comentarios positivos
1 1 2 1 y resaltar el aporte de cada integrante cuando
A , B , C , 2A+2B − C , − A + B − C .
3 2 3 4 se trabaja en equipo, señalar también lo que se
puede mejorar.
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.

10 Consideren los vectores


u = ( 4,5) , v ( 40,50 ) .
Determinen x, y ! !, tal que
8 x + y > 0 y xu yv = 0. ¿Este caso
Sea u =(2, 8). tiene una sola solución, dos soluciones o
infinitas soluciones?
a) Muestra que v =(1, 2) no es colineal con
u. 11
Sea u =(1, 2).
b) Prueba que w=(–1,4) es colineal con u .
a) Determinen la condición que debe verifi-
car x!! para que v = (10, x) sea colineal
con u.
b) Determinen la condición que debe verifi-
car y ! ! para que w = ( y ,20) sea colineal
con u .
c) Determinen la condición que debe verifi-
9 ! ! ! car a ! ! para que z =(3a 2,2) no sea
Sea u = (−1,1), v = (0,1) y w = (a , b) ∈" 2 .
colineal con u .

a) Halla a, b ! ! tal que u+10w=0.


12 Los vectores u = (1, 1), v = (−1, 1) no son
1
b) Halla a, b ! ! tal que 10v − w = 0 colineales.
5
c) Halla a, b ! ! tal que (b + 1)u + av = w . a) Muestren que w = (4, 12) es colineal
con u 2v .
11
w == 1,1,
b) Verifiquen que w es colineal con
2u 3v . 5
5
c) Determinen x!!, si existe, para que
w (2, 1) sea colineal con 3u xv .

161

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 161 2/22/21 13:34


DCCD: M.5.2.7. Calcular el producto escalar entre dos vectores y la norma de un vector para determinar la distancia entre dos puntos A y B en !2 como la
norma del vector AB. M.5.2.8. Reconocer que dos vectores son ortogonales cuando su producto escalar es cero y aplicar el teorema de Pitágoras para resolver y
plantear aplicaciones geométricas con operaciones y elementos en !2, apoyándose en el uso de las TIC (software como GeoGebra, calculadora gráfica, applets
e Internet).

Saberes previos

¿Cuál es el enunciado
El espacio euclídeo !2
del teorema de Pitágoras? En esta sección, estudiaremos el espacio vectorial !2 que posee una
estructura adicional conocida como espacio con producto escalar,
Desequilibrio cognitivo producto interno o producto punto.

¿Cómo pruebas que dos Producto escalar en !2


vectores son ortogonales?
Definición
! !
Sean A , B " 2 con A (a1 , b1 ), B (a2 , b2 ). Un producto escalar
de A con B representado por A B está definido como
A ⋅ B = a1a2 + b1b2 .
El número real A B se llama producto escalar, producto punto o
producto interior de A con B.
Nótese que el producto escalar de dos vectores de !2 es un número
real.
Recuerda que… Ejercicios resueltos

El producto escalar en 1. Sean A = (3,5), B = (−1,4). Entonces, A ⋅ B = 3 × (−1) + 5 × 4 = 17.


! que hemos definido es el
2
2. Sean A = (2, − 1), B = (1,2). Entonces, A ⋅ B = 2 × 1 + (−1) × 2 = 0.
más utilizado. Cabe precisar
que un producto escalar en !2 Demostración
es una función
Sean A (a1 , b1), B (a2 , b2 ), C (a3 , b3 ) tres elementos de !2.
! × ! → !,
2 2
i. De la definición de producto escalar, se tiene
•: " " " "
( A , B) → A ⋅ B , A ⋅ B = a1a2 + b1b2 = a2 a1 + b2b1 = B ⋅ A.
y satisface las propiedades simi- ii. En primer lugar, A + B = (a1 , b1) + (a2 , b2 ) = (a1 + a2 , b1 + b2 ).
lares desde el literal i. hasta el iv.
del teorema precedente. Luego, por la definición del producto escalar en !2, obtenemos
A ⋅ C = a1a3 + b1b3 ; B ⋅ C = a2 a3 + b2b3 , entonces
Teorema ( A + B) ⋅ C = (a1 + a2 )a3 + (b1 + b2 )b3 = a1a3 + a2 a3 + b 1 b3 + b2b3
! ! !
Sean A , B , C ∈" 2 , α ∈". = a1a3 + b1b3 + a2 a3 + b2b3 = A ⋅ C + B ⋅ C .
El producto escalar en !2
arriba definido satisface las Luego, (A+B) C =A C +B C .
propiedades siguientes:
Las otras propiedades se proponen como ejercicios para el estudiante.
i. A B =B A.
ii. ( A + B) ⋅ C = A ⋅ C + B ⋅ C . Definición de Subespacio Vectorial

iii. (α A) ⋅ B =α (A ⋅ B). Un subconjunto V de !2 es un subespacio vectorial de !2 si este


con las mismas operaciones de adición "+" y producto de escalares
A ⋅ A=0 A=0, por elementos de !2, satisface las mismas propiedades del espacio
iv.
A ⋅ A>0 A ≠ 0. vectorial !2.
Ejemplo
V = {t(a, b)|t ! !}, donde (a, b) ! !2 no nulo, es un subespacio
vectorial de !2.
162

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 162 2/22/21 13:34


Longitud o norma de un vector
Recuerda que…
Otro de los conceptos importantes en matemática, y muy particular-
mente en la geometría analítica plana, es el de norma de un vector. En las figuras siguientes,
!"
En el caso del producto escalar habitual, esta norma coincide con la se muestran el vector A y el
longitud del vector. triángulo rectángulo que se
forma con el eje X. Obsérvese
Definición que en el punto de abscisa a, se
! tiene el ángulo recto.
Sea A = (a , b) ∈" 2 . La longitud o norma de A que se nota A se
define como A = A ⋅ A = a 2 + b .2 . y
!
Nótese que para todo A = ( a , b ) ∈" 2 , por la propiedad iv. de la de- A
b
finición de producto escalar, se tiene A ⋅ A ≥ 0 , con lo cual A está
bien definido.
Ejercicios resueltos
1. Sea A = ( 4,3 ). Entonces, A ⋅ A = ( 4 ) + (3) = 25, luego
2 2

A = A ⋅ A = 25 = 5.
2. Si A = ( 0,0 ), entonces A A = 0 , y A = A ⋅ A = 0 = 0.
a 0 x
Propiedades de la norma de un vector
y
Se verifican las siguientes propiedades:
! !
i. A ≥ 0, ∀A ∈ " 2 . b
! !
ii. A 0"⇔ A 0. A
! ! !
iii. α A = α A , ∀α ∈ " , ∀A ∈ " 2 . x
0 a
! ! ! ! ! !
iv. A ⋅ B ≤ A B , ∀A , B ∈ " 2 . (desigualdad de Cauchy-Schwarz).
! ! ! ! ! !
v. A + B ≤ A + B , ∀A , B ∈ " 2 . (desigualdad triangular). a2 =| a | ∀a ∈ .
! ! ! ! ! ! Si u (a ,0) con a ,
vi. A − B ≤ A − B , ∀A , B ∈ " 2 .
entonces u a2 a.
Demostración
!
i. Sea A " 2. Por la propiedad iv. de la definición del producto
escalar, se tiene que A ⋅ A ≥ 0 , luego A = A ⋅ A ≥ 0.
El resto de propiedades se deja al estudiante como investigación.
Ejercicio resuelto
1. Sean A = (3,4), B = (−2, − 5). Verifiquemos las desigualdades de
Cauchy-Schwarz. Tenemos:
A ⋅ B = 3 × (−2) + 4 × (− 5) = −6 − 4 5 ,
A ⋅ B = −6 − 4 5 = 6 + 4 5 ,

A = 32 + 4 2 = 25 = 5, B = (−2)2 + (− 5)2 = 9 = 3.

Entonces, A ⋅ B = 6 + 4 5 ≤ A B = 15.

163

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 163 2/22/21 13:34


y Distancia entre dos puntos
2 B Definición
! !
Sean A = (a , b), B = (c , d) ∈" 2 . Se llama distancia de A a B, que
se nota d ( A , B ) , al número real no negativo
A 1

–2 –1 0 1 2 x d ( A , B ) = A − B = (a − c)2 + (b − d)2 .
–1 Ejercicio resuelto
–3 Los vértices de un triángulo son los vértices A = ( −2,1) , B = (1,2 ) ,
C = ( 2, −3 ) . Primero, determinemos el perímetro del triángulo (Figura
–5 C
3.24.). Para el efecto, calculemos las longitudes de cada uno de los
lados del triángulo. Tenemos
Figura 3.24. A − B = ( −2,1) − (1,2 ) = ( −3, −1) , A − C = ( −2,1) − ( 2, −3 ) = ( −4,4 ) ,
B − C = (1,2 ) − ( 2, −3 ) = ( −1,5 ) ,
y de la definición de distancia entre dos puntos, obtenemos
d ( A , B ) = A − B = 9 + 1 = 10 , d ( A , C ) = A − C = 16 + 16 = 4 2 ,
Recuerda que…
d ( B , C ) = B − C = 1 + 25 = 26 .
Teorema
! ! ! Consecuentemente, el perímetro p es
Sean A , B , C " 2 . La distancia
entre dos puntos de !2 verifica p = d ( A , B ) + d ( A , C ) + d ( B , C ) = 10 + 4 2 + 26 .
las propiedades siguientes:
(! ! )
i. d A , B ≥ 0.
! !
Ortogonalidad
ii. d ( A , B ) = 0 "⇔ A = B. Definición
!" !" !"
iii. d ( A , B ) = d ( B , A ) .
2
i. Sean A , B #!". Se "dice que A es!" ortogonal
" o perpendicular a B,
iv. d ( A , B ) ≤ d ( A , C ) + d ( C , B )
que se escribe A B si y solo si A.B 0 .
! !"
(desigualdad triangular). ii. Sean A " 2 y S"!2 con S ≠ ∅. Se dice que A es ortogonal al
El espacio !2, provisto de la conjunto S, que se escribe A S, si y solo si A ⋅ B = 0 ∀B ∈S.
métrica o distancia d, se llama iii. Sean R ∙ S dos subconjuntos no vacíos de !2. Se dice que R es orto-
espacio métrico y se escribe
gonal a S, que se escribe R S, si y solo si A ⋅ B = 0 ∀A ∈R , ∀B ∈S.
(( 22,,,dd)) .
iv. Sea S " !2 con S ≠ ∅. Se dice que S es un conjunto ortogonal si
A ⋅ B = 0 ∀A , B ∈S con A ≠ B.
v. Sea S " !2 con S ≠ ∅. El complemento ortogonal de S se nota con
! ! ! !
{
S y se define como el conjunto S⊥ = A ∈" 2 | A ⋅ B = 0 ∀B ∈S . }
Ejercicios resueltos
y 1. Sean A = ( −2, 1) , B = (1, 2 ) (Figura 3.25.).
!" "
2 B Entonces A B, pues A ⋅ B = −2 + 2 = 0.
2. Sean A = ( −2, 1) y S = {t (1, 2 ) | t ∈ }. Entonces, A S. En efec-
A
1
!
to, sea B!S, entonces B es de la forma B = t (1,2 ) = ( t ,2t ) t ∈" .
–2 –1 0 1 2 x
Luego, A ⋅ B = ( −2 ) t + 2t = 0. Así, A ⋅ B = 0 ∀B ∈S. Nótese que el
conjunto S es un subespacio de !2, que se identifica con una rec-
Figura 3.25.
ta que pasa por el origen y es paralela al vector B = (1,2 ), llamado
vector director de la recta.
164

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 164 2/22/21 13:34


En la Figura 3.26. se muestran el vector A , el vector B ! S y la recta S. y
Obsérvese que el símbolo % ha sido dibujado para indicar que el S
vector A y el conjunto S forman un ángulo recto en el punto O. 2 B
A
Ángulo entre dos vectores 1

Definición
! !
Sean A , B " 2 no nulos. El ángulo θ ∈[ 0, π ] entre los vectores A y B
0 x
–1 1

A⋅B
se define como cos(θ ) = . Figura 3.26
A B
De la definición del ángulo entre los vectores A y B, se sigue que
π
AA⊥⊥BB ⇔ AA⋅ ⋅BB==00, con lo cual cos( ) = 0, de donde θ = . Recuerda que…
2
Por este motivo, dos vectores perpendiculares u ortogonales forman El teorema de Pitágoras
un ángulo recto. enuncia que, en todo triángulo
rectángulo, la hipotenusa al
Ejercicio resuelto
cuadrado es igual a la suma de
Los vértices de un triángulo son los puntos A = ( 0,0 ) , B = ( ,0) ,
2
3 los cuadrados de los catetos.
C= ( , ). Calcular las medidas de los ángulos interiores del triángu-
3 1
2 2
Este resultado es extendido al
espacio euclídeo !2.
lo. En la Figura 3.27. se muestran los ángulos interiores del triángulo T. Teorema de Pitágoras
Cálculo de α. Sean u , v los vectores que se definen a continuación: Sean A , B
2
.
Entonces, A B si y solo si
3 3
u =B A= ,0 (0,0) = ,0 , 2
A + B = A + B ..
2 2
2 2

3 1 3 1
v =C A= , (0,0) = , .
23 2 23 2 y
u =B A= ,0 ( 0,0 ) = ,0 ,
2 2 C
3 3
Entonces, u v = , u = , v =1. Luego,
3 41 3 2 3 1
v =C A= , (0,0) = , . v
u ⋅ v2 2 4 3 2 2 π
cos(α ) = 3= = α=1.
u = A B =u v ,0 3, v =2C B = 0, 6 . A
2 2 2 0
u √3 , 0 x
B=
Cálculo de β. Para el efecto, se definen los vectores u , v , como sigue: 2

Figura 3.27.
3 1
u =A B= ,0 , v = C B = 0, .
2 2

Calculamos sus longitudes y el producto, y obtenemos Recuerda que…

3 1 Ley de cosenos
u = , v , u v = 0. !" " 2
2 2 Sean A , B # no nulos y
Por lo tanto, u , v son ortogonales y, en consecuencia, θ ∈[ 0, π ] el ángulo
!" que for-
"
man los vectores A y B .
uu⋅⋅vv ππ
cos(ββ))==
cos( ⇒
==00→
→ββ== . . Como A ⋅ B = A B cos θ ,
uu vv 22 resulta que
π π π 2 2 2
Así, γ = π − α − β = π − − = ., B − A = B + A − 2 A B cos θ.
6 2 3
165

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 165 2/22/21 13:34


Taller práctico
DCCD: M.5.2.7. Calcular el producto escalar entre
dos vectores y la norma de un vector para deter- 3
minar la distancia entre dos puntos A y B en !2 Con los vectores A , B de !2 que se
como la norma del vector AB. M.5.2.8. Recono-
cer que dos vectores son ortogonales cuando su
dan en cada ítem, representa gráfi-
producto escalar es cero y aplicar el teorema de camente dichos vectores y calcula
Pitágoras para resolver y plantear aplicaciones
geométricas con operaciones y elementos en !2,
A , B , A+B , A−B .
apoyándose en el uso de las TIC (software como
GeoGebra, calculadora gráfica, applets e Internet).
1 !" " a) A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3 ) .
Sean A ,!"B "# 2, que se dan en cada ítem,
calcula A B. b) A = ( 0,0 ) , B = ( 6, −4 ) .
c) A = (5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) .
a) A = ( 2,3 ) , B = ( −3,1) .
d) A = ( 3,0 ) , B = ( 0,4 ) .
( ) (
b) A = −2 + 5 ,1 + 2 3 , B = −2 − 5 ,1 − 5 2 . )
! !
c) A = (1, a) , B = (b ,2 ) , a , b ∈ " . e) A = (1, −1) , B = ( −1,1) .
! !
d) A = (1+ a , a − 1) , B = ( a2 − a + 1, a2 + a + 1) , a ∈ " . f) A = ( −1, −1) , B = (1,1) .
! !
e) A = (b ,1) , B = ( a − b , b2 − 2 a2 ) , a , b ∈ " .

2 4 ! !
Con los vectores u = (2,4), v = ( 1,3), Sean A , B " 2 que se dan en cada ítem,
w = ( 3, 2), verifica las igualdades que verifica las desigualdades siguientes:
se indican en cada ítem. Para el efecto, A+B ≤ A + B , A − B ≤ A−B ,
desarrolla el lado izquierdo de la igual-
dad, luego el derecho y comprueba. A⋅B ≤ A B ≤
1
2
2
(
A + B
2
).
a) u v = v u .
a) A = ( 4, −4 ) , B = (1,1) .
b) (−u − 2v ) ⋅ w = −u ⋅ w − 2v ⋅ w .
c) (−5u) ⋅ v = u ⋅ (−5v ) = −5(u ⋅ v ). b) A = ( 0,0 ) , B = (1, −4 ) .

d) u ⋅ (3v + w) = 3(u ⋅ v ) + u ⋅ w . c) A = ( 3, −4 ) , B = ( 4,3 ) .

e) (8u − 3v ) ⋅ w = 8(u ⋅ w) − 3(v ⋅ w). d) A = ( 2,0 ) , B = ( 0,4 ) .

f) (u − v ) ⋅ (u + v ) = u ⋅ u − v ⋅ v . e) A = ( 9, −9 ) , B = ( −4,4 ) .
g) (u − v ) ⋅ (u + v ) = u ⋅ u − v ⋅ v . f) A = ( −3, −3 ) , B = ( −1,1) .

166

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 166 2/22/21 13:35


1 3
b) A = (3, 2 ) , B = ,
5 2 4
Con los vectores A , B de !2 que se dan
3 1
en cada ítem, calcula d ( A , B ) = A − B . c) A = , , B = 2,( 12 )
2 2
7
d) A = ( 4,7 ) , B = ,2
a) A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3 ) . 2

b) A = ( 0,0 ) , B = ( 6, −4 ) .

c) A = (5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) .

d) A = ( 3,0 ) , B = ( 0,4 ) .

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional
en el aula

En muchas ocasiones, al trabajar en equipo,


6 ! ! ! existen compañeros que no les gusta hablar
Sean A , B , C " 2 los vértices de un en público, es bueno darle confianza para que
triángulo, que se proponen en cada manifieste su opinión.
literal, calcula el perímetro de cada Archivo editorial, (2020).

triángulo e indica qué tipo de triángulo


es. Calcula el área de la región triangular. Trabajen en equipo y resuelvan.

a) A (0,0), B (3,0), C (3,4).


8 En cada ítem, se da un
!
vector no nulo A " 2 y sea
b) A = (2,1), B = (−2,4), C = (0,5). ! ! !
L = {B = ( x , y) ∈" 2 | A ⋅ B = −2},
c) A = (−3,2), B = (1,1), C = (−1, −2). representen geométricamente el
conjunto L y prueben que es una recta.
d) A = (−2,0), B = (0,2), C = (3, −3).
a) A = (1, − 1) b) A = (0, − 2)
c) A = (−3,0) d) A = (−2, −1)

9 Sean a, b, c, d!!. Apliquen la


desigualdad de Cauchy-Schwarz para
7 !" !" 2 probar lo siguiente:
Sean A , B # los vectores que !" se "pro-
ponen en cada literal. Indica si A B . a) Muestren que
(ac + bd)2 ≤ (a2 + b2 )(c 2 + d 2 ) ,
2
a) A = ( 3, )
5 ,B=
5
, 12 b) ¿Qué condiciones han de verificar a, b, c, d
para que (ac + bd)2 = (a2 + b2 )(c 2 + d 2 )?

167

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 167 2/22/21 13:35


Solución de problemas
cotidianos
Modelo simple de crecimiento poblacional En la Figura 3.28. se muestra la gráfica de esta fun-
1. Supón que, en 1950, la población urbana que ción P.
habitaba una ciudad era aproximadamente
P
de 10 000 habitantes. De conservar una ten-
70 000
dencia de crecimiento poblacional como la
del área urbana, para 1990 se registraría una 60 000

población de 29 200 y en el año 2007 sería 50 000 Población


de 41 720. Se busca una función P de la forma futura

40 000
P(t) = a + b(t − 1950) + c(t − 1950)2 t ≥1950
donde a, b, c ! ! son constantes por determinarse. 30 000
y = P (t)

Para este caso, disponemos de la siguiente informa- 20 000

ción: P(1950) = 10 000, P(1990) = 29 200, P(2007) =


10 000
41 720.
Estos datos y la definición de P dan lugar al siguien- 0 20 40 60 70 80 t

te sistema de ecuaciones lineales: 1950 1970 1990 2010 2030

a + b(1950 − 1950) + c(1950 − 1950)2 = 10 000; Figura 3.28.

a + b(1990 − 1950) + c(1990 − 1950)2 = 29200;


Nótese que en el eje t se identifica 0 con 1950, 20
a + b(2007 − 1950) + c(2007 − 1950)2 = 41720; con 1970 y así sucesivamente.

a = 10 000, Practica en tu cuaderno


a + 40b + 1600 c = 29200, Relación general entre velocidad y consumo
a + 57b + 3249 c = 41720, de combustible por hora
2. En un automóvil se registra la siguiente información:
Luego, al resolver este sistema, encontramos que
a = 10 000, b = 300, c = 4,5, con lo que la función Velocidad 0 55 70
P está definida como Gasolina (galones/hora) 1,1 0,88 1,0
P(t) = 10 000 + 300 (t–1950) + 4,5 (t–1950)2 t≥1950.
Ahora, pronostiquemos las poblaciones que se Se busca una función real de [0, ∞[ en [0, ∞[ del
tendrán en los años 2015, 2020, 2030. tipo G(v) = α + β v + λv , v ∈ [0, ∞[
2

P(2015) = 10 000 + 300 (65) + 4,5 (65)2 ≈ 48 512. a) Con la información de la tabla, calcula las
P(2020) = 10 000 + 300 (70) + 4,5 (70)2 ≈ 53 050. constantes α, β, λ.
P(2030) = 10 000 + 300 (80) + 4,5 (80)2 ≈ 62 800. b) Traza la gráfica de la función G.
Nota. Los modelos matemáticos de dinámica de c) Determina el punto en el que el consumo de
poblaciones son mucho más complejos que los combustible es mínimo.
que estamos proponiendo en esta sección. d) ¿Cómo es la gráfica de consumo de combusti-
ble del auto de tu familia?
Shutterstock, (2020). 536340250

Shutterstock, (2020). 385006324

Multitud de personas caminando. Indicador de combustible de un auto.


168

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 168 2/22/21 13:35


Desafíos científicos

La matemática y los problemas de desarrollo


urbano

Flavio Muñoz M., (2020) . Colección Quito Histórico


¿Qué tiene que ver la matemática con los problemas de movilidad y,
como consecuencia, con el tránsito y el transporte? En realidad, mucho.
En el desarrollo urbano, este tipo de problemas implica el uso de suelo,
la asignación de rutas y frecuencias, la semaforización y la señalización,
entre otros aspectos. Mediante una simulación, se puede predecir el
comportamiento de las rutas de los buses y determinar los paraderos
en los cuales las personas van a tomar el bus o donde llegan y se bajan
de estos vehículos. De igual manera, estos procesos permiten estable- Quito histórico y trolebus.

cer la sincronización de los semáforos de la ciudad y el tiempo que


se toman los transportes de uso masivo para realizar su recorrido. La
matemática, en este sentido, ayuda a planificar y a organizar el tránsito
y un transporte masivo de calidad, sin dar lugar a la improvisación.

La matemática
y las profesiones

Maestría en Ingeniería Vial


Para optar por una Maestría en Ingeniería Vial, primero debes haber
obtenido tu título de tercer nivel, de preferencia en Ingeniería Civil o
Arquitectura, en una de las universidades legalmente reconocidas
por el Senecyt.
El profesional graduado de Ingeniería Vial fundamenta sus accio- Shutterstock, (2020). 170955158

nes en una sólida formación científica, en la que las ciencias bá-


sicas, matemática, física, química y materiales constituyen el pilar
fundamental y el cimiento sobre el que descansa la ingeniería.
El profesional graduado de la maestría en Ingeniería Vial está en
condiciones de manejar las tecnologías modernas, realizar modeli-
zaciones y simulaciones para la ubicación geográfica de las carreteras,
desarrollar diseños geométricos y diseños estructurales de pavimen- Trabajos de vías en construcción.
tos, manejar políticas y planes viales públicos y privados, además de
utilizar materiales y técnicas que eviten desperdicios y garanticen un
buen nivel de servicio en las carreteras.
El entorno de trabajo de un magíster en Ingeniería Vial son las insti-
tuciones públicas y privadas, como ministerios, municipios, consejos
provinciales, Policía Nacional, concesionarias, constructoras privadas
y, en general, instituciones relacionadas con el sector vial.
Adaptado de http://www.puce.edu.ec/documentos/IngVial.pdf

169

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 169 2/22/21 13:35


TIC
Uso de GeoGebra para determinar la solución

2 y = x 2 − 5,
Sean ( x , y) , determinar gráficamente la solución del sistema de ecuaciones:
y = 3 x + 7.

4. La solución del sistema


3. Selecciona Intersec- de ecuaciones es
ción y aparecerán los A = (4, 11) y B = (–3, 4)
puntos de corte de las
dos gráficas que son la
solución del sistema.

1. Ingresa en Entrada
una a una las ecuaciones
del sistema.

Archivo editorial, (2020). Geogebra.


2. Da doble click sobre
la gráfica de la ecuación,
selecciona Propiedades
y cambia el color de la
gráfica.

1. Ingresa las ecuaciones


como en el ejercicio anterior.

2. Busca las intersecciones entre las


Archivo editorial, (2020). Geogebra.

dos curvas, estas son las soluciones


del sistema de ecuaciones.
3. La solución del sistema de ecua-
ciones es A = (–3, 9) y B = (3, 9).

170

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 170 2/22/21 13:35


Uso de GeoGebra en aplicaciones geométricas
con elementos de !2
En el triángulo de vértices A (1, 1), B (–3, 2), C (–1, –4), determinar el
perímetro y sus ángulos interiores.
Cálculo del perímetro
1. Selecciona la opción polígono e ingresa
uno a uno los puntos del polígono.

4. Aparece el perímetro del polígono


en la Vista Algebráica, arrastra hasta la
Vista Gráfica.

2. Obtienes el triángulo de la
figura.
3. En Entrada escribe Perímetro = Perímetro,

Archivo editorial, (2020). Geogebra.


luego selecciona Polígono y punto a punto,
escribes los vértices del polígono.

Cálculo de los ángulos interiores

3. Aparecen en el gráfico
los ángulos internos del
triángulo.

1. Selecciona el ángulo, luego señala los


vértices BAC, aparecerá el ángulo A.
Archivo editorial, (2020). Geogebra.

2. Sigue el mismo proceso para determinar


los ángulos B y C.

171

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 171 2/22/21 13:35


Desafíos y proyectos matemáticos
Justificación
Tema: Construcción Muchas situaciones de razonamiento lógico están ligadas al conteo
de fórmulas cuadrá- de elementos de una figura cuyo tamaño varía. Para lograr el conteo
es necesario construir o deducir una fórmula cuadrática que cuente
ticas para contar la cantidad de elementos que hay en una determinada figura o colec-
ción de figuras.
colecciones El momento en el que desafiamos a los estudiantes con actividades
como la que planteamos en este proyecto es cuando cobra sentido la
escritura de x2, pues el trabajo algebraico que deben desarrollar surge
Recursos de la necesidad de dar soluciones a situaciones reales.
• Una caja de palillos
o paletas de helado Objetivos
por estudiante
• Deducir una fórmula cuadrática que cuente el número de palillos
• Mesa o tablero para armar que se deben usar para formar una figura cuadrada con 3, 4, 5
las figuras palillos de base y luego determinar cuántos palillos se han de usar
• Lápices y cuaderno para para formar una figura cuadrada con 56 palillos de base.
realizar los cálculos
respectivos Actividades
• Dividan el número de estudiantes del aula en grupos
de 2 o 3 personas.
• Con palillos, armen un cuadrado reticulado como el de
la figura, de la siguiente forma:
Este cuadrado tiene 3 palillos de lado.
• En grupo, analicen y respondan las siguientes preguntas:
– ¿Cuántos palillos se necesitan para armar esta figura?
– ¿Cuántos palillos se necesitan para armar una figura
cuadrada cuya base tiene 4 palillos?
Shutterstock, (2020). 342193166

– ¿Cuántos palillos se necesitan para armar una figura


cuadrada cuya base tiene 5 palillos?
• Extiendan su razonamiento cuando deban armar un
cuadrado cuya base tenga 56 palillos.
• Determinen una fórmula que permita calcular la can-
Series con palillos.
tidad de palillos que necesitan para armar un cuadrado
de n palillos de lado.

Conclusiones
Solicíteles a los estudiantes que muestren los resultados que alcanza-
ron al realizar este proyecto. Pruebe con el método de ensayo-error.
Proponga que realicen una exposición de sus resultados y que luego
analicen los razonamientos que los llevaron a obtener la fórmula cua-
drática solicitada.
Extrapole este conocimiento con un nuevo desafío, por ejemplo:
si n personas asisten a una reunión y todas se dan la mano, ¿cuántos
apretones de mano hubo?

172

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 172 2/22/21 13:35


En síntesis

Álgebra y funciones
Geometría y medida
Shutterstock, (2020). 561906172

Shutterstock, (2020). 123432319


Personas en el mundo. Parapente volando cerca del
volcán Tungurahua.

Función cuadrática El espacio vectorial en !2

• El conjunto en !2. Operaciones: adición-pro-


piedades, sustracción, producto de escalares
• Análisis de la • Intersección gráfica por elementos de !2-propiedades
función cuadrática: de una recta y una
dominio, recorrido, parábola como • Espacio vectorial !2
vértice, máximo solución de un • Interpretación geométrica de las operaciones
y mínimo, interva- sistema de dos en !2. Vectores colineales
los de la función ecuaciones
donde es creciente • Subespacios de !2
• Intersección gráfica
o decreciente
de dos parábolas
como solución de • El espacio euclídio !2
• Ecuaciones de un sistema de dos
segundo grado. ecuaciones
Propiedades de las • Producto escalar • Ortogonalidad
raíces. Factorización en !2
• Sistemas de dos • Ángulo entre
de las funciones
ecuaciones con dos • Norma de un vectores
cuadráticas
incógnitas en forma vector-propiedades
• Teorema de
analítica • Distancia entre dos Pitágoras
puntos
• Ecuaciones que • Ley del coseno
se reducen a una • Modelos matemá-
ecuación de segun- ticos con funciones
do grado cuadráticas

173

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 173 2/22/21 13:35


Evaluación sumativa
I.M.5.6.2. Realiza operaciones en el espacio vec-
torial en formato R2; calcula la distancia entre
dos puntos, el módulo y la dirección de un vec-
M.5.3.2. Representa gráficamente funciones tor; reconoce cuando dos vectores son ortogo-
cuadráticas; halla las intersecciones con los nales; y aplica este conocimiento en problemas
ejes, el dominio, rango, vértice y monotonía; físicos, apoyado en las TIC. (I.3.)
emplea sistemas de ecuaciones para calcular 3
la intersección entre una recta y una parábola Sean A (a1 , b1), B (a2 , b2 ) dos elemen-
o dos parábolas; emplea modelos cuadráticos
para resolver problemas, optimiza procesos tos de !2. Demuestra la propiedad conmu-
empleando las TIC. (13, 14) tativa del producto escalar: A ⋅ B = B ⋅ A .
1 Sean a, b, c, d!! con a ≠ 0 y u la función real,
definida por u( x) = ax 4 + bx 2 + c , x ∈ .
Considera la ecuación u( x) 0 . Analiza 4 Los vectores u = (1, 1), v = (−1, 1) no son
las siguientes proposiciones y señala si
colineales.
son verdaderas (V) o falsas (F).

a) Muestra que w = (4, − 12) es colineal con


a) La ecuación u( x) = 0, x ∈ puede tener u 2v .
una sola raíz real simple. _____
1
b) La ecuación u( x) = 0, x ∈ puede tener b) Verifica que w = (1, − ) es colineal con
cuatro raíces reales simples. _____ 2u 3v. 5

c) La ecuación u( x) = 0, x ∈ puede tener c) Determina x!!, si existe, para que


una sola raíz real simple y una raíz de w (2,1) sea colineal con 3u xv.
multiplicidad. _____
d) La ecuación u( x) = 0, x ∈ puede tener 5
cinco raíces reales y distintas. _____ Dados los vectores
A = (−3,1), B = (2, −2), C = (0,3), obtén el
vector u , que se define en cada caso.
2 En la tabla siguiente se muestran los
años y el número de autos matriculados a) u = −5(3 A − 4B) − 8(−2 A + C ).
en la región DDDD.
b) u = 10 A − 8B + 4C .
Año 1950 1990 2000
c) u = −5(− A − B) − 4(− A − C ).
Número
25 000 180 000 25 0000
de autos
Con esta información, se busca una 6
función P del tipo Determina el perímetro del triángulo
P(t) = a + b(t − 1950) + c(t − 1950) , t ≥ 1950.
2 que se muestra en la figura.

a) Calcula las constantes a, b, c. 5


B = (6, 4)
b) Prueba que la función es estrictamente 4

creciente.
3
A = (1, 2)
c) Calcula P(2007) y pronostica resultados
2
para el año 2020.
d) Según este modelo, determina el tiempo 1

en el que se tienen 400 000 autos matricu- C = (6, 0)

lados. 1 2 3 4 5 6 7

174

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 174 2/22/21 13:35


Resuelve cada ejercicio y selecciona la respuesta
correcta. 9 La función es estrictamente decreciente
Considera la función cuadrática f definida por sobre el intervalo:
3 3
f ( x) = x 2 + x + 1, x ∈ y dominio Dom(f)=!. , ,
43 43
Determina los siguientes puntos: a) , b) ,
4 4
7 El recorrido de f es: 1 1
c) , d) ,
21 21
3 3 , ,
a) , b) , 2 2
4 4
10 Determina la condición que debe
4 4 verificar x!! para que v (10, x) sea
c) , d) ,
3 3 colineal con u.

Sea el vector u (1, 2).


8 El vértice de la parábola es: a) x = 10 b) x = –5 c) x = 5 d) x = 20

1 3 1 3 11 Determina la condición que debe


a) , b) ,
2 4 2 4
verificar x!! para que w ( x ,20) sea
3 3 1 5 colineal con u.
c) , d) ,
2 4 2 4
a) x = 15 b) x = –20 c) x = 50 d) x = 10

Autoevaluación

Siempre A veces Nunca


Analizo correctamente las propiedades de la función cuadrática.
Empleo la función cuadrática para resolver problemas reales, realizo modelos
matemáticos y pronostico resultados.
Realizo operaciones con vectores en !2 y aplico en la solución de problemas.

Coevaluación

Siempre A veces Nunca


En los trabajos colaborativos aportamos todos para la construcción de pro-
yectos matemáticos.
La participación grupal fortalece los lazos de unión y compañerismo.

Metacognición
a) ¿Para qué te sirve el tema de la función cuadrática en tu cotidianidad?
____________________________________________________________________________________________________

b) ¿Por qué es importante conocer el tema de vectores en la aeronáutica?


____________________________________________________________________________________________________

175

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 175 2/22/21 13:35


Rectas en ! y derivada de 2

la función cuadrática
Matemática y otras ciencias

T
odos los cálculos que se realizan
en física, química y biología se ba-
 san en la matemática. El uso de
funciones y sus derivadas son importantes
para medir la rapidez con que se produce el
cambio de una situación determinada, como,
por ejemplo, la velocidad instantánea en fun-
ción del tiempo, la distancia o las temperatu-
ras. Las aplicaciones matemáticas sirven para
crear modelos teóricos y expresiones que
pueden demostrarse mediante la práctica. En
química, han sido fundamentales para expre-
sar y calcular razones de cambio, reacciones
químicas en función de las concentraciones
de cada uno de los reactivos que intervienen
o para encontrar la compresibilidad isotérmi-
ca de una sustancia, cuando su temperatura es
constante y el volumen depende de la presión.

Observa y contesta
• ¿Qué usos tienen los compuestos quí-
micos que se producen en un labora-
torio?
• ¿Cómo puede ser útil la Matemática
en un laboratorio bioquímico?
• ¿De qué manera se relaciona la Ma-
temática con otras ciencias como la
Física, la Química y la Biología?

176

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 176 2/22/21 13:35


4

Shutterstock, (2020). 525746323


unidad
Bloques curriculares
Geometría y medida
Álgebra y funciones

Objetivos
• O.G.M.1. Proponer soluciones creativas a
situaciones concretas de la realidad nacio-
nal y mundial mediante la aplicación de
las operaciones básicas de los diferentes
conjuntos numéricos, y el uso de modelos
funcionales, algoritmos apropiados, estra-
tegias y métodos formales y no formales
de razonamiento matemático, que lleven
a juzgar con responsabilidad la validez de
procedimientos y los resultados en un
contexto.

• O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-


ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.

• O.G.M.4. Valorar el empleo de las TIC para


realizar cálculos y resolver, de manera ra-
zonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de
los métodos utilizados y juzgando la vali-
dez de los resultados.

• O.G.M.6. Desarrollar la curiosidad y la


creatividad a través del uso de herramien-
tas matemáticas al momento de enfrentar
Shutterstock, (2020). 259725194

y solucionar problemas de la realidad na-


cional, demostrando actitudes de orden,
perseverancia y capacidades de investiga-
ción.

Ministerio de Educación, (2016).

177

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 177 2/22/21 13:35


0, i , j
DCCD: M.5.2.9. Escribir y reconocer la ecuación vectorial y paramétrica de una recta a partir de un punto de la recta y un vector dirección, o a partir
de dos puntos de la recta. 0, i , j u ,v 2
0, i , j 0, i , j 0, i , j

Ecuación vectorial de la recta


Saberes previos u ,v 2 v 0
2 2
0,ui,v, j u ,v u ,v 2

v 0 0, i , j
L x t u tv | t R
¿Qué es un sistema de
v 0 2 v 0 2 2
v 0
referencia ortogonal del plano? u ,v 0, i , j L xL t u utv u,v |sistema
2
t R de referencia ortogonal del
L
Definición. Sean 0, i , j un
v L 0 x t u L tvt |xt t R u tv | t R t L x2 t u tv | t R
plano,Lu ,v 2 u 2 fijos con 2v v 0 . El conjunto L definido L como
Desequilibrio cognitivo
L u x vt 0u tv u | xut ,v LR se llama t recta que pasax porL y es t paralela
t v L x x t u tv | t R tu
¿Es posible determinar a v . El vector v se
u xv llamau0 tvvector2 director o vector x generador
u vtv de la
las características cinemáticas de recta de L. 2xx L L x t t u tv | tL u x t u tvR x L t
x L x LxL 2 L2x t tu tv | t R L
2
una partícula en movimiento con x L x t
2
v xu u tv L L2 x vectorial
u tv de la
el uso de las ecuaciones vectoria- La ecuación L x t u tv t, v t se llama ecuación
2
x t t u 22
tv x t u u tv L
les y paramétricas de la recta? L2L x u tv x2 u xtvt u tv
recta
Lx L. xv L ttt0, tit , j x2 x L t Lt x L t
x L t x L L t t L 2
t t v v v
tx ttla definición
De xux utv tv x tLsexLsigue L2 tquet L y 2. Además, tx L tt
t tvu tv x L cada elemento
x u tv de la
y
x L 2 t xx u
x u utv ,v x t u tv t
recta
xt L Lvxxes de LtL lax forma t t tvx para algún t x u, tv más aún, se tiene la
tv t xu utv uLtv+x tv tL t x L tv tv
u
L siguiente xx equivalencia:
t L xvu utv tv
0tx x L L tx(1)t t x x u Ltv t
xxtv uu tvtv x x xuLx,vLtL,tvj ,tuxt ttvx tal u ,v ,tv , x
v
x x u tv
x L t x u tv L jque t xx uL tv . ttv
xt LuL Ltv t tuxx xt u u2,0 utvtvtv u |t R x L t
0 u x su L uxx,v ,tv
x negación t ,se x escribe:
x x u t uutvtv–2 tv yv–1 j 0 0,1 xx uu utv xtv 2,0 yv j 0,1
xx u tv v x u tv x L tu ,v ,tv , x
v vx L t –1 x x u Ltv . t
x u uxxtv uu 2,0 tvutv
v
v xvL L x t tx(–2)
yv j tv 0,1 x 2,0 L t 0,1t vx t u L tv xu t 2,02,0yv t j0,1 0,1 t
Los vectores tv v y tv x con u t !tv !, t ! –2 0, v
son colineales.
xtv u tv En la Figura 4.1.
Figura 4.1.
v muestran vv tv xtvj u tv
se los vectores x , xu y el tvconjunto v jL; recta
y
Lu ,v ,tv x t, tv 2,0
v ,tv , xt 0,1 t 2
u ,v ,tv
tv v
y L que x tpasa por 2,0 t 0,1 t
y tv tv x u ,v L u ,v ,tv , x
los
tv extremos de u ,vvu,tv y ,,tv
,v x .,x v L2,0 tv
tv
u u ,v ,tvx ,tv xt u 2,0 t 0,1 yv u ,vj ,tv 2,t0,1x t
,x
2,0 t 0,1 2,t
L L juuu,v,v,tv 2,0
,tv, x, x t yvu u L j tv2,0
2
0,1 yv jx(1) 0,1 tv j
L
y L v
x u ,v ,tv , x resuelto
Ejercicio u tvu 2,02,0 yvtyvtv j j j 0,10,1 uu j,v ,tv2,0 , x yv j 0,1
x(1)
u t 2,0 yv L j x t0,1 2,0 t
0,1
j j xuL t x2,0 t 2,0 ut,v 0,1 ,tv , x 2,t u u u ,v ,tv 2,0, x yvt 2x jt 0,12,0 t 0,1
t 2,t
u +utj 0 Sean
xu u 2,0
2,0 yv L uj L,vx,tv yv
y yvL 2,0
0,1 j ,jxx t t
0,10,1
x 0,1 . LEl
2,0t subconjuntott 0,1 0 t Lx de ! queda x2,0j definido
u tx t 2,0 u –2,v
2,02,0tu 0,1 ,tv ,–1x
t 0,1 u
t t x 0L 2,0t yv t0,10,1 t
x –2 –1 0 x comotsigue, L yxx ut0x L2,0 j2,0 yvt t 0,1 j tL0,1 u –1x ,ty2,0 se denominat j t 0,1
yv2,0
2,0 recta u L
t
j
L L j x x t t 2,0
2,0
u 70)j Aty 2,0 t tx 0,1 0,1 u
yv u j al vectort t tv 0,10, iyv, Lj . Esta
L pasa
que x t por (–2, 2,0 0,1
es t
paralela 2,0 j x 0,1
es
t una recta
2,0 paralela
0,1
0
–1
x j jt 1, x 1
xu xux txttv L2,12,0
x(–2)
2,0t tj t0,1 0,1t t 1,2,t x 1 2,1 t
t
u
x(–2)
a x
al eje Yj x.j t 0 j 2,0 L –2
L 2,tx t x 2,0 t 2,0
0 0,1 t u
–2 2,0
L
6x t t 0,12,0 2,t
x t 2,0 t x0,1 t 0,1 t
j x tx5t t x 2, 2,02,02t 0,1 L t 0,1 2,2t x 2,0t
u ,v2,t j2,t t 2, x 22 t 2,0
0,1 t t 0,1 2,t
dexLesta 2,2
Figura 4.2. Una ecuación t 1, x 1xvectorial t 2,1 j 2,0 t x t recta u t tves: 2,t
0,1 x t 2,0 t 0,1 t 1, x 1 2,t2,1
t t 2,0 4t t t 0,1 0,12,t , t!!. 2,t v Por0jt ejemplo, para t = 0, se
x t xx t 2,0 2,0
t t j t0,1 u x a,0uxv tv j
2,t
x t 2,0 t 0,1 2,t
02,0 t2,00,1t u 2,tu a,0
[A, B]
y L tiene tttx 02, xt 2,0 23 x tu2,2
x 0 , para
2,0 u t = 1, 1, x ( 1
xx t 0 ) = ( –2,1 2,0) t, para 2,
t u0,1 x t =2 2,t 2,2
–2,
tx (–2) = (–2, –2). x t 2,0 t 0,1 2,t 2,0
y x 0x2a 0 vla Figura
x 0 1En
2,02,0xu4.2.tuse muestra L 2,0xt ttla0,1 au tvL.| t2,t R
recta
u + tj ut 1,a,0 t 2,0t tv1,u x 1 2,1
x t0 2,0 u u a,0
x 1 2,0 t 2,1
W
x 0 xx 002,0 t 2,0 tu1,
t x 1,
1,uux 1
tv
1 x 1 2,1 t 2,1
2,1
u tx 01, x 1 2,0 2,1u
x1 De manera más general,a 0,seayvt 2,1 u2,v=2,0j2,(a,x3,0)
,tv x0,1 ucon
2 4 ta ! !, xa 0, v j 0,1 .
y
jv
B at 2,tx 1,2x0 x1 01 2,2 x 1,52,2
x 1 2,02,1
0 a u
1, xt 1que 1,1,xxpasa 1 x–1
12,1 t 2,1 2,12, 0, xi2,0
7,tv j, x2x u0 a2,2
, paralela
A
7 A 0
0 a xx La
t recta t por t 02, xu2,,v y es
x1,2x62xtuu12 a,0 2,22,2tvyv0,1 es elt conjunto
2,0 xLx1 xL2xdefinido
1,u2, t t2,1
2,2como
2,22,0 2,1 t t jt!2,1, xx0,1
u
u [A, B] 0, i , aj 0, !vt –2j2,L xt 0,1 a,0
2 a 0,
2,2" . j
v a,t t t 0,1
a,0 0,1.t x t a
6 t utL = {2,2, a,0
x x (
x t ) =
2 2 u ( a ,0
1, xuua,0 )
a,0 +
2,2 2,2 t ( 0,1 2) t ∈ "} = { x (t ) =1( a , t ) t2,1
1,v5 2,0t2,1yv1, x 1jx 0,1 ∈ }
L=u+W t 2, x 2 u t–3 u2,2 ut 2,1 2, a,0x 2 2,2
5 x0
Figura 4.3.
u ,v 2
u a,0xa,0t t 2,aa,t L t2x t . 2,22,0
x B t x0,1 t t a,tx t t. .
A Una ecuación La x tvectorial a,0 det4esta 0,1recta t está dada u xt como ta,02, xa,t x 2ttL a,t 2,2 ,t t !a,0 .
!. t 0,1 t x t
uu a,0 a
a,0 t 2,Lvx 0x2 t t 2,2 2,0 x B]
[A, t2t a0,1 u tv t
4 u a,0
Otra ecuaciónavectorial a de
3 la recta 2, L x está u
definida 2,2
a,0 como sigue:
[A, B] v 0 x t a,0 aa,j 20, v t 0,–1 j t 0,1 . x t a, 2 t 0,–1 t .
3 y xaaa t 0, ava,t taj xu 0, tL .0,1 2v (a, xa,tt–2) j t u+0,1 . t |a–1),
t(0,
tv t u Rt ! a,0!. x t a,t t .
Recuerda
y la definición a recta es paralela a ua0, va,0 0,j v j Y2 .j En u0,1la0,1 a,0 aa se 0, v j 0,1
2 (x, y) Esta
L x t ua tv0,|utva, valReje 1 L x t0,1
j x t Figura
2,0a,0 4.3.
t0,t0,1 0,1umuestra
, tvj 2,t 0,1 esta
2
xrectat 2 L.ta,t0,–1 t .
W 2 0,–1 . a v
1 Dados dos puntos a 0,
xaLa t 0,0,xvva,
v j t a0,1 t
j Lj a,0u0,1
x x0,1
t
t 0,1a,0 t
a 2,0
t t 0,1
t
a
0,1 xLat t 0,2,t x v
a,t xt t
t
x
j a,0
t
0,1
a,
t
. t
a,t 0,1 t . t x t . a,t t
v v x1 Segmentos de L recta L x tx t a,0 0 1 t 0,1
a,0 2t 0,1 t 3 t 4 x5 tx t a,t a,t x t t . .
0 distintos A, B cualesquiera
1L 2 b 3 4 5
en x Bu
u , v L 22 xv at 0. 0, a,0x vt t tj a,t 0,1 0,1 tt L a . x0,t vvx t0.a,0 j u , a,t
v t
0,1 t 2t .
0,1 x t a,t t
B v xSean LLx t x! t! ta,tacon xtta,0 vv ≠ –1
t. tta,t 0.0,1 Lat t recta .xvLt que pasa por ttt. y es .paralela.. a
el plano, existe una y solo una
L x t xa,0 a,0 t0,1 0,1 t 0,1 xj xxa,t t tt 0,1 a,t
a,t
0 0, j
x txL t a,t t a
ttvx tt0 . . .2,0 0, L t
x ta,t a,0 t 0,1 t x t a,t t
x –1 u
recta L que y0los contiene. [A, B] v es el conjunto u–2xa,t Lat ecuación
0,1
u L vectorial u . xtvt tviene defi- .
v 0. !x t !La,t ! t x t t . a,0a, 2 t t
0,–1 t
x Lt xa,tt t a,0. t 0,1 t v 0. a,t t
–2 L=u+W
nida como t t tx a,t ta,)L=t2xtu +txxxttvt. –3
(xa,t 0,–1
,. ta,!a,0 2t!. t tx0,–1 . 0,1 x t a,t t
178
x0 xx t xxa,t tx. x t t a, 0ua, 2 t tvt 2tL1,2,0 0,–1
xt 10,–1 ttu t2,1 tt a,0 x. t . . t a,t 0,1
a, Bx 2ttt t a,t 0,–1
. t xt t . . a,t t .
ttv 2 t. . x x.t t a,xa,t t Lu utvt tv t .
–3 x0 A0 aB x
L u t x∈ tvt" 2t xa,xt 2t u 2a,t , tuv 0,–1 2 t 0,–1 . t .
u
xx tt xxua,t t tv
, v
2 a,ua,t,xv2u0,–1 2ut , vt t t0,–1 0,–1
2a,t 1, x2 t1t. tx t . .2,1 . a,t t u , v . 2 t
, v 2 t 2, x 2 x t a, 2 t 0,–1 t .
xv t 0. uu 2, vtvt x t t . v a,0. 2 t 0,–1 t 2,2 2.
y 2 v 0. u ,xv t x
a, 2 t 0,–1 t t u tvt ..
(x, y)
ut , v uu, v, 2v v xv0.t 0.t a, 2,u2x x ta,0 2t 0,–1a,2,2 t 2 uv ,.tv0.0,–12 t .
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 178 v 0. u , v L 2 u tv t v 0. 2
2/22/21 13:35
u x
t0 , t1

t0 , t1 x 0 x t0 u t ov , x1 x t1 u t 1v .

x 0 x t0 u x 0t ov , x1 x t1 u t 1v .

x 0 t0 , t1 x1 y L
x 0 x t0
Sea t0 , t1 ! !, tal que t0 < t1. Ponemos u t ov , Recuerda que…
x 1 x 0 xx0 =tx0 (t0A,B
)u= ut+ovto,vx1, x 1x xt1t1 uu tt1v1v. . u + tj
Sean A, B dos puntos
j y
distintos cualesquiera y
Al vectorA,B 1
= x (tAB
1 ) = u + t 1v .
x 0 lex asociamos el punto A y al vector0, ix,1j, el punto B.
x
7 A
C0 !2AB. Seudice quea los tres
El segmento de recta de extremos los puntos A, B denotamos con 6
1 0, iu, ,vj 2 puntos A, B, C están alineados
[A, B]. AB xo también x 0 , yx1 y es subconjunto de L definido como o que son colineales.
y 5
2 4
u tvtvut,v uv t 00,t1 . L
ABx 0 , A,B
xx10 AB x 0 , x1 A,B
, x1
ABAB xA,B , x uA,Btv t u ttv 0 ,tt1 . t ,tL . x(1)
3
0 x1,x A,B v t x tu v,t tv 0 t1 ,t . tv | t R
AB AB xvectorial
La ecuación 0 ,xx 1 , x A,B del A,B 1 u tv
0 segmento
u tv de t recta
x 0 t 1,t 0t. tv.B]
u[A,
L x está
0 t 1 definido
u y j j 2
x 0t 1 AB u tv x 0 , x1 A,B 0u 1 tv t t 0 ,t1 .
como:x t ABu xtvt u tv 0 u 1
x t x tu utv xtvt x (ut ) =tvu +utv t Lt 0 , ut 1x . t x u tv | t R –2 –1 0
W x
t t 0 x,t1t . u tv x1 0
t t 0x,t0 1, tx. 1 t 0 ,t1 . v –1 B
En la Figura 4.4.
t t t 0 ,tt1 ,tA,B . . . t 0∈ 1[t 0 , t1 ] .
se t muestrant ,t . los vectores u , v , la recta L y el segmen- 0 x(–2) x –1
0 1 t t 0 ,t1 . –2 B]
to de recta [A,
A,B . A,BA,B B]. . .
u [A, –2
A,BA,B . L. v x L=u+W
3,1A,B t . –1, 2 t , t 0 –2 y t1 3. x0 –3
Ejercicios resueltos
3,1 L tL –1, 3,123,1tt –1, 2, tt20 t –2, tyx0, tt1–2
L t –1, x 3. t–2y tyu1 t 3. tv
1 3.
A
1) SeanL L 3,1 3,1 t –1,
t 2
–1, t 2 t , t , t –2 –2 y yt 0 3.
t 3. La ecuación
x t L 3,1 y 3,1 t –1,2 t –1, 0t 02 t .
L 1 , 1t
0 –2 y t1 3. Figura 4.4.
vectorial
x tde la3,1 recta
x tx ttL–1,2 está
3,13,1definida
t t –1,2 .
t –1,2 t tcomo . x . t t u tv
y
x t x t 3,1 t 0 3,1–2, t x–1,2
txt–1,2 t t–2 . . 3, 1 –2 t, t –1, 2 5, –3 .
0 2 x 3,1 u + tj t –1,2 !. !. (x, y)
t u ,v–2, x x –2 3, 1 –2 t –1, 2 5, –3 .
t 0 –2, x 00 t x –2 –2,0 x 0 3, x1 –2 –2 –1,3,21 –25,–1, –32. 5, –3 .
y v
Para t 0 t–2, –2,
xt01 x 03,x0 xt–2x j –2 –2,
x 3 3,x 1 3,–21x 1–2
3, –2–1, 3–1,
2–1, 23,215, u –2 5,
,v–3 –3
0, 7. .2.2
–1, 5, –3 .
0
u v1 0 0 L b
Para t1 3, x 1 t1x t13, 3 x3,1 x03, x 13x 33 –1, 3, 1 3 –1, 72 x .2 0, 70, .7 .
u 3,2 1 a 30,–1,
7 A v
t1 u3, t 3, x
x x, x3 2 x 3 1
3, 1
3,3,1x21 3x –1, 3 –1, 2
3 2 3, 10, 73u.–1,v2 0, 7 . 0, 7 .
,v 1 ,v 1 2 01u ,vu1 ,vt1 asociamos
6 y0
A losuvectores
x 0 , x1 x 0 ,xx0 1, les x1 los puntos A y B. El segmento de 5
rectaux[A,0 , vux01, está
xB] xv1 A,B xdefinido
ut x 0v,u3,1 x1como
t v t–u el tsubconjunto
–1,2 t 0,1–2,3 . u ,v de . L siguiente: x04 0 a x
A,B A,B 3,1
3,1A,Bt –1,23,1t t –2,3 t –1,2 –1,2 t. –2,3. .
t –2,3 [A, B]
3
u ,vA,BuA,B ,v x3,1 3,1 3,1
xt u0,vtA,B
t –1,2t 3,1
–1,2
uyxy t1–1,2
t –2,3
v ,luegot t–2,3 –1,2
–2,3 .
u. x,vtt. x= t–2,3 uu ttv u v.t–uv –u / t t 0,10,1. . 2
La ecuación vectorial x t de
3,1 este t segmento
–1,2 t de recta
–2,3 . está definido como
x t 3,1 x ttt –1,2 vt –u 3,1t, t t –2,3 –1,2
0,1 ..t –2,3 .
xx tt xx tut 3,1tu3,1 u –2,–3 ,v 4,2 ,) ,Wt0,1
( ) ( ) (
–1,2 t0,1 –2,3 . t –2,3 1
v x x
–u
t t
xt =
–1,2,
t t u 3,1
t 3,1t + v t –u
–2,3 .t–1,2
–1,2t
. x. t 00, t 1. uyx. 10, i v, j,luego u ,v = u t v –u / t 0,1 .
v x1 0 1 2 3 4 5 x
En la Figura 4.5. se muestra , ]elluego
segmento ,vu=[A, uuvB]. B |t
x 0 x 0uyx xuyx 1txt∈01v[–2,3, –2,–3 vuyx
luego 0
. 1u ,v vu=,luego t
t 4,2 – –2,–3 x –2,–3 t 6,5 u
,v –u –u
t =v –2,–3
|u t 0,t i v,0,1
uj,v–u
,v 0,1
. 4,2
/ t 2.
, 0,1 . –1
u [A, B] –2
u u–2,–3
2) Sean –2,–3 ,v –2,–3
4,2
, ,v , obtén laW
, ecuación
x t vectorial
,v v 2de
u–2,–3 0 t la4,2 – –2,–3 –2,–3 t 6,5
x,vu0 4,2
x0 –2,–3 uL =4,2
u+ –3 B
recta que pasa por estosApuntos.
0 6,5
0 vt –2,–3
–2,–3 t–2,–3
x t x t –2,–3
t x1, ttx 4,2
4,2 – t–2,–3
v , 4,2 ––2,–3
4,2– –2,–3
–2,–3
x–2,–3 6,5tL–2,–3 t u6,5 tv | t R
, tx u!t !. Figura 4.5.

L xu t u tv | t R
Para tx=00,xse0 –2,–3u–2,–3
tiene x 0u u–2,–3y u y para (x, y)
t 1, x 4,2 v., Por
lo tanto, el segmento de recta que une los puntos 0, iu, j y v está defi- Recuerda que…
t 1,tx 1, x4,2v t4,2v1,, xv , 4,2v b v , 2
u
nido como, el siguiente subconjunto L de ! :
0, iv , ,vj v 2x Para determinar la
u u uu,v –2,–3 y0t 6,5 / t v u0,1 . ecuación vectorial de una recta,
La ecuaciónv vectorial 0x2 definido
u ,vu v,v está x t u tv
–2,–3 . como
es necesario conocer un punto
t 6,5 / t 0,1
2 v
v de este segmento 0
de recta
a x de la recta y un vector director
u ,v u ,v ! x0
( )
2
x ( t ) = ( –2,– 3 ) + t 6, 5 , t
v ∈ 0
L[ 0,1 x]x. tt t uu tvtv | t R no nulo o dos puntos distintos
u ,v u ,v –2,–3 –2,–3
u ,v t 6,5t–2,–3 6,5
| t | t0,1 0,1
t 6,5u , v/, t 20,1 de la recta.
u v u v
L x tt u tv | t R
De manera –2,–3
x tgeneral,
–2,–3 sean 6,5u6,5
,, vt , , t0,1con
2
0,1 u v, lauecuación vectorial
u ,v u ,v x t Dados el punto
del segmento de recta que u une v los puntos u , v está. definida como u –2,0u –2,0 yj v 0,1
y elv vector j , 0,1 ,
x t ux t t vu–ut , vt –u 0,1 .
, t 0,1 . Nota que x 0 u y x 1 v , luego, la ecuación
v x t y vvectorial
x –2,0
ux t –2,0 –2,0 de la recta
tj 0,10,1t ,0,1
–2, t ,–2,
t t, t
es
x 0 xuyx 0 1 uyxv , 1luego u ,v = uu,v t=vu–ut |vt –u 0,1
v , luego .
x| t x t 0,1u . tv x t –2,0 t 0,1 –2, t , t .
–2,–3 ,v 4,2 179
u u –2,–3 ,v , 4,2 , x t t u tv
x t x–2,–3
t t 4,2 t– 4,2
–2,–3 –2,–3 –2,–3 –2,–3
– –2,–3 t 6,5
t t 6,5

x 0 x –2,–3
0 u
–2,–3
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 179 u 2/22/21 13:35
a 0.
a 0.
x x 0 ta
x x 0 ta 2 u, v
2

u, v 2 u , v
x – x0
t . x – x0 v 0
a t2 . u , v 2 v 0
DCCD: v 0
u , v M.5.2.9. Escribira y reconocer la ecuación vectorial y paramétrica de una recta a partir de un punto deula, recta y un vector dirección, o a partir
de dos puntos de la recta. u, v 2
L vx t 2 u tv t
y y 0 tb, v 0 L x t 2 u tv t
v 0 y y 0 L tb, x t u tv t u, v 2 2 u, v v 0
Ecuación paramétrica de la recta
x x 0 previos u , v v 0 u, v 2
Saberes b u 2 u
yL yx0 t u butvxt yx–0 y 0 x – x 0Lb x t v u 0tv t
y a y0 b ay – y 0 x – xv0 0 u , v v2 0 2L x t u vtv t0
¿Cuál es la ecuación a a L x t uu, v tv tvu , v v
general v u L x t u vtv 0t L x t u tv t
ux , y de la2 recta?
x,y 2
Sean uL, v ux t 2 con u vtv≠t00 y Lv el subconjunto 0 xu, tt u de tv!, tdefinido
2
L .x t así:u tv t
x t u tv , t . v x t u tv .
v u
a vu 0v v a,bL L x0,0 x ut , u tv vt .
2
y – y 0 Desequilibrio x – x 0 a, cognitivo u, v t L u x tvt tx u xtv, y t L u t
by – y 0 x xx,–y x 0 ,L x t
t Como sevha dicho u tv , t . x x,
en las páginas precedentes, este conjunto L repre- y L t
x t u tv , t b . v 0 v a u0. tvut v x t u tv , tv . Una. ecuación
¿Por qué el estudio senta L
una x
recta
x tt que u pasa
tvu , tpor u. y es paralela x u altvvector .
bx 0 b x x, y x Lt u t tv , t x u tv .
de yx –lasy 0xecuaciones bxut0y 0tv–b.mx 0 mx vectorial
, y ya– yL ax xcartesiana .
xL yx0 –tmx 0u mx de L
tv utx t u tv ,0 tv v . v
x
está
x
x , y
xdada ta
L
por:
t
x t u
u
tvx2 x x,,vyy . , a,b
, t
vLsiguiente
x a,b t tv0,0u a,b , tv , t 0,0. ,
y vectorial de la0 recta a a es De la definición del subconjunto u L0 de
x , y !, v, se 0tiene a,b 0 la equiva-
condición uparaxel0 , estudio
y 0 , v a,b x u tv .x x , y x –Lx t 0
xx u , tv previa . u lencia:v x x , yt L x x0 t. tt uuxx, tv taltvx, , ty xL. u tv
t , que
t
de derivadas? x , x u tv .a t uu v, tv v . ,0,t a2 . 0. vx aa,b x , y0. 0,0 L , t
v 0, u x 0 , y 0x , vu tv a,b. v 0,
yu ax 0mx , y 0 , v a,b v . , t xv . x x, a,b , xy u L tv . ut x x, y x, v ta a,b
y a mx xx t uu u tvxtv y x con L x , yv t≠x 0,L0, Lt 0 0 que tax al0.uxmenos tvx 0. ta
Ponemos y 0 , y00 x, tb, x, y L yt es0decir un
av y0,0 – mx 0 . x , y L x t t u tvcomponente v 0, u v x ,a,b
y , v 0,0 a,b ,
, t xu . xx, y0es, y0 no 0, nulo.
v x a,b Deu lautv . x 0 , y 0 , vprecedente
equivalencia a,b se sigue que
v a,b a 0,0 y 0 – mx , 0. v 0,0 L x xt u x 0tvx. y u tvL . xv , yxb 0,t t xu0 x –ytv0xxu0t . txt0xa,b xy – x, 0vx ta,
0 , ta a,by 0 tb
v a,b y 0,0 x,, y x y t a,b x, y x L b a
ta, ty y0. y
tb tal que b x, y y – x y y x t– a,b
x a x ta, y00 tb.0
a
u x , y x 0 , yL0 t L xvt 0 vu0, 0,
0 00 0 0 0
v 0,
. L uuL atx 0x,0yu, 0y 0 , v, xv0 , ya,b a,b xa, y L
0x 0x , y
a 0. Simbología u x 0 , y 0matemática tv
0
t
tv a x , y u 0 x, v x a,b ta, tv x0,– x 0 .
a 0. u x, y x
x y t a,b x 0 ta, x ta x x
y 00 tb ta, 0 y y 0 tb, y y tb,
vx,y
x x 0 El ta x 0 y 0 xv t xa,b 0x ta, x x 0 L tvta,. y 0 tb x ,0yx , y 0 Lx0,Ly t vjt 2 x(1)
u 0, xtal, yque L yx , yty 0 tb, x y t aa,b0 x ta, y tb
vpar de ecuaciones u x 0x,,yyb0 , v x v a,b 0, vy y
0, j v tb, a,b 0,0 , x , y
x x 0 ta y y 0 tb, m x. – x 0 x y 0 xu t ta a,b v x 0 ta, y 0 tb
0 0 0
x v La,b x t0 x0,0 b, 0
x b
a x 0,x ta, u x x ta, b ,
x ,ty av x a,b . y–2 t–1 0,0txa,b L, ,y xsea txllama
0
x0tta, ta,0y 0 yttba,b y 0 y paramétricasxyy000 bta,tb,
0
x – 0x 0a 0, t
0
u x 0 , y 0 El
x
, yvparyv0a,bdex ,0, y yx–0ay00y 0 xya0x, y,txyya,b
ecuaciones
0
xtb 0.0 xyyecuaciones
x
tb y 0 y 0y –tby 00 b xy––xy0 0 x–x
t y x –y x .tb, tb, x x ta, – L x a, ,y t 0 L
x t 0 t
u x 0 tv , t ta, x , a
.y x y a t a
a,b x a
ta, y0
0
0 2 b
0 0 –1 a 0. 0 0 0
vt a,b a0 0 . 0,0 . de la recta xxL,,yvydonde
x a a,b ta, 0. t ! 0,0! se , conoce como y y parámetrotb, de x
las x
ecua- b
x ,xy yx 0 L 0yyta, 0 ttb, x , y xx 0 –2x x0by 0 ta, t a,b x 0 yta,2yy00vx , ytba,b b2 0,0
0
a v a,b 0,0 v. 0, t 0 tb,
x(–2)
, y y 0 .xxxt0 0 a,b ta y 0 tb y –, y 0 a x – x 0
0

ybt llaman
se y0,0 tb, ecuaciones paramé- ciones
b queydefinen y 0 tb,L. xbx , y bxx0m
y y a tb, t xy,0y xt ,xLya,b 0 ta,x ty 0xx0x 0tbta, xta,0a ta
y t ya0 yxtb, –0. by 0x ta 0
x y 0 – mx 0 mx y y tb,
y y 0de tb,
tricas lab recta 0, L, donde la x , y L a t x , tyy –y yx0 y0 yx00 xxxxat–0 ba,b x 0x 0a ta,x 0 ta, xb–2y x 0 tb a, y a0 x0.–2 xa
a x t
00,0 , esto
x
ta,
y –
x , yx
0t0 x ta,
y u 0 –tv
x . x . x
variable y ty! x !xse llama pará- b Como tdijimos, x vx0 0 xa,b –, axy0y y 0y 0 tb,
ta tb, 0 es, aa
al menos 0y – yuno 0
dexlos
tb t 0 0 b .
y––xcompo-
y , 0 x – x0 ,
ty y 0 y 0x . axy0 by 0 y L– y 0 x , bay x –xx00nentes y y tb,
0
b x ta, y 0. tb que a b≠ 0. De la ecuación x xa0 ta
metro.
x – x 0 my 0 a . txesa,b unox 0 nulo. t x 0Supongamos 0
y y 0b t b . y – y0 xta,0 , y 00. a2t
a y – yy0 u y xx0tb, –, yx00 , v ya,b a
La ecuación2adefinida a x , ytb, x – x 0t –
b como: se obtiene y y 0t y a mx t
. Reemplazando en la yecuación a 0
– y0
bx y 0y b yxx0–x yx–bxtb,x–00 mx ,b
0x mx
0
x , y
x x 0 ta 2 x 0 ,
u + tj
x x ta, x,y 2 y – y
b y 0 – mx 0 mx
0 v a,b xy axy 0 0,0 tb,
ta . v 0, a t a 0 0
0
a . a
x , y j x tal x 0 que ta x 0 , y y 0 tb,obtenemos t u x0 , y0 x x0 b
ay y 0a– mx
y 0

a b yely–resultado0y7 Atb,x – 0x 0 ,
siguiente:
. y y0 b y – y 0 bx 0axx–bxx0 0
y y b y – y
b
x–
xy – yx 0 0 ta x x–0 xu, , a x b 0 xb– x x x b ax , y – y x a , x y – mx mx
y – y x – x
– xy,0y 0,0 L.x – x 0 t .
0 0 0 0 0
0 abx x 0 0ta x 0 , t 0
a t0y
6 y0 0 .
0 v
b ya,b y ya0 tb, aa a
y – y0 x – x0 , a u 5 xbx ,y
x x y b
0a
x 0 0 x 0ba x , y b a 2y a mx y a mx 2
se llama ecuación
0
x x0b y cartesiana u x , y y y– y y b x yby – ymx 0 x0 , y mx x – xx00 y 0 x t a,b x, , y x 0 x ta,x y 0 tb b
bx La ecuación0 0
definida
v
b
0 40
x , y acomo:a a2 0
a y y0 0
b y – y0 x–
de y –layrecta bx L.0
También
b x yse – mx
expre- mx y y tb, [A, B] a
a y – mx .
y x–, yy 0
a
2
0 a x
0
2 y – mx
0
mx v a,b m 0,0 . . 3 0 a 0 y aa
0 mx0 y – mx 0a . a
(x, y) ! ! 2
tal que y – x y x xta, – x , a
sa como 0 x,y a
ya tal
0 que 0
x xaa, y 2,0, xa x m bb. 0 b0b 2 0
y – y0 x2 – x 0 ,
xy – y 0 , m x – x 0 . W seb llama ecuación y– 1 cartesiana
y0 x –bxde
0
,layaarecta y
– y 0 L que y u tb,
x –pasa x 0 0 ,por
x y u x , yx , yb
abx b a y 0 – mx 0 .
0
y –y y 0a m x–x , 0 0 0 0
x , y – y0 m x – x 0 . y a es paralela a v mx
a,b a 1 b 0a0,0 . t
y a mx v
x1
y – y0 0
x – x 0 , y – y 0 m0 x –x x 0 0v, x y 0 –v mx 0 mx
2 3 4 y – y 5 bx b
B
x ,bxy b bx
b 2
b b a a u xyy0–,–yy0y0 a 0 x – xx , y 0 – mx 0 mx
y a mx0 b a ybyby–0 ––0,ymx
–1 . 0 y x– mx ym . mx
–bxmx ba a
x
Elmnúmero . yreal 0 –2se llama 0 0 xpendiente
0
00de la recta y se lo representa con
0 0
a a bx aa b a y yx0 – a0 , xa y 00,– mx 0 mx
0b
a y 0 – mx 0 . u [A, B]
ab
0
a 0,
a y 0 x0– mx 0 . L = u + W 0a a mx aL se v x , bx b
m = . La ecuación
a
uy –yyx–3–00y, yy 0cartesiana y x –
x yde
x 0 –la
,
mxrecta
x , y 0B 2 expresa como
u x 0 ,Ay 0 y – y m x – x
y a0tmmx . b. 2 x
, b 0 a
, 0 a 0
v a,b v0,0y – y
.
a,b 0,0 . x y 0 – mx 0 mx
0
0
(x, y) ! ! tal y ayy –mx
que ay =mx m(x – x ), a 0, 0
a a
u x0 , y0 b a b 0 0 y a mx
m bx 0x. vbx y, ,a mx b
y y0 – a x y 0 – mx 0bx mx ,b x , que y00–amxsu b0 . vez x0,– xv0se escribe con
v y
a a xyx– , yxy0 0 ta2 0x 0 , x yay0 – –ymx 0 a mx
ba,b
a x 0,y –,0,0 mx 0. .
v (x, y)
y = a + mx, xy 2!aa!,ymx a 0, con aa =. y0a–a mx . 0
x , y a y – mx –
. mx y 0– mx .
a 0, Eny la a Figura
mx 4.6.x0 se xmuestra 00
b 0 Luuquexx0pasa
0 0
, y 0 pory(x y,by0 ) 0, y yparalela
ax y, mx
yx– y 00 ,ta xxla–0 ,xrecta y es
v
, y0 t 0 0. tu .
0
a 0, L b v a,b 0,0 . 0 0 y0
v al
x vector , v . a y
b u 0 x 0 , y0 0 – mx a . v . 0
b b
v a,b 0,0 y0. y – y0 x –x x 0 y v yva y 0 yb0 – mx 0 .
En el caso ena xuque ax0a, y= mx0 , como a,b x 0,0x 0 ,. tse
v a,b 0,0 . b
a y 0 – mxa0 . u0, v x 0 , 0y 0 0 0,y a 0,v ta tiene xx 0 , x 0. ≠ta0. x 0 ,
b 0, x0 En consecuencia,
u x 0 , y 0 x , y de las2 ecuaciones a 0,paramétricas de ubla recta , y 0L
b 0,
0 a x
va ya,b
y y00 – mx0,0 0.
. v a,b b x x ta ax , x0, x 0 ta
a 0,.y reemplazando en la ecuación x x 0 ta x 0 , x 0 , x
v. v
y y0 se obtienev t a,b 0 0 0
v a,b b0,0b . v a,b 0,0 .
t y y . Figura 4.6. yu– y 0 ecuación m x – x . a de L: x x , y vv . a,b
t b 0
. se 0, la siguiente
a tiene
a av0, a,b x 0 , y 0 cartesiana
0
0 x x x ta x 0 yx , 0,0 .
180 b 0,0 .
b v a,b x x 0 ta x 0 , bm 0,b . 0
a 0, 0
x x 0 ta x 0 , a v m v a,bb 0,0 . a x , y x x x , yy0, 2 b 2

x x 0 ta x 0 , b 0, .
b x xa0 0, ata x 0 , y y0 0

x x 0 ta x 0 , m . b 0, t . v y a,b y 0 0,0 .
a y y y – y b
0 m y x– – y x 0 ,
mx,y x t
y –– xy 2 m . x – x0 .
x xyt0– yy0 m0 x. – x 0 ,
0 00
x x 0 ta x 0 , b 0, b
x x y
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 180 v a,b b 0,0 . 2/22/21 13:35
x,y L t
x,y L t x,y L t
x , y x L, y Lt t x,y x 0 , y 0 t a,b x 0 at, y 0 tb
x,y L t
x,y x 0 , y 0 xt , ya,b x 0 x, y0 0 at,t ya,b 0 tb x 0 at, y 0 tb
x , y x , xy0 , yx0, yx 0 ,ty 0a,b L t a,b t x 0 xat, 0,y
x 0xy 0, yat,tb L yL0 ytb yt 0 tb x,y x 0 , y 0 t a,b x 0 at, y 0 tb
x 0 , y L yx , yxy0 0, y Ltbx, yL t Ly y 0t tb
x 0 , y x 0que
Observa L, y xde ,yyL layequivalencia.
yx y, yy00 Ltb
0 x 0, tb
t a,btx , y x 0 xat, y –yy tb
t t 0 , y 000 . t a,b x 0 at, yx0 , ytb L y y tb
x , y tL t t y –tal y x
– , y que x , y t
x,0 y 0 y x–0 y, y00 t a,b a,b b x 0 at, y tb
x 00 at, y 0 tb ,
0 0

y t
0
. t x t, ya,b L. x y at,
t t t xy0 –, tyy 0 . xL, yb0 .y x 0y,0y 0 tb 0 b 0 y 0 y 0tb tb y – y0
y xa, = 0, se sigue que b x , y u L 0, y y y tb t t .
y x 0 , y 0 b t a,b 0 x 0 xat, , y y 0Ltb 0 y y tb b
u t 0, y 0 xt0 , yu 0, y – y 0 0
L0 y. 0 y y 0 tb y – y 0
0
para algún
u 0,uy 0 0, y 0
x 0 , y L y y 0 t tb b v t ya,0 – y 0 yt– y b . u 0, y 0
En este caso, v a,0 la recta es paralela t t
y –alybeje t. 0
. define la pendiente
L v a,0 0 Y y no b se
v a,0 v a,0 u 0, yt0 t a 0. .
de la recta L. En y –lay 0Figura 4.7. se muestra ub 0,lay 0recta L paralela al vector v . a,0
t a t 0. . u a 0,0.y 0u 0, y
a 0. a 0.
Supongamos que u 0, y 0 Ly v x t a,0u con
v b a,0 0
tv ta ≠ 0. Tenemos x t 0, y 0 t a,0 t Figura 4.7.
a 0.
u 0,LyL0 xaxt t0. u u tv v tvL ta,0x v t a,0 ux tv t t 0, y 0 t xa,0 t t 0, y 0 t a,0 t
L x t u tv t v ta,0 x t xaxt0,t0.y 0 ta,0,yty00a,0 t t t a,0. t L x t u tvRecuerda t que…
x t 0, y 0 t a,0 t
x t
v a,0 L x t 0u tvx tta 0.ta, y 0 x t t ta, ay 0.
t . .
x t x ta, t y 0 ta, t ay 0 0.t . . yL x t u 0,tvyt0 t a,0 xt t
0, 0,xy 0t t ta, a,0y Sit tla ecuación vectorial
L x t u
0
tv t x t 0, y t a,0 t .
Ela conjunto
0. 0, y 0L es una recta queL pasa x tpor uel punto tv t (0, y0) yx es 0, y 0 t a,0 t
t 0paralela de una 0 recta L está definida
al0,eje y 0 x.0,Lay 0ecuación x t Lvectorial ta,x0,yt0y 0 tde xu tlatvrecta .xtta,t yL0 es: tta, yx0 tt 0, y. 0 t a,0 t como
0, y 0 3
L x tx t u tv ta,ty 0 t xx tt x tta, ta,x yyt00, 0 t, ytt0ta, yt!. . t .
a,0
! 0 t y t ,–1 3 t 0,–13, t ,
x t x ta, t y 00,ta, ty 0 y 0 t x t x , y 0,
ta, 0 yt0
L .t y t 2 ,–1 y3 t t 0,–1 ,–1, t t 0,–1 , ,t ,
x t ta, y 0 t y t 2 ,–1 2t 0,–1 , t ,
Obtengamos la ecuación
x t x , yta, y L t t x. 0, y 0,Ly 0 t 0, y cartesiana. Tenemos O de la forma 3 2
x , y x L, y x tLt0 ta, t, tal
0, yy0 que t x , yx t ta, y
ta, y t t, , tal que y t ,–1–t3 ,t 3
0 0 0 x,y L yt t 2 ,–1–t y3 t , t ,–1–t . ,t
0, y x , y ta, y x t x , yt,ta, x ytta,
0 ty ta, y 0 tt, y t2 ,–1–t2 , t
xx , y0ta,x ,ta, y yx0 , ta, y y Lt,
0
t,
t ta, y x t xta, 0
t0 2
xy tay x. ta x ta 0x t 0 ,y L t x,y Entonces,
ta, y 0 t0 t, t0
xx t ta 0 xta,x yta, ta, x , yx ta, Lxx, ytat L t t ty)
3
0x ,ty
0 3 ,–1 t 0,–1 , t tal,
x x ta ta, ta, y yt, x y ta • xSiy, y(x, ∈ L, existe
, –1–t t ∈!,
xúltimotx par x de ecuaciones x,y 0 L tx , y 0 ta, y 0 paramétricas t, x ta,
2 3 0 , 03
Este
t x , yx . t Ly . y 0t. son x las ecuaciones de L. x , y 2 , –1–t ,
x3, y 0 , –1–t 0 ,
x , yy yta, t0x, yy 0 . xta, yt,0 t, que x , 3y 2 , –1–t20 ,
t y xa y. 0 y ay 0xa ta, 2 ,t
De
t laa. ecuación x = tax ,se y obtiene ta, y 0 tax ta, . t,La ecuación cartesiana de y y
x
y t3
, 3 23
,–1–t
x xcomo ta, x ta, a 0
y tx2 , ,–1 t 30,–1 , t ,
, yay 0 ,yLta,
layyxrecta está 0 ,x t,
xyy y0 ,0yydefiniday y y , x . x 2 3, x ,
y0 , x 0 x ta, y0
y y 0 ,0 x y de
yt donde
–1–t 2 0 ,
2 , y –1–t ,
2
yx L yta
0
y , ta
y pendiente xx de y –1–t
x x xxx0ta,
La 0 x , ta y x0 , y x 0 , la y
recta se 0 define y
x x0 , y y 0
como m = 0. En la Figura 4.8. se y t y 3 –1–t0
,–1–t0 , , t
0

x
muestra x , y y y x3, y, son
3
x x 0 , xxtauna y2x , recta L 2paralela 0 x al eje x X. x 0 , y x que y3 2las ecuaciones
0 2 , –1–t 0 ,
xy , ty
En resumen: y . y 2 t . 2 2
paramétricas
x , y de3 L.
x ,ty a0ax. , y22 a x,y 2
t 0 x2 3 , yx 2 , y
1.x , yEcuación x cartesiana de la rectax ,Ly paralela al eje X: • 3Eliminamos 3 2 el parámetro t0.
y –yty 0 y – . yy x––ym
m x m– xx y– x 0y , x ,0x3 . , 3 3
,, 0xxx– x . 0 00 x y – y0 m x – x 0 Obtenemos 2
2 x , y,03. , –1–t t0,0= .–1 –y. Lue-
y –yy 0 ay00m 0
0
y – y m x – x y2la–1–t ,02 .
0 ,
, 2 cartesiana
y –2 Ecuación
2. y 0 m x2– x0
cartesiana de la recta L paralela 0 al eje 0 Y: go, ecuación 0 de
x x , y 2
2x y y
x xx000 ,, yy
2
, x . 0 2 L está3 definida como:
2
2 x 3 ,
3. Ecuación xde, y la recta 2 L que es transversal a los ejes .
xxx22,, yyx 0 , 2 cartesiana
2 x 2, y
y22 2
y 2–1–t ,
coordenados
2 X e Y: 2
• Advertimos
0
inmediata-
y –yyx–0, yy – myym x0––2yxm xtal m– xx y––x 0y m x – x , 3
0 0 que y – y m x – x ,0 .
y –yy–0 y00m m –
x –xx–0 x00 0 x 0 0 0 0 mente
2 3
que L es una recta
donde
y – y 0 m x2– x 0 m es la pendiente 2 2 de la y –
recta y 0 m
L. x – x 0 x
paralela , y al eje Y que pasa
x 0 y, y–220 yx00 , yxm 02 , yx0– x2 2 2
x0 , y0 por el punto
Dada x 0 , yla 0
0 ecuación cartesiana de la recta
0
x 0 , y 0 L, obtengamos 2 la ecuación
x 0 , y 02 2 2 3
2 ,0 . No se define la
vectorial 2 de L y por consiguiente el subconjunto L de ! 2
. Para el 2
efecto, sea L una recta que pasa por (x0, y0) ∈ ! y tiene pendiente 2
pendiente de esta recta.
, yy –!.yx2Obtengamos x , yy – y 0xL y – x––yy0m
mlayyyecuación
– x0 0 xm m xxx –– x.Lx00 . yde
. ,–yvectorial
mxx∈ L, y m L
x –
, y – y00L myx––yx0 00 m x – x 0 . , y L y 0– y m x 0– x . 0 0 – yL. De m la x – x .
equivalencia:
x , y L y – y 0 m x – x 0 ,. se xsigue que 0 0
x , yx–,yyx0x, y, yxm0, y xm 2 – xxx–
2 , y 00 m
x , yx0 x x0m,–y 0xxx–,mx
0 x
x 0 2 x ,mx
, y 0,
x
x y,mx– mx
, y 0 m0, y x
0
0, ymx
– x0 – mx 0x ,mx 0, y 0 – mx 0
x , yx00 , y00x , y 0 m x – x 0 0x ,mx
x , y 0, y0x0 ,–y mxm 0
0 x–x
0 0
x ,mx 0, y 0 – mx 0
x,y x , y0 m x – x0 x ,mx 0, y 0 – mx 0 0
x 1,m x 0 , yx0 1,m x y1,m
0, 2
– mx 0, ,y x– mx , x 0

x 1,m 0, y00 –0, mxy000 –, mx x 0 , xx 1,m . 0, y 0 – mx 0 , x


0 0

x 1,m u 0, y0, – mx , x x 1,m 0, y 0 – mx 0 , x


0 y – mx 0 x , y y v L 1,m y – y 0 ecuación m x – x vectorial .
Se
u define
u
xx0,,, yyuy 0 – mx
0, y – Lmxy00 –yyyy–
L0, –0 vvyy000 1,m
mx m 0 v x. –u
y1,m
m x.–1,m xx0 .0,
0 .
. y 0. –La mx 0 y v 0 1,m .
de la
recta L está 0 definida0 como u 0, y 0 – mx 0 y v 1,m .
u 0, y 0 –ymxx 0 yu v xv 1,m , y x. – xx0x, y,mx x0,–yx 0– mx x ,mx 0, y 0 – mx 0
y x xxx,,, yyyyu x xv Lx , uyx0 ∈ yxv –m!. y 0x –xm x .0 um xv
y x u xvx , y 0 m x – x00 y xy,mx x u xv0
0, y0 – mx00 Figura 4.8.
y x u xxv
x xx, yx1,m x , y0, 0 y 0m x – xx 1,m x ,mx 0, y 0 – mx 0, y00 –, mx x 0 181
x x 1,m 0, y 0 ––mx mx00 0,, xxx
x x
uu x 1,m 0, y – mx 0, y –y mx
v u 0 1,m ,0,xy 0. – mx 0 y v 1,m .
0, y0 – mx0 y v 1,m .
0 0
0

uy x 0, yu –xv
mx y vy x 1,mu . xv
y x u xv0 2.indb 0181
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2/22/21 13:36
u 3,1 , v 0,1 .

Taller práctico u

u
2,0 , v

0,0 , v
0,–1 .

–2,–3 .

DCCD: M.5.2.9. Escribir y reconocer la ecuación d) u 1,1 , v 5,1 .


vectorial y paramétrica de una recta a partir de
un punto de la recta y un vector dirección, o a ___________________________________________
partir de dos puntos de la recta.
___________________________________________
1 En cada literal se da un vector no nulo
2
a . Obtén la recta L que pasa por el
2
origen y es paralelo a a, así como la ecua- 3
3,11),,bb2,5
Sean a = (3, (2, 5). Escribe las ecua-
ción vectorial de L. ciones vectoriales de las rectas siguien-
a) a tes. Además, representa gráficamente
3,0 .
cada recta.
___________________________________________
a 0,–2 .
a 3,0 .
___________________________________________ a) L1 a tb | t .
a 1,4 . ___________________________________________
b) a 0,–2 .
a 3,0 . L b ta | t .
___________________________________________
a –2,3 .
___________________________________________
L12 a tb | t .
a 1,4 .
a 0,–2 .
___________________________________________
aa 3,0–1,–2 . . b) LL32 ba ttab| – t a | t ..
.
a –2,3 . L 1 a tb | t
c) a 1,4 . ___________________________________________
a 0,–2 . LLL34 bba tttaba| – –ba || tt ..
___________________________________________
aa 3,0–1,–2 . .
___________________________________________ L 2 a tb | t
t ..
a –2,3 . 1
a 1,4 .
___________________________________________
a 0,–2 . L b t a –ba || tt ..
a –1,–2 . x , y L c) t LL324 ba ttab| – t .
d) a –2,3 . ___________________________________________
a 1,4 .
___________________________________________ x,y LLt4 a,bba tt xba0––baat,|| ytt 0 tb ..
x 0 , y 0 ___________________________________________
a –1,–2 . x,y L t 3
a –2,3 .
___________________________________________
x 0 , y L d) y y 0 tb
x,y x 0 , y 0 t a,b x 0 2 at, y 0 tb L4 b t a –b | t .
e) a –1,–2 . u , v
u , tv 2 y –___________________________________________
y0
x 0 , y L y y 0 v tb
___________________________________________
0 t .
___________________________________________
b
___________________________________________
y – y 0 L v ux0 t 0, yu tv t
t t . 0
Resuelve en el cuaderno.
b L x t u tv t
2 En cada literal se dan dos vectores u y v a,0
u 0, y 4 Los vértices de un cuadrilátero son los
de !2. Obtén la recta L0que pasa por u
v a 0.
y es paralela a v , asía,0como la ecuación puntos u = (–2 , 3), v =(–1, –2), w = (4, –1)
v
vectorial de L. x t L u x tvt , t u tv. ytz = (3, 3). x t 0, y 0 t a,0 t
a 0. x t u tv , t .
a) u 3,1 , v 0,1 . x x , yx t L ta, a) tObtén las ecuaciones vectoriales de las rec-
L x t u tv t x t 0, 0 tt a,0 .t
yy0tas
___________________________________________
u 2,0 , v 0,–1 . x x , y L t que pasan por los lados del cuadrilátero.
___________________________________________ x u tv . b) Expresa los lados del cuadrilátero como seg-
u 3,1 , v 0,1 . 0, y
x t ta, y 0 t x . u 0tv . mentos de rectas.
u 0,0 , v –2,–3 . u x 0 , y 0 , v a,b
b) u 2,0 , v 0,–1 . x t ta, yc) t
u 1,1 0,10,. y 0
3,1 ,, v 5,1 u x 0 , y 0 , v 0 Obtén a,b las ecuaciones vectoriales de las rec-
___________________________________________ v 0, tas que pasan por las diagonales del cuadri-
u 0,0 , v –2,–3 . x,y L t
x t . ta, y 0 t
___________________________________________
u 2,0 , v 0,–1 v 0, látero y de estas obtén las diagonales del
x,y L t cuadrilátero.
u 1,1 , v 5,1 .
c) u 0,0 , v –2,–3 x,y . L t x , yx , y L ta, yd) t0 t,
x,y x 0 y 0 tHalla a,b el punto
x 0 ta,de y 0 intersección
tb de las diago-
___________________________________________ x ta,x y nales del cuadrilátero.
u 1,1 , v 5,1x ., y ta, y 0 t, x , y 0 0 t a,b x 0 ta, y 0 tb
___________________________________________ x x 0 ta,
x ta, y x yy0x 0 ytb, 0
ta,
182
t y y 0 tb,
y y0
t

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 182 2/22/21 13:36


5 Trabajo colaborativo
Los vértices de un triángulo T son (–2, 0),
(1, –2), (3,1). Diversidad funcional
en el aula
Obtén las ecuaciones vectoriales de las
rectas que pasan por los puntos medios Uno de los obstáculos que enfrenta una persona
de los lados del triángulo. Observa la fi- con discapacidad es el miedo que las personas
gura adjunta. sienten ante lo ‘diferente’. Es necesario perder ese
miedo y construir una sociedad sin prejuicios.
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.

8 Los extremos de un segmento de recta


son los puntos a = (2, 3,1 ,b
ba = (–2,
3,11),b y2,5 3). 2,5

a) Obtengan la ecuación vectorial de la recta


Figura 4.9 que pasa por el punto medio del segmento y
por el origen.
b) Obtengan la ecuación vectorial de cada recta
6 Sea L ⊂ !2 que se define en cada ítem: que pasa por cada extremo y el origen.
escribe las ecuaciones vectorial, pa- c) En el sistema de coordenadas rectangulares,
ramétricas y cartesiana de la recta por W. representen el segmento de recta, y cada una
Traza gráficamente dicha recta. de las rectas obtenidas en a) y b).

a) LL xx 2,1
2,1 xx ..
9 Los vértices de un triángulo T son los
b) LL a–1,aa 22 aa
a–1, .. puntos u 0,2 , v –3,0 , w 1,–3 .

c) LL –2y
–2y,, –– yy yy .. a) Obtengan las ecuaciones cartesianas de las
rectas que contienen a los lados del triángulo
L a 3 –– 5 a .. T.
d) LL aa 3 , – 5 a . b) Obtengan las ecuaciones cartesianas de las
rectas que pasan por los puntos medios de
L y –2,1 – –1,0 y . los lados del triángulo.
7 Demuestra que el subconjunto L de !2 c) Obtengan las ecuaciones cartesianas de
2
Lque seu,vdefine en–ucada –1 .es una recta.
v caso las rectas que contienen a las medianas del
Representa gráficamente el conjunto L. triángulo.
Obtén la ecuación cartesiana de dicha
recta. 10 Los vértices de un cuadrado son los
puntos u u=u 0,20,2
, v,, vv =
(2,0,2
0), –3,0
(0,
–3,0
–3,0, w,, ww 1,–3
2), 1,–3
= 1,–3
(–2, .
. .0)
a) LL xx 1,
1,11 xx ..
y z = (0, –2).
b) LLL axx –1,
–1,3xx, –xx 5 a .. . a) Expresen los lados del cuadrado como seg-
mentos de rectas elegidos apropiadamente.
c) LLL yyy –2,1
–2,1 –
–2,1 –– –1,0
–1,0 yyy
–1,0 .. . b) Expresen las diagonales del cuadrado como
segmentos de rectas y como productos
22
d) LLL u,v
u,v
u,v –u
2
–u –1 .. .
–u vvv –1
–1 cartesianos apropiados.

183

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 183 2/22/21 13:36


DCCD: M.5.2.10. Identificar la pendiente de una recta a partir de la ecuación vectorial de la recta, para escribir la ecuación cartesiana de la recta y la
ecuación general de la recta.

Saberes previos

¿Qué es la pendiente de
Ecuación cartesiana de la recta
una recta?
Pendiente de una recta
Primeramente, cada recta del plano ∏ tiene una inclinación, un decli-
Desequilibrio cognitivo
ve que es el mismo en cualquier parte de la recta. Asociamos el plano
¿Por qué se dice que ∏ con el sistema de coordenadas rectangulares y consideramos una
mientras mayor inclinación recta L en este plano. A la inclinación o declive de esta recta la pode-
tiene una recta, mayor es su mos medir con la razón:
pendiente? cambio en el eje y ,
cambio en el eje x
a la que denominamos pendiente de la recta L, siempre que el cambio
en el eje x no sea nulo. Esta razón en cualquier parte de la recta es
siempre constante. A la inclinación de la recta L la podemos medir
con el ángulo que forman el eje x con la recta L.
Denotamos con , la medida de este ángulo. Para una

2 2
Recuerda que… recta dada L, esta medida θ es constante, con lo que la pendiente
también lo es. En m y2 – 4.11.
la Figura y1 se muestra una recta L y el ángulo θ
.
En la Figura 4.10. se
que forma con el eje x. x 2 – x1
muestra una porción de un
plano ∏, A, B ∈ ∏ con A ! B y 2 – y1 y – y1
y una porción de la recta L que m
x 2 – x1 x – x1
pasa por A y B que tiene una
inclinación con la horizontal. x x1 ,

2
x,y ,

y 2 – y1
y – y1 x – x1 , x 2 x1 ,
x 2 – x1
Figura 4.10.

Por otro lado, hemos definido A x1 , y1 ,B x 2 , y 2 , x1 x 2 .


!2 como el producto cartesia- Figura 4.11.

no ! × !, esto es, Sean A = (x1 , y1), B = (x2 , y2) dos elementos de !2, tal que x1! x2
2
x,y x,y . y L una recta que pasa por los – –2 , 2, A, B. La –pendiente
puntos , de L es nú-
2
mero real denotado con m y se ha definido como la razón: 2 2 2
Como ya se ha dicho anterior- – , y 2 – y1
mente, al plano ∏ lo identifi- 2 2 – m, m y2 – y.1 . y 2 – y1
camos con el conjunto !2, es 2 2 x 2x–2 –x1x1 m .
x 2 – x1
decir que cada punto P ∈ ∏ y 2 – y1
m cartesiana
Ecuación . yde
2 –m
y2y– –y1y y –y –y1y
lay1 recta
está en correspondencia con un x 2 – x1 m m. laxpendiente
2 1 1y – y y – y1
único par (x, y) ∈ !2 escribi- Sea w = (x, y) ∈ L. Puesto que
x 2 – x1 2x–2 –x1x1 xm –x de
x–1xla 2recta 1
L es constante,
1x – x x – x1
mos P =(x, y). Al par ordenado se tiene y2 – y1 y – y1 2 1
m x x ,
(0, 0), origen, le asociamos el x 2 – x1 m x – yx21 – yx1 1x1y, – y1 si x x1 ,
punto O, o sea, O = (0, 0). x 2 – x1 x – x2 12
x ,xy, y , ,
x x1 , x,y 2
,
y de esta obtenemos la
x x1 , ecuación
y –y
x,y 2
, tal que y –y –y1y 2y2 –1y1x –x –x1x , xy, 22x– xy11x, ,la cual
x,y 2
, 1 x 2x–2 –x1x1y – y1 1 2 1x – x1 , x 2 x1 ,
x –x
se conoce cony2el–nombre y1 de ecuación cartesiana2 de 1la recta L que
y – y1 x – x1A , x 2x , xy1 , ,B x 2 , y2 , x1 x 2 .
pasa por los x 2 – yx1–Ay = (xy12,A–y1y),11Bxx1=,1–y(x
puntos 1x 2,B, y2A) x12!, yx 2x, 2y, . x1,B x 2 x. , y , x x .
184 1 1 , x2 x11, 1 2 2 1 2
x 2 – x1
A x1 , y1 ,B x 2 , y2 , x1 x 2 .
A x1 , y1 ,B x 2 , y2 , x1 x 2 .

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 184 2/22/21 13:36


y 2 – y1
En la Figura 4.12. se muestra una rectatan Lyque – ypasa por, los puntos A y B
1 x –x
y el triángulo y – y tan 2
,
tan rectángulo 1 cuyos vértices son A, B y 1C = (x2, y1) con su 2
2
, x –x y –y
ángulo recto en C. x 2 – x1 x tan2 x , 1 2 1 ,
y 2 – y1 1 2 x 2 – x1
tan , x1 x 2 , y 2 – y1
Sea θ la medida x1 x 2 del , x 2ángulo
– x1 que tan
y2 – y1 x yx2 –, y1 x la– recta
forma el eje x con , L. Con refe-
rencia al triángulo rectángulo ACB en tan m , , x
y –layFigura 4.12. se tiene
1 2 2 1

xm1 xy22, – y1 , mxy2 ––xy21 1 ,x 2 – x1


2 x 1– x
x 2 – x1 xtan x , x – x2 xm , 11 yx2 2–, y1 ,
y –y 1 2 2 1 1 x 2x – x
que es la pendiente
m 2 1de , la recta xL1 , a xla2 que y2 – notamosy12y2 – 1y1
x1 xx22 – x1 x yx tan ,– y m , 2 ,
m1 2 1 , xx21x–, y2xx12x.2 – x1 Figura 4.12..
2 x – x x,y
x1 x ,xy2 y – y1x , x yx – y 2
2 1
m de 2xla1 recta ,2 x1 , y 2pasa
x1 y2Lm y1 x – x , por A = (x1, y1) y
1
La ecuación cartesiana xx22 – m –que
2
2 x1
B = (x2, y2) m x , y xy2 !
con – yx1 se escribe ycomo: ,2 1
2, 2– x 2y–1 ,x1x , y 2 – y1 2
1
x 2 – x1 x1 x2 , yx 2 m
m x –, x1 ,
2
yx2, y– y1 tal quex 2 –yx–1 y1 xm 2 – x1
Recuerda que…
m , y – y21 m x – xy12 –, y1
y – y1 x 2 m – yx x––yx , m ,
m 21 m1x1,, y yx21 – yx12 ,, xy ,–y y1 xm22– x1– x1 , La pendiente de la recta
x22 – x1 x 2 –x ,xy1 2 L es número real denotado con
y x–, y1 m x – x1 , y2 – x , y1 , y2– y y m m y se define como la razón:
lo que es lo mismo m –2 y x – x ,
x – x yyx ,– yy1 y 1 2 1 x –1x1 , x1 x 2 . y –y
y – y1 2m y yx1 – x1 2 , 1 xx2 – – xx1 , x1 x 2 .
x,y y 2–tal y que m 2 1.
y y1 2 1 x – x1m, xy11 2 –xy22 x1.–, yx1 y –2 y1 x 2 – x1
x 2 – xy1x–, yy1 m2 xx– xy , y
2 – 1x1 1
2 1
x – x1 , x1 x 2 .
En forma conjuntista, y 2 – y1 escribimos y –y x 2 – x12 y –
2 y 1– yy
xy, y y1 L y yx1 – x12 , 2x11 xLx–2yx. 1 xy, yx2 , yy2 – yL1 y yx2–yy–1xy1y,x1 x– x2 x x. – 1 x1 , x1
x – x1 x 2 ,
x 2 – x1 x2, y xyL– y y x –
m, y y x – x y, y x – x 1– x 1 x 2 ,
x , x
x , y y y1 2yy– 2– x11 y21 1 x –1x x , –x 1x x ,
x – x1 , 1x12 x1 212. x2x2 ,–yx1 yL2 –2yy1 1 y1 y2 – y1 x – x1
1 1 2 1 1 2
L 1
x 2 –xx21 –Lx21 x , y y y1 x – x1 x, x–1 x x 2 ,
x , x y, y2 –y2y1– y1 y2 – yx1 , x – x 2y –1y
y a esto loL denominamos x , y x , y yrecta 2
y1L y1 L.y Se ytiene 1 x – x 1– L ,x⊂1 x! ,1xx2–1x, x2L1.x2! 2 ∅.
x, , yAdemás,
y –y
2 L2y– y1y y1 2 1 x – x1
1
y2 –x 2y–1x 2x1–2 xL1 x 2, y– xxx,1,yyyL – y Ly yyxy1y2y– 1 yy, 1
2 y12 –x y–1xx– x1 x, 2x–1 xConexiones
x , con las TIC
1x – x 1 2
xx1, y x 2 , Lm > y0, laLyrecta
si la pendiente 1 y– x xun
xx , tiene y–x2 yx,inclinación
–y1 y1y1xL1 2x 2y,hacia x – xx1 –x, 2x1x–1x 2xxx–1x–2x–y1xx1,
1 y 1 la derecha, 1
y y11 x –xx1–,x1x1 x 22. 1 2 1 Para recordar las
si la pendiente m < 0, xla recta , 2 tiene unax22y–inclinación
x–1y y22 – hacia y1 x1 laxxizquierda. ,
y – y 2, y – y
x , y , LdexL, yseLtienen y1L x 2, yylas dos y x , x –y x1 y,1 x1 2 x 2 1, x – x1
De la definición , x Lsiguientes: ecuaciones de la recta, te suge-
y1 x –equivalencias
1
x2x1 11 ,x x, yx–2 – 1x
x1 x 2 , x 2 – x1 x 2 – x1 1 x1 x 2 , x 2 – x1 rimos
y – ymirar este video tutorial:
x , y L y y
y 2 – y1
L x ,
x y– x x1 , 2xx2y, xy , y2 x–, yy1 x –L x1 ,y x1 y1x 2 ,2 1 x – x1
x1 x 2 , x1 1 x 2 , 1 21 bit.ly/2vsRGPs
, x x , y , Lx 2 – xy1 y y2 – yx1 x – x, x 2 –xx,1y L y y x 2y–2 –x1y1 x – x
1
x
1 1 y –y 1
x 2,, y– xx1, yL Ly yxy1y2 –y2y1, 1 y12 –x y–1 x1x – xx 2 – x1
1
y 2 – y1
x ,
xx1, y x 2 . L x1 y x 2y, 1 x –x x, y1 xL1 x 2y. y1 x – xx – x1 1
x 2 – x1 x 2 – 2x1 x12 – x1
x , x1 xx 2 . ,
Ejercicio 2,
xA1 resuelto
x–1,1 ,Bx , y 2,3L y y y2 –x yA 1 x , –1,1, ,B 2,3
x , 1 x , – x 1
x
Sean A = (–1, 1), B =1 (2, 23).y Determina x . x 2 la – xecuación x
cartesiana
A 1 –1,1 x 2 . de ,B la 2,3
2 –2y1
1
recta L xquex , y y –
2. L por
pasa y 1 yA yy 1B. 3–1 x – x x 1x . x2 x . y
x –
. y 3–1 2
m x . x 1 2 m1
2
2 1
.
1 2
x 2 – x1 x 2 – –1 A –1,1
, 2 31x ,B– x 2,3 1
x 2 – x1 A2 –y2–1,1 –1y1 ,B3 3–1 2,3 2
Comenzamos con el cálculo de la pendiente. A A Tenemos
–1,1 ,B ,B x2,3= –1, – y1 = 1 ,
A x –1,1, ,B 2,3 A –1,1 ,B 2,3 –1,1 m 1 2,3 .
x21 x . y –y 3–1 2x , y 2 x –
2y –1y x 2 – –1
3–1 3 2
x2 = 2, y2 x=, y3, luego m 2 2 1 y . –y m 22 1
3–1 .
y – y
x1 x 22. 1A –1,1 ,B .2,3 m 2 m 1 3–1 x – x 2 2 – –1 m y 3
– 2y y 1 – 3–1y 3–1
x
2 – x
. 2 2 – –1 3
m 2 1 2
x 2 – xx1 2– 2x –x , –1
1
y .3 2 2 1 .
En la Figura x 2 x se muestran

4.13. 2 – –1 3
los puntos x A, – x
B, y 2
la –recta –1 2
L – 3
que –1 pasa 3
y –1 2 x1 1 . 2 2 y –1 1 2 x 1.1

por A yAB. –1,1 3 ,B x 2,3 ,y


y 2 – y1 3–1 x2, y 23
x,y 2 2 y L
2y –1 x 1.
x,y 2m
x – x 2 – –1 x , y 3 . x ,2y 32 3
B
5 –y 3–1 2 5
La ecuación ycartesiana de la recta x 2 1. L. se escribe y como:
2 1
my 2, 1 y –1
3x 2– x 2 – –132 3 2 3 , 2 y –1 3 x 1 .
y –1 2 x 1. 5 2
y –1 2 x1 x1, y. tal que y –1 y –1 x3 1 . xy 1 . ,
3
x 3 5 3x 35 A
2 1
x,y
Si en la ecuación y
cartesiana 2 , hacemos x = 0, 5obtenemos y , y para
5 y –1 3 x 1 . y5 2y, 5, 5 x 3
y2 x ,5 y0,= 3. El punto
x = 2, tenemos 3 de corte y de L, 3con x el eje x
0, se obtiene ha- 0
3 32 3 3 3 3 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 x
3
y –1 x 1. x 2 5x
ciendo y = 0 y3resolviendo 5 la ecuación: x x tal que x 0, de Figura 4.13.
x 5 y 23 , 5 x 5 32 35
donde x 5– . El punto x (–5/2, 0, 0) es el punto 2 x5de– corte del xeje x con 0, L.
y2 5, 2 3 3 2 x5 2 x 0,25 0, 3 5 3 185
x 3 0,x x 3 30, x –
3 3 5 3 3 3 3 25
x 2 5 2x – 5 x –
5 x 0, x 5–x – 5 2
x – 3 3 x – 2
2 52 2 2
x
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 185
0, 2/22/21 13:36
DCCD: M.5.2.11. Determinar la posición relativa de dos rectas en !2 (rectas paralelas, que se cortan, perpendiculares) en la resolución de problemas
(por ejemplo: trayectoria de aviones o de barcos para determinar si se interceptan).

Saberes previos
Rectas paralelas y perpendiculares.
x,y 2

Intersección de rectas
¿Cómo se define la ecua-
ción cartesiana de la recta que a1x b1 y c1 0 , y,
2
pasa por dos puntos? a2 x b2 y c2 0. x,y
En esta sección establecemos las condiciones de paralelismo y per-
pendicularidad en términos de las pendientes
2x , y
2 de las b y c1 0 , y,
a xrectas.
Desequilibrio cognitivo x , yL1 x , y a1x 2 b1 y c1 01 , 1
Sean L1 , L2 dos rectas
x , y del plano con ecuaciones cartesianas
2 respecti-
a2 x b2 y c2 0.
¿De qué manera identifi- vamente: a1xL2 b1 y xc, 1y 0aa,1xxy, abb21 xyy bcc12 y 00,
2
c, 2y,y,0 ,
cas si dos rectas en el plano son a1x 2 b1 y c1 0 , 1y, 1 1 2
x,y tal que a x b y c 0.L1 x,y a1x b1 y c1 0 ,
a x b y c 0. 22x b22y c2 2 0.
paralelas o son perpendiculares?
a2 xa1 b2 yb1 c2> 0,0. a2 b2 > 0.
En la sección precedente
a1x b1 y c1se 0ha
2 2
, y,visto que cada conjunto,
2 2
L1 b1 x , y0,
2 L
L221 a1x xb, 1yy c1 0a1x,2 b1 y c1 0 , a2 x b2 y c2 0 ,
x,y
L x,y a1x b1 y c1 0 ,
a2 x 1b2 y c2 0. b1 > 0, a2 b2 > 0.
2 a1
L2 m1x , y– a1 , L222 a2 x xb, y2 y c2 0a2 x, b2 y c2 0 ,
L1 L2x , y x , y 2ba1 1x ba12yx cb12 y 0 c,2 0b , 0,
representa una recta a1 si yb1solo > 0,si aa2 1 b2b1> >0. 0, a2 b2 > 0. .
1

L2 a b > 2 0, a
x1 , yb2 1 0, a2 x 2 b2 y 2 c2 0 ,b > 0. a
Si b1 ! 0, la pendiente b de L1 estáb1definida
0, 0, como m1 – 1 , y si b2!0,
x t u tv , b11 0, a2 b1
Recuerda que… la pendiente de
a L es
b m
> 0, –
a . b > 0.
1 2 1 2
a 2b 2 a1
t m1 – a11 , 2 m1 – , b2 0,
x t uLa tv ,
ecuaciones de la recta Condición de b1 paralelismo
0,m1 – b1 , b1
b1
de paralelismo:m – a2 .
2
son: x,y Se establece la siguiente condición
tx t u tv , xx tt uu tvtv, , b2a1 0, b2 0, 2
b
Vectorial m si –
mb =,0,
m entonces L es paralela a L2. 2
t y – y0 m x – x 0 , 1 2
b1 2 1
Lm1 2⎥⎥ L–2. aNota
2
xxt,ty uu tvtv, , tt .
1
Si L1 es paralela a Lm2, escribimos a 2
. que L1 es paralela a L2 si
– a22 .
x,y 2
bx b y solo si b
tienen la m
0,
2
misma – b .
inclinación. A bsu vez,
tty – y 0 m x – x 0 xx, y,, yy y 0 – x y 0 – mx 0 mx. 2
22 0 2 2
Cartesiana a a b22
y – y0 m2 x – x 0 , m = m1 a1b2 – a2b1 = 0.
xx,,yy y–– yy 0 m xx––xx0 , , a2 2
bx2tal que
b y x m, Por lo tanto, a12b2 – a2b. 1 = 0 L1 ⎥⎥ L2.
m –
y y 0 –bx 0 b x y 00 – mx 0 mx. 0
b2
a a
y – y 00 – m x – x x0 , y 0 – mxbx
0
0 0mx.b
y – y0 m a x a– x 0 y, xy 0 –xbx0 0ta, b
x y 0 – mx 0 identifican
mx.
x , y y 0 – a a x y 0 –Semx 0 mx.
dos casos:
Paramétrica
xy y – , 0 bx b a a
0 bx bx xy 0 –y mx , y00 mx.
tb, 1. L1 = L2 si y solo si existe λ ∈ !, tal que c1 = λ c2. En este caso se dice
y x y 0x 0– ata,0 a xx y 0 –, mx 0 mx.
x x 0 ta,a a que las rectas L1 y L2 son coincidentes.
x , xt x 0 . ta,
x yy yy00, tb,tb, x x 0 ta, En efecto, supongamos b2 ≠ 0, de la condición de paralelismo pre-
x x 0 ta, y y 0 tb,
t x x ta,
y y 00 tb, t
y y 0 tb, cedente obtenemos a2ab11 a2b1 . Sea (x, y) ∈ L1 entonces (x, y) ∈ L2,
a .b2 ab
1
b2 a1 2 1 .
t y y 0 tb, t
Simbología matemática
por lo tanto, a2x + b2y + c2 = 0. Luego, b2
a b a2b1
t 0 a1x0 b1ay1x c1b1 y 2c11 x bb1 yx c1b, 1 y ca1 2b1
• Para indicar que L1 no b02 a1x2 b1 y c1 x b1 y c1
es paralela a L2, escribimos b2
0 = a2b1x + b2b1y + b2c1 = b1 (a x + b y) + b2c1 = b1 (–c2) + b2c1 ,
L1 L2. b1c1 b1 2c2 . 2
c1 c2 . b b
y de esta última igualdad b2 obtenemos
2 c1 1 c2 .
• Si L1 es perpendicular a L2, b2
escribimos L1 " L2. Diremos 2. L1 ⎥⎥ L2 y L1 ≠ L2. a a
también L1 ortogonal a L2. m1 – 1 m2 – 2 ,
Supongamos a b ≠ 0 yab2 ≠ 0.b1De la definición b2 de los conjuntos L1 y L2
m1 – 1 m 12 – 2,
b1 a1 b2 a2
tenemos m1 – m2 – ., Luego, a x c1
b1 L1 x , yb2 2
a1x b1 y c1 0 x ,– 1 x
2 a1x c1 b1
L1 x,y a1x b1 y c1 0 x ,– x
2 b1 a1x c1
L1 x,y a1x b1 y c1 0 x ,– x
186 c b1
x , m1 x – 1 x .
c b1
x , m1 x – 1 x .
b1 c1
x , m1 x – x .
b1
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 186 2/22/21 13:36
c1
L2 x,y 2
a2 x b2 y c2 0 x , m2 x _ x
b2
c
L2 x,y 2
a2 x b2 y cc2 0 x , m2 x _ 1 x
L2 x,y 2
a2 x x ,bm c2c2 0 x x , m _ 1 b2
2yx – . 2x b x
De manera similar, 1
y b2 2
y y

c1 3 L
c c x_
L 2

a2 x bc22y x c2 0, xL,2 mx1x, m –x ,2yx2 _B x1 xa2 x . b2 y c2 0 x , L1m x B L1 – L


2 3
L2 x,y – L22
b2 2
x , m1x – x .2 b2 b2
b2 A 1

x1x – c1, c2 c2
A 1
c x ,m , x ,m 1–x– .
. –2 –1 b01 1 2 b3 b2x x x m x –3
x 2 ,
x , m1x – x –3 1 0
–2 –1 0 1 2 x3 x
b2 c1
2
c
c1 c1 cx2,m c2x1x – ,
b1 c1
x ,m1x – 2
b2 c2
x x ∈, !, como x ,m1x – x ,m1x – ,
Para L1 b≠1 L2, se btiene b b
2 2
x ,m 1 x – x ,m 1 x – , y
1y
b1 b2 y

c1c c c2 c1 c2 c1 c2
,m1x – 1 x2 ,m b x ,
,m x – x ,m x – L1

dexdonde 1x –
L1 1 1
bb1 b , o bienb2 c1 bb1 c2 b. 2 b1 b2
1 L2
L2
1 2 2
c
2
b x , m2 x _ 1 x
c1 si cL21 ⎥⎥ L2 y L1b≠ L2, entonces c1 a2cx11 c2b. c2 y2 , c2 0
Así,
L2 x,y
b2
,
–10 m1mbb221 – b2a1 – ax2 a1a2 ,
L1

b1 b2 c1 b c2 .
1 0 x

2 b1 b b1b2 0
L2
x
En la Figura 4.14. se muestran dos c2 rectasL2paralelas L1,2L2. Arriba se tiene
b x , m x – x b . a a a1a2 A
elc caso1 enc2 . que las dos rectas a1 1 coinciden, c a1esto
1
c .
es L =–L , mientras, que
b––1a y m1 1m 2–
1 2 y

1
abajobse –1
tiene dosm 1mrectas
2 –paralelas 2 2
y no ba2 22 , bL1 1 b2es2 decir,
coincidentes, b1bL2 ⎥⎥ L
2
b1 y b23 b1b2 B 1 2 y Figura 4.14.
con L1 ≠ L2. x ,
L1 – L2

a1 a2 a1a2 2 –1 L1 a a a1a2 y L1

–1 m m – – , m1m2 – 1 – 2 ,
Para indicar1 2 que L no es paralela A a L , 1escribimos L bL12. b2 b b L2
b 1 L2b2 c1 bA 1b2 B 2 c2 1 1 2 A B L
Particular atención1 xse ,mda x –al caso en
1–3 x ,mque 1 x –las pendientes de las rectas
no existen, esto significa queb–21las –1rectas 1 b2 2
0 x
a1 x + b1 y + c 1 = 0
0
son paralelas 3 x
al eje y. 0 C x
0 C x
c1 c2
Condición de perpendicularidad
, L3
0 y x
b1 L3b2 Ly esD perpendicular
Si m1 ≠ 0 y m2 ≠ 0, entonces E a L2 si y solo si m2m1 = –1.
D E
3
L
1 y B
Si L1 es perpendicular a L2, escribimos L1 ⊥ L2. Diremos también L1
b L1 2
ortogonal a L2. c1 1 c2 . L2 y y
y

b2 y
A 1

De la condición de ortogonalidad se sigue que m1≠ 0 , m2≠ 0 , y –3


L1–1
–2 0 1 2 3 x L2
a a aa L2 a1x + b1y + c1 = 0 L1
–1 m1m2 0 – 1 a1x –+ b1y +2 c1 = 0 1 x2 , 0
a1x + b1y + c1 = 0
x
b1 L2 b2 b1b2 y0 L2 y0)
(x0,
L1
y0
L2 L1
A
y
0
0 x0 0 xx
de donde b1b2 + a1a2 = 0. Consecuentemente 0 x
a2x + b2y + c2 = 0
a2x + b2y + c2 = 0
a2x + b2y + c2 = 0 L1

a1a2 + b1b2 = 0 ⇒ L1 ⊥ L2. y


y
Figura 4.15.
L1

En la Figura 4.15. seL2 muestran dos rectas ortogonales L1, L2. Nueva- L
mente ponemos atención al A
casoB en que una sola de las pendientes 0 a1 x + b1 y + c 1 = 0 x
de las rectas L1, L2 es nula, digamos L1. En tal caso la otra pendiente no L2
x
está definida, lo que significa0 a suCvez que L1 es paralela al eje x, mien-
0
tras L2 es paralela al eje
L3
y. x

D E
y
Observación. En la Figura 4.16. se muestran tres rectas L1, L2, L3, tal L1

que L2 ⎥⎥ L3 con L2 ≠ L3 , y L1 ⊥ L2. Por lo tanto, L1 ⊥ L3. Nota que las y


y L2
pendientes de L2 y L3 son nulas, mientras que la de L1 no está definida. A B
L1
Intersección de rectas L2
0
a1x + b1y + c1 = 0
C x
Determinemos el conjunto L1 ∩ La1x2. +Identificamos
b1y + c1 = 0
tres casos. y0
L1 (x0, y0)
L2
1. L1 = L2. 0 x0
L3 D E
x
2. L1 ⎥⎥ L2 con L1 ≠ L2. 0 x a2x + b2y + c2 = 0
a2x + b2y + c2 = 0
3. L1 ⎥⎥ L2. Figura 4.16.
y
187
L2
a1x + b1y + c1 = 0

L2 L1

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 187 2/22/21 13:36


L1 – L2

a1
m1 –
b1 a1
m1 –
a1 b1
m1 –
0 x
b a
x m2 –1 2
b2 a1 y a2
y m
1. SimL1 =–aL22,1 las rectas
a – son coincidentes m2y la–pendiente de L1 es
L
m1 2 –aabb12 b1 b2
3
ma11 – b2 11 1con
B
, b ≠ 0. La pendiente L1 – L2
de L2aestá dada como
y
a2bbmb121 – a21 2 b1
2 a ,
a1 a 2, 1
b2
A
1
m2 –bb2a2 conbb2 2 ≠ 0. Tenemos que sus pendientes coinciden,
1b 2
L2 mc21 – 2c2
–3 bb2b a2b1 b
luego,
c1 1 a c122 ,. En consecuencia0 c1 1 c2 , y se obtienenxlas
ab
b b2
a1 a22 b1 , b2
–2 –1 0 1 2 3 x
L1 ab b
siguientes
a1 b2 , 2 1 equivalencias: a1x b1 y c1 0 a b 2 1 x bb1 y 1 c2 0
0 x
x , y bc2 L1 b1 c x , y L2 a1x b1 y c1 0 2 1
x bb21 y 1 c2 0b2
a1x b1 y c1 0
a2b1
x , yb1 1L1 b x 2, y L2 b2 b2
a2 x b2 y c2 0 b2
c1 b c2 2 a2 x b2 y cx2 ,y y 0 L1 xa, yx bLy2 c 0
A
y
c1 2 c2 b 1 2
a2 x b2 y c2 0 2 2
a x b2 y c2 0
b2 a2b1 2 b a2 x
L1
2 yc c2 0 0 a1x b1 y c1 0 x b1 y 1 c2 0
bb1 1 aa 2x b b
x y a2b1 b2 b1 b2
x2, y 2 L1 2 x , y a xaLaL2212xbx ybb1c2yy c0.c1 2 00.
y
2 2 2 b1 a2 x b2 yab2bc1 2x b01 y bb1 c2 0
x , y aa2 x2 xL1b2by2 y cx2,cy2 0 0L2 a1x b1ay2 x c1 b2 y0 c2 0 2 x abx1 y ba2y xc2c b 0y0 c 0.
L x , y L1 x , y L2 a2 x b2 y ca2 x 0b y cb2 0 2 b2 22 2 2 2

Así, L1 ∩ L2 = L2 = {(x, y) ∈ !a2|xa2xb+ yb2yc 2+ c02 =2 0},a22x b2 yL1 c2 0


2

0 a1 x + b1 y + c 1 = 0 x es decir queb1elasistema 2 x b2 y dec2ecuaciones 0 x2 , y 2 a2 x b2 y c2 0


b1 a2 x b2 y c2 0 a2 x0 b2 y c2 0. x

b1x , ay2 x a2bx22y b2cy2 c202 0x ,ay2 x bA 2ay21x c2b1 y0. c1 0


L2

x,y talaque 0.
x , ya2 x b22 y c2 0 2 x b2 y c2
0 x

a2ax1x bb2 y1 y cc2 1 00 a2 x b2 y c2 0,


a1x b1 y c1a1x0 b1 y c1 0
y sexa,1reduce
yx ab1xy abcla1ysola
2 0 ecuación: (x, y) ∈ !2 tal que a2x + b2y + c2 = 0,
c2 0, a x c2 a x c2
y L1
Figura 4.17.
cuyo conjunto asolución
2 2
2 x b2 y S cestá
a2 x 0,definido
by 2Sy c2 2xcomo , y0, 2
y – 2 x ,– 2 x
aa2xx bb2yy cc2 00,
2 x,y b2 b2
1 1 1
ax c ax c
y –S 2 2 ax ,x2y ba2yx x2acc,–y2 20– a2Lx2 cxa22 x c2 ,x ,– a2 x c2 x
L2 2
A L1 B S x,y ,
L2 a1x + b1y + c1 = 0 a x b y c 0, a x c2b2 m2 b–a2 x c2ba2 xx+b,–
S x , y y 1 – 1 1
2 x b ,
S 2 x , 2y 2 2 y – 2 x ,– 2 b 1 1 1 x 2b y +bc, 2 = 0 2
b2 a2 x b2 y cb22 2 0,
y0 (x0, y0) 0 C x
que m representa a 2 una recta a x que c pasa a por a(xx, y c) y tiene pendiente
S x2 a, y – b m2 y ––a2 2 m2 2 – 2 x ,–b12 0 0 2 x ,
0 x0 x 2 b b0 2c1 c b a x c2de
x a x c2
a2x + b2y + c2 = 0 m2 – con b2 ≠ 0, donde2 2
b 2 2 (x
S , y ) es cualquier
0 0 x , y b2
2 2 2
y solución
– 2
x ,– 2 x ,
L3 D E b2 b2 b2
a2x +b b
ya +c ≠ 0, o sea, b
b1 a2xc01 +b2y10 c+c = 0.
m2 cb1–2 2 b 2c2 c1
1
2
c2 b
2 c
1b 2
c1 Figurac224.17. muestra b2 la recta común 2 x ,am x– 1
2L1= L ∩ L con
L1
La b2 y m2 – 1 b1 2
la ecuación
y cartesiana de L1.c1 b
b c2
c1 x1, cm2 1 x – x , m1 x L–1 c1x , m1Lx – 1 L1 c
b c1 b1 1 b b
x , m x
L1 – 1
L2 .
2. SixL, 1m 2x–
⎥⎥ 1L con L ≠ L1 , se
L L2 tiene b1 c1 1
c 1
,1
b ≠ 0. Para todo x ∈ !,
2 b1 1 2 b2
2 2a1x + b1yb 1 + c1 = 0
a1x + b1y + c1 = 0 c c1 L2 . c1x y0, m1 x –a cx1 b y L2c. Resulta
x , mx1 x, m–1 x 1– x , Lm1, pero 0 que el
c b 1 – x L(x0,2 . y0)1
x , m1 x – b11 1 L2 . b1 x , m1 xb1– c1
L1 1 1
L2
L1
conjunto L1b∩ 1 L2 = 0, es decir0 que x0 elasistema x b21y dec2ecuaciones
b 0, x
0 x a1x bc1 y c1 0 a x b y 2
c a2x0+ b2y + c2 = 0
a2x + b2y + c2 = 0 xa, xm1bx y– c1 a01xL2 b. 1 y c1 0 a1x b1 y c1 0 , 1 1 1

1 y) ∈ !2 tal que
1
a21x bb(x, 2 y c2 0, a1xc0 cb0, y c 0,
a2 x b2 y ca2 2 x 0, x ,bam 2 yx
1
x –2 11 0 L10,
2 1 b2 y c2 2.
aa2xx bb2yy cc2 00, b1
Figura 4.18.
no1tiene a1x1 0solución.b11 y 0 c1 0, a1x 0 b1 ya02 x 0c1 b20,y 0 c2 0.
a1x 0 b1 y 0 c1 0,
Enaa12la xx0 Figura
b1yy 0 c4.18. c1 0,se 0, a1x dos b1 y rectas. c1 0
a2 x2 0 b22 y 0 c2muestran
b 0. a2 xestas
a2 x 0 b2 y 0 c2 0 0. 2 0 2 0. b y c
c2 0,0. a2 x b2 y c2 0,
aa12xx00 bb12yy00 cque
3. Supongamos 1 L1 ⎥⎥ L2. Probemos que existe un único punto
(xa0 , xy0) ∈ a x b y 0 decir c1 0,que (x , y ) ∈ L ,
2 0 b2 y 0 c2
!2, tal que 0. L1 ∩ L2 = {(x1 00, y0)},1 es 0 0 1
(x0 , y0) ∈ L2, consecuentementea (x , y ) es el único 0. elemento que
2 x 0 b2 y 0 c2
0 0
satisface el par de ecuaciones, esto es,
188

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 188 2/22/21 13:36


a1x 0 b1 y 0 c1 0, Recuerda que…
a2 x 0 b2 y 0 c2 0. y
y a1b2 La mediana de un trián-
ab a2
aa2 a11b22 que b ≠ 0, y b ≠ 0.3Como
Supongamos
L
Lb1 1⎥⎥ LB 2, entonces gulo es el segmento que une
2 abb1b12 1 2
uno deL1 –susL2
vértices con el
a2 1 a b
b
a1 b2 – a2 b1 ≠ 0, de donde1 a
aa1bxa2 22 ≠c 1 2 2
. Además, a x c punto medio de su lado
ab11x Ac11 , b1 x , y L1 y – b ,
1 1
xx ,, yy LL1 ayy2 – – a11xb c1 , 1 1
opuesto. Las medianas de un
1
x , y L1 y–3 – b1 , 1
a1x c1 triángulo confluyen en un
bx1 , y L1 xa, 1yxy c– L a x , b y c 0, punto llamado 0
baricentro. x
xx ,, yy LL2 aax2,xxy bb–22 yyL1 –1cc2 y 00, 0,
– 1 1 2,2
b 3 2 x 2 2
2 2 2 2 b1 1 La longitud de la mediana se
x , y L2 a2 x b2 y c2 0, a1yx cc1 0, calcula a partir del teorema de
aa1xx x ,ccy1 Lx , y a xLa2 2bx yab22xc –b20, 2 c2 0 a2b1 – a1blas –b2 c1 b1c2 0.
2 xmedianas.
aa2 xx bb2 – cc22 00 2 aa2bb21 – aa1bb2 2 xx b–b c b c 0.
2 – a1 x – –b 0.
1 2 c1 b1c2
1 1
2 b c 2 2 1 1 2 2 1 1 2
a2 x b2 – b11 1 y c2 0 aa2bx1 – ca1b2 x –b2 c1 b1c2 0. B y
b1 a2 xa1xb2 c– 1
b2 c11 –bc1c2 2 0 a2b1 – a1b2 x –b2 c1 b1c2 0.
b c –b ca x b – x cb2 0
1L1
a2,b1 – a1b2 x –b2 c1 b1c2 0.
xx 0 b22 c11 –b11c22 2 ,, 2 b1 0 a1 2b1 – a1b2 c a
De esta0 última –b
aab22bbc11 – ecuación
a bc2 se obtiene cL2 m G
x 0 2 1 – a1b2 , 1
b2 c1 –b1c2
a
m

a2b1 – a1b2 b2 c1x–b 0 1c2 ,a1x 0 c1 m

yy 0 –
aa1xx 0 ccx1 0
. a2b, 1 –y 0a1b– 2
. A
b
b
C

– a xb c .
1 0 1 a b
2 1 – a b
1 2 b 1 Figura 4.19. L1
–3 –2
0
y 0 – 1 b0 11 1 . 0
ax c x
0 x
b1 a1yx00 – c1 1 L20 1 . 2
2 b c –a 2 2
y0 – . b
Se verifica inmediatamente b1que (x0 1, y0) ∈ L1 ∩ L2. Probemos que
ym A
a
el punto es único. Para ello, supongamos que existe otro elemento 2 P1 Lh
f(a+h1)
(u, v) ∈ L1 ∩ L2, entonces
y 2 a2 c 2 –b2
a1x 0 b1 y 0 c1 0, L1 a1u b1v c1 0, mb
y L(¹)h
y, 2 L(²)h f(x0+
P2
a1x 0 b1 y 0 c1 0,A aL22 x 0 b2 y 0 c2 0,
a1Bu b1v c1 0, a 2 u b 2 v c 2 0. L L(³)h
2 a2 b2 – c 2 P3
y, f(a+h4) m a P4
x+b y+c =0
Ponemos a2 x 0p =b2xya01– pu,c2qu=0,yb1–v, q ao2vusea,bc2x1v =0, cp2 + 0.u, ya1p= qb1+q v. 0,Entonces, c
2
1 1 1
L
0 0
0 C
0
x
0
p q 0, f(a)
P0 f(x

a1 p u a2b1p q u v b2c1 q 0,v c2 a1p0, b1q a20, p b2 q 0,


0 x
L3 D E p q 0, a a + h4 a + h1 x
a2 p ua x b2b qy vc c02 0,y a1xa2 pc1 .b2 q 0,
1 1 1
b1
a x b a
y x c c
xy0 1Lby 1011y∩0 L1 2c1= 0, 0, 0 , y0a)}. 1ua ub1vb vc1 c 0, 0,
a1x bx10ay=xu,c1 yb0 0=yc1v.a01Así,
de donde {(x y

1 0 1 02 c1 0, ba1x 01.a1cu1 y, b1vy, c11 0, 1 1


x 0 – , y 0 – 1y, .
aa22ax20 x 0 b2 by20 y 0 c2bc12 0, 0, a2ua2ub2vb2vc2 c2 0. 0. L1
En la Figuraca4.20. 2 x 0 se y 0 a xc2 c0,dos rectas
b2muestran a2u bL2v, L ,ctal 2 que 0. L ⎥⎥ L . L2
1 2 1 2 a1x + b1y + c1 = 0
x 0 – , y 0 a– p u b. a1xq+ b1yv+ c1 =c0 0,
2 1 0 1

Si b1 ≠ 0 y aba212 =p 0,ude bla 1 a p u b q v


bq1 v c1 | 0,a |+ |1 b |> 0, se1 1tiene
1 condición 1 1 c 0, a p
a p b qb q 0,
1 1a ≠ 0 y 0, 0 1 0 1
1 1 2 a 12p b 1 q 0, 2 p p q q 0, 0, y0 (x0, y0) t t
L2 c2L1 p q 0,
a2x + c2 = 0, con lo que qv v c2 c2 0, 0, a2 ap2 pb2 bq2 q 0, 0,
a2 a pxpu –u b2,bqconsecuentemente, 1 1
a2 p u b2 2 q 0 va2 c22 0, a2 p b2 q 0, 0 x0 x
x 2 a2x + b2y + c2 = 0 2
y = 0,5t + 4,9t² y = 0,5t + 9,8t
a2x + b2y + c2 = 0 a xa x c c
a1xa1xb1 yb1 yc1 c1 0a10x yc1y –1 1 1 . 1 . 3 3
a1x b1 y c1 0 y . b1 b1
b1 4 Figura 4.20.4
c2 c2 a1xa01x 0 c1 c1
c x 0 x 0 – – ,a ,yx0 y 0 – c– . . 5 5
Ponemos x 0 – 2 , y 0 a2–a2 1 0 1.. Tenemos b1 b1 L1 ∩ L2 = {(x0, y0)}.
a2 b1 6 6

Nota que la pendiente de la recta L2 no está definida. 7 7

y v

189

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 189 2/22/21 13:36


Taller práctico
DCCD: M.5.2.10. Identificar la pendiente de una
recta a partir de la ecuación vectorial de la recta, 3 Los extremos de un segmento de recta son
para escribir la ecuación cartesiana de la recta y la
ecuación general de la recta. M.5.2.11. Determinar la los puntos P = (2, 1) y Q = (–2, 3).
posición relativa de dos rectas en !2 (rectas parale-
las, que se cortan, perpendiculares) en la resolución a) Obtén la ecuación de la recta que pasa
de problemas (por ejemplo: trayectoria de aviones
o de barcos para determinar si se interceptan). por el punto medio del segmento y por el
1 En cada literal se da un punto A !2.
origen.
b) Obtén la ecuación de cada recta que pasa
Obtén la pendiente de la recta L que
por cada extremo y el origen.
pasa por el origen O y por A, la ecuación
c) En el sistema de coordenadas rectangula-
cartesiana de la misma y en el sistema de
res, representa el segmento de recta, y cada
coordenadas rectangulares representa
una de las rectas obtenidas en a) y b).
gráficamente esta recta.
Nota. Si P = (a, b), Q = (c, d) !2, el punto
a) A = (3, 0). medio M del segmento que une P y Q está
definido como
a c b d
M , .
2 2

2 1
L x,y y – x 1 .
b) A = (0, –2). a c b d 2
M , .
2 2
d ,B 0,1 ,
a Ac b–2,2
M , .
2 22 1
L x,y y – x 1 . 2
4 C 4,–1 , y2D
1
2 ,– 1
Sea L x,y 2
y – x 1 . 2
2
c) A = (1, 4). A –2,2 ,B 0,1 ,
Prueba que A = (–2, 2), B = (0, 1),
A –2,2 ,B 0,1 ,
2
C 4,–1 , y D 2 ,– 1
2
C 4,–1 , y D 2 ,–2 1
pertenecen a la recta L. 2

2 En cada literal se dan dos puntos distintos u


y v de !2. Siempre que sea posible, calcula
la pendiente de la recta L que pasa por u
y por v, y obtén su ecuación cartesiana. En
el sistema de coordenadas rectangulares,
representa gráficamente esta recta.
a) u = (3, 1), v = (0, 1).
5 Los vértices de un triángulo T son los pun-
tos u = (–2, 1), v = (2, 3), w = (4, –3). Obtén
las ecuaciones cartesianas de las rectas que
pasan por los lados del triángulo T.

b) A = (–2, 0), v = (0, –1).

190

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 190 2/22/21 13:36


Trabajo colaborativo
6 Los vértices de un cuadrado son los pun-
Diversidad funcional
tos A = (2, 0), B = (0, 2), C = (–2, 0) y en el aula
D = (0, –2).
Sin importar las diferencias o similitudes que
a) En el sistema de coordenadas rectangulares podamos tener unos con otros, siempre debemos
representa estos puntos y traza el cuadra- tener en cuenta que los comentarios y las visiones
do. Siempre que sea posible, determina positivas nos estimulan y favorecen nuestro
las ecuaciones cartesianas de las rectas que aprendizaje.
contienen a los lados del cuadrado. Archivo editorial, (2020).

b) Halla las ecuaciones de las rectas que con-


tienen a las diagonales del cuadrado. Indaguen, trabajen en equipo y resuelvan.

9 Los vértices de un triángulo T son:


P = (–3, –1), Q = (0, 3), R = (3, 0).

a) Representen gráficamente este triángulo.


b) Hallen (siempre que sea posible) las ecua-
ciones cartesianas de las rectas que contie-
nen a los lados del triángulo T.
7 Sean A = (2, 1), B = (4, 5). La recta que
pasa por A y B es L. Sea L1 la recta que 10 Sean L , L las rectas definidas como:
pasa por B y C = (1, –1). Demuestra 1 2
L1 = {(x, y) !2 |3x – y = 4},
que L = L1.
L2 = {(x, y) !2 |–2x + 5y = –7}.
a) Obtengan las pendientes de las rectas L1 y L2.
b) Representen gráficamente estas rectas.
c) Demuestren que (1, –1) L1 # L2 y que
este punto es único. Para el efecto supon-
gan que existe otro punto (a, b) L1 # L2
y muestren que a = 1, b = –1.

8
Sean a = (–2, –5), b = (2, 3) !2. 11 Los vértices de un cuadrilátero son los
puntos u = (–2, 3), v = (1, –2),
a) Obtén la recta L " !2 que pasa por a y b. w = (4, –1) y z = (3, –3).
b) Sea L1 la recta que pasa por los puntos
u = (0, –1), v = (1, 1) !2. Prueba que L = L1. a) Calculen la pendiente de cada uno de los
c) Sea L2 la recta que pasa por los puntos lados del cuadrilátero.
p = (–5, –11), q = (5, 9) !2.
b) Determinen las ecuaciones cartesianas
Demuestra que L = L2.
de las rectas que contienen a los lados del
cuadrilátero.
c) Obtengan las ecuaciones de las rectas que
contienen a las diagonales del cuadrilátero.
d) Hallen el punto de intersección de las dia-
gonales del cuadrilátero.

191

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 191 2/22/21 13:36


DCCD: M.5.1.32. Calcular, de manera intuitiva, el límite cuando h→0 de una función cuadrática con el uso de la calculadora como una distancia entre
dos número reales.

Saberes previos

¿Cómo se define el valor


Distancia entre dos números reales
absoluto de un número real? De manera intuitiva, las ideas de proximidad, de tendencia, de aproxi-
¿Cuáles son las propiedades mación y de cercanía a un punto, a un valor numérico o también de
más importantes? tendencia a alejarse, están ligadas con la distancia entre dos puntos en
la recta numérica, a la cual definimos a continuación.
Desequilibrio cognitivo
Definición. Sean x, y !. La distancia de x a y se denota d (x, y) y se
¿Cómo se define la define como
distancia entre dos números d (x, y) = |x – y|.
reales?
De la definición de valor absoluto y de la distancia entre dos números
reales, se tiene:
i isi x ≥ y, entonces x – y ≥ 0, luego, d (x, y) = |x – y| = x – y, y.

Recuerda que… ii iisi x < y, entonces y – x > 0, resulta, d (x, y) = |x – y| = y – x.

Si u = x – y, v = y – z, se , y), y) x –x y–, y, si x ≥ y,
d(xd(x
tiene u + v = x – y + (y –z) = x – z, Así,
y la desigualdad , y), y) y –yx–, x , si x < y.
d(xd(x
|u + v| ≤ |u| + |v| A la distancia entre dos números reales la denominaremos métrica
se transforma en usual en ! y, como se dijo, esta nos permite medir la proximidad
|x – z| ≤ |x – y| + |y –z|; o lejanía entre dos números reales.
esto en términos de la distancia
entre dos números reales se Ejercicios resueltos
expresa como
1. Para x = –3, y = 1, se tiene d (–3, 1) = |–3 –1| = |–4| = 4.
d (x, z) ≤ d (x, y) + d (y, z).
2. Si x = 4,6 = y, entonces d (4,6; 4,6) = |4,6 – 4,6| = 0.
que hemos obtenido en la
3. d (–8, –2) = |–8 –(–2)| = |–8 + 2| = |–6| = 6.
demostración iv.
Propiedades de la métrica usual en !
Teorema. Sean x, y, z !. Se verifican las siguientes propiedades.
Simbología matemática i. d(x, y) ≥ 0.
ii. d(x, y) = 0 ⇔ x = y.
A la distancia entre dos iii. d(x, y) ≥ d (y, x).
números reales la denomina- iv. d(x, z) ≤ d (x, y) + d (y,z) (desigualdad triangular).
mos métrica usual en ! y se
representa por Demostración. Estas propiedades resultan inmediatamente de las
d (x, y) = |x – y|, x, y !. propiedades del valor absoluto.
i. Puesto que |x – y| ≥ 0, se sigue que d (x, y) = |x – y| ≥ 0.
ii. De la definición de distancia entre dos números reales, se tiene
d(x, y) = |x – y|, luego,
d(x, y) = 0 ⇔ |x – y| = 0 ⇔ x – y = 0 ⇔ x = y.
Por lo tanto, d (x, y) = 0 ⇔ x = y.
iii. Tenemos d(x, y) = |– 1(y – x)| = |–1||y – x| = d(y, x). Así,
d (x, y) = d (y, x).
iv. Por la desigualdad triangular del valor absoluto, se tiene
d(x, y) = |x – y|, d(y, z) = |y – z|. Luego,
d(x, z) = |x – z|=|x – y + y – z| ≤ |x – y|+|y – z| = d(x, y) + d(y, z).
Conclusión: d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z).
192

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 192 2/22/21 13:36


h x = –2,5 + h d (–2,5; x)
Otra propiedad de la distancia entre dos números reales es:
0,1 –2,4 0,1
|d (x, y) – d(y, z)| ≤ d(y, z), x, y, z ∈ !.
Esta desigualdad es consecuencia inmediata de la siguiente: 0,01 –2,49 0,01
||u| – |v|| ≤ |u – v|, u , v ∈ !. 0,005 –2,495 0,005
Poniendo u = x – y, v = z – y en la desigualdad precedente, obtenemos 0,000 1 –2,499 9 0,000 1
||x – y| – |z – y|| ≤ |x – y – (z – y)| = |x – z| 0,000 01 –2,499 99 0,000 01
y tomando en consideración que d(y, z) = d (z, y), se deduce que
|d (x, y) – d (y, z)| ≤ d(x, z). 0,000 002 –2,499 998 0,000 002
Tabla 1

Ejercicio resuelto
1. Sean x0 = –2,5; x = –2,5 + h, h ∈ !. Calculemos las distancias que h y = –3,2 + h d (3,2; y) = h
se muestran en la Tabla 1:
0,1 3,3 0,1
d(–2,5; –2,49) = |–2,5 – (–2,49)| = 2,5 – 2,49 = 0,01;
d(–2,5; –2,495) = |–2,5 – (–2,495)| = 2,5 – 2,495 = 0,005; 0,01 3,21 0,01
d(–2,5; –2,499 9) = |–2,5 – (–2,499 9)| = 2,5 – 2,499 9 = 0,000 1; 0,001 3,201 0,001
d(–2,5; –2,499 98) = |–2,5 – (–2,499 998)| = 2,5 – 2,499 998 = 0,000 002; 0,000 2 3,2002 0,000 2
0,000 04 3,20004 0,000 04
Observamos que los números reales –2,49; –2,495; –2,499 9;
0,000 000 1 3,2000001 0,000 001
–2,499 998 se aproximan cada vez más a –2,5. Para h > 0 y x = –2,5 + h,
Tabla 2
se tiene d (–2,5; x) = d (–2,5; –2,5 + h) = |–2,5 + h – (–2,5)|
= –2,5 + h –(–2,5) = h.
h y = 0,3 + h d (0,3; y)= –h
Si asignamos valores a h > 0 cada vez más próximos a cero, tendre- –0,2 0,1 0,2
mos que x = – 2,5 + h se aproxima cada vez más a x0 = –2,5. En la
tabla 1 se muestran algunos de estos valores y –0,05 0,25 0,05
d (–2,5, x) = |–2,5 –(–2,5 + h) | = h. –0,001 0,299 0,001
–0,000 025 0,299 995 0,000 025
2. Sean x0 = 3,2; y = 3,2 + h, h ∈ !. En la Tabla 2 se muestran algu- –0,000 0001 0,299 999 9 0,000 0001
nos valores de h > 0, de y = 3,2 + h y la distancia
Tabla 3
d (3,2; y) = |3,2 – (3,2 + h) | = h.

Observamos que para valores de h > 0 que tienden a cero, Conexiones con las TIC
y = 3,2 + h tiende a 3,2. Nota que para valores de h > 0 cada vez
más pequeños, se tiene que d (3,2; y) = d (3,2; 3,2 + h) = h son Para profundizar sobre el
igualmente cada vez más pequeños. estudio de valor absoluto y dis-
tancia entre dos puntos, puedes
visitar la siguiente página:
3. Sea x0 = 0,3. Consideramos y = 0,3 + h, h ∈ !. En la Tabla 3 se
muestran algunos valores de h < 0, de y = 0,3 + h y la distancia bit.ly/2UOUtNk
d (0,3; y) = d (0,3; 0,3 + h) =| 0,3 – (0,3 + h)|= –h.
Los resultados de la tabla muestran que para h < 0 y h que se
aproxima a cero, y = 0,3 + h se aproxima cada vez a 0,3.
Sean h < 0, y x = x0 + h, entonces x < x0 , y
d (x, x0) = d (x0 + h, x0) = x0 – (x0 + h) = x0 –x0 – h = –h > 0.

Para valores de h < 0 y h cada vez más próximos de cero, x0 + h


es cada vez más próximo de x0.

193

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 193 2/22/21 13:36


Recuerda que… Noción intuitiva de límite
Las nociones que introducimos en esta sección corresponden a los
Los conceptos de lími- primeros pasos que se dan en el cálculo diferencial e integral.
te y continuidad son la base del
estudio del cálculo diferencial e Recordemos la definición de valor absoluto de un número real t:
integral; sobre estos conceptos
daremos aquí los primeros pasos. t, si t ≥ 0,
Observemos el significado más
t
–t, si t < 0.
próximo al matemático de la pala-
bra “límite”, dado por el dicciona- De esta definición y de la distancia entre dos números reales, se tiene:
rio de la lengua española. Encon- d x,y x – y
si x ≥ y, entonces x – y ≥ 0, con lo que d (x, y) = |x – y| = x – y. Si x < y,
tramos lo siguiente: “término”, “fin”,
entonces x – y < 0, con lo que d xd, y(x, y)y=– |x
x – y| = –(x – y) = y – x.
“extremo”, “confinante”, “aledaño”,
“línea que separa dos terrenos
contiguos”, “punto del cual no se Ejercicios resueltos x x0 ,
puede extender una acción, una 1. Para x = –3, y = 1, se tiene d (–3, –1) = |–3 –1| = |–4| =4.
influencia, un estado”. En cuanto x 0 . 4,6) = |4,6 – 4,6| = 0.
2. Si x = 4,6 = y, entonces dx(4,6;
a la palabra “continuo”, encontra-
mos “sin interrupción en el tiempo Significados de x → 0, x → x0+ y x → x0–
o en el espacio”, “que se hace o se
Para introducir los términos "pequeño" y "suficientemente pequeño",
extiende sin interrupción”, “todo
compuesto de partes unidas en-
utilizaremos las relaciones de orden “menor que <” y “mayor que >”
tre si”, “incesante” y de la palabra en el siguiente sentido: sea 0 < < 1, diremos que x ∈ ! con x ≠ 0 es
“continuidad” encontramos “cali- pequeño (suficientemente pequeño) con respecto de , si se verifica
dad o condición de las funciones que |x| < .
o transformaciones continuas”.
Ejercicio resuelto
1. Sea = 0,1. Todo número real x ≠ 0 tal que |x| < 0,1 es pequeño
con respecto de = 0,1. Así, si x = –0,05, se tiene |–0,05|= 0,05 < 0,1;
con lo que x = –0,05 es pequeño respecto de = 0,1. Por
el contrario, x = 0,15 no es pequeño respecto de = 0,1, pues
x = 0,15 > 0,1 = .

Notación
Escribiremos x → 0, que se lee “x tiende a cero” o también “x se apro-
xima a cero”, para indicar que |x| puede hacerse tan pequeño como
se quiera. Es decir que para cada > 0, se tiene |x|< .
Simbología matemática
También se dice “|x| es suficientemente pequeño”. Damos a continua-
Algunas letras del alfabe- ción una interpretación de esta formulación.
to griego.
alfa $ eta ( Sea x0 ∈ ! fijo. Dado x ∈ ! con x ≠ x0, por la propiedad de trico-
beta % theta (tita) * tomía, se verifica una y solo una de las dos condiciones siguientes:
gamma & iota + i) x < x0; ii) x > x0.
delta ' kappa ,
épsilon ( lambda - Para precisar la notación x → x0 que se lee “x tiende a x0” o también
zeta ) mu . “x se aproxima a x0 ”, veamos algunos ejemplos que nos permitan
comprender este significado.

194

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 194 2/22/21 13:36


1. Consideremos el caso x > x0. Se tiene d(x0, x) = |x0 –x| = x – x0 > 0. Simbología matemática
Sea x0 = –2,5. Consideremos la función real f, definida como
f(h) = –2,5 + h, h ∈ !. Primeramente, calculemos las distancias x → 0 se lee “x tiende a
que se muestran en la Tabla 4: cero” o también “x se aproxima
a cero”.
d (–2,5; –2,49) = |–2,5 – f(0,01)|= 2,5 –2,49 = 0,01;
x → x0 que se lee “x tiende a x0”
d (–2,5; –2,495) = |–2,5 – f(0,001)|= 2,5 –2,499 = 0,001; o también “x se aproxima a x0”.
d (–2,5; –2,499 9) = |–2,5 – f(0,000 1)|= 2,5 –2,499 9 = 0,000 1;
d (–2,5; –2,499 998) = |–2,5 – f(0,000 002)|= 2,5 –2,499 998 = 0,000 002.
Se observa que los números reales –2,49; –2,495; –2,499 98 se apro-
ximan cada vez más a –2,5. Para h > 0 y x = f(h) = 2,5 + h, se tiene
d (–2,5; f(h)) = d (–2,5; –2,5 + h) =| –2,5 + h – (–2,5) |= –2,5 + h –(2,5) = h.
Si asignamos valores a h > 0 cada vez más próximos a cero, tendremos
que x = f(h) = –2,5 + h se aproxima cada vez más a x0 = f(0) = –2,5.
En la Tabla 4 se muestran algunos de estos valores y
h f (h) = –2,5 + h d (–2,5; f (h))
d (–2,5; f(h)) = |–2,5– (–2,5 + h)|= h.
0,1 –2,4 0,1
Noción de límite de una función real 0,01 –2,49 0,01
La noción de límite se limita al tipo de funciones afines, cuadráticas, 0,001 –2,499 0,001
ya tratadas.
0,000 1 –2,499 9 0,0001
Definición 0,000 01 –2,499 99 0,000 01
Sea f una función real definida en todo , L . Se dice que f(x)
0,000 002 –2,499 998 0,000 002
tiende a L cuando x tiende a x0, si y solo si se verifica la condición:
Tabla 4
∀ε>>0,0, δδ>>00 tal
∀ε talque
que 0< )<δδ
0<dd((xx,,xx00)< )<εε..
dd((ff((xx),),LL)<
Se escribe lím f (x) = L.
x →0

∀ε > 0, δ >Así, para


0 tal 0<dε(x>, 0x 0 )<
quecada ∀ε > 0, δ > 0 tal que 0<d(x , x 0 )<δ
talδque d(f (x), L)<ε. podemos encontrar d(f (x), L)<ε.
de modo que∀ε si h>=0,x – xδ0,>00< tal
h <que
δ siempre
0<d(x , xse0 )<δ
verifica d(f (x), L)<ε.

Ejercicio resuelto
1. Sea la función real f definida como f(h) = L + 2h2 , h !. Tenemos Recuerda que…

lím f(h) = lím (L +2h2) = L , pues si ( > 0, y tomando en considera- Del punto de vista
h→0 h→0
intuitivo, a medida que |h| se
ción que si |h| < 1, se tiene hε ≤ |h|, entonces
2
δ= . hace cada vez más pequeño
d(f (h), L) = d(L + 2h2, L) = |L +22h2 – L| = 2h2 ≤ 2|h| < ( ⇒ |h| < ( . o próximo a cero, la distancia
2
ε de f(h) a L es también muy
Elegimos δ = . Luego 0 < h < δ d( f (h), x 0 ) < ε. pequeño.
2
Esta última implicación significa que lím f (h) = lím (L + 2h2) = L .
0 < h < δ d( f (h), x 0 ) <h →ε0. h→0

En otras palabras, f(h) = L + 2h2 se aproxima a |L|, conforme h se


aproxima a cero, o lo que es lo mismo, la distancia de f(h) = L + 2h2
a L es suficientemente pequeña conforme h es suficientemente
pequeño.

195

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 195 2/22/21 13:36


Taller práctico
DCCD: M.5.1.32. Calcular, de manera intuitiva,
el límite cuando h→0 de una función cuadrá- 4 Para los valores de h > 0 que se dan en la
tica con el uso de la calculadora como una dis-
tancia entre dos número reales. tabla, calcula u(h) = 1,5 – h, v(h) =1,5 + h,
1 Sea x0 = –3,33. Calcula x0 – h y x0 + h w(h) =1,5 – 1 h.
para todos los valores de h que se dan a 4
continuación. h u(h) = 1,5 – h v(h) = 1,5 + h w(h) = 1,5 – 1 h
a) h = –0,025. d) h = –0,000 085. 14
b) h = –0,002 5. e) h = –0,000 022. 0,3
c) h = –0,000 12. 0,025
Para |h| suficientemente pequeño, ¿hacia qué 0,001 5
valor tiende –3,33 –h y –3,33 +h? 0,000 05
0,000 002

a) Para h suficientemente pequeño, ¿a qué


número real se aproxima u(h) = 1,5 – h,
v(h) = 1,5 + h, w(h) = 1,5 – 1 h?
4
___________________________________________
2 Resuelve y responde los siguientes literales. ___________________________________________

a) Completa la tabla siguiente: b) Calcula las distancias d (1,5; u), d (1,5; v),
1 d (1,5; w).
h h2 h2 – 2 h
0,2
0,1
0,012
0,001 2 c) Para los valores de h < 0 que se dan en la
0,000 03 tabla, calcula p(h) = 2 – 2h, q(h) = 2 + 4h,
b) Para |h| suficientemente pequeño, ¿son h2 r(h) = 2 + h + 10h2.
y h2 – 1 h suficientemente pequeños? h p(h) = 2 – 2h q (h) = 2 + 4h r (h) = 2 + h + 10h2
2
Justifica tu respuesta. –0,2
–0,015
–0,002 2
–0,000 33
–0,000 002
3 Supón que para todo , 0 < < 1 se ve-
d) Calcula las distancias d (2, p), d (2, q),
rifican las condiciones que se indican en
d (2, w), y muestra los resultados en una
cada caso. ¿Qué significa cada una de es-
tabla. ¿Qué puedes decir acerca de los
tas condiciones?
resultados?
a) x > 25,32 y d (x; 25,32) < .

196

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 196 2/22/21 13:36


5 Para los valores de |h| ≥ 0,3 que se dan 6 En cada ítem, indica el significado del
en la tabla, calcula A(h) = 0,5 – h2, límite que se da.
B(h) = 0,5 + h2.
a) lím (10 – h) =10. b) lím (– 1 –h) = – 1 .
h→0 h→0 2 2
h A(h) = 0,5 – h 2
B(h) = 0,5 + h
2

0,3
–0,025
0,001 5
–0,000 05 Trabajo colaborativo
0,000 002 Diversidad funcional
en el aula
a) Para h suficientemente pequeño, ¿a qué
número real tiende A(h) = 0,5 – h2, Sin importar las diferencias entre los miembros
B(h) = 0,5 + h2? del equipo de trabajo es necesario que las ins-
trucciones sean claras y cortas.
Archivo editorial, 2020

Trabajen en equipo y resuelvan.

7 Sea h ∈ ! con h ≠ 0 y x = 5 –10h2.

b) Para los valores de |h| > 0 que se dan en la a) Calculen x para cada uno de los valores
tabla, calcular p(h) = 2 –2h, q(h) = 2 +4h, h > 0 que se indican en la tabla.
r(h) = 2 + h + 10h2. h x = 5 – 10h2
h –2 – 2|h| –2 + 4h2 –2 – h + 10h3 0,1
–0,2 0,02
–0,015 0,003
–0,002 2 0,000 4
–0,000 33 0,000 05
–0,000 002 ¿Qué pueden decir acerca de los resultados?
b) Hallen lím (5 – 10h2).
¿Qué puedes decir acerca de los resultados? h→0+
c) Calculen x para cada uno de los valores
h < 0 que se indican en la tabla. ¿Qué pue-
den decir acerca de los resultados?

h x = 5 – 10h2
–0,3
c) Para h < 0,2 y que tiende a cero, –2 –2|h|,
–2 + 4 h2, –2 –h +10h2 tienden todos a –0,02
–2,1. ¿Es cierta esta afirmación? –0,00 1
–0,000 5
–0,000 08

d) Hallen lím (5 – 10h2).


h→0
197

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 197 2/22/21 13:36


DCCD: M.5.1.33. Calcular de manera intuitiva la derivada de funciones cuadráticas, a partir del cociente incremental.

Saberes previos
Cociente incremental.
Noción de derivada
¿Qué es una cantidad
suficientemente pequeña?

En el cálculo de la derivada de una función, aparece el denominado


Desequilibrio cognitivo
cociente incremental, al que definimos a continuación.
¿Cómo interpretas de
manera geométrica la tangente Definición. Sean A, B dos intervalos de !, f una función de A en B,
a una curva? a ∈ A fijo y h ∈ !, tal que h ≠ 0, y, a + h ∈ A. El cociente incremental
de la función f en el punto a se denota Q(h) y se define como sigue:
f a h –f a
Q h , h ≠ 0.
h
En general, los valores de |h| ≠ 0 son suficientemente pequeños.
f –2 h – f –2 –5 2h– –5
Q h 2
Ejercicios resueltos h h
1. Sea f la función real definida como f(x) = 2x – 1 con x ∈ !.
Recuerda que... Fijemos el punto a = –2. Sea x = –2 + h con h ≠ 0, tenemos
Los trabajos de Leibniz f(–2) = 2(–2) –1 = –5, y, f(–2 + h) = –5 + 2h. Note que si |h| es
que buscaban un método gene- suficientemente pequeño, 2|h| también lo es. El cociente incre-
ral para hallar la tangente a una mental está definido como
curva dieron origen a la noción
de derivada como el cociente f –2 h – f – 2 –5 + 2h –(–5)
Q h 2 , h ≠ 0,
incremental o el cociente de h h
diferencias de una función
es decir que el 1cociente incremental2 es constante y vale 2.
y = f (x). Q 0,02 12 6 0,02 0,2 3,030
4
y f ( x1 ) − f ( x ) 2. Sean " ∈ ! con " ≠ 0 y f la función real definida por f(x) = " x3,
= , x1 ≠ x , x ∈Q!.–0,02 1 el cociente incremental
2,970Q (h) para h ∈ !,
2
x x1 − x Calculemos 12 6 0,02 0,2
4
tal que h ≠ 0. Sean a ∈ ! y h ≠ 0. De la definición de la función
dy f ( x1 ) − f ( x ) f y del 3
= lím . Q cociente
0,00 0 f aincremental,
h – f a se tiene
a h – a3 a3 3 a2 h 3 ah2 h3 – a3
dx x1 →x x1 − x Q h
f a h –f a h a h – a
3 3
ha 3 a h 3 ah
3 2 2
h3 – ha3
Q h
1h h 2 h
2 12 3 6 0,02 2 0,02 2,970
h
4 3a 3ah h 2 2
h 3a3 3ah h2 3a 3ah h , h 0.
Conexiones con las TIC h 3a2 3ah h2 , h 0.
Q h–0,00 0
1 f (2 + h) – f (2) 1
Para profundizar sobre el Para
1 14 y a = 2, se tiene Q ( h) = = (12 + 6 h + h2 ) ,
estudio de valor absoluto y dis- 2 12 – 6 0,000 h 4
4 4
tancia entre dos puntos puedes
visitar la siguiente página: h ≠ 0. Calculemos algunos valores de este cociente:
2 –0,000
bit.ly/2GJ8yGY
1
( )
Q ( 0,02 ) = 12 + 6 × 0,02 + ( 0,02 ) = 3,030 1, Q ( –0,02 ) = 2,970 1.
2 4
2

2 2,999
Q ( 0,000 2 ) = 3,000 300 01, Q ( –0,000 2 ) = 2,999 700 01.

Para valores de h no nulos y cada vez más próximos a 0, el cociente


incremental se aproxima cada vez a 3. Calculemos la distancia de
3 a Q(h), esto es, d(3, Q(h)), h ≠ 0. Tenemos
1 3 1
d ( 3, Q (h) ) = Q ( h) – 3 =
4
( )
12 + 6 h + h2 – 3 = h + h2 , h ≠ 0.
2 4
198

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 198 2/22/21 13:36


3 1
d 3,Q h h h2 3 1 2
Observamos que dpara dh23,Q
3,Q|h| h3 h 1y hsuficientemente
no 4nulo h2 h pequeño,
3 1 2 2 42 4 Recuerda la definición
d 3,Q h h h es también suficientemente pequeño. En
d 2 3,Q 4h 3 33 h 1 112h2 33 h 1 1 2h 37 h <1 , 7
d 3,Q h h dh23,Q h4h3h2 122h2 34h 16 h 7 h En el estudio de fun-
efecto, sea #d >3,Q 3,Q2 h h 4 como
0.dEntonces, h 2hh ≤ 4| h|, h y2por h < 6, h < ,
h la4 desigualdad
3 1 2 3 2 4 2
1 47 2 4 6 ciones, nos interesa analizar las
triangular,
d 3,Q h se tiene h6 h h h h< ,
h2 < 4 . 3 2 1
6 4 3 6 11 77 tasas de variación de las funcio-
3 1 2 3
d d3,Q 3,Qh7hh< 62hh. <h 47h. h2 2 h h 4 h h 6 h h< <, , nes, las cuales se facilitan con el
6 72 4 2 4 6 cociente incremental:
h< . 6
7 h <6 6dh 3,Q 6h < ,
de donde h h< < 67.hAsí, . < < d 3,Qdh3,Q< h, < , lo que significa que f ( x + h) − f ( x)
6 77 7 7 , h ≠ 0.
h< d 3,Qf 2h h< –, f 2 h
7 6 6 f 2 hf –2 f lím h2 – 1f 122 6h h12 3.
h lím
<
hh <0 7 lím hdlímd 3,Q3,Qh h < h 0, 4
< , 1 lím 12 6h 2 h2 3. El siguiente paso es el cálculo
h 0 lím
h h 0 4 h12
0 46h h 3.
Alím f 2número
este h – f real 2 7h se 0 1 h derivada del límite del cociente. Con él
df límle llama
12 6h h2 de 3. la función f en el punto
h 0 h f f2 2dfh3. h –0 df
h –f4f2 22 lím 11 obtenemos su derivada.
lím
x = 2. Se escribedx
lím 2 dx3. h 3.lím 1212 6h6h h2h2 3. 3.
h 0 h 0 4
df h 0 dx h h 0 4
2 3.
3. Sean
dx P la función
dfdf real definida como P(x) = 8x + 35x3, x ∈ ! con
2 2 3. 3.
dxdx P a h –P a
a, h ∈ ! con h ≠ 0. Calcula el cociente incremental .
h
Interdisciplinariedad
Para x = a + h, se tiene P a h –P a
Q h 8 105a 105ah 35h2, h ≠ 0.
2

P(a + h) = 8 (a + h) + 35 (a + h)3 h Con mucha frecuencia


= 8a + 35a3 + h (8 +105a2 + 105 ah + 35h2). P 2 h –P 2 el problema de encontrar la
2 2
Q h 428 210h
mejor 35hde
manera ≠ 0.
, haprovechar
Luego, h
P a= 8ah –P a 3 + h(8 + 105a2 + 105ah + 35h2) P–8a la materia prima o los recursos
P(a + h) – P(a) + 35a . 2 – h 35a
–P 23
P a h –P a lím lím con
428 los que35h
210h vamos
2 a producir
= 428.
h
= h(8 + 105a + 105ah + 35h ),
2 . 2 h 0 h h 0
algo, conllevan a la aplicación
h
P a h –P a dP del cociente incremental para
2 428.
de donde Q h P a h –P a 8 105a2 105ah dx35h2, h ≠ 0. con la aplicación de la derivada
Q h h 8 105a2 105ah 35h2, h ≠ 0. determinar la mayor superfi-
h cie que se debe cultivar para
Por ejemplo, si a =P2,2tenemos h –P 2
Q h P 2 h –P 2 428 210h2 35h2, h ≠ 0. obtener los máximos recursos
Q h h 428 210h2 35h2, h ≠ 0. económicos de producción..
h
P 2 h –P 2
lím
Nota que fijadoP 2 h el
a, –Pcociente
2 lím 428 210h
incremental 35h2 = 428.
se transforma en una
lím h 0
función hdependiente hde h ≠ 0.lím h 0
428 210h 35h 2
= 428.
En general, |h| es no nulo y suficien-
0 h h 0
temente pequeño.
dP Calculemos algunos valores de Q(h).
dP dx 2 428.
+ 210 × 0,1 + 35 (0,1)2= 449,35;
Q(0,1) = 2428 428.
dx
Q(–0,1) = 428 – 210 × 0,1 + 35 (–0,1)2= 407,35;
Q(0,001) = 428 + 210 × 0,001 + 35 (0,001)2= 428,210 000 4;
Q(–0,001) = 428 – 210 × 0,001 P a +h 35–P(–0,001)
a
2
= 427,790 035;
P a h –P a .
Calculemos la distancia . de 428 a Q(h), esto es, d(428, Q(h)), h ≠ 0.
h h
Tenemos
Shutterstock, (2020). 28418635 / 510566239

P a h –P a + 210hP +a35h2h2 ––P a


Q |=|
d(428, Q(h)) h Q(h) – 428 |=| 428 428 |=| 210h
8 2+ h35h
≠ 0.| , 105ah
h ≠ 0. 35h2, h ≠ 0.
22
Q h 8 105a 105ah 35h ,105a
h h
Observamos que para |h| no nulo y suficientemente pequeño,
P 2 h –P 22 también P 2 hsuficientemente
2–P 2 2
Q h =| 210h + 35hQ| es
d(428, Q(h)) h 428 210h ≠ 0. pequeño.
35h , h428 210h2 35h2, h ≠ 0.
Se demuestra que h h
P 2 h –P 2 2 h 210h
–P 2 35h2 = 428.
lím límP 428
lím lím 428 210h 35h2 = 428.
h 0 h h 0
h 0 h h 0
Campo de algodón y café.
Al resultado
dP de este límitedP se lo llama derivada de la función P en
2 428. 2 428.
el puntodxx = 2. Se escribe
dx 199

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 199 2/22/21 13:36


DCCD: M.5.1.34. Interpretar de manera geométrica (pendiente de la secante) y física el cociente incremental (velocidad media) de funciones cuadráticas,
con apoyo de las TIC.

Saberes previos
Interpretación geométrica
y física del cociente incremental
¿Qué es una recta tan-
gente en el punto P a una repre-
sentación gráfica de una función?
¿A qué llamamos pendiente de la
recta tangente? Sean A, B dos intervalos de !, f una función de A en B, a ∈ A fijo y
h ∈ !, tal que h ≠ 0, y a + h ∈ A. El grafo de la función f es el conjunto
definido como G(f) = {(x, f (x))|x ∈ A}.
Desequilibrio cognitivo
La representación gráfica de G(f) en el sistema de coordenadas rec-
¿Cómo
B
explicas el tangulares se llama gráfica de la función f o representación gráfica de
3 R

concepto de derivada? ¿Qué


c m
a la función f. 2
aplicacionesG tiene
c
m el concepto
a
D E
1
deA derivada? bm
Consideramos dos puntos del grafo de f: P0 = (a, f (a)), al que lo man-
b
C A
0 F C
–3 –2 -1 0 1 1 1

tenemos fijo, y P = (a + h, f (a + h)) que variará conforme |h| se haga


–1

y cada vez más pequeño. Determinemos la ecuación cartesiana de la


Lh
f(a+h1) P1 recta Lh que pasa por estos dos puntos.
L(¹)h f a h –f a
L(²)h (x, y) ∈ !2 tal que y – f a
f(x0+h) x – a , h ≠ 0.
P2
L(³)h f ah h – f a
P3 y– f a x–a
f(a+h4) P4
f a h – f h
a
P0
L
Observamos que la pendiente
f(x0)
Q h de la recta es el cociente incremental
f ah h – f a
f(a)

a x Q (h) que se
x0
define como:x0+h
Q h , h ≠ 0.
f a h –hf a
a + h4 a + h1

Luego, la ecuación cartesiana m lím de la recta Lh se escribe como


Figura 4.21. h 0
f ah h – f a
(x, y) ∈ ! tal que y – f df
2 m lím
(a) = Qh (h)(x – a),hcon h ≠ 0.
0
a ,
dx df
0 1
Recuerda que... 0t
1
t
En la Figura 4.21. se muestran las
a posiciones
, de los puntos P2 , P3 , P4 , ...,
1 1 que corresponden a valoresdxde df h > 0 cada vez más pequeños. También
m a 1 2 3
y = 0,5t + 9,8t se muestran las posiciones de dxlasdfrectas Lh ,Lh ,Lh , que pasan por P0
2 Si se conoce la pendien- 2
y = 0,5t + 4,9t²

te de3una recta y el punto3 y por cada uno de los puntos m P , Pa, P , ..., respectivamente, y la recta
P0 = (x4
0
, y 0
), la ecuación carte-
4 tangente L a la gráfica de la función m f ' dx
a2 . 3 f. 4
siana 5de la recta que pasa 5por f a h – f a mf af ' ha –. f a
y– f a y– f a x–a x–a
(x0, y0)6 y tiene pendiente m6 está Desde el punto deh vista intuitivo, podemos h observar que para h > 0
dada 7por (x, y) ! tal que
cada vez más pequeño, h –L f sea acerca cada vez más a la recta L,
f laarecta
f afy –ah f–haf –af af ax –hha – h f a x–a
7
y – y0y= m(x – x0). y –que
hf aimplica que Qhelhcociente incremental Q (h) se aproxima cada vez
v
lo
Q
Por otro lado, la ecuación carte- más a la pendiente h m de la rectahtangente L que tiene como ecuación
siana de la recta L que pasa por f a h –f a
cartesiana ff (x,
aaQy)hhh∈ –
– ff 2aatal que
! f a yh– –f (a) f a= m (x –a).
los puntos P0 = (x0 , y0), y Q h
m lím m lím h
hh h 0 h
P1 = (x1 , y1) con x0 ≠ x1 está h 0

definida como sigue: f a h –f a


Se
df escribirá f amh lím –dff a siempre que el límite exista y se le
(x, y) !2 tal que m alím , h
h 0 a , h
y –y y1 – y 0 dx
h 0
dx f con respecto de x en el punto x = a, que se nota
y–y 0 = 1 0 y–y x – x00=, x1 ≠ x 0 . x – x 0 , llamará x1 ≠ x 0 . derivadadf
de
x1 – x 0 x1 – x 0 df df a , df
m a , estoa dxes, m a .
y1 – y 0 y1 – y 0 dx dx dx
El número real En muchos librosdfse nota también
x1 – x 0 x1 – x 0 df m m af ' a .
es la pendiente de la recta. m f ' aa .
m dx
df df dx
m= m=
dx dx m f' a .
200 m f' a .

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 200 2/22/21 13:36


Podemos generalizar el cálculo de derivadas de otras funciones. Así,
Recuerda que…
proponemos el siguiente procedimiento.
Derivada de la fun-
f x0 h – x0 ción constante
i. Formar el cociente incremental con h ≠ 0.
h Sean b ! ! y f la función real
ii. Estudiar el límite del cociente incremental cuando h → 0 y cuando
+ definida como
– f x h – f x h 2ax b ah
h → 0 . Si estos dos límites coinciden, ese valor común es la 2ax f(x)b = ah.
b, x ! !,
derivada f’(x0). h h f ' (x) = 0, x ! !.

iii. Interpretar los resultados de i. y ii. Concluir.


f x h –f x f x h –f x
lím lím Derivada
2ax b.de la función afín
h 0 h h 0 h Sean a, b ! ! con a ≠ 0. La
Derivada de la función cuadrática función afín está definida como
Sean a, b ∈ ! con a ≠ 0. La funciónf cuadrática – f x como:
f xestáh definida
x lím 2ax b. f(x) = ax + b, x ! !.
f (x) = ax2 + bx + c, x ∈ !. h 0 h df
( x )= a.
5 1 dx
Calculemos f’(x). Para el efecto, estudiemos
f x – xel2 límite
0,1x ; del
f´ x cociente
–5x 0,1; f´ 0.
incremental. 2 50
Para x ∈ ! y h ≠ 0, de la definición de la función f se tiene
f (x + h) = a(x + h)2 + b(x + h) + c = a(x2 + 2xh + h2) + b(x + h)+ c
Conexiones con las TIC
= ax2+2axh + ah2 + bx + bh + c = ax2 + bx + c + h (2ax + b + ah)
f x0 h – x0
= f (x) + h(2ax + b +ah). Para conocer más sobre
h derivadas, te sugerimos visitar
f x h – x la siguiente página:
f x h0 – f x 0 h 2ax b ah
luego hf x 0 h – x 0 2ax b ah.
h h bit.ly/2GKElY1
h
x h – f es
Como a esffconstante, x h 2ax para b ah suficientemente pequeño,
x h – f x claro que f x h |h| – f x2ax b ah.
x h – flím
lím lo es.hf Entonces
ah también x h 2ax b ah 2ax b.
h 0 h h 0 h 2ax b ah.
h h
f x h –f x f x h –f x
lím f x h – f xlím 2ax b.
f xh 0 lím hf x h – fh x0 2ax b. f x h –f x
h
h 0lím h lím 2ax b.
h 0 h h 0 h
Así, f x h –f x
f x 5lím2 2ax b. 1
f xf0 xh –– xh0x 0 0,1x ; hff´ xx h –5x – f x0,1; f´ 0.
2f x lím 2ax50b.
h h 0 h
5 1
f x – x 2 0,1x ; f´ x –5x 0,1; f´ 0.
f x h – f x 2 h 2 2ax 5 2 b ah 50 1
Conclusión: f (x)f =x ax –+ bxx + c,0,1x ; xf´∈ x !, –5x
2ax (x)0,1;
b f’ ah. f´ + b. 0.
= 2ax
h 2 h 50
Ejercicios
f xresueltos
h –f x f x h –f x
lím lím 2ax b.
1. fh (x)
0
= x2, hx ∈ !, f’h(x)0 = 2x. hPara x = –1, se tiene f’ (–1) = –2.
f x + h1, – fx ∈
2. f (x) = 10x2 –3x x !, f’ (x) = 20x – 3. Para x = 0,4; f (0,4) = 5.
f x lím 2ax b.
3. f (x) = –7 x2 + 9, h x ∈ !, f’ (x) = –14x, f’ (0) = 0.
h 0

5 1
4. f x – x 2 0,1x ; f´ x –5x 0,1; f´ 0.
2 50

201

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 201 2/22/21 13:36


Taller práctico
DCCD: M.5.1.33. Calcular de manera intuitiva la
derivada de funciones cuadráticas, a partir del 3 Considera la función real f que se de-
cociente incremental. M.5.1.34. Interpretar de
manera geométrica (pendiente de la secante) y fine a continuación: f(x) = –5x2 – x3,
física el cociente incremental (velocidad media)
de funciones cuadráticas, con apoyo de las TIC.
x ∈ !. Calcula el cociente incremental
en cada uno de los puntos que se indican,
1 Considera la función real f que se define a así como cada cociente en los puntos
1 h: h = 0,1; h = 0,001; h = 0,000 1;
continuación f x 1– x , x ∈ !.
3 h = –0,001; h = –0,000 1.
Calcula el cociente incremental en cada Traza la gráfica de la función
1 f.
uno de los puntos que se 1 2 f x 1– x
f x 1+5x – indican,
x, así 3
como cada cociente en los puntos3 h si- a) a = –1,5. c) a = –0,25.
guientes: h = 0,01; h = –0,001; h = 0,000 1. 1 2
20 1 b) a = 0. f x 1+5x ,
d) a– = x1,5.
Qh – h 3
Traza la gráfica de la 3función
3 f.
20 1
a) a = –2. 10c) a1 = –0,5. Qh – h
Qh d)– a h. 3 3
b) a = 0. 3 3 = 0,5.
10 1
Qh – h.
2 0 3 3
5– x , x
3 2
5– x , x 0
f a h –f a 4 3
Sea 0 < h < 1. Calcula el cociente
Q h
h f a h –f a
incremental Q h
1 h
f x x –3 1 para cada función f y1 a ∈ ! que en cada
f x 41– x f x x –3
2 Considera la función real2 3f que se define literal se indica. 4
f x x 1
1
a continuación: f x 1+5x – x 2, x∈!. a) f(x) = f x x2 1
3
20 1
a) Traza la gráfica de
Qhla función
– h f.
3 3
b) Calcula el cociente incremental en cada
uno de los puntos 10 1
Qhque se–indican,
h. así como
3 3 h siguientes:
cada cociente en los puntos
h = 0,05; –0,005; 0,000 5; 0,000 05
2
a) a = –5. 5– x , x 0 b) f(x) =
b) a = –2,5. 3
c) a = 0. f a h –f a
d) a = 2,5. Q h
h
1
f x x –3
4

f x x2 1 c) f(x) =

202

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 202 2/22/21 13:36


1
b) f (x) = –x2 –3x , x ∈ !, a = .
5 En cada ítem se define una función real. 2
Calcula el cociente incremental Q(h)en
el punto a que se indica. Además, cal-
cula dicho cociente en cada uno de los
puntos h: h = 0,05; h = –0,002; h = 0,000 1;
h = –0,000 04; h = 0,000 001. ¿Hacia qué
valor m se aproxima cuando h es no nulo 2
c) f (x) = 2x2– x + 2, x ∈ !, a = 0,1.
y suficientemente pequeño? 3
1
a) f (x) = x2, x ∈ !, a = – .
2

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional
1 en el aula
b) f (x) = –x –3x , x ∈ !, a = .
2
2
En los procesos de aprendizaje, en ocasiones
existen compañeros que tienen dificultades de
análisis o de razonamiento abstracto es nece-
sario realizar paso a paso los procesos para que
pueden comprenderlos.
Archivo editorial, 2020
2
c) f (x) = 2x2f –x xx+2 2, x ∈ !, a = 0,1, Trabajen en equipo y resuelvan.
3
1 7 Consideren la función real f que se define
f x xa2 – a continuación:
2
1 f ( x) = x 2 + 1, ∀x ∈ .
a – a 1
2 2 a) Determinen el cociente incremental en x = 0.
1 2 b) Determinen en forma intuitiva
6 a 0 < hf <x 1. Calcula
Sea 2x 2 – xel cociente
2 incre-
2 3 df f (a + h) − f (a) a
mental (a) = lím = .
2 f a h –f a dx h → 0 h a2 + 1
2
f x 2x Q h– 3 x 2
h c) Justifiquen este resultado.
para cada f afunción
h – fcuadrática fya∈!
Q hen cadadf fa a h – f a 8
que literal
a lím se indica. lím Q h . Consideren la función real f que se define
Determina dx en hforma
h 0 h si existeh 0
intuitiva a continuación
df f a h –f a
a lím lím Q h . f x x 1 1 x 2 , x ∈ !.
dx h 0 h h 0

a) Calculen f x x 1 1 x2
a) f (x) = x2, x ∈ !, a = – .
1 a – 3 el cociente incremental en cada
2 uno de los puntos que se indican, así2 como
f x x 1 1 ax – 3
cada
a –2cociente
2 en los puntos h siguientes:
h = 0,02; h = 0,002; h =2 –0,000 02;
f x x 1 a1 x– 3 a –2 2
ha= 0,000
15 002
1. a – 3 . 2. af a–2h 2–. f a 3. a 15 .
df
a lim
4.ma = –0,5. 5. a = 0 . 6. alim
=Q–1.h
a dx
–2 2 h 0 a 15h h 0
df f a h –f a
m a lim 203 lim
dx h 0 h h 0
a 15 df f a h –f a
m a lim lim Q h
dx h 0 h h 0
df f a h –f a
m a lim lim Q h
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 203
dx h 0 h h 0 2/22/21 13:36
DCCD: M.5.1.35. Interpretar de manera geométrica y física la primera derivada (pendiente de la tangente, velocidad instantánea) de funciones
cuadráticas, con apoyo de las TIC. M.5.1.36. Interpretar de manera física la segunda derivada (aceleración media, aceleración instantánea) de una
función cuadrática, con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, software, applets). M.5.1.37. Resolver y plantear problemas, reales o hipotéticos, que
pueden ser modelizados con derivadas de funciones cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la
pertinencia y validez de los resultados obtenidos.

Saberes previos

¿Qué utilidad práctica


Velocidad y aceleración
tiene la derivada en la solución de Al desplazamiento de un cuerpo que se mueve en una línea recta lo
problemas? expresamos con la función real S definida en un conjunto
T t 0 ,t f 0, . El conjunto T representa un intervalo de tiempo;
Desequilibrio cognitivo a los elementos del conjunto T los indicamos con t y este representa
t 0 ,t f que se mide en segundos (s). El número real S(t) denota el
el tiempo
¿Cómo se aplica la de- S:
rivada para resolver problemas desplazamiento del cuerpo al instante t ∈ T, que se mide en metros
t St . T t 0 ,t f 0, .
de movimiento rectilíneo? (m). Así,
S t t –S t t 0 ,t f T t 0 ,t f 0, .
vm
t S:
T t 0 ,t f
, t ≠ 0. t S0,t . . t 0 ,t f
S:
La velocidad media de un t 0 ,tcuerpo (partícula) se define como el des-
f S t t –S tt S t .
plazamiento neto realizado
S : vm por el cuerpo en un tiempo Δt > 0. Si S(t)
y S(t + Δt) son los desplazamientos t
t S t . a los instantes S t t yt t–+S Δt,
t la veloci-
dad media se expresa como: , t ≠ 0. vm
Interdisciplinariedad t
S t t –S t
vm , t ≠ 0.
Matemática y física t
La mecánica es la más antigua de , t ≠ 0.
las ciencias físicas. En ella se estu- Ejercicios resueltos
dian los problemas de movimien- Una porción de ruta para atletas tiene una configuración recta que
to de los cuerpos, las relaciones
se extiende de izquierda a derecha y que mide 2 400 m. Al extremo
de las fuerzas que intervienen
con el movimiento y las
izquierdo de esta ruta se le asigna el valor cero y al extremo derecho
propiedades de los cuerpos. se le asigna el valor 2 400 m. Una atleta que se entrena en esta pista
La cinemática se encarga del recorre según la siguiente función medida en metros:
estudio del movimiento de los S(t) = 4t, t ≥ 0.
cuerpos y la dinámica se encarga S 50 – S 0 4 50 – 0 m
del estudio de las relaciones v1 4 ,
de las fuerzas, con movimientos 50 – 0 50 s
y propiedades de los cuerpos. S 100 – S 20 S 100 – S 20 400 –80 m
v2 4 ,
100 –20 100 –20 80 s
S 200 – S 150 800 – 600 m
v3 4 .
200 –150 50 s

Calculemos algunas velocidades medias:


Shutterstock, (2020). 484184218

Un ciclista se desplaza en esta pista obedeciendo a la siguiente


función: S(t) = 0,012t2, t ≥ 0.
Calculemos algunas velocidades medias:
2
S(400) – S(0) 0,012×(400) – 0 m
v1 = = = 4,8 ,
400 – 0 400 s
Motor de combustión interna.
S(400) – S(300) 1 920 –1 080 840 m
v2 = = = = 8,4 ,
400 –300 100 100 s
S(400) – S(399,9) 1 920 –1 919,040 12 0,959 88 m
v3 = = = = 9,588 .
400 –399,9 0,1 0,1 s

204

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 204 2/22/21 13:36


Velocidad instantánea t t 0 ,t f t t 0 ,t f t t 0 ,t f
Recuerda que...
La velocidad instantánea (o simplemente velocidad), al instante
ds
t t 0 ,t f se define como t la derivada ds t , siempre que ds t exista, La velocidad se mide
dt dt dt
esto es, t t 0 ,t f en metros por segundo m
ds ds S t dst – S t S t tds– S t S t yt el–tiempo
S t en segundos (s). s
t t lím t lím . t .lím .
dt t t 0 ,t f dt t tt0 ,t0 ds t tt 0 t 0 ,t f
f
t dt t
dt t 0
lataceleración media se mide
Denotemos
ds ds Scon t V(t) –aSladst velocidad
t ds dt instantánea en el tiempo t > 0;
m ds dsm ds m en metros por segundo al
t límt ds tdt t .St t , t – S t t 4 t,
4 t 4 ,
dt dt s ds dt . S t t – S t cuadrado m2 .
t 0
es decir, V t t lím dt dts dt . s
dt t 0 tt lím s
ds el ejemplo
ds m anterior, S ds
t t – S tdt t 0 t S t t – S t
Para t 4 t , Vlím la velocidad
tds t 0,024t, instantánea
ds
S t t – S t t ≥ 0.ds de la atleta
ds es
dt t t –V
dtams t 0 dt dt t t , ds lím. t ≥ 0.t m 0,024t, t . lím t 0,024t, .t ≥ 0.
t t 00. dt t dt t 0dt t
t V(t) = dt t 4 s , Eje transversal
ds ds0,024t, tm≥ 0.ds 400 ds ds m m ds m m
t ds 0,024 m 4009,6 0,024
es decir que
dt dt m 4 ,corre a una
t la atleta
s dt 4ds , 400
t velocidad constante
s
. 4 400, mientras
t de 9,6 0,024
400 . 400 9,6 .
Salud
1 corre a unadtvelocidadst 0,024t,dt t ≥ 0. sdt
que el ciclista dt s s
s dt El deporte y una apropiada
ds ds 0,024 400 9,6 m ds
V(t) 400
= t 0,024t, V t t ds ≥ t0.t –V. 0,024t, t t ≥ 0. t 0,024t, t ≥ 0. nutrición permiten que ten-
dt dta t lím s ds ,400 0,024 dt 400 9,6 . m gamos una buena calidad de
dt
En el instante t = 400s, la velocidad
t 0 t dt instantánea es, por lo tanto, s vida. En nuestro país existen
ds ds400 9,6 m . ds m mparques y áreas verdes don-
400V(400) 0,024 = 400 0,024 400 9,6 400 . 0,024 400 9,6 .
dt s
dt ds S t dt t – S ts sde las personas pueden correr,
V t
Recorre S(400) = 0,012 (400) = 1920 m.t 0 2 t lím . trotar, montar bicicleta, caminar,
dt t entre otras muchas actividades
ds S t t –S t
Aceleración mediaV etinstantánea t lím . más.
Vdtt t –V t 0 t t
La aceleración mediaase m
define como , t 0.
t
V t t –V t
am , t 0.
m t
1
La aceleración instantánea, s o aceleración, se define como
m
1
s V t t –V t
a t lím ,
t 0 t
V t t –V t
siempre que el límitea exista. t lím ,
t
Shutterstock, (2020). 437486203
t 0

Ejercicios resueltos
1. Tomemos el ejemplo anterior. La atleta se desplaza según la función
S(t) = 4t, t ≥ 0.
ds ds
La velocidad V(velocidad t tinstantánea)
4. V t t 4.
La aceleración media dt dt
ds es:
V t t 4.
Vdtt t –V t 4 – 4 V0 t t –V t 4 – 4 0 Paseo en bicicleta.
am am 0,. 0,
t t t t ds t t
V t t –V t 4 – 4 0 V t t 4.
ds a 0,
V tSimplementet 4. mla atleta noVacelera t t t o–V no tcambia su velocidad.
t t V t t –V Resulta
dtt
quedt a t lím a t lím lím 0 0. lím 0 0.
0 t 0 0 t V t t –V 0 t 4–4 0
V t t –Va tt 4 lím –4 0 V t t –V t a 0,
0, t –V t lím0 00,024 0. m
am 0 V t V t t t t –V
– t
0,024t t 0,024 t t t – t0,024t
t a t t
lím t a t lím lím límlím 0,024 0,024. lím 0,024 0,024.
La aceleración de la atleta 0
es siempre t cero. La velocidad 0 0
del tt ciclista,V t 0 t0 –V t t 0
V t t –V t V t t –V t 0,024 t at t– 0,024t lím lím 0 0.
a t porlím
su parte,aestá t dada lím lím por0 V0.(t) = 0,024t,lím t ≥ 0. 0 lím 0,024
t 0,024.0
0 t m0 0 t 0 m t 0
La aceleración0,024 es . 0,024 2 .
s2 s V t t –V t 0,024 t t – 0,024t
V t t –V tm 0,024 t t – 0,024t a t lím lím lím 0,024 0,024.
a t lím 0,024 2 . 0 lím lím 0,024 0,024. 0 t 0 t 0
0 t s t 0

m
El ciclista
m se mueve con una aceleración siempre constante de 0,024 2 . 205
0,024 2 . s
s

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 205 2/22/21 13:36


L(²)h f(x0+h)
P2 L(³)h
P3
f(a+h4) P4
L

Taller práctico
f(x0)
P0
f(a)
x0
a a + h4 a + h1 x

DCCD: M.5.1.35. Interpretar de manera geomé- Los sistemas de referencia, como por ejemplo, el
trica y física la primera derivada (pendiente de
la tangente, velocidad instantánea) de funciones
sistema de coordenadas rectangulares, se utilizan
cuadráticas, con apoyo de las TIC. M.5.1.36. In- para facilitar la comprensión de lo que ocurre en la
terpretar de manera física la segunda derivada
(aceleración media, aceleración instantánea) de
caída libre de los cuerpos. La parte positiva apunta
una función cuadrática, con apoyo de las TIC hacia abajo, como se indica en la gráfica.
(calculadora gráfica, software, applets). M.5.1.37. 0 1 0 1
Resolver y plantear problemas, reales o hipoté- t t
ticos, que pueden ser modelizados con deriva-
das de funciones cuadráticas, identificando las 1 1
variables significativas presentes y las relaciones
entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los 2 2
y = 0,5t + 4,9t² y = 0,5t + 9,8t
resultados obtenidos.
3 3
1 Verifica cada paso del siguiente ejercicio.
4 4
A la distancia recorrida por un cuerpo
que cae libremente, al que se le ha dado 5 5

una velocidad inicial v0, y cuyo rozamien- 6 6


to con el aire se desprecia, la calculamos
7 7
mediante la siguiente función:
1 2 y v
Y t v0 t gt , t ≥ 0,
2
Figura 4.22.
donde g es la aceleración
dY debida a la gra-
V t t 0,5 9, 8t, t ≥ 0,
vedad, que tiene dt un valor constante de 2 Un corredor de 100 metros planos esta-
9,8 m/s2V. 2 0,5 9,8 2 20,1 m . blece en sus registros la siguiente función
m s
Si v 0 0,5 s , calculemos la velocidad de desplazamiento medida en metros:
S(t) = 8t + 0,09t2, t ≥ 0.
y la aceleracióndVa los 2 segundos
m de inicia-
at t 9,8 2 .
dt
da la caída. Se tiene s a) Calcula t > 0, tal que S(t) = 100 m.
1 21 2
Y Y(t)=
t Y vm 0,5t + 4,9 t , t ≥ 0.
t0 t v20 tgt , tgt≥2 , 0,t ≥ 0,
20,1
Primeramente, la velocidad2 viene dada por
s
dY
V t V t tdY 0,5 9, 8t,9,t8t,
t 0,5 ≥ 0,t ≥ 0,
mdt
9,8 2 . dt
s m m
V 2 V 20,5 0,5
9,8 9,8
2 20,1
2 20,1 .
s s.
b) Calcula el desplazamiento, la velocidad y la
Luego, la aceleración a (t) se calcula como
dV m m
aceleración en los tiempos que se indican
a t a t tdV 9,8 . . en la tabla:
dt dt t s9,8
2
s2
m m t S(t) V(t) a(t)
m
Para t =20,1
2, 20,1
sa (2)s = 9,8 s2 . 2
m 4
En conclusión,
. mel cuerpo ha caído en 2
9,8 9,8
s2 s2 . 6
segundos una altura de Y (2) = 20,6 m;
m 8
tiene una velocidad de 20,1 y una
s 10
m
aceleración constante de 9,8 2 .
s 11
En la Figura 4.22. se muestra la gráfica de ¿Podrías correr más rápido que este atleta?
la función Y, y a la derecha se muestra la
gráfica de la función V.

206

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 206 2/22/21 13:36


3 Supón que S(t) = 0,2 t2, t > 0 medida en 6 En una pista larga y recta, un automóvil
metros, t1 =10 s y t2 = 20 s. Indica cuáles parte del reposo. Su velocidad, en m/s,
de las proposiciones siguientes son ciertas.
está dada por: 1 2
t , si t $ 8,
a) S(t2) es el doble de S(t1). _________ V t 2
b) S(t2) es cuatro veces S(t1). ________ 33,6 – 0,2t , si t % 8.
c) V(t2) es cuatro veces V(t1).________
a) Calcula la velocidad y la aceleración en t = 5 s.
d) V(t1) es la mitad de V(t2). ________ ¿Existe aceleración al instante t = 10 s?
e) a(t2) es el doble de a(t1). ________

4 Los registros de un atleta lo conducen a


establecer la siguiente función de posición
medida en metros: S(t) = 3,9t; t ≥ 0.

a) Determina t, tal que S(t) = 20 000 m. Trabajo colaborativo


Diversidad funcional
en el aula

Es importante recordar que las personas que


tienen dificultad al expresarse oralmente no
b) Calcula la velocidad media para los tiem- deben ser interrumpidas. Tampoco necesitan
pos t = 1 000 y t = 1 500. que alguien más termine sus oraciones.

Trabajen en sus cuadernos.

7 La pista de un aeropuerto tiene una lon-


gitud de 3 000 m. Para despegar, debe
5 Un automóvil parte del reposo y recorre
alcanzar una velocidad de al menos 280
km/h en los primeros segundos.
la distancia medida en metros
La función de posición viene dada por
S(t) = 0,4t2 en los 10 primeros segundos.
S (t) = 2t + 0,95t2 + 0,11t3, t ∈ [0, 60]
Luego mantiene la velocidad constante
medida en metros.
durante los 100 segundos siguientes.

a) Calcula la velocidad y la aceleración a los a) Analicen si en 30 segundos alcanza el avión


10 segundos. la velocidad mínima requerida.
b) Calculen la distancia recorrida en 30 segun-
dos.
c) Calculen la aceleración que alcanza el avión
en 30 segundos.
d) Encuentren qué distancia ha recorrido y
b) Calcula la distancia total recorrida. qué velocidad tiene el avión en 40 segun-
dos.
e) Investiguen a qué distancia del extremo del
aeropuerto se encuentra el avión al minuto
de haber iniciado el despegue.

207

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 207 2/22/21 13:36


Solución de problemas
cotidianos
Problema 1. Conexión con la física Practica en tu cuaderno
1. La altura de un proyectil, t segun-

Shutterstock, (2020). 253434385


dos después de haber sido Sigue estos pasos de experimentación, modela-
lanzado verticalmente hacia ción, interpretación y generalización para resolver los
arriba a partir del suelo con siguientes problemas.
una velocidad inicial v0 me-
tros por segundo, está dada Problema 2. Conexión con economía
por la función de posición: Encuentra cuánto costará producir 500 cajas de
f (t) = v0t – 5t2, t ≥ 0. Bala recubierta de cobre. banano en un mes, si la función de costo C (x) es igual
a C (x) = 3x + 0,004x2 + c.
a) Prueba que la velocidad media del proyectil duran-
te el intervalo de tiempo t a t + h es v0 – 10t – 5h Problema 3. Conexión con transporte
metros por segundo, h ≠ 0.
b) Prueba que la velocidad instantánea del proyec-

Shutterstock, (2020). 77971306


til en el instante t es v0 – 10t metros por segundo.
Demostración
a) Sea: h ≠ 0. De la definición de f se tiene
f (t) = v0t – 5t2,
f (t + h) = v0 (t + h) – 5(t +h)2. Vh v o –10t –5h,
Pista de aeropuerto.
La velocidad media Vh se define como: lím
h 0
Vh lím(vo–10t –5h).
ff tt hhf –ff–tttff ththh –– f f tt La pista de un aeropuerto tiene una longitud de
, ,–hh≠f ≠0.t0., ,, hhh≠≠ ≠0.0.
VVhh VV Vh hh
hh h
0. V v o –10t.
3 000 m. Un avión de carga debe alcanzar una veloci-
hh
Entonces km
2 2 22 2 2 22
dad mínima de 216 . La función de posición está
v o t hvvvo–5 tt ththh h–5–5 2– tv oth–5t –– –5t
v2vv,otoott–5t h
v t h t
o–5 h–5 t
– t vh h t –5t– –5t dada por:
V
Vhh VoV Vh hh o
h
o
, , ,, Vh v o –10t –5h,
h hhh
2 2 2
2
+ 0,008t
S(t) = 0,05t + 0,2tlím Vh lím, (v
3
t o! [0, –5h).
–10t 60] , medida en
v ot v ovth–5t –10th–5h
vvotott vvvo2th–5t 2 22 –v
2 0 t 5t2–v
–10th–5h 22
–v 22
. 20t00tt 5t5t
V oth–5t
th–5t –10th–5h
–10th–5h –v 5t .2 .. h 0
v oVtV v th–5t
Vh hh o o o h –10th–5h –v t 5t . metros.
Vhh 0
h hh h V v o –10t.
a) Calcula el tiempo t en el que el avión alcanza la
Así v oh–10th–5h 2
22
Vh vv
v h–10th–5h
2, h ≠ 0,2
h–10th–5h
h–10th–5h km
v oVh–10th–5h
V , h ≠ 0,, ,, hhh≠≠
≠0,0,
0, velocidad de 216 .
o
oo
Vh Vh hh h
h hhh h
Vh v o –10t –5h , h ≠ 0. b) Calcula la distancia recorrida en ese tiempo y su
Vh o h o v VVV
–10t
hh
–10t
vvvo–5h
o–10t
–10t –5h
≠ 0., ,, hhh≠≠
, h–5h
–5h ≠0.0.
0. aceleración.
Se verifica la afirmación del literal a. c) Calcula la distancia recorrida, la velocidad y ace-
leración alcanzada al instante t = 60 s.
b) Tomamos valores de |h| cada vez más pequeños,
en la velocidad media: Problema 4. Conexión con física
Vh v o –10t –5h, Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra, des-
pués de t segundos, su altura es h = 19,6t – 4,9t2
Vlím
h
vVo –10t
lím–5h,
(vo–10t –5h). metros. Halla:
h 0 h

lím
hV
lím(vo–10t –5h).
Vhv o –10t. a) La velocidad inicial.
Se0 obtiene
b) La velocidad después de 0,5; 1 y 2 segundos.
V v okm–10t. c) El tiempo de subida.
216 d) La altura máxima que alcanza la piedra.
kmh el enunciado del literal b.
Se verifica
e) La aceleración después de 1 segundo.
216 df
Notahque v = (t).
dt Grafica h en función del tiempo hasta el tiempo de
Tomado de: retorno.
http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/articulos/DESARRO-
LLO_DE_LA_DERIVADA_SIN_LA%20NOCION_DEL_LIMTE.pdf
208

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 208 2/22/21 13:36


Desafíos científicos

En la actualidad, no cabe duda que la matemática se aplica en todos


los campos de la ciencia y en cada momento de la vida cotidiana.

En el análisis financiero, se proporciona la información necesaria


que permita conocer el desempeño financiero de una entidad,

Shutterstock, (2020). 325467185


evaluar y tomar decisiones de carácter económico. Con el uso de
funciones, sus máximos y mínimos, se puede conocer el nivel de
rentabilidad, la capacidad financiera de crecimiento e incluso el
flujo de fondos. La matemática y particularmente las derivadas se
constituyen en una herramienta para el análisis de estados finan-
cieros.
La proyección de recursos y los puntos de
Si quieres conocer más detalles sobre la relación de la matemáti- mayor rentabilidad se muestran con gráficos
ca con el análisis financiero, ingresa a: http://www.gestiopolis.com/ de funciones.

calculo-del-periodo-de-recuperacion-de-la-inversion-o-payback/

La matemática
y las profesiones

La matemática en la Ingeniería Química


La Ingeniería Química se enfoca en el diseño de nuevos materiales y tecnolo-
gías en el campo ambiental, contribuye al diseño de procesos ambientalmente
amigables. Tiene que ver con la evaluación, optimización y operación de plantas
Shutterstock, (2020). 199091369

de la industria de procesos y producción de compuestos y productos.


Alumnos que realizan un
experimento.

Un aspirante a Ingeniería Química debe haber de- • Plantas industriales / empresas productivas
sarrollado varias destrezas en el bachillerato, como • Empresas de construcción y montaje de plantas
por ejemplo: y equipos
• Conocimientos en lógica matemática y conjun- • Empresas proveedoras de servicios técnicos
tos, aplicaciones de propiedades algebraicas de (consultoría, control de calidad, mantenimien-
números reales para analizar funciones reales, to, etc.)
para analizar funciones polinomiales, trigonomé-
tricas, exponenciales y logarítmicas, análisis de Duración de la carrera
cónicas y rectas y planos en el espacio, análisis de La carrera tiene una duración de entre nueve y diez
datos estadísticos, cálculo de derivadas e integra- semestres, más la tesis o proyecto de graduación.
les definidas, entre tantos otros.
La Ingeniería Química está involucrada en todas Puedes consultar más sobre la Ingeniería Química en:
las actividades que se relacionen con el proce- http://www.ingenieriaquimica.org/ingenieria_quimica
samiento de materias primas, cuyo fin es ob- Adaptado de: http://www.ingenieriaquimica.org/
tener productos de mayor valor y utilidad. Por ingenieria_quimica
lo tanto, pueden desarrollar sus actividades en:
209

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 209 2/22/21 13:36


TIC
GeoGebra para comprender la interpretación geométrica de las derivadas
GeoGebra es un software dinámico de uso libre. Para ejercitar el uso de GeoGebra, puedes consultar en Internet
acerca de su uso básico.

1. Graficamos una función cuadrática.


Escribimos en la barra de entrada la

Archivo editorial, (2020). Geogebra


función: (x – 2)2 + 1 y damos enter.

En las Vistas gráficas y Algebraica ya consta la


función.

2. Ubicamos un punto en la gráfica de la función


y la tangente a dicho punto.

Archivo editorial, (2020). Geogebra


Selecciona la opción punto y ubica el punto A.
Luego selecciona la opción Tangentes, haz clic en
la gráfica de la función, luego en el punto.
Observa: ya se registraron el punto A y la recta
tangente de la función en el punto A.
En Vista algebraica puedes mirar que la pendiente
de la recta a es 2.

3. Ubicamos otro punto en la


gráfica de la función.
Selecciona la opción Punto y ubica el
punto Q.

Archivo editorial, (2020). Geogebra


Si seleccionas la opción Elige y mueve y das
clic sobre el punto Q, lo puedes deslizar
sobre la gráfica de la función. Mira las coor-
denadas del punto Q al cambiar de posición.

Vamos a hacer un arreglo geométrico que permita visualizar los cambios


en las coordenadas al aproximar el punto Q hacia el punto A.
4. Trazamos líneas paralelas tanto al eje x

Archivo editorial, (2020). Geogebra


como al eje y.
Selecciona la opción Recta Paralela, haz clic
en el eje x, luego, en el punto A.
Selecciona la opción Recta Paralela, haz clic
en el eje y, luego, en el punto Q.

5. Encontramos el punto de intersección


entre rectas.
Con la herramienta de Intersección de Dos
Archivo editorial, (2020). Geogebra

Objetos, encuentra el punto donde se cru-


zan las rectas b y c.

210

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 210 2/22/21 13:36


6. Trazamos los segmentos de

Archivo editorial, (2020). Geogebra


recta AD y QD.
Selecciona Recta que pasa por
Dos Puntos, elige Segmento de
Recta, haz clic en el punto A
y en el punto D. Luego, haz clic
en el punto Q y el punto D.

Cambia el nombre del


segmento d por delta X y el
del segmento e por delta Y.

Archivo editorial, (2020). Geogebra


Observa las distancias que en
este momento tienen delta X
y delta Y.

Encuentra la razón entre delta


X y delta Y. Para ello escribe
la razón en la Vista gráfica:
razon=deltaX/deltaY
Nota. No uses tildes ni espa-
cios para escribir en la Vista
gráfica.

Traza la recta secante que pasa por los puntos

Archivo editorial, (2020). Geogebra


A y Q.
Observa la recta tangente al punto A que
trazamos al inicio.
Si deslizas el punto Q de tal manera que el valor
de delta X sea cada vez más pequeño, obser-
varás que también cambia la razón de cambio.
La recta secante se aproxima cada vez más a la
recta tangente del punto A.

La derivada de la función
(x – 2)2 + 1 en el punto A es
2, que es la pendiente de la
recta tangente. Y es el valor
de la razón de cambio cuando
delta X tiende a cero.
Archivo editorial, (2020). Geogebra

211

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 211 2/22/21 13:36


Desafíos y proyectos matemáticos
Justificación
Tema:Maximización La importancia del estudio de las derivadas radica en la posibilidad de

de costos y derivadas
resolver situaciones en diversos ámbitos. Por ejemplo, en economía, en
temas como costos, consumo, demanda, utilidad, ahorro o maximiza-
ción de la producción.
Objetivos Actividades
• Comprender los concep- • Formar equipos de trabajo, con no más de tres estudiantes por grupo.
tos básicos del cálculo • Analizar el problema planteado como modelo, y proponer una
diferencial. situación similar
• Iniciarse de manera natu- Recursos
ral en el manejo de deri- Modelo de problema resuelto
vadas y darse cuenta de la La gerente comercial de una empresa editorial estima que si el precio
necesidad de usarlas para de un libro es de $ 20, vende 10 000 ejemplares. Por cada dólar que se
encontrar la solución de incremente el precio, las ventas disminuyen en 400 ejemplares. ¿Qué
problemas reales. precio deberá fijar a cada libro, de manera que el ingreso para la em-
• Valorar la utilidad de sus presa por la venta de estos libros sea el máximo? ¿Cuál es el valor de
conocimientos sobre de- dicho ingreso?
rivadas, y encontrar usos Solución: Los ingresos se calculan multiplicando el precio por el nú-
adecuados en situaciones mero de ejemplares vendidos.
de la vida real. L = 20 × 10 000, donde L es el ingreso.
Si x representa el número de dólares que se incrementa el precio
de cada ejemplar, entonces 20 + x es el nuevo precio del libro y
10 000 – 4 000x es el nuevo número de ejemplares vendidos.
La función que representa el ingreso en términos del número de dó-
lares en que se aumenta el precio del libro es:
ab Glosario L (x) = (20 + x)(10 000 – 400x).
c Esta función I(x), recibe el nombre de función objetivo porque es la
optimizar. Buscar la
mejor manera de realizar una función que se requiere optimizar. La derivada de la función I(x) es:
actividad. L´(x) = (1)(10 000 – 400x) – 400(20 + x),
L´(x) = 10 000 – 400x – 8 000 – 400 x,
L´(x) = –8 00x + 2 000,
L´(x) = 0 ⇒ 800 x = 2 000,
2000
x ; x 2,5 .
800
Recordemos que x representa el número de dólares en que se debe
incrementar el precio del libro para obtener el ingreso máximo.
De esta manera, al incrementar el precio de venta del libro en $ 2,5, se
obtiene el ingreso máximo. Para calcular el ingreso máximo se susti-
tuye x en la función L(x).
L (2,5) = (20 + 2,5) [10 000 – 400(2,5)]
L (2,5) = (22,5) [10 000 – (1 000)
Shutterstock, (2020). 83105218

L (2,5) = 202 500,00


Este valor representa el máximo ingreso.
Adaptado de http://www.mat.uson.mx/~jldiaz/contenido_Derivadas.html
Conclusiones
Es importante recuperar la importancia de realizar cálculos reales
Textos de investigación. cuando se trata de emprender una empresa.

212

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 212 2/22/21 13:36


En síntesis

Geometría y medida
Álgebra y funciones

Shutterstock, (2020). 525547105


Shutterstock, (2020). 45700900

Conexiones eléctricas. Caída libre.

Rectas en !2 Derivada de la función cuadrática

Ecuaciones Pendiente de Posiciones relativas Distancia entre dos Derivadas: velocidad


de la recta la recta de dos rectas números reales y aceleración

• Ecuación • Noción intuitiva • Velocidad


vectorial de límite instantánea como
de la recta • Cociente derivada del
• Ecuación incremental desplazamiento
paramétrica • Noción de derivada en función del
de la recta de funciones tiempo
• Ecuación cuadráticas • Aceleración como
cartesiana *Interpretación la primera derivada
de la recta geométrica y física de la velocidad en
del cociente función el tiempo
incremental

213

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 213 2/22/21 13:36


Evaluación sumativa
Heteroevaluación I.M.5.3.2. Representa gráficamente funciones cua-
dráticas; halla las intersecciones con los ejes, el do-
minio, rango, vértice y monotonía; emplea sistemas
I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la recta de
de ecuaciones para calcular la intersección entre
forma vectorial y paramétrica; identifica su pen-
una recta y una parábola o dos parábolas; emplea
diente, la distancia a un punto y la posición re-
modelos cuadráticos para resolver problemas, de
lativa entre dos rectas, la ecuación de una recta
manera intuitiva halla un límite y la derivada; opti-
bisectriz, sus aplicaciones reales, la validez de sus
miza procesos empleando las TIC. (13, 14)
resultados y el aporte de las TIC. (I.3.)
1 4 Sea x0 ∈ ! fijo. Mediante un dibujo
Sea L ⊂ !2 que se define en cada ítem:
escribe las ecuaciones vectorial, paramé- en la recta real, explica cada uno de los
trica y cartesiana de la recta. Representa- siguientes límites.
das por L. Traza gráficamente esta recta.
a) lím( x 0 – h) = x 0 .
+
h→ 0

a) L 0, y –1 y .
b) lím( x 0 + h) = x 0 .
+
h→ 0
b) L t –3,1 –2,1 t .
5 En cada ítem se define una función real.
1 Calcula el cociente incremental Q (h)
c) L y 2, 2y –1 t .
3 en el punto a que se indica. Además, cal-
cula dicho cociente en cada uno de los
puntos h:
h = 0,05; h = 0,002; |h| = 0,000 1;
2 Demuestra que el subconjunto L de !2 h = 0,000 04; h = 0,000 001. ¿Hacia qué
que se define en cada caso es una recta. valor m se aproxima cuando h es no
Representa gráficamente el conjunto L. nulo y suficientemente pequeño? De-
Obtén la ecuación cartesiana de dicha termina m en forma intuitiva y luego
recta. obtén d (m, Q (h)) = | Q (h) – m| y juzga
si es suficientemente pequeño cuando
a) L = {(x, x +2)| x ∈ !}. |h| lo es.
b) L = {(t, x) ∈ !2 |3t – 2x = 5 }. 1
a) f(x) = , x ! !, con x ≠ 0, a = 2, 5.
c) L = {(a, b) ∈ ! | 2a + b =1}.
2 x
1
b) f(x) = x + , x ! !, con x ≠ 0, a = 1.
x
3 En cada literal se dan dos puntos distin- Resuelve cada ejercicio y selecciona la respuesta
tos y u y v de !2. Siempre que sea posi- correcta.
ble, calcula la pendiente de la recta L que
pasa por u y por v, y obtén su ecuación 6 La recta que pasa por dos puntos de la
cartesiana. En el sistema de coordenadas gráfica de la función es:
rectangulares, representa gráficamente
esta recta. f(x0+h)

a) u = (1, 1), v = (5, 1).


f(x0)
b) u = (3, 3), v = (–2, –2).
x0 x0+h

Figura 4.23.

214

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 214 2/22/21 13:36


a) Tangente b) Secante c) Paralela Verifica que la ecuación vectorial es la indicada.
d) Ninguna de las mencionadas
a) (x , y) = (2,1) + t (−1,3), t ∈ .
7 El subconjunto L de ! definido como
2
b) (x , y) = (2, −1) − t (1,3), t ∈ .
L = { x (t ) = (2,–1) + t (–1,3) t ∈ } c) (x , y) = (2, −1) + t (1,3), t ∈ .
representa una recta que pasa por el punto d) (x , y) = (2,1) + t (1,3), t ∈ .
L = {vx (=t )(–1,3).
(2, –1) y es paralela al vector = (2,–1) + t (–1,3) t ∈ }
Sea (x, y) ∈ L. De la definición del con- Considera la función real definida como
f ( xf)(=x ) =4 xf +4( xx1,)+=1,x ≥4x0.x≥+0.1, x ≥ 0.
junto L, existe t ! ! tal que la ecuación f ( x ) = 4 x + 1, x ≥ 0.
cartesiana de L es: h0,≠ 0, f ( x ) = 4 x + 1, x ≥ 0.
h ≠
f ( x ) = A.4 xPara+ 1, x ≥h 0. ≠, 0,h ≠ 0,, calcula el cociente incre-
f ( xf +( xh+) −h)ff−((xxf)+ (fxhh)≠)x, −+0,hf ( x−) f x
( ) Q ( h)Q=(hh) = , 0.( ) f (,x(y+prueba
)h,) − f (que
h ≠ 0, Q ( hQ ) =h =
= + ≥
a) y = –3x – 5, x!!. f
mental x 4 x 1, x x)
b) y = 3x + 5, x!!. f ( x + h
h ≠ 0, ) − f ( x ) h Q h ( h ) =h ,
Q ( h) = 4 4 h
Q ( hQ)(=hh) = Qf ( hx)+=h − f x 4 . .4
,
Q ( h) ) +=1(+4)x +4 x1 + 1 .4 .
Q ( h) =44( x4+( xh+) +h14+
c) y = –3x + 5, x!!.
( xQ +4(h(h,)x)++=1h+) + 14+x + 14 x + 1 .
d) y = –3x – 15, x!!. Q ( h) =
df4 df 1 h . df 4 ( x + h 2) + 1 + 4 x + 1
xx+)(=hx ) +=1df1+ xdf
((dx 4. x=+. 1 41 df1. ( x )(=x ) =df2 xdf. = . 2 2.
Q ( h) = x +4(derivada
x1)+ 1( x ) = dfdx( xdx . 1 ( ) x = df
= 1 . 4dxx +4 x1.dx+ 1( )4 x + 14(xx+) 1=
. 2
8 En t∈!, el par de ecuaciones paramétri- df ( x ) = 1 . 4 (dx
B.dx ¿Cuál es4dxla x +dfh) +4 x1 + +14 x4+ 2x) 1?+ .
( x ) =dx . 4 x +1 dx 4x +1
dx df 4dfxdf +(1=x ) =df4 41df.dx . 4 df44 xdf 1
dfx+)(1=x ) =df1 2df . . 1 1
cas de L son las indicadas en cada item: ( )
a) dx ( x ) = 4( xx)+=2( x.) = dfc)
x (
. (. x ) =4 4 ( x4)x=+( x2. ) = df . 1
df
dx dx
4
4dxx +42dx x +df1 4 x + 2dx 4 (xx+dx
dx)12= 4 dx4 x4+x.dx2+ 1 4 4 x4+(24xx)+=2 . .
a)
x = 2 – t,
b)
x = 2 – t, ( x ) = . ( x ) dx
= 4.x + 2 dx 4 4x + 2
y = –1 + 3t. y = –1 – 3t. dx 4 xdf+ 2 4 dx 4 4dfx + 2 1
b) ( x ) = . d) (x) = .
dx 4x + 2 dx 4 4x + 2
c) x = 2 + t, d) x = 2 + t,
y = –1 + 3t. y = 1 + 3t.

Autoevaluación

Siempre A veces Nunca


Logro construir la ecuación de la recta en forma vectorial y paramétrica.
Identifico las posiciones relativas entre dos rectas.
Calculo el cociente incremental en el punto solicitado.
Mantengo una idea clara del concepto de límite.

Coevaluación

Siempre A veces Nunca


Me gusta trabajar en equipo porque somos proactivos y aportamos a la solu-
ción de las situaciones planteadas.
Al trabajar en equipo nos comunicamos de manera oportuna y solventamos
nuestras dudas.

Metacognición
a) ¿Qué es lo más importante para ti de esta unidad?
____________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo puedes utilizar las Tics en esta unidad?


____________________________________________________________________________________________________
215

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 215 2/22/21 13:36


en !
Pendiente en rampas de acceso

S
egún la Constitución de nuestro país, los
establecimientos educativos deben cum-
 
plir con normas de accesibilidad para per-
sonas con discapacidad, eliminando de algu-
na manera las barreras arquitectónicas.

Para la construcción de rampas de acceso


para personas con discapacidad, existen nor-
mas mínimas que garantizan su accesibilidad,
dependiendo del tipo de edificación.
Así, por ejemplo, en rampas peatonales acce-
sibles, la anchura libre mínima de paso es de
1,80 m, la longitud máxima de cada tramo es
de 10,00 m y las pendientes máximas longitu-
dinales, según el tramo, son del 12 %, hasta 1,5
m; del 10 %, hasta 3,00 m; y del 8 % del tramo,
hasta 10 m. La pendiente transversal máxima
será del 2 % (Discapacidad Online, 2011).
Adaptado de: http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/
nls_24/rm072-99-sa.pdf

Observa y contesta
• ¿Qué entiendes por pendiente?
• ¿En tu colegio existen áreas para que
las personas con discapacidad pue-
dan acceder con facilidad?
• ¿Cuál es la longitud máxima de una
rampa y qué pendiente máxima pue-
de tener?

216

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 216 2/22/21 13:36


5

Shutterstock, (2020). 174603977


Bloques curriculares
Geometría y medida
Álgebra y funciones

Objetivos
• O.G.M.3. Desarrollar estrategias individua-
les y grupales que permitan un cálculo
mental y escrito, exacto o estimado; y la
capacidad de interpretación y solución de
situaciones problemáticas del medio.

• O.G.M.4. Valorar el empleo de las TIC para


realizar cálculos y resolver, de manera ra-
zonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de
los métodos utilizados y juzgando la vali-
dez de los resultados.

• O.G.M.5. Valorar, sobre la base de un pen-


samiento crítico, creativo, reflexivo y lógi-
co, la vinculación de los conocimientos
matemáticos con los de otras disciplinas
Shutterstock, (2020). 68512696

científicas y los saberes ancestrales, para


así plantear soluciones a problemas de la
realidad y contribuir al desarrollo del en-
torno social, natural y cultural.

Ministerio de Educación, (2016).

217

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 217 2/22/21 13:36


M.5.2.12. Calcular la distancia de un punto P a una recta, utilizando la condición de ortogonalidad del vector dirección de la recta y el vector PP’ en la
resolución de problemas (distancia entre dos rectas paralelas). M.5.2.13. Determinar la ecuación de la recta bisectriz de un ángulo como aplicación de
la distancia de un punto a una recta.
M.5.2.14. Resolver y plantear aplicaciones de la ecuación vectorial, paramétrica y cartesiana de la recta con apoyo de la con apoyo de las TIC.

Saberes previos

¿Cómo calculas la dis-


tancia de un punto a una recta?
!" "
con A ≠ 0, V = {tA | t ∈ } un subespacio de !2.
2
Desequilibrio cognitivo Sean A , B
El conjunto V representa, como ya se ha dicho, una recta que pasa
¿Qué es un vector gene- por el origen 0 y es paralela al vector A. El vector A se llama vec-
rador? Explica tu respuesta.
tor generador o director de la recta. Escribiremos, L( A ), es decir,
L( A ) = V. A esta la denominaremos recta que pasa por el origen y
está generada por A.

( ) + V = {B +definido
Denotamos con L A , B =alBconjunto }
tA t ∈ como
Simbología matemática L ( A , B) = B + V = {B + tA t ∈ }.
!"
{
V = tA t ∈ } es el El conjunto L ( A , B) =representa
B + V = {Buna
+ tArecta L ( A , Bpor
} pasa
t ∈ que ) = B +y Ves=paralela
{B + tA t ∈ }
a L( A). En la Figura 5.1. se muestran las rectas L( A ) y L ( A , B) .= B + V = {B + tA t ∈ }
conjunto que representa a una
recta que pasa por el origen y es
paralela a A .
Definición
! "! !
A es el vector generador de la
recta.
Sea x 2

"! !
( )
. La distancia de x a L2 A , B =seB +nota V = {dB +
x ,tA( ( ))
B }y se
L At ,∈
L( A ) = V es la recta que pasa
por el origen y está generado
( ( ))
!
define como d x , L A , B = ! mín
y ∈ L ( A , B)
! !
"! ! x − y ,

por A . ! !
!" " donde ! mín "! ! x − y es el mínimo de las distancias d( x , y) = x y
( )
L A , B , es la recta que pasa
!" "
y ∈ L ( A , B)
del punto x al punto 2
d( x , y)de
= lax recta.
y
( )
A , B y es paralela a la recta
Lpor !" "
L( A). ( )
Se prueba que la distancia de x a la 2recta L A , B se expresa como
D , donde:

D = x − B–
( x − B )⋅ A A .
2
A
y
Ejercicio resuelto 1 2
x − B = (1, 2 ) − ( 0,1) = (1,1) , ( x − B ) ⋅ A = 3, A = 5, luego, D = (1,1) −
Sean A = (2,1) , B = ( 0,1) y x = (1,2 ) . La recta que pasa L A ,por ( )
B = B +yVes= {B + tA t ∈ }
L(A) paralela al vector A es el conjunto 5
de donde D = = d x , L( A, B ) .( )
A L(A, B) ( )
L A , B = {B + tA | t ∈ } = {5(2t ,1+ t ) | t ∈ } .

0
B
Calculemos la" distancia
!x
" " (
" " de x a esta
x − B )⋅ A "
2
recta L A , B" .=Puesto
!" " ( x − B )⋅ A "
( )
{B + tA t ∈ }
"B +"V =que
D = x − B – ( x −"B )2⋅ A A . , se sigue que: D = x − B– " 2 A.
D = x − B– A 2 A. A
" " "
!" " ( x − B ) ⋅ A A" . " "
A
" " " " " = 1, "2 2− 0,1 = 1,1 !", x" − B" ⋅ A"3 = 3, A" 2 =15,2luego
D = x − B– " 2 Figura 5.1. x − B = (1, 2 ) − ( 0,1) = (1,1) , ( x − B ) ⋅xA− =B 3, ( )D =( (1,1))− 3(2,1) = − 1, 2 ,
( A )2 =( 5, )luego,
A x − B = (1, 2 ) − ( 0,1) = (1,1) , ( x − B ) ⋅ A = 3, A = 5, luego, D = (1,1) − 5 ( 2,1) = −5 ,5 ,
5 5 5
" " " " " " 2 !" !" 3 5 !" " " "
x − B = (1, 2 ) − ( 0,1) = (1,1) , ( x − B ) ⋅ A = 3, A = 5, luego,
de donde
" 1 "2 "
((
d x−, L ( ,A , B ,) de
D = (1,1D) −= (52,1=) =
de donde D =5 5 = d x , L5( A5, B ) .
. donde D =
)) 5
5
= d x ,L( A,B ) . ( )
5
!" " " "
de donde D =
218 5
5
(
= d x ,L( A,B ) . )

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 218 2/22/21 13:37


Veamos otra forma de calcular la distancia de x a la 2recta L A , B .= B + V = {B +y tA t ∈ }
! !! ! ( )
La recta perpendicular L(aA ,L(BA) , B ) que pasa por x está 2definida como 4
! !!! !"!! !! ! y = –2x + 4
L(C ,Lx()C=, x ) x=+ tC
C A x { {
+ ∈ |"t ∈, " ,
| ttC } } ! "!
C A 3
! "! ! ! L(A, B)
donde C A . Tal vector C se puede seleccionar como C = (1, –2). 2 x
y= 1x+1
La ecuación
!
C cartesiana de L A , B =esBx+–V2y( ) = {+B2+=tA0,ty∈la ecuación
} car- 2

) ∩ L (C , x ). es 2x + y – 4 = 0. Sea {P } = L ( A , B ) ∩ L (C , x ). Tal
L ( A , Bde
{P } =tesiana B 1 A

punto P es solución del sistema de ecuaciones


–1 0 1 2 3 x
x – 2y + 2 = 0 A
2x + y – 4 = 0. L(C, x)
6 8 Figura 5.2.
Se tiene x = , y = . Luego, el punto de intersección de estas dos
5 5
6 8 6 8
rectas es P = , P =. Entonces, 5
, .
5 S2 S
5 5
6 81 2 1 2
x P = 1,2 x P = 61,2 8
, = 5 ,5 , = 5 ,5 ,
5 5 5 5
y en consecuencia,
! "!
B = ( 0,1) d x! , P! = x! − P! = 5 = D !! !
"! ( ) 5
= ! mín "! ! x B
y ∈ L( A ,B)
−=y (.0,1) 2 S1
A = ( 2,1) "! 2
!
!Figura
! 5.2. se muestra B =el( punto
0,1) (1,2), la recta L(A,A B) = ( 2,1)
En
( )
la
! L C, x "!
B = ( 0,1) y es paralela a A = ( 2,1) , así como la recta L C , x , ortogonal ( )
! que
! pasa por
Figura 5.3.
a"!L ( A, B ). ! !
A = ( 2,1)
! !
( )
L C, x L ( A, B ).

( )
L C , x de un ánguloL ( A, B ).
Bisectriz
Recuerda que…
Sean S1, S2 dos semirrectas. La bisectriz del ángulo formado por las
L ( ) S y S es la semirrecta
A , B
semirrectas .
!" " "S, !cuyos
" puntos son equidistantes La bisectriz de un ángulo
1 2 2
de S1 y S2. Las semirrectas S1 yAS,2B,seC ,llaman D lados del ángulo !. En la es la semirrecta con origen en
!" " !" !"
Figura 5.3. se muestra el ángulo A , B , A
C !Dcon sus
, 2 lados S1 y S2 y la bisectriz S. el vértice del ángulo y que lo
!"!"" " " !"
!" " " !"
Sean A, B, C , D con 1 {
2 R ( A , C ) = C + tA | t ∈
A y B no nulos y no colineales} , (linealmente
divide en dos ángulos de igual
!" " !" " " medida.
!" Es el lugar geométrico
independientes).
A Consideramos
t ∈!"B" las
" !"
rectas
{ }
R1 ( A , C ) = C + tAlos| tpuntos
de ∈ , del plano que
"
B {
PR1((t)A∈, C ) = C + tA | t ∈ , } t∈
equidistan (están a la misma
distancia) de las semirrectas de
!"!" !" !"
2 {
tR∈(B , D) = D + tB ,| t ∈ , } P(t) ∈ un ángulo.
!" " " !" P2(t) ∈ !" " " !"!"!" !" !"
y siendo A, B,linealmente
C,D !"!"
independientes, !" !" las rectas R {
( A , C ) =
y R C { }
2 (+ D)|=t ∈D + tB
B ,tA }
, ,| t ∈ ,
!"
se cortanAen el único punto R 2 ( B , D ) !=
{
" D + tB ,| t ∈ ,
}
Q = (γ , β) . Es decir, t ∈
1

!
" " " !" !" y
"
B {}
R1 ( A , C ) ∩ R2 (B , D) = Q . P(t) ∈
!"!"!" !" !"
En la Figura 5.4. se muestran estas dos rectas y el punto
!" !" " !" " !"
{
R2 (B , DQ) =
!" "
}
. (γD, β+)tB ,| t ∈ R, 2
" !" !" a
!" "
Sean M R1 ( A , C ), N R2 (B , D) . De la definición de las rectas R1 ( A , C ),∩ R2 (B , D) = Q 0 .
" !" !" {} x
{}
R1
R1 ( A , C ) ∩ R2 (B , D) ,=existen
Q .t ,tt1 , t∈2t1∈ , t2 ∈ , tal que: Q
!" !" "!"" " !" !" !"!"!" !"" " "
1 2

MM = C=M+ C=t+1 ACt1,+


A ,t1N A ,N
=D =N+D=t+2Dvt2. +v .t2 v .
Entonces, !!!!"!!"!"!!"" !" "!" !!"" !" !!"!!!"!!" !!"!!"!" !"!"!" !"" " "
QMQM =QM C= −C=Q −CQ+−t+QAt1+
1
A ,QN
,At, 1 QN =QN D=− D=Q
2
−DQ +−t+QBt2.+B.t2 B. Figura 5.4.
219

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 219 2/22/21 13:37


!" " " !"
{
R1 ( A , C ) = C + tA | t ∈ },
y R Designamos con 0, t ∈ estos dos vec-
al ángulo que forman
P
tores. Sea P = (x, y) ! !2 un punto cualquiera de P(tla) ∈ bisectriz R. En la
!" " " !"!"!" !" !"
R2
Figura 5.5. se muestran las dos rectas R1 ( A , C ) =y RC2 (+B ,tA {
D)|=ty ∈D+
los { }
, ,| t ∈
tB
puntos },
N R1 seleccionados
! !" ! !!" M y N , así como el punto t ∈ P!!"en la!!"!bisectriz
!!!"
!!y" QM R.
0 M QP
x y!!"QM!!!"
QP y QM P(t)QP∈ QP!!y" QN !!!"
!!" !!"!!!" !!!" !!" !!!" !"!" !!!
!! " !" y !"QM , así como
Q Los
QP yángulos
QPQNy QM
!!" !!!"
!1 y !2 formados QP por
y los
QM
!!" !!!" 2
R
vectores
( QP
B , D )y= QP
#QN
MQP
! D{
!" +≅tB# "t ∈ ,
,|PQN
!!! }
#MQP
por ≅
QP y QN # PQN , son congruentes.
QP y QNEsto es, # MQP α 1QP≅
= m#y( PQN
#QNMQP ) , α 2lo= mque
, con ( #PQN ) ,
α 1 =#mMQP ( #MQP ≅ #)PQN , α 2 = m ( ##PQN
MQP) ,≅entonces,
#PQN α1 = m α 1#(=#MQP
αMQP = ≅.)En
α # , αPQNla = m ( #PQN ) ,
2 Figura

(tres ) , α 2 = m ( #PQN ) ,
2

( #MQP ) , αforman
= m (α#m #)MQP
! !" ! !!" 2
yα(QM ) , α 2 =congruentes
m1 (=#mPQN ) , que 2 α1 =
Figura 5.5. αQP =m #MQP α PQN ,
5.6.
α =seα1exhiben
= . los ángulos α = α = los
. vectores
!!" !!!1" ! !" !!! " α 1 2
2 α
2
2 α
QP y QM ,αQP= yα QN = , y .su medidaαcomún
1
= α2 = . α1 = α 2 = .
!!" !!!" 1 2 2 2
2
QP y QN #MQP ≅ #PQN
De la definición del ángulo que forman dos vectores, se sigue
#MQP ≅ #PQN α 1 = m ( #MQP ) , !α!"2 =!!! m" ( #PQN ) , !!" !!!"
y
α 1 = m ( #MQP ) , cos
α 1 = α 22 =(α 1 ).(= !!" ) !!!" , cos (α 2 ) = !!" !!!" .
α =αm #PQN , QP ⋅ QM QP ⋅ QN

α 2 QP QM QP QN
QP α1 = α 2 = .
N 2
QN Luego,
a a
!!" !!!" !!" !!!"
2 QM QP ⋅ QM QP ⋅ QN
cos (α 1 ) = cos (α 2 )
2
0 !!" !!!" = !!" !!!" .
x
QP QM QP QN
Q

!!"
Figura 5.6. De esta última igualdad, se simplifica QP ≠ 0, con lo que se obtiene

QP ⋅ QM QP ⋅ QN QM QN
= , QP ⋅ − = 0.
QM QN QM QN

y de esta se deduce la siguiente ecuación:

QP ⋅ QM QP ⋅ QN QM QN
= , QP ⋅ − = 0.
QM QN QM QN

!!" " !"


Puesto que QP = P Q , resulta

QM QN QM QN QM QN
(P − Q ) ⋅ QM

QN
=0⇔P⋅
QM

QN
=Q⋅
QM

QN
!" " " !"
⇔ ( x , y) ⋅
QM

QN
= (γ , β ) ⋅
QM

QN
. {
R1 ( A , C ) = C + tA | t ∈ },
QM QN QM t∈ QN

P(t) ∈
Esta última igualdad define la ecuación cartesiana de la bisectriz R!"del !"
" !"!"!"
!" "
ángulo !! [0, π], formado por las rectas R1 ( A , C ) =y C2 + tA |.t ∈D + tB
R (B , D ) = {
, ,| t ∈ { } },
220 t∈
P(t) ∈
!"!" !" !"
{
R2 (B , D) = D + tB ,| t ∈ },
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 220 2/22/21 13:37
Ejercicio resuelto 2
Consideremos las rectas R1, R2 de ecuaciones cartesianas:

R1: x – y = 0, y
R2: x + y = 0. R
R2 R1
De la definición, resulta

{
R1 = x (1,1) | x ∈ } , R = {a(1, −1) | a ∈ } = {a(−1,1) | a ∈B } .
2
a
2
a
2
A

{
R1 = x (1,1) | x ∈ } , R = {a(1, −1) | a ∈
2 } = {a(−1,1) | a ∈ } . 0
x

A ⋅ BA=A=0(=se
. =Claramente
Ponemos A = (1,1), B = ( −1,1)A (1,1), −(1,1),
obtiene
1,1) B.=. 0 , con
. B B==( −(A1,1)
(1,1), −⋅1,1) AA⋅ B⋅ B==0 0
lo que estasR1dos
∩ Rrectas
2
(0,R0)2 =y RQ1R∩
= Qson ortogonales
QR=1 ∩ 1
∩R2RQ=
2 (0,Q0)conQQ==(0,(0,0)0) .
=Q
Figura 5.7.
En la Figura 5.7. se muestran estas dos rectas, junto
(1,1),Bcon
AA==(1,1), B==( los ..
vectores
( −1,1)
− 1,1) AA⋅yB⋅ B=.=00
Por la ortogonalidad de estas rectas yRsu gráfica,
R1 1∩∩ laQbisectriz
RR2 2== Q del
QQ==(0,(0,0)ángulo
0)
Aque forman
A==(1,1),
(1,1),BB==los
(−
( −1,1)..
vectores
1,1) AA⋅yB⋅ B==es
00el eje y.
!" !" !" " !" !" !" "
RR1Probemos

1
∩R R
22
== QQ
que QQ ==(0,
(0,0)
0)
efectivamente es así. ParaM = A ,elegimos
ello, N = B, M = A, N = B,
y designamos con R a la biscectriz. Sea P = ( x , y) R . La Pecuación = ( x , y) car-
R
tesiana de la bisectriz R está definida como:
QM QN QM QN
( x , y) ∈ R 2 tal que ( x , y) ⋅ − = (α , β) ⋅ − .
QM QN QM QN

Así, tenemos los siguientes resultados:


!!!" !" !!!" "
QM = A = (1,1), QN = B = ( 1,1), Interdisciplinariedad
!!!" !!!"
QM = 2 , QN = 2 ,
La utilidad del cálculo
!!!" !!!"
QM 1 QN 1 de las bisectrices se encuentra
!!!" = (1,1), !!!" = ( 1,1), en la construcción. Por ejemplo,
QM 2 QN 2 cuando se construye un sitio
!!!" !!!" estratégico (como una estación
QM QN 1 1 1
!!!" !!!" = (1,1) ( 1,1) = (2,0) = ( 2 ,0). de policía), la construcción
QM QN 2 2 2 debe ser hecha de tal forma
que la respuesta a una llamada
Reemplazando estos resultados en la ecuación de la bisectriz, se de emergencia sea en el menor
obtiene tiempo posible desde la esta-
ción más cercana.
( x , y) ⋅ ( 2 ,0) = (0,0) ⋅ ( 2 ,0),
2 x = 0, y ∈ R.

Es decir, (x, y) = (0, y) ! R. Esto es,


UPCColon, (2020) .www.flirck

R = {(0, y)|y!R} que es el eje y.

Unidad de Policía Comunitaria.

221

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 221 2/22/21 13:37


y
Ejercicio resuelto 3
Sean R1, R2 dos rectas definidas como
R2

R
3
{
R1 = ( x , y) ∈ 2
} {
| x + 2 y + 2 = 0 , R2 = ( x , y) ∈ 2
}
|5 x + 3 y − 6 = 0 .

2 N {
R1 = ( x , y) ∈ 2
| x + 2 y + 2 = 0} , R = {( x , y) ∈
2
2
|5 x + 3 y − 6 = 0} .
1
QN
Estas dos rectas se cortan en el punto, que es solución del sistema de
R1 x + 2 y + 2 = 0,
0 1 2 18 x ecuaciones
7 5 x + 3 y − 6 = 0.
–1 QM
M !!"" 1818 16 16
–16
–2 Q Así, obtenemos QQ ==(( ,,−− )) ==((γγ ,,ββ)) .
7 77 77
Para x = 0, reemplazando en la ecuación de la recta R1, obtenemos
Figura 5.8.
y = –1 y, reemplazando en la ecuación de la recta R2, resulta y = 2. Así,
!" !"−1) ∈R , N !" !" ∈R .
M = (0,M = (0, −1 1) ∈=R(0,2)
1 , N = (0,2) ∈R2 .
2

Consideramos el ángulo[ α ]∈[ 0, π ] que forman estas dos rectas. En


α ∈ 0, π
la Figura 5.8. se muestran las rectas R1, R2, la bisectriz y los vectores
!!!" !!!"
QM y QN .

La ecuación cartesiana de la bisectriz está definida como sigue:


⎛ QM QN ⎞ ⎛ ⎞
( x , y) ∈ R 2 tal que ( x , y)⋅ ⎜⎜ − ⎟ = (γ , β) ⋅ ⎜ QM − QN ⎟.
⎟ ⎜ QM QN ⎟
⎝ QM QN ⎠ ⎝ ⎠
Conexiones con las TIC
Tenemos los siguientes resultados:
Existen softwares libres,
como, por ejemplo, GeoGebra, 18 16 18 9
QM = M − Q = (0, −1) − ,− = − , ,
que permiten el cálculo de las 7 7 7 7
bisectrices de un ángulo. 2 2
18 9 9 5
QM = − + = ,
Archivo editorial, (2020). Geogebra

7 7 7
18 16 18 30
QN = N − Q = (0,2) − ,− = − , ,
7 7 7 7
2 2
18 30 6 34
QN = + = ,
7 7 7

QM QN 7 18 9 7 18 30 2 5 3 34 5 5 34
− = − , − − , = − + , − .
QM QN 9 5 7 7 6 34 7 7 5 34 5 34
QM QN 7 18 9 7 18 30 2 5 3 34 5 5 34
− 2 5 = 3 34− ,5 −5 34 − 18 , =16− +2 5 3, 34− 5 . 5 34
)Reemplazando
( x , yQM ⋅ − QN +9 5 en ,la ecuación

7 7 6 34 7 7 cartesiana
= , − de la⋅ 5bisectriz,
− 34+ se5obtiene , 34 − ,
5 34 5 34 7 7 5 34 5 34
QM QN 7 18 9 7 18 30 2 5 3 34 5 5 34
2 − 3 34= 5 5 −34 , 18− 16 − 2 5, 3 =
5 34 − 5 5+34 , − .
2 5 −3 34 + QN , 95 −55 347 =7 , 52 6− 345⋅+−677 +34 7 , 5− 34, 5 34
−( x , y) ⋅ +QM 5 x +
34 55 − 34 y = −
7 35 7 .
5 34 34 1195 34 5 34
2 5 3 34 5 5 34 18 16 2 5 3 34 5 5 34
en 5( x , y3) ⋅34 −
2 donde +5 5 34, − 52 =
67 ,− ⋅ − + , − ,
− + x +5 − 34 y5= − 345 + 734. 7 5 34 5 34
5 34 5 34 35 119
2 5 3 34 5 5 34 52 67
− + x+ − y=− 5+ 34 .
5 34 5 34 35 119
222

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 222 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.2.12. Calcular la distancia de un punto b) Determina las ecuaciones cartesianas de las
P a una recta (como la longitud del vector forma-
do por el punto P) y la proyección perpendicular
bisectrices S1 y S2 , mediante el procedimiento
del punto en la recta P´, utilizando la condición de descrito en esta sección, y compara con los
ortogonalidad del vector dirección de la recta y el
vector PP’ en la resolución de problemas (distancia
resultados obtenidos en el literal a anterior.
entre dos rectas paralelas). M.5.2.13. Determinar la
ecuación de la recta bisectriz de un ángulo como
Trabajo colaborativo
aplicación de la distancia de un punto a una recta.
1 Trabaja en
Diversidad funcional
! tu "! cuaderno.
! "!B! + tA "!! "! en el aula
( )( { ) {
L B , A
Para la recta L B , A = B + = } } | t
! tA

"! |!t ∈ "!! "y!!el "!
"!
"! !"! "!
( )( { ) { } }
2"! ! ! "!"!L B ,!AL = "!, AB +=tAB|+t ∈ tA | t ∈ El comportamiento y las formas de hablar
( ) ( { ) { ( )} { } }
! "
! " B
L B , A L=x 0B!∈
punto ,BA+xtA =∈Lque
| Bt B∈ se =|dan
+2, AtA "! " t∈B +"! entAcada
" | t ∈! lite- "! ! "! suelen variar de persona a persona. Es importan-
"L C , "! " ! "!""!
( ) { }
0

( () ) " ∈ 2
"!" calcula
ral, "! la
x2 distancia x de x ∈a L 2
B , A . = B + tA | tte∈respetar el estilo que cada persona tenga a la
x 0 ∈ x2 0 ∈ L0 C x, x0 0∈
2 0 0
! "! " ! "! "
!! "! ( () )
!recta "! "! "L"! C!, xL"! " ortogonal"!
" "!
" !"! hora de hablar y de comportarse.

( ( ){( }) {){(} ( )( ) () } () )
Luego,
! "!"!halla "una! ! 0 C!, x"! "
x ∈ 2
" !
PC , x=0 LP BL=, ACL , x∩ L C∩, xL0 C , x x 0 − Px − P
Archivo editorial, (2020).
L C , x L "! ! " ! B 0, A
0 0
B + tA | t ∈ ! !determina! ! "! ! "!
! "! " ! "!
" ! "! " "!
" !"!
" !
a L 0B , A"!
{ } { (} () () () )
.= Finalmente, 0 0
! " !"!""!!! "!""! !P!! ""!
{ } {( (} ) (( {( })() ) ( )) ) ) ( )
! "! " dP! x"!=20 ,LL B"! ""LP !B=, A!LL"!
="! ""!"B, LxA!0 C∩"!
C∩ , "xL0 C! ,Trabajen
x 0x 0 − Px 0 en
− Pequipo y resuelvan.
P =x L∈B , A d∩ LxA,0A ,CP,BL, x∩
=A. LL, B, Bcalcula
,A
C"! ∩PL Cx!, 0x 0− P !x 0"!− P
,.xx00− ! "!
" "!
" !
" "! !
( ( {))} ( ) ( ) "!" "! !
( ( ( ( )) ( ()) ( )) ( ))
0
0
"!" !"!"! "! "! ! "!" d"!x!0 ,dL A
"!
" x 0, B, L PA. ,=BL .B , A ∩ L 3C , x 0 x0 − P
ydcompara 8 8
x 0L, LdCA, xx, B00 ,con
L . A d, B x 0. , L A , B . "!" "! ! Los puntos O = (0,0), A = ,0 , B = 0,
!
{} ( ) ( )
! "!
P = L B, A ∩ L C , x0
( ( )) ! "! " "!"d x!0 , L A , B . 3 3

a) L ( B , A ) = "!
{(2,1) + t ( 0,1) | t ∈ } , x0 − P
" "! !
son vértices del triángulo de la figura adjunta.

( ( ))
x 0 = (d0,1x)0. , L A , B .
y
B (0,8/3)

b) L ( B , A ) = {(1,1) + t ( 2, −1) | t ∈ }, 8/3


S

x 0 = ( −1,2 ) .
! ! x
c) L ( B , A ) = {( −2, −1) + t ( −1,2 ) | t ∈ }, 0 8/3 A

"!
"
x 0 = (1,3 ) . Figura 5.10.

! ! Halla la ecuación de la bisectriz S.


d) L ( B , A ) = {t ( −1,1) | t ∈ },
"!
"
x 0 = ( −2, −5 ) . !" !" 4
3 " 33
= (0,0),a >
O Sean =O
A 0, (3a,0), B =A =4a,
= (0,0), (2 aa,0),, BC = (aa,, a)
2 3 3 2 22
Sean a > 0, O = (0,0), A = (3a,0), B = 4a, a , C = a, los
a vértices del triángulo isósceles que se
3 3 2 2muestra en la figura adjunta.
O = (0,0), A = (3a,0), B = 4a, a , C = a, a los vértices de
2 2 y
un paralelogramo que se muestra en la
figura adjunta junto con sus bisectrices. B

y
S₂ S₁

C B
S2 S1
0 A x

Figura 5.11.
D A x
Halla las ecuaciones de las bisectrices
Figura 5.9.
de sus ángulos internos y prueba que se
a) Determina las ecuaciones cartesianas de cortan en un punto.
las rectas S1 y S2.
223

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 223 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.2.8. Reconocer que dos vectores son ortogonales cuando su producto escalar es cero, y aplicar el teorema de Pitágoras para resolver y
plantear aplicaciones geométricas con elementos de !2 apoyándose con el uso de las TIC.

Saberes previos

escalar en !2
¿Cuál es el enunciado
del teorema de Pitágoras?

Desequilibrio cognitivo
En secciones anteriores se trató el producto escalar o producto interno
¿Qué resultado obtienes o producto punto en !2. En esta sección tratamos tres resultados
del producto escalar de dos importantes: ley del paralelogramo, el teorema de Pitágoras y la ley
vectores?
de los cosenos. Para el efecto, veamos las propiedades del producto
"!
escalar que Ase presentan en el siguiente teorema.
"! ! !" " " !"
Teorema AB A ⋅ B = B ⋅ A.
"! ! ! !" " " !" en " "2 "
Recuerda que… Sean A, B , C ! ! , α ! !. El producto
2
( A + B)escalar ⋅C = A ⋅C +!B ⋅satisface C. las
! !
propiedadesB C siguientes: !
" " !
" "
El cálculo del producto !" !" " !" (α A) ⋅B = α( A ⋅B).
escalar de dos vectores se i) A C ⋅ B = B ⋅ A. !" !" !" "
simplifica cuando estos son !" " " !" " " " A ⋅ A = 0 A = 0,
ii) ( A + B) ⋅C = A ⋅C + B ⋅C . iv) !" !" !" "
perpendiculares o paralelos !" " !" " A ⋅ A > 0 A ≠ 0.
entre sí. iii) (α A) ⋅B = α( A ⋅B).
!" !" !" "
Si son perpendiculares, Demostración.
A!⋅"A = 0 A ="0, "
Sean !" A!"= ( a1 , b1!") , B "= ( a2 , b2 ) , C = ( a3 , b3 ) tres elementos de ! .
2
el ángulo forma 90° y el
producto es cero.
A ⋅ A > 0 A ≠ 0.
Las propiedades !" " i) y iii) " son inmediatas, " y se dejan como ejercicio.
!" "
A = ( a1 , b1las (
) , Bpropiedades
1= ( a ) (
b ) , Cii)2 =y(iv). 2a , b ) 3 , b3 )
) (
Probamos !" A "
= a , b , B = a , b , C = a
A + B = ( a1 , b2 1 ) 2+ ( a2 , b32 ) =3 ( a1 + a2 , b1 + b2 ) .
1

ii) En primer lugar,


!" " !" "
A + B!"=A("a1+, Bb1=) (+a1 , (ba12), b+2 )( a=2 , (ba21)+ =a2 ,( ab11 + ab22 ,) .b1 + b2 ) .
A ⋅ C = a1a3 + b1b3 ,
Luego,"por " la definición del producto escalar en !2, obtenemos
!" " B .!"C =" a2 a3 + b2b3 ,
A ⋅ C = a1Aa3⋅ C+=b1ab13a,3 + b1b3 ,
" " " "
B . C = aB2 a.3C+=ba22ba33, + b2b3 , !" " "
!" " " ( A + B) ⋅ C = ( a1 + a2 ) a3 + ( b1 + b2 ) b3
entonces
( A + B) ⋅ C = ( a1 + a2( A !
" !" " ) a+3⋅ C+B=)=((⋅baC(1a+=++b(aa2a1))b+a)3aa+2 +)(=ab(3ab+1a+(b3b+b1)+ba)2bba23 )+b3b1b3 + b2b3
!"
" " " " "
( A( A++B)B⋅)C 1 1 2 2 3 3 1 1 2 2 3 3
= a1a3 + a2 a3 + b1b3 =+ab2ab3+ a a + b b +=bab1a3 + b1b3 + a2 a3 + b2b3
==a1aa13a+3 +a1 2a3a23a+3 +2b1b313b+3 +b1 2b3b23b3 2 3
= a1a3 + b1b3 + a2 a3 =+ab2ab3+ b b + a a +=b!A"b⋅ C" + B" ⋅ C" .
!" " " " ==a1aa13a+3 +b1 1b313b+3 +a1 2a3a23a+3 +2b2b3b23b3!"2 3 " " !" " " "
= A ⋅ C + B ⋅ C . !"!""="!A""⋅ C"""+"B" ⋅ C" . + B) ⋅ C = A ⋅ C + B ⋅ C .
!" " " !"=="AA⋅ C⋅"!C"+"+B "B⋅ C⋅ C. ". !" " " (!"A "
!
" !" " " " " !" !" "
( A + B) ⋅ C = A ⋅ C + (BA⋅ C+. B) ⋅ C = A ⋅ C + B ⋅AC=. ( 0, 0 ) " " " " "
!"
Conclusión: ( A( A++B)B⋅)C⋅ C==AA⋅ C⋅ C++B B⋅ C⋅ C. .
!"!" !" !" !"
A
iv) = Es( 0, 0
claro) que A A =si=( (
A
0, =
0,0 )(
0 )
0, 0 ) , se tiene A ⋅ A = 0 . Supongamos que
!" !" !" !
" !
" !" !" !" !" !"
A ⋅ A = 0. 0 =!"A!"!⋅"A!"A=⋅aA2 = + 0
b 2
, ! 0" =!"A ⋅ A = a12 0+ =b12A, ⋅ A = a12 + b12 ,
!" !" 2 2del!" A
!
" A⋅ ⋅
A A= =0 01 1
0 ⋅≤Aa=12 ≤a1a+12 b+1b0, 12≤de
2 2
De
0 =laA ⋅definición +1 b+1 b, 1 = 0escalar se tiene 0 = A
A0 ==aA01 ⋅+≤Aba=112 ,a≤1 aproducto
2 2 2 2
=a012 ≤ a12 + b12 = 0
0 ≤ a12 ≤0 a≤12 a+01 b≤≤12 ba=121 0=+ ab121 +=b012 que
donde 2 2 2
= 0 implica a1 = 0; de 0 ≤manera a01≤≤ba2 1=similar,
2 2
+ab21+=b002≤=b02 = a2 + b2 = 0
2

!" !" 1
0 ≤ bA1 ==(a0,1 +0 )b.12 =!"0
2 2
1 1 1 1 1
0 ≤ b12 =0!"a≤12 b+A1 b= = ( 0, 1 0 )1
+ A = ( 0, 0 )
2 2 2 2
a
= 0 b
que = 0
implica b = 0, con lo cual
!" !"
!" !" 1 1
( ) !"
( )
A = ( 0, !0" )si A = ( a1 , b1 ) ≠ ( 0, 0 ) , al menos un componente
Además, A = 0, 0 !" A = ( a1 , bde
A = 0, 0
1 ) ≠A ( 0,=es(0a)1 , b1 ) ≠ ( 0, 0 )
!"
A =nulo.
no ( a1 , b1 )(≠1( 0, 10) ) ( )
A = a , b ≠ 0, 0 A = ( a 1 , b 1 ) ≠ ( 0, 0 )
224

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 224 2/22/21 13:37


Supongamos !" !"
!" !" 2a1 ≠20.!"Entonces, !!"" !" 2 A2⋅ A =2 a2 + b2 ≥ a2 > 0. Interdisciplinariedad
A ⋅ A = a1 + b1 ≥Aa⋅12A >⋅=0. a= 1 +
2b ≥2a >1 20. 1 1
A A a !"+1 b1" ≥ 1 a > !" 0.!"
!" " !" !"!" !"" " !"A!!""≠ 0!" 1 1
A ⋅ A > 0. Matemática e historia
Así, A ≠ 0 A ⋅ AA> ≠ 0.A0≠ 0 A!"⋅ A A !">
⋅ A 0.> 0.
!" !" 2 2 !" !!"" !" 2 A2⋅ A = a1 + b12 > 0, 2 Pitágoras es muy conocido, a
A ⋅ A = a1 + bsi1 >A0,⋅ A
Recíprocamente, A"⋅=Aa= 1 + a12b!"+1 >b12"0,> al 0, menos uno de los números pesar de que no publicó ningún
reales!"a1 o" b1 es no nulo.!" Luego !" " A ≠ 0. escrito durante su vida. Lo que
A ≠ 0. i) muestra A ≠A0.≠ 0.
La propiedad que el producto escalar en !2 es conmutativo. sabemos de Pitágoras ha llega-
Las propiedades ii), iii) pueden escribirse en una sola. do a través de otros filósofos
"# # # "# # ! # ! Así, 2sean
B ∈" . e historiadores. Pitágoras fue
α , λ ∈! , A , B , C α ∈,! λ∈
2
! , A , BB, C∈∈"!2 2.
. Entonces,
"# # # ! "#"# # # # #! !"# # # # #! ! ! un filósofo y matemático griego
(α A + λB) ⋅ C = α B(∈ (
α" A ⋅ C 2 ) + λ (B ⋅ C ).
A +. λB) ⋅ C =Aα. B( A=⋅ 0C ) + λ(B ⋅ C ).#! B ∈" . A . B = 0 2 conocido por introducir el
#! ! #!! 2 teorema que lleva su nombre,
La propiedad iv) A es. laB no = 0negatividad AB∈∈" del2, producto escalar. A ∈"#!En 2
, !lo !suce-
#! !#! !!" . i) a iv) del ! ! A . B = B0 ∈" 2 . que indica que el cuadrado de
sivo, haremos referencia 2 a las propiedades B =teorema
0.#! como la hipotenusa de un triángulo
propiedades de la!A definición ∈" , del A= .0.B =!0 escalar.
Bproducto #! A ∈ " 2#! !
,
! #!#! 2 B ∈" . 2 rectángulo es igual a la suma
! 2 ! #A! . B = 0 del cuadrado de los catetos.
!
B = 0. 2 A ∈"" , #! ! A ∈ "
#!!A ∈
2

Ejercicios resueltos #! B ∈" . ! ! !A . B = 0 #! ! B#!=! 0. A ∈" 2 , El teorema no es sólo un postu-


! A ∈" # ! ! 2
A .=B0.= 0, #! A . B = 0, 2! !
1. Sea B ∈" 2 . Si#! A!. B != 0 para#!B#todo ! A ∈ " 2
, , #! !A ∈
demostrar que " B = 0.. lado geométrico; también tiene
#! ! Aque # ! ! A
!2 se!verifica que A . B = #0, = B#! ! !
! en 2 aplicaciones en el mundo real.
Supongamos .""B =para ""0,2", todo2!AA=!∈B"!B = ! ! !
A . B !A =" 0"#! !A A !∈ ∈" #B#!⋅ B =! 0#!!y por!la propiedad 0. ! "
B ⋅ B =#!0A!, B#!de
" A "
∈ "
!"C!"B,"∈ , C!"!la∈" #
2
, B ,!= ,B!"se# , C!"tiene !
2
!" "#! " !"Si2 "A
particular. A . B = 0, 2B ∈ !" ""2!. "! A =!"iv) B " ! " " "
A ∈"A# ⋅,B!2"producto
=A B!A= ⋅ ⋅BC0. != A ⋅ C !!#! ! !2 A ∈" #! A!, B , C ∈ !A ⋅ B!"!A#"A
2 . BB⋅ C,=C0,∈ # 2
!A" ,"B!, C!" !∈"de
definición B =!"0!." # = ,A
B ⋅"#B! = "0 !"2 escalar, " "BBA ∈= se
"0 concluye
. #! ! ! que
! " " "
= C0AA. ⋅=B" B=
! ! !" "
⋅ ⋅ B!" ="!C .B!A !=∈ C". A!" , B" !, C#!∈!=2#B2 A . B =A0,A. B⋅ B==0A ⋅BC⋅ BB = ⋅C
A B B= =A 0.C
" "#!!" " "B =#!0 2! !"! " B !∈ " !" " " "" ! !
" . #! ! " "2 ! #! ! ! "! " "! !" "A !"

Raphael, (2020). Wikimedia Commons


, BA,2⋅CB∈ A"⋅.⋅B. BC A . B
, AA"0,⋅⋅BC=,#!A B⋅!C⋅ Bpara = 0 B =A0⋅ B = A ⋅ C , !
"Si== " " A#!. !B = !02 A = B !A !∈
2. Sean
B!" ="CA!A =A"# = 0todo B ="C ., entonces
."!∈"""!"" !"" "!A " !" !" " !" "B!B" =⋅ B"C=. !0" "
A" ,⋅A #"!C⋅para
C−!A (B"!−B0Ctodo ")"C=.#!0!!"AB∈ ""0", ,B!se⋅"B!tiene !B =A 0. ⋅ (B"!−⋅ BC"!)==A0⋅ C ,
!2" ⋅ B"= A" ⋅ C , !" !A
#!AA⋅ B!⋅ C!= !(B⋅que
!A" ⋅ B"= "=) =
Supongamos entonces,
A
A" ."B"A == 0,B"para A B !" = "!= ! = 0 B" = 0 "
B!!−" =C )C!=." !0" ""− A C=!" B"todo −A!C⋅"B =A"AB∈⋅=C A", ,.,"BEn
2
∈" # #! A ⋅ (B2−para
, C!"particular −C ,
" "" " " !" ⋅ (B""− C"") = 0
A ⋅ (B # ! " " " ! 0. ! ! C ) = A
0 = BA
!" " " ! "! " ! A !∈
se B"A!A"−=
A" =tiene ⋅CBB(=B A B ⋅ B
− ⋅CC)(B,⋅ (−BC−)A = 0
C⋅ )(⋅B(=B−0−CC#)!y)=0.=A 00⋅ B2"=iv)A ⋅del
por B = 0C #! teorema ("B −"C
A"!= B"!− C"precedente, ) ⋅ (B − C ) = 0
! ! "" !"" "! "! !" "B#!= A " ∈" " " A" = B" − C" "
se
("B −deduce A Bque − C B − C =A0=, oB sea, −C !" B!"!2=""C!. !" " #! ("B − A . B = 0,
C ) ⋅ (B −BC−) =C(B0=−0C ) ⋅ (B − C ) = 0
"CB!!")⋅⋅B(!B="−0C") =B0= 0 " "A#A∈ "B = 0,
.
!" " "
B − CBA="==00B" − C" " ("B −"C#)!⋅#!(B!!− A" C⋅!B)"= = A" ⋅ C ,AB=−BC = 0
0 B −C = 0
Ley del paralelogramo ! ! ! !
Pitágoras.
("B −"C ) ⋅ (B − C ) =B0− C #=! A A . B = 0,
0 =!!A"B⋅ (B"− C") =B0⋅ B = 0
Teorema ! ! !
Sean A , BB∈ −R C 2=. Se 0A ,verifica
B ∈R 2 AB=⋅ BBA"==0B" − C" !" !
! !! (B!!− C ) ⋅ (B −BC=) =0 0
A + B + AA−+BB =+2 AA−!B⋅B+B=!= =B"B0−20 C".A= 0 + B .
2 22
B 2 2 2 2 2

2 A2 , B ∈RB2 = 0
A + B = ( AA++BB) ⋅ ( A = +( AB)+2 B) ⋅ ( A + B2) 2 2
Demostración. De la definición A +2 B + A de−norma, B = 2 seAtiene + B .
= A ⋅ A + 2(= AA⋅AB, B)⋅ A +∈+ BR⋅2( B A ⋅ B) + B ⋅ B
2 2 2 2 2 2 2 2 2
= A + 2( A = ⋅ABA)++B+AB2( ++,A BA ⋅ B−=
) +B( AB+=B,2) ⋅ (A + +B) B .
2 2
A − B = ( AAA
−−+ BB)B=⋅ ( A
A A(2BA+)−+2(
==⋅−(A
2
B)BA⋅)(⋅⋅A(BA)−++BB)B)⋅ B 2
2 2= A2 + 2( A ⋅ B)2 + B ,
= A − 2( A==⋅ BAA) +⋅ A−B+2(2( ,AA⋅ B⋅)B+) +BB ⋅,B
2
222 − B =2 (2A − B2)2⋅ ( A2− B)
A + B + AA=−+BAB A
2
=++22(AAA−⋅ BB)++=BB2 , .A + B 2
.
2 2 2
A − B= A= ( A−−2(BA) ⋅⋅(BA) +− BB) ,
2 2 2 2
2
= A aAmiembro
y sumando miembro = 2resultados
−BB2, dos
−+2(BA ⋅+B) +Aestos A + B se .obtiene
2 2 2 2
A+B + A−B =2 A + B .

225

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 225 2/22/21 13:37


!!
BB∈ ∈" "22..
!" " ##!! !!
A + B"
" R" . En!" la Figura
2
Sean A , B !∈ 5.12.!"se muestran
" !" " los vectores #A A,.. BB==y 00los
2 + 2 #
!!
vectores A +!A"B+ B"+ yAA−−B B =que 2 forman A !A +" Blas . !A" + B"
B" diagonales del paralelogramo.
2 2
y AA∈ ∈" "22 ,,
A A+B También se A −muestran
B los vectoresA − B y A − B . !! !!
B
2
A + B = ( A + B) ⋅ ( A + B) BB==0.0.
A–B ##!!
Un resultado muy conocido de la geometría plana es el famoso AA∈ teorema
∈" "22
B = A ⋅ A + 2( A ⋅ B) + B ⋅ B
A de Pitágoras2 que se enuncia2 como sigue: en todo triángulo rectángulo, ##!! !! !!
= A + 2( A ⋅ B ) + B ,
la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados AA .. BB==0, 0,
0 x
##!! !de ! los
catetos. Este resultado es extendido al espacio euclídeo ! .AA==BB
2 2

A–B
A − B = ( A − B) ⋅ ( A − B) !! !! !!
–B
–B 2
! 2 2 BB⋅⋅BB==00
Teorema= A de− Pitágoras 2( A ⋅BB)∈+"B . !", " !! !!
#! !!2" A"⊥ B 2 BB==00
Sean A , B ∈R2 . Entonces,
2
A ⊥ B si y
A B. B !="= 02!" A" 2+!" B!" 2." " 2 solo2 si
A+B 2 + A−
A + B + A −A!B∈"A # 2 2 2 22 2
Figura 5.12. =2+2, AB +AB= +A=B A+ . B+ B. .
2 ! !
A + B = (A + B= B)0.⋅ ( A + B)
Demostración. Debemos #! !"2 probar una equivalencia.
= A ⋅ A + 2( A ⋅A B)∈ +" B ⋅B "
Interdisciplinariedad ) Supongamos 2 #!que! A!"!⊥2 B" . 2Por !"la 2definición " 2
de vectores perpen-
= A
diculares, se tiene + 2( A ⋅ B
A ) +
. B B
= 0,, . Luego,
B = Ade la+ definición de norma y de las
Los geólogos usan el
propiedades2 del producto #! ! A +escalar, se deduce
B .
teorema de Pitágoras cuando A − B = ( A −A!"B=) "⋅B( A2 − B!)" " !" "
se rastrea la actividad de un !A +! B ! 2= ( A + B) ⋅ ( A + B)
= A − 2( A ⋅B)!⋅"B+ =
2
B0 ,
terremoto. Los terremotos ! A ⋅!!A" + 2 !A" ⋅ B" + B" ⋅!"B" =" !A"2 2 +!"B" "2 . !" "
tienen dos tipos de ondas: una = A +2 B = ( A + B) ⋅ ( A + B)
A + B + A −B B= 0 = 2 A + B!" !".
2 2 2

que es más lenta que la otra. !" !" " 2" !"!" 2" "!" 2 "
Al triangular la distancia recorri- ) Recíprocamente, sean A , B ∈R =2A , tal + 2 A ⋅AB+ B ⋅ B==( AA+ B+) ⋅ (BA +.. B)
⋅ Aque
Nuevamente, de la definición de norma 2 y de las 2 !"propiedades
!" 2 !" " 2 "del" pro-!" 2 " 2
da por la onda más rápida con ! = 2
ducto escalar,
A + B + A − B = A ⋅ AA+ 2+A ⋅BB + B. ⋅ B = A + B .
la correspondiente a la onda B∈ " 2 . se obtiene
más lenta, los geólogos pueden #! ! A+B =
2 22
A +AB +=2(AA⋅+B B+) ⋅B( A +. B)
2

determinar el centro o la fuente A . B=0


#! 22
==+A2A
2
2(
2 2 2
del terremoto. De esta
A ∈igualdad
" 2 , A +yBpor
2
A=+laBAhipótesis, ⋅AA⋅+B+ 2 AB⋅ B2)que
resulta
+ +
. + B ⋅B = A + B .
2 2
! ! 2 =2!" A" 2+ 2(! " ⋅ B2") + !B" 2, "
A 2
B = 0. A + B = A A++2BA ⋅ B=+( AB+ B)=⋅ ( A + B+) B .
Sismo Manabí, (2020). www.flirckagenciaandes_ec

#! 2
A!" −!"B =!"( A" − B") ⋅"( A −!"B)2 " 2
A ∈ " 2
Por la#! ley! cancelativa de la!"=adición A ⋅ A2+ 2(cancelando
A ⋅ B + B ⋅ B = 2 A + B ),. se sigue
! "
que A . B = 0,con lo cual A ⊥ = BA. − 2( A ⋅ B) + B ,
#! ! !" " 2 2 !" 2 " 22 2 2
A=B A +AB+ B= +A A+− BB =. 2 A + B .
Ley de
! !los!cosenos
B!⋅!B = 0
Teorema
! B∈!∈""2 2. . 2
SeanBBA , B ∈R no nulos y θ ∈[ 0, π ] el ángulo que forman los vec-
#!=#!0!! 2
tores AA 00+ A − B 2= 2 A 2 + B 2 .
A.y+.BBB=.=Entonces,
Sismo provincia de Manabí 2016. #!#! 2 2 2 2 2
AA∈∈"" 2, , B − A = B + A − 2 A B cos(θ).
!!A +!!B = ( A + B)2 ⋅ ( A + B)
BB==0.0. B − A = (B − A) ⋅ (B − A)
#=!#!A ⋅ A2+2 2(De
Demostración.
A ⋅ B) + B ⋅ B 2
la B −
definición
A = Bdel
2
+producto
A
2
− 2 escalar,
A B cos( θ).
se tiene
A A∈∈ = B
""+ 2( A ⋅ B) + B ,
2 ⋅ B − 2( A2 ⋅ B ) + A ⋅ A
= A
#!#! !! !! = B 2 − 2( A2⋅ B) + A 2 .
AA. .BB==0, 20, B − A = (B − A) ⋅ (B − A)
#!#A! −!B! = ( A − B)=⋅ (BA⋅−B B−)2( A ⋅ B) + A ⋅ A
AA==BB2 22 2
!=! !A! !−! 2( A ⋅ B) +=BB , − 2( A ⋅ B) + A .
BB⋅ ⋅BB==002
!!A +!!B + A − B 2 = 2 A 2 + B 2 .
BB==00

226

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 226 2/22/21 13:37


!" " !"!" " !" " !" " !" "
Como A ⋅ B = AA ⋅B =cos( Aθ),B resulta
cos(θ),que A ⋅ B = A B cos(θ),
" !" 2 " "!"2 2 !" "2 2 !" 2" !" " " !" 2 " 2 !" 2 !" " B
B − A =B −BA + =A B −+2 A B−cos( 2 Aθ).B Bcos( − Aθ). = B + A − 2 A B cos(θ).
!" " " !"!" " " !" !! 2 2 !" " " !"
−AA, Bse, Bmuestran
!A" , B ," B5.13. − A BB∈∈ "" . .
!A" , B ," B − A
En la Figura !" " los vectores y el ángulo
#!#! !!
A B A B
comprendido entre los vectores AA.y.BB=.=00 A B A B–A
#!#! 2 2
AA∈∈"" , ,
Proyección ortogonal ! !! !! Figura 5.13.
Teorema C ∈" 2 BB==0.0.
! #!#!2 !
Sean
! A , B ∈ R 2
λ no ∈ "nulos. Existen C ∈ un
A" A ∈ ∈vector
" "22
C ∈" 2 y
2 #!#! !!2 !!
C ∈"A2 + B 2 + A −!B 2=! 2 λ A ∈+A "A.B.BB==.0,0, λ ∈"
C ⊥ B, #!#!! !!! ! !
λ ∈", tal que ! ! #!
2
!A + B! = ( Aλ+B B+)C⋅ ( A = +AB. ) ! ! #! A AC= =⊥B B B , C ⊥ B,
! ! ! ! ! ! ! #!
C ⊥ B, #! ! λ B ⋅ +
⋅ C = A . λ +
!= A!⋅ Areal
El número +#!2(λAse⋅A )⋅+B B ⋅ Bcoeficiente de Fourier, y está=definido
Bllama B B B= =00 B C A. como
λ B + C = A. 2 λ = !2 2 ! #! ! ! #! !
#!= !A + 2( A ⋅ BB) + B , λ =BA B=⋅=B00 A⋅B
! λ = !2
A ⋅ !B 2 2
! !
λ = !AB2−∈B" 2=. ( A − B) ⋅ ( A − B) B B ∈"B2 .∈" 2B.
B #! 2! 2 #! ! #! !
= AAλ. B−=se
El vector 2(0A llama⋅ B) +proyección
B , de A .sobre B =A0. B .= 0 !! 2 2
#! 2 2 #!2 #!2 B B∈∈"". .
AA+∈ B "+ , A −!B =22! A 2+ B A ∈
2 2
. "A ∈ , " !2, 2 #!#! !!
! EnBla∈Figura " .B ∈5.14. " . se muestran! ! ! !Blos∈" . AA.yB. B=,=0el0
B!! = 0.
Demostración.
#! ! #! ! B = 0.B = 0.#! !
vectores
#!#! 2 2
vector C#! ∈ortogonal
" 2
Aa. B =y 0aAλ. B =(vector 0 #! colineal #!2 Aa2. B ).= 0 A!A∈∈"!" , ,
A ∈ " 2 #! # ! A ∈ " A ∈! " #! !C!! ⊥!!B!
λ#! ∈!" ! A ∈" 2 A ! 2 !
, ∈"C ⊥, B#! ! #! ! !A ∈ !! " , 2
B==0.0.
A C
En primer A lugar,
. B =! 0,la !condición ! ! !de !ortogonalidad ! ! A . B =A0,.C!B!⊥= ! B0,!significa B#C !#!⋅ B =20,2
#! !C ⊥ B ,B = 0. B = 0.C! ⋅ B =#!0, !#! C!!⋅B#!B!==0.0, ! AC!A∈∈""2 y λ ∈"
A = ! ! #!#! 2 #!
B A = B A = !C B ⋅ B = 0, C ⋅#!B#!=!0,! !!
. " A ∈"C2∈"! y!λ!!, λ!∈
2
con lo que ! λ !se B+ !!deben
C! =AAencontrar ∈ ! !C" !A∈tal∈
!"
2 2
"y"! λ ∈!"AA!. B. B="!=0,0,
! que B B

B ⋅ B #=!C!0!⋅ B!=#!0,"! ! !#! !! ! ! B ⋅ B =B0λ ⋅ BB=#+! 0C!= A!. λB +#!#C! =!!A.


A ⋅
! !λB +! C = A.B A . B = 0,
A .C ⋅ B = 0,! ! ! !A . B = 0, AA==BB
B = 0,
λ
B == 0 ! #! ! # ! ! ! ! "B! = 0 B! = 0!#! "!! ! !!! !"!! !! Figura 5.14.
2
B ∈
Tomando enBconsideración la B+igualdad "A
2
= . B A λ = B C = A. λ B + CA==AB yλmultiplicando B+C = A
! !#! "!!! ! !! ! ! ! ! !! !"! !! !B!B!⋅ B⋅!B!=!=0"!0 !
escalarmente λB!+ Cpor A . BB=⋅ambos
!#!= A
0
!! B"!!=!0!B! ⋅ B!!= 0"!
miembros de(λlaB! + B )⋅ ⋅B!B==!0(Aλ
!C
igualdad ⋅B!"B!+.!!CB)B=⋅ !B=0=0! Ase⋅"B! . !
precedente,
obtiene (λ B + CA) ⋅∈B" λBPor + C las = Apropiedades !
λ (B ⋅ B) del ! ⋅ Bλ=(BA⋅ ⋅BB).+escalar,
+ C producto C ⋅ B = A ⋅ B.
! ! !B=!=A,0!⋅"B!!. B!!= 0! ! C! "⋅!B! =! 0 B = 0
2

resulta λ(B ⋅ B!)!+! C!⋅ B =CA⋅(!λ B⋅ BB=!.+0C )"!⋅ B != A!⋅ B!. "! !
! ! ! ! "! ! ! !
CB⋅!B==!0.0 λ"!(λB!(⋅BB⋅)B=) +AC⋅ B⋅λB, (=B ⋅AB⋅)B=. A ⋅ B , C ⋅ B = 0
#! "! ! "! ! ! ! "! !
λA (B∈ ⋅"!B" ) !=2 A ⋅ B ,A!⋅ B! A ⋅ B λ ( B ⋅"!B) != A ⋅ B ,
C ⋅B = 0
! ! #! A!⋅ B !λ = ! 2 !. ! λ ="! !! 2 .
Como C ⋅ B =λ0,A=se. Bsigue = 0, que λ (B ⋅ B) = A ⋅BB ,de donde λ = A!⋅ B .
! ! #! "!!!!2 . ! B! "!"! ! ! ! "! 2
λ(B ⋅"!B) != A
= B⋅BB , A ⋅ B B
A λ B + Cλ==A!! ! . "! ! λ B + C = A
!! ! ! ! "!! , se"!obtiene
De la igualdadAλ⋅ BBB ⋅+BC==0CA =
2
! ! "!
Luego, λ B +C = A
λ = !!2 . "! ! A −!λBB.! C ="!A"!− λ! B. "!! ! "! !
! !
BCB==A !0− λ!!B. "! λ B"!+!!C !="!A"!A ⋅ B ! "! AC⋅ B= A − λ B.
!! !! "!C"! ⊥ BC! = "A! !− λ B"⋅!B=CA=!−A −! λ2 B. = A − ! 2 . "! ! "! "! !
! ! A A ⋅B
λ! BB+∈ "!C"C== . !CA⋅−B λ=B0,= AC− =!A2 −. λ B. B "! ! CB = A − λB = A − ! 2 .
2 A

C =#A! A. B!−=yλ0BC!. son


Los vectores ∈" 2ortogonales.
y"!λC
! B"! ! "! A ⋅ B
!∈="A − λ B = A − ! 2 .
B
! #! "! ! "! A ⋅ B
C =A A∈−"λ2 ,B = A − ! 2 . B
! ! B
B = 0.
#!
A ∈" 2
#! ! !
A . B = 0, 227
#! !
A=B
! ! !
B⋅B = 0
! !
Libro Matematica 1 BGU MinEduc FaseB =2.indb
0 227 2/22/21 13:37
DCCD: M.5.2.8. Reconocer que dos vectores son
ortogonales cuando su producto escalar es cero,
y aplicar el teorema de Pitágoras para resolver y
plantear aplicaciones geométricas con elemen-
tos de !2 apoyándose con el uso de las TIC.
1 !" " "
Para todo A , B , C # 2 , x , y # ,
demuestra:
!" " " !" " " "
a) ( A − B) ⋅ C = A ⋅ C − B ⋅ C .
" !" " !" " " " 3 En
C ⋅ ( A − B) = A ⋅ C − B ⋅ C . !" cada ítem se da un vector no nulo
!" " !" " !" !" " " !A" ∈#!A"22∈ !."Determina
2
las condiciones que
( A − B) ⋅ ( A + B) = A ⋅ A − B ⋅ B.
!" " !" " !" !" !" " " " "A ∈#" A . # ∈ #
.2
. los2 componentes de un
han de
B" = ( xB, =y")(∈verificar 2
( A − xB) ⋅ ( A − yB) = A ⋅ A − ( x + y) A ⋅ B + xyB ⋅ B. B!"= "( x!", yB)"=∈ x ,# #y)2∈# 2
!"vector ( x , y) ∈# para que se tenga
A!A"∈. # B" A=1,
2
. !."By=1,"
"A . B"=1,A ". Bsea =1, 2 !" 2 " !" "
!" " " !" " " " BL==({xB"L, y==) (∈ { xB#, =y")2(∈x ,#
y)2∈| !A#
" . B"| A
=1}.
!."B =1}.
"
( A − B) ⋅ C = A ⋅ C − B ⋅ C . !" " !" L = {B = ( x , y) ∈.#B2=1}.
L! "= { B = ( x , y ) ∈ # | A | A . B =1}.con-
" !" " !" " " " ARepresenta
!A". =B (3, −=
!"1). geométricamente el
b) C ⋅ ( A − B) = A ⋅ C − B ⋅ C . =1,
A (3, − 1).
!" " !" " !" !" " " !A" ="(3,
junto !"L −yA1). = (3, −1).2que
prueba !" es" una recta.
( A − B) ⋅ ( A + B) = A ⋅ A − B ⋅ B. L!A"=={B(0, = −(=
A !"x1)., y)−∈
(0, 1).# | A . B =1}.
!" " !" " !" !" !" " " " !"A = (0, −A1). = (0, −1).
( A − xB) ⋅ ( A − yB) = A ⋅ A − ( x + y) A ⋅ B + xyB ⋅ B. a) A = (3, −1).
!"
!A" = (0,2−1).
!" " " !" " " " A ∈# .
( A − B) ⋅ C = A ⋅ C − B ⋅ C . "
" !" " !" " " " B = ( x , y) ∈# 2
C ⋅ ( A − B) = A ⋅ C − B ⋅ C . !" "
!" " !" " !" !" " "
c) ( A − B) ⋅ ( A + B) = A ⋅ A − B ⋅ B. A . B =1,
!" " !" " !" !" !" " " " " !" "
( A − xB) ⋅ ( A − yB) = A ⋅ A − ( x + y) A ⋅ B + xyB ⋅ B. L = {B = ( x , y) ∈# 2 | A . B =1}.
!"
A = (3, −1).
!"
!" " " !" " " " b) A = (0, −1).
( A − B) ⋅ C = A ⋅ C − B ⋅ C .
" !" " !" " " "
C ⋅ ( A − B) = A ⋅ C − B ⋅ C . !"
!" " !" " !" !" " " A ∈# 2 .
( A − B) ⋅ ( A + B) = A ⋅ A − B ⋅ B. "
!" " !" " !" !" !" " " " B = ( x , y) ∈# 2
d) ( A − xB) ⋅ ( A − yB) = A ⋅ A − ( x + y) A ⋅ B + xyB. ⋅ B. !" "
A . B =1,
" !" "
L = {B = ( x , y) ∈# 2 | A . B =1}.
!"
A = (3, −1).
!"
(2, −–1).
c) A = (0, 1).

!" " !" "2


2 A , B ∈A#, B ∈# 2 . Prueba que
Sean
!" " !"1 " !"1 "!"2 "!"2 "!"2 " 2
A ⋅ B =A ⋅ B =A + BA +− BA −−BA −. Esta
.B .
4 4
igualdad se conoce como identidad de
polarización.
228

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 228 2/22/21 13:37


!" "
A , B ∈# 2
!" "
A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3 ) .
!" "
A = ( 0,0 ) , B = ( 6,–4 ) .
!" "
4 !" " !" " !" c) A = (5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) .
!"
Sean A = ( a, A b )=∈(# 2
a, b ) ∈
, B =#
tA2 ,, Bcon t ≥ 0.
= tA
!" " !" !" " " !" "
a) MuestraA+ B =A A
que + B+ =B A + B . Con
!" " !" !" " " !" "
respectoAde−laB desigualdad
=A A−−B B= Atriangular, ¿qué
conclusión obtienes?
− B

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional
en el aula

Mantener contacto visual es clave cuando hay


discapacidad o dificultades auditivas, sobre todo
!" " !"
___________________________________________ cuando se trabaja en equipo.
( )
A = a, b ∈# , B = tA 2
___________________________________________ Archivo editorial, 2020
!" " !" "
A+B = A + B Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.
b) Si t < 0, ¿es cierta la igualdad
!" " !" "
A − B = A − B ? Concluye.
6 !" " !"
Sean!"A = ( 2,1)", !B" =!"tA con" t ! !"!" !. " !"
A !=" ("2,1) , !B" A="= tA( 2,1) , B = tA ( )
!"A"⋅ B =!"A "!"B ". !" " !" " !" = A = 2,1 , B
"
tA
a) Muestren A!"⋅ B" =que A2 BA ⋅. B = A B . A ⋅ B = A B .
!"A", B ∈# !" " !" "
", B ∈!# "más 22
" B =!"tA "A
A ,B ∈ 2
!"# sean "A , B ∈
2
b) De manera general, !"#
con B!"=!""tA " para !"Balgún
=" tA t ! !. BPrueben = tA
A ⋅ B =!"A "!"B ". !" " !" " !" "
que A ⋅ B = A BA ⋅. B = A B . A ⋅ B = A B .
c) Investiguen cuál es la desigualdad de Cauchy-
5 !" " Schwarz y con relación a la dependencia
Con los vectores A , B ∈# 2 que se dan
!" " lineal y a esta desigualdad, obtengan una
en cada ítem, representa gráficamen-
A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3 ) . !"
conclusión. " !"
te dichos vectores!"y verifica"la ley del
!paralelogramo.
"" A = ( 2,1) , B = tA
A , B ∈# 2 A = ( 0,0 ) , B = ( 6,–4 ) . !" " !" " !" " !"
7 A ⋅ B = ítem A B se. dan dos vectores
!" " !" " En
!" "cada " !" !" " !" =
A = ( 2,1) , B tA
a) A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3A
). = ( 5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) . !" 2 !" " !" "!" !"
(2,1. A!)"!",=B"(="2,1tA)!", BA!=" =tA(2,1) , B = tA A ⋅ B = A B . "
!" " "A , BA!"∈ ""#
!= " !" "
A = ( 0,0 ) , B = ( 6,–4 ) . B =AtA⋅ B = AA⋅ BB=. A AB ⋅ .B = A B . !" "
a) !" !"" " !" !"la""proyección
Obtengan !" " ortogonal de "A , B ∈ !" #2
!" " A ⋅AB , B=∈ Ade 2B .
A = (5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) . "A , B ∈ "# "A., B ∈
2 2
sobre " !y"# !sobre !"# B = tA
!" " !" "
b) B
Representen = tA B = tA
gráficamente B = tA estos resultados.A ⋅B = A B .
!" " !" " !"!" " " !" !" " !" "
A , B ∈# 2 A ⋅ B = AA⋅ BB=. A AB ⋅ .B = A B .
!" " a. A = (1, 1), B = (0, 2).
A = ( 2,5 ) , B = ( 7,3 ) . AA == ((1,3,0), 1), BB == ((0,2, 2).1).A = (1, 1), B = (0, 2).
!" " = (1, 1),B = B= (0,
b) A = ( 0,0 ) , B = ( 6,–4 ) . A
b. A = (2,3), ( 3,0), ( 2, 2).1).A = ( 3,0), B = ( 2, 1).
(4,3).
AA == (1,((2,3), 1), B = (0,
3,0), ( 2,2).1).A = (2,3), B = (4,3).
!" " 1 B B==(4,3).
A = (5, −7 ) , B = ( −4, −2 ) . A =
c. A = ((2,3), a,3,0), B = ( 2, 1).
A = a, a1 B = (4,3). A = a, 1
A = (2,3),a1 B = (4,3).
BA==b(a, 1,2) a
1a
d. AB = b(a, 1,2)con a ≠ 0, B = b( 1,2)
B = b( a1,2)
con
B = b( b ≠1,2) 0.

229

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 229 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.1.38. Reconocer funciones polinomiales de grado n (entero positivo) con coeficientes reales en diversos ejemplos. M.5.1.39. Realizar
operaciones de suma entre funciones polino-miales en ejercicios algebraicos de simplificación.

Saberes previos

¿Cuál es el algoritmo
para el cálculo de valores de
polinomios?
En esta sección definiremos los polinomios en ! con coeficientes en
Desequilibrio cognitivo !, de todos estos polinomios, la igualdad de polinomios y tres opera-
ciones: dos internas, que son la adición y el producto de polinomios;
¿Qué es un polinomio y una exterior, que es el producto de números reales por polinomios.
en ! con coeficientes en !?
Definición
Un polinomio en ! con coeficientes en ! se define como
P(t) = a0 + a1t + a2t2 + ... + antn,
Interdisciplinariedad donde a0, a1, a2, ..., an son números reales fijos, n!! y t!! arbitrario.
Matemática
y tecnología Los números enteros a0, a1, a2, ..., an se llaman coeficientes del poli-
El estudio de los polinomios nomio P(t).
puede ser utilizado para el
cálculo de la alineación de Si an ≠ 0, al número natural n se lo llama grado del polinomio P(t) y se
antenas electromagnéticas. lo denota con grad(P). Esto es, grad(P) = n. Si a0 ≠ 0, ai = 0, i = 1, ...,n,
Por ejemplo, para obtener una grado(P) = 0.
antena ranurada resonante para
aplicarla a redes WiFi en la ban- Si ai = 0, i = 0,1, ..., n, P(t) es el polinomio nulo. Es decir que P(t) = 0 para
da de 2,4 GHz. El diseño de la todo t ! !. El grado del polinomio nulo no se define.
antena se hace empleando los
polinomios de Chebyshev para
determinar la distribución de la
Debe notarse que para todo t!!, tk , k = 0,1, ..., n es la potencia de un
corriente a cada elemento. número real con exponentes naturales.

El polinomio P(t) se dice que está ordenado en forma decreciente


con relación a las potencias de t, si este se escribe como:
P(t) = antn + ... + a1t + a0.
Shutterstock, (2020). 60212764

Esquema de Hörner
Consideremos el polinomio siguiente, ordenado en forma ascendente:
P(t) = a0 + a1t + a2t2 + ... + antn.

Dado t!!, para calcular P(t), utilizamos la siguiente escritura de P(t):


Mástil de telecomunicaciones.
P(t) = a0 + t(a1 + a2t + ... + antn–1) = a0 + t(a1 + t (a2 + a3t + ... + antn–2)) = ...
= a0 + t(a1 + t (a2 + t(a3 + ... + t(an–1 + ant)...))).

A esta escritura se lo denomina esquema de Hörner. Para calcular P(t)


en un asignado punto t!!, escribimos, en primer lugar, P(t) en la
forma del esquema de Hörner.
P(t) = a0 + t(a1 + t(a3 + ... + t(an–1 + ant)...))).

A continuación, el cálculo de P(t) se inicia desde el paréntesis más


interno hacia los más externos.

230

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 230 2/22/21 13:37


Ejercicios resueltos
Recuerda que…
1. Consideremos el polinomio P definido como P(t) = 50, t!!.
Se tiene que P es un polinomio de grado 0. Al conjunto constituido
El único coeficiente no nulo de P(t) es a0 = 50. por todos los polinomios en !
Calculemos algunos valores de P(t) para t!!. Así, con coeficientes en ! lo deno-
P(0) = 50, tamos con k[ R ].
P(10) = 50,
P(1 000) = 50. Asumiremos que cada elemen-
to está ordenado de forma
2. Sea Q el polinomio definido como Q(t) = 3 + 8t, t!!. Resulta creciente o decreciente con
que Q es un polinomio de grado 1. respecto de las potencias de t
Los coeficientes de Q(t) son a0 = 3, a1 = 8. de la variable, en nuestro caso t.
Calculemos algunos valores Q(t) para t!!.
Q(0) = 3 + 8 × 0 = 3, El polinomio P se dice de grado
Q(8) = 3 + 8 × 8 = 67, 1 si grad(P) = 1, de grado 2 si
Q(50) = 3 + 8 × 50 = 403. grad (P) = 2, de tercer grado si n
= 3, y así sucesivamente.
3. El polinomio R(t) =15t + 208t2, t!! es un polinomio de grado 2.
Sus coeficientes son a0 = 0, a1 =15, a2 = 208.
Utilicemos el esquema de Hörner para calcular algunos va-
lores de R(t) con t ! !. Tenemos R(t) = t(15 + 208t). Luego,
R(1) = 1 × (15 + 208 × 1) = 223,
R(20) = 20 × (15 + 208 × 20) = 20 × (15 + 4 160) = 20 × 4 175 = 83 500. Conexiones con las TIC

4. Dado P(t) = 3 + 2t – 8t2 – 7t3, t!!, observamos que este es un Para efectuar cálculo
polinomio de grado 3, ordenado de forma creciente con respecto de operaciones combinadas
de las potencias de t. donde existen varios signos de
Mediante el esquema de Hörner, la escritura de P(t) es agrupación, puedes emplear
P(t) = 3 + t(2 + t(–8 – 7t)). Calculemos algunos valores de P(t): una calculadora científica.
P(0) = 3 + 0(2 + 0(–8 – 7 × 0)) = 3,
P(–2) = 3 + (–2)(2 + (–2)(–8 – 7(–2))) =23,

Shutterstock, (2020). 73329937


P(–10) = 3 + (–10)(2 + (–10)(–8 –7(–10))) = 6 183,
P(5) = 3 + 5(2 + 5(–8 – 7 × 5)) = – 1 062.
5. Consideremos el polinomio P(t) siguiente: P(t) = 1 + 2t + 5t2 + 4t3 +
7t4, t!!. Escribamos P(t) en la forma del esquema de Hörner:
P(t) =1 + t(2 + t(5 + t(4 + 7t))), t!!.
Calculadora científica.
Por ejemplo, para t =10 , tenemos
P(10) = 1 + 10(2 + 10(5 + 10(4 + 7 × 10))) =1 + 10(2 + 10(5 + 10 × 74))
=1 + 10(2 + 10 × 745) =1 + 10 × 745 274 521 = 74 521.
Obsérvese que el cálculo de P(10) se inicia desde el paréntesis más
interno hacia los más externos.
6. Sea P el polinomio definido como P(x) = x2 + x4 + x5 + x6, x!!.
Apliquemos el esquema de Hörner. Entonces tenemos
P(x) = x2 + x4 + x5 + x6 = x2 + x4(1 + x(1 + x)) = x2(1 + x2(1 + x(1 + x))) , x!!.
Calculemos P(2) y P(5) usando este esquema. De esta manera,
tenemos
P(2) = 22(1 + 22(1 + 2(1 + 2))) = 22(1 + 22(1 + 2 × 3)) =
22(1 + 4 × 7) = 4 × 29 = 116,
P(5) = 5 (1 + 5 (1 + 5(1 + 5))) = 52(1 + 52(1 + 30)) = 52(1 + 25 × 31)
2 2

= 25 × 776 = 19 400.
231

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 231 2/22/21 13:37


Igualdad de polinomios P ( t ) = a0 + a1t + ⋅⋅⋅+ ant n ,
Recuerda la definición
Definición
Q ( t ) = b0 + b1t + ⋅⋅⋅+ bmt m ,
Teorema P ( t ) = a0 + a1t + ⋅⋅⋅+ ant , n

Hay que tener presente que si Sean P, Q ! k[ R ] ] con ∀t ∈ .


P es un polinomio de grado Q ( t ) = b0 + b1t + ⋅⋅⋅+ bmt m ,
≤ n, para cada t!!, P(t)!!, Diremos que P = Q si y ∀ t ∈si .grad(P) = grad(Q) = m = n; y, ai = bi,
solo
las operaciones de adición, i = 0,1, ..., n.
producto y producto por esca-
lares de polinomios heredan las Un polinomio queda perfectamente bien definido si se conocen sus
propiedades de la adición y del coeficientes a0, a1, ..., an !!.
producto en !.
Operaciones con polinomios
El conjunto de polinomios con
En el conjunto k[ R ] definiremos dos operaciones internas: adición
coeficiente real y con la opera-
ción adición es un grupo abelia- y producto.
no, es decir que se verifican las
propiedades siguientes: Adición
Sean a, b, k, t!!. Los monomios atk y btk son semejantes. Su suma es
1. Conmutativa: para todo atk + btk = (a + b)tk.
P, Q polinomios con coefi- Consideremos los polinomios en ! con coeficientes en ! siguientes,
ciente real, escritos en forma creciente con relación a las potencias de t:
P + Q = Q + P.
P ( t ) = a0 + a1t + ⋅⋅⋅+ amt m , ∀t ∈ ,
2. Asociativa: para todo Q ( t ) = b0 + b1t + ⋅⋅⋅+ bnt n , ∀t ∈ .
P, Q, R polinomios con coe-
ficiente real, Definiremos la suma de los polinomios P(t) y Q(t). Para el efecto, con-
P + (Q + R) = (P + Q) + R. sideramos dos casos.

3. Existencia de un elemento Caso I. Si m = n. La suma de P(t) con Q(t) se define en la forma habi-
neutro (polinomio nulo): tual de funciones reales como:
existe 0 elemento de los P ((P
t ) += Q)(t)
a0 + a=
1t + ⋅⋅⋅++aQ(t),
P(t) t m , ∀t ∈ ,
polinomios con coeficiente P ( t ) = am0 + a1t + ⋅⋅⋅+ amt m , ∀t ∈ ,
donde Q ( t ) = b + b t + ⋅⋅⋅+ bnt n , ∀t ∈ . n n
real, tal que para todo P (P + Q)(t) = P(t) + Q(t) =0 a0 +1 bQ0 (+t(a
) =1 +b0b1+)tb+1t...++(a
⋅⋅⋅+n +bnbtn)t, , ∀t ∈ .
P + 0 = 0 + P = P. Nótese que la suma de polinomios se la hace para cada punto t!!.
4. Existencia de opuestos Caso II. Si m > n. Podemos asumir que los coeficientes del polinomio
aditivos: para todo Q(t) de los términos de mayor grado que n hasta m inclusive son
P elemento de los polino- nulos, es decir que bn+1P=( t0,) =bn+2 + a0,1t...,+ b⋅⋅⋅+ , ∀t ∈ ,
m
a0 = m
=a0.mtEntonces,
mios con coeficiente real,
t (+t ...) +
= bn0tn++b0t
1t + ⋅⋅⋅+
+ ... b+n0t tn, ∀t ∈ .
n
existe Q elemento de los Q(t) = b0 + bQ
1
n+1

polinomios con coeficiente


La suma de los polinomios P(t) y Q(t) se realiza del mismo modo que
real, tal que P + Q = 0.
en el caso I.

Ejercicios resueltos
1. Sean P, Q los polinomios siguientes:
P ( t ) = 2 –5t + 8t 2 , ∀t ∈ ,
Q ( t ) = –5 + 7t 2 + t 4 , ∀t ∈ .
Entonces, P ( t ) = a0 + a1t + ⋅⋅⋅+ amt m , ∀t ∈ ,
(t ) +=Q2Q(t)
(P + Q)(t) = PP(t) (–5
t )t=+b–3
80t+2–+b15t +15t
0t t+3+⋅⋅⋅+
0tb42 n+t nt,4, ∀t ∈ .
Q ( t ) = –5 + 0t + 7t 2 + 0t 3 + t 4 .
232

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 232 2/22/21 13:37


Demostración de las propiedades de la adición de polinomios
Recuerda que…
Sin pérdida de generalidad, supondremos que los polinomios que
consideraremos tienen el mismo grado n: Debido a la propiedad
P(t) = a0 a1t ant n , asociativa y conmutativa, a la
suma de los polinomios P, Q, R
Q (t) = b0 b1t bnt n ,
la escribiremos P + Q + R,
R(t) = c0 c1t cn t n , en vez de P + (Q + R) o en vez
de (P + Q) + R.
donde ai, bi, ci, ! !, i = 0,1, ..., n, t ! !.
i. Conmutativa
Tomando en cuenta que ai + bi = bi + ai , i =0,1, ..., n, para todo t ! !,
se tiene Interdisciplinariedad
(P Q)(t) = P(t) Q (t) = a0 b0 (a1 b1)t (an bn )t n
Matemática
= b0 a0 (b1 a1 )t (bn an )t n y economía
= Q (t) P(t) = (Q P)(t). Los polinomios se pueden utili-
zar para modelar situaciones de
Conclusión: P + Q = Q + P.
mercado, como, por ejemplo,
ii. Existencia de elemento neutro para el análisis de la variación de
los precios de un producto en
Tenemos que ai + 0 = ai = 0 + ai, i =0,1, ..., n, y de la definición del función del tiempo.
polinomio nulo, se sigue que para todo t ! !, Las personas del ámbito del
(P 0)(t) = P(t) 0(t) negocio suelen utilizar estas
expresiones para determinar
= a0 0 (a1 0)t (an 0)t n
acciones que afectan
= a0 a1t ant n a sus ventas.
= P(t).
De manera similar, se muestra que (0 + P)(t) = P(t) para todo t ! !.
Conclusión: P + 0 = 0 + P = P.

Shutterstock, (2020). 526494319


La demostración del resto de propiedades del teorema se deja como
tarea para el estudiante.

Resta
Sea Q un polinomio con coeficientes reales. Existe el opuesto aditivo
–Q de Q tal que Q + (–Q) = 0. Si P un polinomio, podemos sumar P
Discusión de datos financieros.
con el opuesto aditivo de Q que nos da el polinomio P + (–Q). Este
hecho nos conduce a definir otra operación en polinomios con coe-
ficiente real que es la resta.
Definición
Para todo P, Q polinomios con coeficiente real, el polinomio notado
P – Q se define como:
(P – Q) (t) = P(t) – Q(t), t!!.
Ejercicio resuelto
1. Sean P, Q los polinomios definidos por

{ P(t) = 3 − 8t + 5t 2 − 2t 3 ,
Q (t) = −7 + 4t − 9t 2 , t!!.
El opuesto aditivo de Q es el polinomio –Q dado por –Q(t) = 7 – 4t + 9t2.
Entonces, P – Q es el polinomio
(P − Q)(t) = P(t) + (−Q (t)) = P(t) − Q (t)
= 3 − 8t + 5t 2 − 2t 3 + 7 − 4t + 9t 2 =10 − 12t + 14t 2 − 2t 3 , ∀t ∈ . 233

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 233 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.1.38. Reconocer funciones polinomia- a) Aplica el esquema de Hörner y calcula
les de grado n (entero positivo) con coeficientes u(–5), v(3), w(–2).
reales en diversos ejemplos. M.5.1.39. Realizar ope-
raciones de suma entre funciones polinomiales en
ejercicios algebraicos de simplificación.
1 Sean P, Q, R polinomios que se definen en
cada caso. Halla los opuestos aditivos de b) Utiliza el esquema de Hörner y calcula
P, Q, R y los polinomios siguientes: (u + v)(–2);
P + Q , P – Q , P + Q + R, P + Q – R, – P + Q – R. (u + w)(–3);
(u + v + w)(–5); (v + w)(4).
P(t) = 0,
a) Q(t) = 5 –3t, t!!.
R(t) = –5 + 3t,

3 Sean P, Q, R polinomios que se definen en


cada caso. Verifica que –(P + Q) = – P – Q
y P – (Q + R) = P – Q – R.
Calcula (– P – Q)(–6) y (P – Q – R)(5).

P(x) = 5 – 2x + x2,
P(t) = 22 + 7t – t3, a) Q(x) = 2 –3x, x!!.
b) Q(t) = 11t2 –7t3, t!!. R(x) = 8 – 3x + 2x2,
R(t) = 12 – 8t + 4t ,
2 4

P(x) = x4 – 8x,
b) Q(x) = 25x3 – x2, x!!.
P(t) = t5 – 1,
R(x) = 7x – 16,
c) Q(t) = t3 –2t2 + 1, t!!.
R(t) = 0,

P(x) = x5 – 2,
c) Q(x) = – 5x4 + x, x!!.
R(x) = x3 – 10x2,
2 Sean u, v, w los polinomios siguientes:
u(x) = 3 – 8x + 5x2 – 3x3,
v(x) = 2x2 + 5x3 – 4x4, x!!.
w(x) = –2x + 11x – 2x4.

234

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 234 2/22/21 13:37


Trabajo colaborativo
4 Sean los siguientes polinomios, efectúa la
operación indicada Diversidad funcional
en el aula

a) (3x2 – 4x + 7) – (x2 + 8x – 1) = No todas las personas pueden ver bien o del


todo. Si hay una discapacidad o dificultades
visuales, es necesario ayudarnos unos a otros,
ya sea con una explicación de los sucesos
visuales o con un resumen de lo que sucede
alrededor.
Archivo editorial, 2020
b) (x4 – 4x5 + 3x2 – 6) + (x3 – 5x2 – 1 + 2x) –
(–2x4 + 8 – x + 3x3) Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.

6 Demuestren que para todo P, Q, R.

a) –(P + Q) = – P – Q.
b) P –(Q + R) = P – Q – R.
1 7 1 2 2
c) x 4 x 3 +31x 2 +12+ x + x +2x 3 +3x
4 6 6 3
7 Indaguen y respondan las siguientes
2 2 2
x+ +x = preguntas.
3 3
a) ¿Qué es un polinomio?
b) ¿Cuál es la estructura de un término?
c) ¿Cuáles son los elementos de un polinomio?
d) ¿Cómo se clasifican los polinomios?
e) ¿Cuáles son las dos formas de sumar y
restar polinomios?
f) ¿Describa cada proceso para sumar y restar
5 Realiza las siguientes operaciones polinomios?
P + Q – R.
P(t) = t 20 − 6t15 + 8t10 − 7t 5 −18, 8
19 14 9 4 Dados los polinomios:
Q (t) = t − 5t − 7t + 15t − t ,
P(x) = –6x4 + 3x2 + x + 4,
R(t) = t −15t 4 + 7t 9 + 5t14 − t19 . Q(x) = –2x2 + 2 – x5 y
R(x) = x3 – 3x5 + 2x2, calculen:

a) P(x) + Q(x).
b) P(x) – Q(x).
c) R(x) + P(x) – Q(x).
d) P(x) – Q(x) – R(x).
e) P(x) + Q(x) + R(x).
f) P(x) – R(x) + Q(x).

235

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 235 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.1.39. Realizar operaciones de multiplicación, entre funciones polinomiales, y multiplicación de números reales por polinomios, en ejercicios
algebraicos de simplificación.

Saberes previos

¿Qué es un polinomio de
grado menor o igual que n?
Producto
Desequilibrio cognitivo Sean a, b, n, m, t!!. Utilizando las propiedades del producto de nú-
meros reales, así como la potenciación de números reales con expo-
¿Cuál es la relación entre nentes naturales, el producto de los monomios atn y btm nos da el
la multiplicación y la potencia- resultado siguiente:
ción?
(at n )(bt m ) = abt nt m = abt n m .

P (t ) = a0 + a1t + + ant n , t ∈ ,
Sean P, Q ! k[ R ]. Pongamos
Q (t ) = b0 + b1t + + bmt m , t ∈ .

Sean j, k ! " y t ! !. Entonces, tjtk = tj+k. La multiplicación de P con


Recuerda que…
Q se denota con PQ y se define como sigue:

El producto de polino-
(
(PQ)(t) = P(t) × Q (t) = a0 + a1t + )(
+ ant n b0 + b1t + + bmt m )
mios satisface las propieda- = a0 b0 + ( a1b0 + a0 b1 ) t + + ( an−1bm + anbm−1 ) t m + n −1
+ ( anbm ) t m+ n
.
des siguientes:
Nótese que el producto de dos polinomios es otro polinomio, es de-
i. Conmutativa: para todo
P, Q ! k !], PQ = QP. cir que si P, Q ! k[ R ], entonces, P, Q ! k[ R ]. Además, si grad (P) = m
y grad (Q) = n, entonces, grad (PQ) = m + n.
ii. Asociativa: para todo
P, Q , R ! k !], P(QR) = (PQ)R. Se define la operación producto “.” en k[ R ] como la función a cada
par de polinomios P, Q de k[ R ] le asigna un único polinomio P . Q
iii. Existencia del elemento antes definido:
unidad: existe 1 ! k[ R ] ,
tal que para todo P ! k[ R ], Potencia de polinomios
1P = P. Sea P ! k[ R ]. Las potencias P0, P1, P2, ... se definen a continuación.
Para todo t ! !,
iv. Distributiva: para todo (P0)(t) = 1 si P(t) ≠ 0,
P, Q ! k[ R ] , (P1)(t) = P(t),
P(Q + R) = PQ + PR. (P2)(t) = P(t) × P(t),
(P3)(t) = P(t)2 × P(t).

En general, si k ! ", para todo t ! !, (Pk+1)(t) = (Pk)(t) P(t).

Ejemplos
1. Sea P el polinomio definido por P(t) = 8t6 – 7t4, t ! !. Entonces,
P1(t) = P(t) = t4(8t2 – 7),
P2(t) = P(t) P(t) = [t4(8t2 – 7)]2 = t8(8t2 – 7)2 = 64t12 – 112t10 + 49t8,
P3(t) = (P2)(t)P(t) = t8(8t2 – 7)2 [t4(8t2 – 7)] = t12(8t2 – 7)3
= 512t18 + 1 344t16 + 1 176t14 + 343t12.

236

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 236 2/22/21 13:37


Producto de números reales por polinomios
Sean a ! !, P ! k[ R ] , el polinomio Recuerda que…
P(t) = a0 + a1t + ... + ant , t!!. n
Teorema
El producto de a por P se nota aP y se define del modo siguiente:
para todo t ! !, Sean P, Q ! k[!] y a, b ! !.
Se verifican las propiedades
(aP)(t) = aP(t) = aa0 + aa1t + ... + aantn. siguientes:
Nótese que si a ! ! y P ! k[ R ] , aP ! k[ R ]. i. (ab)P = a(bP) =
Ejercicios resueltos = b(aP) = abP.
1. Si a = –8 y P = 2 – 3t + 8t2, t!!, el polinomio aP está definido
por: (–8P)(t) = –8(2–3t + 8t2) = – 16 + 24t – 64t2. ii. a(P + Q) = aP + aQ.
2. Sean P, Q los polinomios siguientes: iii. (a + b)P = aP + bP.
P(t) = 2–4t + 8t2, Q(t) = –9 + 4t – 2t3.
Calcula (5P – 3Q)(1). iv. 1.P = P (1!!).
Solución
Determinemos los polinomios 5P, –3Q y 5P – 3Q. A este último lo v. (–1)P = – P.
escribimos usando el esquema de Hörner. Así, tenemos
(5 P )(t()5=P )(5tP) =(t )5 =P (5t )(2= –5 (42t–+48t t+2)8=t 2)10= 10 – 20
– 20
2
4040t 2t, ,
t +t + Las operaciones de adición
2 y producto en ! están relacio-
– 20 t + 40 t , (– 3Q )((–t3) Q= )(–t3) Q= –(t3)Q=(–t )3= – 39 +– 94 +t –4 t2–t 2 t= 27
3 3
– 12t +
= 27– 12 33
( (
t +66t t . . nadas mediante la propiedad ) )
distributiva.
3
) 3
t = 27 – 12 t + 6 t . Luego,
El conjunto k[ R ] en el que
2 3 3 22 33
(5 P – 3(5QP)(t–)3=Q10)(t )–=20 10 t–+2040t +t 402
t +–2712–t12
+ 27 + t6+t 6=t 37 – 32
= 37– 32 37 + t ((ha
t +t +4040t t ++66tt == 37 se definido
––32
32 (40la++
++t (t40 operación
6 t6)t).)). de
2 3 adición con la que
= 37 – 32 t + 40 t + 6 t = 37 + t (– 32 + t (40 + 6 t )). ( k[ R ] , +) es grupo conmuta-
Para t = 1, se tiene tivo (página 232) y el producto
de números reales por polino-
(5 P – 3 Q )(1 ) = 37 + 1(– 32 + 1(40 + 6 )) = 51. mios de k[ R ] que verifica las
( 5 P – 3 Q )(1 ) = 37 + 1(– 32 + 1(40 + 6 )) = 51. propiedades indicadas arriba,
P (1 )Nótese
= 6, Qque (1 ) = – 7, (5 P )(1 ) = 5 P (1 ) = 30, (– 3 Q )(1 ) = –3 Q (1 ) = 21,
P (1 ) = 6, Q (1 ) = – 7, (5 P )(1 ) = 5 P (1 ) = 30, (– 3 Q )(1 ) = –3 Q (1 ) = 21, en el teorema, tiene estruc-
5 P (1 ) – 3 Q (1 ) = 30 + 21 = 51 = (5 P – 3 Q )(1 ) . tura de espacio vectorial real,
5 P (1 ) – 3 Q (1 ) = 30 + 21 = 51 = (25 P – 3 Q )(1 ) . llamadas espacio vectorial real
P (t ) = – 2 + 3 t , Q (t ) = 2 – 3 t + 2 t . de polinomios.
3. Sean P, Q los polinomios P (t ) = – 2 + 3 t , Q (t ) = 2 – 3 t + 2 t .
2

2
Verificar que ( P + Q ) = P 2 + 2 PQ + Q 2 .
Solución ( P + Q )2 = P 2 + 2 PQ + Q 2 .
Calculemos (P + Q)2 con t!!. Tenemos
( P + Q( )P((2PP(+t )++Q=QQ)2())P(2t(+()tt=))Q==()(P((tPP+) ++Q(QQP)()(t)(+)ttQ)) )(( Pt((P)P+=++Q[QQ)(P)(t)(()tt=)) +==[ PQ[[PP((tt(()t)t+]))[+P+Q(QQ(tt)(()t+t][))P]]Q[[PP((tt(()t)t+])) =++QQ[Q(Pt(()(tt]t))=)]] +==[ PQ[[PP((tt(()t)t+]))2++QQQ(t(()tt])2)]]2
2 2

= ( 2+ =3 t((2+22+2 + +3 t33+ tt + +2 22 t32t33)2+ tt +=2 t22(22tt)2t 2))=


+ 22 22 2
) ==(=2((t2242ttt)242.))2===4 t444tt. 4..
2 2 4

2
== (
Q( )P(( PP(+t +
2 + Q2 )2 4( t ) = 44t 44 .
( P +Así, )Q=Q) 4)(tt().t =) =4 t4 t. . Por otro lado,
P((PP ++ (t+) +=QQ2P)(2t))(()tt=)) +==P22PP(P2t(()(ttt+)))++2 Q2P2 PP(tt(()tt+)) QQQQ(2t(()ttt+)) ++QQQ2 (2t(()tt ))
2 2 2 2
(P 2 + 2(PQ 2 2+ 2
2Q2PQ )PQ
2 PQ + Q

) +2 3(22t(()2(222+++33t33t)tt(+2))((22 t3t33)+tt+++2(2t222tt)3+))t++(+2((22 t3t33)+tt ++2 t222tt) ))


2 2
=3 t(()22 22++ +32t33( tt2))22++
2 2
2 2 22 2
= ( 2 =+= (
2 2

t 2 12 tt ++ 6(22t(( 444 t+ + 63t 3 ) .


2 4 2 3 2 2 2 3
9 t 212(12t 4+ t 9 t + 6 t6 t) . ) .
=2 +44 4+
= 4 + 9=t= + 492t 2 +
+ 44t4tt+4 8 t1212
2 t + 823t 2 12+3tt93t+ +2 4 + + 992t+ +2 6 t 42t 2 +2 66 tt6 t 399)2tt. 2 +
4 + 9t t9 t+12 4 t 12 t + +8 t8t t +12
t 12 412 t + 4 4+12 2 4 + 6 t6+t 64tt4 t 9+t+6 +
4
==4 t444tt todo t !!,
4 4
En consecuencia,= 4 t =para
P((PP+ ++2Q2PQ)(+t )+Q, Q2 )2(t))(()tt, )),,
2
( P + Q( )P((2PP(+t )++Q=QQ)24))(t2t4(()tt==)) ==(4Pt4424+tt=4 2==(PQ
4 2 2
2 2 22 PQ + Q
PQ
2
Q ()P(( PP=+ ++QP Q
2 2 )2 = 2P 2 + 22 PQ + Q
2 2
que muestra ( P +que Q .PQ+ +QQ2 . ..
2
)+)=2=PQP P+++Q 2 2PQ
2
237

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 237 2/22/21 13:37


DCCD: M.5.1.39. Realizar operaciones de multiplica-
ción, entre funciones polinomiales, y multiplicación 3 Calcula (P + Q)(a) y (PQ)(a) para a ! ".
de números reales por polinomios, en ejercicios al-
gebraicos de simplificación.
1 Indica el grado del polinomio y utiliza el P(x) = 3 + 2x2,
a) x!!, a = 1.
esquema de Hörner (cuando grad(p) ≥ 2) Q(x) = 1 + 15x + x2,
para calcular P(a), donde P y a se dan a
continuación.
a) P (t ) = 3, t , a = 5.

P (t ) = 3, t 2, a = 5.
P (t ) = 9 + 7 t + 2 t , t , a = 4.
P (t ) = 3, t , a = 5.
b) P ( t ) = 9 + 7 t +3 2 t 2 , t , a = 4.
P ((tt ) == 33,t + 5t , , ta = 5., a = 10. P(x) = 5 + x + 2x3,
2 b) x!!, a = 11.
P (t ) = 9 + 7 t + 2 t , t , a = 4. Q(x) = 20x + 21x2,
PP ((tt )) == 33,t + 5tt , 24, ta = 55., a = 10.
3

P (t ) = 3, t , a = 5. P ( t ) = 9 3 + 72 t + 24 t , + 2tt , , ta = 4., a = 2.
c) P ( t ) = 3 t + 5 t 3 , 2 t , a = 10.
PP (( tt )) == 93 + + 72 tt +
+ 24 tt 4, + 2tt 5, , ta = 4., a = 2.
3 2 3 4 5
, a = 4. P ( t ) = 35 t++35t t+, 2 t +t 8 t +, a5 t= 10.
2 , a = 10.
P (t ) = 9 + 7 t + 2 t , t + 9t , t
4 5
P ( t ) = 3 + 2 t +3 4 t + 2 t , t , a = 2.
PP (( tt )) == 35 t++35t t+, 2 t 2 +t 8 t 3 +, a5 t=4 10. + 9 t
5
, t , a = 10.
4 5
P (t ) = 3t + 5 t ,
3
t , a = 10.d) P ( t ) = 13 + t2 + t +t 24+t t 3++2tt4 ,+ t 5 t+ t 6 , , at= 2. , a = 2.
2 3 4 5
P ( t ) = 5 + 3 t + 2 t4 + 8 t 5 + 5 t + 9 t , t , a = 10.
PP ((tt )) == 13 + t +t 24+t 2t 3++2tt34 ,+ t 5 4t+ t 6 , 5, at= 2. , a = 2.
+ t2 + P(x) = 8x2 + 50x4,
4
P (t ) = 3 + 2 t + 4 t + 2 t ,
5
t , aP=( t 2. ) = 5 + 3t + 2 t + 8t + 5 t + 9 t , t , a = 10. c) x!!, a = 5.
2 3
P ( t ) = 1 + t + t +2t + t3 + t 4+ t , 5 t
4 5 6
, a = 2. Q(x) = 32 + 15x + 18x2,
e) P ( t ) = 5 + 3 t + 2 t + 8 t + 5 t + 9 t , t , a = 10.
2 3 4 5 6
2 3 4 5
P ( t ) = 5 + 3 t + 2 t + 8 t + 5 t + 9 t , P (t ) = 1, +at=+10. t +t +t +t +t , t , a = 2.
2 3 4 5 6
P (t ) = 1 + t + t + t + t + t + t , t , a = 2.
2 3 4 5 6
P (t ) = 1 + t + t + t + t + t + t , t , a = 2.

2 Ordena en forma creciente y decreciente 4 Calcula P2(t), P3(t), P4(t), si P(t) es el poli-
con relación a las potencias de t , e indica nomio que se define a continuación.
el grado del polinomio.
a) P(t) = k, t!!, con k!".
a) P(t) = 0, t!!.
___________________________________________

b) Q(t) = t5 + 2t + 3t2 + 2 + 4t4, t!!.


___________________________________________

c) R(t) = 8t + 2t4 + 3t3 + 5 + 2t5 + 4t2, t!!. b) P(t) = t + t3, t!!.


___________________________________________

d) A(t) = 2 + 8t8 + 4t4 + 5t5 + 2t2 , t!!.


___________________________________________

238

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 238 2/22/21 13:37


P(t) = 8t6 – 4t4 + 2t2 – 6,
5 c) Q(t) = 5t + 11t5,
Calcula P (a + h) – P(a) para a, h!! t!!.
h R(t) = t6 – 2t5 + 4t4,
con h ≠ 0. Este cociente se llama cociente
incremental y está bien definido en !.

a) P(x) = 3 + 5x, x!!.

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional
en el aula
b) P(x) = 2 + 5x + x2, x!!.
Al trabajar en equipo puede existir integrantes
con muy poca autoestima por ello es necesario
reconocer las fortalezas y motivarloa continuar
con el trabajo.
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.


c) P(x) = 2 + 10x + 3x2 + 15x3, x!!. 7 Sea el polinomio de k[ R ] dado en cada
caso. Calculen P2, P3 y P4 .
a) P(t) = –3. e) P(t) = 3t2 – 8t.
b) P(t) = 2t. f) P(t) = 2t5 – 11.
c) P(t) = 5t3. g) P(t) = –3t4 + t3.
d) P(t) = 8 – 2t.
6 Halla los polinomio siguientes:
PQ, PR, PQR, P(Q + R), P(Q – R), P(– Q – R). 8 Demuestren las siguientes propiedades.
Para todo P, Q, R! k[ R ] .
P(t) = 0,
a) Q(t) = t, t!!. a) PQ = QP.
R(t) = – 2 –t, b) 1P = P.
c) P(–Q) = (–P)Q = –PQ.
d) P(Q – R) = PQ – PR.

9 Sean P, Q los polinomios definidos por


P(t) = 2 + 3t,
t!!. Verifiquen:
P(t) = 22 + 7t – t3, Q(t) = t – 5t2.
b) Q(t) = 11t2 – 7t3, t!!.
R(t) = 12 – 8t2 + 4t4, a) (P + Q) (P – Q) = P2 – Q2.
b) (P – Q)2 = P2 – 2PQ + Q2.
c) (P + Q)2 – (P – Q)2 = 4PQ.
d) (P + Q)2 + (P – Q)2 = 2(P2 + Q2).
e) (P + Q)3 = P3 + 3P2 Q + 3PQ2 + Q3.
f) (P – Q)3 = P3 – 3P2 Q + 3PQ2 – Q3.
239

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 239 2/22/21 13:37


Solución de problemas
cotidianos
Modelo simple de cálculo de las ecuaciones * Calcula la pendiente de cada lado del triángulo.
de las mediatrices Pendientes: mAB, mBC, mAC.
1. Para mejorar la circulación"!vehicular en una ciu- mAB =
1 − 2 −1 .
=
A
"! construir un!redondel. Para ello, se
dad, se quiere 1+ 3 4
ha A B pasa por los puntos
"! diseñado!un triángulo que
!
A = (1, 1), B = (–3, 2) y C = (– 1, 4). Se piensa
! !
construir
B este
C redondel de tal manera que pase
! los vértices del triángulo y, adicionalmente,
por
C
en el centro se colocará una estatua del alcalde,
en reconocimiento a su labor. ¿En qué coordena-
* Determina las ecuaciones de las mediatrices.
das se debe levantar la estatua?
Para ello, toma el punto medio y la pendiente in-
a) Realiza un gráfico de la situación.
vertida y con signo contrario.
y
C
4
P1 = (–1, 3/2); m1 = 4.

3
y − 23 = 4( x + 1).
B
8 x + 2 y + 11 = 0.
2

1 A
0
–3 –2 –1 0 1 x

Figura 5.15. * Toma dos ecuaciones de las mediatrices y


Para solucionar el problema, debemos calcular resuelve el sistema. El punto de intersección
las ecuaciones de las mediatrices de los lados del son las coordenadas donde debe levantarse el
triángulo y luego debemos buscar el punto de monumento.
intersección que nos dará el centro de la circunfe-
rencia circunscrita al triángulo.
b) Completa el proceso de resolución.
Recuerda que la mediatriz es el segmento de
recta que sale perpendicular desde el punto
medio del lado del triángulo.
* Calcula los puntos medios. Practica en tu cuaderno
Punto medio de [A, B].
Cálculo !de
" las medianas
" "
1− 3 1+ 2 3 2. Sean A (2,3); B (6,9); C (8,1) los vérti-
x= =−1; y = = ,
2 2 2 ces de un triángulo. Determina las ecuaciones
!" 3 "
! de las medianas y su punto de intersección.
P1 = (−1, ). A
2 "! ! Recuerda que este punto se llama baricentro.
AB
! !
Punto medio de B, C .
! Cálculo de las alturas
C 3. En el triángulo del ejercicio anterior, determi-
"! na las ecuaciones de las alturas y su punto de
A intersección. Recuerda que este punto se de-
!
B nomina1− ortocentro.
3 1+ 2 3
"! ! x= =−1; y = = ,
Punto medio de A, C . 2 2 2
! 4. Halla la ecuación de la recta que pasa por
B !" 3
! P1 = (−1,2) y).es paralela a la recta 3x – y + 4 = 0.
= (–1,
C 2
240

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 240 2/22/21 13:38


Desafíos científicos

¿Qué tiene que ver la matemática con la construcción de accesos para


personas con discapacidad? En realidad, mucho. Hoy en día, y como
parte de la inclusión social y accesibilidad, las instituciones públi-

Shutterstock, (2020). 11059177


cas y privadas deben tener accesos para personas que utilizan si-
llas de ruedas. Para su construcción, es necesario conocer varios
elementos, como, por ejemplo, la altura de la puerta respecto
a la vereda, la distancia horizontal de la puerta a la vereda y el
cálculo de las pendientes en el tramo de la rampa, de manera
que se cumpla con la norma establecida de construcción.
Una de las normas para las rampas accesibles en obras de edifica-
ción hace referencia a la longitud del tramo. Este debe ser de máxi-
mo 9 m. La anchura libre debe ser de 1,20 m, como mínimo. Además,
se debe disponer de una superficie horizontal al principio y al final de Rampa para acceso en silla de ruedas.
cada tramo, con una longitud de 1,20 m, como mínimo, en la dirección
de la rampa, .
Adaptado de http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/nls_24/rm072-99-sa.pdf

La matemática
y las profesiones
Para optar por la carrera de Arquitectura, debes haber culminado con
éxito tu bachillerato en Ciencias y haber ingresado a alguna de las uni-
versidades que ofertan esta carrera reconocida por el Senescyt.
El profesional graduado de Arquitectura está en capacidad de di-
señar espacios arquitectónicos y urbanos integrales, para mejorar

Jorge Játiva M, (2020) . Colección Habitad III


la calidad de vida de los usuarios y responder a las necesidades
del país. Adicionalmente, este profesional está en capacidad de
aplicar los conocimientos técnicos, tecnológicos e instrumen-
tales adquiridos para configurar vínculos con la colectividad y
el medio laboral, con responsabilidad, eficiencia y ética.
La carrera de Arquitectura tiene una duración de diez semestres.
Luego de la aprobación del plan de estudios, debes presentar y
defender un proyecto de tesis. De esta manera, obtendrás el título
en Arquitectura.
Habitat III.
El campo laboral se enmarca dentro del diseño y la planificación de
edificaciones y espacios urbanos y regionales, la construcción de edi-
ficaciones y espacios urbanos, la gestión, administración y manejo de
unidades productivas relacionadas con el quehacer profesional o la fis-
calización y evaluación de proyectos arquitectónicos y urbanos, entre
otras actividades.
Adaptado de thttp://www.puce.edu.ec/portal/content/Arquitectura/
225?link=oln30.redirect

241

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 241 2/22/21 13:38


TIC

Trazo de las medianas de un triángulo

Sean (x, y) ! !2, determina gráficamente las medianas del triángulo de vértices A(2, 2), B(2, 5) y C(5, –1).

1. Haz clic en Nuevo Punto y lo-


caliza los vértices del triángulo.

2. Determina los puntos me-


dios de los lados del triángulo.
Haz clic en Punto Medio y se-

Archivo editorial, (2020) . Geogebra


ñala dos vértices.

3. Haz clic en la recta que pasa


por dos puntos y señala el
vértice y el punto medio del
lado opuesto. Se trazarán las
medianas.

4. Haz clic en la Intersección de


Dos Objetos y encuentra el
baricentro H.

5. En Vista Algebraica, aparece-


rán los vértices del triángulo,

Archivo editorial, (2020) . Geogebra


los puntos medios, las ecua-
ciones de las medianas y el
baricentro.

Trazo de las "alturas


! de un triángulo
A
"! ! "!
A (x, y) ! B!2, determina gráficamente las alturas y las mediatrices del triángulo de vértices A = (1, 1),
Sean
! ! !
B = (–3, 2) y C = (–1, –4). B
! !
C C
1. Haz clic en Nuevo Punto y marca los vértices del triángulo.
2. Haz clic en Recta Perpendicular, selecciona el vértice del triángulo y el lado opuesto. Se trazarán las alturas.

Intersección de dos objetos


3. Haz clic en el ícono de intersección de dos objetos y obtendrás el ortocentro, punto de intersección de las
tres alturas.
4. En Vista Algebraica, aparecerán las coordenadas de los vértices, las ecuaciones de las alturas y las coordena-
242 das del ortocentro.

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 242 2/22/21 13:38


Archivo editorial, (2020) . Geogebra
Trazo de las mediatrices del triángulo

En el triángulo anterior, determina las ecuaciones de las tres mediatrices y su punto de intersección o circun-
centro.

Archivo editorial, (2020) . Geogebra

1. Haz clic en Nuevo Punto y marca los vértices del triángulo.


2. Haz clic en Punto Medio y selecciona los dos extremos de cada lado del triangulo. Así , determinas el punto
medio de cada lado del triángulo.
3. Haz clic en Recta Perpendicular, selecciona el punto medio y el lado de este punto medio. Así, se trazarán
las alturas.
4. Selecciona Intersección de Dos Objetos, haz clic en Dos Alturas. Se marcará el ortocentro.
5. En Vista algebraica, aparecerán los vértices del triángulo, las ecuaciones de las mediatrices y el circuncentro.

243

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 243 2/22/21 13:38


Desafíos y proyectos matemáticos
Justificación
En la actualidad, en nuestro país existen carteras
de Estado dedicadas exclusivamente a impul-
sar la inclusión económica y social para per-
sonas con discapacidad y sus familias. Para
ello, la gestión se ampara en los principios
Recursos de igualdad, inclusión, equidad, universalidad,
• Lápices integridad y correspondencia, que señala la
• Cuaderno para realizar los Constitución.

Shutterstock, (2020). 421163092


cálculos respectivos Acceso para personas
en silla de ruedas.
• Cartón u otro material Objetivos
para construir una maqueta • Diseñar y construir una maqueta que cumpla con las especifica-
• Pegamento ciones técnicas de construcción, de acuerdo con la normativa es-
• Adornos y señalización tablecida para el efecto.
para cada una de las
maquetas Actividades
• Dividan el número de estudiantes del aula en grupos de 2 o 3
personas.
• Cada grupo debe realizar una visita por sus sectores de residencia,
con el fin de determinar si los lugares públicos son de fácil acceso
para las personas que utilizan sillas de ruedas.
• Cada grupo debe construir una maqueta trabajada a escala, pero
que, a la vez, debe cumplir con los requisitos mínimos para el in-
greso de personas que utilizan sillas de ruedas.

• La maqueta a escala y las ram-


pas de ingreso a sus edifica-
ciones deben cumplir con los
siguientes requisitos: la zona de
aproximación a la rampa debe
ser de 120 cm de ancho, la pen-
diente no debe ser mayor al 6 %
de inclinación y la longitud no
Shutterstock, (2020). 436346233

debe ser mayor de 600 cm. En


caso de sobrepasar esta longi-
tud, se deben incluir descansos
de 150 cm de longitud.
Trabajo de diseño y arquitectura.
• Adicionalmente, los grupos de trabajo deben investigar qué otros
requisitos deben tener el piso y la señalización para cumplir con
los accesos para personas que utilizan sillas de ruedas.

Conclusiones
En una exposición, que se podría planificar en el coliseo de la insti-
tución, los estudiantes podrían mostrar sus respectivas maquetas y
explicar al público presente sobre la importancia de la matemática en
la construcción de rampas de acceso para personasque se movilizan
en silla de ruedas.
244

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 244 2/22/21 13:38


Shutterstock, (2020). 144640130

Shutterstock, (2020). 130589003


Lanzamiento de jabalina. Auto en curva de carretera.

Polinomios reales con coeficiente en ! Aplicaciones en !2

Definición de función polinomial Distancia de un punto a una recta


de grado n con coeficientes reales Bisectriz de un ángulo

Operaciones con funciones Aplicaciones geométricas


polinomiales del producto escalar en !2

• Adición y • Multiplicación * Ley del paralelogramo


sustracción • Multiplicación * Teorema de Pitágoras
de números reales * Proyección ortogonal
por polinomios

245

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 245 2/22/21 13:38


Evaluación sumativa
Heteroevaluación
3
!" =cada
O
En (0,0) ítem
2
A se da un vector no nulo
IM.5.6.3. Determina la ecuación de la recta de forma A
" # . Determina las condiciones que
vectorial y paramétrica; identifica su pendiente, la
distancia a un punto y la posición relativa entre dos
A # . los componentes de un
han de "verificar
B = ( x , yB) = ( x , y) # 2 para que se tenga
vector
rectas, la ecuación de una recta bisectriz, sus aplica- !" " !" "
ciones reales, la validez de sus resultados y el aporte A . B"=1, A . By"=1,
sea !" "
de las TIC. (I.3.)
1 !" " " !" L = {B = ( x , y) # 2 | A . B =1}.
!"
Sean !A" = (2,0), B!" = (4,2), C" = (2,4), D" = (0,2) Representa geométricamente el con-
los vértices de un cuadrado que se mues- junto L y prueba que es una recta.
tra en la figura, !" !A" = (3, 0).
a) A = (3, 0). b) A = a(3, 1) con a ≠ 0.
y !"
C IM.5.3.3. Reconoce funciones polinomiales de grado n,
opera con funciones polinomiales de grado ≤4, plan-
tea modelos matemáticos para resolver problemas
aplicados a la informática; emplea el teorema de Hör-
ner para factorizar polinomios con la ayuda de las TIC,
S2
y discute la validez de sus resultados. (I.3., I.4.)
B
D S1
4 Sean P, Q los polinomios siguientes:
P(t) = 2 – 4t – 9t2 ∀t ! !,
Q(t) = –1 + 2t2 – t4 ∀t ! !.
Halla los opuestos aditivos de P(t) y Q(t).
0 A x Define los polinomios siguientes:
a) P + Q. b) P – Q . c) Q – P.
Figura 5.16.

obtén las ecuaciones correspondientes 5 Sea el polinomio P(t) = 5t – 8t2, ∀t ! !.


de S1 y S2 y el ángulo que forma.
a) ¿Qué grado tiene el polinomio P(t)?
b) ¿Cuáles son los coeficientes del polinomio?
c) Usa el esquema de Hörner para calcu-
2 !A" = (2,0), B!" = (4,2), C" = (2,4), D" = (0,2)
lar el siguiente valor: P(3,5).
Sean O !" = (0,0), A = (4,0), B = (3,2), C = (1,2)
los vértices de un trapecio que se muestra
en la figura adjunta. 6 Sean P, Q los polinomios siguientes:
y
P(t) = 1 + 2t – 4t2, Q(t) = –6 + 4t – t2, t!!.
Calcula (2P – 3Q)(1).

C B
7
Calcula P(a + h) – P(a) para a, h ! !
S1
S2
h
con h ≠ 0. Este cociente se llama cociente
incremental y está bien definido en !.
0 x
A a) P(x) = 4 – 5x, x!!.
b) P(x) = 1 + 2x2 – 3x, x!!.
Figura 5.17.

8 Sean P, Q los polinomios definidos por


a) Obtén la ecuación cartesiana de la bisec-
P(t) = 3 – 2t, ∀t ! !. Verifica:
triz S1 del ángulo !AOC.
Q(t) = t – 4t2,
b) De manera similar, obtén la ecuación car-
a) (P + Q)(P – Q) = P2 + Q2.
tesiana de la bisectriz S2 del ángulo OAB.
b) (P – Q)2 = P2 – 2PQ + Q2.
c) (P + Q)2 – (P – Q)2 = 4PQ.
246

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 246 2/22/21 13:38


Resuelve cada ejercicio y selecciona la respuesta
correcta.
10 El área del triángulo formado por los ejes
coordenados y la recta cuya ecuación es:
9 Observa el triángulo de la figura y de- 5x + 4y + 20 = 0 es:
termina las coordenadas. ¿Qué medida
tiene la longitud de la hipotenusa del a) 10 u2 b) 20 u2
triángulo? c) 15 u2 d) 8 u2

y
C
11 ¿Cuál es el grado del polinomio?
5
P( x) = 2 x − 4 x 2 + 6 x 3 , ∀x ∈ .
4
b a
a) Grado 2 b) Grado 3
3
c) Grado 1 d) Grado 6
2

1
A B 12 Sean P, Q los polinomios siguientes:
c
P(t) =1 + 2t − 3t 2 , ∀t ∈ ,
0 1 2 3 4 5 x
Q (t) = 2t 2 − 3t 3 , ∀t ∈ .
Figura 5.18. El opuesto aditivo de P(t) es:
a) 4 cm b) 5 cm a) –P(t) = –1 – 2t + 3t2.
c) 6 cm d) 7 cm b) –P(t) = 1 – 2t + 3t2.
c) –P(t) = 1 – 2t – 3t2.
d) –P(t) = 1 + 2t + 3t2.
Autoevaluación

Siempre A veces Nunca


Aplico la ecuación vectorial de la recta en la verificación de propiedades
geométricas.
Opero de manera efectiva con funciones polinomiales
Empleo el Teorema de Hörner para factorizar polinomios.

Coevaluación

Siempre A veces Nunca


Los trabajos colaborativos propician el aprendizaje entre pares.
Al trabajar en equipo aportamos con ideas que favorecen la comprensión de
los temas.

Metacognición
a) ¿En esta unidad, cuál es el tema que más recuerdas?
____________________________________________________________________________________________________

b) ¿De qué manera se utilizan los temas de esta unidad en otras áreas?
____________________________________________________________________________________________________

247

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 247 2/22/21 13:38


División de polinomios reales
!.
Probabilidad
La matemática y la planificación
financiera

L
as ecuaciones polinómicas y las funcio-
nes polinómicas tienen aplicaciones en
 una gran variedad de problemas, desde
la matemática elemental y el álgebra hasta
áreas como la física, la química, la economía
y las ciencias sociales. Este tipo de ecuaciones
son útiles para describir movimientos, trayec-
torias, ganancias y costos.
Los polinomios pueden ser utilizados en la
planificación financiera. Por ejemplo, una
ecuación polinómica se puede utilizar para
calcular la cantidad de interés que se deven-
gará de una cantidad de depósito inicial en
una inversión o cuenta de ahorros a una tasa
de interés dada.
(Martínez, 2015).

Observa y contesta
• ¿De qué manera asocias la imagen con
la planificación financiera?
• ¿Qué relación encuentras entre la des-
cripción y la graficación de curvas de
diferente tipo y las funciones?
• ¿Qué situación de la vida cotidiana
puedes relacionar con el uso de las
funciones polinomiales?

248

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 248 2/22/21 13:38


6

Shutterstock, (2020). 423942742


unidad
Bloques curriculares
Álgebra y funciones
Estadística y probabilidad

Objetivos
• O.G.M.1. Proponer soluciones creativas a
situaciones concretas de la realidad nacio-
nal y mundial mediante la aplicación de
las operaciones básicas de los diferentes
conjuntos numéricos, y el uso de modelos
funcionales, algoritmos apropiados, estra-
tegias y métodos formales y no formales
de razonamiento matemático, que lleven
a juzgar con responsabilidad la validez de
procedimientos y los resultados en un
contexto.

• O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-


ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.

• O.G.M.4. Valorar el empleo de las TIC para


realizar cálculos y resolver, de manera ra-
zonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de
los métodos utilizados y juzgando la vali-
dez de los resultados.

• O.G.M.6. Desarrollar la curiosidad y la


creatividad a través del uso de herramien-
tas matemáticas al momento de enfrentar
Shutterstock, (2020). 383108803

y solucionar problemas de la realidad na-


cional, demostrando actitudes de orden,
perseverancia y capacidades de investiga-
ción.

Ministerio de Educación, (2016).

249

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 249 2/22/21 13:38


DCCD:M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polinomios de grados ≤ 4, esquema de Hörner, teorema del residuo y sus respectivas propiedades para
factorizar polinomios de grados ≤ 4 y reescribir los polinomios.

Saberes previos
División de polinomios. Teorema
del residuo
¿Qué significa que el
grado de un polinomio sea ≤ 4?
¿Cuál es el opuesto aditivo de
un polinomio? ¿Cuándo dos La división de números enteros tiene una estrecha analogía con la
polinomios son iguales? división de polinomios que se describe a continuación.

Sean p, q dos polinomios reales no nulos, esto es, p, q ! [!]; se trata


de un proceso que permite encontrar c, r ! [!], con grado del po-
Desequilibrio cognitivo linomio r menor que el grado del polinomio q, tal que
p(x) = c(x)q(x) + r(x), ∀x ! !.
¿Qué funciones im-
portantes se aproximan con
La p se llama dividendo, q se llama divisor, c se llama cociente, r se
polinomios?
llama residuo. Se prueba que dados p, q ! [!], siempre se pueden
hallar los polinomios c y r que satisfacen la condición anterior. Cuando
r(x) = 0, ∀x ! !, decimos que el polinomio q divide al polinomio p,
Recuerda que… p
y escribimos = c, o también,
q
Al realizar la división de 35 p(x)
para 8, se obtiene por cociente 4 = c(x), ∀x ! !, siempre que q(x) ≠ 0.
q(x)
y residuo 3, que se escribe
35 = 4 × 8 + 3, o en forma Si p, q son dos polinomios reales no nulos, tal que grad(p) < grad(q),
equivalente,
35
=4+ .
3 entonces p = 0 × q + r, con el cociente c = 0, residuo r = p.
8 8
De manera similar, si dividimos 32 Ejercicios resueltos
para 8, se obtiene por cociente 4 y 1. Sean p, c, q los polinomios definidos como
residuo 0. Así p(x) = (2x – 3)(4x + 5),
32
32 = 4 × 8 = 4. c(x) = 2x – 3, ∀x ! !.
8
q(x) = 4x + 5,
En este caso decimos que 8 divide
a 32. De manera general, dados Entonces,
dos números enteros positivos a, p(x) = c(x)q(x) + r(x), ∀x ! !,
b con a ≥ b, al realizar la división es decir que q divide a p, siendo c el cociente, y r(x) = 0, ∀x ! !
de a para b se obtiene el cociente el residuo. Luego,
+ +
c!" y un residuo r!" , de
p( x) (2 x − 3)(4 x + 5) 5
modo que 0 ≤ r < b, = = 2 x − 3 = c( x), ∀x ∈ \ –− .
a r q( x) 4x + 5 44
=c+ a = cb + r.
b b
2. Sean p, c, q los polinomios definidos como
El número entero a se llama
dividendo y b, se llama divisor. p(x) = (x2 + 1)(x + 10) + 2,
Cuando r = 0, se dice que b divide c(x) = x + 10,
∀x ! !.
a. q(x) = x2 + 1,
r(x) = 2,
Entonces,
p(x) = c(x)q(x) + r(x), ∀x ! !.
La división de p para q tiene como cociente c, y residuo r, siendo
el grado de r menor que el grado de q. Luego,
p( x) 2
= x + 10 + 2 , ∀x ∈ .
q( x) x +1
250

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 250 2/22/21 13:38


3. Sean p, q ! [!] no nulos, dados como
p(t ) = a0 + a1t + a2t 2 + a3t 3 + a4t 4 , ∀t ∈ , con a4 ≠ 0, de modo Recuerda que…
que
p(t )grad(p)
a0 + a=1t 4; + aq(t) 2 = at, 3 ∀x4 ! !, siendo a ≠ 0, con lo que
2 t + a3t + a4 t Dados los polinomios p, q:
grad(q) = = 1. La división de un polinomio p para un monomio
q(t ) (t ) = a0at a1t + a2t 2 + aObserva
+fácilmente. 3 4
3t + a4 t , ∀t ∈ , p(t) = a0 + a1 t + a2 t2 + a3 t3 + a4 t4,
como q se pencuentra 42 3 4
a0 a1t pp((att2))t 2= aa0a+ t 3
a t +a at t 2 + a t 3 + a t 4 , ∀ t ∈ , q(t) = at3, ∀t ! !.
= + + =+ 0 3+ a1+ 1t + a2 t + a23t + a342t
42 3 4
Se tiene grad(q) = 3;
at at qp((tat t))p(t )a= at+apa0(t+t)+a=
atta+t0 a++2ata1t+t+aa+32tat 4+t+aa4t3t , +∀at4t∈4 , ∀, t ∈ ,
1a
2 3 4 43

= 0 1 2 at 23 La división de p para q se realiza


a a a a a +ata34\2t{t302+}+.aa4t3t43 + a4t 4
= 0 + 1 +q(a2t0)tp+(ta)13t=t 2pa+a(02t+t)42a=t13ta,a+at 0∀at+32tat∈1t+a como sigue:
at a = aa q+(tat + ta) 2 + 3 3 +
a)1t qa(at at aat
4
4 at
at at 2t aat3t 4t p(t) a0 + a1t + a2 t 2 + a3t 3 + a4 t 4
a a = 0
+ +
a3 2 a4 3 2 + + =
c(t ) = 1 + 2aat0t + aaat 01 t a +
a12taat0 +taa2a,t31∀tat2 t a∈3a2tt432at;3 aa43tt43 a4t 4 q(t) at 3
=
a aa at =+ + = a a t ++ a t++, ∀t ∈
+
t + + \ {0}.
aa1 at aa2at
r (t ) = a0 , ∀= t ∈+ . + t + t + t , ∀t ∈ at\ {0}.
at 0 at at at3 2 at at
a 4 3 at at a0 + a1t + a2 t 2 a3t 3 a4 t 4
Claramente, elatcociente
a0a1 a1a2ca0esa2aelat a3 1polinomioa 2 a de23 grado a 3 3: = + 3 + 3
2 a3 2aa
p(t ) = c(t )cq((tt))=+ ra(t+), =a∀+t +∈+at + t. + + t 4t +t 3 , 34∀t t ,+∈∀4t t∈
a a
; , ∀\t{0∈}. \ {0}. at 3 at at
c(t ) = at a1 + a2att +aata3 t 2at +aa4 t 3at , ∀t ∈a ; a0 + a1t + a2 t 2 a3 a4
r (t ) = aa0 , ∀ aat ∈a at a.1 aa3 2 a2 a34 23 a4 3 = + + t,
y el residuorr(tes)c=el = c1(t+) =2 tde
(t )polinomio ++grado t t + t ,+∀t t∈, ∀; t ∈ ; at 3 a a
p(t ) = ac(0 t, )∀ qa(tt )∈+ar (a.t ),at∀ a t ∈ 0:at a. a ∀t ∈ \ {0}.
p(t )r=(t c) (=t )aqr0(,t )∀+ =tra∈ (0t,),∀.∀t t∈∈ . .
El cociente c es el polinomio de
De modo que p(t ) = cp((tt))q=(tc)(+t )rq(t(), t ) +∀rt(∈ t ), ∀. t ∈ .
grado 1:
p(x) = 6x2 + 17x + 9, ∀x ! !, a3 a4
c(t ) = + t , ∀t ∈ ,
4. Sean a a
q(x) = 2x + 1, ∀x ! !.
2
c(t )(=t ) =3 a+0 +4 at1,t ∀
a raes es+ela2polinomio
t ∈t , ∀ , t∈ .
y el rresiduo
Procedemos a dividir el polinomio p para q. Empezamos con en- de gradoa 2: a
p(t ) = c (t ) q (t ) + r (t ) , ∀t ∈ .
contrar un monomio w que se obtiene dividiendo el término de
r (t ) = a0 + a1t + a2t 2 , ∀t ∈ .
grado más alto del polinomio p para el término de grado más alto ac3 t aq4 t + r t , ∀t ∈ .
del polinomio q, esto es, p(t()t )==que
cNota (+el) grado
( ,) ∀tdel
(∈)polino-
,
6x2 6x2 mio r esa menor a que el grado de
w x w( x) = 3 6x ,x 2∀
( ) = = x3 x∈, ∀\x{0}. ∈ \ {0}. ) = a0 + a1t + a2t 2 , ∀t ∈ .
rq.(tAsí,
2 x( x) =2 x = 3 x , ∀x ∈ \ {0}.
w
p(t ) = c (t ) q (t ) + r (t ) , ∀t ∈ .
Entonces, p( x) = pw((xx))=q(wx()2x+x)qR(1 (xx) ),+ R1 ( x),
p( x) = w( x)q( x) + R1 ( x),
de donde RR1 (sex)obtiene
=Rp1 ((xx))=−como
pw ( x)q( x)
1
R ( x ) = 6p(xx(2x) )−−ww( x( x)q)q( x( x) )
= 6 x 2 +=w17 (1x) = 9 − 3=x (2 3 x , ∀1) x ∈ \ {0}.
6 xx2 + + 17 x + 9 −x +
2 2x
3 x (2 x + 1)
= 6 x + 17 x + 9 − 3 x (2 x + 1)
=14 x +=14 p9.( x)x=+w9.( x)q( x) + R1 ( x),
=14 x + 9.
( ) =R14 ( xx) = p14( xx∀) x−∈
= 7, w( x)q( x)
w
Como el grado1 x w11R(1x)coincide
de 14 x 7, ∀el\x{0}.
=con ∈ q,\el{0}.
de proceso de división
=w261x(xx2)+=172 xx +=97,− 3∀xx(2∈x + \1){0}.
continúa. Se divide el término 2 x de más alto grado de R1 para el tér-
mino de más alto=14 grado x +de9. q:
14 x
w1 ( x) = = 7, ∀x ∈ \ {0}.
2x
Luego, R1 ( x) = w1 ( x)Rq1((xx))+=Rw2 (1 (xx),)qy(de x) +esta
R2 (igualdad
x), obtenemos R2:
R1 ( x) = w1 ( x)q(Rx1 )( x+) R=2 w ( x1),( x)q( x) + R2 ( x),
R2 ( x) = R1 ( x) R−2 w
( x1)( x=)Rq1((xx)) − w1 ( x)q( x)
R2 ( x) = R1 ( x) −Rw2 1((xx))=q(Rx1)( x) − w1 ( x)q( x)
=14 x + 9 − 7(2 =14 x +x1) += 9 −2.7(2 x + 1) = 2.
=14 x + 9 − 7(2 =14
x + 1) x +=92.− 7(2 x + 1) = 2.
El gradopde es(menor
( x)R=2 w x)q(px()x+ )que
=R1w(elx( )xgrado
)q( x) de + Rq.1 ( xEl) proceso concluye. Así:
p( x) = w( x)q( xp)(+x)R= w( x)q( x) + R1 ( x)
= w( x)q( x) +=ww 1 xx))
(
1 ((xx))qq((xx))++Rw 2 (1 ( x)q( x) + R2 ( x)
= w( x)q( x) + w=1 (wx)(qx()xq)( x+)R+2 w ( x1)( x)q( x) + R2 ( x)
= (w( x) + w1 (=x))(wq( x) + w R21( x)))q( x) + R2 ( x)
= (w( x) + w1 ( x)) ( x()x+) +Rw(1x()x))q( x) + R2 ( x)
= q(w
= (3 x + 7)(2 x=+(3 1)x++2.7)(2 x + 1) + 22.
c( x) = 3 x=+(37,xc+ 7)(2 x +=1)(3+x2.+ 7)(2 x + 1) + 2.
( x) = 3 x + 7,
El cociente c está cdefinido
( x) = 3 xcomo+ 7, c( x) = 3 x + 7, y el residuo r es r(x) = 2.
251

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 251 2/22/21 13:38


5. Sean p, q los polinomios definidos como
Interdisciplinariedad
p( x) = 20 x 4 − 10 x 3 + 59 x 2 − 21x + 37, ∀x ∈ ,
Matemática y el q( x) = 4 x 2 − 2 x + 3, ∀x ∈ .
mercado de valores
Los polinomios también Realiza la división de p para q y halla el cociente c y el residuo r.
pueden utilizarse para modelar Divide el término de más alto grado de p para el término de más
situaciones diferentes, como alto grado de q:
en el mercado de valores para 20 x 4 202xx4
4

w1 ( x) = ww11((x2x))==520 x 2, 2 x==≠55x0,x2 , , xx≠≠0,0,


2
prever cómo pueden variar los
4x 4
4x x
valores con el tiempo.
p( x) = wp1p((xx))q==( wxw)1+ ( )
1( x )1qq
x
R +RxR1(∈
((x(x),x))+∀ ( x), , ∀x ∈ ,
Las personas de negocios 1 x ), ∀x ∈ ,
también utilizan polinomios de donde: R1 ( x) = pRR(11x((x)x)−)== wp1p((xx))q−−( w xw)11((xx))qq((xx))
para modelar mercados, por 20xx3x4+−−5910xx2x3−++21 −−21 − x5xx++23737x−−25− x(4+xx23)−−22xx++3)
4 3 2
= 20 x 4 −==10
20 10 59
59 xx+x2 37 21 (4 5xx222(4 2
3)
ejemplo, para advertir cómo el
−−21
21xx++37.
2
aumento del precio de un bien = 44 x 2 −==21
44xx+
44 x2 37. 37.
afectará sus ventas. Como grad(R1) = grad(q) = 2, se divide el término de más alto
Los polinomios son utilizados grado de R1 para el término de más alto grado de q:
para aproximar valores de
funciones trigonométricas 44 x 2 44 x22
w2 ( x) = w2 22 (=11, x) = x ≠220,=11, x ≠ 0,
como sen(x), cos(x) o valores de 4x 4x
la función exponencial ex, entre ) +wR222((xx)),q(∀
R1 ( x) = w2 (Rx1)1(qx()x= x)x+∈R22 ( x.), ∀x ∈ .
otras funciones. Luego, R2 ( x) = R1 ( xR)22−( xw)2=( xR)11q((xx))− w22 ( x)q( x)
Los polinomios son la base para
2 2
el diseño de algoritmos que, = 44 x 2 − 21=x +4437x 2−−11(4 21x x+237 − 2−x11(4 + 3)x 2 − 2 x + 3)
a su vez, sirven para el diseño = x + 4, ∀x=∈x + 4, . ∀x ∈ .
electrónico de calculadoras Como 1 = grad(R2) < grad(q) = 2, el proceso concluye. Resulta
científicas.
p( x) = w1 ( x)q( x) + R1 ( x)
= w1p((xx))q= ( xw) +(w ( x)q( x) + R ( x)
1 x )2q( x ) + R1 ( x )2
==w(1w( x1)(qx)( x+)w ( xq)(qx()x+
+2w( x2 )) ) +R2R(2x()x)
= (5 x = 2
+ 11)(4
(w1 ( xx) +−w22 (xx+))3)
2
q(+x)x++R4,2 ( x∀ )x∈ .
Shutterstock, (2020). 515002651

= 5xyx2 +el+11)(4
c( x=) (5
Así, el cociente
2
11, ∀x 2x−∈
residuo 2x +
son ,los3) x)x=+x4,+ 4,
r (polinomios
+ ∀x∀definidos
∈x ∈. . como
c( x) = 5 x 2 + 11, ∀x ∈ , r ( x) = x + 4, ∀x ∈ .

Teorema del residuo


Hombre de negocios.
Sea p un polinomio de grado mayor o igual que 1 y q(x) = x – a,
donde a ! !.

De acuerdo con proceso de la división, se tiene


p( x) = c( x)q( x) + r ( x)
= c(px()(xx) − = ac)(+x)rq((xx),) +∀rx( x∈) ,
Recuerda que… = cyp(px(r(x) a)(ra(−x),a)Entonces,
a)()x=−elca(residuo. + r (a)
siendo c(x) el cociente ( x) = c)(+ x)q( x) +∀rx( x∈) ,
= c(a) × 0 + r (a) =+rr(a(a).)
Teorema del residuo = cp( x(a)()x=−ca()a+)(ra(−x),a)∀ x∈ ,
p( x) ==cc((xa)()x×−0 a+)r+(ap)(= a),r (∀ x∈ .
Sean p ! [!] con grad(p) ≥ 1, p(a) = c(a)(a − a) + r a(a).)
a ! !, q(x) = x – a, ∀x ! !. En consecuencia, p( x) ==cc((xa)()x×−0a+)r+(ap)(a=),r (∀ a).x ∈ .
El residuo de la división de p p( x) = c( x)( x − a) + p(a), ∀x ∈ .
para q está dado como p(a), Este resultado se conoce como teorema del residuo.
esto es,
p(x) = c(x)(x – a) + p(a), ∀x ! !.
252

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 252 2/22/21 13:38


Sean p ! [!] con grad(p) ≥ 1, a ! !. Cuando p(a) = 0, se dice que
Recuerda que…
a es raíz de la ecuación p(x) = 0.
En la tabla siguiente se muestra el grado del polinomio y el número Del teorema del residuo,
de raíces reales. se desprende el siguiente resul-
tado: a es raíz de la ecuación
Grado del polinomio p Número de raíces reales p(x) = 0 si y solo si p(x) es
1 1 divisible por x – a. En tal caso, el
polinomio p se factoriza como
2 0, 2
p(x) = (x – a)c(x),
3 1, 3 siendo c(x) el cociente, r(x) = 0
4 0, 2, 4 el residuo. Si c(x) es divisible por
x – b con b ! !, entonces
5 1, 3, 5
c(x) = (x – b)c1(x),
2
p( x) = x + 1, ∀x ∈ , p(x) = (x – a)(x – b)c1(x), t ! !.
= x 2 + 1, p∀
p( x)ejemplo,
Por ( xx) ∈ = x 2, + 1, ∀x ∈ , no p( xtiene x − a)(reales;
) = k(raíces x + b),mientras
∀x ∈ que
, Si grad(c1) ≥ 1, el proceso
p( x) = k( x − ap)(( x)+=bk),( x∀−xa∈ )( x +, bcon ), ∀kx, a∈, b ∈, , k ≠ 0, tiene dos raíces continúa.
k , a , b ∈xp=(, xka,
reales,a ) k≠ +∈1, ∀, kx ∈
x=,2bb.
=x, a0, ≠ 0, , p( x) = x 3 + 5 x 2 + x + 7, ∀x ∈ .
p( x) =px(3x)+=5 xkp2((pxx+()−x=)a+= x7,xx+2+∀5+bx1,
)( ),∈+∀xx.+∈7, ∀ ,
∀x ∈ q, (xx)∈= x. + 5, ∀x ∈ .
3 2

a , b ∈ , k ≠ 0, 2
Ejerciciosk ,resueltos
q( x) = x + 5, q∀(pxp()3∈ (x=x))= x=. +k2x(5,x +−∀1,ax)(∈ ∀x x+∈ .bp),( x,∀ x∈ ,
) = 7 + x (1 + x (5 + x)), ∀x ∈ ,
p( x) = kxp, a(+x, b)5=∈ x k+ , xk
(+xx−x∈ +≠ 7, 0, ∀ x ∈
a)(+x, x+)),pb(),∀ ∀ .x ∈ ,
) = 7 + x (1p+( xx)(5= +7 +x)),x (1∀
p( xSean
1. (5 −5) x∈ =7+ , (−5)(1 + (−5)(5 − 5)) = 7.
p(−5) = 7 +q((−xp)5)(1 (− =5) xk++=,pa(5,
(− +)∀
7,xb5)(5∈ =(x−x−∈3, k ≠
5)(1 + 5+
5)) . x=0,
(2−7.+5)(5
xp(+x−)7,=5))
∀( x +∈
x
= 7.5)( x. 2 + 1) + 7, ∀x ∈ .
) = ( xp+( x5)(
p( xApliquemos +=1)
) p=x(7x2 )el px(+(x+x)7,)5)(
q((1
xteorema x==(5
∀xxx+
23
+del∈+
x)),
5, 1) ∀x.+∀
x +7,x∈x∈∀+.xPor
2
5residuo. 7,,∈∀elx. esquema
∈ . de Hörner,
p(−5) = 7 + (q−(5)(1 + ( − 5)(5 − 5)) = 7.
p( x) =x2)7=+xx+(15,+ x∀(5x +∈x)),. ∀x ∈ , ab Glosario
p( x) = ( x p+(− 5)( x=+7 1)
p( x5) ) = 7 ++x((1
+−7,5)(1 ∀+x (∈−5)(5
+ x (5 + x)), ∀
. − 5)) = 7.
x∈ ,
c
polinomio. Expresión
p(−5) = 7 + (−5)(1+ (−5)(5 −∈
+ + + ∀
2
Luego, p ( x ) = ( x 5)( x 1) 7, x 5)) =. 7. algebraica que constituye la
p( x) = ( x + 5)( x + 1) + 7, ∀x ∈ . 2
suma o la resta ordenadas de
un número finito de términos o
monomios.
p( x) = x 3 + 7 x 2 − 36, ∀x ∈ . teorema. Proposición mate-
2. Sean
q( x) = x + 6, ∀x ∈ . mática demostrable a partir de
axiomas o de proposiciones ya
Factoriza
p( x)p.= Por ( xp+(elx6)( )teorema
=x 2x+3 +ax7p+ xdel
(bx−))residuo,
2
= x 3∀+x7∈
36, xse2 −tiene
. 36, p(–6) ∀x ∈ =. 0, es decir, demostradas.
el residuo 3 r(x) = 0;2 con lo que a = –6 es raíz de la ecuación
= x + (a q+(6) x) x= x++(b6,+3 q∀ 6 a)∈ x +x6.+b6, , ∀∀xx∈∈ . .
p(x) = 0. En consecuencia, p ( x ) = x x+(+7x)x6=2divide
− 36, a xp(x);
∀ ∈ luego, .
c( x) = xp(+x)ax= +
2
( x2b+, 6)( xx2)+=ax ++b6)( ) x 2 + ax + b)
q(xx) + p (
= xx −+ 6), ( x
6, ∀∀xx∈∈ . .
p( x) = ( x +36)(
= x +3(a + 6)2=x 2x+ 3 (b + 6 a) x 2+ 6b , ∀x ∈ .
+ 2(a +∈6) . + (b + 6 a) x + 6b , ∀x ∈ .
p( x) =p(xx)+2=7(xx +−6)( −b1,x±∀+2 x1ax
36, + 24 + b) −1 ± 5
2
Nota xque c ( x ) = x + ax +
6 = 0, esx c=( x) =2 x + ax +=b , con a,, b ! ! por de-
+ xel−cociente
q( x) ==xx+3 +6,(33a∀+x 6) ∈22x2 .+2(b + 6 a)2 x + 62b , ∀x ∈ .
terminarse. Por (=xx+x 6)(
p(pxpla()(x=definición
x))q= ++p7(7xxxde)+− x−+6),
=−igualdad
x36,
(36, ∀ ∀xx∀x∈∈
6)( xde+∈.polinomios,
x. −. 6), ∀x ∈se obtiene.
q ( xp) =
( x
a = 1, b = –6. Así,
1 x
) +
= (3,
c (
x x+ ) = (
6)(
2 xxx)22=
+ + xax −
ax 2,
++ bb , )
p( x) = (3xx2q+q+(p6)( (xx))=x=+xx+ +6,6,x2 −∀∀2),
3)( xx∈ 2∈ ∀ −. .1∈± . 1 + 24 −1−±1 ±15+ 24 −1 ± 5
= x + (ax(+x−)6)6=x=(2x0,+x+(6)( b+2+xxx6−a= +6) xxx=+− 0,66),b , ∀∀xx=∈ ∈= . . 2 , = ,
( ) = ( + 6)( + + ) 2 2 2
p p (x x ) = (x x + 6)( x x 2
+ ax
ax + bb )
Para completar
c( x)q=1 ( x3el)2=+proceso
2
3 +x−6=
xax++3,bqq1, (2de x()x= =x x+−3,2,−q12 (±x) =1resolvemos
)factorización, +x 24
− 2,= −1 ± 5la, ecua-
= x x ++ ( a ++ 6) x 0,+ + ( b + +x 6 =a ) x ++ 6 b , ∀ ∀ ∈∈ . . 2
2 x −.xx2),
2
ción de segundo = x
( x()xgrado: ( a
x2 +x6)( 6) x (b 6 a ) x 6 b ,
=+( 6)( p+(xxx+)−=3)( ( xx +−∀6)( x ∈x∀+x.3)( ∈
2
p( x)p= 6), 2), ∀x ∈ .
cc((xxq))1=(=xx)x =++xax
2
++
ax 3,+bbq, 2, ( x) = x − 2,
−1 ± 1 + 24 −1 ± 5
x 2 +ppx((− xpx))6(=x==)((x=0,x+(+x6)( xx22=+x++
+ x6)(
6)( xx−3)(
−6), x −∀∀
6), xx∈∈
2), ∀=x. ∈ . . ,
2 2
q ( x ) = x + 3, q ( x ) = x − 2, − − 11 ±± 1 +
1 + 2424 −−11±±55
x1 = –3, x2 = 21son 2
++xraíces
xx 2las x−−66==2de 0,0, estaxxecuación.
== == ,,
p( x) = ( x + 6)( x + 3)( x − 2), ∀x ∈22 . 22
Los polinomios qq11((xx))==xx++3,3, qq22((xx))==xx−−2,2, dividen a p. Por lo tanto,
pp((xx))==((xx++6)( 6)(xx++3)( 3)(xx−−2), 2), ∀∀xx∈∈ . .
253

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 253 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polino- 2
mios de grados ≤ 4, esquema de Hörner, teorema del d) Calcula p(– ) ¿Cuántas raíces reales
residuo y sus respectivas propiedades para factorizar
3
polinomios de grados ≤ 4 y reescribir los polinomios. tiene la ecuación p(x) = 0?
1 Considera los polinomios p, q definidos
como
p(x) = 3x2 + 10x + 5, ∀x ! !,
q(x) = x + 3, ∀x ! !.
Aplica el proceso de la división y prueba
que el cociente c y el residuo r son los po-
linomios indicados: c(x) = 3x + 1, r(x) = 2.
3 Sean p, q, los polinomios
p(x) = x4 + 2x3 + x2 – 8x – 17, ∀x ! !,
q(x) = x2 + 2x + 5, ∀x ! !.
Aplica el proceso de la división y muestra
que el cociente c y el residuo r están defini-
dos como: c(x) = x2 – 4, r(x) = 3.

2 Sean p, q los polinomios


p(x) = 24x3 + 46x2 + 29x + 6, ∀x ! !,
q(x) = 2x + 1, ∀x ! !.

a) Divide el polinomio p para el polinomio q


y obtén el cociente c y el residuo r defini- 4
dos como: c(x) = 12x2 + 17x + 6, r(x) = 0. Sean p, q, los polinomios
p(x) = 24x3 + 14x2 + 14x + 3, ∀x ! !,
q(x) = 6x2 + 2x + 3, ∀x ! !.

a) Aplica el proceso de la división y obtén


que el cociente c y el residuo r están defini-
dos como: c(x) = 4x + 1, r(x) = 0.

1
b) Calcula p(– ).
2
___________________________________________
___________________________________________

c) Divide el polinomio c para q1(x) = 3x + 2.


1
b) Calcula p(– ). ¿Cuántas raíces reales tie-
4
ne la ecuación p(x) = 0?

254

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 254 2/22/21 13:38


Trabajo colaborativo
5 Sean p, q los polinomios
Diversidad funcional
p(x) = 5x4 – 14x3 – 22x2 – 7x – 4, ∀x ! !, en el aula
q(x) = 5x2 + x + 1, ∀x ! !.
Al trabajar con compañeros que tienen alguna
a) Aplica el proceso de la división y muestra dificultad de aprendizaje, por ejemplo Síndrome
de Down es necesario poner las normas y reglas
que el cociente c y el residuo r están defini-
claras al inicio del trabajo.
dos como: c(x) = x2 – 3x – 4, r(x) = 0.
Archivo editorial, 2020

Trabajen en equipo y resuelvan.

7 Consideren el polinomio
p(x) = x3 + x2 – 2x – 2, ∀x ! !.
En cada ítem se da un polinomio q.
Hallen el cociente c y el residuo r de la
b) Factoriza p. ¿Cuántas raíces reales tiene la división de p para q. Verifiquen que sean
correctos.
ecuación p(x) = 0?
a) q(x) = x + 1, ∀x ! !.
b) q(x) = x2 – 2, ∀x ! !.

8 Consideren el polinomio
p(x) = 2x4 + x3 + 5x2 + 3x + 4, ∀x ! !.
En cada ítem se da un polinomio q.
Hallen el cociente c y el residuo r de la
6 división de p para q. Verifiquen que sean
Considera los polinomios p, q, r, defini- correctos.
dos como
a) q(x) = x2 + x + 1, ∀x ! !.
p(x) = x2 + 3x + 5, ∀x ! !.
b) q(x) = 2x2 – x + 4, ∀x ! !.
q(x) = x2 – 4x + 4, ∀x ! !.
r(x) = x3 – 20, ∀x ! !. Con los resultados obtenidos en a) y b),
Indica, sin hacer la división, cuáles son ¿cuántas raíces reales tiene la ecuación
divisibles para el polinomio s dado como: p(x) = 0?
s(x) = x – 2, ∀x ! !.
Luego, comprueba mediante la división. 9 Consideren el polinomio
p(x) = 6x4 – 13x3 – 108x2 + 45x + 350,
∀x ! !.
En cada ítem se da un polinomio q.
Hallen el cociente c y el residuo r de la
división de p para q. Verifiquen que sean
correctos.
a) q(x) = 3x + 7, ∀x ! !.
b) q(x) = 2x + 5, ∀x ! !.
c) q(x) = x2 – 7x + 10, ∀x ! !.
d) q(x) = 6x2 + 29x + 35, ∀x ! !.
Con los resultados obtenidos, ¿cuántas
raíces reales tiene la ecuación p(x) = 0?
255

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 255 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.1.41. Resolver aplicaciones de los polinomios de grados ≤ 4 en la informática (sistemas de numeración, conversión de sistema de numeración
binario a decimal y viceversa) en la solución de problemas.

Saberes previos

¿Con qué conjuntos de


Aplicación de polinomios
números trabajamos los polino-
mios? Con tus palabras, explica
qué es un polinomio. La posición de cada cifra del sistema decimal posicional tiene su im-
portancia en la escritura de un número natural en dicho sistema. De-
Desequilibrio cognitivo bemos tener presente que, por convención, las unidades de primer
orden se posicionan a la derecha. Inmediatamente, se posicionan las
Los coeficientes de los decenas un lugar a la izquierda. Después, se colocan las centenas una
polinomios pueden pertenecer posición a la izquierda y así sucesivamente. El número se escribe de
a los conjuntos #, ", $ o !.
izquierda a derecha, partiendo de la cifra de orden mayor hasta llegar
¿Por qué?
a las unidades de primer orden.

Recuerda que… Así, el número natural 378 921 significa:

El sistema de numera- 300 000 3 unidades de sexto orden (3 centenas de millar)


ción decimal posicional o de 70 000 7 unidades de quinto orden (7 decenas de millar)
base 10 es el más utilizado. En
8 000 8 unidades de cuarto orden (8 unidades de millar)
este sistema de numeración,
las cifras que empleamos son 900 9 unidades de tercer orden (9 centenas)
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, que se 20 2 unidades de segundo orden (2 decenas)
leen cero, uno, dos, tres, cuatro, 1 1 unidad de primer orden (1 unidad simple)
cinco, seis, siete, ocho, nueve, Archivo editorial, (2020).
respectivamente.
Este número se escribe en forma ascendente con potencias de 10:
El número cero, como tal, no es
considerado una cifra significa- 378 921=1 + 2×10 + 9×10 2 + 8×10 3 + 7×10 4 + 3×105 .
tiva, a diferencia de las demás Y en forma descendente con potencias de 10 como se indica:
cifras que sí lo son. Como uni- 378 921= 3×105 + 7×10 4 + 8×10 3 + 9×10 2 + 2×10 + 1.
dad simple, se toma el número
1. Las unidades de primer orden Este número se lee “trescientos setenta y ocho mil novecientos veintiuno”.
son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, Sea M ! N con M ≠ 0. Para indicar su representación decimal, escribi-
6, 7, 8, 9. remos: M = mn mn 1 m0 , donde mi {0,1,2, ,9} para i = 0,1, , n,.
Cuando alcanzamos la cantidad son las cifras del número M. Esta representación decimal puede ser
de diez unidades de primer escrita en la forma ascendente con potencias de 10. Así:
orden, esto es, el número 10 M = m0 + m1 ×10 + m2 ×10 2 + + mn−1 ×10 n−1 + mn ×10 n .
(diez), se tiene una decena.
Además, a la representación decimal de M la asociamos con el
A continuación obtenemos
11 = 1 + 10 (once) y así hasta polinomio P( x) = m0 + m1 x + m2 x 2 + + mn x n , ∀x ∈ . Utilizando
el 19 = 9 + 10 (diecinueve). el esquema de Hörner,
Estos números se forman con P( x) = m0 + x (m1 + x (m2 + + x (mn−1 + mn x) )) , ∀x ! #, podemos
una decena más las unidades calcular M = P(10).
de primer orden.
El número 20 = 2 x 10 equivale Ejercicio resuelto
a dos decenas. Los números Sea M = 2 165. En primer lugar, observemos que
21 = 1 + 2 x 10 (veintiuno) 2 165 = 5 + 5×10 + 1×10 2 + 2×10 3 .
hasta el 29 = 9 + 2 x 10 (veinti-
nueve) se forman con la suma Luego, de esta escritura obtenemos el polinomio asociado a M:
de dos decenas y las unidades P( x) = 5 6 x x2 2 x 3 = 5 x (6
x (1 2 x)), ∀x ! #,
de primer orden.
que evaluado en x = 10 es 2 165 = P(10). Obsérvese que m0 = 5,
¿Cómo se formará el número m1 = 6, m2 = 1, m3 = 2 son las cifras de M = 2 165.
256 109?

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 256 2/22/21 13:38


Conversión de binario a decimal y viceversa
Recuerda que…
Sea A = (anan–1... a0)2 un número binario. Para convertir el número A
al sistema decimal, lo asociamos al polinomio El procedimiento
2
P( x) = a0 + a1 x + a2 x + n
+ an x , ∀x ∈ , descrito para obtener las cifras
binarias de un número en base
y evaluamos P(2), usando el esquema de Hörner. Así, A = P(2). 10 puede extenderse fácilmente
Veamos el problema recíproco. a otras bases. Debe tenerse pre-
Sea M ! # con M ≠ 0 en base 10. Supongamos que M tiene la sente el algoritmo de Euclides:
dados M en el sistema decimal
siguiente representación en binario: M = (anan–1... a2 a1 a0)2 , cuyo poli-
y N la nueva base, existen
nomio asociado en x = 2 es c, r ! # con 0 ≤ r < N, tal
P(2) = a0 + a1 ×2 + a2 ×2 2 + + an ×2 n = M. que M = r + cN, donde c es el
cociente y r el residuo.
Para determinar las cifras binarias a0, a1, ..., an , procedemos como
sigue: el número a1 ×2 + a2 ×2 2 + + an ×2 n es par.
M impar si y solo si a0 =1, Simbología matemática
Entonces, Determinada la cifra a0,
M par si y solo si a0 = 0.
Denotamos un número
pasamos a determinar la cifra a1. Definimos binario por A = (anan–1... a0)2 .
M− a0
M1 = = a1 + a2 ×2 + + an ×2 n−1.
2

Luego, M1 impar si y solo si a1 =1, De manera análoga, ab Glosario


M1 par si y solo si a1 = 0. c
algoritmo. Conjunto
M −a n−2 ordenado de operaciones siste-
M2 = 1 1 = a2 + a3 ×2 + + an ×2 ,
2 máticas que permite hacer un
cálculo y hallar la solución de un
entonces, M2 impar si y solo si a2 =1, Continuando con este proceso tipo de problemas.
M2 par si y solo si a2 = 0. binaria. Que está compuesto de
n veces, obtenemos las cifras binarias ak, k = 0,1, ..., n. dos elementos.

Queda por determinar el número n que corresponde a las n + 1 cifras


binarias. Para ello, notemos que dado M ! #, existe n ! #, tal que
2n ≤ M < 2n+1.
Recordemos que N = [0] ∪ [1], con [0], [1] las clases residuales mó-
dulo 2: [0] = {2n | n ! #} es el conjunto de números naturales pares,
[1] = {2m + 1 | m ! #} es el conjunto de los números naturales im-
pares. El procedimiento anterior equivale a utilizar el algoritmo de la
división de Euclides: a = 2c + r, con c ! # y r = 0 o 1. Luego, Mk ! [r],
entonces, ak = r, k = 0,1, ..., n.
Ejercicios resueltos
1. Sea M = 2 412. Puesto que 211 = 2 048 ≤ M < 212 = 4 096, se sigue
que n = 11. Luego, 2 412 = (a11a10 ...a1a0)2. Determinamos las cifras
binarias a0, a1, ..., a11 .
i 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Mi 2 412 1 206 603 301 150 75 37 18 9 4 2 1
ai 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1
Archivo editorial, (2020).
Por lo tanto, 2 412 = (100101101100)2.
257

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 257 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.1.41. Resolver aplicaciones de los polino-
mios de grados ≤4 en la informática (sistemas de nume- 2 Completa la solución de este ejercicio.
ración, conversión de sistema de numeración binario a
decimal y viceversa) en la solución de problemas.
1 Consideremos el número M = 2 380 y N = 5.
Completa la solución de este ejercicio.
Como 54 = 625 y 55 = 3 125,
entonces 54 ≤ 2 380 < 55, con lo cual
Sea M = 35 Primero, determinemos el número 2 380 = ( a4 a3 a2 a1 a0)5 donde
n. Puesto que 32 = 25, 64 = 26 y 25 ≤ 35 < 26, se ai ! {0, 1, 2, 3, 4}, i = 0, 1, 2, 3, 4.
tiene que n = 5. Por lo tanto, debemos determi-
nar 6 cifras binarias a0, a1, ..., a5 . Ponemos Las clases residuales módulo 5 son [0], [1], [2],
M = 35 = (a5 a4 a3 a2 a1 a0)2. Entonces, [3], [4], donde [r] = {5m + r| m ! #} con r = 0,
35 = a0 + a1 ×2 + a2 ×22 + a3 ×23 + a4 ×2 4 + a5 ×25 . 1, 2, 3, 4. Se tiene
2 380 = a0 + 5×a1 + a2 ×52 + a3 ×53 + a4 ×54 .
Como 35 es impar, resulta que a0 = 1. Luego,
35 =1+ 2(a1 + a2 ×2 + a3 ×2 2 + a4 ×2 3 + a5 ×2 4 ), M = 2 380 ! [0]. Entonces, a0 = 0,
M− a0 2380 − 0
de donde M1 = = = 476 = a1 + a2 ×5 + a3 ×52 + a4 ×53 ,
5 5
35 −1 M1 = 476 ! [1]. Entonces, a1 = 1,
M1 = =17 = a1 + a2 ×2 + a3 ×22 + a4 ×23 + a5 ×2 4 ,
2
M1 − a1 476 −1
M1 es impar. Entonces, a1 = 1. Se tiene M2 = = = 95 = a2 + a3 ×5 + a4 ×52 ,
5 5
17 =1+ 2(a2 + a3 ×2 + a4 ×2 2 + a5 ×2 3 ),
M2 = 95 ! [0]. Entonces, a2 = 0,
17 −1
M2 = = 8 = a2 + a3 ×2 + a4 ×2 2 + a5 ×2 3 , M2 − a2 95 − 0
2 M3 = = =19 = a3 + a4 ×5,
5 5
M2 es par. Entonces, a2 = 0 y
M3 = 19 ! [4]. Entonces, a3 = 4,
8 = 0 + 2(a3 + a4 ×2 + a5 ×2 2 ),
M3 a3 19 4
8−0 M4 = = = 3 = a4 .
M3 = = 4 = a3 + a4 ×2 + a5 ×2 2 , 5 5
2
M3 es par. Entonces, a3 = 0 y
Luego, 2 380 = (_________)5.
4−0
M4 = = 2 = a4 + a5 ×2.
2 3 Representa en base 10 los siguientes
M4 es par. Entonces, a4 = 0. números:
2−0
Luego, M5 = ___ = a5
2 a) (4 746)8 . b) (74 128)9 .
a5 = _________
Recolectando todas las cifras, tenemos que
35 = (_________)2.
En la siguiente tabla se ilustra todo el procedi-
miento descrito para determinar las cifras bina-
rias. Complétala. c) (864 568)16 . d) (10 000)3 .

i 0 1 2 3 4 5
Mi 35 17 8 4 2 1
ai 1 1 0

Nota que M2, M3, M4, ! [0], M, M1, M5, ! [1].


258

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 258 2/22/21 13:38


e) (14 142)5 . f) (111 100 011)2 . c) 5 234, N = 7. d) 1 786, N = 8.

g) (3 120 132)4 . h) (6 543 210)7 . e) 1 955, N = 5. f) 13 526, N = 6.

g) 1354, N = 2. h) 48 357, N = 2.
4 En cada caso, representa, en la base N
que se indica, el número M = 280 en base
10.
a) N = 2. b) N = 3.

Trabajo colaborativo
Diversidad funcional
en el aula

Cuando existe un compañero con discapacidad


c) N = 4. d) N = 8. visual es necesario utilizar escritura macrotipo
o braille.
Archivo editorial, (2020).

Trabajen en equipo y resuelvan.

6 Sea m = 35 y N = 3.
e) N = 16.
a) Observen que: 33 = 27 y 34 = 81, entonces
33 ≤ 35 < 34, luego, n = 3.
b) Determinen a0 , a1 , a2 , a3 , cifras en base 3.
Esto es, ai ! {0, 1, 2}, i = 0, 1, 2, 3.
Noten que N = [0] ∪ [1]∪[2], siendo [r] =
{3m + r | m ! #} la clase residual módulo 3,
5 En los siguientes ejercicios, representa con r = 0, 1, 2.
en la base N los números en base 10. c) Pongan 35 = (a3 a2a1a0)3.
a) 314, N = 2. b) 27 182, N = 4. d) Entonces, verifiquen.
M = 35 = a0 + a1 × 3 + a2 × 32 + a3 × 33
= a0 + 3(a1 + a2 × 3 + a3 × 32).
e) Continúen desarrollando el proceso para
escribir el número 35 en base 3.
259

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 259 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.1.42. Resolver problemas o situaciones que pueden ser modelizados con funciones polinomiales, identificando las variables significativas
presentes y las relaciones entre ellas, y juzgar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos.

Saberes previos

¿Cómo identificas el gra-


do de una función polinomial?
polinomiales
Modelo 1. Consumo de energía eléctrica y calidad de vida
La calidad de vida es un concepto subjetivo que puede ser cuantifi-
Desequilibrio cognitivo cado de diferentes maneras. Uno de los parámetros utilizados es el
consumo de electricidad. La relación entre consumo de energía eléc-
¿Las funciones polino-
miales son expresiones
trica y calidad de vida es reportado sucesivamente por casi todos los
algebraicas? países del mundo. De manera similar, algunos países reportan interna-
mente consumos energéticos de sus regiones y establecen relaciones
con el desarrollo de la región. En la Tabla 1 se muestran los consumos
per cápita de electricidad de la provincia XYZW (nombre ficticio
Provincia XYZW y datos acomodados con fines didácticos para enfrentar situaciones
Año Consumo
(vatios/persona) reales) en los últimos cinco años.
2010 150
2011 154,71 Para periodos cortos, se puede modelar con polinomios de grado
2012 161,76 ≤ 4 de la forma
2013 172,71 p(t) = a0 + a1 (t − 2010) + a2 (t − 2010)2 + a3 (t − 2010)3 + a4 (t − 2010)4 ,
2014 189,36 siendo t ! !, a0 , a1 , a2 , a3 , a4 constantes reales que deben determi-
Tabla 1 narse mediante la información suministrada en la Tabla 1. La variable
Archivo editorial, 2020
independiente t representa el tiempo y, con el propósito de este es-
tudio, se introduce la restricción t ≤ 2010. Para facilitar el cálculo, se
realiza el cambio de variable T = t – 2010:
Año t: 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
T: 0 1 2 3 4 5 6 7
Archivo editorial, 2020

Interesa calcular en forma aproximada los consumos de electricidad


en los próximos tres años. Para el efecto, se deben obtener los coefi-
cientes de la función polinomial p. De la definición de esta función
Shutterstock, (2020). 206446861

y de los datos de la Tabla 1, se tiene:

150 = p(2010) = a0 ,
154,71= p(2011) =150 a1 a2 a3 a4 ,
Consumo de electricidad. 161,76 = p(2012) =150 2 a1 4 a2 8 a3 16 a4 ,
172,71= p(2013) =150 3a1 9 a2 27 a3 81a4 ,
189,36 = p(2014) =150 4 a1 16 a2 64 a3 256 a4 .

Simbología matemática Se puede verificar que la solución de este sistema de ecuaciones es


a1 = 4, a2 = 0,5, a3 = 0,2, a4 = 0,01, y la función polinomial p está
Un polinomio de grado definida como:
≤ 4 tiene la forma
p(t) =150 + 4(t − 2010) + 0,5(t − 2010)2 + 0,2(t − 2010)3 + 0,01(t − 2010)4 , ∀t ≥ 2010.
p(t) = a1t + a2t2 + a3t3 + a4t4,
siendo t ! !, a0, a1, a2, a3, a4 La función es expresada con el esquema de Hörner, así:
constantes reales. p(T 2010) =150 4T 0,5T 2 0,2T 3 0,01T 4
=150 T (4 T (0,5 T (0,2 0,01T ))), T = 5, 6, 7.
260

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 260 2/22/21 13:38


Con esta función se calculan los consumos de electricidad en los próxi- Recuerda que…
mos tres años:
En la Organización de
p(2015) = 150 + 5(4 + 5(4 + 5(0,5 + 5(0,2 + 0,01 x 5))) = 213,75,
las Naciones Unidas se calcula
p(2016) = 150 + 6(4 + 6(4 + 6(0,5 + 6(0,2 + 0,01 x 6))) = 248,16, una cantidad llamada Índice
p(2020) = 150 + 7(4 + 7(4 + 7(0,5 + 7(0,2 + 0,01 x 7))) = 295,11. de Desarrollo Humano, HDI
(Human Development Index,
El dato procesado de consumo energético proporcionado por las auto- por sus siglas en inglés), que
ridades de la provincia XYZW, en el año 2015, es 207 vatios/persona y, mide el desarrollo humano de
en el mes de julio de 2016, se reporta un consumo de 221,4 vatios/per- un país o de una región. Para
sona. Aplicando la función polinomial, se obtiene p(2016,5) = 229,550 ello, se utilizan tres categorías:
625. Los resultados obtenidos con la función polinomial construida esperanza de vida, educación
muestran satisfactoriamente la tendencia de crecimiento de consumo y producto interno bruto. Este
de electricidad en la provincia XYZW. Es así que en 8 años se espera índice se expresa con el número
duplicar el consumo de electricidad del estimado en el año 2010, lo que HDI ! [0,1].
debe reflejar mejores condiciones de vida de su población.
Tiempo Número
Modelo 2. Mi cantante favorito transcurrido de visitas
en horas
Mi cantante favorito/a promociona su nuevo éxito, lo que sacude
las redes sociales. En las primeras 36 horas, se registra el número de 4 60
visitas, que se muestran en la Tabla 2. 10 930
18 5 562
Dada la información de la que se dispone, los promotores están in-
teresados en conocer la evolución de las visitas en las primeras cien 36 45 468
horas. Quieren saber si en este tiempo se supera el millón de visitas. Tabla 2
Dr. H Benalcázar, 2020
Para el efecto, se propone modelar con polinomios de grado ≤ 4 de
la forma
v(t) = c0 c1t c2 t 2 c3t 3 c4 t 4 ,
siendo t ! !, c0 , c1 , c2 , c3 , c4 constantes reales (son las incógnitas), que
deben obtenerse de la información suministrada en la Tabla.
i. La variable independiente t representa el tiempo. Introducimos,
entonces, la restricción t ≥ 0. Puesto que al instante t = 0 no se tie-
nen visitas, entonces, c0 = 0, y la función polinomial tiene la forma
Shutterstock, (2020). 524367469
v(t) = c1t + c2 t 2 + c3t 3 + c4 t 4 , t ≥ 0.
ii. De la definición de esta función y de los datos de la Tabla, se tiene
60 = v (4) = 4 c1 16 c2 64 c3 256 c4 ,
930 = v(10) =10 c1 100 c2 1 000 c3 10 000 c4 ,
Persona cantando.
5 562 = v(18) =18 c1 324 c2 5 832 c3 104 976 c4 ,
45 468 = p(36) = 36 c1 1 296 c2 46 656 c3 1 679 616 c4 .
Interdisciplinariedad
iii. Este sistema de ecuaciones se reduce al siguiente: Matemática y tecnolo-
gía industrial
15 = v(4) = c1 4 c2 16 c3 64 c4 ,
Las funciones polinomiales
93 = v(10) = c1 10 c2 100 c3 1 000 c4 , se aplican en la fabricación
309 = v(18) = c1 18 c2 324 c3 5 832 c4 , de cajas para la envoltura de
productos. El diseño de dichas
1 263 = p(36) = c1 36 c2 1 296 c3 46 656 c4 ,
cajas requiere la optimización
del material y de su capacidad.
261

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 261 2/22/21 13:38


Tiempo Número Número iv. La resolución del sistema de ecuaciones se deja como tarea. Se ob-
transcurrido de visitas de visitas tiene c1 = 3, c2 = –1, c3 = 1, c4 = 0, es decir que la función polinomial
en horas pronosticadas reales
buscada está definida como
48 v(48) = 108 432 107 001 v(t) = 3t − t 2 + t 3 , t ≥ 0.
60 v(60) = 212 580 210 500
Claramente, v(t) = 3t − t 2 + t 3 es un polinomio de grado 3.
72 v(72) = 368 280 365 230
v. Para calcular valores de esta función, escribimos el polinomio
100 v(100) = 990 300 970 509
usando el esquema de Hörner. Entonces, se obtiene:
Tabla 3
Dr. H Benalcázar, 2020 v(t) = 3t − t 2 + t 3 = t (3 + t (−1+ t)), t ≥ 0.
vi. En la Tabla 3 se obtienen algunos valores de visitas reales y las pro-
Año t
Área urbana nosticadas por el modelo.
aproximada (km²)

1950 0 15 vii. Con toda esta información, ¿cuáles son las conclusiones que pue-
den precisarse? Con la función construida (modelo matemático)
1970 20 18,6
se calculan valores que muestran la tendencia de visitas en este
1990 40 36,44 periodo corto en forma muy satisfactoria. Por otro lado, se tenía
2010 60 84,27 como expectativa superar el millón de visitas, lo que no aconteció,
Tabla 4 como fue pronosticado con los resultados del modelo.
Dr. H Benalcázar, 2020

Modelo 3. Crecimiento del área urbana de una ciudad


Para la planificación de las ciudades, es muy importante encontrar o
construir funciones a partir de datos históricos que permitan calcular
su crecimiento de forma aproximada. En este ejemplo, se plantea el
Año t A (t) crecimiento que experimenta el área urbana de una pequeña ciudad
2020 70 123,71 del Ecuador, cuyo modelo matemático, por supuesto muy sencillo,
2030 80 175,96 está constituido por un polinomio de grado 3. En la Tabla 4 se mues-
2040 90 242,79 tran estos resultados.
2050 100 326 Nótese que al año 1950 se lo asocia con 0; a 1970, con 20; a 1990, con
Tabla 5 40; y al año 2010, con 60. Al representar estos datos en el sistema de
Dr. H Benalcázar, 2020
coordenadas rectangulares, se asume que el crecimiento es ininte-
rrumpido, lo que permite trazar una curva continua que pasa por
dichos puntos. El crecimiento que experimenta la ciudad se modela
con un polinomio de grado 3, de la forma
A(t ) = a + bt + ct 2 + dt 3 , t ≥ 0,
donde a, b, c, d ! ! son constantes. Para esa información, se ha en-
contrado que a = 15, b = 0,02, c = 0,000 9, d = 0,000 3, con lo que la
función A se escribe, usando el esquema de Hörner, como sigue:
A(t) A(t) =15 + 0,02t + 0,000 9t 2 + 0,000 3t 3 =15 + t (0,02 + t (0,000 9 + 0,000 3t), t ≥ 0.
326
Nótese que
A(0A)(=15,
0) =15,A(20
A()20 ) =18,6,A(40
A()40 ) = 36,44,A(60
A()60 ) = 84,27,
242
175
=18,6, = 36,44, = 84,27,
123 y A(0A)(<0A
) <(20
A()20
<A ) <(40
A()40
<A) <(60
A()60 ). manera general, si t1, t2 ! !+
. De
84
36 con t1 < t2, se tiene A(t1 ) < A(t2 ), es decir que la función A es
18
15
0
t
estrictamente creciente.
1950 1970 1990 2010 2020 2030 2040 2050 Año
Por otro lado, de mantenerse la misma tendencia de crecimiento urbano
Figura 6.1.
de esta ciudad, para los años 2015, 2020, 2030 y 2050, ¿qué áreas urba-
nas aproximadas experimentará la ciudad? En la Tabla 5 se muestran los
resultados de A(t) en t = 70, 80, 90, 100 y la proyección del área de la
ciudad. En la Figura 6.1. se muestra la gráfica de la función A(t).
262

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 262 2/22/21 13:38


Nos interesa la información cuantitativa que obtenemos de este mo- Eje transversal
delo simple con fines de planificación. Así, junto con este crecimiento
del área urbana, crecen las necesidades, algunas de las cuales se plan- Ciudadanía
tean como interrogantes: Las soluciones en torno al creci-
• ¿Cuánta agua potable se requerirá sucesivamente? miento de la ciudad conducen
• ¿Cuántos kilómetros de alcantarillado deberán construirse? a mejorar la calidad de vida de
la población. Esto es, la aplica-
• ¿Cuáles serán los nuevos consumos eléctricos?
ción de las funciones polino-
• ¿Cuántas escuelas y colegios deberán construirse y cuántos do-
miales constituye una parte
centes deberán incorporarse sucesivamente? de la estrategia para mejorar la
• ¿Cuánta basura se producirá? calidad de vida.
• ¿Cuántas rutas de transporte deberán generarse?
• ¿Cuántos policías deberán incorporarse para la seguridad ciudadana?

Estas son tan solo unas pocas interrogantes que deberíamos plantear-
nos. En este sentido, le dejamos al estudiante, como ejercicio, reflexio-
nar acerca de otros problemas en torno al crecimiento de la ciudad.
Igualmente, dejamos que el aprendiz investigue cómo obtener infor-
mación y cómo procesarla para responder cada una de las preguntas
planteadas. Además, deberá también averiguar sobre modelos mu-
cho más complejos que conduzcan a soluciones mucho más precisas.

Shutterstock, (2020). 102733505


Nota. Los modelos matemáticos de crecimiento urbano son mucho
más complejos que los que estamos proponiendo en esta sección.
Para (precisar
t) 2 2 las ideas, suponemos que una ciudad ocupa una región
Ω(t) ⊂ ! al instante t ≥ 0 de área A(t), que escribimos A(t) = a(Ω(t)).
NosA(interesa
t) = a( la(tevolución
)). de Ω(t) y, con esta, la de A(t), a la que pode- Niños en clases..
mos modelar con una ecuación diferencial:

dA(t)
= función (t , A(t), atracciones, resistencias), t > T0 ≥ 0,
dt
A(T0 ) = A0 .
Interdisciplinariedad
donde el término atracciones se refiere a factores que motivan la mo-
Matemática
vilización de las personas a esas nuevas zonas urbanas Ω(t) !
(t) que se y economía
ponen adherentes a Ω(t) como, por ejemplo, la calidad de servicios Los economistas utilizan de
manera frecuente las funciones,
(agua potable, electricidad, alcantarillado, vías de acceso, transportes, " !
(t) = (t) ∪ (t), sobre todo sus gráficas, para
escuelas, centros médicos, supermercados, etc.). El término resisten- visualizar el comportamiento,
cias se refiere a las limitaciones de acceso debido a factores t ∈ T0geográ-
,T ] por ejemplo, de la oferta y la
demanda, con el fin de deter-
ficos como quebradas, parques, carencia de vías de comunicación, minar los puntos de equilibrio
! ! " !
carencia de agua(t)potable, etc.(tTodos ) estos elementos deben a( (t)) + a( entre
A(t) =cuanti- (t)). las dos variables.
! !
ficarse para construir(t) la función (t, A(t), (t) atracciones, resistencias) y la
Shutterstock, (2020). 192800075

" = Ω(t)∪ !"


nueva región Ω(t) Ω(t), !
(t) = (t) ∪ ((tt),) =donde (t) ∪t !(t),[T0, T]
" = a(Ω(t))!+ a(Ω(t)).
tienen una área A(t) " !
(t) = (t) ∪ (t), (t) = (t) ∪ (t),
Como se puede t ∈apreciar, ∈ T0 , T ]
T0 , T ] lastdificultades aparecen por doquier y este
es, aún, un modelo t ∈ Tsimplificado
0 , T ] a t ∈ T
regiones0 , T ]planas.
Son desafíos a" Asuperar
(t) = a( por
" !
(t))investigadores,
+
A(ta)(= (at()). (t)) +
!
científicos
a( (t)). y por ustedes. Análisis gráfico de negocios..
" "
! !
A(t) = a( (t)) + a( A(t))).= a( (t)) + a( (t)). 263

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 263 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.1.42. Resolver problemas o situaciones
que pueden ser modelizados con funciones poli-
b) Calcula v(8), v(10).
nomiales, identificando las variables significativas
presentes y las relaciones entre ellas, y juzgar la
validez y pertinencia de los resultados obtenidos.
1
La empresa de publicidad ABCD (nom-
bre ficticio) promociona un nuevo pro-
ducto en la radio local. Inicia la promo-
ción a las 08h00 y ofrece un descuento c) El balance obtenido al día siguiente muestra
del 25 % a quienes llamen en las 10 horas que en las primeras 8 horas se obtuvieron
siguientes. El secretario de la empresa re- 265 llamadas, y 451 llamadas en 10 horas.
gistra en su computador los nombres y Propón conclusiones sobre los resultados
números de cédulas de los participantes obtenidos.
interesados en la promoción. La cantidad
total de llamadas en las primeras 4 horas
se muestran en la Tabla 6.
Tiempo transcurrido Cantidad total
en horas de llamadas registradas

0 0
1 7
2 22
2 En un cantón ABCD (nombre ficticio),
3 45 en los barrios céntricos, se obtienen re-
4 76
gistros de recolección de basura por per-
sona y por día de los últimos 12 meses
Tabla 6
Dr. H Benalcázar, 2020 que inquietan a las autoridades. Para
Con esta información, interesa estimar investigar este hecho, deciden utilizar la
posibles ventas del producto y la cober- siguiente información:
tura de la demanda. La jefa de ventas
Mes Cantidad (kg/persona x día)
estima que deben disponer de 500 pro-
ductos. ¿Acaso tiene razón? 1 0,224 86
3 0,240 712
a) Elabora un modelo con polinomios v de 5 0,268 5
grado ≤ 4 de la forma
8 0,349 152
v(t) = c0 c1t c2 t 2 c3t 3 c4 t 4 ,
12 0,601 1
siendo t ! !, c0, c1, c2, c3, c4 constantes
Tabla 7
reales que deben obtenerse de la informa- Dr. H Benalcázar, 2020

ción suministrada en la tabla. Estas son las Estos datos son útiles para elaborar un
incógnitas. modelo con una función polinomial B
de grado ≤ 4 de la forma
Resuelve el sistema de ecuaciones y mues-
B(T ) = 0,22 c1T c2T 2 c 3T 3 c 4T 4 ,
tra que esta función está definida como:
v(t) = 3t + 4t 2 = t (3 + 4t), t ≥ 0. siendo T ! !, c1 , c2 , c3 , c4 , las incógnitas
que deben obtenerse de la información
suministrada con los cuatro primeros
datos de la tabla. Como T representa el
número de meses, se introduce la restric-
ción T ≥ 0. El dato 0,601 1 del mes 12 es
utilizado para validar el modelo.

264

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 264 2/22/21 13:38


a) En el sistema de coordenadas rectangu- es útil con fines de planificación y regula-
lares, representa gráficamente este con- ción del transporte.
junto de datos. Para obtener los datos investiga en la página
web http://www.ecuadorencifras.gob.ec/docu-
mentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/
Estadistica%20de%20Transporte/Publicacio-
nes/Anuario_de_Estad_de_Transporte_2013.
pdf

4 Busca en Internet datos de nuestro país


b) Resuelve el sistema de ecuaciones y mues- sobre el índice HDI. Recuerda que el HDI
tra que esta función está definida como: es el Indice de Desarrollo Humano. Uti-
liza en forma apropiada la información
B(t) = 0,22 + 0,004 3T + 0,000 83T 2 + 0,000 022T 3 + 0,000 008T 4 , T ≥ 0.
para construir un polinomio de grado
3T + 0,000 83T 2 + 0,000 022T 3 + 0,000 008T 4 , T ≥ 0. menor o igual que 4, que permita anali-
zar la evolución del HDI:

5 Una avioneta brinda servicios de trans-


porte de personas. Dispone de una pista
de 500 metros. Para despegar, requiere
que en los 300 metros se alcance una ve-
c) Calcula B(12), B(18). locidad mínima de 180 km/h. La veloci-
dad máxima que alcanza en el aire es de
360 km/h. En el despegue, en su máxima
potencia, se obtienen los siguientes datos:
Distancia recorrida (m) Velocidad alcanzada (m/s)

50 5,15
Trabajo colaborativo
100 12,1
Diversidad funcional
en el aula 200 34,4
250 51,25
El hecho de que haya una discapacidad auditiva 300 72,9
no significa que el tono de voz con el que se ha- Tabla 8
bla debe ser exagerado o excesivo. Basta con que Dr. H Benalcázar, 2020
haya claridad al momento de comunicarse. La función velocidad V, en términos de la
Archivo editorial, 2020 distancia recorrida x y con viento a favor,
Trabajen en equipo y resuelvan. se expresa como:
V ( x) = 0,09 x + 0,000 21x 2 + 0,000 001x 3 , si x ∈[ 0,300 ] ,
3 Obtén un registro del número de au-
tos matriculados en los últimos 5 años. a) Calculen los valores de esta función para
Construye funciones polinomiales de las distancias dadas y verifiquen sus re-
grados 2 con los primeros 3 datos y de sultados con las velocidades de la tabla.
grado 3 con los primeros 4 datos. Los da- b) Muestren que, a los 300 metros, la avio-
tos del quinto año se utilizan para verifi- neta supera la velocidad requerida míni-
car la tendencia o bondad de la función ma y despega.
construida, de modo que pueda servir
para pronosticar el crecimiento de autos c) Prueben que la función V es creciente en
en los 5 años siguientes. Esta información el intervalo [0,300].

265

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 265 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.3.7. Reconocer los experimentos y eventos en un problema de texto, y aplicar el concepto de probabilidad y los axiomas de probabilidad
en la resolución de problemas. M.5.3.8. Determinar la probabilidad empírica de un evento repitiendo el experimento aleatorio tantas veces como sea
posible (50, 100… veces), con apoyo de las TIC.

Saberes previos

¿En qué consisten las


operaciones entre conjuntos:
Se identifican dos clases de modelos: los determinísticos y los aleato-
unión, intersección, diferencia
y diferencia simétrica?
rios. En esta sección, se presentan ejemplos de experimentos aleato-
rios, que son una parte de los modelos aleatorios.
Ejemplos
Desequilibrio cognitivo 1. Las caras de un dado de forma cúbica están numeradas del 1 al
6. El experimento consiste en lanzar el dado y observar el número
¿Existe alguna relación que aparece en la cara superior.
entre experimentos determinís- 2. Una basquetbolista se prepara para la ejecución de lanzamientos
ticos y aleatorios? ¿Cuál es? libres. Lanza 10 veces al cesto y cuenta el número de veces que
encesta.
3. Una urna contiene esferas de colores blanco (B), negro (N), rojo
Recuerda que… (R), verde (V), dos de cada color, las cuales están muy bien mez-
cladas. El experimento consiste en extraer una esfera y anotar su
i. Cuando un experi-
mento aleatorio se repite color.
varias veces, a cada intento 4. En una empresa textil se fabrican pantalones de varias tallas:
se lo llama un ensayo. pequeña (P), mediana (M) y grande (G). De una talla específica,
ii. Un espacio muestral puede se cuenta el número de pantalones defectuosos.
ser finito, infinito numerable
Todos estos experimentos tienen aspectos en común que, se descri-
(que se puede contar)
o infinitamente no nume- ben a continuación:
rable. 1. Se establece un procedimiento para realizar un experimento.
2. Las condiciones del experimento no cambian, de modo que pue-
de realizarse indefinidamente.

Interdisciplinariedad Espacio muestral


Definición
La teoría de la proba-
Dado un experimento aleatorio, el espacio muestral se define como
bilidad en la actualidad se usa
el conjunto de todos los resultados posibles del experimento, que se
extensamente en varias áreas
del conocimiento, por ejemplo, denota con S.
en la biología, en la física, la Los ejemplos que siguen están relacionados respectivamente con los
matemática, en las ciencias polí- cuatro ejemplos precedentes.
ticas, en la economía para sacar 1. El espacio muestral S del experimento del ejemplo 1 es
conclusiones sobre la probabili- S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
dad de que un evento ocurra 2. El espacio muestral S del experimento del ejemplo 2 es
y así poder tomar decisiones. S = {0, 1, …, 10}.
Ejercicio resuelto
De manera general, una moneda tiene la cara (C) y el sello (T). Un
Shutterstock, (2020). 155927783

experimento consiste en lanzar la moneda varias veces y contar el


número total de caras obtenidas. Así, cuando se lanza una moneda
tres veces, se observa el número de caras y sellos obtenidos. El espacio
muestral S es:
Persona tomando apuntes.
S = {(C; C; C); (C; C; T); (C; T; C); (T; C; C); (C; T; T); (T; C; T); (T; T; C); (T; T; T)}.

Los ejemplos 1 y 2 son espacios muestrales finitos.


266

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 266 2/22/21 13:38


Definición
Recuerda la definición
Considera un experimento aleatorio y el respectivo espacio muestral S.
Un suceso A es simplemente un conjunto de resultados posibles del La probabilidad empírica
experimento, esto es, A ⊂ S. se trata de la frecuencia relativa
observada con la que ocurre un
De esta definición resulta que A = S o A = ∅; son sucesos. evento.
Por ejemplo, en el lanzamiento
Ejercicios resueltos de un par de monedas se
a) Se lanza un dado y se observa que el número resultante sea par, observaron 98 caras de 300
entonces, A = {2, 4, 6}. lanzamientos. La probabilidad
b) Se lanza una moneda tres veces y se observa que se tengan dos empírica del evento de una cara
caras y un sello. Entonces, se tiene: fue de 98/300.
A = {(C, C, T); (C, T, C); (T, C, C)}.
c) Una urna contiene esferas de colores blanco (B), negro (N), rojo * La regla de Laplace para el
(R), verde (V), dos de cada color. Se extraen dos esferas y se obser- cálculo de probabilidades
va que al menos una sea blanca. Entonces, establece que la probabilidad
de un suceso cualquiera A es
A = {(B, B); (B, N); (B, R); (B, V ); (N, B); (R, B); (V, B)}.
el cociente entre el número de
casos favorables de A sobre el
Operaciones con sucesos número de casos posibles.
Sea E un conjunto referencial, a las partes de E se las denota P(E). Las
operaciones habituales con conjuntos que han sido tratadas son unión, n.°casos favorables de A
P( A) =
intersección, diferencia, complemento, diferencia simétrica. Así, sean n.° de casos posibles
A, B ∈ P (E). Se han definido los conjuntos Las propiedades de la probabi-
A ∪ B, A ∩ B, A ! B, E ! A = AC, A Δ B. lidad son:

Sea S un espacio muestral, las operaciones con sucesos son las opera- 0 ≤ P (A) ≤ 1. La probabilidad
ciones conjuntistas precedentes. Así, sea A, B ∈ S. de un suceso es un número
comprendido entre 0 y 1.
i. A ∪ B es un suceso si y solo si A o B ocurren.
ii. A ∩ B es un suceso si y solo si A y B ocurren. P(E) = 1, P (∅) = 0. La probabi-
iii. A ! B es un suceso si y solo si el suceso A ocurre pero no B. lidad del suceso seguro es 1 y la
iv. E ! A = AC es un suceso que ocurre si y solo si el suceso A no ocurre. del suceso imposible es 0.
La probabilidad de la unión de
Definición dos sucesos incompatibles es:
Sea S un espacio muestral, A, B dos sucesos. Se dice que A, B son su- P(A ∪ C) = P(A) + P(B),
cesos mutuamente excluyentes si y solo si A ∩ B = ∅.
P(AC) = 1 – P(A).
Ejercicios resueltos
1. Se lanza un dado y se observa el número marcado en la cara supe-
rior. Los sucesos A constituidos por números de caras pares y los
sucesos B constituidos por números de caras impares son sucesos
mutuamente excluyentes, pues A = {2, 4, 6}; B = {1, 3, 5}; A ∩ B = ∅.
2. Se lanza una moneda tres veces y se observan los siguientes resul-
tados: A, el suceso en el que se tengan dos caras; y B, el suceso en
el que se tengan dos sellos. Entonces,
A = {(C, C, T ); (C, T, C); (T, C, C)}.
B = {(C, T, T ); (T, C, T ); (T, T, C)}.
Resulta A ∩ B = ∅. En consecuencia, son sucesos mutuamente
excluyentes.

267

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 267 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.3.7. Reconocer los experimentos y even- 3 Considera el suceso A = {( i , j) ∈ S i + j = 5} .
tos en un problema de texto, y aplicar el concepto
de probabilidad y los axiomas de probabilidad en Exprésalo en forma tabular.
la resolución de problemas. M.5.3.8. Determinar la
probabilidad empírica de un evento repitiendo el
experimento aleatorio tantas veces como sea posi-
ble (50, 100… veces), con apoyo de las TIC.
1 Se lanza una moneda cuatro veces.

a) Escribe el espacio muestral y verifica que 4 Sean A = {(i, j) ! S| i + j = 6},


se tienen 16 elementos. B = {(i, i) ∈ S| i = 1, …, 6}, prueba que
A ∩ B = {(3, 3)}.

b) Escribe los elementos del suceso A, en el


que se tenga una sola cara. Verifica que
son 4 elementos.
5 Sean C = {(6, i) ∈ S| i = 1, …, 6} y
D = {(1, i) ∈ S | i = 1, …, 6}
Muestra que C ∩ D = ∅.

c) Escribe los elementos del suceso B, en el


que se tengan dos caras. Verifica que son
6 elementos.
6 El almacén XYZ (nombre ficticio) tiene 6
empleados: dos hombres {H1, H2} y cua-
tro mujeres {M1, M2, M3, M4}. Se selec-
cionan dos empleados.
d) Escribe los elementos del suceso C, en el
que se tienen tres caras. El conjunto tiene 4 a) ¿Cuántos elementos tiene el espacio
elementos. muestral? Tabula estos elementos.

2 Se lanza un dado dos veces y se registran b) Escribe los elementos del evento: un
los números de sus caras. S es el espacio hombre y dos mujeres viven en el cen-
muestral de un dado, definido como: tro de la ciudad.
S = {( i , j) i , j ∈ {1,2,3,4,5,6}} .

a) Comprueba que S tiene 36 elementos.


c) Tabula los elementos del suceso: un
hombre y una mujer viven en la perife-
ria de la ciudad.

268

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 268 2/22/21 13:38


d) D = {(i; j) ∈ S | i + j < 10},
7 Analiza cada enunciado y escribe ver- ____________________________________
dadero (V) o falso (F). ____________________________________

a) La intersección de dos sucesos se puede e) E = {(i; j) ∈ S | 2i + j > 10}.


efectuar solo cuando los dos eventos ____________________________________
ocurren. ______________________________ ____________________________________

b) La probabilidad de un suceso es un f) Determina los eventos A ∩ B, A ∩ C,


número comprendido entre 0 y 1. A ∩ D, A ∩ E.
_______________________________________ g) Determina los eventos A ∪ B, B ∪ C,
C ∩ D, A ∩ E.
c) La probabilidad de que al lanzar un dado h) Determina los eventos DC = S'D, EC = S'E.
se obtenga un número par es de 0,5. Trabajo colaborativo
_______________________________________
Diversidad funcional
en el aula
8 Analiza cada enunciado y responde
verdadero o falso. Al trabajar con compañeros con dificultades
Sea S un espacio muestral, las operacio- visuales es preferible que el equipo desarrolle
nes con sucesos son las operaciones con- la actividad en un lugar del salón de clases
juntistas precedentes. Así, sea A, B ∈ S. iluminado.
Archivo editorial, 2020

a) A ∪ B es un suceso si y solo si A y B ocu- Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.


rren.
b) A ∩ B es un suceso si y solo si A y B ocu-
10 En una pareja, cada uno de sus miembros
rren. posee genes para ojos castaños y azules.
d) A ! B es un suceso si y solo si el suceso A Teniendo en cuenta que cada uno tiene la
ocurre pero no B. misma probabilidad de aportar un gen para
e) E ! A = AC es un suceso que ocurre si y ojos castaños como para ojos azules y que
solo si el suceso A no ocurre. el gen para ojos castaños es dominante, ob-
tengan la probabilidad de que un hijo na-
9 Un experimento aleatorio tiene como cido de esta pareja tenga los ojos castaños.
espacio muestral el conjunto
S = {(i; j) ∈ "2 | i = 1,…,8; j = 0, 1,…, 20}. 11 Se lanzan dos dados equilibrados con 6
Considera los sucesos A, B, C, D, E, que caras marcadas con números del 1 al 6. Se
se definen a continuación. Exprésalos pide resolver los siguientes enunciados:
en forma tabular.
a) A = {(i; j) ∈ S | i < 5; j > 15}, a) Hallen la probabilidad de que la suma
de los valores que aparecen en la cara
____________________________________
superior sea un múltiplo de tres.
____________________________________
b) ¿Cuál es la probabilidad de que los valo-
b) B = {(i; j) ∈ S | 2 < i < 5; 8 < j <12}, res obtenidos difieran en una cantidad
____________________________________ mayor de dos?
____________________________________
c) C = {(i; j) ∈ S | i + j = 12},
12 En una baraja de 40 cartas, ¿cuál es la pro-
____________________________________ babilidad de que salga un as o una carta
____________________________________ de diamante?
269

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 269 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos: unión, intersección, diferencia y complemento, leyes de Morgan, en la resolución de problemas.

Saberes previos
Operaciones con sucesos.
Leyes de De Morgan
¿Cómo explicas qué es
un experimento aleatorio?

Unión
Definición. Sean A, B subconjuntos de un conjunto E. Se denomina
Desequilibrio cognitivo unión de A y B al subconjunto de E, cuyos elementos pertenecen
¿Qué relación existe entre al conjunto A o al conjunto B. A dicho conjunto lo notamos con
los conectivos lógicos: negación, A ∪ B, es decir que
conjunción, disyunción? A ∪ B = {x ∈ E | x ∈ A ∨ x ∈ B}.
La función proposicional p(x) sobre E que interviene en el conjunto
A ∪ B está dada como p(x) : x ∈ E, tal que x ∈ A ∨ x ∈ B.
Recuerda que...
Además, para cada x ∈ E, la función proposicional p(x) se transforma
Sean A, B los subconjun- en una proposición, la cual es falsa (definición de disyunción) cuando
tos de ", definidos como sigue: las proposiciones x ∈ A, x ∈ B son ambas falsas. En los casos restantes,
A = {7k + 3/k ∈ "}. p(x) es siempre verdadera. Se tiene la siguiente equivalencia:
B = {7m –18/m ∈ "}. x ∈ A ∪ B ⇔ x ∈ A ∨ x ∈ B,
A simple vista, estos conjuntos y la negación
no parecen ser iguales. La realidad x ∉ A ∪ B ⇔ x ∉ A ∧ x ∉ B.
es diferente: estos dos conjuntos
son iguales. La última proposición nos indica cuando un elemento x no pertenece
Un elemento x del conjunto A
a la unión. Nótese que se ha utilizado una de las leyes de De Morgan:
se escribe como x = 7k + 3; ¬ (p ∨ q) ⇔ [(¬p) ∧ (¬p)].
mientras que un elemento y de En la práctica, la unión de los conjuntos A y B, expresada en forma
B se escribe como y = 7m –18, tabular, se obtiene juntando en un solo conjunto los elementos de
donde k, m ∈ " son escogidos A y de B. Los elementos que son comunes a los dos conjuntos se es-
de manera apropiada. criben una sola vez. Sean A, B, C tres subconjuntos de E. Se prueba que
De la igualdad de conjuntos pro- A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C = (A ∪ C) ∪ B = C ∪ (B ∪ A).
baremos que: A ⊂ B y B ⊂ A. Y este resultado común se escribe A ∪ B ∪C.
Probemos que A ⊂ B, es decir,
todo elemento de A es un
Intersección. Conjuntos disjuntos
elemento de B, que como
proposición se escribe: Definición. Sean A, B subconjuntos de un conjunto E. Se denomina
∀ x, x ∈ A ⇒ x ∈ B.
intersección de A y B al subconjunto de E, cuyos elementos pertene-
cen a A y a B. A dicho conjunto lo notamos A∩B, es decir,
En efecto, sea x ⊂ A existe k ∈ "
tal que x = 7k + 3. Escribamos A ∩ B = {x ∈ E | x ∈ A ∧ x ∈ B}.
x = 7k + 3 en forma apropiada, La función proposicional p(x) sobre E está definida como p(x): x ∈ E,
de modo que x se escriba como tal que x ∈ A ∧ x ∈ B. Para cada x ∈ E, la función proposicional
un elemento del conjunto B. p(x) se transforma en una proposición que puede ser verdadera
Tenemos x = 7k + 3 = 7k + 21 – o falsa. Es verdadera cuando x ∈ A y x ∈ B. Esto es, x ∈ A ∩ B. En los
18 = 7 (k + 3) – 18 = 7m –18 ∈ B, casos restantes, p(x) es siempre falsa. Se tienen las siguientes equiva-
donde m = k + 3 ∈ ". Así, x ∈ A lencias:
⇒ x ∈ B, o sea, A ⊂ B. x ∈ A ∩ B ⇔ x ∈ A ∧ x ∈ B,
Probemos que B ⊂ A. Sea y ∈ B, x ∉ A ∩ B ⇔ x ∉ A ∨ x ∉ B.
existe m ∈ ", tal que y = 7m – 18.
La última equivalencia es la negación de la primera y nos muestra las
Luego, y = 7m – 18 = 7m – 21 +3 condiciones bajo las cuales un elemento x no pertenece a la intersec-
y = 7(m – 3) + 3 ∈ B ción. Obsérvese que se ha utilizado una de las leyes de De Morgan:
¬ (p ∧ q) ⇔ [(¬p) ∨ (¬p)].
270

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 270 2/22/21 13:38


Diferencia Recuerda que...
Definición. Sean A, B subconjuntos cualesquiera de un conjunto re-
ferencial E. La diferencia de A y B, que se nota A ! B, es el subconjunto Definición.
de E, constituido por aquellos elementos E que pertenecen a A pero Sean A, B dos conjuntos de E.
que no pertenecen a B. Es decir que Se dice que los conjuntos
A ! B = {x ∈ E | x ∈ A ∧ x ∉ B}. A y B son disjuntos si
A ∩ B = ∅.
De la definición de diferencia de los conjuntos A, B se sigue que la fun-
ción proposicional p(x) sobre E está definida como p(x): x ∈ E, tal que Sean A, B, C tres subconjun-
x ∈ A ∧ x ∉ B. Para cada x ∈ E, p(x) es una proposición que puede ser tos de E. Se prueba que
verdadera o falsa. Es verdadera cuando x ∈ A y x ∉ B, y es falsa en los A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C
casos restantes. Se tiene la siguiente equivalencia: = (A ∩ C) ∩ B.
x ∈ A ! B ⇔ (x ∈ A ∧ x ∉ B), A este resultado común se lo
y su negación, escribe A ∩ B ∩ C.
x ∉ A ! B ⇔ (x ∉ A ∧ x ∈ B).
Las propiedades más impor-
tantes de las operaciones entre
Complemento conjuntos son:
Definición. Sea A un subconjunto cualesquiera de un conjunto re-
ferencial E. El complementario de A, que se nota Ac o también AcE, es A ∪ B = B ∪ A.
el subconjunto de E, constituido por aquellos elementos de E que no A ∪ ∅ = A.
A ∪ E = E.
pertenecen a A. Es decir que Ac = {x ∈ E | x ∉ A} = E ! A.
A⊂B⇔A∪B
De la definición resulta la siguiente equivalencia:
A ⊂ A ∪ B, B ⊂ A ∪ B
x ∈ Ac ⇔ x ∈ E ∧ x ∉ A.
Obsérvese que la función proposicional p(x) sobre E está definida
como p(x): x ∈ E ∧ x ∉ A.
Ejercicio resuelto
En vacaciones, un grupo de estudiantes decide practicar básquetbol
y ajedrez. Se inscriben 20 para practicar básquetbol, 16 para practicar
ajedrez y 10 para practicar ambos. Determinemos exactamente el nú- Simbología matemática
mero de estudiantes que practican únicamente básquetbol, ajedrez • Sean A, B subconjun-
y el total de estudiantes. tos cualesquiera, la diferencia
Denotemos con A el conjunto de estudiantes que practican básquet- de A y B se nota A ! B.
bol. Entonces, n(A) = 20, B el conjunto de estudiantes que practica
• Sea A un subconjunto
ajedrez, n(B) = 16. Así, A ∩ B es el conjunto de estudiantes que prac-
cualesquiera de un conjunto
tican básquetbol y ajedrez. Luego, n (A ∩ B)=10. La estrategia para la
referencial E. El complemen-
solución es expresar los conjuntos A, B como uniones apropiadas de tario de A se nota Ac
conjuntos disjuntos. Esto es, o también AcE.
A = (A ! B) ∪ (A ∩ B),
• Sea A un conjunto con un
B = (B ! A) ∪ (A ∩ B),
número finito de elementos.
siendo (A ! B) y A ∩ B conjuntos disjuntos, al igual que B ! A y A ∩ B.
Este número de elementos
Entonces, n (A) = n (A ! B) + n (A ∩ B), de donde se designa como n(A), que
n (A) = n (A) – n (A ∩ B) = 20 – 10 = 10. se lee "número de elementos
Este resultado muestra que 10 estudiantes practican únicamente del conjunto A".
básquetbol. De manera similar,
n (B) = n (B ! A) + n (A ∩ B),
n (B ! A) = n (B) – n (A ∩ B) = 16 – 10 = 6,
o sea, 6 estudiantes juegan únicamente ajedrez. Como
n (A ∪ B) = n (A) + n (B) – n (A ∩ B) = 20 + 16 – 10 = 26.
En consecuencia, el total de estudiantes es 26.
271

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 271 2/22/21 13:38


DCCD: M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos: Así, x = 16m = 80r o también x = 20n =
unión, intersección, diferencia y complemento,
leyes de Morgan, en la resolución de problemas. 20 · 4r = 80r, que prueba x ∈ C.
1 De los literales a) y b) se concluye que
Verifica la solución del siguiente ejerci- C = A ∩ B.
cio. Sea E = {j ∈ " ⎥ |j| " 400} el con-
junto referencial. Consideramos los con- ¿Qué operaciones entre conjuntos tuvie-
juntos ron que ser aplicadas?
A = {16 m | m ∈ E}, ___________________________________________
B = {20 n | n ∈ E}, ___________________________________________
C = {80p | p ∈ E} = A ∩ B.
Determina n(A ∪ B). 2 Sea E el conjunto referencial formado
En primer lugar,
por las capitales de provincias del Ecua-
si j ∈ E, | j| ≤ 400 –400 ≤ j ≤ 400.
dor. Consideremos las cuatro siguientes
Luego, el conjunto E es finito, n(E) = 801.
funciones proposicionales sobre E:
Tenemos E = {–400, ···, –2, –1, 0, 1, 2, ···, 400}.
p(x): x ∈ E es capital de provincia de la
Como A ⊂ E, n (A) ≤ n (E) = 801, de
Costa,
manera similar sucede con B ⊂ E, n(B) ≤
q(x): x ∈ E es capital de provincia de la
801, n (A ∩ B) ≤ 801. Observamos que el
Sierra,
conjunto A está constituido por múltiplos
r(x): x ∈ E es capital de provincia del
de 16, el conjunto B está constituido por
Oriente,
múltiplos de 20, y C, por múltiplos de 80.
s(x): x ∈ E es capital de provincia de las
Más aún,
isla Galapagos.
A = {16m | m ∈ E} = {–400, ···, –16, 0, 16 ···, 400},
B = {20n | n ∈ E} = {–400, ···, –20, 0, 20 ···, 400}, Con las proposiciones p, q, r, s, conside-
C = {80p | p ∈ E} = A ∩ B {–400, –320, ramos los conjuntos A, B, C, D, definidos
–240, –160, –80, 0, 80, 160, 240, 320, 400}, como se indica a continuación:
con lo que A = {x ∈ E | p (x)}, B = {x ∈ E | q (x)},
n (A) = 51, n (B) = 21, –n(A ∩ B) = 11. C = {x ∈ E | r (x)}, D = {x ∈ E | s (x)}.
De la igualdad
a) Escribe en forma tabular estos conjuntos
n (A ∪ B) = n (A) + n (B) – n (A ∩ B) =
e indica el número de sus elementos en
51 + 21 – 11 = 61,
cada uno de ellos.
mostremos que C = A ∩ B, o sea,
C ⊂ A ∩ B y A ∩ B ⊂ C. Notemos que
A ∩ B está constituido por múltiplos de
16 y 20.

a) Si x ∈ C, existe p ∈ E, tal que x = 80p =


16 · 5p = 20 · 4p, es decir, x = 16j ∈ A con 3 Sean E = {2, 4, 6, 8, 9, 13, 17, 21, 23},
j = 5p, y x = 20 × 4p, o bien x ∈ A ∩ B. A = {x ∈ E | 2x + 5 ∈ E},
Así, x = ∈ C x ∈ A ∩ B. B = {x ∈ E | 4x +1 ∈ E},
b) Si x ∈ A ∩ B, entonces, x ∈ A y x ∈ B. C = {x ∈ E | x + 7 ∈ E}.
Luego,
x = ∈ A ⇔ ∃m ∈ E, tal que x = 16m, a) Escribe en forma tabular los conjuntos A,
x = ∈ B ⇔ ∃m ∈ E, tal que x = 20n, B y C.
de donde x = 16m = 20n. De esta igualdad b) Halla A ∪ B, A ∪ C, B ∪ C y A ∪ B ∪ C.
se obtiene 4m = 5n que muestra que 5n
es múltiplo de 4, lo que significa que n es
múltiplo de 4, es decir que existe r ∈ ", tal
que n = 4r. Consecuentemente,
272 4m =5n = 5 × 4r = 20r.

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 272 2/22/21 13:39


6 El Departamento de Transportes del can-
4 En cada ítem se definen tres subcon- tón XYZ es el encargado de la planifica-
juntos A, B, C del conjunto referencial ción de su red de transportes. Entre uno
E = {j ∈ " ⎥ |j| ≤ 500}. Indica en pala- de los estudios que realiza, está la identi-
bras qué representa cada conjunto dado. ficación del tipo de transporte utilizado:
Demuestra que A ∩ B = C y determina autos particulares, taxis y buses, entre las
el número de elementos de A, B y C. regiones R1 y R2 de la ciudad. Para ello,
a) A = {2m | m ∈ E}, B = {3n | n ∈ E}, se recoge una muestra de las personas
C = {6p | p ∈ E}. en el lugar de destino y se designa con A
al conjunto de personas que usa autos
particulares, con T al conjunto de usua-
rios de taxis, con B al conjunto de usua-
rios de buses y con E al conjunto referen-
cial. Se obtienen los siguientes resultados:
b) A = {5m | m ∈ E}, B = {3n | n ∈ E}, Tipo de AyT
A T B AyT AyB ByT
C = {15p | p ∈ E}. transporte yB
Número
120 65 210 46 55 85 32
de usuarios
Tabla 9
Dr. H Benalcázar, 2020

a) Tomando en consideración que n (A ∩ T)


c) A = {4m | m ∈ E}, B = {8n | n ∈ E}, = 46 y n (A ∩ T ∩ B) = 32, entonces,
C = {8p | p ∈ E}. A ∩ T = [A ∩ T\B] ∪ [A ∩ T∩ B],
n(BC ∩ A ∩ T) = n( A ∩ T) – n( A ∩ T ∩ B)
= 46 – 32 = 14, que significa que de las 46
personas que usan autos particulares y
taxis, 14 no utilizan buses. Mediante un
razonamiento similar, muestren que de
Trabajo colaborativo 55 personas que utilizan autos particulares
Diversidad funcional
y buses, 23 no utilizan taxis y que de las 85
en el aula personas que utilizan buses y taxis, 53 no
utilizan autos particulares.
La discapacidad no debe asustarnos. Muy b) Puesto que n (A) = 120, n (A∩T)= 46,
por el contrario, la discapacidad puede ser una n(A ∩ B)= 55 y del hecho que los conjuntos
herramienta positiva, pues puede enseñarnos A ∩ B\ (A ∩ B ∩ T), A ∩ T \(A ∩ B ∩ T),
a valorar la diversidad humana. A ∩ B ∩ T, A ∩ (B ∪ T)C son disjuntos, tal que
Archivo editorial, (2020).
A = [A ∩ B \ (A ∩ B ∩ T)] ∪ [A ∩ T \ (A ∩
Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan. B ∩ T)] ∪ [A ∩ B ∩ T] ∪ [A ∩ (B ∩ T]C
Sugerencia: mediante diagramas de
5 Venn–Euler, identifiquen estos conjuntos.
En cada ítem se definen tres subcon- Tenemos
juntos A, B, C del conjunto referencial n([A ∩ B \ (A ∩ B ∩ T)]) = n(A ∩ B) – n(A ∩ B ∩ T)
E = {j ∈ " ⎮ |j| ≤ 51}. Determina los si- = 55 – 32 = 23,
guientes conjuntos: (A ∩ B) \ C, (B \ A) ∩ C, n([A ∩ T \ (A ∩ B ∩ T)]) = n(A ∩ T) – n(A ∩ B ∩ T)
C \ (A ∩ B), (C \ A)\ B, al igual que el nú- = 46 – 32 = 14.
mero de elementos de cada uno de ellos. Se sigue que n(A ∩ (B ∪ T)C)
= n(A) – n([A ∩ B\(A ∩ B ∩ T)]) – n([A ∩
a) A = {2m | m ∈ E}, B={3n | n ∈ E}, C = {5p | p ∈ E}.
T\(A ∩ B ∩ T)]) – n([A ∩ B ∩ T).
b) A = {2m | m ∈ E}, B = {6n | n ∈ E}, C = {4p | p ∈ E}. Continúa el proceso. 273

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 273 2/22/21 13:39


DCCD: M.5.3.10. Calcular el factorial de un número natural y el coeficiente binomial para determinar el binomio de Newton.

Saberes previos

¿Cómo explicas qué es el


factorial de un número?

En esta sección definimos el factorial de un número natural, así como


el coeficiente binomial, los cuales aparecen en muchas áreas de la
Desequilibrio cognitivo matemática.

¿Conoces el binomio Definición. Sea n ∈ #. El factorial de n se designa con n! y se define como


de Newton? ¿Qué tiene que sigue:
ver con los polinomios? ¿Qué 0! =1,
relación tiene con (a + b)n? n! = n 1 ! n, si n 1.
De la definición del factorial de n, se tiene 0! = 1,
1! = (1− 1) ! × 1= 0! × 1=1 × 1=1,
2! = (2 − 1) ! × 2 =1! × 2 =1 × 2 = 2,
ab Glosario
3! = (3 − 1) ! × 3 = 2! × 3 =1 × 2 × 3 = 6,
c
factorial. De factores. 4! = ( 4 − 1) ! × 4 = 3! × 4 =1 × 2 × 3 × 4 = 24,
coeficiente. Número o paráme-
tro que se escribe a la izquierda n! = (n − 1) ! × n = (n − 2 ) ! × (n − 1) × n = =1 × 2 × × (n − 1) × n.
de una variable o incógnita y Observemos que si n ≤ 1, n! = 1 × 2 × . . . n. Además, si 1< k< n, entonces,
que indica el número de veces
n! =1 × 2 × × k × × n = k! × (k + 1) × (k + 2) × × n.
que este debe multiplicarse.
Ejercicio resuelto
10!
1. Calculamos .
5!
Simbología matemática Tenemos 10! =1× 2 × × 5 × 6 × × 10 = 5! ( 6 × 7 × 8 × 9 × 10 ) .
El coeficiente binomial Luego, 10! = 5! ( 6 × 7 × 8 × 9 × 10 ) = 6 × 7 × 8 × 9 × 10 = 30240.
se denota
n
.
5! 5!
K De manera general, si n ∈ # con n ≥1, se tiene
( 2n ) ! = 1 × 2 × ×n× (n + 1) × × (2n) = n! (n + 1) × × ( 2n ) =
n! n! n!
(n + 1) × × ( 2n ) .
Definición. Sean k, n ∈ #, tal que 0 ≤ k ≤ n. El coeficiente binomial
n n = n!
se denota y se define como = .
k k k! × (n − k ) !
Ejercicios resueltos
0
1. Calculamos . Tomando en consideración que 0! = 1, se tiene
0
00 0! 1
= = =1.
0 0! × ( 0 − 0 ) ! 1 × 1
2. Calculamos 5 . Tenemos k = 3 y n = 5. Luego, k ≤ n.
3
De la definición del coeficiente binomial obtenemos:
55 5! 3! × 4 ×5 4 ×5
= = = =10.
3 3 3!(5 − 3)! 3! ×2! 2
274

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 274 2/22/21 13:39


Binomio de Newton Recuerda que...
Sean a, b ∈ ! con a ≠ 0, b ≠ 0. Como aplicación de la potenciación
con exponentes naturales y de las propiedades algebraicas de los Definimos el coeficiente
números reales, obtenemos estos resultados: factorial como
(a + b) = a2 + 2ab + b2 ,
2
nn n!n!
== . .
k k k! k×! ×(n(n− −k )k! ) !
(a + b) = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 ,
3
Por ejemplo, para calcular
(a + b) = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4 .
4
5 , tenemos k = 3 y n =5.
,
3
Tomando en consideración los coeficientes binomiales, las igualda- Luego, k ≤ n, y obtenemos
des anteriores se expresan del modo siguiente: 5 5! 3! × 4 × 5 4 × 5
= = = =10.
2 2 2 2 3 , 3! (5 − 3) ! 3! × 2! 2
(a+b) = 0 a2b0 + 1 ab+ 2 a0b2 ,
3 3 3 0 3 2 3 3 Simbología matemática
(a+b) =
0
a b + a b+ ab2 + a 0b3 ,
1 2 3
Al coeficiente factorial lo
4
4 4 4 4 4
(a+b) = 0 a4b0 + 1 a3b+ 2 a2b2 + 3 ab3 + 4 a0b4 . nn = nn! !
denotamos = ..
kk kk! !××((nn−−kk))! !
Para n ∈ # con n ≥ 1, los resultados anteriores pueden generalizarse
y se tiene el siguiente desarrollo, que lleva el nombre de binomio de n! es divisible por k!(n – k)!.
Newton en honor a Isaac Newton, el matemático que lo descubrió:
n n n n n
(a+b) = 0 anb0 + 1 an 1b1 + + k an kbk + + n a0bn , Interdisciplinariedad

donde 1 ≤ k ≤ n. Matemática e historia


Este desarrollo se expresa también de la siguiente manera: Isaac Newton (1642-1727) fue
n (n − 1) n (n − 1)(n − 2 ) un niño prematuro y su padre
( a + b)
n
= an + nan−1b + a n−2 b 2 + a n −3 b 3 + + nabn−1 + bn . murió antes de su nacimiento,
2! 3!
a los treinta y siete años. Isaac
Nótese que se han utilizado los siguientes resultados relativos a los
fue educado por su abuela,
coeficientes binomiales: quien siempre se preocupó por
n n n! n n! n (n 1) la delicada salud de su nieto.
=1, = = n, = = ,
0 1 1! (n 1) ! 2 2! (n 2 ) ! 2! Newton frecuentó la escuela
del lugar y, siendo muy niño,
n n! n (n 1) (n 2 ) manifestó un interés marcado
= = ,
3 3! ( n 3) ! 3! por los juguetes mecánicos.
Newton descubrió los princi-
n n! n! n pios del cálculo diferencial e
= = = n, =1.
n–1 (n 1) ! (n (n 1)) ! (n 1) ! 1! n integral. Uno de sus aportes fue
el binomio que lleva su nombre.
Este desarrollo puede ser demostrado por inducción. Así, denotamos
Tomado de: https://thales.cica.es/rd/Recur-
con P(n) a la siguiente condición en n ∈ # con n ≤1: sos/rd97/Biografias/03-1-b-newton.html
n (n − 1) n (n − 1)(n − 2 )
( a + b)
n
= an + nan−1b + a n−2 b 2 + a n −3 b 3 + + nabn−1 + bn .
2! 3!
Probamos que P (n) es verdadera para todo n ∈ # con n ≤1.
Verificamos que P (1) es verdadera.
En efecto, para n = 1, se tiene
Shutterstock, (2020). 81842473

Luego, (a + b)1 = a + b = a1 + b1.


Después, introducimos la hipótesis inductiva P (k) para k ∈ # con k ≥ 1,
k ( k − 1) k−2 2
esto es, ( a + b) = ak + kak−1b +
k
a b + + kabk−1 + bk .
2!
Probamos que P(k + 1) es verdadera. Isaac Newton (1643-1727). 275

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 275 2/22/21 13:39


En efecto, por la definición de potenciación de números reales con
Recuerda la definición
exponentes naturales, se tiene:
k ( k − 1) k−2 2
Al siguiente binomio (a + b) = ak + kak−1b +
k
a b + + kabk−1 + bk .
(1 + x) lo expresamos aplican-
5 2!
Además, por la hipótesis inductiva se verifica
do el binomio de Newton.
( a + b) = ( a + b) ( a + b) = a ( a + b) + b ( a + b) .
k+1 k k k

Sean x ∈ ! con x ≠ 0. Entonces,


k+1 k k k
Entonces, (a+b) = (a+b) (a+b) = a(a+b) +b (a+b)
5 (5 –1) k ( k 1) k 2 2
(1+ x ) = 1+ 5 x +
5
x2 = a ak + kak 1b+ a b + + kabk 1 +bk +
2! 2!
5 (5 –1)(5 – 2 ) 3
+ x k ( k 1) k 2 2
3! b ak + kak 1b+ a b + + kabk 1 +bk
5 (5 –1)(5 – 2 )(5 – 3) 21
+ x 4 + x5
4! k ( k 1) k 1 2
= ak+1 + kakb+ a b + + ka2bk 1 + abk +
=1 5 x 10 x 2
10 x 3
5x 4 5
x . 2!
akb+ kak 1b2 +
k ( 1) ak 2b3 + + kabk +bk+1
k
2!
Simbología matemática k ( k 1) k ( k 1) ( k 2 ) k ( k 1) k 2 3
= ak+1 + ( k +1) akb+ + k ak 1b2 + + a b
• Al binomio de 2! 3! 2!
Newton lo denotamos de la + + ( k +1) abk +bk+1 .
siguiente forma:
n (n –1) n–2 2 Puesto que
(a + b) = an + nan–1b +
n
a b
2! k ( k − 1) k 2 − k + 2 k k 2 + k k ( k + 1)
n (n –1)(n – 2 ) n–3 3 +k = = = ,
+ a b +⋅⋅⋅+ nabn–1 + bn . 2! 2! 2! 2!
3!
Para a = 2, b = 1, se tiene: k ( k 1) ( k 2 ) k ( k 1) k 2 k (k +1) k (k 1) ,
+ = k 3k +2+3k 3 = ( k 2 1) =
3n = (2 + 1)n
3! 2! 3! 31 3!
n(n − 1) n−2 y así sucesivamente. Luego,
= 2n + n2n−1 + 2 + ... + 2n + 1.
2! k ( k + 1) (k + 1) k (k − 1) ak−2b3 +
( a + b) = ak+1 + ( k + 1) ak b + (k + 1) abk + bk+1 ,
k+1
ak−1b2 +
2! 3!
que muestra que P (k + 1) es verdadera.
Conclusión. P (n) es verdadera para todo n ∈ #, n ≥ 1. Es decir que
n (n − 1) n−2 2 n (n − 1)(n − 2 ) n−3 3
(a + b) = an + nan−1b +
n
a b + a b + + nabn−1 + bn .
2! 3!
Para a = 1, b = 1 el desarrollo del binomio de Newton se expresa
como sigue:
n (n − 1) n (n − 1)(n − 2 )
2 n = 1+ n + + + + n +1
2! 3!
n n n n n n
= + + + + + + .
0 1 2 3 n–1 n
Si a = 1, b = –1 y tomando en consideración que
k 1, si k es par
( 1) =
–1, si k es par
,

el binomio de Newton se expresa como sigue:


n (n − 1) n (n − 1)(n − 2 )
+ (−1) n + (−1) .
n−1 n
0 =1 − n + − +
2! 3!
276

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 276 2/22/21 13:39


DCCD: M.5.3.10. Calcular el factorial de un Trabaja en tu cuaderno.
número natural y el coeficiente binomial
para determinar el binomio de Newton.
1 3 Calcula.
Verifica que los ejercicios estén bien
resueltos. 8!
a) 6!. d) .
a) Calcula 7! . Así, tenemos 1 2 4 20
5! 210
7! 5! 6 7
b)
2 4 16
.
e)
(3!) ! .
= = 6 7 = 42.
(3!)
3
5! 5! c) 3! − 4! + 5! − 7! + 9! − 11!.
Sean k, n ∈ #, tal que 1< k < n, entonces,
n! =1× 2 × × k × × n = k! × (k + 1) × (k + 2) × × n ,
Luego,
4 Sea a ∈ !. Escribe el desarrollo del bino-
n! k! × (k + 1) × (k + 2) × × n
= = (k + 1) × (k + 2) × × n. mio de Newton.
k! k!
6
6
c) a 22 .
6
b) Calcula . Así, tenemos a) (2a + 1)4. b) (3a – 1)5. a 3 .
6
3
6 6! 6!
= = = 1.
6 6! × ( 6 − 6 ) ! 6! 0! 5 En cada ítem se da a ∈ !. Sea n ∈ # con
De manera general, si n ∈#, se tiene n ≥ 1. Aplica el desarrollo del binomio
n n! n! n! de Newton para expresar an como una
= = = =1. suma apropiada de coeficientes bino-
n n! (n n) ! n! 0! 1 n!
miales y potencias.
c) Sea n ∈ # con n ≥ 1. Una forma práctica de
calcular S = 1 2! 3! n! es la siguiente: a) a = 3, (2 + 1)n. b) a = –2, (–1 –1)n.
( (
S =1+ 2 1+ 3 1+ 4 (1+ + (n − 1)(1+ n) ) . ))
Este procedimiento facilita la elaboración Trabajo colaborativo
de un algoritmo de cálculo de S y evita el
cálculo directo de cada factorial. Diversidad funcional
Por ejemplo, en el aula
S =1 + 2! + 3! + 4! + 5! + 6! =
( ( ))
1 + 2 1 + 3 1 + 4 (1 + 5 (1 + 6 )) = 873.
Cuando tenemos un compañero con discapa-
cidad auditiva, debemos aprender su lenguaje
El cálculo se inicia en el interior de todos materno para comunicarnos con él.
Archivo editorial, (2020).
los paréntesis y se extiende hacia el exterior.
Trabajen en equipo y resuelvan.
2 Verifica su solución. 6 Sea a ∈ ! con a ≠ –1, 0, 1.
Sea x ∈ ! con x ≠ 0.
2 2

x+
1 1
= x 2 +2+ 2 , x
1 1
= x 2 2+ 2 , a) Calculen y = (1 + a)4 – (1 – a)5.
x x x x
3 4 b) Desarrollen y, a la que deberán completarla.
1 3 1 1 4 1
x + = x 3 +3x + + 3 , x + = x 4 + 4x 2 + 6+ 2 + 4 , = 1 + 4a + 6a2 + 4a3 + a4 – (1 – 4a + 6a2 –
x x x x x x
5
4a3 + a4).
1 1 5 4 1 5 4 3 2 1 1 1
x = x 5 5x 4 + 1 x 3 2 x 3 +5x 4 5 c) Calculen z = (1 + a)5 – (1 – a)5.
x x 2 x 3! x x x
5 3 10 5 1 d) Verifiquen que z es igual a
= x 5x +10x + .
x x3 x5 z = (1 + a)5 – (1 – a)5 = 2a (5 + 10a2 + a4).
277

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 277 2/22/21 13:39


Solución de problemas
cotidianos
Conjuntos de datos Puesto que (S ∪ T) ∩ I = (S ∩ I) ∪ (T ∩ I),
1. El colegio de bachillerato XYZ y tomando en consideración que los conjuntos
decide realizar una encuesta a S ∩ I, T ∩ I son disjuntos, n(S ∩ I) = 12, n(T ∩ I) = 8,
150 estudiantes sobre los nue- con lo que n((S ∪ T) ∩ I) = n(S ∩ I) + n(T ∩ I) = 20,
vos servicios de biblioteca vir- que representa el número de estudiantes de se-
tual del plantel. La tabulación gundo y tercero que están inconformes.
de las respuestas se resumen en Jóvenes navegando

Shutterstock, (2020). 120460465


la siguiente tabla: en la biblioteca virtual.
Finalmente, n((C ∪ I)c ∩ P) = 4, que es el núme-
ro de estudiantes de primer año sin opinión.

Shutterstock, (2020). 199144958


Recién
Resultados Primero Segundo Tercero Total
graduados
Conformes 40 25 32 10 107 Practica en tu cuaderno
Inconformes 11 12 8 4 35
Sin opinión 4 3 1 0 8 2. El colegio de bachillerato XYZ de-
Total 55 40 41 14 150 cide realizar una encuesta a 90
Tabla 10 docentes (se incluyen profeso-
Dr. H Benalcázar, 2020 res contratados, con nombra-
Sea E el conjunto referencial. Se designa con C miento, directivos e inspecto-
al conjunto de estudiantes que respondieron res) y 12 empleados sobre los
nuevos servicios de la biblioteca
estar conformes con el servicio; con l, al con- Estudiantes de
virtual del plantel. La tabulación bachillerato.
junto de estudiantes que respondieron estar
de las respuestas se resume en la
inconformes con el servicio; con P, al conjunto
siguiente tabla:
de estudiantes de primer año; con S, al conjunto
de estudiantes de segundo año; con T, al con- Resultados Contratados Nombramiento Insp. y directivos Empleados Total
junto de estudiantes de tercer año; y con G, al Conformes 5 45 4 6 60
conjunto de estudiantes recién graduados. Inconformes 3 15 8 4 30
Sin opinión 4 4 2 2 12
Determinemos, entonces, el número de elemen- Total 12 64 14 12 102
tos de cada uno de los conjuntos siguientes: Tabla 11
Dr. H Benalcázar, 2020

a) P, e) P ∪ S, Sea E el conjunto referencial. Se designa con C


b) S, f) (C ∪ I)c, al conjunto del personal que respondió estar
c) T, g) (S ∪ T) ∩ I, conforme con el servicio; con I, al conjunto de
d) G, h) (C ∪ I)c ∩ P. docentes y empleados que respondieron estar
inconformes con el servicio; con Pc, al conjunto
De los resultados mostrados en la tabla, tenemos
de docentes contratados; con N, al conjunto de
n(P) = 55, n(S) = 40, n(T) = 41, n(G) = 14. docentes con nombramiento; con Id, al conjunto
de inspectores y directivos; y con G, al conjunto
Los conjuntos P y S son disjuntos. Luego, de empleados.
n(P ∪ S) = n(P) + n(S) = 55 + 40 = 95. a) Determina el número de elementos de cada uno
de los conjuntos siguientes:
Los conjuntos C e I son disjuntos. a) Pc, g) Ic,
b) N, h) (N ∩ Id) ∩ C,
Entonces, n(C ∪ I) = n(C) + n(I). c) Id, i) (N ∪ Id) ∩ I,
d) G, j) (C ∪ I)c ∩ Id,
En consecuencia, n((C ∪ I)c) = n(E) – n(C ∪ I) e) PcUN, k) (C ∪ I)c ∩ G.
= n(E) – n(C) – n(I) = 150 – 107 – 35 = 8, f) C ,
c

que corresponde al número de estudiantes sin


b) Expresa cada uno de estos resultados como
opinión.
porcentaje y explica su significado.
278

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 278 2/22/21 13:39


Desafíos científicos

¿Qué tiene que ver la Matemática con la producción de cartones para


embalar productos y, por ende, con las plantas de elaboración de
empaques para productos industriales? En realidad, mucho, pues
este tipo de productos es diseñado pensando en optimizar al
máximo los materiales, pero sin descuidar la calidad y buena

Shutterstock, (2020). 428963359


presentación. Para lograr esto, se requieren modelos matemáti-
cos y simulaciones numéricas.

Por ejemplo, mediante la modelación de funciones polinomia-


les, se puede predecir, antes de fabricar los empaques, el máximo
volumen de un cartón y el mínimo de materiales que se requieren,
así como también la resistencia máxima y su espesor mínimo. De la
misma manera, con estos modelos se puede definir el tipo de cartón
que se utilizará (simple o doble) y sus diferentes gramajes.

La matemática
y las profesiones

Para optar por una Ingeniería en Diseño Industrial, se debe ingresar a


una de las universidades reconocidas por la Senescyt.
La carrera de Ingeniería en Diseño Industrial ofrece las herra-
mientas de diseño necesarias para la generación de productos,
y le proporciona al postulante habilidades para crear, innovar, Shutterstock, (2020). 561468811
tomar y justificar decisiones que repercutirán en el resultado de
los objetos por construirse.
El profesional graduado en Ingeniería en Diseño Industrial está en
condiciones de manejar la tecnología adecuada para diseñar mo-
delos complejos (por ejemplo, superficies y sólidos en 3D), realizar
simulaciones digitales y desarrollar metodologías propias durante el Ingeniero industrial.
proceso de diseño. Además, el ingeniero en diseño industrial apren-
de a seleccionar la metodología óptima para cada proceso de diseño,
así como a calcular honorarios y presupuestos, a negociar contratos,
a comunicar ideas y a observar procesos ergonómicos y de seguridad
industrial, habilidades que le servirán para motivar y potenciar el ta-
lento humano.
Si te interesa esta carrera, puedes seguirla en universidades reconoci-
das por el Senescyt.
Puedes revisar información en http://www.epn.edu.ec/
279

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 279 2/22/21 13:39


TIC
1. Una vez que estás en el programa GeoGebra, en la ventana
Apariencias, de la derecha, selecciona la opción Álgebra y
Gráficos.

Archivo editorial, (2020). Geogebra


Archivo editorial, (2020). Geogebra
2. Con doble clic, en Vista Gráfica,
selecciona Cuadrícula.

La cuadrícula nos facilitará la vi-


sualización de la gráfica.

3. Luego, en la barra de entrada, ingresa la función f(x)=x^2


para obtener la gráfica.

Para elegir las características de la


Archivo editorial, (2020). Geogebra

Archivo editorial, (2020). Geogebra


gráfica, como color o grosor de la
línea, y nombre, colócate sobre
la gráfica, haz clic derecho y elige
Propiedades del Objeto.

Aquí puedes cambiar el color de


los ejes de coordenadas y la nu-
meración.
Archivo editorial, (2020). Geogebra

Archivo editorial, (2020). Geogebra

4. Si te posicionas sobre la gráfica y haces clic sobre ella, sin


soltar el botón, podrás moverla y obtener funciones afines,
por ejemplo, f(x)=x^2+2, f(x)=x^2-4. De esta manera, com-
prenderás el comportamiento de las funciones.
Archivo editorial, (2020). Geogebra

Archivo editorial, (2020). Geogebra

280

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 280 2/22/21 13:39


1. Una vez que estás en el pro-
grama GeoGebra, en la barra de
entrada, ingresa la función v(-
t)=3t-t^2+t^3,t≥0 y haz clic.

En la pantalla, ahora puedes mirar

Archivo editorial, (2020). Geogebra


la gráfica de una función polino-
mial de grado 3.

2. Sin embargo, para mirar mejor


la gráfica, es preciso adecuar los
valores del eje y.

Para esto, colócate sobre la or-


denada, haz clic derecho y elige

Archivo editorial, (2020). Geogebra


Eje X: Eje Y. Aparecen varias op-
ciones: el primer número corres-
ponde a los valores para el eje x
y el segundo número, a los del eje y.
Asegúrate de que x esté con
valores de 1 en 1 y y con valores
de 50 en 50. Con un nuevo clic
se ejecutan estas posiciones y ya
podrás mirar la gráfica con mayor
amplitud.

Archivo editorial, (2020). Geogebra

3. Por otra parte, para encontrar


el máximo valor de la función po-
linomial, selecciona la segunda
opción y escoge Extremos Rela-
tivos.

En esta función,
el máximo es
Archivo editorial, (2020). Geogebra

Archivo editorial, (2020). Geogebra

indefinido y así lo
muestra la Vista
Algebraica.

281

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 281 2/22/21 13:39


Desafíos y proyectos matemáticos
Justificación
Tema: Los gases El cambio climático en la Tierra es evidente y so-
mos los seres humanos los causantes. Su estu-
dio es una tarea multidisciplinar que requiere
de conocimientos de física, química, ingeniería,
geología, economía y por supuesto matemáti-
ca. La matemática es necesaria para estudiar, en-
Recursos tender y buscar soluciones al fenómeno del cambio
• Lápices climático. Sin la utilización de la matemática, no se- Efecto del cambio
• Cuaderno para realizar los ría posible la obtención de resultados que adviertan climático.

Shutterstock, (2020). 88550854


cálculos respectivos la necesidad de cambios en el modelo de vida, en el
• GeoGebra para el trazo de sistema económico y en el uso de energías alternativas.
la función lineal
Los científicos nos han hecho comprender que la emisión de gases,
Objetivos en particular la de CO2, está provocando su acumulación y propician-
• Comprender la proyec- do un incremento de la temperatura media del planeta.
ción creciente que tiene
la emisión de gases y su Actividades
consecuente necesidad En el año 1896, un científico sueco fue el primero en hablar del efecto
de mitigación. invernadero, como resultado de las emisiones de dióxido de carbono
• Analizar la función lineal en el aire. La quema de combustibles fósiles produce 5,4 millones de
que modeliza la realidad toneladas de carbono al año, aproximadamente. Estas emisiones son
y su proyección para los absorbidas por la atmósfera y por los océanos. En la tabla, se muestra
próximos años. el aumento de la temperatura global, en grados Celsius, que se pro-
• Comprender el fenómeno nostica para la Tierra, considerada a partir de 1980 (Chapov, 2013).
del cambio climático para A partir de esta información:
implementar políticas de
remediación. a. Representen gráficamente los datos de la tabla en un sistema de
ejes cartesianos.
Aumento b. Determinen la expresión algebraica (función lineal) que modeliza
Año estos datos.
de temperatura (°C)
c. Realicen el gráfico de la función lineal obtenida.
1980 0
d. Interpreten la pendiente y la ordenada al origen, en el contexto
2000 0,42 del problema.
2020 0,84 e. Predigan la temperatura estimada para los años 2014, 2030 y 2110.
2040 1,26
2060 1,68 Conclusiones
2080 2,10 Analizar, con los estudiantes, los resultados logrados y evaluar la nece-
Tabla 12 sidad urgente de involucrarnos en la problemática para, de esta ma-
Chapov, 2013. nera, establecer un plan de acción.

Confirmar, con los estudiantes, el rol de la matemática como lenguaje


universal, y sus aplicaciones en la resolución de problemas y en el
Shutterstock, (2020). 347137358

análisis y explicación de fenómenos.

Tomar en cuenta que el estudio de la función lineal es solo un inicio


frente a todas las posibilidades de análisis matemático que pueden
hacerse, a propósito de problemas globales como el cambio climático.
Humo del tubo de escape de un auto.

282

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 282 2/22/21 13:39


Álgebra y funciones

y Probabilidad
Shutterstock, (2020). 153149813

Shutterstock, (2020). 160223924


Fábrica de hierro y acero. Bolsa de valores.

Polinomios reales con coeficientes en ! Probabilidad

• División de • Aplicación de • Experimen- • Operaciones • Factorial de


polinomios de los polinomios tos y eventos con sucesos un número
grado menor en la informáti- • Concepto de • Unión, • Coeficiente
o igual a 4 ca: sistemas de probabilidad intersección, binomial
numeración • Axiomas de diferencia y • Binomio
• Modelos probabilidad complemento de Newton
• Teorema del matemáticos • Uso de TIC • Leyes de • Demostra-
residuo con funciones De Morgan ción del
• Raíces de polinomiales binomio
polinomios de Newton

283

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 283 2/22/21 13:39


Evaluación sumativa
M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos: unión,
Heteroevaluación intersección, diferencia y complemento, leyes de
Morgan, en la resolución de problemas.
M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polino-
xxxxxx
mios de grados ≤ 4, esquema de Hörner, teorema 4 En cada ítem se definen tres subcon-
del residuo y sus respectivas propiedades para
factorizar polinomios de grados ≤ 4 y reescribir juntos A, B, C del conjunto referencial
los polinomios.
E = {j ∈ " ⎮ |j| ≤ 500}. En palabras, indi-
1 Dados los polinomios: ca qué representa cada conjunto dado.
P(x) = 4x² – x + 2; x ∈ !. Demuestra que A ∩ B = C y determina
Q(x) = x³ + x – 1; x ∈ !. el número de elementos de A, B y C.
R(x) = 2x – 1, x ∈ !.
Halla: a) A = {3 m | m ∈ E}, B = {7 n | n ∈ E},
C = {21 p | p ∈ E}.
a) P(x) + Q(x).
b) P(x) + R(x). b) A = {2 m | m ∈ E}, B = {11 n | n ∈ E},
c) Q(x) · R(x). C = {22 p | p ∈ E}.
d) P(x) · Q(x).
M.5.3.10. Calcular el factorial de un número na-
e) P(x) : R(x). tural y el coeficiente binomial para determinar
el binomio de Newton.
f) Q(x) : R(x). 5 Calcula.
g) El resto de la división de P(x) por x – 1.
h) P(–1). 1 1 1 1
a) 2! + 4! + 6! + 8! b) .
i) P(–2) + [Q(–2)]². 2! 3! 4! 5!

6 Sea a ! !. Escribe el desarrollo del bi-


2 Completa el término que se pide en nomio de Newton.
cada división, en donde el polinomio
D(x) es el dividendo, d(x) es el divisor, 5 55 5
1 3
C(x) es el cociente y r(x) es el residuo. a) a + .. aa+
− b) a − ..
2 2
a) d(x) = 4x3 – 8, ∀x ∈ !.
C(x) = 3x + 9, ∀x ∈ !. 7 Aplica el proceso de la división y deter-
r(x) = 2x – 12, ∀x ∈ !. mina el cociente c de dividir p(x) para
¿Cuál es el polinomio D(x)? q(x).
b) D(x) = x4 – 3x2 + 2x – 1,
i. p( x) = 2 x − x + 6, ∀x ∈ , q( x) = 2 x + 1, ∀x ∈ .
2
d(x) = x2 + 1,
C(x) = x2 – 4. a) x + 1. d) x + 3.
¿Cuál es el polinomio del residuo r(x)? b) x – 1. e) 2x + 1.
c) x – 2.
3 Determina el resto sin necesidad de
hacer la división: ii. p( x) = 3 x 2 − 7 x − 5, ∀x ∈ , q( x) = 3 x − 1, ∀x ∈ .
(x3 – 3x2 + 2) (3x3 – x + 5) a) x – 2. d) 2x + 1.
a) . c)
(x + 3) (x – 2) b) x + 3. e) x + 7.
(x4 – 6x3 + 3x2 – 1) c) 2x – 1.
b)
(x + 2)
284

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 284 2/22/21 13:39


5 (5–1) 2 5 (5–1)(5–2 ) 3
8Utilizando el teorema del resto, deter- a) (1+ x ) = 1+ 5 x +
5
x + x
2! 3!
mina el residuo sin efectuar la división
5 (5–1)(5–2 )(5–3) 4
de p(x) para q(x). + x
4!
p( x) = 2 x + 3 x − 2 x + 2, ∀x ∈ , q( x) = x − 1, ∀x ∈
3 2
.
( )
5
1 + x = 1 + 5 x + 10 x 2 + 5 x 4 .
p( x) = 2 x + 3 x − 2 x + 2, ∀x ∈ , q( x) = x − 1, ∀x ∈ .
3 2

5 5(5–1) 2 5(5–1)(5–2) 3 5(5–1)(5–2)(5–3) 4


a) 1 c) 3 e) 9 b) (1+ x ) = 5 x + x + x + x +
2! 3! 4!
b) 2 d) 5 5
5 5(5–1 6!
) 2 . 5(5–1)(5–2) 3 (15+(5–1 x) =
5 )(5–2)(55–3 ( x2 +
5 x + 105–1 ) )10 x3 + 5x 4 + x5 .
55(5–1)(5–2) 3 5(5–1)(5–2)(5–3) 4
(1+ x ) = 5 x + 3! (6 –3x) ! + x + (1+ x ) = 5 x +
42
x x ++x x + x +
9 2! 3! 4! 2! 3! 4!
5 6
(1+ x )binomial
El coeficiente dex 2 5!+ 10
= 5 x + 10 3
, si xtene-
.
+ 5x 4 + x5 . 5
(1+ x ) = 5 x + 10 x 2 + 10 x 3 + 5 x 4 + x 5 .
3
mos k = 3 y n = 6 , y k ≤3!n(es: 5–3) !
5 5(5–1) 2 5(5–1)(5–2) 3 5(5–1)(5–2)(5–3) 4
6!
6! 4! c) (1+ x ) = 1+ 5 x + x + x + x +
a) .. b) . 2! 3! 4!
3! ( 66 –3
3! –3) !!
5
3!5(( 45–1
–3)) ! 5(5–1)(5–2) 3 (15+(5–1
5
x )5 = )(5–2
1+ 5)(x 5–3
+ 105)(x5–1
2
+ 10) x 3 +5(x5–1
4
+ )( . ) 3 5(5–1)(5–2)(5–3)
x 5 5–2
(1+ x ) = 1+ 5 x + x + 2
x +(1+ x ) = 1+ 5 x + x 4 + xx52++x 6 . x + x
5!
5! 2!
3! 3! 4! 2! 3! 4!
c) .. 5 d) . 3 5
5–3()1!!+ x ) = 1+ 5 x +3!10(3–3
3! (5–3 x 2 +)10 (1+ x ) = 1+ 5 x + 10 x 2 + 10 x 3 + 5 x 4 + x 5 .
4 5
3! ! x +5x + x .

4!
4! 5(5–1) 2 5(5–1)(5–2) 3 5(5–1)(5–2)(5–3)
10 El .. d) (1 + x )
5
= 1 + 5 x + x + x + x
3! –3) !! binomio (1 + x) para x ∈ !
3! (siguiente
44 –3
5
2! 3! 4!
con x ≠ 50, aplicando5(el ) 2 5(5–1
5–1binomio de )(5–2) 3 (1+ 5(5–15
)(5–2
x )5 = 1+ 5)( 5()5–1
x 5–3
+ 10 x 2 4+)1025x 3 +
5(565–1 )(x5–2
x4 + 5
. ) 3 5(5–1)(5–2)(5–3)
3!(1+ x ) = 1+ 5 x +
3!
Newton, . x
.se expresa de la siguiente
+
manera: 3!
x (
+1+ x ) = 1+ 5 x + x + xx ++ x . x + x
( ) 2! 4! 2! 3! 4!
3! 3–3
3! 3–3 ! 5 ! 5 5(5–1) 5(5–1)(5–2 5 ) 5(5–1)(5–2)(5–3)
(1+ x ) = 1+(15+x + x )10=x 21+ 10
5 xx+3 + 5 x 4 +xx25+
. (1+ x ) =x13+ +5 x + 10 x 2 + 10 x 3 + 5 x 4 + x 5 .+ x 6 .
2! 3! 4!
Autoevaluación 5
(1+ x ) = 1+ 5 x + 10 x + 10 x + 5 x + x 5 .
2 3 4

Siempre A veces Nunca


Resuelvo operaciones entre polinomios de forma rápida y precisa.
Calculo el factorial de un número.
Aplico el binomio de Newton para resolver problemas y ejercicios.
Realizo operaciones con sucesos empleando la unión, la intersección.

Coevaluación

Siempre A veces Nunca


En los trabajos colaborativos todos aportamos con ideas sustentables para
determinar la solución de las situaciones planteadas.
Cuando trabajamos en equipo aprendemos más y mejor.

a) De esta unidad, ¿qué tema te pareció más importante? ¿por qué?


____________________________________________________________________________________________________

b) ¿Crees que te servirán estos conocimientos en cursos superiores?


____________________________________________________________________________________________________
285

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 285 2/22/21 13:39


1
,0 .
A B= 15
2. a) ((uu + + vv )) ⋅⋅ ww= = uu ⋅⋅w w ++ vv ⋅⋅w w == 2 15
3 78 - 79)
Unidad 1 (páginas 15 . d) t = 2020,236 82 ó t = 2020
.
15
A B = ] 10,9
1. a) S = 2(x2 + 1), (u +Sv]=) ⋅ w =. u ⋅ w + v ⋅ w = .
. 12 ( u + v ) ⋅ w = u ⋅ w + v ⋅ w =2 .
−−10,5
mes de marzo.
10,52
= (u. − w) ⋅ v = u ⋅ v − v ⋅ w = 2−10,5
5 2 b) 15u −w ⋅v = u ⋅v − v ⋅w = .. 3. Por definición
b) S = –x2 + 7x – 5,( S = )–242.
u + v ⋅ w = u ⋅ w + v ⋅−w10,5
(1u − w ) ⋅ v = u ⋅ v − v ⋅ w = c) 2((. uu+−ww))⋅⋅(vu =− uw )⋅ v=−u v⋅ u⋅ w− w= ⋅ w 2==−−22,75. . A ⋅ B = a1a2 + b1b2 = a2 a1 + b2b1 = B ⋅ A
2 22,75.
4. a) A B = −10,5 4. a)
3(u +(wu)−⋅w(u) −⋅ vw=)u=⋅uv ⋅−uv−⋅w
,0 . w = (vu++2.ww) ⋅ (3uu−−w2u) ==u3⋅vu⋅ −
2w ) ⋅ (3u − 2u ) = 3v ⋅ vv −−w22⋅uuw⋅⋅vv=++−6622,75.
⋅ w =(2v−+22,75. vv.. wwu−+−424uvu ⋅=⋅ww(1,==−67,5. 3) ; w = λ (u + 2v ) ; para λ = 4.
67,5.

1
(v + 2–1w ) ⋅ (3u − 2u ) = 3v ⋅ v − 2wu (⋅ vwv ++=62−vw22,75.
b) A B = ] 10,9(u] . + w ) ⋅ (u − w ) = u ⋅ u −d) u. )w
+⋅2−(v34u=u−(⋅1,w2−u=3)67,5.
)=; 3wv =⋅ vλ−(u2u+ 2⋅ v )+; 6para v . w −==4u1,4.⋅−w3 =; 67,5.
u2u+−2vλ 3v =( (5, −)1) w ; w =λ = (λu(+22uv−) 3; vpara ) ; para λ =λ4. = 1 .
b) 5
6. a) x = , y = (v + 2w ) ⋅ (3u − 2u ) = 3v ⋅ v − 2u ⋅ v 2+u6−v3. vw=− 45,u−⋅1w ;= w67,5. 1
2 2 u + 2v = (1, −(3) ; w) = λ =(uλ+(22vu)−; 3para v )2; uλ
3 −
para
+u3=+v24.λ==v (=
xv 1,1.x,3
=5,3(− −) 3; )+w; x=w) ;λ=3(λ (u−xv+3v2=)v;λ) ;para
2uu+ wpara
1
λ λ=λ==.4.2.
3. a) u − v = u + (−v ). 5 5
b) x = 0, y = 2 3. =5,(−=31−5, λ) ;((1,23u− 3+)3xv w+(uxv
λ λ+−=23vλv()3==;.−(2.
+w2+=
u;x,3 vx= ;v w=; =λpara 1 para λ = 4.
4. a) F(–1) 2u=3−u–5, 3+v xv (
=F(1) ) u− ) 3u 2 u x,3
5, − +1 )
x )
; ; w 3 =
u +
λ (
xv 2 =
u −λ 3wv ) ; λ
para =λ2.= .
1
7. a) El sistema de ecuaciones no 5 1 5
pendiente m = 5, F(x) es
tiene solución. 3u + xv = (3 − x,32u+ −x )3;v 3=u(+5,xv
creciente.
−1)=; λww= λ (2λu −=32.v ) ; para λ = .
c) 3u + xv = (3 − x,3 + x ) ; 53u + xv = λw λ = 2.
–1 041 –57
b) a =
9
, b=
90
. b) F(–1) = 3, F(1) = 1, pendiente 3u + xv = (3 − x,3 + x ) ; 3u + xv = λw λ = 2.
m = –1, F(x) es decreciente.
8. Media aritmética = 67,06 –3 –9 5. a) u = ( 40,63) .
Mediana = 67,5 c) F(–1) = , F(2) = ,
Moda = 68,3 4 2 b) u = (−46,38 ) .
–5
9. b pendiente m = , F(x) es c) u = (−17,11) .
4
10. b decreciente.
11. d x 3 x 3Perímetro: 4 2 29 .
6.
5. a) ( fog )( x ) = f ( g ( x3))x = 3f x 3 = 2 +33= x , x .
12. a) Respuesta A = 2 ( fog )(x) = f ( g ( x )) = 4f x, 3 = 22 x 3 +37.=2x,b)x 4 , ., 3 ,
3
v + w v=+ w41=+ 2041+2 20 b) Respuesta
, 2, C = 1 x (
3 fog ) =x f ( 3g ( x ) ) = f 2 = 2 2 +3 = x, x . 4 4
2 )( x ) = f ( g ( x )) = f = (2)
x
c) Respuesta C(=fog 2 2
2 2 C 0+3x , = x , xsi 0 < .x 50, 1 3
C 0 x, si4 0, < x 50, 8. a) 4,
5 2 5 2 23 ,4
sen (αsen) ( ) Unidad 2 (páginas 118 - 119)C x ,
= α = , , 6. C(x) C= x, C x 0,01x
si 0 < x , si
50, 50 < x 100,
( ( ) )
0 0 3 si 50 < x 100,
2 41+22041+2 20 2 si 0a)< xC(x) 50,= C 0 x 0,01x, 1 1
C(x) = C 0 x C0,01x, 0 x 0,15x si 50 <sixx >100. 100,
0
C x 0,15x si x >100. 9. c) , ,
1. a) v + w = 41 C(x) + 20
= C20,x 0,01x , si 50 < x 100, 0 2 2
15 15 15 15 C 0 x 0,15x si x >100.
u . (v +uw. ()v=+ w) =2 , ángulou 2. v, =de u0,. vu=+. 0, w= u . w
con la hori-=2 . 2 . 2x , si 0 < x 50, 10. d) x = 20.
2 v + w90°
2 zontal = 41+ 205 22 ,C 0 x 20,15x si x >100. 2x, si 0 < x 50,
sen (α )+=α con: 2 , si 0 < x, si50,50 < x 100,11. d) x = 10.
2 5412+ 20 2 ( 2x,, ) C(x)2x, = 2x 0,01x
b) C(x) = 2x 0,01x, si 50 < x 100,
si 0 < x C(x) 50,= 2x 2x
sen ( α ) = 0,01x,0,15x si 50 <sixx >100. 100,
v + w = 41+ 20 2 ,
u . (v + w) =
2 41C(x) ( )
+1520= 2 2x 0,01x , si 50 < x15 100,
2 , u . v = 0, u C(48) . w = = $96.
2x 0,15x si x >100.
22x. 0,15x C(150) si x >100.
= $277,5.
Unidad 4 (páginas 214 - 215)
1. a) Ecuación vectorial:
5 2 2 2x 0,15x si xC(51) 2
sen (α ) = , 15 >100.
15 = $101,49. C(200) = $370. !
u! ((tt)) == (0,
( )
2 41+ 20 2u . (v + w) = 2 2 , u . v = 0, u . wC(100) =
2 =
2.
$199. u
Ecuaciones
(0, tt −−1),
! paramétricas:
1), tt ∈
u (t) = (0, t − 1), t ∈ " .
∈" "..

15 15
7. a xx((tt)) == 00
u . (v + w) v= + w v2=,+ w u41. v=+=200,41u+ 2 20
., w = 2 , 2 . x (t) = 0 ∈ " .
yy((tt)) == tt −−1,1, tt ∈
8. a
2 2 9. d ".
!5 !2 !5 !2 −15 ∀ y ∈ " y. (t) = t − 1, t ∈ " .
sen (αsen ) = (b)α ) =u . v − u . w ,= 2 , 2 , ∀y ∈ " . cartesiana:
Ecuación
2 !41!!+2!!2041 ( !!+2 −20( )
!15 −215
u . vu!−. vu −.!wu=. w = 2 , 2 ,
) Unidad 3 (páginas 174 - 175) x
b)
= 0, ∀y ∈ " .
! Ecuación vectorial:
! ! ! ! −15 v − w = 241−220 2 , 1. a) Falso.
u (t) = (−3t − 2, t + 1), ! t ∈ ".
u. v − u . w = 2, 15 15 15 15b) Verdadero. ! u (t) t=∈ (−" 3t. − 2, t + 1), t ∈ " .
u . (v +
u w. )
(v= +! w !)
! = 2 !, u 2
. v, = u 0, . v u= . 0,
w =u . w =2 . 2 . u ( t )
Ecuaciones = (− 3 t − 2, t
paramétricas:+ 1),
2 v 2−Ángulo
vw−=w2 que =
41 − 20forma
41 5220, 2 2– ,
− c) Falso. ! x (t ) = −
u (t) = (−3t − 2, t + 1), t ∈ " . x (t) = −3t − 2 3 t − 2
sen (laβhorizontal
con )= 90° – β con: . 2 2 x (t) = −3t − 2
( )
! ! d) Falso.
v − w = 41− 20 2 , 25 41 − 20 2 x (t) = −3t − 2yy((tt)) == tt ++1,1, tt ∈ ∈ ".
sensen ( β !)(=β )!=
25 2
!. ! .
2. a) a = 25 000; b = 1 375; c = 62,5. "y.(t) = t + 1, t ∈ " .
(αu ) .2v 41 ( (
=41α−2(20 ) )
u ⋅ v2) , ∀α ∈ " con α ≠ 0. b) P(t) = 25 000 + 1 375(t – 1 950) ∈ x + 3 y − 12 = 0.
2
5 2 =20− 20 y (t) = t + 1, Ecuación ( x , y )
t ∈ ". 2 " tal que
sen ( β ) = . ( x , y) ∈ "cartesiana: tal que( xx, + y)3∈y − "1 =tal 0. que x + 3 y − 1 = 0.
( )
+ 62,5(t – 1 950)2.
2 41− 20 2 ! !! ! ! !! !
(αu(α) .uv)=. 0v ==α0(=u α⋅ v()u, ∀⋅ vα) ∈, ∀"αcon α ≠ t0.≥ 1 950, t – 1 950 ≥ (0,x , y) ∈ " tal que x + 3 y − 1 = 0.
2
∈ "α ≠con 0. Para
! ! ! ! si 1 950 ≤ t1 < t2, resulta
(αu ) . v = 0 = α (u ⋅ v ) , ∀α ∈ " con α ≠ 0. 0 ≤ t1 – 1 950 ≤ t2 – 1 950,
c) Ecuación vectorial:
! ! ! ! ! 1
c) (αu ) . v = 0 = α (u ⋅ v ) , ∀α ∈ " con α ≠ 0.
0 ≤ (t1 – 1 950)2 ≤ (t2 – 1 950)2, u (t) = t + 2, 2t − 1 , t ∈ " .
de donde P(t1) < P(t2). 3
! ! ! !
( )
α u . v = 0 = α ( )
u ⋅ v , ∀ α ∈ " con α ≠ 0. c) P(2007) = 306 437,5;
x (t) = 2 + t ,
1
286 P(2020) = 427 500. 3
y (t) = −1+ 2 t, t ∈ ".
( x , y) ∈ " 2 tal que 3 2 x − y = 6 2 + 1.
Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 286 2/22/21 13:39
! 1
1 u (t) = t + 2, 2t − 1 , t ∈ " .
! 1 u (t) = t + 2, 2t − 1 , 3t ∈ .
u (t) = t + 2, 2t −31 , t ∈ " . S : x = 2, ∀y ∈ .
3 Ecuaciones paramétricas: 1 Unidad 5 (páginas 246 - 247) 1 Unidad 6 (páginas 284 - 285)
1 x (t) = 2 + t , 1. S : x = 2, ∀y ∈ . S2 : y = 2, ∀x ∈ .
1. a) P(x) + Q(x) = x3 + 4x2 + 1, t!!.
1 x (t) = 2 + t , 3 1
x (t) = 2 + t , 3 S2 : y = 2, ∀x ∈ . b) P(x) + R(x) = x2 + x + 1, t!!.
3 y (t) = −1+ 2 t, tLas ∈ rectas
" . son ortogonales: S1 ⊥ S2 . c) Q(x) • R(x) = 2x4 – x3 + 2x2 – 3x + 1,
y (t) = −1+ 2 t, t ∈ . 1
y (t) = −1+ Ecuación ∈ ".
2 t, t cartesiana: 2. (a) x , y ) ∈2 22 tal que 11− 1 x − 2 y = 0. t!!.
( x , y) ∈ 2 ( x , y) ∈ " tal que
2
tal que 3 2 x − y = 6 2 + 1. ( x ,(y3xS),1∈2) x∈S2−. tal
y⊥ y =tal
que 21−+11.− x5− x2 y− =2 y0.= 0.
6 que d) P(x) • Q(x) = 4x5 – x4 + 6x3 – 5x2 +
5 5
( x , y) ∈ " 2 tal(que − yque
3 !22x2 tal
x( x, ,yy))∈ = 6 x 2− +y 1.= −2 b) 1 3x – 2, t!!.
∈ ! tal que x − y = −2 ( x , yy)) ∈∈2 tal2 tal
x ,(yx), ∈
2
tal que −11+ 1 x − 2 y
queque−1+−1+ x5− x2 y− 2 y e) P(x) – R(x) = 4x2 – 3x – 1, t!!.
2. a) ( x , y) ∈ ! 2 tal que x − y = −2
"
(
33 5 5 f) Q(x) – R(x) = x3 – x, t!!.
b) "uu"((tt))==(0, − 5) + t 1, ,
(0, −5) + t 1, , t ∈ ! .
3 t ∈ ! .
= −4 4+ 4 .
4 g) Resto de la división: 5.
u (t) = (0, −5) + t 1, 22 , t ∈ ! . = −=4 −+4 + . 5 .
"" 2 5 5 x2 – 4x + 2 5
c) u (a) = (0,1) + a(1, −2), a ∈ ! . 1 = 4x + 3+ , x ≠ 1.
"u (a) = (0,1) + a(1, −2), a ∈ ! . 3. a) x = , ∀y ∈ . x –1 x –1
3. a) um (a)==0;(0,1)y = +1,a(1, −x∈!.
2), a ∈ ! .
31
b) m = 1; (x, y) ∈!2 tal que y = x. x = , ∀y ∈ . h) P(–1) = 7
31 i) P(–2) + [Q(–2)]2 = 141.
4. a) L= ,0 + y (0,1) y ∈
31 2. a) D(x) = 12x4 + 36x3 – 22x – 84,
L = que pasa
Recta ,0 + y (0,1) y ∈
X0 – h1 X0 – h2 X0 – h3 X0 3 1 por (1/3,0) y es t!!.
3 x + y = . (0, 1).
paralela al vector b) r(x) = x + 3, t!!.
0 X...h– 3h h2X – hh1 X0 – h3 X0 a1 3. a) –52.
0 1 0 2
b) 3 x + y = .
0 ...h3 h2 h1 1a b) 75.
b) L = 0, + x (1, −3) x ∈ c) 27.
a1
X0 X0 + h3 X0 + h2 X0 + h1 L = 0, + x (1, −3) x ∈ 4. a) A conjunto de múltiplo de 3
a de elementos de E.
0 ...hX 3 0 h2X + hh1
0 3
X0 + h2 X0 + h1
Recta que pasa por (0, 1/a) y es B conjunto de múltiplo de 7 de
0 ...h3 h2 h1 paralela al vector (1, –3). elementos de E.
4. Opuestos aditivos –P, –Q dados C conjunto de múltiplo de 21 de
1 como: elementos de E.
5. a) Q (h) = − , h ≠ 0, (–P)(t)= –2 + 4t + 9t2, t∈!,
1 + h)
2,5(2,5 Ten presente x∈A ∩ B, x∈A o sea
Q (h) = − , h ≠ 0, (–Q)(t)= 1 – 2t2 + t4, t∈!, x = 3m con m∈E, x∈B con x = 7n,
2,5(2,5 + h1)
a) (P + Q)(t) = 1 + 4t – 7t2 + t, t∈!. n∈E. Luego 3m = 7n. Esta igualdad
a = 2,5, m = −1 = −0,16.
a = 2,5, m = − 6,25 = −0,16. b) (P – Q)(t) = 3 – 4t – 11t2 + t4, t∈!. es verdadera si m es múltiplo
6,25 862 745 c) (Q – P)(t) = –3 + 4t + 11t2 – t4, t∈!. de 7 y n múltiplo de 3, así x es
Q (0,05) = −0,156
Q (0,05) = −0,156 862 745 5. a) grado (P) = 2 múltiplo de 21.
Q (0,002) = −0,159 872 102 3 b) Si P(t) = a + bt + ct2, b) A conjunto de números
Q (0,002) = −0,159 872 102 3 entonces a = 0, b = 5, c = –8. pares de elementos de E.
Q (0,000 1) = −0,159 993 600 3
Q (0,000 1) = −0,159 993 600 3 c) P(t) = t(5 – 8t), B conjunto de números múlti-
Q (0,000 04) = −0,159 997 44 P(3,5) = 3,5(5 – 8(3,5)) = –80,5. plos de 11 de elementos de E.
Q (0,000 04) = −0,159 997 44
Q (0,000 001) = −0,159 999 936 6. (2P – 3Q)(t) = 20 – 8t – 5t2, t!!. C conjunto de números múlti-
Q (0,000
Se 001) = −0,159 999 936 plos de 22 de elementos de E.
daproxima
(m , Q (h))a=mQ=(h–0,16
)−m (2P – 3Q)(1) = 7.
d(m , Q (h)) = Q (h) − m 7. a) P ( a + h) − P ( a) De la igualdad 2m = 11n con
h P ( a + h) − P ( a) = –5; h ≠ 0. m, n∈E, se sigue que m múltiplo
= h → 0; h → 0. h = –5; h ≠ 0. de 11 y n par, o sea 11n es múlti-
= 6,25 2,5 + h→ 0; h → 0. b) h
6,25 2,5 + h P ( a + h)P−( aP+( ah)) − P ( a) = –3 + 4 a + h ; h ≠ 0.
plo de 22.
b) h h h = –3 + 4 a + h ; h ≠ 0. 5. a) 41 066; 2! + 4! + 6! + 8! = 2(1 +
Q((hh)) == h ,, hh ≠≠ 0,
Q 0, hh ≠≠ −−1,1, m
m == 0.0. 8. a)
12(1 + 30(1 + 56))).
11++ hh 1 1 1 1 1 1 1 1 43
(P2 – Q2)(t) = 9 – 12t + 3t2 + 8t3 – 16t4, b) + + + = 1+ 1+ 1+ = .
(0,05) == 0,047
Q(0,05)
Q 0,047 619
619 047
047 66 6. a) 2! 3! 4! 5! 2 3 4 5 60
t!!.
(0,002) == 0,001
Q(0,002)
Q 0,001 996
996 007007 98 98 (P + Q)(P – Q)(t) = 9 – 12t + 3t2 + 8t3 – 1
5
5 5 5 5 1
(0,000 1)
Q(0,000 1) == 0,000
0,000 099
099 99 99 16t4, t!!. a+ 5 = a5 + a4 + a3 + a2 + a+ .
Q 12 5 2 5 2 5 4 5 16 1 32
a+ = a5 + a4 + a3 + a2 + a+ .
(0,000 04)
Q(0,000
Q 04) == 0,000
0,000 039
039 99 99 b) 2b)
3
5 2 15 2 454 135 16 32405 243
(P – Q)2(t) = 9 – 18t + 33t2 – 24t3 + 16t4, a+ 5 = a5 + a4 + a3 – a2 + a– .
Q (0,000 001) = 0,000
Q (0,000 001) = 0,000 000 999 000 999 99 32 5 152 4 45 23 135 42 405 16 243 32
t!!. a+ = a + a + a – a + a– .
)) == Q
Q((hh)) −− m 2 2 2 4 16 32
dd((m
m,,Q
Q((hh)) m (P2 – 2PQ + Q2)(t) = 9 – 18t + 33t2 – 24t3
+ 16t4, t!!. 7. i) b) x – 1
hh → 0; h → 0. c) ii) a) x – 2
== → 0; h → 0.
11++ hh [(P + Q)2 – (P – Q)2](t) = 12t – 56t2 8) d) 5.
+ 32t3, t!!.
6. a) secante 6!
(4PQ)(t) = 12t – 56t2 + 32t3, t!!. 9) a)
7. c) y = –3x + 5, x!!.
9. b) 5 cm. 3!(6 – 3)!
10. a) 10 u2. 10) c)
11. b) grado (P) = 3.
12. a) –P(t) = –1 – 2t + 3t2. 287

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 287 2/22/21 13:39


Bibliografía
Benalcázar, H. (2008). Curso elemental de Geometría. Quito: PDF publi-
cado por el autor en la Facultad de Ingeniería, Universidad Central
del Ecuador.
------------------- (2012a). Matemática para Bachillerato. Tomo 2 y
tomo 3. Quito: Preprinter (por publicarse).
Castro, L. (2013). Matemática. Quito: Archivo editorial C. Ltda.
Galindo, E. (2015). Estadística, métodos y aplicaciones. Quito: Procien-
cia Editores.
Gómez, R., Wills, D., Guarin, H. y Londoño, N. (1976). Matemática
moderna estructurada (Vols. 1-6). Bogotá: Editorial Norma.
Lara, J. y Benalcázar, H. (1991). Fundamentos de análisis matemático
(Vols. I-III). Quito: Editorial Centro de Matemática, Universidad
Central del Ecuador.
Leithold, L. (1994). El cálculo (7.a ed.). México D. F.: Grupo Mexicano
Mapasa, S. A. de C. V.
Negro, A., Pérez, S., Cacho, S. y Thio de Pol, S. (1977). Cerca de la Mate-
mática (3). Madrid: Editorial Alhambra.
Pérez, J., Caro, V. y Obonaga, E. (1986). Matemática (Vols. 1-6). Bogotá:
Editorial Pime Editores S. A.
Sáenz, R., Lara, J., Benalcázar, H. y León, H. (2003). Matemática bási-
ca (2.a ed.). Quito: Editorial Centro de Matemática, Universidad
Central del Ecuador.
Zemansky, M. (1967). Introducción al álgebra y análisis moderno.
Barcelona: Editorial Montaner y Simón, S. A.

Webgrafía
Funciones como modelos matemáticos (s. f.), [en línea]. Departamento
de Matemática de la Universidad de Sonora. Disponible en: http://
www.mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Funcion/4-funciones-mode-
los-jl.pdf [2016, 8 de junio].
Matemática. Función cuadrática, parábolas y ecuaciones de segundo
grado (2014), [en línea]. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mi-
nisterio de Educación. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/
areas/educacion/curricula/pdf/matematica_cuadratica_13_06_14.
pdf [2016, 7 de abril].
Probabilidad (s. f.), [en línea]. Instituto Nacional de Tecnologías Edu-
cativas y de Formación del Profesorado. Disponible en: http://sauce.
pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T02.pdf [2016, 7 de junio].

288

Libro Matematica 1 BGU MinEduc Fase 2.indb 288 2/22/21 13:39


Bachillerato General Unificado
Primer curso
Matemática
Cómo conseguir un contrato como consultor
Adrián Paenza

Uno puede hacerse pasar por adivino o por una persona muy
entrenada en predecir el futuro o aventurar lo que va a pasar en
la Bolsa de Valores: basta con aprovechar la rapidez con la que
crecen las potencias de un número.

Este es un ejemplo muy interesante. Supongamos que tenemos


una base de datos de 128 000 personas. (Por las dudas, no crean
que sean tantas, ya que la mayoría de las grandes empresas las
tienen, las compran o las averiguan). De todas formas, para lo que
quiero invitarles a pensar, podríamos empezar con un número
más chico, e igualmente el efecto sería el mismo.

Supongamos que uno elige alguna acción o algún commodity


cuyo precio cotice en la Bolsa. Digamos, para fijar las ideas, que
uno elige el precio del oro. Supongamos también que ustedes se
sientan frente a su computadora un domingo por la tarde. Buscan
la base de datos que tienen y seleccionan las direcciones electr
nicas de todas las personas que allí figuran. Entonces, a la mitad
de ellas (64 000) les envían un mail diciéndoles que el precio del
oro va a subir al día siguiente (lunes). Y a la otra mitad les envían
un mail diciéndoles lo contrario: que el precio del oro va a bajar.
(Por razones que quedarán más claras a medida que avance con
el ejemplo, excluiremos los casos en los que el oro permanece con
el precio constante en la apertura y el cierre.)

Cuando llega el lunes, al finalizar el día, el precio del oro o bien


subió o bien bajó. Si subió, hay 64 000 personas que habrán re-
cbido un mail de ustedes diciéndoles que subiría. Claro, qué im-
potancia tendría. Haber acertado un día lo que pasaría con el oro
iene poca relevancia. Pero sigamos con la idea.

El lunes a la noche, de las 64 000 personas que habían recibido


su primer mail diciéndoles que el precio del oro subiría, ustedes
seleccionan la mitad (32 000) y les dicen que el martes volverá
a subir. Y a la otra mitad, los otros 32 000, les envían un mail
diciéndoles que va a bajar.
Llegado el martes por la noche, ustedes están seguros que hay
32 000 para los cuales ustedes no solo acertaron lo del martes,
sino que ya habían acertado el lunes. Ahora repitan el proceso. Al
dividir por la mitad, a 16 000 les dicen que va a subir y al resto,
los otros 16 000, que va a bajar. Resultado: el miércoles ustedes
tienen 16 000 personas a las que les avisaron el lunes, el martes
y el miércoles lo que pasaría con el precio del oro. Y acertaron las
tres veces (para este grupo).

Repítanlo una vez más. Al finalizar el jueves, ustedes tienen 8000


para los que acertaron cuatro veces. Y el viernes por la noche,
tienen 4 000. Piensen bien: el viernes por la noche, ustedes tienen
4 000 personas que los vieron acertar todos los días con lo que
pasaría con el precio del oro, sin fallar nunca. Claro que el pro-
ceso podría seguir a la semana siguiente, y podrían tener 2 000
al siguiente lunes, 1 000 al martes y, si queremos estirarlo aún
más, el miércoles de la segunda semana, tendrán 500 personas a
las que les fueron diciendo, día por día, durante diez días, lo que
pasaría con el precio del oro.

Si alguno de ustedes pidiera a estas personas que lo contrataran


como consultor pagándole, digamos, mil dólares por año (no lo
quiero poner por mes, porque tengo cierto pudor… aún) ¿no creen
que contratarían sus servicios? Recuerden que ustedes acertaron
siempre por diez días consecutivos.

Con esta idea y empezando con una base de datos bien más gran-
de o más chica, o parando antes en el envío de correos electróni-
cos, ustedes se pueden fabricar su propio grupo de personas que
crean en ustedes o que crean sus predicciones. Y ganar dinero en
el intento.

Tomado de https://goo.gl/xyX7eq (19/02/2018)

Adrián Paenza (1949). Periodista, matemático y profesor argentino especializado en la


divulgación Matemática.
.
Poesía Matemática
Millôr Fernandes

En las muchas hojas


del libro de Matemáticas
un Cociente se enamoró
un día dolorosamente
de una Incógnita.

La vio con su mirada innumerable


y la vio desde el ápice a la base:
una figura impar;
ojos de robot, boca de trapecio,
cuerpo rectangular, senos esferoides.

Hizo de la suya una vida


paralela a la de ella,
hasta que se encontraron
en el infinito.

“¿Quién eres tú?” —indagó ella


con ansia radical.
“Pero puedes llamarme hipotenusa”.

Y de hablar descubrieron que eran


(lo que en Aritmética corresponde a las almas hermanas)
primos entre sí.

Y así se amaron
al cuadrado de la velocidad de la luz,
en una sexta potencia
trazando,
al sabor del momento
y de la pasión,
rectas, curvas, círculos y líneas sinusoidales
en los jardines de la cuarta dimensión.

Escandalizaron a los ortodoxos de las formas euclidianas


y a los exégetas del universo infinito.
Rompieron convenciones newtonianas y pitagóricas.
Y en fin resolvieron casarse,
constituir un hogar,
más que un hogar, una perpendicular.
Invitaron como padrinos
al Polígono y a la Bisectriz.
E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futuro
soñando con una felicidad
integral y diferencial.

Y se casaron y tuvieron una secante y tres conos


muy graciosillos.
Y fueron felices
hasta aquel día
en que todo se vuelve al fin
monotonía.

Fue entonces cuando surgió


el Máximo Común Divisor.
Ofrecióle, a ella,
una grandeza absoluta
y la redujo a un denominador común.

Él, Cociente, percibió


que con ella no formaba un todo,
una unidad.
Era un triángulo, llamado amoroso.
De ese problema él era una fracción,
la más ordinaria.

Pero fue entonces cuando Einstein descubrió la Relatividad.


Y todo lo que era espurio pasó a ser moralidad
como en cualquier sociedad.

Tomado de https://goo.gl/4wgHnQ (04/02/2018)

Millôr Fernandes (1923-2012). Dibujante, humorista, traductor, escritor y dramaturgo


brasileño, nacido en el barrio del Méier, en Río de Janeiro. Fue un artista con múltiples
funciones y actividades. Escribió en las revistas El Cruzeiro y El Pasquim.
Romance de la derivada y el arcotangente
Autor desconocido

Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado


en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un
arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación grá-
fica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigo-
nométricas. Enseguida notaron que tenían propiedades comunes.

Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una
temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto
aislado de ambiente muy íntimo. Se dieron cuenta de que con-
vergían hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se
quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno
de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor.

Cuando el verano pasó, y las parábolas habían vuelto al origen, la


derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los
largos paseos por las asíntotas, siempre unidos por un punto co-
mún, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones
del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal.

Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones


logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin,
lo que eternamente hacían los novios.

Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del


arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura
en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniforme-
mente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un
mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados
locamente, sus gráficas coincidían en más y más puntos.
Con el beneficio de las ventas de unas fincas que tenía en el
campo complejo, el arcotangente compró un recinto cerrado en
el plano de Riemann. En la decoración se gastó hasta el último
infinitésimo.

Adornó las paredes con unas tablas de potencias de e preciosas,


puso varios cuartos de divisiones del término independiente que
costaron una burrada. Empapeló las habitaciones con las gráfi-
cas de las funciones más conocidas, y puso varios paraboloides
de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales
en flor. Y Bernoulli le prestó su lemniscata para adornar su salón
durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el ar-
cotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho
su dominio de existencia.

Varios días después fue en busca de la derivada de orden n y


cuando llevaban un rato charlando de variables arbitrarias, le es-
petó,
sin más:
—¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento?
De paso lo conocerás, ha quedado monísimo.
Ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve dis-
cusión
del resultado, aceptó.
El novio le enseñó su dominio y quedó integrada. Los neperianos
y una música armónica simple hicieron que entre sus puntos exis-
tiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio
euclideo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviani... ¡Eran
felices!

—¿No sientes calor? —dijo ella.


—Yo sí. ¿Y tú?
—Yo también.
—Ponte en forma canónica, estarás más cómoda.
Entonces él le fue quitando constantes. Después de artificiosas
operaciones la puso en paramétricas racionales...
—¿Qué haces? Me da vergüenza... —dijo ella.
—¡Te amo, yo estoy inverso por ti...! ¡Déjame besarte la ordenada
en el origen...! ¡No seas cruel...! ¡Ven...! Dividamos por un momento la
nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito...
Él la acarició sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descom-
poner en fracciones simples. (Las siguientes operaciones quedan
a la penetración del lector).

Al cabo de algún tiempo, la derivada enésima perdió su periodici-


dad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable
había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero. Ella
le confesó a él, saliéndole los colores:
—Voy a ser primitiva de otra función. Él respondió:
—Podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y res-
tando.
—¡Eso es que ya no me quieres!
—No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones for-
marán una superficie cerrada, confía en mí.

La boda se preparó en un tiempo diferencial de t, para no dar de


qué hablar en el círculo de los 9 puntos. Los padrinos fueron el
padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la
madre del novio, una asiroide de noble asíntota. La novia lucía
coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios.
Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S.
monseñor Ricatti.

Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de


series de Fourier, y ella cuida en casa de 5 lindos términos de me-
nor grado, producto cartesiano de su amor.

Tomado de https://goo.gl/4fz6od (07/07/2017)


La bisabuela Juana (fragmento)
Daniel del Olmo y Abedul

Dante debió equivocarse al describir el infierno. No conocía la


casa de mi bisabuela Juana; una antigua casa rural, rodeada de
vacas, gallinas, álamos, girasoles y la más absoluta nada. La po-
blación más cercana se halla a unos cien kilómetros, así que, hay
poco con lo que una persona de ciudad pueda entretenerse, apar-
te del sofocante calor y los pozos secos. En el fondo, mi bisabuela
es un ser extraño. Con sus ciento cuatro años, vive separada del
mundo moderno; sin radio, sin periódicos y sin vecinos. Y lo que
más fascina, no es su hogar sin ningún tipo de modernidad; es su
vitalidad, que tiene anonadada a toda la comarca. Hace años que
el médico está idiotizado por su juventud interior, y la flexibilidad
de sus movimientos, y no es para menos, ya que ordeña sus vacas
y recoge la mies, duro trabajo para una espalda encorvada como
la de la bisabuela Juana.

“Ya es hora de que pongas a reflexionar esa cabezota que algún


dios te ha dado”, me dijo una soleada mañana mientras desayu-
naba plácidamente, a la sombra de un álamo. La acompañé a la
biblioteca, y allí sacó una caja de unos noventa centímetros por
setenta, y sesenta de alto. Era extraordinaria. La madera con la
que estaba hecha era de sándalo por el leve aroma que despedía,
de ébano, caoba y de roble. La tapa contenía dibujos geométri-
cos en madreperla y estaba rodeada de inscripciones y frases en
griego, latín, árabe, jeroglíficos precolombinos y egipcios, escritu-
ra cuneiforme, e ideogramas chinos o japoneses, no hubiese sabi-
do diferenciarlos. “Esta caja te dirá lo que es más importante en la
vida. Tómate tu tiempo, y resuelve el enigma. Las prisas acortan
la vida, recuérdalo”, y me dejó ante la caja, que abrí en el mismo
instante en que mi bisabuela abandonaba la sala.
Estaba dividida interiormente en otra caja, con un pequeño com-
partimento con letras en varias lenguas antiguas, y una balanza
de pequeñas dimensiones. Tomé la tapa de la caja interior y la
abrí. Era de cristal negro, robusto, pero de tacto frágil. Contenía
un trozo de madera, virutas de mineral de hierro, un sello confor-
ma flamígera, un saquito de tierra y una botella de agua.

¿Qué debía descubrir con esto? Son cinco cosas, cinco materias.
La tierra contiene a la madera, el metal, el agua y el fuego. El
agua apaga el fuego, al igual que la tierra puede extinguir un
fuego. El metal nace de la tierra. El fuego nace en la madera, y la
madera nace de la tierra. El fuego funde el metal. Los cinco es-
tán conectados. No tiene sentido alguno. ¿Qué querrá significar?
“Naturaleza”, “medio ambiente”, “elemento”. Probé todas ellas en
la balanza, y ninguna dio resultado. De lo que sí me percaté fue
que cada letra tenía un peso específico, así que determinado peso
debía abrir algún mecanismo interno. Pero aún sabiendo esto, es-
taba como al principio. Agua, metal, tierra, madera, fuego. Tengo
la cabezota oxidada, hacía tiempo que no resolvía ningún enigma
así. Yo, estudiante de retórica, estaba atascado en la primera fase.
Un tanto deshonroso para mi ego. El tiempo pasa, y sigo en el
mismo punto inicial. Tierra, madera, metal, fuego y agua. Y si… los
cinco pueden vivir en armonía, puesto que unos de los otros son
hacedores y destructores a un tiempo. Si son capaces de vivir en
“paz”, los cinco podrán coexistir. Como las personas han de con-
vivir. Puede ser que “paz” sea la palabra y el concepto que andaba
buscando. Busqué las letras y las puse sobre la balanza y… chas—
chas—rum. El mecanismo se activó, dejando al descubierto una
segunda caja interior que estaba debajo, escondida, de la primera
de cristal negro. Fabuloso, la primera fase estaba resuelta. Y solo
habían pasado, ¡vaya!, cinco horas, que fueron todo un desgaste
para mi mohoso cerebro.

La segunda caja era de plata, brillaba con el sol del amanecer,


tras una vivificante noche de descanso cerebral. Su interior con-
tenía solo una tablilla con un símbolo: VI. Podía ser un número
tal cual; un siglo, un mes, un año; una V y una I, y ser un verbo…
Como en la primera caja, podía ser cualquier cosa. Lo que sí esta-
ba claro, es que se acotaba a algo latino, de la antigua Roma. ¿Su-
cedió algo que implicase ese símbolo? Si era un mes, se trata de
junio, pero el calendario que empleamos ahora no coincide con el
de los romanos, así que podía descartarse momentáneamente. Si
era un número, podía ser en referencia al cuerpo humano; brazos,
piernas, cabeza y tronco. Sería “cuerpo” lo que buscaba, o quizá
“calendario”, “primavera”, “estaciones”. Como hice el día anterior,
busqué las letras pertinentes y las puse en la balanza y ninguna
funcionó. Desesperanzado probé con otras materias, puesto que
“Medicina”, “Conocimiento General”, y “Ciencias Naturales”, no ha-
bían funcionado. A lo mejor era algo relacionado con la Matemá-
tica, lo que me hizo recordar el famoso teorema del hexágono de
Pappus de Alejandría.

El teorema de Pappus no hace referencia a alguna medida; es por


tanto, de pura incidencia, pero se demuestra usando los axiomas
de congruencia de segmentos. Así que VI puede referirse a una
incidencia, en un siglo. Bueno, si tomamos como verdad, que lo
que buscamos es una incidencia dentro del mundo romano en
el siglo VI, coincidiría con el gobierno del emperador Justiniano,
durante el cual se produjo el brote epidémico de peste negra más
largo, puesto que duró sesenta años, y más antiguo referenciado
por los textos históricos.

La palabra tiene que ser “enfermedad”. Puse las letras en la ba-


lanza y… nada. Ni un ruido, ni movimiento, nada. Y estaba conven-
cido de que esa era la palabra. Probaremos con la opuesta, “salud”,
ya que quizá sea lo contrario lo que la caja desea. La balanza
contenía las letras, y ¡bingo! El mecanismo se accionó, dejando
ver una nueva caja, más pequeña que las anteriores, pero con el
mismo sistema que la preliminar.
La tercera caja era de cerámica azul cobalto con dibujos serpen-
teantes en marfil. De manufactura fina y delicada, parecía a pun-
to de romperse si la tocabas. Y un nuevo enigma para resolver.
Era por la tarde, y me había olvidado de comer. Mi bisabuela vino
a ver mis progresos, y quedó sorprendida cuando descubrió que
ya había abierto dos cajas, e iba a iniciar la tercera (…).

Ahora, estamos ante la tercera llave. Esta caja de porcelana con-


tenía un pergamino enrollado con el símbolo . Este será sencillo,
pensé para mis adentros con regocijo, es el símbolo de infinito.
Busqué las letras y puse “infinito” en la balanza, y… nada. Era de
esperar, no podía ser tan fácil. Infinito es infinito, el más allá, lo
más lejano. Lo que no es finito. ¿Qué puede ser infinito? La luz,
la pesadez de mi hermana, la estupidez del hombre… infinito. En
algunos aspectos buscamos el infinito, como en el amor o el cari-
ño, o en que las cosas buenas duren por siempre, pero al infinito
no se llega nunca. A lo mejor, que la “paz” y la “salud” duren por
siempre, sean infinitas, pero para ello tendríamos que vivir sin
fin, ser inmortales. Imposible, nadie puede vivir por siempre, ser
inmortal, solo son inmortales aquellos que son recordados, como
escritores, músicos, científicos, matemáticos o políticos. Seguro
que la palabra es “inmortal”, no hay lugar a dudas. Al poner las
letras en la balanza, nuevo fracaso, a los que ya me estaba habi-
tuando, para qué voy a negarlo. Pensándolo más detenidamente,
“inmortal” no puedes ser físicamente, pero “longevo” sí. Quizá, por
una extraña pirueta retórica, infinito sea inmortal, y este se refie-
ra a longevidad, como mi bisabuela, que ha enterrado a tres hijos
y a dos nietos, y ha vivido en dos siglos. Puse las letras de “lon-
gevidad” en la báscula y… chas—chas—rum. Increíble, es “longevi-
dad”. Infinito es longevidad. En el exterior hace tiempo que el sol
se marchó, serían las dos o tres de la mañana, y estaba exultante
por haber hallado la tercera palabra.

Y como no, una nueva caja me esperaría mañana. Ahora mis se-
sos necesitaban un nuevo descanso; el moho que los recubría es-
taba desapareciendo, y eso me hacía estar contento.
Aquella mañana fue húmeda. Había llovido persistentemente du-
rante la madrugada y el calor matinal creaba condensaciones que
te hacían sudar más de lo que era habitual a esas horas. Desayu-
né tranquilamente un gran tazón de leche de cabra con unos pi-
catostes fríos del día anterior. Mi bisabuela me miraba de soslayo,
con cierta impaciencia quizá, era difícil saber qué pensaba. Me
marché a la biblioteca para enfrentarme al nuevo reto, la cuarta
caja. Esta caja era de cuarzo rosa, pesada y algo basta. De
gruesas paredes que no permitían el paso de la luz. En su interior
sólo había un papiro con el símbolo . Como en el caso anterior,
enseguida me vino a la cabeza 3,14, que es su correspondiente
numérica, pero no podía ser, puesto que no había números en las
piezas de la balanza. Así que debía ser otra cosa. Este símbolo
tiene siglos de antigüedad: ya lo usaban los chinos, los mesopo-
támicos, e incluso los egipcios. El papiro de Ahmes, de 1900 a.C,
hallado en Egipto, es la primera referencia a este concepto. se
emplea en Matemática, en Ingeniería, en Física, y en otras tantas
materias. Es una constante, irracional.

Teniendo en cuenta mi experiencia con las anteriores cajas, sé


que tengo que encontrar un concepto intangible, como paz, salud
o longevidad. El propio soporte de la pista puede ser una pista.
puede ser una casa, un barco, un melocotón, puede encontrarse
en todo lo que nos rodea, incluso en las personas. Es irracional,
como para los egipcios la muerte, el dolor o la felicidad. Eso era,
“felicidad”, esta es la palabra, el concepto que busco. Introduje las
letras en la balanza y la caja reaccionó. Pero ya no había más ca-
jas. La de cuarzo era la última, y solo tenía cuatro palabras.

Tomado de https://goo.gl/ivGJiW (05/03/2018)

Daniel del Olmo y Abedul. Alumno del Departamento de Matemática e Informática


aplicadas a la Ingeniería Civil, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Cami-
nos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Armonía, belleza y precisión
Juan Manuel Sánchez Panta

La esplendida serie de números son joyas de mi jardín,


el horizonte de la Matemática es brillante,
es como saborear sabiduría dentro de un cuadrante
mi inspiración crece lozana como un jazmín.
La creación y la solución de problemas es mi universo,
la rigidez en el cálculo activa mi memoria,
las ecuaciones polinomiales son parte de mi historia,
la armonía de las sucesiones embellecen mis versos.
Describo las rectas, con inusitada pasión,
las coordenadas de los puntos las llevo a los cuadrantes,
el movimiento de las figuras vibra en un sol radiante,
la Matemática es belleza y precisión
desde el místico Pitágoras el inmortal,
hasta los brillantes Leignit y Newton
con su función y ecuación diferencial,
la Matemática se cubre de gloria.
Puntos, rectas y planos, están en sintonía,
con el místico y complejo mundo de la geometría,
todo vibra con una real simetría
la convexidad y la concavidad es virtud de la materia.
Los números reales son densos e inmensos,
las expresiones notables son factorizables,
algunas expresiones son derivables e integrables,
el álgebra de los anillos cuerpos y campos son hermosos.
El mundo de los números devoran mi imaginación,
estudio teoremas, propiedades, y leyes con plenitud
el talento que Dios me ha dado es una virtud
pasar del espacio tridimensional a la cuarta dimensión
es mi obsesión.

Tomado de https://goo.gl/Tuq3G0 (26/03/2018)

Juan Manuel Sánchez Panta. Divulgador de conocimientos matemáticos en obras literarias.


Una confusión cotidiana
Franz Kafka

Un problema cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana.


A tiene que concretar un negocio importante con B en H, se tras-
lada a H para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir
y diez en volver, y en su hogar se enorgullece de esa velocidad.
Al día siguiente vuelve a H, esa vez para cerrar el negocio. Ya que
probablemente eso le insumirá muchas horas, A sale temprano.
Aunque las circunstancias (al menos en opinión de A) son pre-
cisamente las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a
H. Lo hace al atardecer, rendido. Le comunicaron que B, inquieto
por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de A y que
deben haberse cruzado por el camino. Le aconsejan que aguarde.
A, sin embargo, impaciente por la concreción del negocio, se va
inmediatamente y retorna a su casa.

Esta vez, sin prestar mayor atención, hace el viaje en un rato. En


su casa le dicen que B llegó muy temprano, inmediatamente des-
pués de la salida de A, y que hasta se cruzó con A en el umbral y
quiso recordarle el negocio, pero que A le respondió que no tenía
tiempo y que debía salir en seguida.

Pese a esa incomprensible conducta, B entró en la casa a esperar


su vuelta. Ya había preguntado muchas veces si no había regre-
sado todavía, pero continuaba aguardando aún en el cuarto de A.
Contento de poder encontrarse con B y explicarle lo sucedido, A
corre escaleras arriba. Casi al llegar, tropieza, se tuerce un tobillo
y a punto de perder el conocimiento, incapaz de gritar, gimiendo
en la oscuridad, oye a B —tal vez ya muy lejos, tal vez a su lado—
que baja la escalera furioso y desaparece para siempre.

Tomado de https://goo.gl/5921yo (23/03/2018)

Franz Kafka (1883-1924). Escritor nacido en Praga, en el seno de una familia acomoda-
da perteneciente a la minoría judía de lengua alemana.
Examen de Estadística
José del Río Sánchez

¿Qué es la Estadística?
Es una ciencia fotográfica y adivinatoria
que procede en primera instancia
como una película,
donde graban sus números
la realidad y la apariencia.

Cruza después al otro lado


para vaticinar el éxito
o embalsamar la ruina,
pues el oráculo de sus campanas
siempre se puede modular
eligiendo los prismáticos adecuados
¿Para qué sirven las estadísticas?
Para generar hambres y vender tapaderas,
para dictar la norma
e imponer su razón.

Con ellas se averigua cómo y cuándo


llamar a la oración y al voto,
a la guerra y a la trashumancia,
a la risa y al tributo.
Ni las ovejas negras
pueden huir de sus dominios

Tomado de https://goo.gl/h3SbRg (26/03/2018)

José del Río Sánchez (1960). Escritor y matemático, quien ha argumentado que en las
grandes obras de la literatura universal, como en El Quijote de la Mancha, se ha emplea-
do las Matemáticas. Publicó el libro También los novelistas saben Matemáticas.

También podría gustarte