Está en la página 1de 66

FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

TEMA 1

SOCIALES SEXTO

INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA

La geografía (del griego - geographia, lit.


«descripción o representación gráfica de
la Tierra») es la ciencia que estudia la
superficie terrestre, las sociedades que la
habitan y los territorios, paisajes, lugares
o regiones, que forman al relacionarse
entre sí.

Precisiones

Los geógrafos abordan el estudio general


del medio y las sociedades que lo habitan
desde diversas tradiciones, éstas son:

 Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (relieve, clima, vegetación,
etc.).
 Los más próximos a la tradición propia de la corología estudian sistemas territoriales, ya sean éstos espacios
naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios sociales).
 Los próximos a la tradición ecológica estudian las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico (y
también el medio humanizado).
 Los que se decantan más bien por la tradición paisajística, se
concentran en el estudio de paisajes naturales y paisajes culturales o
humanos.
 Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la
localización y distribución de fenómenos naturales y culturales.
 Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las
sociedades y a los medios que éstas habitan.

De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradición corológica o regional y la
ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas
las han combinado y las combinan de formas diversas.

Página 1
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

 De localización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue
sustentado por Federico Ratzel.
 De la comparación: Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a universalizar.
Fue estudiado por Carl Ritter.
 De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en base a
comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von Humboldt.
 De la descripción: permite descifrar e indagar
acerca del hecho geográfico, analizando su
causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blache.
 De la observación geográfica: permite la
visualización de los fenómenos geográficos
tomando como referencia que se originan en la
superficie terrestre o en el espacio en general.

Historia de la geografía

Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y


sistematizar sus conocimientos geográficos y dar nombre a
esta nueva disciplina, Estrabón, Eratóstenes y Claudio
Ptolomeo, fueron los que empezaron a desarrollar teorías
y prácticas de lo que en ese momento se conocía por geografía. Los romanos continuaron su labor añadiendo nuevos
datos y técnicas, Pomponio Mela fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes como Al-Idrisi conservaron el
conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época. Los
chinos también desarrollaron para el interior de su territorio un conocimiento geográfico que se tardó en descubrir.

Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los siglos XV al XVII y la revolución científica, la geografía
experimento profundos cambios. Será a partir de finales del siglo XIX, cuando esta disciplina comenzó a enseñarse en la
educación primaria y secundaría y cuando se institucionalizo definitivamente en un gran número de universidades
europeas. Alexander von Humboldt, Karl Ritter, Friedrich Ratzel y Paul Vidal de la Blache fueron los grandes referentes
de la geografía de aquel siglo.

Disciplinas de la geografía

La geografía se divide en dos grandes ramas: la


geografía física y la geografía humana. La
geografía general es analítica, ya que estudia los
hechos físicos y humanos individualmente,
mientras que la geografía regional es sintética y se
ocupa de los sistemas territoriales particulares. Sin
embargo, la articulación entre ambas ramas ha
sido tradicionalmente un tema de debate dentro
de la geografía. Para los geógrafos de tradición corológica, la geografía es, sobre todo, geografía regional, y la geografía

Página 2
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

sistemática sería una propedéutica destinada a emprender el estudio regional. En cambio, para los geógrafos
cuantitativos defensores de la tradición espacial, la geografía general sería la única geografía científica ya que sólo ésta
es capaz de formular teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos, cercanos a la tradición social, han defendido la
primacía de la geografía regional y la visión de la geografía general como un estudio comparado y generalizador de los
diversos elementos que conforman los complejos regionales.

Geografía general

La geografía presenta un conjunto de diversos tipos de


subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con
fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados
variables de comunicación entre sí. Se subdivide en dos grandes
ramas: geografía física y geografía humana.

Geografía física

La Geografía física es la que estudia el medio físico. Los principales


elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve,
las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el
estudio de cada uno de estos da origen a distintas subramas de la
geografía física como son:

 La climatología es la rama de la geografía física que se


ocupa del estudio del clima y del tiempo meteorológico
(distinto del tiempo cronológico). Está estrechamente
relacionada con la Meteorología que estudia específicamente el tiempo atmosférico desde el punto de vista
físico. Engloba subdisciplinas más especializadas:
o La climatología analítica.
o La climatología sinóptica.
o La topoclimatología.
o La climatología urbana.
 El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfos (forma) y λόγος,
logos (estudio, conocimiento). Engloba subdisciplinas más especializadas como:
o La geomorfología fluvial es la que se encarga del estudio de las formas ocasionadas por la propia
dinámica fluvial (erosión, transporte y sedimentación).
o La geomorfología de laderas es aquélla que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de las
montañas, así como también estudia los movimientos en masa.

Página 3
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

o La geomorfología eólica es la que


se encarga de estudiar los
procesos y las formas eólicas.
 La hidrología se dedica al estudio de la
distribución, espacial y temporal, y las
propiedades del agua presente en la
atmósfera y en la corteza terrestre. Esto
incluye las precipitaciones, la escorrentía,
la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares, mientras que los efectos
de las aguas marinas sobre la línea de la
costa quedan dentro de la geografía
litoral entre tanto los procesos de erosión
y sedimentación costera, formación de
barras, albuferas, entre
otros quedarían dentro del
campo de estudio de la
geomorfología. Engloba
subdisciplinas más
especializadas como:
o La potamología
estudia la dinámica
de los ríos.
o La hidrología marina
se encarga de
estudiar la dinámica
de los diversos
agentes que intervienen en los océanos y los mares, como las corrientes marinas, el oleaje, la
composición del agua (salinidad, oxigenación, etc.).
o La limnología estudia la dinámica de los lagos.
 La hidrografía por su parte estudia todas las masas de agua de la Tierra, se divide en dos ramas:
o La hidromorfometría se dedica al estudio de las cuencas hidrográficas, en especial a su forma,
dimensiones, composición, tiempos de respuesta, etc. enfocandose también en el tipo, trazado y
abundancia de drenes y cuerpos lagunares y sus implicancias en el funcionamiento de la cuenca
hidrográfica.
o La hidrografía marina se dedica a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo
del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta
hidrográfica.

Página 4
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

 La biogeografía es la ciencia que estudia la


distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así
como los procesos que los han originado, que los
modifican y que los pueden hacer desaparecer,
incluyendo también la relación de estos con el
medio. Entre sus ramas están:
o La paleoclimatología que trata sobre el
estudio de los climas del pasado.
o La paleobiogeografía, subdisciplina que se
enfoca en el estudio de la interacción de los
seres vivos del pasado con su ambiente y su
distribución.
o La paleohidrología estudia los cuerpos de
agua y aguas corrientes pretéritos.
o La paleopedología se dedica al estudio de los
paleosuelos y de los suelos relictos.

TEMA 2

SOCIALES

GEOGRAFIA HUMANA

La geografía humana es la ciencia


social centrada en el estudio de las
sociedades y de sus territorios;
también estudia al ser humano y sus
reacciones con su alrededor tanto
en el aspecto estático de su
organización, como en el dinámico
de los cambios que experimentan.
La geografía humana contiene varias
subdisciplinas:

 Geografía de la población:
estudia los patrones y
procesos involucrados en el
estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos

Página 5
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

migratorios, así como los problemas demográficos (despoblación rural o éxodo rural, flujos migratorios
internacionales, envejecimiento, etc.). Tiene como ciencia afín a la demografía. Y la diferencia entre las dos
ciencias se centra en una distinción del punto de vista: la demografía estudia la población desde la perspectiva
de la estadística, mientras que la geografía de la Población la estudia teniendo en cuenta la distribución espacial
de la población y de sus características.
 Geografía rural: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en
éstos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas (despoblación,
problemas económicos, problemas ambientales, etc.). Como ciencias afines pueden citarse a la agronomía, la
sociología rural y la economía.
 Geografía urbana: estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificación,
sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas, sus cambios y problemas. Como ciencias
afines están el urbanismo y la sociología urbana.
 Geografía del transporte: se ocupa de los sistemas de
transporte como parte de la organización de los espacios geográficos.
Sus temas principales de estudio son la configuración y características
de las redes de transporte, los flujos que se dan sobre estas redes y los
problemas relacionados con el
 transporte, como la congestión, la contaminación, su papel en
el desarrollo socioeconómico de los espacios geográficos en que se
integran, etc. Como disciplinas afines pueden citarse la historia del
transporte y la economía del transporte.
 Geografía económica: estudia las actividades económicas que
se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las
actividades económicas y los problemas económicos (desarrollo
geográfico desigual, globalización, deslocalización de las actividades, etc.). Tiene como disciplinas afines a la
economía regional y la historia económica. Engloba subdisciplinas más especializadas como:
o Geografía industrial: centrada en los espacios con fuerte contenido industrial, sus características,
cambios y problemas.
o Geografía de los servicios: estudia las actividades terciarias que se dan en los diferentes espacios.
o Geografía del turismo y el ocio: estudia los espacios turísticos y de ocio, los patrones de desarrollo y
cambios del turismo, los modelos de desarrollo turístico y los problemas de estos espacios.
 Geografía política: estudia la política en los diversos espacios, la
organización y características de los estados (fronteras, capitalidad,
estructura político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las
relaciones internacionales de conflicto o dominación. Como
ciencias afines se presentan la ciencia política, la sociología y la
historia política.
 Geografía social: se centra en diversos aspectos sociales de los
espacios estudiados como las divisiones sociales, la educación, la
pobreza, las relaciones de género, la etnicidad, etc.
 Geografía cultural: estudia las diversas culturas, la difusión de
elementos culturales, las representaciones culturales, los paisajes

Página 6
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

culturales así como las transformaciones que provocan las culturas en su ambiente. La ciencia afín por
excelencia de la geografía cultural ha sido la antropología.
 Geografía histórica: estudia las características y evolución de los espacios históricos, su morfología y
organización territorial así como su configuración social. Tiene como ciencia afín a la historia.

TEMA 3

SOCIALES

BIOGEOGRAFIA

Tras un breve repaso histórico de conceptos y métodos en biogeografía histórica, se


esboza la contribución del conocimiento filogenético y biogeográfico de los
Artrópodos, a la historia biogeográfica de los paleocontinentes holárticos y, en
particular, a la biogeografía histórica de la región mediterránea. A través de algunos
ejemplos, se analizan escenarios biogeográficos relevantes para explicar la evolución
espacial de algunos grupos Artrópodos del área mediterránea.

La mayor parte de las filogenias disponibles indican que, en general, se puede hablar
de una región Holártica en la que dominan las relaciones continentales: región
Neártica versus Paleártica. No obstante, las relaciones paleocontinentales (Asiamérica versus Euramérica) y las
distribuciones disyuntas, son relativamente más frecuentes entre los grupos de alto rango taxonómico. La acumulación
incesante de datos, sugiere que no sólo la región
Neártica occidental (como infieren muchos
biogeógrafos) sino también el paleocontinente
Asiamérica, parecen haber jugado un gran papel
histórico como área ancestral (centro de origen y 'punto
de partida' de dispersiones) de numerosos grupos de
Artrópodos holárticos, especialmente, en niveles
taxonómicos de alto rango (familias).

Los análisis filogenéticos de Artrópodos mediterráneos,


principalmente Insectos, indican que la cuenca
mediterránea es un área con una historia biogeográfica
compleja en la que se repiten eventos de dispersión
(linajes transmediterráneos) y vicarianza a lo largo de su
historia. En ella, se reconocen numerosas áreas de
endemismo (Península Ibérica, Magreb occidental y
oriental, Córcega, Cerdeña, Alpes, Italia, Balcanes y
Anatolia), pero los resultados indican claramente que un
mismo área puede ser el escenario de múltiples

Página 7
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

historias biogeográficas. Así, mientras la Península Ibérica, resulta ser el área ancestral para algunos grupos, muestra
una condición biogeográfica derivada en otros. Otras áreas insulares, como Sicilia, también manifiestan la misma
incongruencia biogeográfica.

Los autores reconocen que la biogeografía histórica aun no ha alcanzado suficiente madurez científica, pero consideran
que es tan sólo una cuestión de tiempo y rechazan firmemente que los resultados de estas investigaciones, sean
narraciones irrefutables arraigadas en un mero diletantismo científico.

TEMA 4

SOCIALES

MITOLOGIA

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte


de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos,
narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron
secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de
creencias de carácter imaginario.

Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda


creados para explicar el universo, el origen del mundo, los
fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una
explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por
qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de
los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad,
pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han
ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

Definición

El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:

 mythos (μῦθος), que en griego clásico significa


aproximadamente ‘el discurso’, ‘palabras con actos’
(Esquilo: «ἔργῳ κοὐκέτι μύθῳ», ‘de la palabra al acto’) y,
por extensión, un ‘acto de habla ritualizado’, como el de
un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘la
historia completa que oirás en un breve lapso de tiempo’).

Página 8
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

 logos (λόγος), que en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la
habilidad de una persona para expresar sus pensamientos (logos interior).

Mitología y religión

El Teide (Tenerife), según la Mitología guanche, esta montaña era la morada de Guayota, el demonio.

La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las
mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.

El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades
antiguas, como la mitología griega, la mitología
romana y la mitología escandinava. Sin
embargo, es importante recordar que, mientras
que algunas personas ven los panteones
escandinavo y celta como meras fábulas, otros
las consideran religiones (véase
neopaganismo). Del mismo modo, ello también
sucede al analizar las mitologías de los pueblos
indígenas (ejemplo la Mitología de América del
Sur); en el que se pueden observar casos en
que aún se profesan las religiones nativas.

Generalmente, muchas personas no


consideran los relatos que rodean al origen y
desarrollo de religiones como el cristianismo,
judaísmo e islam, como crónicas literales de
hechos, sino como representaciones
figurativas o simbólicas de sus sistemas de
valores.

Aún así, igualmente, muchas personas entre


ellos ateos, agnósticos, o creyentes de
algunas de estas mismas religiones, emplean
las palabras mito y mitología para caracterizar
como falsas o a lo sumo dudosas, las historias
que aparecen en una o más religiones, o a las religiones diferentes a la que es creyente. De este modo la gente que
pertenece a la mayoría de las religiones que están presentes actualmente, se ofende cuando se toma a su fe como un
conjunto de mitos; ya que para ellos, esto, equivale a decir que su religión en sí es una mentira, lo cual va en contra de
sus creencias. Ejemplo de ello sucede en muchos grupos cristianos en relación con los relatos de la Biblia, en el cual sus

Página 9
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

creyentes no consideran, generalmente, que sean mitológicas algunas de sus historias, y que sólo se usa esta palabra
para referirse a ellas en un sentido peyorativo.

Sin embargo, la mayoría de la gente está de acuerdo con que cada religión tiene un conjunto de mitos que se ha
desarrollado alrededor de sus escrituras religiosas; ya que en sí la palabra mito se refiere a hechos que no son posibles
de ser verificados de manera objetiva. De este modo, igualmente se considera que se puede hablar de mitología judía,
mitología cristiana o mitología islámica, para referirnos a los elementos míticos que existen en estas creencias; sin hablar
de la veracidad de los principios de la fe o de las versiones de su historia; pues la creencia de su religión como algo
verdadero compete a la fe y creencias de cada persona, y no del estudio
de los mitos.

Ejemplo de ello, son los sacerdotes y rabinos de hoy en día dentro de los
movimientos judíos y cristianos más liberales, además de los
neopaganos, que no tienen problemas en admitir que sus textos
religiosos contienen mitos. Así, ven sus textos sagrados como verdades
religiosas, reveladas por inspiración divina, pero mostradas en el
lenguaje del género humano. Aún así, como sucede en todo ámbito,
otros, al contrario, no están de acuerdo con ello.

Por lo tanto, para los propósitos de este artículo, se usa la palabra


mitología para referirnos a historias que, aunque pueden pertenecer o
no a la realidad, revelan verdades y visiones fundamentales sobre la
naturaleza humana, a menudo gracias al uso de arquetipos. Además, los
relatos que analizamos expresan los puntos de vista y las creencias de un
país, una época, una cultura o una religión que las originaron.

La mitología moderna no religiosa

Aunque normalmente mucha gente relaciona


a la mitología con culturas antiguas o
religiones; no siempre es así. Por ejemplo,
series de televisión, libros e historietas, y
juegos de rol entre otros, que logran formar
un universo ficticio propio; adquieren
componentes mitológicos muy importantes
que incluso a veces pueden llegar a dar lugar
a profundos y complicados sistemas
filosóficos. Un ejemplo excelente de este tipo
de mitología es la desarrollada por J. R. R.
Tolkien en sus libros El Silmarillion y El Señor
de los Anillos, entre otros escritos, a la que él

Página 10
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

denominó legendarium. Otros ejemplos que se pueden mencionar son los mundos ficticios creados por las novelas de
Dragonlance, la serie Star Trek, las películas de Star Wars, el manga Saint Seiya, la serie Lost o Avatar: la leyenda de
Aang.

Algunos críticos opinan que por el hecho de que los personajes principales y los ciclos de historias de las narraciones
modernas no sean de dominio público, las leyes sobre derechos de autor impiden a los autores independientes
continuar ciclos de historias modernas, evitando que dichas sagas de personajes compartan algunas de las
características esenciales de las mitologías; por lo menos, hasta que se cumpla el plazo de derechos de autor y pasen a
ser de dominio público. A pesar de eso, los propietarios de los derechos de autor en ocasiones continúan las historias
con otros autores, como es el caso de personajes como Tarzán y las novelas de Conan de L. Sprague de Camp, o los
cómics de superhéroes, la mayoría de los cuales han tenido docenas de autores.

Interpretación de los mitos en el siglo XX

En el siglo XX las tendencias para explicar la mitología son:

 Simbolismo: el mito es, ante todo, una forma de expresar, comprender y sentir el mundo y la vida, diferente de
cómo lo haría la lógica. El mito tiene un lenguaje más emotivo y lleno de imágenes y símbolos que expresa algo
que no puede traducirse al lenguaje corriente. Las imágenes del pensamiento mítico no se dirigen al
entendimiento, sino a la fantasía y a la sensibilidad, por eso tienen una fuerza expresiva intraducible. Se hicieron
también interpretaciones desde el
campo de la psicología: Freud y Jung
estiman que las imágenes oníricas son
una expresión del subconsciente.
 Funcionalismo: la corriente que valora
la función social que la mitología
desempeña en la vida cotidiana. El
sentido del mito es fundamental para
expresar los usos tradicionales y las
normas de convivencia, prestándoles
una justificación narrativa avalada por
la tradición y aceptada por todos.

Página 11
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

 Nueva Mitología Comparada: también parte de la comparación de los pueblos indoeuropeos, pero no desde el
punto de vista de las lenguas, sino de su
estructura social. Observa que en estos
textos pervive una estructura ideológica
constante. Hay una concepción general
de la sociedad en tres grupos, cada uno
con una función propia. Un grupo es el
constituido por el sacerdote-líder, con
soberanía mágica y jurídica, otro grupo
es el guerrero, que tiene la fuerza física,
y por último el trabajador al que
pertenece la fecundidad y la
laboriosidad. Los mitos de los pueblos
indoeuropeos reflejan esta estructura
jerárquica; es una teoría que todavía
tiene muchos seguidores, aunque surgió en 1920, con Dumezil.
 Estructuralismo: estimando que bajo una aparente narración, el mito revela significados en su estructura
profunda que se repiten en muchas ocasiones. El análisis destaca tres aspectos: el reconocimiento de la utilidad
de datos históricos específicos; la investigación sistemática de los temas míticos y su lugar en la cultura, el
pensamiento y la ideología; y la confrontación entre mito y ritual.
 Tendencia ecléctica: la tendencia actual, en resumen, expone que lo característico del mito es su ejemplificación,
el pertenecer al mundo de los recuerdos, el ser algo que se cuenta y se acepta colectivamente y está en las
tradiciones del pueblo. La distancia frente al logos es la marca de estos relatos.

Mitología indígena

La mitología, además de ser una forma de lenguaje, es una


forma de vida que han creado ciertos grupos sociales. Por esta
razón, se estima que la sociología moderna, en casi su
totalidad, no se ocupa de eventos que tengan que ver con
sucesos de apariencia "no comprobable" en relación con las
creencias y vivencias de comunidades indígenas. Hay que tener
en cuenta que estas sociedades, en medio de su "no
intelectualidad", manejan unas formas de ver el mundo, en las
que las sociedades denominadas "civilizadas o intelectuales",
no tienen la capacidad de observarlos. Se pueden apreciar en
experiencias, tal vez inexplicables ante los ojos de la ciencia,
pero explicables ante la experiencia. Cabe indicar que no todo
lo comprobable existe realmente.

Página 12
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Mitologías y calendarios

En el actual calendario, denominado gregoriano, los meses y los días de la semana tienen algunos nombres derivados de
seres y dioses mitológicos. Este hecho es evidente en idiomas como el español, aunque no significa que provengan de la
mitología propia; así, en castellano, el día viernes proviene de Venus, diosa de la mitología romana (en idioma inglés el
nombre del mismo día, "Friday", procede de la diosa germana Freyja); en ambos casos estaría dedicado a seres con
ciertas similitudes, a las diosas de la belleza.

Página 13
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

TEMA 5

SOCIALES

REVOLUCION POLITICA

La guerra entre España, Francia y Gran


Bretaña por el dominio de América del
Norte se resolvió el 10 de febrero de
1763 con la firma del Tratado de París.
Los británicos obtuvieron todo el
territorio francés al norte de los
grandes lagos –que actualmente
corresponde a Canadá–, más Luisiana
al este del Mississippi, mientras España
se adueñó del territorio ubicado al
oeste de este río. Además, la corona
española cedió a los británicos Florida,
a cambio de Cuba y Filipinas. Con esto,
Francia quedó sin territorios en
América del Norte, salvo por las islas
de Saint Pierre y Miquelon frente a la costa meridional de Terranova. También conservó sus posesiones en las Antillas.

Por lo tanto, en 1763, América del Norte estaba dividida entre Gran Bretaña y España. Las posesiones de ambas
naciones estaban separadas por el río Mississippi. Solo la zona noroccidental seguía siendo una tierra de nadie.

En 1763, en la Norteamérica británica había 1.250.000 blancos y más de 250 mil esclavos, equivalentes al veinte por
ciento de la población de Gran Bretaña, aunque el nuevo territorio era mucho
más extenso y rico.

La paz de París contribuyó al desarrollo económico de los colonos. En el norte se


dedicaron al comercio y en el sur a la agricultura. Esta prosperidad fue
generando la aspiración de autogobernarse.

La causa más directa de la independencia fue la política autoritaria y


comercialmente restrictiva del monarca británico Jorge III (1738-1820), que cada
cierto tiempo determinaba la aplicación de nuevos impuestos.

En 1773, a causa de la aplicación de un gravamen sobre el té, se produjeron


graves incidentes en el puerto de Boston. Los colonos, disfrazados de indios
pieles rojas, asaltaron y arrojaron al mar el cargamento de té de tres barcos. El
rey proclamó estado de excepción, se clausuró el puerto de Boston, se redujo el poder político de Massachusetts y se

Página 14
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

envío a la metrópoli a los funcionarios responsables del motín, para ser juzgados. Además, se establecieron nuevas
medidas para controlar el comercio y la distribución de tierras, lo que dificultó la expansión de los colonos.

Los colonos deciden organizarse

Pese a las restricciones impuestas por la Corona británica, las colonias


habían desarrollado gobiernos parlamentarios capaces de organizarse y
dirigir movimientos independentistas.

En octubre de 1774, delegados de las trece colonias se reunieron en el I


Congreso de Filadelfia. Redactaron una Declaración de derechos y
decidieron suspender el comercio con Inglaterra hasta que se eliminaran
los impuestos establecidos por Jorge III. Además, se estableció un
gobierno de hecho, la Association.

La resistencia armada se inició el 19 de abril de 1775, cuando las fuerzas


británicas atacaron los almacenes militares de las tropas independentistas
en Concord, Massachusetts. Los colonos vencieron en esa ciudad y en
Lexington.

Luego de los enfrentamientos, un II Congreso de Filadelfia acordó su


separación de la Corona británica.

En junio, George Washington fue nombrado comandante de las fuerzas insurgentes. Este ejército sitió Boston, que once
meses después fue evacuada. Los ingleses trataron de recuperar terreno, pero los independentistas lograron
derrotarlos.

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Filadelfia aprobó la Declaración de Independencia, inspirada en las ideas liberales
del británico John Locke (1632-1704) y el francés Montesquieu (1689-1755). El documento fue redactado por Thomas
Jefferson (1743-1826), John Adams y Benjamin Franklin (1706-1790). En esta declaración se formularon por primera vez
los derechos del hombre. Después serviría de modelo para la revolución
francesa.

Tras el triunfo de Saratoga en 1777, Benjamin Franklin se convirtió en el primer


embajador de Estados Unidos en París e inició una campaña a favor de la causa
independentista. El conflicto pasó a ser internacional cuando Francia, en 1778,
España, en 1779, y los Países Bajos, en 1780, decidieron entrar a la guerra en
apoyo de los colonos, con el objeto de debilitar a Gran Bretaña, que siempre
había sido su enemigo tradicional. Aunque mantuvo la neutralidad, Catalina II de
Rusia también les dio su respaldo.

Página 15
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

La organización del nuevo país

El 17 de septiembre de 1787, la Convención Nacional de Filadelfia aprobó la Constitución de Estados Unidos, que
estableció una república federal. Además, se puso en práctica la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.

El ejecutivo estaba en manos de un presidente elegido cada cuatro años. El primero fue George Washington (1789-
1797). El legislativo sería ejercido por un Congreso compuesto por dos cámaras: el Senado y la Cámara de
representantes. El poder judicial quedó a cargo de la Corte Suprema, formada por jueces vitalicios, encargados de velar
por el respeto a las leyes constitucionales y a los derechos de los ciudadanos.

La Revolución Francesa

Hacia fines del siglo XVIII, Francia contaba con


una excelente industria textil que le permitió
iniciarse en el comercio exterior. Era el país
europeo con más habitantes (24 millones) y el
más rico.

El sistema monárquico francés, encabezado


por Luis XVI (1754-1793), estaba basado en
una sociedad dividida en tres estamentos o
estados. El primero era el clero, el segundo era
la nobleza y el tercero correspondía al pueblo,
desde los burgueses –grandes comerciantes, banqueros, manufactureros, médicos y abogados–, hasta los artesanos,
sirvientes, obreros y los campesinos más humildes.

El clero y la nobleza no pagaban impuestos por ley y tradición; los burgueses más adinerados podían comprar la
exención. Por lo tanto, la carga impositiva recaía sobre los más desfavorecidos.

Molestos y cansados de las diferencias, los miembros más


instruidos del tercer estado, influenciados por los pensadores
y filósofos ilustrados –como Jean Jacques Rousseau, el barón
de Montesquieu y Voltaire–, deseaban reestructurar el
sistema estamental. Querían participar del gobierno y reducir
los privilegios de la nobleza y el clero, en especial sus
derechos de propiedad sobre la tierra.

Había una grave crisis económica, debido a las deudas


contraídas para apoyar la guerra por la independencia de
Estados Unidos. Como una forma de revertir esta situación,
desde la corte surgió la idea de extender el pago de tributos a
las clases privilegiadas. La propuesta fue rechazada por una asamblea de notables, que solicitó la convocatoria de los

Página 16
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Estados Generales. Esta asamblea, en la que participaban los representantes de los tres estamentos, no se reunía desde
hacía más de un siglo.

Ante el agravamiento de la crisis económica, el rey logró aumentar el número de representantes del tercer estado a
seiscientos, para igualar al total de los otros dos estamentos. Sin embargo, el Parlamento de París decidió que la
votación de los Estados Generales no sería individual sino por estamento. Así, la nobleza y el clero sumarían sus votos en
contra de la decisión del tercer estado. Esta situación provocó molestia entre los burgueses, obreros y campesinos.

El inicio de la revolución

Los Estados Generales se reunieron el 5 de mayo de


1789. En la oportunidad, el tercer estado solicitó la
votación individual, a lo que los otros dos estados se
opusieron.

En un ambiente de gran agitación social, el 17 de junio


el tercer estado, junto a algunos nobles, como el
marqués de Lafayette y el conde de Mirabeau, y
algunos clérigos, como Emmanuel Joseph Sieyés,
formaron la Asamblea Nacional Constituyente, para
representar a la nación soberana. El 20 de junio,
reunidos en la sala del Juego de Pelota, juraron no
disolverse hasta que se hubiera redactado una
constitución para Francia.

Luis XVI cedió, y el 27 de junio ordenó a la nobleza y al


clero que se unieran a la Asamblea Nacional. Sin embargo, ordenó que varios regimientos se concentraran en París y
Versalles. Al mismo tiempo, había aumentado el descontento de los campesinos y los pobres de las ciudades. Las
cosechas habían sido malas, el pan había alcanzado el precio más alto del siglo, además de la crisis económica
generalizada.

El 12 de julio se iniciaron los disturbios en París. El 14 de julio, burgueses y obreros tomaron las armas y se apoderaron
de la prisión de la Bastilla, símbolo de la opresión de la monarquía, y retuvieron a
la familia real en el palacio de las Tullerías. El ejército fue disuelto. En su
reemplazo, el marqués de Lafayette organizó la guardia nacional, que se
convertiría en la fuerza armada de la revolución. Mientras esto sucedía en París,
en las zonas rurales los campesinos atacaban a los propietarios de la tierra.

El 4 de agosto, la Asamblea Constituyente declaró abolidos los privilegios de la


nobleza y el clero, y el 26 de agosto promulgó la Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano. Los postulados de la declaración fueron: el imperio de
la ley, la igualdad y la libertad de los hombres, y la soberanía nacional; en tanto

Página 17
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

que las consignas que adoptaron los revolucionarios fueron: libertad, igualdad y fraternidad.

Un nuevo conflicto surgió cuando la Asamblea promulgó la constitución civil del clero, que colocaba a la Iglesia y sus
bienes bajo el control del Estado. Además, se discutía si el rey debía mantenerse a la cabeza del Estado, o ser destituido
y optar por una forma republicana de gobierno.

Al igual que muchos nobles, el 20 de junio de 1791 la familia real intentó huir, pero fue capturada y devuelta a París.

Las divergencias dividieron a la Asamblea en dos grupos opuestos: el de los girondinos (de tendencia republicana) y los
monárquicos moderados, en contra de los jacobinos revolucionarios más radicales, liderados por Maximilien de
Robespierre, Georges-Jacques Danton y Jean-Paul Marat.

El 3 de septiembre de 1791, la Asamblea proclamó la constitución de Francia, en la que se recogían los postulados
clásicos del liberalismo. La división de poderes transformó a la monarquía absoluta en parlamentaria. El rey tenía
derecho a suspender, pero no a vetar las leyes votadas por la Asamblea, que era elegida mediante voto censitario –
tenían derecho a voto los ciudadanos que pagasen una contribución de tres días de trabajo–. De los 24 millones de
franceses, solo cincuenta mil pudieron votar.

La nueva Asamblea de 745 escaños quedó integrada


solo por burgueses. A la derecha estaban los
partidarios de la monarquía constitucional (260
diputados); a la izquierda se ubicaban los opositores a
la monarquía (140 diputados), y en el centro estaba la
mayoría, identificada con la revolución pero no con
una forma definida de Estado.

Ante lo sucedido en Francia, los países vecinos le


declararon la guerra, para evitar la expansión de las
ideas revolucionarias. En abril de 1792 se declaró la
guerra a Austria.

Napoleón en el poder

Napoleón pretendió legitimar el Consulado, integrado por tres personas, mediante la constitución de diciembre de 1799.
Esta estableció un poder legislativo y el sufragio universal, pero todo el poder radicaba en el Primer cónsul, cargo
asumido por Bonaparte.

Página 18
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Durante su gobierno se: restableció un gobierno central, aumentó la autoridad y eficiencia de la administración pública,
reformó y mejoró la hacienda pública, reconoció a la religión católica como credo oficial de Francia y dictó el Código Civil
(1804), que estableció la igualdad ante la ley.

En el campo militar, Napoleón venció a una segunda coalición. Con Austria


firmó el tratado de Lunéville, en febrero de 1801, y con Inglaterra el de Amiens
(marzo de 1802).

Gracias a estos triunfos, en 1802 Napoleón recibió el título de Cónsul vitalicio,


concentrando casi todo el poder.

Su prestigio y poder crecieron aún más en 1804, cuando se proclamó y coronó


a sí mismo como emperador de Francia.

En 1805, Gran Bretaña, Rusia y Austria formaron la tercera coalición. El ejército


de Napoleón derrotó a rusos y austriacos en una campaña que culminó con la
batalla de Austerlitz. Solo le faltó Gran Bretaña, que controlaba los mares,
luego que las fuerzas dirigidas por Nelson vencieran a las escuadras española y
francesa en la batalla de Trafalgar.

Napoleón expandió su imperio por Europa central y occidental.


Derrotó a Prusia, invadió España, disolvió el imperio alemán y
los Estados Pontificios, y tomó prisionero al papa. Anexó a sus
dominios los Países Bajos, el noroeste de Alemania y obligó a
los Estados de Alemania occidental a organizarse en una
confederación dependiente de Francia. Organizó el gran
ducado de Varsovia, como protectorado de Francia. Además,
contaba con la neutralidad de Dinamarca, Noruega, Austria,
Prusia, Suecia y Rusia.

Napoleón era emperador de Francia y rey de Italia, repartiendo


los demás territorios entre sus familiares. Por ejemplo, su
hermano José fue rey de España y su hijo, Napoleón II, rey de
Roma.

La emancipación de Hispanoamérica

Los principios libertarios que fundamentaron la Revolución


Francesa y la independencia de Estados Unidos, calaron hondo
en la clase alta intelectual y los líderes militares criollos,
aburridos de depender de Coronas tan lejanas, que
desconocían los problemas y realidades locales y que tenían en
el poder a representantes que gobernaban casi de manera autónoma.
Página 19
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Los grupos dirigentes de los virreinatos españoles estaban constituidos por españoles, pero el sector mayoritario eran
los criollos o hijos de españoles nacidos en América –alrededor de 95 por ciento de la población blanca–, educados en
las ideas liberales.

Los criollos estaban insatisfechos por las limitadas reformas impulsadas por la monarquía española, y vieron en la
independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa buenos ejemplos a imitar.

La invasión napoleónica de España precipitó los acontecimientos. El rey Fernando VII (1784-1833) fue obligado a abdicar
en Napoleón Bonaparte, el 6 de mayo de 1808. El trono quedó en manos de su hermano José Bonaparte.

La primera fase de la independencia se inició entre 1808 y 1810. Los


gobiernos locales creados para autoadministrarse hasta la restauración
de la Corona española, se convirtieron en focos independentistas o
patriotas. Los cabildos abiertos, que reunían a las principales
personalidades locales, organizaron juntas de gobierno que no tardaron
en destituir a los gobernantes españoles: virreyes o capitanes
generales.

Destacaron la de Santiago de Chile, presidida por Mateo de Toro


Zambrano; Buenos Aires –actual capital de Argentina–, encabezada por
Cornelio Saavedra, y la de Caracas –actual capital de Venezuela–, que
destituyó al virrey Vicente Emparán. Por el contrario, las juntas
fracasaron en Quito, Lima y La Paz. Caso aparte fue Asunción, donde la
junta presidida por el gobernador Bernardo de Velasco se declaró fiel
al rey Fernando VII.

En México, a la revuelta dirigida por los criollos se sumaron mestizos e


indígenas. La primera insurrección fue sofocada, pero a los dos años el
cura Miguel Hidalgo, con el apoyo de campesinos y mineros, se
apoderó de las ciudades de Guadalajara y Guanajuato. Hidalgo fue
capturado y ejecutado, al igual que otros líderes revolucionarios, y el
movimiento se derrumbó.

Las fallidas declaraciones de independencia

En los lugares donde las juntas se mantuvieron en el poder, el siguiente


paso fue la declaración de la independencia. Los pioneros fueron
Montevideo –actual capital de Uruguay–, con José Gervasio Artigas, y
Caracas, con Francisco de Miranda. En Asunción –actual capital de
Paraguay–, en 1811, estalló una rebelión dirigida por Fulgencio Yegros, que derrocó a Velasco y declaró la
independencia.

Página 20
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

La guerra civil entre patriotas y realistas, fieles a España, se intensificó con el regreso al trono de Fernando VII, tras el
tratado de Valençay del 11 de noviembre de 1813. Las tropas realistas lograron sofocar casi todas las rebeliones.

En la actual Argentina, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia en 1816, mientras las
tropas realistas habían recobrado el control de casi toda América. La junta de Caracas había caído en 1812, las de
Montevideo y Santiago lo hicieron en 1814. Al año siguiente también fueron derribadas las de Bogotá y Cartagena –en la
actual Colombia–, y detenido un nuevo intento revolucionario en México, dirigido por el cura José María Morelos y
apoyado por los indígenas.

El triunfo independentista

La segunda fase de la lucha por la


independencia se produjo durante la década de
181O. Además de la región del Río de la Plata,
los independentistas solo tenían el control de
algunas zonas de Venezuela y México. Sin
embargo, no desistieron de su lucha. José de
San Martín, desde el río de la Plata, y Simón
Bolívar desde el norte, unieron sus fuerzas para
derribar al poderío español en Sudamérica.
Mientras tanto, Vicente Guerrero luchaba por
la liberación de México.

El abril de 1818, el ejército patriota, que reunía a las fuerzas de San Martín y Bernardo O’Higgins, venció a los realistas
en la batalla de Maipú. Con el triunfo, Chile afianzó su
independencia –declarada el 12 de febrero de 1818–.

Posteriormente, San Martín se dirigió a Perú, donde ocupó Lima


en 1821. Pese a que los realistas aún se mantenían en el puerto
de Callao, Perú se declaró independiente.

Simón Bolívar, que se encontraba refugiado en Haití tras huir de


Caracas, preparó la conquista de Venezuela. En 1817 emprendió
su campaña libertadora en la región del río Orinoco,
estableciendo su centro de operaciones en la ciudad de
Angostura –que luego fue llamada Ciudad Bolívar–. Después de
cruzar los Andes, en agosto de 1819 venció a los españoles en
Boyacá y ocupó Bogotá, tras lo que se proclamó la República de
Colombia, cuyo primer presidente fue Bolívar. En 1821, con el
triunfo de Carabobo, acabó con los realistas en la región.

Página 21
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

En 1822, después de un par de exitosas batallas, el territorio de Quito –actual capital de Ecuador– fue incorporado a la
Gran Colombia, que ya estaba compuesta por Venezuela y Nueva Granada –actual Colombia–.

Tras las conversaciones de Guayaquil, San Martín y Bolívar decidieron reemprender la lucha contra las fuerzas realistas
que aún permanecían en Perú. El 9 de diciembre de 1824, Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar que también
había ayudado a liberar Quito, derrotó a los realistas en Ayacucho.

En 1825 se independizó la República Bolívar, la actual Bolivia. El mismo año, Uruguay, que desde 1821 formaba parte de
Brasil, fue ocupado por el ejército de Juan Antonio Lavalleja, quien proclamó su independencia.

La lucha fue exitosa para los criollos, aunque no se


pudo mantener la unidad de América del Sur como
algunos pretendían. Paraguay se había separado de
las Provincias del Río de la Plata y estuvo gobernado
por el francés Gaspar Rodríguez entre 1814 y 1840.
En 1829, Venezuela se separó de la Gran Colombia. Lo
mismo hizo Ecuador al año siguiente.

En México, los realistas también habían tenido éxito,


aunque quedaron algunos focos guerrilleros liderados
por Vicente Guerrero. Agustín de Iturbide se encargó
de pacificarlos. Sin embargo, después de varios meses
de enfrentamientos, en 1821 formuló con Guerrero el
Plan de Iguala, que estableció la independencia de
México y la igualdad entre criollos y realistas. El país
se convertiría en una monarquía constitucional
gobernada por alguien nombrado por Fernando VII.
En 1822, los partidarios de Iturbide lo proclamaron
emperador, pero debido a la oposición se vio
obligado a abdicar. En 1824, se reunió un congreso
constituyente, que transformó el país en una
república federal, al igual que Estados Unidos.

En Centroamérica, que formaba parte del virreinato de la Nueva España como Capitanía general de Guatemala, casi no
hubo intentos independentistas en la década de 1810. Las pocas insurrecciones que
se produjeron, como la del fraile Benito Miguelena en Nicaragua o la de José
Matías Delgado en El Salvador, fracasaron. En 1821, los territorios que componían
la capitanía proclamaron su independencia, y un año después se integraron al
imperio mexicano.

Cuando este cayó, se separaron con el nombre de Provincias Unidas de


Centroamérica. Debido a sus diferencias, entre 1838 y 1848, Costa Rica, El Salvador,

Página 22
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Guatemala, Honduras y Nicaragua se convirtieron en repúblicas independientes.

Tras los movimientos patriotas que se produjeron en toda Latinoamérica, España solo mantuvo el control de algunas
islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico. Además, República Dominicana, que se había declarado independiente en 1821,
volvió a su poder entre 1861 y 1865.

En Cuba, los independentistas lograron unificarse en 1868. Tras una guerra de diez años, que concluyó con el Pacto de
Zanjón, no se logró la independencia. En 1895 estalló un nuevo conflicto, en el que destacó José Martí. Tres años
después vino la guerra entre España y Estados Unidos, que los peninsulares perdieron. Por el tratado de París, España
renunció a Cuba, que logró su independencia, entregó Puerto Rico a Estados Unidos y perdió las islas Guam y las Filipinas
en el Pacífico.

TEMA 6

SOCIALES

REVOLUCIÓN ECONOMICA

En la segunda mitad del siglo XVIII, entre 1760 y 1780, en Gran


Bretaña se produjo una serie de acontecimientos, cuyos orígenes
se encuentran en el siglo anterior, y que desembocaron en lo que
se conoce como Revolución Industrial. Este proceso, que después
se extendió por Europa, se caracterizó por progresos técnicos y
científicos que tuvieron un enorme impacto en la estructura
productiva y en la organización social de la época.

A fines del siglo XVII, la producción agrícola se incrementó


considerablemente, gracias a las mejoras técnicas. Surgió la
propiedad privada y un incipiente capitalismo –las ganancias les
permitieron ahorrar o acumular capital, para invertir– que
favoreció solo a un grupo minoritario de la población. Al servicio de
los anteriores, surgieron los obreros asalariados.

Como una reacción en cadena, durante la segunda mitad del siglo


XVIII el crecimiento acelerado de la población ocasionó un
aumento del consumo, que hizo necesario el desarrollo de la
técnica para generar una producción masiva de bienes.

Página 23
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Transporte y comunicaciones

Surgieron nuevos medios de transporte, como el barco a vapor (Robert Fulton, 1807) y el ferrocarril (Richard Trevithick,
1804), derivados de la máquina a vapor desarrollada por James Watt entre 1765 y 1790. La primera línea de ferrocarril
se inauguró en Gran Bretaña en 1825. La primera imprenta a vapor se utilizó en el diario londinense “Times”. En 1800,
Gran Bretaña había construido más de mil kilómetros de canales que unían los principales puertos, Liverpool, Bristol y
Londres. Además, se estaban mejorando las calzadas, gracias a un sistema de pavimentación inventado por J.L.
McAdam. Estos adelantos permitieron una mejora del transporte y el correo, los que se facilitaron aún más con el
ferrocarril y los barcos a vapor.

Recursos

Se ocuparon nuevas materias primas, como el hierro, y nuevas fuentes de energía, lo que repercutió en el auge de la
minería del carbón. También se empezó a utilizar el gas. En 1799, fue patentada la primera estufa a gas; en 1802 se
inventó la cocina a gas, y en 1807 en Inglaterra se inauguró el alumbrado público a gas.

En 1879, Thomas Alva Edison desarrolló la primera ampolleta o


bombilla eléctrica. Con la segunda revolución se inventó el
proceso para producir acero (Henry Bessemer, 1856) y se utilizó
la electricidad y el petróleo.

Comercio y sistema financiero

La tierra dejó de ser la fuente fundamental de la riqueza, al ser


sustituida por el comercio, especialmente el internacional.
Además, hubo importantes avances en la producción industrial y
manufacturera.

A fines del siglo XVIII, en Londres existían varias decenas de


bancos, que establecieron sistemas de crédito para financiar el
nacimiento de las industrias y el comercio.

Inicialmente, Gran Bretaña mantuvo el monopolio de la industrialización, impidiendo la exportación de máquinas,


trabajadores especializados y técnicas de manufacturas; pero las expectativas del comercio exterior incentivaron a los
inversionistas locales a incursionar en el extranjero. Los pioneros fueron William y John Cockerill, que llevaron los
avances a Bélgica.

Página 24
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Industria

Al principio, la industria se organizó como régimen familiar y se concentró en el área textil, cuya mano de obra eran los
campesinos que se desplazaban a las ciudades. Entre 1760 y 1830, en Gran Bretaña se produjo un gran crecimiento
industrial, siempre liderado por la industria textil. En pleno siglo XIX se desarrolló la industria siderúrgica (metales) y la
minería del carbón, y se perfeccionaron las
máquinas a vapor. El resto de Europa demoró en
sumarse a la industrialización. El país más avanzado
después de Gran Bretaña fue Francia, que entre
1815 y 1848 desarrolló sus industrias. Alemania
logró despegar a partir de 1870. Estados Unidos y
Japón se sumaron durante la segunda mitad del
siglo XIX.

Conformación de la sociedad

Con la industrialización debutó la sociedad de


clases, encabezada por los poseedores de la
riqueza (banqueros, comerciantes e industriales) y
los propietarios de la tierra.

Entre los dos grupos mencionados se encontraba la clase media, que fue creciendo lentamente, dedicada al comercio y
a actividades profesionales.

TEMA 7

SOCIALES

GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD CULTURAL

La Globalización es el liberalismo económico, social, cultural y tecnológico que, a través del tiempo ha ido abriendo
mercados, servicios y metas para países más pequeños para una conexión mundial sin límites.
Integra voluntaria o involuntariamente a países menos desarrollados a los marcos establecidos por las potencias
mundiales.
Es una nueva estrategia de liberalismo, donde afecta a las culturas y economías de países pequeños.
Relación
Políticas culturales y diversidad cultural: ventajas e inconvenientes
Los países coinciden, en general, en una interesante y diáfana retórica sobre el tema de la diversidad cultural:
Página 25
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

 Los gobiernos deben otorgar un trato prioritario a la protección y al fomento de la identidad y de los valores
nacionales predefinidos.
 Los gobiernos deben de multiplicar e intensificar sus esfuerzos por lograr mantener la cohesión social dentro de
sus fronteras nacionales.
En el ámbito de la formulación de políticas culturales, la
diversidad cultural es una herramienta que permite establecer un
equilibrio entre las culturas locales y las influencias de la
mundialización y de la comercialización.
Si bien son compartidos, estos puntos de vista no necesariamente
quieren decir que hay homogeneidad a la hora de plantearse la
manera en que se han de implantar o interpretar los principios de
la diversidad cultural dentro de los correspondientes marcos y
estructuras.

Problemas
La falta de una expresión diversificada en los mercados
competitivos de los bienes y servicios culturales ha dado lugar a
dos opciones políticas fundamentales para encararse con la
concentración de la propiedad y el hecho de que el control efectivo de la producción y de los mercados culturales se
encuentre en unas pocas manos: medidas de apoyo directas e indirectas.
Mientras que la primera de estas medidas exige una política activa en pro de la cultura y de los medios informativos, la
segunda requiere cooperación y vincularse a otros terrenos políticos como son los programas de desarrollo económico,
o los programas de desarrollo regionales.
En los mercados en que priman las tendencias de mundialización, a veces ocurre que las multinacionales que se
encuentran compitiendo con los productores de contenidos nacionales y sus producciones opinen que las medidas
encaminadas a apoyar a estos últimos revisten un carácter proteccionista.
Los gobiernos de algunos países han procurado intervenir para allanar este tipo de desequilibrio. Las medidas que han
adoptado iban esencialmente encaminadas a proteger la identidad nacional y la diversidad cultural (inclusive la
lingüística) dentro de sus propios mercados frente a la mundialización. Los
esfuerzos se concentraron mayormente en el sector audiovisual y de los
medios informativos.
También ha habido un marcado incremento en la concentración de la
propiedad de los medios que han quedado en manos de unas pocas
multinacionales que controlan el proceso de la producción cultural en los
países del mundo entero.

Página 26
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Las políticas relativas a la lengua se encuentran zanjadas por acontecerles históricos y políticos y se encuentran hoy día
ante auténticos desafíos. El uso corriente o casero
de los idiomas no reconocidos como idiomas
oficiales ni pertenecientes a las minorías de los
países se encuentra en aumento, y este aumento
late al son de los movimientos de inmigración.
Se ha registrado un señalado aumento en la
inmigración entre diversos tipos de inmigrantes,
tales como los refugiados (inmigrantes transitorios),
las personas en busca de asilo, o los inmigrantes que
obtienen la ciudadanía del nuevo país. Si bien es
cierto que el tipo de inmigración varía muchísimo de
un país para otro, al menos entre los encuestados,
todos tienen políticas especiales en este sentido, con metas muy precisas y restricciones que regulan los movimientos de
inmigración e inciden en el desarrollo de comunidades étnicamente definidas, pero se fundamentan en el desarrollo
económico, más bien que en el cultural.
La mundialización, por medio de la integración de la economía mundial, el flujo transnacional de personas e ideas, el
alcance creciente del comercio y de las inversiones, la presencia de corporaciones multinacionales y los adelantos en el
sector de las tecnologías de información, ha redefinido nuestra realidad cultural.

Globalización sobre la Diversidad Cultural (positivo)


La globalización acorta distancias gracias a los avances tecnológicos.
Las culturas autóctonas de una región determinada aprenden de otras culturas, las cuales le imponen valores que se
sobreponen a los propios.
Hay un crecimiento, al igual que un mayor desarrollo dentro de los países menos desarrollados.
El mundo se vuelve más eficiente, ya que al tener
una mejor tecnología las comunicaciones se
acortan, las transacciones se hacen más rápidas y
los métodos de aprendizaje son más rápidos.

Globalización sobre la Diversidad Cultural


(Negativos)
Se pierde la tradición de cada cultura, ya que
nuevas culturas se insertan. Por esto la gente
muestra interés por una nueva cultura a la
tradicional.
En términos económicos las empresas nacionales

Página 27
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

pequeñas desaparecen debido a la competencia de empresas multinacionales de mayor envergadura.


Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería tener por la razón de que una nueva cultura se
muestra más interesante y más entretenida que la tradicional.

Diversidad cultural
Se define como la gran cantidad de culturas que se encuentran
englobadas, teniendo una misma tecnología en común.
Es mucho más que conservar intactos los recursos físicos que
generan ingresos o aumentan los recursos financieros en función
de crecimiento de población y/o del desarrollo tecnológico.
Cada cultura aprende de la otra; modos de vida, conocimientos y
las concepciones del mismo mundo.

Página 28
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

SOCIALES GRADO SÉPTIMO

TEMA 1 Y 2

FORMACION DE LOS CONTINENTES

Pangea (Pangaea) fue el supercontinente formado por la unión


de algunos continentes actuales que se cree que existió durante
las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes
que lo componían fuesen separados por el movimiento de las
placas tectónicas y conformaran su configuración actual. Este
nombre aparentemente fue usado por primera vez por el
alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva
continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que
significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra"
(Γαῖα Gaĩa, Γαῖη Gaĩê o Γῆ Gễ). De este modo, quedaría una
palabra cuyo significado es "toda la tierra".

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "C" distribuida a través del Ecuador. Ya que
el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de
precipitación. El gran supercontinente habría permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo
Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al
supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalasa
(Panthalassa).

Se estima que Pangea se formó a finales del período Pérmico


(hace aproximadamente 300 millones de años) cuando los
continentes, que antes estaban separados, se unieron formando
un sólo supercontinente rodeado por un único mar.

La formación de Pangea

Distribución de los continentes hace 500 millones de años durante el Cámbrico Inferior, una vez que Pannotia se
fragmentase. Los tres pequeños continentes son Laurentia, Siberia y Báltica, mientras que el grande es Gondwana. El
océano Proto-Tetis se localiza entre Gondwana y los pequeños continentes, el océano Khanty entre Siberia y Báltica y el
océano Iapetus entre Laurentia y Báltica.

Distribución de los continentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico Medio. Abajo, el microcontinente de
Avalonia.
Página 29
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Distribución de los continentes hace 430 millones de años durante el


Silúrico. Los pequeños continentes son Siberia y Laurentia-Báltica-
Avalonia (Euroamérica), mientras que el más grande es Gondwana.
Ahora entre Gondwana y Euramérica se extiende el océano Rheico. Entre
Euramérica y Siberia, el océano Ural sustituye al océano Khanty.

Distribución de los continentes hace 370 millones de años durante el


Devónico. Al norte está situado el continente Siberia, en el medio el
supercontinente de Euramérica, y al sur Gondwana. Los
microcontinentes de China del Norte y China del Sur se desgajan de
Gondwana y a su paso el oceano Proto-Tetis es sustituido por el océano
Paleo-Tetis.

Distribución de los continentes hace 300 millones de años a finales del Carbonífero. Al norte está situado el continente
Siberia, en el medio el supercontinente de Euramérica, y al sur Gondwana. Al este se encuentran China del Norte y China
del Sur, bordeando el océano Paleo-Tetis. Al sur, Cimmeria se desgaja de Gondwana y a su paso el océano Paleo-Tetis
será reemplazado por el océano Tetis.

La separación de Pangea

Hubo tres fases importantes en la desintegración de Pangea. La


primera fase comenzó al principio-mitad del Jurásico, cuando en
Pangea se creó una grieta marc que abarcaba desde el océano
Thetis al este hasta el Pacífico al oeste. Esta grieta separó
Norteamérica de África y produjo múltiples fallas, siendo el río
Misisipi la más grande de ellas. La grieta produjo un nuevo océano,
el océano Atlántico. Este océano no se abrió uniformemente, sino
que el desplazamiento comenzó en el Atlántico Norte-Central; el
Atlántico sur no se abriría hasta el Cretáceo. Laurasia comenzó a
rotar hacia la derecha y se movió hacia el norte con Norteamérica
al norte, y Eurasia al sur. El movimiento Laurasia en favor de las
manecillas del reloj también condujo al cierre del océano Tetis.
Mientras tanto, en el otro lado, en África, se formaron nuevas grietas a lo largo de los márgenes adyacentes de África,
de Antártida y del este de Madagascar, lo que que conduciría a la formación del océano Índico, que también se abriría
durante el Cretáceo.

Página 30
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Distribución de los continentes hace 220 millones de años durante el Triásico Superior. En la primera fase de la
separación de Pangea, una grieta empieza a formarse entre el oeste y el océano Tetis.

Distribución de los continentes hace 150 millones de años durante el Jurásico Superior. Comienza la segunda fase de la
separación de Pangea. Gondwana se fragmenta en África, Sudamérica, India y Antártida/Australia.
Distribución de los continentes hace 90 millones de años durante el Cretácico Superior. El océano Atlántico continúa
abriéndose. La India se aleja de África y conforme se desplaza al norte va cerrando el océano Tetis y abriendo el océano
Índico.
Distribución de los continentes hace 50 millones
de años durante el Eoceno. Durante la tercera
fase de la separación de Pangea, Norteamérica y
Groenlandia se separan de Eurasia, la India
colisiona con Asia, Australia se separa de la
Antártida y ésta de Sudamérica.

La segunda fase importante de la desintegración


de Pangea comenzó al inicio del Cretáceo (hace
150-140 millones de años), cuando el
supercontinente Gondwana se dividió en cuatro
continentes más pequeños (África, Sudamérica,
India y Antártida/Australia). Hace cerca de 200
millones de años, el continente de Cimmeria,
según lo mencionado arriba ("la formación de
Pangea"), chocó con Eurasia. Sin embargo, a la vez
que se producía esta colisión, se formó la nueva
zona de subducción que se denomina fosa de Tetis. Esta fosa produjo la subducción de la dorsal oceánica de Tetis,
responsable de la expansión del océano Tetis. Esta subducción probablemente causó que África, la India y Australia se
movieran hacia el norte. Al inicio del Cretáceo, Atántica, la Sudamérica de hoy, y África.

La tercera fase principal (y final) de la desintegración de Pangea ocurrió al inicio del Cenozoico (Paleoceno - Oligoceno).
Norteamérica/Groelandia finalmente se separó de Eurasia, abriendo el mar Noruego hace cerca de 60-55 millones de
años. Los océanos Índico y Atlántico continuaron expandiéndose, cerrando el océano Tetis. Mientras tanto, Australia se
separó de la Antártida y se movió rápidamente hacia el norte, así como
lo hizo la India hace más de 40 millones de años antes, actualmente se
encuentra en curso de colisión con el este de Asia. Australia y la India
se están moviendo actualmente en dirección noreste a una
velocidad de 5-6 centímetros por año. La Antártida ha estado en (o muy
cerca de) el polo sur desde la formación de Pangea (desde hace 280
millones de años). La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 35
millones de años, formando la orogenia Himalaya, finalmente
cerrando con esto la vía marítima de Tetis; esta colisión aun
continúa hoy. La placa africana comenzó a cambiar su dirección, del oeste

Página 31
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

al noroeste hacia Europa, mientras que Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte separándose de la
Antártida, permitiendo por primera vez la completa circulación oceánica alrededor de Antártida, causando un rápido
enfriamiento del continente y permitiendo la formación de los glaciares.

TEMA 3 Y 4

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN EL MUNDO MEDIEVAL

Estructura socio-económica

Las relaciones personales se basan en dos figuras típicas:

1. Las relaciones feudo-vasallaticas entre individuos,


que tiene que ver más con el mundo de la agricultura. En el
campo predomina la agricultura de subsistencia. El producto
se obtenía en pequeña escala, utilizando técnicas agrícolas
relativamente primitivas. El objetivo del feudo era la
autosuficiencia.
2. Las relaciones gremiales. En las ciudades los gremios
(agrupaciones de artesanos) potencian la economía local e
impiden la expansión de la producción y el mercado: las actividades comerciales entre regiones o países estaban
severamente limitadas, poco desarrollo tecnológico, escasez de capital, no hay facilidades para la movilidad de
los individuos.

En suma, el marco económico y social del feudo era análogo en muchos aspectos al de la polis o ciudad estado griega. El
principio de organización en ambos era el rango y no el contrato.

Todo ello se reduce en que estamos en una situación de


Economía de pre-mercado. Para dar el paso hacia una
economía de mercado era necesaria la aparición de relaciones
impersonales, libre movilidad, expansión económica…

Enfoque ético

Autoridad intelectual. La Iglesia recoge el saber clásico


personalizado en Aristóteles, pero luego lo llevan a su moral
religiosa (punto de vista escolástico).

Página 32
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Bases de la actividad económica

1. La justicia debe de presidir toda la actividad económica:


o En los procesos de intercambio: justicia conmutativa (intercambio de equivalentes), y
o en los de distribución: justicia distributiva –distribución de la renta- (mérito).
2. La doctrina del precio justo.
3. La dignificación del trabajo. Frente a los griegos, el enfoque cristiano dignifica el trabajo. El trabajo es
considerado como la principal fuente de riqueza. El trabajo justifica los ingresos y la propiedad.

Organización social

La sociedad, muy jerarquizada, se organiza


sobre la comunidad no sobre el individuo (los
individuos solo son iguales ante Dios), de
acuerdo a un plan divino. Sobre la base de
estos principios se comprende la desigualdad
social en capacidad, riqueza y libertad. La
sociedad se estructura en estratos sociales
(como una pirámide) dentro de un marco de
desigualdad, concibiendo a la comunidad
como un cuerpo con varias partes, cada una
con su función, pero que han de funcionar
como un cuerpo único, como un solo
organismo (cada una de las partes de las que
se compone ha de cumplir con su función
pero en única unidad).

Teorías del interés y la usura

Todo esto lleva, en el estudio del


pensamiento económico a buscar el precio
justo (de los bienes) -la doctrina del precio justo- dentro de esta ética. Ello se observa con claridad cuando se estudia la
teoría del interés y la usura. Para el pensamiento medieval usura suponía el cobro, al hacer un préstamo, de cualquier
tipo de interés, lo que provocaba su rechazo, considerándolo éticamente reprobable porque el interés no modifica la
naturaleza de las cosas (el dinero es estéril: no crea nada) y no procede del trabajo.

Para esta ética el interés es equiparable al beneficio. El beneficio encuentra su justificación en la actividad comercial
como fruto del trabajo de transporte o almacenamiento de los bienes. El beneficio solamente es legitimo si procede del
trabajo.

Página 33
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Este pensamiento fue poco a poco evolucionando hasta llegar al siguiente razonamiento: el interés solo encuentra
justificación en las siguientes razones:

 como sanción por retraso


 sanción por daño
 como indemnización por el lucro cesante (coste de
oportunidad): el dueño no dispone del bien en un
determinado tiempo). Esta justificación del interés como
indemnización fue primeramente rechazada, pero
finalmente terminó siendo aceptada.

Teoría del valor-trabajo

¿Cuánto vale una cosa respecto a otra, explicar el precio relativo, el valor de las cosas?

Podríamos definir conceptualmente la teoría del valor diciendo que es la determinación del precio relativo de un bien.

Para determinar el valor de un bien habremos de tener en cuenta que el valor de las cosas depende de dos variables:

 La utilidad del bien (más la escasez) determina la demanda


 El coste (Oferta)

Los bienes que cuestan mucho es


debido a la escasez y los bienes que
cuestan poco es que hay mucha oferta.
Históricamente, la utilidad y el coste,
iban separados: unos decían que era
solo el coste el que determinaba el valor
y otros decían que era su utilidad
solamente. Con Marshall se llegará a la
conclusión de que es la suma de los dos
lo que influye en el precio de las cosas.

La Teoría del valor-trabajo,


orientándose hacia el lado de la oferta,
explica el precio (valor) de los bienes en
función de la cantidad de trabajo
utilizada en su producción.

La posición de los pensadores medievales

 Ejemplos de las dos corrientes:

Página 34
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

o coste (San Alberto Magno) si el precio de mercado no cubre los costes de


producción ésta con el tiempo cesara
o demanda (Santo Tomás de Aquino) introduce la necesidad en la formula del
precio: el precio variaba con la necesidad.
 No usan el trabajo como medida del valor.
 El trabajo es el instrumento para legitimar la actividad económica y los ingresos,
incluidos los beneficios e intereses.
 No hay una teoría del salario:
o No hay un grupo suficiente amplio de asalariados
o No se preguntan cómo se forma el salario, sino cuál debe ser para ser justo.

Pobreza y caridad

La pobreza es un problema ético que hay que corregir, empezando por la caridad. El planteamiento doctrinal desde el
punto de vista económico es que la caridad es perjudicial porque cualquier tipo de medida de caridad impide que los
individuos asuman sus responsabilidades y provoca la ociosidad, con lo que, finalmente, lo que ocurre es que se acentúa
e incrementa la pobreza:

Posición tradicional (siglo XIX)

 Rechazo de la caridad, se considera perjudicial:


o Favorece comportamientos antisociales
o Consolida y ahonda la pobreza: el individuo no trabaja porque le garantizan el sustento.
 Apoyo teórico. Ley de Say (de ella dedujo la imposibilidad de crisis de sobreproducción y la creencia de un
desarrollo armónico del capitalismo, si se deja actuar libremente a las leyes naturales que gobiernan la vida

Página 35
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

económica. Siempre hay equilibrio económico, por lo tanto no hay desempleo; así todos pueden trabajar-) y
teoría malthusiana de la población: si la gente pobre vive de la caridad, aumenta la natalidad, lo que desemboca
en hambre, pobreza, enfermedades y muerte.
 Critica de las Leyes de Pobres

La pobreza en la Edad Media

La pobreza es esencialmente un problema moral. Objetivo: aliviar la


pobreza. Lo que hay que hacer es eliminar este problema mediante la
caridad que es moralmente positiva.

La pobreza no generaba una gran presión social: las relaciones feudales


garantizaban el sustento de los vasallos y siervos, los vínculos a la tierra o
a los gremios generan ingresos de subsistencia, por ello

La pobreza no es un problema de desempleo, sino que es fruto de


desgracias personales (vejez, orfandad, enfermedad), antes que de
causas económicas, que el individuo no controla y provocan desempleo
involuntario

Cuando se rompe el modo de producción feudal (cercado de fincas, desplazamiento de mano de obra a la ciudad, etc.)
empieza a tener más sentido la critica clásica a la caridad.

TEMA 5

RENACIMIENTO Y REFORMA PROTESTANTE

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural, que se


produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se
hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las
ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y
desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que


determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba los


elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del
conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad

Página 36
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al
ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto
antropocentrismo.

El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que
presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del
artista.

De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como
un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento
renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa.

Desde una perspectiva de la evolución artística general de


Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad
estilística que hasta ese momento había sido «supranacional».

Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su


cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el
término «humanismo» se indica el proceso innovador,
inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la
importancia del hombre en la organización de las realidades
histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI.

El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los


puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién
descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad
Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a

Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación


del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor
extensión en el tiempo el ámbito renacentista.

La Fornarina, pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se


afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo,
procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama
representada.

Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los Descubrimientos y las


conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes
portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del
mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al
Página 37
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo,
pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando forma
gradualmente.

El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta,


entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, sin
embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo
mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica,
surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se extendería de
inmediato a otros países de Europa.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y


personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a
estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que
investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por
ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de
representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad;
interesan especialmente en la anatomía humana y las
técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de
esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad
eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas
del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti,
Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados
por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva
sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.

Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse
durante los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la antigüedad y de las bases
científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido y simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado
principalmente en la observación de la vida y la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis y la «devotio
moderna», la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este Renacimiento nórdico, conjugado con el italiano, tuvo gran
repercusión en la Europa Oriental (la fortaleza moscovita del Kremlin, por ejemplo, fue obra de artistas italianos).

La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemonía artística de Roma, cuyos
papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III, algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici)
apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, con
las guerras de Italia muchos de estos artistas, o sus seguidores, emigraron y profundizaron la propagación de los
principios renacentistas por toda Europa Occidental.

Página 38
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la decadencia


del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el
Manierismo dejó paso al Barroco.

Características

De forma genérica se pueden establecer las características del


Renacimiento en:

 La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas


formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de
motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de
antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como
la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la
penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.

 Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la
ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en
fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en
la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.

 El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica,
que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo movimiento se remontan al siglo XIV cuando, con el
Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría
dirigiendo la atención sobre los restos monumentales y las obras literarias y tratados clásicos.

Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, los
Estados Pontificios y Nápoles. La presión que se ejercía desde el
exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la
unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el
fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos.

Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten


en centros de renovación artística, científica, y, en último término,
de las costumbres e ideas de toda la sociedad. En Florencia, el
desarrollo de una rica burguesía ayudó al despliegue de las
fuerzas del Renacimiento; la ciudad se convirtió en punto de
partida del movimiento, y surgen, bajo la protección

de los Médicis, las primeras obras de arte del nuevo estilo que desde aquí se va a extender al resto de Italia, primero, y
después a toda Europa.] Etapas del arte renacentista
Página 39
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:

David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de


Florencia, se trata de una estudiada alegoría política bajo la apariencia del tema
cristiano. La visión resulta amplificada por las dimensiones colosales de la
estatua, pensada para no perderse en el espacio de la plaza. Hoy en día la
sustituye una copia, estando el original en la Academia florentina.

La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado


Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en
Italia.

La segunda, surge en el siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio


artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el
primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del
Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael. Es el apogeo del arte
renacentista. Este periodo desemboca hacia 1520-1530 en una reacción
anticlásica que conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI.

Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus
formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.

En Italia el enfrentamiento y convivencia con la Antigüedad grecorromana, considerada como un legado nacional,
proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su
surgimiento y precede a todas las demás naciones.

Fuera de Italia, el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas
importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores. Monarcas como Francisco I en
Francia o Carlos V y Felipe II en España imponen el nuevo estilo
en las construcciones que patrocinan, influyendo en los gustos
artísticos predominantes y convirtiendo el Renacimiento en una
moda.

Por otra parte, los supuestos históricos que permitieron


desarrollar el nuevo estilo Renacentista se remontan al siglo XIV
cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la
cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que
acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos
monumentales clásicos.

Italia en ese momento está integrada por una serie de estados


entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán y los Estados

Página 40
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Pontificios. La presión que se ejerce desde el exterior, sobre todo por parte de Francia y España, impidió que, como en
otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la

conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades, concebidas como ciudades-estado, las
que se convierten en centros de renovación artística.

En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayuda al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se
convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde
aquí se van a extender al resto de Italia.

Artes plásticas en Italia

La Iglesia de Santa Maria Novella, en Florencia, con fachada


diseñada por Leon Battista Alberti. La rígida ordenación
geométrica que propone Aberti en el diseño de la fachada
queda mitigada por el empleo de mármoles polícromos,
conforme a la tradición local.

La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente


profano en comparación con la época anterior y,
lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico
apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas
de las obras más destacadas serán edificios religiosos.

Con el nuevo gusto, se busca ordenar y renovar los viejos


burgos medievales e incluso se proyectan ciudades de nueva
planta. La búsqueda de la ciudad ideal, opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, será una constante
preocupación de artistas y mecenas. Así, el papa Pío II reordena su ciudad natal, Pienza, convirtiéndola en un auténtico
muestrario del nuevo urbanismo renacentista. En sí, las ciudades se convertirán en el escenario ideal de la renovación
artística, oponiéndose al concepto medieval en el que lo rural tenía un papel preferente gracias al monacato.

Al tomar elementos de la arquitectura clásica, los arquitectos renacentistas lo hacen de forma selectiva, así por ejemplo
en lugar de utilizar la columna dórica clásica se preferirá el orden toscano. Igualmente se crean formas nuevas, como la
columna abalaustrada, nuevos órdenes de capiteles o decoraciones que si
bien se inspiran en la Antigüedad han de adaptarse al uso religioso de las
iglesias. Así, los amorcillos clásicos que acompañaban a Venus en las
representaciones griegas o romanas pasan a ser angelotes (putti). Los
arquitectos emplean las proporciones modulares y la superposición de
órdenes que aparecía en los edificios romanos; las cúpulas se utilizarán
mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A
partir de este momento, el arquitecto abandona el carácter gremial y
anónimo que había tenido durante la Edad Media, y se convierte en un

Página 41
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como el
caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista
serán:

Estructurales: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta

plana con casetones. Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan
ahora, modificándolos. Decae paulatinamente el tradicional método de construcción del Gótico, abandonándose en gran
medida las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y
multiplicidad de los edificios medievales. Predominarán ahora valores como la simetría, la claridad estructural, la
sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre.

Decorativos: Pilastras, frontones, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados, volutas, grutescos, guirnaldas, motivos
de candelieri (candelabros o pebeteros) y tondos o medallones. Algunos de éstos ya se habían utilizado en el Gótico,
otros son creaciones originales y la mayoría se inspiran en modelos romanos y griegos. En cuanto a la decoración el
Renacimiento preconiza el despojamiento, la austeridad, el orden. Sólo a finales del siglo XVI esta tendencia se romperá
en favor de la fantasía y la riqueza decorativa con el Manierismo.

Por etapas, se pueden distinguir dos grandes momentos:

Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel


Ángel en su mayor parte; la cúpula fue terminada
por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de
Carlo Maderno, de época barroca. Concebida
inicialmente según un diseño centralizado, las
variaciones en la dirección de la obra dieron como
resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a
extenderse con la Contrarreforma.

 En el Quattrocento fue frecuente recurrir a


columnas y pilastras adosadas, a los capiteles
clásicos (con preferencia el corintio, aunque
sustituyendo los caulículos por figuras fantásticas o
de animales), fustes lisos y casi omnipresencia del
arco de medio punto. Se usa también la bóveda de cañón y de arista, y cubiertas de madera con casetones. Lo
que fundamentalmente distingue a la arquitectura del Quattrocento de la del Alto Renacimiento es la
decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos, grutescos, etc.), las cúpulas con nervios, con ciertos
resabios góticos (catedral de Florencia, de Filippo Brunelleschi) y las fachadas simétricas de pisos superpuestos
(Palacio Medici−Riccardi, de Michelozzo di Bartolommeo) o con sillares almohadillados (Palacio Rucellai, de
Bernardo Rossellino, proyecto de Alberti, Palacio Pitti). En general, la arquitectura cuatrocentista da la impresión
de orden, sencillez, ligereza y simetría, predominando en el interior de los edificios la luminosidad y la desnudez.

Página 42
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Los arquitectos más destacados de este período son Brunelleschi, Michelozzo, Leon Battista Alberti, y la principal
obra será la Catedral de Santa María de la Flor, de Florencia, y su famosa cúpula.

El Cinquecento, Renacimiento pleno o Alto Renacimiento tuvo


como centro Roma: En 1506 Donato d'Angelo Bramante terminaba
su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano,
que será el edificio que marque la pauta en lo restante del siglo
XVI. En esta etapa, los edificios tienden más a la monumentalidad y
la grandiosidad. Miguel Ángel introduce el orden gigante en su
proyecto para la basílica, lo que rompe con el concepto de
arquitectura hecha a la medida del hombre. Los palacios se adornan con elaborados bajorrelieves (Palacio Grimani de
Venecia, 1549, obra de Michele Sanmicheli

 o de esculturas exentas (Biblioteca de San Marcos,1537–50, Venecia, obra de Jacopo Sansovino). Predominará
de este modo la idea de riqueza, monumentalidad y lujo en las construcciones. A medida que avanza el siglo el
Manierismo se introduce en la arquitectura, con edificios cada vez más suntuosos, rebuscadas decoraciones y
elementos que pretenden captar la atención del espectador por su originalidad o extravagancia (Palazzo del Tè,
en Mantua, por Giulio Romano). Podemos distinguir, de este modo, como en las demás disciplinas artísticas, dos
periodos: el Clasicismo de principios de siglo, con autores como Bramante, Miguel Ángel, Antonio da Sangallo el
Viejo, Jacopo Sansovino, y el manierismo que se da a partir de 1530, siendo sus principales autores Andrea
Palladio, Giorgio Vasari, Giulio Romano, Jacopo Vignola, Vincenzo Scamozzi. Hay que apuntar que la ruptura del
Manierismo no fue radical puesto que ya en la obra de Miguel Ángel aparecen elementos que la preludian.

Pintura

El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli,


conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. El
paganismo se introduce en el arte renacentista
como contrapunto al mundo hermético y cerrado
del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser
humano en su individualidad y diversidad será a
partir de ahora el objeto máximo del interés de los
artistas.

En pintura, las novedades del Renacimiento se


introducirán de forma paulatina pero irreversible a
partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas
fue Giotto (1267-1337), pintor aún dentro de la órbita del Gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos como
volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y
gótica y preludian el Renacimiento pictórico.

Página 43
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

En el Quattrocento (siglo XV), se recogen todas estas novedades y se adaptan a la nueva mentalidad humanista y
burguesa que se expandía por las ciudades-estado italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de
ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollará a partir de ahora
enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época será la perspectiva, objeto de estudio y reflexión
para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada. La
pintura cuatrocentista es una época de experimentación; las pinturas
abandonan lenta y progresivamente la rigidez gótica y se aproximan cada vez
más a la realidad. Aparece la naturaleza retratada en los fondos de las
composiciones, y se introducen los desnudos en las figuras. Los pintores más
destacados de esta época serán: en Florencia, Fra Angélico, Masaccio, Benozzo
Gozzoli, Piero della Francesca, Filippo Lippi, Paolo Uccello. En Umbría, Perugino.
En Padua, Mantegna, y en Venecia Giovanni Bellini. Por encima de todos ellos
destaca Sandro Botticelli, autor de alegorías, delicadas Maddonas y asuntos
mitológicos. Su estilo dulce, muy atento a la belleza y sensibilidad femeninas, y
predominantemente dibujístico, caracterizan la escuela florentina de pintura y
toda esta época. Otros autores del Quattrocento italiano son Andrea del
Castagno, Antonio Pollaiuolo, il Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cima da
Conegliano

Luca Signorelli, Cosme Tura, Vincenzo Foppa, Alessio Baldovinetti, Vittore Carpaccio, y en el sur de la península,
Antonello da Messina.

El Cinquecento (siglo XVI) fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como
Clasicismo. Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas
creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos.

El primero de ellos fue Leonardo da Vinci


(1452-1519), uno de los grandes genios de
todos los tiempos. Fue el ejemplo más
acabado de artista multidisciplinar,
intelectual y obsesionado con la perfección,
que le llevó a dejar muchas obras
inconclusas o en proyecto. Poco prolífico en
su faceta pictórica, aportó sin embargo
muchas innovaciones que condujeron a la
historia de la pintura hacia nuevos rumbos.
Quizá su principal aportación fue el sfumato
o claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga a sus pinturas una gran naturalidad, a la vez que ayuda a crear
espacio. Estudiaba cuidadosamente la composición de sus obras, como en la muy difundida Última Cena, donde las
figuras se ajustan a un esquema geométrico. Supo unir en sus trabajos la perfección formal a ciertas dosis de misterio,
presente, por ejemplo, en la celebérrima Gioconda, La Virgen de las Rocas o el San Juan Bautista.

Página 44
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, por Leonardo da Vinci, Museo del Louvre, París. "Verdaderamente celestial y
admirable fue Leonardo [...]. Hizo un cartón de Nuestra Señora y una Santa Ana, con un Cristo, que también les pareció
maravilloso a todos los autores; una vez terminado, estuvo expuesto dos días para que lo vieran los hombres y las
mujeres, los jóvenes y los viejos, como se va a las fiestas solemnes, para ver las maravillas de Leonardo, que hicieron
asombrar a todo este pueblo".Giorgio Vasari, Las Vidas.

Miguel Ángel (1475-1564) es la


segunda, cronológicamente, gran
figura. Fundamentalmente escultor,
se dedicó a la pintura de forma
esporádica, a petición de algunos
admiradores de su obra, sobre todo
el papa Julio II. Los frescos de la
Capilla Sixtina muestran el
atormentado mundo interior de este
artista, poblado de figuras
monumentales, sólidas y
tridimensionales como si fueran
esculturas, y de llamativa presencia
física. En su obra cobra mucha importancia el desnudo, aun cuando la casi totalidad de la misma fue hecha para decorar
iglesias.

Rafael Sanzio (1483-1520) completa la tríada de genios del Clasicismo. Su estilo tuvo un enorme éxito y se puso de moda
entre los poderosos. La pintura de Rafael busca ante todo la grazia, o belleza equilibrada y serena. Sus Madonnas

recogen las novedades de Leonardo en lo que se refiere a composición y claroscuro, añadiendo una característica
dulzura. Anticipa claramente la pintura manierista en sus últimas obras, cuyo estilo agitado y dramático copiarán y
difundirán sus discípulos.

Retrato de Eleonora Gonzaga, por Tiziano. La dama se muestra en la lejanía


aristocrática de su opulento atuendo, pero con ciertas alusiones a la vida cotidiana
(reloj, ventana abierta al paisaje, perrito dormido) que la acercan al espectador.
Galleria degli Uffizi, Florencia.

Con la aparición de estos tres grandes maestros, los artistas contemporáneos asumen
que el arte ha llegado a su culmen (concepto recogido en la obra de Giorgio Vasari, Las
Vidas)2 y se afanarán por tanto en incorporar estos logros, por un lado, y en la
búsqueda de un estilo propio y original como forma de superarlos. Ambas cosas, junto
con el ambiente pesimista que se respiraba en la Cristiandad en la década de 1520
(Saco de Roma, Reforma protestante, guerras), hizo surgir con fuerza a partir de los
años 30 del siglo XVI una nueva corriente, el Manierismo. Se buscará a partir de
entonces lo extravagante, lo extraño, lo exagerado y lo irreal. Pertenecen a la corriente

Página 45
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

pictórica Pontormo, Bronzino, Parmigianino, Rosso Fiorentino o Francesco Salviati. Otros autores tomarán algunas
novedades manieristas pero siguiendo una línea más personal y clasicista. Entre ellos podemos citar a Sebastiano del
Piombo, Correggio, Andrea del Sarto o Federico Barocci.

Dentro de las diferentes escuelas que surgen en Italia en el Cinquecento, la de


Venecia presenta especiales características. Si los florentinos ponían el acento
en el disegno, es decir, en la composición y la línea, los pintores venecianos se
centrarán en el color. Las especiales características del estado veneciano
pueden explicar algo de esta particularidad, puesto que se trataba de una
sociedad elitista, amante del lujo y muy relacionada con Oriente. La escuela
veneciana reflejará esto mediante una pintura refinada, hedonista, menos
intelectual y más vital, muy decorativa y colorista. Precursores de la escuela
veneciana del Cinquecento fueron Giovanni Bellini y, sobre todo, Giorgione,
pintor alegorías, paisajes y asuntos religiosos melancólicos y misteriosos.
Deudor de su estilo fue Tiziano (1476 -1576), el mayor pintor de esta escuela,
excelente retratista, quizá el más demandado de su tiempo; autor de
complejas y realistas composiciones religiosas, llenas de vida y colorido. En la
última etapa de su vida deshace los contornos de las figuras, convirtiendo sus
cuadros en puras sensaciones de luz y color, anticipo del Impresionismo,
Tintoretto, Paolo Veronese y Palma el Viejo continuarán esta escuela
llevándola hacia el Manierismo y anticipando en cierta manera la pintura Barroca.

Escultura

Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza,
humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. Ya el Gótico había
preludiado en cierta manera algunos de estos aspectos, pero algunos hallazgos arqueológicos (el Laocoonte, hallado en

1506, o el Torso Belvedere) que se dieron en la época supusieron una auténtica conmoción para los escultores y
sirvieron de modelo e inspiración para las nuevas realizaciones.

El condotiero Gattamelata, en Padua, por Donatello. El monumento ecuestre


conmemorativo apenas sobrevivió a la Antigüedad. La plástica renacentista
recupera esta tipología típicamente romana y la aplica, en este caso, al héroe
característico de la época: el condotiero o capitán mercenario.

Detalle de la Puerta del Paraíso, en el Baptisterio de Florencia, obra de Lorenzo


Ghiberti. Fue Miguel Ángel quien, admirado por la perfección de los relieves de esta
puerta, dijo que merecería ser la del propio Paraíso. La yuxtaposición de diversos
episodios en una misma escena es un rasgo arcaico, superado no obstante por el
mesurado naturalismo y la novedosa sugerencia del paisaje.

Página 46
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Aunque se seguirán haciendo obras religiosas, en las mismas se advierte un claro aire profano; se reintroduce el
desnudo y el interés por la anatomía con fuerza, y aparecen nuevas tipologías técnicas y formales, como el relieve en
stiacciato (altorrelieve con muy poco resalte, casi plano) y el tondo, o composición en forma de disco; también la
iconografía se renueva con temas mitológicos, alegóricos y heroicos. Aparece un inusitado interés por la perspectiva,
derivado de las investigaciones arquitectónicas coetáneas, y el mismo se plasma en relieves,
retablos, sepulcros y grupos escultóricos. Durante el Renacimiento decae en cierta manera
la tradicional talla en madera policromada en favor de la escultura en piedra (mármol
preferentemente) y se recupera la escultura monumental en bronce, caída en desuso
durante la Edad Media. Los talleres de Florencia serán los más reputados de Europa en esta
técnica, y surtirán a toda Europa de estatuas de este material.

Los dos siglos que dura el Renacimiento en Italia darán lugar, igual que en las demás artes, a
dos etapas:

 Quattrocento (siglo XV): El centro escultórico principal será Florencia, donde la familia Médicis y con
posterioridad la República ejercerán de mecenas de numerosas obras. Lorenzo el Magnífico era aficionado a las
esculturas griegas y romanas y había formado una interesante colección de las mismas, poniendo de moda el
gusto clásico. Los autores más destacados de la época serán Lorenzo Ghiberti (Puerta del Paraíso del Baptisterio
de Florencia), Andrea Verrocchio (Monumento al condotiero Colleoni), Donatello, el taller de los hermanos Della
Robbia, que introducen la cerámica vidriada y policromada como novedad, utilizándola en decoraciones de
edificios; Jacopo della Quercia, Desiderio da Settignano y Bernardo Rossellino.

El más importante de ellos es Donatello (1386-1466), gran creador que partiendo de los
supuestos del Gótico establece un nuevo ideal inspirado en la grandeza clásica. Suyo es el
mérito de rescatar el monumento conmemorativo público (su Condotiero Gattamelata, es
una de las primeras estatuas ecuestres de bronce desde la Antigüedad), la utilización
heroica del desnudo (David) y la intensa
humanización de las figuras, llegando al retrato en
ocasiones, pero sin abandonar nunca una
orientación claramente idealista.La Piedad del
Vaticano, de Miguel Ángel, encargada por el
cardenal francés Jean Bilhéres de Lagraulas para su sepultura, hoy en la Basílica
de San Pedro. El idealismo e impasibilidad de

los dioses clásicos se traslada aquí a un tema cristiano; la serena belleza de


María y de Cristo apenas se ve alterada por el dolor o la misma muerte.

 Cinquecento (siglo XVI). Esta época está marcada por la aparición estelar
de uno de los escultores más geniales de todos los tiempos, Miguel Ángel
Buonarrotti (1475-1564).4 Hasta tal punto marcó la escultura de todo el siglo,
que muchos de sus continuadores no fueron capaces de recoger todas suS

Página 47
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

novedades y éstas no se desarrollarán hasta varios siglos después.

Miguel Ángel fue, como tantos otros en esta época, un artista multidisciplinar. Sin embargo, él se consideraba
preferentemente escultor. En sus primeras obras recoge el interés arqueológico surgido en Florencia: así, su Baco ebrio
fue realizado con intención de que aparentara ser una escultura clásica. Igual espíritu se aprecia en la Piedad, realizada
entre 1498-1499 para la Basílica Vaticana. Protegido primero por los Médicis, para los que crea las Tumbas Mediceas,
soberbio ejemplo de expresividad, marchará luego a Roma donde colaborará en los trabajos de construcción de la nueva
Basílica. El pontífice Julio II lo toma bajo su protección y le encomienda la creación de su Mausoleo, denominado por el
artista como «la tragedia de la sepultura» por los cambios y demoras que sufrió el proyecto. En las esculturas hechas
para este sepulcro, como el célebre Moisés, aparece lo que se ha venido denominando terribilitá miguelangelesca: una
intensa a la vez que contenida emoción que se manifiesta en anatomías sufrientes, exageradas y nerviosas (músculos en
tensión), posturas contorsionadas y escorzos muy rebuscados. Los rostros, sin embargo, suelen mostrarse contenidos.
En sus obras finales el artista desdeña de la belleza formal de las esculturas y las deja inacabadas, adelantando un
concepto que no volvería al arte hasta el siglo XX. Miguel Ángel continúa con la tradición de monumentos públicos
heroicos y profanos que inició Donatello y la lleva a una nueva dimensión con su conocido David, esculpido para la
Piazza della Signoria de Florencia.

En los años finales de la centuria, la huella de Miguel Ángel tiene sus réplicas en Benvenuto Cellini (Perseo de la Loggia
dei Lanzi de Florencia, espacio concebido como museo de escultura al aire libre), Bartolomeo Ammannati, Giambologna
y Baccio Bandinelli, que exagerarán los elementos más superficiales de la obra del maestro, situándose plenamente
todos ellos en la corriente manierista. Destaca en esta época también la saga familiar de los Leoni, broncistas milaneses
al servicio de los Habsburgo españoles, auténticos creadores de la imagen áulica, un tanto estereotipada, de estos
monarcas. Su presencia en España llevará allí de primera mano las novedades renacentistas, extendiendo su influjo
hasta la escultura barroca.

Renacimiento en España

El Greco, La Resurrección de Cristo, pintado para Santo Domingo el Antiguo de Toledo. El


Greco rebasa el concepto de artista renacentista por su constante búsqueda de un
universo propio y original. Influido por Tintoretto y Miguel Ángel, su arte va a conocer su
mayor desarrollo en Toledo.

En España el cambio ideológico no es tan extremo como en otros países; no se rompe


abruptamente con la tradición medieval, por ello se habla de un Renacimiento español
más original y variado que en el resto de Europa. Así, la literatura acepta las innovaciones
italianas (Dante y Petrarca), pero no olvida la poesía del Cancionero y la tradición anterior.
Como síntesis del Renacimiento y preludio del Barroco, la literatura contará con la figura
capital de Miguel de Cervantes (siglos XVI–XVII).

Página 48
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

En cuanto a las artes plásticas, el Renacimiento hispano mezcló elementos importados de Italia (de donde llegaron
algunos artistas, como Paolo de San Leocadio, Pietro Torrigiano o Domenico Fancelli) con la tradición local, y con algunos
otros influjos (lo flamenco, por ejemplo, estaba muy de moda en la época por las intensas relaciones comerciales y
dinásticas que unían estos territorios a España). Las innovaciones
renacentistas llegaron a España de forma muy tardía; hasta la década de
1620 no se encuentran ejemplos acabados de las mismas en las
manifestaciones artísticas, y tales ejemplos son dispersos y minoritarios.
No llegan a España plenamente, pues, los ecos del Quattrocento italiano
(sólo por obra de la familia Borgia aparecen artistas y obras de esa época
en el área levantina), lo que determina que el arte renacentista español
pase casi abruptamente del Gótico al Manierismo.

En el campo de la arquitectura, tradicionalmente se distinguen tres


periodos: Plateresco (siglo XV-primer cuarto del siglo XVI), Purismo o estilo
italianizante (primera mitad del XVI) y estilo Herreriano (a partir de 1559-
mediados del siglo siguiente). En el primero de ellos, lo renaciente aparece de forma superficial, en la decoración de las
fachadas, mientras que la estructura de los edificios sigue siendo gotizante en la mayoría de los casos. Lo más
característico del Plateresco es un tipo de decoración menuda, detallista y abundante, semejante a la labor de los
plateros (de donde deriva el nombre). El núcleo fundamental de esta corriente fue la ciudad de Salamanca, cuya
Universidad y su fachada son el paradigma del estilo; arquitectos destacados del mismo fueron Rodrigo Gil de Hontañón
y Juan de Álava. El Purismo representa una fase más avanzada de la italianización de la arquitectura. El palacio de Carlos
V en la Alhambra de Granada, obra de Pedro de Machuca, es ejemplo de ello. El foco
principal de este estilo se situó en Andalucía, donde además del citado palacio
destacaron los núcleos de Úbeda y Baeza y arquitectos como Andrés de Vandelvira y
Diego de Siloé. Finalmente, aparece el estilo Escurialense o Herreriano, original
adaptación del Manierismo romano caracterizada por la desnudez y el gigantismo
arquitectónico. La obra fundamental será el palacio-monasterio de El Escorial,
trazado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, sin duda la obra más
ambiciosa del Renacimiento hispano. Lo escurialense traspasó el umbral cronológico
del siglo XVI llegando con gran vigencia a la época barroca.

En escultura, la tradición gótica mantuvo su hegemonía durante buena parte del siglo XVI. Los primeros ecos del nuevo
estilo corresponden por lo general a artistas venidos de fuera, como Felipe Vigarny o Domenico Fancelli, que trabajará al

servicio de los Reyes Católicos, esculpiendo su sepulcro (1517). No obstante, pronto surgirán artistas locales que
asimilan las novedades italianas, adaptándolas al gusto hispano, como Bartolomé Ordóñez y Damián Forment. En una
fase más madura del estilo surgen grandes figuras, creadoras de un peculiar Manierismo que sentará las bases de la
posterior escultura barroca: Juan de Juni y Alonso Berruguete son los más destacados.

Página 49
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

La pintura renacentista española está determinada igualmente


por el pulso que mantiene la herencia del Gótico con los
nuevos modos venidos de Italia. Esta dicotomía se aprecia en
la obra de Pedro Berruguete, que trabajó en Urbino al servicio
de Federico de Montefeltro, y Alejo Fernández.
Posteriormente aparecen artistas conocedores de las
novedades italianas coetáneas, como Vicente Macip o su hijo
Juan de Juanes, influidos por Rafael; Luis de Morales, Juan
Fernández de Navarrete o los leonardescos Fernando Yáñez y
Hernando de los Llanos. Pero la gran figura del Renacimento
español, y uno de los pintores más originales de la Historia, se
inscribe ya en el Manierismo, aunque rebasando sus límites al
crear un universo estilístico propio: El Greco (1541-1614).

Renacimiento Alemán

La liebre, obra de Durero. El interés por los fenómenos y los


elementos de la Naturaleza fue uno de los pilares del
Humanismo. Durero analiza el mundo vegetal y animal en
multitud de dibujos, bocetos y acuarelas caracterizados por su
precisión de científico. Albertina, Viena.

El Renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de


resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del
espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.

Alberto Durero (1471-1528), fue la figura dominante del


Renacimiento alemán. Su obra universal, que ya en vida fue
reconocida y admirada en toda Europa, impuso la impronta
del artista moderno, uniendo la reflexión teórica con la transición decisiva entre la práctica medieval y el idealismo
renacentista. Sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte ejercieron una profunda influencia en los
artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un
conocimiento racional de la producción artística, e introdujo el idealismo de raigambre italiana en el arte alemán.

La pintura germánica conoció en este época uno de sus mayores momentos de esplendor. Junto a la figura fundamental
de Durero surgieron otros grandes autores, como Lucas Cranach el Viejo, pintor por antonomasia de la Reforma
protestante; Hans Baldung Grien, introductor de temáticas siniestras y novedosas, deudoras en cierto modo del arte
medieval; Matthias Grünewald, uno de los precursores del expresionismo; Albrecht Altdorfer, excelente paisajista, o
Hans Holbein el Joven, que desarrolló casi toda su producción, centrada en el retrato, en Inglaterra.

Página 50
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Tras la Reforma, el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la


arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes.
Así, a mediados del siglo XVI se amplia el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices
clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras
góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista.

Los emperadores Habsburgo y la familia Fugger fueron los más importantes mecenas,
destacándose por su protección a grandes figuras como Johannes Kepler y Tycho Brahe.

Renacimiento en Francia

Vista del Patio del Caballo Blanco del Palacio de


Fontainebleau, con la famosa escalera, preludio de las
formas barrocas. Fontainebleau fue la auténtica
capital artística de Francia durante el Renacimiento.
En el conjunto palaciego intervinieron algunos de los
mejores artistas del momento.

En Francia, la influencia italiana se dejó sentir desde


muy temprano, favorecida por la cercanía geográfica,
los vínculos comerciales y la monarquía, que
ambicionaba anexionar los territorios limítrofes de la
península italiana, y lo consiguió en algunos
momentos. Sin embargo, el impulso definitivo a la
adopción de las formas renacentistas se dio bajo el reinado (1515-1547) de Francisco I. Este monarca, gran mecenas de
las artes y aficionado a todo lo que procediera de Italia, protegió a importantes maestros, solicitando sus servicios para
la Corte francesa (entre ellos el mismo Leonardo da Vinci, que murió en el Castillo de Cloux), a la vez que emprendió un
ambicioso programa de revitalización cultural que revolucionó el desarrollo de las artes en el país. Conviene tener
presente que Francia fue la cuna del Gótico y que por tanto este estilo estaba fuertemente arraigado y podía ser visto
como un estilo nacional. De ahí que las formas góticas continuaran presentes durante un tiempo, a pesar del nuevo
estilo impuesto por la Corte.

En cuanto a la arquitectura, la monarquía, fortalecida y en período de


expansión territorial, había patrocinado ya desde el siglo XV la
remodelación de los viejos chateaux medievales y la creación de nuevas
residencias más acordes con los tiempos. Pero fue precisamente Francisco
I el que dio un impulso definitivo a esta operación renovadora, que tuvo
varios focos. El primer edificio renacentista en Francia fue el Castillo de
Saint-Germain-en-Laye, imponente fortaleza de ladrillo y piedra en la que
aparecen pequeños detalles renacientes, dentro de una general sobriedad
de aire militar. De estilo más avanzado serán los Castillos del Valle del
Loira, conjunto de mansiones para la realeza y la nobleza que muestran los

Página 51
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

rasgos más característicos del Renacimiento francés: decorativismo de raigambre manierista, recuerdos goticistas en las
estructuras, y quizá lo más novedoso: una perfecta integración de los edificios en la naturaleza circundante, como se ve
en el grácil puente del Castillo de Chenonceau. El más célebre dentro de este conjunto es el Castillo de Chambord, que
presenta grandes audacias

estilísticas, como una escalera interna helicoidal. Otros ejemplos de estas residencias suburbanas son los castillos de
Amboise, Blois y Azay-le-Rideau.

Además de todas estas realizaciones, Francisco I se embarcó en la que quizá


fue la obra fundamental de este período: el Palacio de Fontainebleau, vieja
mansión de los reyes franceses que se renovará totalmente. En el edificio en sí,
se aprecia ya el triunfo de las formas italianas, aunque adaptadas al gusto
francés con sus típicas chimeneas y mansardas. Incluye fragmentos de
desbordante creatividad, como la célebre escalera imperial, anticipo de
soluciones barrocas. No obstante, quizá lo más destacado del proyecto fue que
involucró a creadores de prácticamente todas las disciplinas artísticas, algunos
venidos expresamente de Italia como los pintores Francesco Primaticcio o
Rosso Fiorentino, el famoso escultor Benvenuto Cellini, o el arquitecto
Sebastiano Serlio, importante autor de tratados de arquitectura del que
apenas se conocen obras salvo este palacio. Las novedades que se fraguaron
aquí trapasarían el ámbito local y darían origen a todo un estilo, el estilo de
Fontainebleau, un manierismo refinado al servicio de los gustos aristocráticos.

Tras Francisco I, las formas a la italiana acabaron imponiéndose definitivamente en la arquitectura bajo Enrique II, cuya
esposa pertenecía a la familia florentina más poderosa (Catalina de Médicis). Bajo su mandato (1547-1559) se reformó la
antigua sede de la Corte en París, el Palacio del Louvre, convirtiéndolo en un moderno edificio de estética plenamente
manierista. La reforma fue dirigida por uno de los arquitectos franceses más destacados del momento, Pierre Lescot,
que diseñó el gran patio central (Cour Carrée), con características fachadas en las que utiliza el módulo de arco de
triunfo clásico. Asimismo, estos monarcas iniciaron la construcción de un nuevo palacio, enfrente del Louvre, el Palacio
de las Tullerías, en el que intervino el otro gran arquitecto francés del Renacimiento, Philibert Delorme.

La Resurrección, obra de Germain Pilon. Todo


procede aquí de Miguel Ángel: la anatomía
hercúlea de Cristo, los escorzos, el efecto no
acabado. Hasta el diseño general del grupo remite
a las Sepulturas Mediceas del florentino. Museo
del Louvre, París.

La escultura del Renacimiento en Francia fue


también al compás de lo dictado por Italia. Francia

Página 52
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

dejó de ser ya a finales del siglo XIV el gran centro escultórico de Europa que fue gracias a los talleres catedralicios,
situación que continuaría durante el siglo XV, y aún más en el XVI. Es paradójico y a la vez revelador que esta situación
coincida con la consolidación progresiva de la institución monárquica, evidentemente deseosa de renovar su imagen y
dispuesta a usar el arte como instrumento propagandístico de primer orden. No obstante de la pérdida de hegemonía
en este campo, que de todas formas nunca había sido definitiva, surgieron grandes figuras al calor de los proyectos
reales; es de destacar el carácter ornamental y decorativo que tuvieron las esculturas, subordinándose al proyeto
general de los edificios e integrándose en éstos. Dos fueron los autores más sobresalientes: Germain Pilon y Jean
Goujon.

La pintura también experimentó el progresivo declive de las formas góticas tradicionales y la llegada del nuevo estilo.
Como se ha señalado, se conocieron en Francia de primera mano las formas
pictóricas italianas en el siglo XVI gracias a la llegada de autores muy innovadores,
como Leonardo o Rosso Fiorentino. Francisco I impulsó la formación de artistas
franceses bajo la dirección de maestros italianos, como Niccolò dell'Abbate o
Primaticcio, siendo este último el responsable de la decoración del palacio de
Fontainebleau y la organización de las fiestas de la Corte, y teniendo por tanto a
sus órdenes a muchos artesanos y artistas. Esta convivencia de talentos, escuelas,
disciplinas y géneros dio origen a la llamada escuela pictórica de Fontainebleau,
una derivación del manierismo pictórico italiano que incide en el erotismo, el lujo,
los temas profanos y las alegorías, todo ello muy del gusto de su clientela
principal, la aristocracia. La mayor parte de los artistas de Fontainebleau fueron
anónimos, precisamente por esa integración de las artes que se propugnaba y por
el magisterio de los artistas consagrados. No obstante, conocemos los nombres
de algunos pintores, figurando Jean Cousin el Viejo o Antoine Caron entre los más
destacados. Sin embargo, el pintor francés más importante de la época, a a vez
que uno de los grandes retratistas de todos los tiempos, aunque gran parte de su obra se haya perdido, fue François
Clouet, que superó a su padre, el también apreciable Jean Clouet, en la fiel plasmación de la vida de los poderosos de la
época, con una profundidad psicológica y brillantez formal cuyo
precedente hay que buscarlo en Jean Fouquet, gran pintor del
siglo XV aún en la órbita del Gótico.

Música renacentista

Al no conocerse la música griega o romana con tanta precisión


como la arquitectura y la escultura, la música renacentista no se
produce como una restauración de lo antiguo. La música de esta
época fue una culminación de los estilos anteriores (Ars nova),
buscando naturalidad, proporción y armonía entre texto y

Página 53
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

melodía.

Características principales:

 Unión entre música profana y religiosa.


 Equilibrio entre las voces.
 Mayor sentido imitativo en el contrapunto.
 Progresiva sustitución de voces por instrumentos (se favorece así a la música instrumental, que también
acompaña a la danza).
 Se amplía el campo de acción de la interpretación musical (templos, universidades pero también salones, cortes,
etc).
 El músico adquiere mayor importancia social.

Música vocal religiosa:

1. Motete: Es una composición de 2, 3 o más voces sobre textos latinos y de


extensión breve. El motete se cantaba en Adviento, Cuaresma y en Semana
Santa. Su época de mayor importancia fue durante los siglos XII y XIII. En el
motete destacan las figuras de Giovanni Pierluigi da Palestrina y de Orlando di
Lasso, que serán los músicos más destacados de la época.
2. Misa: Se desarrolla sobre los textos litúrgicos de esta celebración: kyrie; gloria;
credo; sanctus y Agnus Dei. La misa estaba inspirada en temas del canto llano y
profano, excepto en el caso de la Missae sine nomine (misa sin nombre) que no
estaba inspirada en ningún tema preexistente.

Página 54
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

TEMA 6 Y 7

HISTORIA DE AMERICA

La Historia de América es la historia colectiva de los pueblos del continente americano, incluidas las Antillas y demás
islas próximas. Los acontecimientos históricos datables ocurren en el continente con mucha antelación al uso de la
escritura, especialmente a partir del surgimiento de la civilización Caral hacia el 2600 a. C. y de la cultura olmeca hacia el
1500 a. C. durante el Periodo Formativo hasta el presente.

La Historia de América se divide comúnmente en los siguientes períodos: el Periodo Formativo que representa la
transición entre la Prehistoria de América y su historia (a. 1500 a. C.–292), el Periodo Clásico que comprende el
esplendor de las civilizaciones americanas (292–900), el Periodo Posclásico que comprende lo que se denomina la
América precolombina (900–1527), el encuentro cultural de América con Europa en lo que se denomina la Conquista de
América (1492–1527), el dominio de Europa sobre el continente en lo que se denomina las colonias americanas de

Europa (siglo XVI–siglo XIX), el periodo de independencia de las colonias (siglo XVIII a siglo XIX), la consolidación de las
nacientes repúblicas americanas (siglo XIX) y el siglo XX hasta el presente.

Prehistoria

La Prehistoria de América es el periodo del tiempo que comprende el poblamiento del continente hasta la formación de
las grandes civilizaciones americanas. Se trata de un tiempo de sumo interés e investigación dado que el continente
americano fue la única porción de tierra en el planeta que tuvo un desarrollo humano aislado hasta su encuentro directo
con las culturas de Europa, África y el resto del mundo. Ello no significa que no hubo de una u otra forma una interacción
mínima o significativa con el resto, pero los pueblos americanos no participaron de los acontecimientos históricos y
logros que unieron a los demás continentes hasta 1492.

Página 55
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

La Prehistoria de América es objeto de permanente estudio dadas las muchas preguntas que permanecen sin respuestas
contundentes, como las teorías del poblamiento y la historia y el desarrollo de muchos pueblos americanos aborígenes.
La fascinación por la América prehistórica y precolombina estimulan no pocas veces la imaginación, los mitos y las
suposiciones. Ciertos o no, ellos representan un reto para la ciencia en un continente aún por descubrir. En la Prehistoria
americana, la Cultura Clovis (de hace 13.500 años aproximadamente), es la que más restos arqueológicos deja y la que
permite darse una idea de la intensa actividad de los pueblos de cazadores y recolectores que poblaron en el continente.

Periodo Formativo

La Cultura Olmeca (1500 a. C.-900), en Mesoamérica fue la primera


civilización grande del continente. Cabeza olmeca, La Venta

Durante el periodo arcaico (8000 a. C. - 1500 a. C.), el hombre americano


descubrió la Agricultura, a la par de otros pueblos en otros continentes.
Ello tendría como consecuencia la sedentarización, la creación de
sociedades más complejas y la construcción de ciudades. Caral-Supe
situada en el actual Perú, corresponde a ese periodo con dataciones del
2627 a. C., es decir, casi a la par con las ciudades mesopotámicas,
1
egipcias, indias y chinas. Ese era el preludio que marcaba el fin de la Prehistoria de América y que daría origen a la
Cultura Olmeca hacia el 1500 a. C., la primera gran civilización del continente cuyo esplendor iría hasta el 900 cuando
San Lorenzo, su principal centro ceremonial, fue saqueado. La Cultura Olmeca se sitúa entonces en el llamado Periodo
Formativo de América (también llamado Periodo Preclásico o Periodo Agricola) y se desarrolló en Mesoamérica. Tres
fueron los centros principales de esta primera civilización: San Lorenzo (datado del 1500 a. C.), Tres Zapotes y La Venta
(el más grande centro urbano que podía albergar hasta 18 mil habitantes). Teotihuacán, datada del 1500 a. C., sería en
este periodo la ciudad más importante de América.

En América del Sur los grandes protagonistas serían los pueblos de la Cultura Chavín, que llegaron a dominar extensos
territorios y a construir importantes centros urbanos en torno a santuarios dedicados al dios Jaguar. Por su parte, en la

actual Colombia florecían las llamadas Cultura San Agustín y Calima. Otras
culturas reseñables son las de los Anasazi y sus similares (Arizona), así como
los constructores de Montículos de Norteamérica. El desarrollo de estas
culturas en el continente fue en general aisladas las unas de las otras, pero la
complejidad de sus creaciones denota ya una gran madurez que prepararía el
Periodo Clásico.

Periodo Clásico

Con el Periodo Clásico se entra en el áuge de las civilizaciones americanas. El

Página 56
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

surgimiento de la Cultura Maya en 292 y de sus ciudades-estado, especialmente Tikal, Palenque y Copán, marcan el
inicio histórico del Clásico, que se cierra con el saqueo de la ciudad olmeca de San Lorenzo y el abandono de los Mayas
de la parte central de México y Centroamérica para ubicarse en la Península de Yucatán en 900. Mesoamérica posee
entonces dos culturas (Olmecas y Mayas), se desarrolla el comercio, el urbanismo, la administración, la religión, la
guerra, la astronomía, la matemática, la escritura y la política. Entre los grandes legados a la humanidad de este período
quedan el Calendario maya, el más preciso jamás inventado y la Escritura maya.

América precolombina

El Periodo Posclásico, Alto Clásico o Precolombino comprende la


formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados
por los europeos en 1492. Para muchos observadores, en realidad la
distinción "clásico" - "posclásico" no reviste una gran distinción.
Hacerla, implicaría decir que las culturas precolombinas del posclásico
eran inferiores a las del clásico y no hay pruebas de ello.

Por otra parte, el periodo clásico distingue especialmente la actividad


cultural en Mesoamérica. Los pueblos americanos desarrollaron
culturas autónomas originales hasta el punto de producir dos
revoluciones neolíticas separadas, en Mesoamérica y los Andes
Sudamericanos que dieron origen a cientos de civilizaciones
agrocerámicas, entre ellas se encuentran Anasazi, Indios Pueblo,
Monte Albán, tolteca, chibcha, quimbaya, Nazca, Chavín, Moche, y las
avanzadas civilizaciones correspondientes a los imperios de
Teotihuacán, maya, azteca, chumú e incaico, entre muchas otras.

Las civilizaciones agroalfareras americanas desarrollaron sistemas originales de organización social basados
fundamentalmente en el cultivo de maíz y complejas técnicas de gestión de los ecosistemas, así como la cría de algunos
animales domésticos (muy pocos) como es el caso del pavo en América del Norte y el acure o la llama en la Cordillera de
los Andes. Los cultivos más importantes en el caso de Mesoamérica fueron el maíz, las alubias (también llamadas
caraotas, porotos, etc., en algunos países hispanoamericanos) y la auyama o calabaza. En Sudamérica, el papel
predominante del maíz era complementado por el de los tubérculos (papa en las tierras altas de los Andes, batata en las
de menor altitud) y raíces, como la yuca. Las civilizaciones andinas desarrollaron también una depurada tecnología textil

de que permitía tejidos de hasta 500 hilos por pulgada estructurados en capas sucesivas. Otros cultivos desarrollados
por las civilizaciones americanas fueron el algodón, el tomate, el chocolate, la vainilla, el pimiento, etc.

Página 57
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Las culturas agroalfareras de América del Norte


también se organizaron en torno al maíz y a la gestión
ecológica de las praderas. Los pueblos cazadores se
organizaron en torno a la caza del bisonte
(impropiamente llamados búfalos) o de la pesca y la
caza de mamíferos marinos, en el caso de los
esquimales e indígenas del extremo norte del
continente. Elementos comunes de las culturas
precolombinas que alcanzaron un alto grado de
desarrollo fueron la edificación de templos y sitios
religiosos monumentales, con avanzados sistemas
antisísmicos, siendo claro ejemplo las zonas
arqueológicas de Cuzco, Machu Pichu, Teotihuacan,
Templo Mayor en la ciudad de México, Nazca,
Palenque, Tulum y Tikal entre otros. La ciencia precolombina alcanzó sus puntos más altos con el descubrimiento del
cero por la civilización maya, y los calendarios. Contaron con avanzados sistemas de escritura en Mesoamérica y un
misterioso sistema de registros (quipos) en los Andes Sudamericanos, así como una refinada metalurgia. Prácticamente
todas las culturas americanas contaban con complejos conocimientos y prácticas de gestión ambiental.

Imperio Incaico

El Imperio incaico fue el de mayor extensión en la América precolombina. Surgió a


fines del siglo XII; y llegó a abarcar desde el actual Ecuador y el sur de Colombia,
pasando por los andes y el altiplano de Perú y Bolivia, hasta Chile y el norte de
Argentina. Dichos territorios fueron cuna de diversas culturas preincaicas que
fueron conquistadas y anexadas al territorio imperial. Para una mejor organización
política el Imperio Inca también llamado Tahuantinsuyo (que proviene de la frase
quechua Tawantin Suyu "las cuatro regiones -en su conjunto-"), estuvo conformado
por cuatro suyus (quechua: suyu, «territorio», )?:

 Chinchaysuyo (Chinchay Suyu), ubicado al norte;


 Collasuyo (Qulla Suyu), ubicado al sur;
 Antisuyo (Anti Suyu), ubicadado al este; y
 Contisuyo (Kunti Suyu), ubicado al oeste.

La capital del imperio era la ciudad del Cuzco, el ombligo del mundo. Luego de una
época de expansión y gran apogeo, el imperio entró en una crisis sucesoria y
consecuentemente en una gran decadencia, que culminó con su desaparición gradual producto de la conquista española
a principios del siglo XVI. El territorio imperial fue anexado a lo que sería el virreinato del Perú. Por datos arqueológicos y
antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cuzco. El consenso apunta a que, debido

Página 58
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría
establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del Cuzco.

Posteriormente, los reyes cusqueños fueron pactando alianzas y conquistando otros reinos. Hacia fines del siglo XV,
gobernaban sobre las zonas altas y medias del valle del Vilcanota y vivían en constante fricción con los Estados
colindantes.

Manco Cápac fundó el Imperio Incaico, aproximadamente el año 1200 d.C. y fue su
primer gobernante. Durante el gobierno de Pachacútec se produjo el mayor
crecimiento del imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas se convirtieron
en emperadores al anexionar numerosos reinos. Pachacútec mejoró la organización
del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el norte, sometió a
los huancas y tarmas, hasta llegar a la zona de los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por
el sur sometió a los collas y lupacas, que ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a
los chasquis e instituó la obligatoriedad de los tributos. Se le considera el último gran
emperador del incario. Huayna Cápac, considerado el último monarca, continuó la
política de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y
fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo que
sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y
anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia).
Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció en 1525. Con su muerte se inició la decadencia del imperio. Antes de
morir, designó a su hijo Ninan Cuyuch como su sucesor. Pero el príncipe murió repentinamente y en su lugar fue
coronado su hermano Huáscar (1525). Este debió enfrentar a su medio hermano Atahualpa, quien también se
consideraba legítimo heredero del trono.

Muy pronto importantes regiones del imperio fueron


sacudidas por sangrientas batallas entre tropas cusqueñas y
quiteñas, que terminaron con la victoria final de los últimos.
Huáscar fue tomado prisionero y muerto posteriormente por
orden de Atahualpa. Este último era hijo de Huayna Cápac
con una princesa de Quito. Tras la muerte de su padre, se
rebeló contra Huáscar, apoyado por la nobleza quiteña. Sus
tropas, dirigidas por Calcuchímac y Quizquiz, derrotaron al
ejército cusqueño en la batalla de Cotabamba (Apurímac) y
entraron triunfantes al Cuzco. Enterado de la victoria,
Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado inca. En el
trayecto era aclamado por los pueblos del norte. Sin
embargo, al llegar a Cajamarca, fue tomado prisionero por los españoles. Era el año 1532. Este hecho marcó el fin del
Imperio Incaico. En contra de lo pensado, Atahualpa (que gobernó de facto entre 1532 - 1533), no forma parte de la
capaccuna al nunca ceñir la mascapaicha. Por lo tanto es impropio llamarle Sapa Inca, como algunas veces se le titula.

Página 59
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Imperio Azteca

Los aztecas, nombre comúnmente usado para referirse a los mexicas, constituyeron un pueblo dominante en el área
norte de Mesoamérica durante el periodo posclásico tardío (1320-1521). En 1325 fundaron su ciudad, Tenochtitlan,
actual Ciudad de México. Ya sentados en su ciudad los mexicas estuvieron por varias décadas bajo el dominio del
poderoso señorío de Azcapotzalco, al que sirvieron como soldados a sueldo. Hacia 1430, los mexicas habían asimilado la
cultura de los pueblos avanzados del valle y se habían convertido en un eficiente poder militar. Atacaron y derrotaron

entonces a Azcapotzalco y se transformaron en uno de los señoríos más


fuertes de la región. Iniciaron así una hazaña guerrera, que en sólo 70 años
les haría dueños del mayor imperio que había existido en Mesoamérica.

El contacto con Europa

Los Vikingos fueron los primeros europeos en llegar a América, al que


llamaron Vinland, estableciendo al menos un poblado en la isla de
Terranova (Canadá), en L'Anse aux Meadows. Hay teorías sobre otros
"descubrimientos" anteriores y posteriores al de la costa este (o de la oeste por los chinos), pero ninguno de estos ha
sido probado con evidencia firme.

El colapso demográfico

La llegada de los europeos causó la entrada a América de una serie de


peligrosas enfermedades (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) para las que los
pueblos originarios no tenían defensas biológicas adecuadas.

El investigador estadounidense H. F. Dobyns ha calculado que un 95% de la


población total de América murió en los primeros 130 años después de la
llegada de Colón. Por su parte, Cook y Borak, de la Universidad de Berkeley,
establecieron luego de décadas de investigación, que la población en México
disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700 mil personas en 1623, menos del
3% de la población original. En 1492 España y Portugal juntas no superaban
los 10 millones de personas.8

No cabe duda alguna que el colapso demográfico de la población original de


América fue la causa esencial de la derrota militar de muchas de las
civilizaciones conquistadas por los europeos, como México y Perú. Steven Katz ha dicho al respecto:

Página 60
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Según los investigadores Cook y Borah de la Universidad de Berkeley, en 30 años murieron 20 millones de mexicanos y
un siglo después solo quedaba el 3% de la población original

Muy probablemente se trata del mayor desastre demográfico de la historia: la despoblación del Nuevo Mundo, con todo
su terror, con toda su muerte.

El historiador estadounidense Charles Mann dice que Cortés:

...no habría vencido al Imperio (Azteca) si, mientras Cortés construía las embarcaciones, Tenochtitlán no hubiera sido
arrasada por la viruela en la misma pandemia que posteriormente asoló el Tahuantinsuyu... La gran ciudad perdió al
menos la tercera parte de población a raíz de la epidemia, incluido Cuitláhuac.

Algo similar sucedió con el Imperio incaico, derrotado por las huestes de Francisco Pizarro en 1531. La primera epidemia
de viruela fue en 1529 y mató entre otros al Emperador Huayna Cápac, padre de Atahualpa. Nuevas epidemias de
viruela se declararon en 1533, 1535, 1558 y 1565, así como de tifus en 1546, gripe en 1558, difteria en 1614 y sarampión
en 1618. Dobyns estimó que el 90% de la población del Imperio Inca murió en esas epidemias.

La conquista y colonización europea

En 1492 Cristóbal Colón realizó el primer viaje documentado


de Europa a América lo que condujo a la colonización extensa
europea del continente.

Cada una de las potencias europeas que conquistaron y


colonizaron el continente que recién habían descubierto,
utilizaron diferentes mecanismos de dominación de los
habitantes de América. En general los historiadores
españoles sostienen que la colonización británica fue bárbara
y genocida, mientras que los historiadores británicos
sostienen que la colonización española explotó el trabajo
indígena hasta su exterminio para reemplazarlo luego con
esclavos secuestrados en Africa. Estas visiones son conocidas
respectivamente como la leyenda rosa y la leyenda negra de la colonización de América por Europa.

El resultado general fue una enorme mortandad de indígenas que se ha llegado a estimar en el 95% (Dobyns,1983).

Página 61
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Para responder a la masiva mortandad de indoamericanos, a partir del siglo XVII los portugueses, anglo-sajones,
franceses y holandeses secuestraron alrededor de 60 millones de africanos, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos
a América donde fueron reducidos a la esclavitud.

Se realizó un gran flujo de mercancías y herramientas entre ambos continentes,


también intercambios culturales y costumbres. En uno y otro continente se
introdujeron nuevas especies de alimentos, plantas y animales. De manera
negativa también, se introdujeron nuevos tipos de enfermedades que
particularmente diezmaron algunas comunidades indígenas.

La América no conquistada por Europa

Hay que señalar también que la conquista europea fue rechazada en la mayor parte del continente. Varios pueblos
originarios resistieron exitosamente las invasiones europeas sobre vastos territorios, y mantuvieron el dominio sobre
ellos hasta finales del siglo XIX: la Patagonia, la Araucanía, la llanura pampeana, el Mato Grosso, la Región Amazónica, la

región del Darién, y las grandes praderas del oeste norteamericano,


permanecieron bajo el dominio de naciones como los Mapuche, Het,
Ranquel, Wichí, Qom, Amazónicas, Algonquina, Hopi, Comanche, etc.

Las repúblicas libres afroamericanas

También se crearon en América del Sur algunas repúblicas de afroamericanos


que lograron huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los
portugueses, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco o
los simarrones en Colombia como el Palenque.

La Independencia

El control directo de Europa comenzó a decaer el 4 de julio de 1776 con la


declaración de Independencia de los Estados Unidos ante la corona
británica, aunque siempre hubo insurrecciones e inconformidad por parte
de los nativos, dicho acontecimiento sería un aliciente más para la
emancipación de las restantes colonias del continente.

El proceso de independencia en América Latina empezó a principios del


siglo XIX, si bien a mediados del siglo XVIII comenzaron las primeras
revoluciones "Comuneras" contra el poder español. Entre ellas destacan
los Comuneros del Paraguay, 1735 y la Insurrección de los comuneros en el
Virreinato de la Nueva Granada. El nombre de "comuneros" se debe al
lema de José de Antequera y Castro: "La voluntad del común es superior a

Página 62
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

la del propio rey". Si bien los comuneros fueron derrotados originalmente (por ejemplo los del Paraguay en la Batalla de
Tavapy) poco a poco los diferentes países bajo dominio español obtuvieron su independencia.

En los primeros años después de la independencia se registran varios intentos de conformar grandes estados nacionales
en Hispanoamérica. En 1819 se conformó un gran estado independiente sudamericano, denominado Gran Colombia, y
que abarcó los territorios de los actuales Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. La República se disolvió en 1830. En
1816 se conformaron las Provincias Unidas del Río de la Plata como gran estado sudamericano, incluyendo una gran
parte del Alto Perú que luego integró Bolivia, y la Banda Oriental que luego se independizó como República Oriental del
Uruguay. Entre 1837 se formó la Confederación Perú-Boliviana que se disolvió dos años después. En 1823 se formaron
las Provincias Unidas del Centro de América que se disolvieron en 1839 para formar Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,
Honduras y Guatemala.

El único estado que logró la independencia de manera pacífica en este


periodo fue el Brasil. A raíz de las Guerras Napoleónicas, la capital fue
trasladada de Lisboa a Río de Janeiro implicándose con ello la asignación
de la categoría de reino a Brasil, un reino dentro del Reino Unido de
Portugal, Brasil y Algarve (1807 – 1821). Al disolverse pacíficamente tal
reino surgió el Imperio de Brasil. La independencia fue proclamada el 7 de
septiembre de 1822 por el hijo del rey de Portugal, Pedro I, que estableció
una monarquía constitucional, de economía basada en el trabajo

esclavista. Durante el siglo la mano de obra esclava fue gradualmente sustituida por inmigrantes europeos, sobre todo
alemanes e italianos.

Los grandes protagonistas de este periodo en América fueron George Washington, Simón Bolívar, José de San Martín,
Miguel Hidalgo y Costilla, Agustín de Iturbide y otros que son considerados los padres
de las patrias americanas contemporáneas por sus luchas contra el dominio colonial.
La mayor parte de los países caribeños y Canadá se independizaron durante el siglo XX.

América independiente

En 1868 la flota de España atacó las costas de Chile y Perú en razón de un conflicto
colonial. También restableció brevemente su dominación en Santo Domingo, entre
1861 y 1865, y mantuvo control sobre Puerto Rico y Cuba hasta 1898. En 1888-1889
Brasil abolió la esclavitud y luego la monarquía para establecerse como república.

Los diferendos limítrofes provocaron guerras constantes entre las nuevas repúblicas de
América a lo largo de las décadas posteriores. Las más destacadas fueron la Guerra del Pacífico (1879-1884, Chile contra
Bolivia-Perú) y la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870, Argentina-Brasil-Uruguay contra Paraguay). Esta última terminó
con una derrota total de Paraguay, que conllevó incluso un desastre demográfico: la población del país,
aproximadamente 525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 en 1871, de los que solamente
Página 63
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

unos 28.000 eran hombres. La consolidación de las nuevas repúblicas no fue pacífica en cambio. No sólo las luchas
limítrofes, sino guerras civiles sacudieron los cimientos de los nuevos estados. El expansionismo de países como Estados
Unidos que cercenó el territorio de México, Brasil que impuso su soberanía en los territorios amazónicos aún a costa de
correr las fronteras de sus vecinos, los conflictos territoriales entre Perú, Bolivia y Chile, la creación del Uruguay, la
desintegración de la Gran Colombia que crearía tres nuevos estados: Colombia, Venezuela y Ecuador, son la prueba de
una época convulsa causada por la desaparición de las colonias. Esta época de grandes cambios para el continente que
trajo el siglo XIX entre independencia y consolidación terminaría todavía con la construcción del Canal de Panamá, un
canal interoceánico que partió el continente en dos, a costa de cercenar el territorio colombiano y crear un nuevo
estado, Panamá (1903), bajo la creciente influencia de una nueva potencia: Estados Unidos.

Mexicano, argentino y brasileño serían la contraparte, Carlos Gardel, el rey del tango, el boom de la literatura
hispanoamericana con autores a la altura de los grandes clásicos universales como
Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y otros, artistas de
renombre mayor como Fernando Botero, Diego Rivera, Frida Kahlo y centenares de
nombres en la pintura, la escultura, las artes escénicas, el cine. El continente de las
razas y de las culturas, harían que el siglo XX se hiciera de una u otra forma,
americano. El 9 de abril de 1948 fue asesinado el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán

en Bogotá,

lo que desbocaría a Colombia en un conflicto político por el


resto del siglo. El 22 de noviembre de 1963 otros magnicidios
atentarían contra las intenciones de cambiar una realidad
política desfasada en el continente, la falta de derechos de los
afro-americanos en Estados Unidos: es asesinado el
presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y el líder
político Martin Luther King. Hacia finales del siglo, América
contaba con varios de los países más pobres del mundo como
Haití, Bolivia y El Salvador, entre otros o países en donde
convivía el primer con el tercer mundo como Brasil,
Argentina, Colombia y México, toda esta realidad en el mismo
continente del país más rico del mundo. La idea de ver a
"Latinoamérica como el patio trasero de los Estados Unidos"
según el presidente estadounidense Ronald Reagan se
convirtió en el resumen de lo que fue la historia del
continente durante el siglo XX y el cumplimiento de la
profecía del Libertador Simón Bolívar:

"Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria a nombre de la
Libertad".

Página 64
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

América durante las guerras mundiales

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el continente se mantuvo a salvo de la ola destructiva que arrasó Europa,
Asia y África y se volvió una vez más receptor natural de cientos de refugiados. Con el fin del conflicto, el 30 de abril de
1948, se funda la Organización de los Estados Americanos. El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en
San Francisco de la Organización de las Naciones Unidas para garantizar la paz del mundo, la cual tendría como sede
definitiva a la ciudad de Nueva York. La Organización de los Estados Americanos se fundaría el 30 de abril de 1948 en
Bogotá como culmen de un largo ideal comenzado en 1890 con la Primera Conferencia Internacional Americana,
efectuada en la ciudad de
Washington D.C., que se convertiría
en 1910 en la Unión Panamericana.
La Carta de la OEA confirmó el
respaldo a metas comunes y respeto
a la soberanía de cada uno de los
países del continente.

Página 65
FUNDACION EDUCATIVAY TECNICA “FUNDETEC”

Página 66

También podría gustarte