Está en la página 1de 9

PASO A PASO!

Lo que
debes hacer para
certificar y apostillar
tus documentos antes
de emigrar
Publicado: 7 noviembre, 2016 / 11:00 am / Sección: Destacadas, Noticias, Politica
El dolor de cabeza para muchos de los que desean emigrar
llega cuando empiezan a escuchar comentarios de amigos o
conocidos que pasaron “las de Caín” para poder llevarse sus
papeles, o aún peor, tuvieran que dejarle un poder notariado a
un familiar para que se los pudieran terminar de tramitar.
Créditos: Orlando Alviárez

Si bien ya tienes planeado definitivamente irte del país o aún


estás en el proceso de tomar la decisión, legaliza tus
papeles. Hacer estos trámites nunca estará demás si el día
de mañana decides no emigrar, así que no esperes más y
ponte en marcha.

A continuación te presentamos un paso a


paso del proceso:
¿Cuáles son los principales documentos que deberías
llevarte al exterior?
Acta de nacimiento, Acta de matrimonio o Carta de soltería
(según sea el caso), Título de bachiller, Notas de bachillerato,
Título universitario, Notas, Pensum, Programas de estudio,
Carga horaria y Antecedentes Penales.

Antes de ir a Caracas a legalizar y apostillar, toma en cuenta


que hay ciertos documentos que deben certificarse
primero en el Registro Principal,
segúnhoyennoticias.com.ve
1. El Acta de nacimiento, Acta de matrimonio o Carta de
soltería deberán estar certificadas en primer lugar por el
registro principal.
2. Por otra parte, el Título de bachiller y las Notas de
bachillerato deberán ser legalizados por la Zona
Educativa del estado en el que estudiaste, en caso de que te
hayas graduado antes del año 2010. Para esto debes llevar
original y copia de ambos documentos junto con la hoja que
acredita que tienes cita en el Ministerio de Relaciones
Exteriores. Solicita esta cita lo antes posible porque igual
tardan meses en asignártelas.
En caso de que te hayas graduado después de2010 debes
acudir directamente al Ministerio de Educación en Caracas.

3. Las Notas Certificadas, Pensum, Programas de Estudio y


Carga horaria correspondientes a la universidad, deberán
estar sellados y firmados por el Rector de tú universidad
antes de llevarlos al Ministerio de Educación Universitaria.
Mientras que el Título Universitario deberá ser previamente
presentado en el registro principal de estado en el que está
ubicado tu universidad.
4. Los Antecedentes Penales, por su lado, se solicitan
directamente en el Ministerio de Interior Justicia y Paz, en
Caracas.
Ahora, una vez de haber hecho todo el proceso previo al viaje
a Caracas –si es que resides fuera del Distrito Capital– no te
toca de otra que enfrentarte a días enteros de trámites en la
capital. El consejo es que escojas un día distinto para cada
ministerio o autoridad respectiva.

Día 1 – SAREN
En el Servicio Autónomo de Registros y Notarías podrás
registrar y legalizar los siguientes documentos:

Acta de Nacimiento
Acta de Matrimonio
Carta de Soltería

Los únicos requisitos para realizar el registro de estos


documentos son:
Copia de tu cédula de identidad
1 hoja rayada
1 timbre fiscal de 0,4 U.T (si se trata de un solo documento)

La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del


número de cédula.

 Lunes: 5-6
 Martes: 7-8
 Miércoles: 2-3
 Jueves: 0-1
 Viernes: 4-9
Sólo se reciben 3 documentos por persona sin excepción.
Requisitos:
 Copia de tu cédula de identidad.
 1 hoja rayada.
 1 timbre fiscal de 0,4 U.T, por cada documento.
Lleva dinero en efectivo.
Horario de recepción y entrega: 8:30 am – 11:30 am / 1:30 pm
– 3:30 pm

Tiempo de entrega: 1 día hábil.

Dirección: Av. San Felipe. Sede Principal del Saren. La


Castellana. Altamira. Distrito Capital.

¿Cómo llegar a pie?


Subes al metro, te bajas en la estación “Altamira”, salida de
la plaza Francia (La Cascada) subes la plaza por el lado
izquierdo, a una cuadra se encuentra una curva donde está la
parada de transchacao 14, continúas caminando media
cuadra hasta ver una curva a la derecha; ahí se observa el
SAREN justo al frente del hotel “El Cid”.

Día 2 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN


En el Ministerio de Educación Universitaria podrás legalizar
los siguientes documentos: Título de bachiller, Notas de
bachillerato.
La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del
número de cédula.

 Lunes: 0-1-2
 Martes: 3-4
 Miércoles: 5-6
 Jueves: 7-8-9
NOTA: Sólo se reciben 100 solicitudes diarias. Lleva dinero en
efectivo.

Tiempo de entrega: 5 a 8 días hábiles. Se recomienda llamar


antes de viajar debido a que muchas veces los documentos
no están listos a tiempo.

Dirección: Esq. de Salas a Caja de Agua, Edif. Sede del MPPE,


Parroquia Altagracia, Dtto. Capital, Caracas

¿Cómo llegar a pie?


Subes al metro, te bajas en la estación “El Silencio”. Al salir
de El Silencio, subes tres cuadras y media pasando por la
plaza del Banco Central y por la Casa de las Letras Andrés
Bello. Desde Bus Caracas, llegas a la parada “Av. Panteón”
caminas dos cuadras de la avenida y luego bajas una cuadra
pasando por la Biblioteca Nacional. En seguida giras a la
derecha dos o tres cuadras mas.

Día 3 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
En el Ministerio de Educación Universitaria podrás legalizar
los siguientes documentos: Título universitario, Notas
Certificadas, Pensum, Programas de estudio, Carga horaria.
También puedes legalizar actas de grado, constancias,
certificación de fondo negro, diplomas de menciones
honoríficas, puestos y rangos.

Requisitos:
 Copia de tu cédula de identidad.
 1 hoja tipo oficio para cada documento.
 0,5 U.T en timbres fiscales para cada documento.
Lleva dinero en efectivo.
Horario de recepción y entrega: 8:00 am – 12:00 m / 1:30 pm –
3:30 pm

Tiempo de entrega: 1 día hábil

Dirección: Calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvados de


León, Torre del CNU – OPSU (antigua Torre del Banco Caribe),
Planta Baja. Oficina de Legalizaciones. Parroquia Catedral,
Municipio Libertador. Caracas–Venezuela.

Teléfonos: (0212) 506.04.98/506.04.99/506.04.97

¿Cómo llegar a pie?

Subes al metro, te bajas en la estación “La Hoyada”. Al salir


se encuentra el Ministerio de Educación Universitaria, pero
debes subir una cuadra y en la esquina siguiente se
encuentra la Oficina de Planificación del Sector Universitario
(OPSU) allí es donde se hacen las legalizaciones.

Reparten 100 números en la mañana y 50 en la tarde un total


de 150 personas por día.

Día 4 – MINISTERIO DE RELACIONES


INTERIORES
Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz
(Antecedentes Penales).
Debes registrarte para hacer la solicitud vía web. La página
acepta realizar esto solo de 7am a 12pm. Tienes que
escanear tu cédula y convertirla en formato PDF.
Nota: La carta de antecedentes penales tiene validez por 59
días, es recomendable pedirla 20 o 25 días antes de tu fecha
de viaje. Aunque posiblemente la página jamás te abra y
termines pagando un gestor porque todo esta tan sumamente
controlado por la corrupción que la urgencia obliga a las
personas a caer en su juego.

El horario para retirar el documento es a partir de la 1:00 pm.


Tiempo de entrega: 5 días hábiles.

Dirección: Plaza La Candelaria, Edificio París, piso 5, La


Candelaria.

¿Cómo llegar a pie?


Subes al metro, te bajas en la estación “Bellas Artes” ó
“Parque Carabobo” desde Parque Carabobo caminas media
cuadra y luego subes dos cuadras. Desde Bellas Artes, dos
cuadras subiendo y luego giras a la izquierda en frente del
Sambil La Candelaria, luego caminas dos cuadras más
pasando por Pablo Electronic.

Día 5 – MINISTERIO DE RELACIONES


EXTERIORES
Ministerio de Relaciones Exteriores (Apostilla de los
documentos)
Una vez hecho todo lo previo, llega la hora de presentar todos
estos documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores
el día para el que te asignaron cita, la cual debiste solicitarla
meses antes cuando iniciaste el papeleo previo.

Para la cita tuviste que haberte registrado a través de


citaslegalizaciones.mppre.gob.ve para hacer una especie de
lista con os documentos que vas a apostillar ese día,
seleccionan el país destino para que le coloquen un sello o
doble sello si quieres que sea multidestino.

Si es un sello cuesta 0,4 U.T y si es doble sello cuesta 0,8 U.T.

Tiempo de entrega: 1 día hábil.

Nota: Varios portales aseguran que si la fecha de tu viaje es


anterior al día de la cita, al presentar tu boleto te atienden
inmediatamente, pero esto es TOTALMENTE FALSO. La
medida fue suspendida a finales de 2014.

¿Cómo llegar a pie?


Subes al metro, te bajas en la estación “Capitolio” en
“Esquina La Bolsa”. Sube 3 cuadras, te encuentras una
primera puerta del Ministerio (esa no es) debes seguir
subiendo y en la esquina giras a la izquierda, pasas el correo
de Carmelitas y ahí se encuentra la segunda puerta del
Ministerio. Justo en la Av. Urdaneta, frente del Ministerio de
Economía y Finanzas.

También podría gustarte