Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico Superior Sucre

Gestión Ambiental
Interpretación Ambiental
Nombre: Lucía Sánchez
Curso: 3D2
Comunidad Andoas
El poblado peruano de Andoas es una localidad ubicada en el distrito de Andoas,
provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto, en el Perú. Se encuentra
ubicada cerca al límite fronterizo con el Ecuador a 696 km. de la ciudad capital del
departamento, Iquitos.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato
Apostólico de Yurimaguas, también conocido como Vicariato Apostólico de San Gabriel
de la Dolorosa del Marañón.(Wise et al., 2011)
Tradicionalmente, se trataba de tres grupos con poca diferencia cultural y lingüística
interna, andoa, shimigae y gae, los últimos formando un conjunto más estrechamente
emparentado frente al primero, algo más alejado. Los andoa vivían entre los ríos Pastaza
y Morona, al suroeste del territorio de la familia záparo; los gae, por su parte, moraban
entre los ríos Tigre y Bobonaza, entre los záparo propiamente dichos y los andoa, y los
shimigae estaban asentados en el Curaray, al este de los gae. Hacia el sur, este y noroeste,
los vecinos del conjunto andoa-shimigae eran los achuar y jívaro del río Corrientes
(ambos de la familia lingüística jíbara). En la misma zona, se hablaba también quichua
del Pastaza, lengua que ha perdurado hasta nuestros días, desplazando tanto al andoa-
shimigae como otras lenguas del área. En 1925, Tessmann (1930) encontró a doce
familias andoa en la localidad de Andoas.(Hidalgo, 2005)
La lengua andwa pertenece a la familia lingüística zaparoana, junto con el iquito, el
arabela, el zápara, el cahuarano, el aushiri y el omurano. De todas estas lenguas al
momento existen todavía hablantes del zápara en Ecuador, y del arabela y el iquito en
Perú. El resto de lenguas, junto con el andwa, se consideran extintas a la fecha. De ser las
más extensamente habladas en la Amazonía noroccidental hacia los siglos diecisiete y
dieciocho3, las lenguas zaparoanas son hoy en día aquellas con mayor riesgo de extinción.
No obstante, esto no significa que sus hablantes hayan desaparecido o que no haya
herederos de los antiguos hablantes que reclamen una pertenencia étnica zaparoana
Ocurre que el proceso de pérdida de la lengua originaria estuvo acompañado de otros dos:
por una lado, una etnogénesis, rastreable en el registro histórico al menos para los andwas
y los záparas del Ecuador y Perú (Gómez Rendón 2013); y por otro lado, una
kichwización5 o desplazamiento de las comunidades de habla hacia el kichwa,
actualmente la principal lengua franca de la Amazonía ecuatoriano-peruana. No están de
acuerdo historiadores y antropólogos en las razones que motivaron ambos procesos, pero
está claro que el caldo de cultivo fueron las propias misiones jesuíticas establecidas en el
corazón de la selva. En efecto, las misiones de la provincia de Maynas, por su mismo
carácter de reducciones, aglutinaron un importante número de grupos étnicos diferentes,
acelerando el contacto interétnico y lingüístico existente en el área, una de las más
biodiversas de la Amazonía. De las misiones jesuíticas, la misión de Santo Tomás de
Andoas, fundada hacia 1708 a orillas del río Tunigrama, afluente del Pastaza, era
considerada la más exitosa, no solo porque su número de habitantes se mantuvo
relativamente estable e incluso experimentó un ligero crecimiento a mediados del siglo
dieciocho, cuando las otras misiones estaban muy venidas a menos; sino porque además
era la que albergaba a fieles de varios orígenes etnolingüísticos: para el año de 1735 vivían
allí 126 familias, con un total de 550 personas, entre las cuales estaban muratos(Ramírez
Robledo, Quintero Arrubla, & Jaramillo Valencia, 2015)
Bibliografía
Hidalgo, C. (2005). Los andoas Kandwash ajustushkani.
Ramírez Robledo, L. E., Quintero Arrubla, S. R., & Jaramillo Valencia, B. (2015).
Training on the Working with Families for Early Childhood Education. Zona
Próxima, 22, 105–115. https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
Wise, V., Project, P. H.-, Deborah, E., Todd, L., A, P. H.-C., Core, A., … Hd-, P. (2011).
3 2 2 1. Analysis, 1–4.

También podría gustarte