Está en la página 1de 50

Elaboración de guías didácticas

Sirve al docente para organizar e


impartir la programación de la acción
formativa

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 1


Nos encomiendan una acción docente
de nuestra especialidad
Es imprescindible cuestionarnos estas preguntas.
• ¿Qué considero imprescindible que aprendan mis
alumnos?
• ¿Qué les interesa a ellos?
• ¿Cómo quiero que lo aprendan?
• ¿Qué tiempo y materiales necesito para lograrlo?
• ¿Cómo sabré si lo han conseguido?

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 2


La guía didáctica
Instrumento que sirve al docente para organizar
e impartir la programación de la acción
formativa

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 3


Criterios para la elaboración de la guía
• Partimos del análisis de las capacidades, criterios
de evaluación y contenidos del módulo.
• Elaboraremos una guía didáctica para cada
módulo definido en las unidades de competencia
del certificado o programa formativo.
• La guía didáctica se elaborará justo antes del
inicio del curso o acción formativa.
• En ella se debe organizar: objetivos, actividades,
recursos, contenidos, metodología y evaluación.
23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 4
Características de una guía didáctica
• Debe facilitar al formador la práctica docente
diaria.
• Debe responder a las necesidades y
expectativas formativas de los alumnos.
• Posee carácter flexible.
• Sirve como un elemento de evaluación del
curso o acción formativa.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 5


Partes de una guía didáctica

Parte general: Parte específica:


cuestiones desarrollo concreto
comunes a todo el de cada una de las
módulo unidades didácticas

Guía
didáctica

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 6


Parte general Parte específica
Nombre del
certificado
Relación de
unidades
Código de la
especialidad

Nº, nombre y horas


Datos de referencia Centro de formación

Objetivo general del Unidad de Objetivos específicos Teóricos


módulo competencia

Relación de unidades
Número, nombre y nº
formativas que Contenidos Prácticos
de horas del módulo
componen el módulo

Orientaciones
generales
Actividades Profesionalizadores

Criterios de
evaluación y
calificación.
Metodología

Lista de equipo y
material
Recursos
pedagógicos
Bibliografía

Observaciones
Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 7


Como empezar a programar la guía
• Documento de partida.
• Tener claro el objetivo general del
módulo.
• Tener en cuenta el alumnado.
• Dividir los contenidos del módulo en
Unidades Didácticas

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 8


¿Qué es una Unidad Didáctica?
• Es una unidad de trabajo relativa a un proceso de
enseñanza-aprendizaje completa.
• No tiene una duración temporal fija, dependerá de los
contenidos, objetivos y actividades marcadas.
• El nombre que asignaremos a cada U.D. deberá estar
relacionado directamente con la aplicación práctica, responde
a la obtención de un producto final.
• El nombre ha de ser operativo, para lo que utilizaremos un
verbo que indique acción y se presentará de forma
sustantivada.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 9


Nombres de U.U.D.D. correctos
• El suelo • Estudio del suelo
• Laboreo • Ejecución del laboreo
• Nutrición de los vegetales • Análisis de la nutrición
vegetal
• Procesador de textos • Realización de documentos
digitales utilizando las
funciones de un procesador
de texto
• Productos congelados • Preparación de productos
conservación congelados
• Diseño y utilización de medios
• Medios didácticos didácticos
• Dinámica de grupos • Técnicas de dinámica de
grupos aplicadas al
aprendizaje de adultos

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 10


Pasos a seguir para determinar las
U.U.D.D.
• Determinación de los contenidos conceptuales y
procedimentales.
• Comprobar que se recogen todos los contenidos
que se especifican en el módulo.
• Agrupar los contenidos detallados en unidades
didácticas.
• Definir el nombre de las unidades didácticas en
términos operativos.
• Secuenciar las unidades didácticas por orden de
impartición.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 11


Relación de las UUDD del módulo
Relación de
unidades

Nº, nombre y Enumerar de forma secuencializada


horas
todas las UU.DD. determinadas y
Objetivos
específicos programadas en el módulo, es decir,
Contenidos ordenarlas por orden de impartición.
Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 12


Nº, denominación y nº de horas
Relación de
unidades

Nº, nombre y En cada unidad didáctica, especificaremos el


horas
número que posee dentro del cómputo
Objetivos
específicos general del módulo, su nombre y el número
Contenidos
de horas que dedicaremos a su impartición.

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 13


Objetivos específicos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
• Los objetivos hacen referencia a una meta a la que
horas queremos que el alumno llegue.
Objetivos • Se extraen de las capacidades u objetivo general.
específicos
• En cada U.D. redactaremos varios objetivos
Contenidos específicos, como mínimo uno por cada tipo de
contenido.
Actividades
• Deben ser concretos, marcar metas cortas.
Metodología • Hacen referencia a conductas directamente
observables y evaluables.
Recursos
pedagógicos • Se formulan con el verbo en infinitivo + la
actividad.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 14


Verbos que nos pueden ayudar a
Relación de formular objetivos
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 15


Ejemplos de formulación de objetivos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 16


Contenidos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
• Formulados los objetivos, debemos establecer QUÉ
horas conocimientos se requiere para alcanzarlos.
Objetivos • En Formación para el Empleo nos estamos
específicos
refiriendo al conjunto de conocimientos que debe
Contenidos alcanzar el alumnado para el desempeño de su
actividad profesional.
Actividades
• Constituyen la base sobre la cual programaremos
las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin
Metodología
de alcanzar los objetivos.
Recursos • Debemos organizar, secuenciar y temporalizar los
pedagógicos
contenidos y adaptarlos a las características del
Observaciones grupo de alumnos.
23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 17
Selección de Contenidos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
Para la selección de los contenidos tendremos que
horas preguntarnos:
Objetivos • ¿Qué tiene que saber? Contenidos conceptuales o
específicos
teóricos (hechos, conceptos, principios).
Contenidos • ¿Qué tiene que saber hacer? Contenidos
procedimentales o prácticos (procedimientos,
Actividades
destrezas y habilidades).
Metodología
• ¿Cómo tiene que saber estar y actuar? Contenidos
actitudinales o relacionados con la profesionalidad
Recursos (valores, actitudes, normas).
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 18


Clases de contenidos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 19


Determinación de los contenidos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
• El perfil profesional de la ocupación.
horas
• El nivel de partida de nuestro alumnado.
Objetivos
específicos • Seleccionando contenidos actuales y que
Contenidos
favorezcan el autoaprendizaje.
• Contenidos relacionados con la
Actividades profesionalidad y la realidad.
Metodología • No se trata solamente de seleccionar, se trata
también de organizar constructivamente el
Recursos
pedagógicos
contenido con arreglo a unos parámetros
vertebradores, definidos con anterioridad.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 20


Secuenciación de los contenidos
Relación de
unidades
Se trata de integrar los contenidos que estén relacionados
Nº, nombre y entre sí, agrupándolos en bloques temáticos, de manera
horas
que sean más fáciles de aprender, formando unidades
Objetivos didácticas.
específicos Una vez establecidos los contenidos y la secuencia en que
se transmitirán, debemos continuar comprobando si éstos
Contenidos se adecuan a nuestros objetivos.
Algunos criterios generales:
Actividades – Contenidos acorde con los objetivos y plazos para
conseguirlos.
Metodología
– Empezar por contenidos más próximos al alumno, partir
de su experiencia y conocimientos que ya poseen.
– De lo concreto a lo abstracto.
Recursos
pedagógicos – De lo más fácil a lo más difícil.

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 21


Contenidos teóricos
Relación de
unidades
• Responden a la pregunta ¿Qué tiene que saber?
Nº, nombre y
horas • Hacen referencia a: hechos, conceptos,
principios, teorías, normas, leyes…
Objetivos
específicos • Deben estar de acuerdo con los objetivos
específicos propuestos.
Contenidos
• Se formulan SIN VERBO, como un índice o
esquema (sin numeración) muy detallado y
Actividades concreto de lo que el docente va a explicar, y en
orden de impartición
Metodología • Deben estar todos los necesarios y suficientes
para que los alumnos puedan llevar a cabo los
Recursos
pedagógicos contenidos procedimentales (prácticos)

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 22


Ejemplo Contenidos teóricos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 23


Contenidos prácticos o
Relación de procedimentales
unidades
• Responden a la pregunta ¿qué ha de saber hacer
Nº, nombre y
horas el alumno? ¿Cómo ha de hacerlo?
Objetivos
• Hacen referencia a destrezas, habilidades,
específicos procedimientos, técnicas, estrategias,…
Contenidos
• Se formulan con VERBO SUSTANTIVADO
(elaboración, realización, diseño, aplicación,
utilización, manejo, construcción, traducción,
Actividades
cálculo, corte,…) y en orden de impartición.
Metodología • Deben presentar diferentes grados de dificultad.
• Deben estar todos los necesarios y suficientes
Recursos
pedagógicos para que los alumnos consigan el objetivo de la
unidad.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 24


Ejemplo Contenidos prácticos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 25


Contenidos actitudinales o
Relación de profesionalizadores
unidades

Nº, nombre y
• Responden a la pregunta ¿cómo tiene que
horas saber ser, estar y actuar el alumno en una
Objetivos situación de trabajo?
específicos
• Hacen referencia a los contenidos
Contenidos actitudinales, directamente relacionados
con la ocupación o unidad de
Actividades competencia (actitudes, normas, valores).
Metodología
• Se formulan con verbos sustantivados
(Iniciativa, adaptación, rigurosidad,
Recursos responsabilidad), de forma detallada y
pedagógicos
esquemática.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 26


Ejemplo Contenidos actitudianles
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 27


Actividades
Relación de
unidades
• Debemos crear un conjunto coherente de actividades que
Nº, nombre y
horas conducen a un resultado final observable y medible.

Objetivos
• El abanico de actividades es amplio.
específicos
• Seleccionaremos las actividades según: las características del
Contenidos
alumnado, el tiempo y recursos disponibles.
• Se recomienda elaborar más actividades de las que vamos a
Actividades usar.
• Las actividades se formulan con verbo en futuro (realizarán,
Metodología elaborarán, plantarán), de forma detallada (como
agruparemos al alumnado, que tendrán que hacer, qué
Recursos recursos son necesarios y cuál es la finalidad) y en orden de
pedagógicos
realización.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 28


Ejemplo Actividades
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 29


Ejemplo Actividades
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 30


Ejemplo Actividades
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 31


Metodología
Relación de
unidades
• Cómo vamos a impartir las clases.
Nº, nombre y
horas • Supone organizar y secuenciar los contenidos (teóricos,
prácticos y profesionalizadores), tal y como los presentaremos
Objetivos en el aula, intercalando las actividades propuestas.
específicos
• Las actividades, que anteriormente hemos redactado sin
especificar el momento en el que las ejecutaremos, toman su
Contenidos lugar entre los contenidos a impartir.
• De este modo la metodología es el resultado de una redacción
Actividades en la que queda explícita la organización de la unidad
didáctica.
Metodología • Lo anterior se completará con la elección, por parte del
docente, del método didáctico más apropiado en cada
Recursos
momento y las técnicas de trabajo grupal más adecuadas
pedagógicos para facilitar la adquisición de contenidos y dinamizar el
grupo.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 32


Ejemplo Metodología
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 33


Recursos pedagógicos
Relación de
unidades

Nº, nombre y • Son todos los medios y materiales


horas
utilizados por el docente durante el
Objetivos
específicos desarrollo de la unidad didáctica con el
Contenidos
fin de facilitar la enseñanza.
• De modo que incluiremos todos los
Actividades
materiales que elaboremos y utilicemos
Metodología para presentar los contenidos formativos,
Recursos
además de los que emplee el alumnado
pedagógicos
dentro de su aprendizaje.
Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 34


Ejemplo Recursos pedagógicos
Relación de
unidades

Nº, nombre y
horas

Objetivos
específicos

Contenidos

Actividades

Metodología

Recursos
pedagógicos

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 35


Observaciones
Relación de
unidades
• Este apartado de la U.D. representa un espacio de
Nº, nombre y reflexión para cada docente.
horas
• En él plasmaremos todos aquellos aspectos que, durante
Objetivos o tras el desarrollo de la U.D., hemos considerado como
específicos mejorables.
• Este apartado, en un principio, lo dejaremos en blanco al
Contenidos
elaborar la guía didáctica, ya que lo rellenamos durante
o al final de su ejecución.
Actividades • La finalidad de este apartado es valorar la adecuación y
efectividad para siguientes acciones formativas de
Metodología
determinados aspectos de la U.D. Lo que nos permite ir
ajustando y cambiando elementos (métodos de trabajo,
actividades, ayudas pedagógicas, temporalización,
Recursos
pedagógicos estrategias de trabajo, recursos pedagógicos …)

Observaciones

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 36


Nombre del
certificado
Parte general de la guía
Código de la
especialidad
didáctica
Datos de referencia Centro de formación
Se describen cuestiones relativas
Objetivo general del
módulo
Unidad de
competencia a todo el módulo
Relación de unidades
Número, nombre y nº
formativas que
de horas del módulo
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
Datos de referencia
evaluación y
calificación. •Los obtendremos del real decreto donde aparece
Lista de equipo y publicado el certificado de profesionalidad o en su
material
caso del programa formativo.
Bibliografía • Podemos consultarlos al responsable de formación
del centro.
Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 37


Datos de referencia
Objetivo general del módulo
Objetivo general del
módulo
• Expresan los resultados alcanzables y previsibles
Relación de unidades
en función de los recursos y actividades
formativas que
componen el módulo • Especifican lo que el alumnado será capaz de
hacer como resultado del aprendizaje.
Orientaciones
generales • Están vinculados con las U.C., concretamente con
las R.P. (realizaciones profesionales)
Criterios de
evaluación y • Concretan las tareas y funciones que el alumnado
calificación.
habrá de desempeñar en el mundo laboral al
Lista de equipo y
desarrollar la profesión.
material
• Se formulan con verbo en infinitivo, indicando
acción o realización y describen capacidades
Bibliografía terminales.

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 38


Datos de referencia
Ejemplo de Objetivo general
Objetivo general del
módulo

Relación de unidades
formativas que
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 39


Datos de referencia
Relación de unidades formativas
Objetivo general del
módulo
Se copian directamente del certificado de
Relación de unidades
profesionalidad.
formativas que
componen el módulo Si el certificado o documento de partida para la
guía no los tiene dejaremos este apartado en
Orientaciones
generales
blanco.

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 40


Datos de referencia
Orientaciones generales
Objetivo general del
módulo
• Objetivo del módulo asociado a la U.C.
Relación de unidades • Número de UUDD, motivos de su determinación
formativas que
componen el módulo y ordenación (estructura interna)
• Explicación del agrupamiento de las UUDD por
Orientaciones
generales homogeneidad temática u otra razón.
• Indicar cuáles son las UUDD más importantes,
Criterios de
evaluación y en cuales se aconseja insistir más o dedicarles
calificación.
más tiempo
Lista de equipo y • Distribución de la temporalización
material
• Metodología general de trabajo de las UUDD
Bibliografía
• Explicación sobre el uso de instalaciones (aulas,
talleres, laboratorios) en las que desarrollar la
formación.
Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 41


Datos de referencia
Ejemplo Orientaciones generales
Objetivo general del
módulo

Relación de unidades
formativas que
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 42


Datos de referencia
Criterios de evaluación y
Objetivo general del
calificación
módulo
En este apartado de la guía determinaremos y describiremos:
Relación de unidades • Las evaluaciones que llevaremos a cabo, descripción de las
formativas que
componen el módulo pruebas: qué evaluamos y como son las pruebas
• Cuando las realizaremos (temporalización de las pruebas y
Orientaciones
generales periodicidad de las mismas)
• Sistema de corrección: sistema de calificación y ponderación
Criterios de
evaluación y • Se ha de dejar constancia de la evaluación continua
calificación.
• Se ha de incluir como mínimo:
Lista de equipo y
material
– Una prueba objetiva para la evaluación de los contenidos
teóricos.
– Una o varias pruebas prácticas, para evaluar los
Bibliografía
contenidos prácticos y profesionalizadores de forma
conjunta.
Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 43


Datos de referencia
Ejemplo Criterios de evaluación y
Objetivo general del
calificación
módulo

Relación de unidades
formativas que
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 44


Datos de referencia
Lista de equipo y material
Objetivo general del
módulo
Relación clasificada de todo el material que será necesario para la
impartición del módulo.
Relación de unidades
formativas que Dividiremos el material en dos categorías:
componen el módulo
• Material inventariable: material de alto costo unitario y/o
baja frecuencia de reposición. Podemos diferenciar:
Orientaciones
generales – Maquinaria
– Equipos didácticos
Criterios de – Mobiliario
evaluación y
calificación.
– Equipos de protección
• Material no inventariable:fungible o consumible, material de
Lista de equipo y
escaso costo unitario y/o alta frecuencia de reposición.
material Podemos diferenciar:
– Herramientas y útiles
– Material de escritorio
Bibliografía
– Material de consumo

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 45


Datos de referencia
Ejemplo Lista de equipo y
Objetivo general del
material
módulo

Relación de unidades
formativas que
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 46


Datos de referencia
Bibliografía
Objetivo general del
módulo
• Relación de libros, artículos o cuanta
Relación de unidades
formativas que
documentación técnica relacionada con el
componen el módulo
módulo hayamos usado, o vayamos a utilizar,
Orientaciones
para la preparación, estudio, análisis,
generales
ejecución, ampliación y profundización de los
Criterios de contenidos.
evaluación y
calificación.
• Se presentan ordenadas alfabéticamente
Lista de equipo y
material
• Cuidar una cierta homogeneidad en la forma.
• Normas que regulan el modo de realizar
Bibliografía referencias bibliográficas (existen muchas
esto es un ejemplo)
Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 47


Datos de referencia
Ejemplo Bibliografía
Objetivo general del
módulo

Relación de unidades
formativas que
componen el módulo

Orientaciones
generales

Criterios de
evaluación y
calificación.

Lista de equipo y
material

Bibliografía

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 48


Datos de referencia
Anexos
Objetivo general del
módulo
• Se incluye todo el material
recogido, elaborado o
Relación de unidades
formativas que seleccionado por el docente
componen el módulo
para el desarrollo e
implementación de la guía
Orientaciones
generales
(tablas, transparencias,
mapas, carteles, …).
Criterios de
evaluación y • Se incluyen todas las pruebas
calificación.
de evaluación, tablas de
especificaciones, pruebas
Lista de equipo y
material objetivas, pruebas de
evaluación de prácticas,
instrucciones para el
Bibliografía alumnado y docentes,…

Anexos.

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 49


Bibliografía
• CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE
FORMACIÓN PROFESIONAL EN JARDINERÍA DE
LOS REALEJOS. (2010): “Introducción a la
metodología didáctica”, Tenerife
• INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y
FORMACIÓN PROFESIONAL. (2008): “Anexos a
la guía metodológica”, Editor KEI-IVAC, Bilbao

23/08/2012 Adela Valenciano Suárez 50

También podría gustarte