Está en la página 1de 4

MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL : CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR III SAN

LORENZO, DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO

INTRODUCCION
1. INTRODUCCION

El presente informe “: CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR III SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO”, se realiza con la
finalidad, de plantear las medidas de mitigación ambientales para las acciones que pueden
generar impacto relevante en factores ambientales.

1.1 Generalidades

El proyecto de Construcción de pavimentos de concreto en la ciudad de :SAN LORENZO, DISTRITO


BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO, se realiza en la Zona de las
calles Montalvan cuadras 01-02-03-04,Cayetano Ardanzo cuadras 01-02-03-04,Sargento Lores
cuadras 02-03-04-05, Jirón Marañon desde la Atahualpa hasta la Sargento Lores, Atahualpa, Arica
cuadras 01-02.

En este sentido, se realizara el análisis para las situaciones actuales dentro del proceso
constructivo de las pistas de concreto.

1.2 Justificación del Estudio

El presente Estudio hace uso de materiales de construcción de tipo agregados y piedra, cemento,
arena, utiliza equipos como trompo o mezcladora de 11 pieᵌ”, Moladora, Reflectores, utilizados
todos ellos en la situación, de construcción.

Cabe señalar, que para la construcción de las pistas de concreto, amerita realizar movimiento de
tierra dentro del entorno de influencia del proyecto y por consiguiente la eliminación de los
excedentes fuera de la zona de trabajo de forma que no ocasiones problemas ambientales de tipo
visual.

Con el proyecto respectivo se tendrán en periodos cortos situaciones que ocasionan alguna
limitación a los moradores en calles de influencia debido al movimiento de tierras o durante el
proceso constructivo referido a la colocación de concreto y su correspondiente curado.

1.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

TRABAJOS PRELIMINARES.-

En esta actividad se tienen cuenta lo relacionado al Trazo, nivelación y replanteo, esto ocasiona
impacto irrelevante. Como medida de mitigación se plantea que el personal que realiza estas
tareas como tiene que utilizar equipos de topografía, winchas para mediciones, deben tener
personal de apoyo para que prevea el paso vehicular y no genere accidente alguno, es decir uso de
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL : CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR III SAN
LORENZO, DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO

señalización de que en la zona se está trabajando.

EXPLANACIONES.-

En esta actividad se hace uso de maquinaria para adecuar la sub rasante y para la colocación del
afirmado, de igual forma para la eliminación del excedente; como el trabajo es realizado en plena
vías y en su longitud en algunos casos hay viviendas y los habitantes de ellas deben de circular
para la realización de sus actividades domésticas, deben preverse como medida de mitigación:
conversar con los moradores para hacerles conocer lo que se va realizar y mencionarles los riesgos
que se tienen en el caso de no atender las medidas preventivas , entre ellas no salir apurados de
sus viviendas, avanzar los cortes por franjas , siempre con la guía del personal que esté atento al
desplazamiento de los moradores del lugar.

Cuando se utilicen la Retroexcavadora, el cargador frontal, el volquete, la motoniveladora, el


rodillo, el trompo, deben asegurarse que la provisión de combustible y cambio de aceite de ser el
caso se realicen en el patio de maquinarias o en el lugar donde se guardan estos. El combustible
debe estar alojado en lugar seguro lejos de los productos inflamables.

Los equipos pesados, antes de ser contratados, deberán pasar una inspección técnica para
verificar que estos tengan el motor y el tubo de escape en buen estado.

Los vehículos y maquinaria que se utilicen en obra estarán provistos de un adecuado


mantenimiento, deberán asegurarse su buen estado mecánico y estado eficiente de carburación,
de tal forma que quemen el mínimo de combustible, y con ello disminuir las emisiones de
monóxido de carbono y óxido nitroso hacia la atmosfera. Al respecto, el constructor de obra, está
obligado a efectuar revisiones técnicas y un adecuado mantenimiento de las unidades.

El constructor de obra deberá prohibir la conducción de vehículos y/o maquinarias por personal en
estado etílico; de darse el caso, deberá despedir de la obra al personal involucrado.

En campo cuando la maquinaria esté operando, debe designarse un personal para que este
supervisando los desplazamientos de tal manera que esté atento al paso de los moradores
aledaños a zona de trabajo.

El material excedente de las explanaciones o roturas de materiales de concreto existentes, ya sea


de sardineles o veredas, debe ser eliminado o evacuado a una zona donde no genere impacto
visual, depositarlos fuera del entorno urbano y que no afecte las áreas urbanas cercanas. Puede
depositarse el material excedente en el Botadero, ubicado en la Carretera a Pastaza, botadero
autorizado por la Municipalidad Provincial Datem del Marañon.

Acopio de material de construcción.-


MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL : CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR III SAN
LORENZO, DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO

Para la obra se requiere de materiales de construcción entre ellos los agregados, estos para tener
la disponibilidad durante el trabajo programado, se ha almacenado en la cantera Mar Abierto, no
produce un impacto visual, este será temporal con duración equivalente al que se utilizara en la
culminación de la obra, como medida de mitigación se plantea que tanto el acopio como el uso del
material al realizarlo este siempre deben dejarse apilado formando montículos de tal manera que
no desparramen ocupando mínima extensión. También para el uso de este material mediante
maquinaria prever que no se encuentren en área de trabajo persona extraña a las que laboran en
esta actividad con la finalidad de evitar accidentes. Todo el personal que maniobre en esta área de
trabajo debe de hacer uso de sus elementos de protección entre ellos sus cascos, botas chalecos
de identificación y sus lentes. Toda área de trabajo debe disponer de su cinta señalizadora.

Los vehículos que transiten por la obra, evitaran hacer uso de bocinas y/o causar ruidos molestos.

Pavimentos.-

En la construcción de los pavimentos de concreto, del encofrado y desencofrado, así como de


juntas asfálticas, en estas actividades como se hace uso de Maquinaria para preparar el concreto
(Trompo o mescladora), Vibrador, moladora, materiales de construcción entre ellos cemento,
arena y piedra, asfalto, deben tenerse en cuenta las siguientes medidas preventivas:

-Personal que manipule la mezcladora, deben de utilizar botas, lentes, guantes, chalecos, y cinta
señalizadora de zona de trabajo.

-Personal que traslada la mezcla deben de utilizar sus botas, guantes, lentes para prever de
posibles incrustaciones de clavos, astillas y restos de corte de acero.

-Al utilizar el motor para poder accionar las luminarias, o equipos que tengan que utilizar
corriente, debe de preverse que estén el lugares libre de aguay sobre material que aísle el paso de
corriente y el personal que los manipule con sus elementos protectores, guantes, botas , lentes, y
su correspondiente chaleco identificador que es personal de trabajo.

Generación de residuos sólidos orgánicos.-

Se colocara en la zona de trabajo, botes de basura donde los trabajadores puedan colocar los
desperdicios que generan por el consumo de alimentos. El cumplimiento de esta medida estará a
cargo de la supervisión de la Obra.

Paisaje

Después de haber terminado los trabajos de construcción, se deberá retirar las instalaciones y
equipos de trabajos utilizados. La empresa constructora procederá a la recuperación de toda área
afectada con restos de excedentes, precediendo a la eliminación de este material y al
reacondicionamiento de dicha área, si es posible de acuerdo a su entorno y características
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL : CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR III SAN
LORENZO, DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN - REGIÓN LORETO

paisajísticas y ornatos existentes.

Las calles a pavimentar cuando se culmine su proceso constructivo, deberán estar libres de
residuos o solidos productos de la construcción y deben dejarse el área limpia para poner en
circulación las pistas. El cumplimiento de esta medida estará a a cargo de la Inspección de la Obra.

Educación ambiental

La empresa contratista deberá organizar charlas de educación, dirigidas a sus trabajadores, para
que asuman una actitud consciente sobre la importancia que tiene la preservación del medio
ambiente y la conservación de los recursos naturales de las zonas de trabajo, prevención de
accidentes de obra (por ejemplo, uso de los equipos de seguridad)

Informar a los empleados (sin distinción de jerarquías) acerca de la prevención de accidentes,


enfermedades y conflictos sociales, capacitándolos sobre las medidas de la seguridad a tomarse en
cuenta durante la realización de los trabajos.

La empresa ejecutora del proyecto, pondrá especial cuidado que su personal, no altere el normal
desenvolvimiento de los hábitos y costumbres de los vecinos transeúntes que circulan por zonas
aledañas a las obras; los cuales no deben ser perturbados, por el comportamientos de los
trabajadores.

Se deberán prohibir al personal de obra, la realización de cualquier tipo de necesidad fisiológica en


la vía publica, en medio de los escombros o del desmonte, producto de los trabajos.

La prevención es tarea de todos los involucrados en el proceso constructivo, desde los moradores
del lugar, personal obrero, personal técnico y profesionales de la empresa que realiza los trabajos.

Ing. Walter Morales Uchofen.


M.Sc. Ingeniería Ambiental.
Dr. En Ciencias Ambientales.

__________________________
Nicolás Walter Morales Uchofen
INGENIERO CIVIL
CIP. N® 2167

También podría gustarte