Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y

COMPROMISO CLIMÁTICO”

CURSO: ANÁLISI Y EVALUACIÓN FINANCIERA

PROFESOR: PERALTA VALDIVIA, LUZ MARINA

INTEGRANTES :

 GARCIA MARREROS, DINEY

 GUTIERREZ CALVO, JAIRD

 LEANDRO VILLANUEVA, MERCEDES

 LEON LUNA, VICTOR JOEL

2014
AURICA S.A.C

1. PRESENTACIÒN

AURICA S.A.C Se constituyó el 5de octubre del 2008 en lima Perú la empresa
está organizada como una sociedad anónima cerrada ,conforme a la legislación
peruana esta inscrita en el libro de sociedades contractuales del registro público .

Empresa dedica al desarrollo de actividades de prestación servicio de resorción


y refinación de carbón activado. Consiste en la extracción del oro que se
encuentra dentro del carbón.

2. GENERALIDADES:

AURICA S.A.C es una Sociedad de anónima cerrada con RUC 20517447219. Se


encuentra Ubicado en la calle olavide pablo en el distrito de independencia
provincia y departamento de Lima, se dedicada a la prestación de servicios de
desorción y refinación de carbón activado.

3. POLÍTICAS DE LA EMPRESA

3.1. POLITICAS DE CALIDAD

La Empresa, atendiendo al compromiso contraído con sus Clientes, dispone los


recursos necesarios para asegurar que los servicios suministrados son seguros.

 Formar, motivar y aprovechar las capacidades del personal.


 Mantener contacto permanente con los Clientes para comprender sus
necesidades actuales y futuras, colaborando en la mejora del resultado final
con el objeto de cumplir sus requisitos y satisfacer sus expectativas.
 Alcanzar una relación mutuamente beneficiosa con los Proveedores con el
fin de crear valor conjuntamente.
 Es responsabilidad de toda la organización el cumplimiento de los principios
definidos en la presente Política, la cual debe constituir el marco de
referencia para establecer y revisar periódicamente los objetivos de la
organización a todos los niveles, con el objeto de asegurar la eficacia y
evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad.
 facilita los recursos necesarios en todos los niveles de la empresa.

3.2. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE

Nuestra empresa consciente del impacto ambiental de su actividad, concentra los


esfuerzos de su organización en la minimización de los aspectos negativos y en la
potenciación de los aspectos provechosos para el medio ambiente asociados a la
misma

 Encaminar la gestión ambiental de sus centros de trabajo hacia la


prevención de la Contaminación, los aspectos relativos al control de
recursos naturales.
 Cumple fielmente con la legislación ambiental vigente y tiende a observar
estándares internacionales de protección ambiental, relacionados con la
actividad.
 Previene la contaminación originada por las actividades desarrolladas por
los productores mineros artesanales, cuando quiera que es posible,
particularmente desincentivando el empleo del mercurio.

 Viene desarrollando un moderno sistema de arborización de las áreas


contiguas a la Planta, para favorecer el medio ambiente, reduciendo la
emisión del Dióxido de Carbono (CO2) al medio ambiente.
3.3. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La Empresa, consciente de la importancia de garantizar la seguridad y salud de


los trabajadores y de la conservación de los puestos de trabajo, el patrimonio y la
continuidad de la empresa.

 Evitar los accidentes laborales, para lo cual dispone los medios y las
medidas necesarias para su prevención.
 Designar a la línea de mando como la responsable de la prevención de
riesgos laborales.
 desarrollo del Sistema de Gestión de Prevención.
 Formar, motivar y aprovechar las capacidades del personal y fomentar
su sentido de responsabilidad.
3.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Está comprometida con la Seguridad y la Salud Ocupacional, para ello tiene
establecidos:

 Sistemas de prevención de daños a nuestros trabajadores, productores,


terceros;

 Compromisos con los trabajadores y contratistas para realizar las


labores de manera segura y garantizar que permanentemente se
apliquen los sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional.

4. MISION

Ejecutar sus actividades comerciales desarrollando productos y brindando


servicios de alta calidad a precio justo AURICA S.A.C Esta constantemente
buscando mejorar sus procesos y prácticas, privilegiando la contratación de
personal altamente capacitado, empleando intensamente la tecnología de
avanzada y estableciendo alianzas con socios estratégicos.

5. VISION

La visión de AURICA la es ser la empresa líder en el servicio de desorción y


refinación de minerales .Para ello mantiene relación mutuamente satisfactoria con
productores mineros y proveedores, prestando especial atención a la seguridad, el
medio ambiente y comprometido con el bienestar y el desarrollo de las
comunidades donde realiza sus operaciones.
6. SERVICIOS

 Desorción
 Refinación

7. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Mantener actualizado y capacitado al personal de la empresa.


 Establecer una cultura de inducción y capacitación entre los miembros de
la empresa.
 Una solución integral que habrá así el camino hacia la excelencia.
 Buena calidad del servicio brindado a bajo costo obteniendo una ventaja
competitiva.
 Cumplir con todos los requisitos establecidos por el cliente garantizando la
obtención del servicio con los más altos estándares de calidad.

8. ORGANIGRAMA
9. PROCESOS

 RECEPCION:

Llega el cliente con su saco de carbón lo recepciona una persona que está en
vigilancia, verifica los sacos de que está ingresando a la planta también revisa
sus datos en este caso del cliente le detienen su DNI.

 MUESTREO

Se muestrea el carbón, es decir de alguna manera se chocolate para que todo


el contenido se mezcla luego.

Se expande el carbón en el piso y se saca 4 muestras dos para análisis de


laboratorio y una para dirimencia., siempre y cuando el cliente este
disconforme de sus resultados Y una para la empresa.

Luego ese carbón es guardado en un saco dependiendo de que tipo de carbón


sea porque hay carbón nuevo y carbón activado.

 LABORATORIO

El área de laboratorio se encarga de analizar las muestras y sacar su ley es


decir cuánto de oro tiene ese carbón.

Una vez obtenida la repuesta de cuanto de oro tiene ese carbón, se le paga al
cliente.

 DESORCION

Cuando tengo entre 1,500bkilos y dos toneladas de carbón se iniciara la


extracción del oro dando inicio al proceso de carbón activado.

Se carga el carbón a los reactores, se realiza una mezcla de insumos, que


vienen hacer alcohol industrial, carbonato de sodio, thiosulfato, soda caustica.
Mineral

Luego se deja 48 horas para que


…………………………………………………………...

 REFINACION:

El Cliente llega con su material oro bruto, digamos como piedra ovaladas

Se pesa en la balanza electrónica.


Se lleva el material al área de refinería, en el cual es quemado por un soplete,
digamos un encendedor grande, que vota con mucha fuerza el fuego hasta
derretirse

Luego de ello es pesado porque este peso ya es oro fino, puesto que al
momento de fundir el oro o quemarlo, bota impurezas que está dentro de este
como mercurio

Luego es llevado a laboratorio para que se determine su ley

10. ANÁLISIS FODA

10.1. FORTALEZA

 Contamos con un buen relacionamiento comercial


 Capacidad Financiera, con capital y recursos
 Personal Técnico Capacitado y Mano de Obra especializada en el rubro
 Contamos con maquinaria especializada
 Área logística con capacidad de suministrar en forma permanente a la
producción
 Brindamos servicios de calidad en desorción y refinación de carbón
activado

10.2. DEBILIDADES

 Falta de Experiencia en el personal Técnico y producción.


 Falta de un sistema de control de producción
 No hay políticas salariales
 No se cuenta con un manual de funciones y procedimientos específicos.
 Falta de listado de proveedores para equipos especializados.

10.3. OPORTUNIDADADES

 Relación directa entre cliente

10.4. AMENAZAS
 Falta seguridad en producción

El resultado de la investigación cualitativa al análisis FODA se tomó la perspectiva


de aprendizaje para el desarrollo de nuevas técnicas planteando los siguientes
Objetivos Estratégicos:

 Generar un ámbito propicio para establecimiento de convenios entre


instituciones y Universidades para la capacitación de nuestro personal.

 Aplicar un proceso de evaluación de competencia que produzca un alto


desempeño

11. PREGUNTAS A TOMAR EN CUENTA PARA UN ANALISIS


ESTRATEGICO

• ¿Qué recursos necesito y con cuales cuento para llegar a donde me he


planteado?

• Si no los tengo ¿puedo conseguirlos?

• ¿En cuánto tiempo?

• ¿Qué necesito hacer?

Al responderlas estamos precisando objetivos, metas y actividades necesarias


para logarlos y todas ellas son parte de los resultados esperados del proceso de
planeación necesario para iniciar cualquier actividad.

11.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• El resultado de la investigación cualitativa al análisis FODA se tomó la


perspectiva de aprendizaje para el desarrollo de nuevas técnicas
planteando los siguientes Objetivos Estratégicos:

• Aplicar un proceso de evaluación de competencia que produzca un alto


desempeño. Cada tecnología es producto de su momento. Los
conocimientos y herramientas de ahora, podrán conducir a una tecnología
avanzada y con un mayor potencial. El comportamiento de materiales,
máquinas y herramientas apropiadas, y procesos digitales en computador,
permitirían conocer mejor el desenvolvimiento de la infraestructura bajo
distintas perspectivas.

11.2. POLITICAS A TOMAR


Si gestionar es hacer que las cosas se hagan bien, en un círculo virtuoso entre
eficacia y eficiencia, necesitamos que los Gerentes, los Jefes de producción, los
Técnicos estén orientados a resultados, sean líderes de sus unidades
Productivas, motivadores de sus equipos de trabajo, alcancen acuerdos
satisfactorios a través de la mediación y la negociación, piensen y trabajen con
visión estratégica.

12. FORMAS DE FINANCIAMIENTO

• La empresa se puede financiar con dinero propio ,capital formado por las
aportaciones de los socios o de las utilidades no distribuidas

• La empresa puede financiarse mediante los préstamos bancarios

13. TIPO DE INVESTIGACION

13.1. CUALITATIVA

La Contabilidad pertenece a las Ciencias sociales porque la contabilidad explica,


describe, lo que no puede hacer con los presupuestos en precisar resultados
que es lo contrarío con la biología a través de la medicina.

13.2. PARADIGMAS

La ciencia Contable respondió fielmente a los paradigmas creados por


el positivismo a saber : el funcionalismo y el estructuralismo . Estos enfoques
paradigmáticos le han dado la fisonomía que tiene los Sistemas contables, la
clasificación y distribución de las cuentas en los estados financieros, las
técnicas de registros utilizadas, el conjunto de tareas y tiempo del ciclo
contable, los métodos de auditoría, las funciones de costos y utilidades entre
otros.

Los nuevos paradigmas contables nos orientan hacia una amplia,


completa y clara información económica , financiera , permitiendo a si
interpretar y analizar más detalladamente la situación económica y financiera
de la a empresa.

La tecnología rompe paradigmas, rompe esquemas.

También podría gustarte