Está en la página 1de 3

Métodos de investigación transversal

Cuando los investigadores sociales o científicos planean realizar un estudio, deben


determinar el diseño de investigación que mejor se adapte a sus necesidades.
Muchos factores influyen en esta elección, incluyendo la cantidad de tiempo
permitido para la investigación, la edad y la ubicación de los sujetos, y el tipo de
comportamiento o fenómenos que se estudiarán. Los diseños transversales son un
tipo de estudio de investigación menos formal que se puede lograr en una cantidad
de tiempo limitada.

Definición
La investigación transversal implica la recogida de datos una vez durante una
cantidad de tiempo limitada. Lo opuesto de esto es una cohorte, o estudio
longitudinal, en el que el investigador recoge datos en múltiples puntos durante un
período de tiempo más largo. La investigación transversal suele ser descriptiva más
que experimental. Estos tipos de estudios son útiles para describir un efecto
particular en una población en particular en un momento determinado en el tiempo.

Ejemplo
Si un investigador quiere examinar cómo los niños de diferentes edades atacan
determinadas situaciones de resolución de problemas, podría optar por utilizar un
estudio transversal. Con este estudio se puede capturar la información en
condiciones similares de los niños de diferentes edades en un corto periodo de
tiempo. Esto es preferible al uso de un estudio longitudinal en el que tendrías que
seguir a los mismos niños y evaluarlos en diferentes edades.

Ventajas
Los estudios transversales toman poco tiempo y son costosos. Debido a que se
estudian varios grupos, diversos factores de riesgo y resultados se pueden medir
en estos estudios. Como la muestra se toma de un amplio sector de la población, la
prevalencia de resultados se puede predecir a partir de estudios transversales.
Estos estudios son útiles para generar hipótesis y son fuentes futuras de
investigación. Los estudios transversales también conllevan ningún riesgo de
pérdida de sujetos durante el seguimiento, ya que no hay un seguimiento en el
estudio inicial. Como el estudio toma una fotografía instantánea de los sujetos, hay
menos consideraciones éticas de las que se encuentran en estudios a largo plazo.
Desventajas
La investigación transversal no se puede utilizar para evaluar la causa y el efecto.
Esto se debe principalmente a la falta de control de las variables dentro del estudio.
Dado que los datos se recogen sólo una vez, el investigador debe considerar que
en otro momento o en otras circunstancias, los resultados pueden ser diferentes.
Además, sin aleatorización, hay una posibilidad de que algunas poblaciones estén
sobrer-representadas en el estudio. Además, los efectos a largo plazo de cualquier
tratamiento o fenómeno no se pueden determinar a partir de un estudio transversal.

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/jlcv/metodologia.htm

MÉTODO LONGITUDINAL
Consiste en la observación repetida de los mismos individuos, nacidos el mismo
año, en diferentes momentos de su etapa, es decir, es la observación de una
generación en varias ocasiones. Se pueden hacer de dos formas: con una muestra
única, o bien con una muestra diferente en cada grupo (muestra única o de grupos
diferentes).S i s e s e l e c c i o n a u n a ú n i c a m u e s t r a
d e l a g e n e r a c i ó n a e s t u d i a r y s e observa los diferentes momentos de su
vida de acuerdo a un periodo temporal, tiene las siguientes características:
Ventajas:

Sufre de muy pocos errores estadísticos, enorme rigor científico.

Para muchos psicólogos este método es el que mejor detecta el desarrollo


humano, de tal forma que se considera el mejor método en psicología
evolutiva.
Permite establecer la trayectoria evolutiva de un grupo de sujetos tanto los
cambios individuales como diferencias interindividuales (Ej. Niños
ded i f e r e n t e s c l a s e s s o c i a l e s ) . A d e m á s a l e s t u d i a r s i e m p r e l o s a
m i s m o s sujetos no hay problemas de homogeneidad entre los diferentes grupos
de edad.

Permite el análisis de cada sujeto.

Permite el establecimiento de patrones de conducta por ed


a d e n l a misma muestra y a largo plazo.

Muestra relaciones entre comportamientos tempranos y tardíos.


Limitaciones:


Los efectos de la práctica pueden contaminar los resultados (se hace concuestionarios que
se pueden memorizar y no valdría).

Los resultados no se pueden generalizar a individuos que no pertenezcan aesa generación (en la suya
vale pero no en el desarrollo de otras).

S e p u e d e c o n f u n d i r l a i n f l u e n c i a d e l a p r o g r a m a c i ó n g e n é t i c a c o n l a inf
luencia de la experiencia acumulada.

Debido a lo prolongado en el tiempo hay más posibilidad de que
ocurramortalidad experimental.

Puede haber un efecto de habituación a las pruebas por parte de
l o s sujetos participantes quienes tienden a ejecutarlas mejor que quienes sonexaminados
por primera vez.

Lleva implícito un enorme esfuerzo de tiempo, recursos, organización,energía.(
puede confundir herencia y entorno).

Generalmente requieren de la participación de varios investigadores debidoa la longitud del tiempo
cubierto.

Existe la posibilidad de los cambios como la edad sean interpretados de modo
incorrecto por abandono. Por otra parte si se elige una muestra diferente en cada grupo, los
diseños de método longitudinal de grupos distintos, las observaciones se hacen
sobre muestras diferentes de una misma generación, que se van seleccionando en cada uno de los
momentos de medida y de edades.
Ventajas:
No existe mortandad experimental. Los resultados están contaminados con la práctica o el
aprendizaje.
Inconvenientes:


El rigor científico y estadístico es menor.

Es más difícil detectar el desarrollo de una característica humana.

También podría gustarte