Está en la página 1de 17

MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTA

1. Movimientos Independentista

Básicamente para en el siglo XVIII, Las crisis sociales y políticas y los


conflictos bélicos que sacuden al mundo occidental (independencia de los EEUU
1775 – 1783, Revolución Francesa 1789 - 1799 y las guerras del Imperio
Napoleónico 1804) agitan profundamente a Venezuela, contribuyendo en la
maduración del sentimiento nacional. Las proclamas del Congreso de Filadelfia,
de los años 1775 y 1776 son traducidas en Caracas por profesores de la
universidad desde 1777. En 1781, el levantamiento de los Comuneros del Socorro
(Colombia 1780), tienen eco en la región andina venezolana (La Grita, San
Cristóbal, Ureña, Mérida, Trujillo) cuyos habitantes protestan contra los abusos de
la Corona y de sus funcionarios. En 1795, los negros esclavos y libres de la región
de Coro, apoyados por indios y mestizos, saben de la rebelión popular que ha
estallado en Haití (1791) y se alzan contra las autoridades españolas y los blancos
criollos, proclamando “la ley de los franceses”, se trató de un movimiento social
que fue ahogado en sangre.

Estos movimientos no buscan fundamentalmente la independencia


nacional, sino combatir el orden social imperante que los mantenía oprimidos y
excluidos. Más adelante en la guerra de independencia, este papel lo desempeñan
los llaneros y otros habitantes del país, que primero siguieron a Boves y luego a
José Antonio Páez.

En 1797, se trama una conspiración en La Guaira y Caracas que dirigen


dos criollos cultos y acomodados: Manuel Gual y José María España, con el apoyo
de unos republicanos españoles que llegaron presos a La Guaira; la misma tenía
como propósito proclamar la independencia de Venezuela, fundar la república y
4
abolir las distinciones de clases. La conspiración fue descubierta y sus jefes y
otros conjurados, fueron ejecutados. Este movimiento surgido en Venezuela, tenía
una visión hispanoamericana.

Esta última idea es compartida por Francisco de Miranda, quien en 1781


abandona las filas del ejército español y dedica su vida a la causa de la
independencia hispanoamericana; la cual creía poder alcanzar con la ayuda de las
potencias enemigas de España, principalmente Inglaterra, pero no para someter
estas naciones bajo su dominio, sino para que se constituyeran en naciones
soberanas.

Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y


culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de
cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban
los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones,
especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad.

Es así como España implementa en América un sistema atrasado y


opresivo representado por el monopolio, y los criollos se vieron obligados a limitar
su producción y a pagar grandes impuestos.

Los cabildos eran ejercidos por los criollos, quienes ejercían funciones
políticas defendiendo sus intereses. Su preparación intelectual les permitió estar al
día de las nuevas corrientes filosóficas y políticas expresadas en Europa en esos
momentos. Estas ideas fueron tomadas por los criollos y comenzaron a gestarse
los movimientos emancipadores, en los que se manifiesta la inconformidad contra
la Corona Española y se inicia una lucha por la libertad, por la igualdad y la justicia
en Venezuela. Estos movimientos van a ser la expresión de la crisis de la sociedad
colonial venezolana.
Entres estos movimientos figuran:

5
 El movimiento de los comuneros de los andes, que buscaba eliminar
los impuestos de la corona.
Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo
de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que desde Caracas era
ejecutada por el intendente José de Ábalos. Gritando consignas contra el mal
gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron de San
Cristóbal, Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron dominar
Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José García de Hevia, confiscaron el
dinero y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a las
autoridades. Fuerzas militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron a
los comuneros a fines de octubre de ese año; los dirigentes fueron encarcelados y
enjuiciados, pero en agosto de 1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.

 El movimiento de José Leonardo Chirino, que intentaba lograr la


libertad de los esclavos y proclamar la republica.
José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros,
zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos
pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el
establecimiento de la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de
todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos y
la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados por las autoridades,
fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue
condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José
de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro.

 El movimiento de Gual y España, con un proyecto de gobierno que


abarcaba aspectos económicos, sociales y políticos.

6
La primera y más importante tentativa de separación de España para
establecer una República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual, capitán
retirado y José María España, justicia mayor de Macuto.
Para llevar a cabo su proyecto contactaron a algunos españoles
republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban
Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José
Lax, Manuel Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de mulatos de
La Guaira también estaba comprometido en el proyecto de sublevación.

Su programa indica que se trataba de una verdadera revolución igualitaria


político-social. Estaba contenido en las Ordenanzas cuyos artículos 32, 33 y 34
declaraban la igualdad natural entre todos los habitantes, la abolición del pago de
tributos indígenas, la repartición de tierras entre éstos y la abolición de la
esclavitud. El artículo 44 creaba una escarapela cuatricolor como bandera de la
futura República libre. Las «proclamas» eran el vehículo propagandístico
encaminado a buscar adeptos a la revolución. Asimismo hicieron circular la
traducción de los Derechos del hombre y del ciudadano, hecha por Picornell y
canciones revolucionarias como La canción americana y La carmañola americana.

El proyecto de conspiración fue descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y


España se refugiaron en Trinidad donde continuaron su propaganda
revolucionaria. España regresó clandestinamente a Venezuela donde fue
capturado y condenado el 8 de mayo de 1799 a la pena de muerte. Fue,
arrastrado por las calles de la cola de un caballo, ahorcado en la plaza Mayor (hoy
plaza Bolívar) y descuartizado. Varios de sus cómplices también fueron
ahorcados. Gual murió, probablemente envenenado por un realista, en Trinidad en
1800.

 El movimiento de francisco de Miranda, quien preparo todo un


proyecto de gobierno y realizo dos expediciones armadas dispuesta a
iniciar la guerra independentista.
7
El más importante movimiento pre-independentista fue conducido por
Francisco de Miranda. Después de haber participado en la guerra de la
independencia de los Estados Unidos y en la revolución francesa, Miranda (el
único sudamericano cuyo nombre está inscripto en el Arco de Triunfo en París),
partió de New York, en enero de 1806, sobre el Leander con doscientos hombres y
otras dos naves...

 El movimiento del 19 de abril cuando se declara la Independencia de


Venezuela y de hecho da inicio al proceso para alcanzarla.
Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas el Jueves
Santo del 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la independencia de
Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo
gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por el hermano de
Napoleón Bonaparte, José I de España, que se desempeñaba como rey de turno
debido al derrocamiento del rey Español, Fernando VII, tras la invasión
napoleónica en España.

El Jueves Santo del 19 de abril, mientras el capitán general Emparan se


dirigía a misa, un grupo perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla,
miembros del Cabildo de Caracas, desconocen entonces al Capitán General de
Venezuela. Él no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del
ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy
Plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de
Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue
lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces él tampoco quería el mando, renunció y
se fue a España. Se firma también el Acta del 19 de abril de 1810, se aduce que
actuaban en nombre de Fernando VII, rey depuesto de España, y en
desobediencia a José I. Se establece una Junta de Gobierno que toma las
siguientes iniciativas: establecer juntas similares en las provincias de Cumaná,
Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida; además de liberar el comercio
exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la Sociedad Patriótica
8
(para fomentar la agricultura y la industria), así como la Academia de Matemáticas.
Se envían delegaciones diplomáticas a los países que podían apoyar la
insurrección: Inglaterra, Estados Unidos y Nueva Granada. Tres provincias
permanecen leales al gobierno establecido en España: Maracaibo, Coro y
Guayana.

Este desconocimiento a la autoridad del Capitán General de Venezuela es un paso


al 5 de julio de 1811, con la firma del Acta de la Declaración de Independencia de
Venezuela, en la que Venezuela declara formalmente su independencia.

2. Lealtad al Rey

La Invasión napoleónica a España se considera la causa precipitante de


la guerra de independencia. La invasión francesa representó -para España- la
pérdida de la unidad monárquica ya que los reyes Carlos IV y Fernando VII
fueron obligados a abdicar la corona en favor de José Bonaparte. Con la
ocupación francesa, el imperio español enfrentó una aguda crisis internacional e
interna: las colonias americanas reafirmaron su lealtad al rey de España,
Fernando VII, y -siguiendo el ejemplo de España- en Venezuela, Cuba, Puerto
Rico, Chile y otros territorios coloniales, se establecieron juntas que juraron lealtad
a la Junta de Sevilla. A pesar del apoyo inicial, en América, ya comenzaba a
perfilarse una crisis de lealtad: ¿a quién serían leales? ¿al rey o a la Junta? Ante
la ausencia del monarca, ¿tenía España poder sobre las colonias? ,la élite criolla
de México determinó que, ante la ausencia del rey, España no tenía ningún
derecho que ejercer sobre América.

Basándose en el principio de que la soberanía radicaba en las instituciones


criollas, las colonias comenzaron a tomar sus propias determinaciones políticas, lo
que, implícitamente, representó una separación de España. En 1810, Caracas
estableció la Junta Suprema de Caracas, compuesta por miembros de la élite
9
colonial y del Consejo Municipal. Aunque la Junta declaró su lealtad al rey, no
obstante, determinó controlar y gobernar la colonia sin la autorización del gobierno
español. Era evidente que la élite colonial no estaba dispuesta a acatar la
autoridad metropolitana en unos momentos en que, claramente, se reflejaba la
debilidad del imperio español. Por consiguiente, la élite criolla aprovechó la
coyuntura internacional y la debilidad de España para declarar la independencia.

3. Debilidad del Imperio Español

En el siglo XVIII, España constituía una súper potencia, conjuntamente con


Inglaterra, Francia y Austria, sin embargo su extenso imperio en las Indias
(América) le daba mayor relevancia, así como también el hecho de tener la flota
más importante del mundo y su moneda era la más fuerte. Hay tres
acontecimientos que afectan a la Supremacía Española: la Revolución Francesa,
las Guerras Napoleónicas y las pugnas internas por el poder en la Corona
Española.

Después de sucesivas insurrecciones a lo largo de toda la era colonial


desde el seno de la propia monarquía se formulan proyectos españoles para la
independencia de América, sin embargo la Independencia Hispanoamericana
comenzó a desencadenarse cuando emergen las disputas por el trono entre el rey
español Carlos IV y su hijo, el sucesor Fernando VII, que fueron aprovechadas por
Napoleón para intervenir e imponer las llamadas «abdicaciones de Bayona» de
1808, por las cuales ambos renunciaron sucesivamente al trono de España en
favor finalmente de José Bonaparte, luego de lo cual Fernando quedó cautivo. De
manera que la intervención francesa desencadenó un levantamiento popular
conocido como Guerra de la Independencia Española (1808–1814), donde cada
provincia organiza su Junta de gobierno para preparar su resistencia contra los
invasores franceses, además de dirigir la política en su región; ello trajo
incertidumbre sobre cuál era la autoridad efectiva que gobernaba España.

10
(1808-1814) Hubieron muchos caído en el enfrentamiento con las trapas
francesas de Napoleón. Ante la debilidad de España, los países americanos,
declararon la independencia entre los años 1808 y 1825, lo que supuso la pérdida
del imperio español, donde "nunca se ponía el sol", con posesiones en los cinco
continentes.

El 10 de diciembre de 1898, España perdía Cuba (La joya de la Corona),


Puerto Rico y Filipinas. Aquel último acto del entierro del Imperio no era el
resultado inevitable de la marcha de los tiempos, sino la consecuencia de la
desacertada política colonial, del desastre militar y de la debilidad internacional de
España, así como el planificado intervencionismo norteamericano.

Ante la ausencia de una autoridad cierta en España y el cautiverio de


Fernando VII, los movimientos populares de las colonias españolas profundizaron
las insurrecciones para enfrentarse abiertamente a esa autoridad, en una guerra
de alcance continental con el objetivo de establecer estados independientes, que
generalmente devinieron en regímenes republicanos. Ante tal situación, los
pueblos hispanoamericanos, comenzaron una serie de insurrecciones
desconociendo a las autoridades coloniales; El 5 de agosto de 1808 se reunió en
Ciudad de México la primera junta revolucionaria, a la que le siguieron
levantamientos en todo el continente americano para formar juntas de
autogobierno.

En el caso de la Capitanía General de Venezuela, los Mantuanos


caraqueños al conocer los sucesos de Bayona de 1808, intentan formar una junta
de gobierno en la cual ellos asumirían el poder; a ello se le denominó la Crisis de
1808, el cual fracasó; sin embargo, este intento frustrado se repetirá con éxito el
19 de abril de 1810.

Cabe destacar, que en las Guerras de Independencia Hispanoamericana se


destacaron el venezolano Simón Bolívar y el argentino José de San Martín,

11
llamados Libertadores, que condujeron los ejércitos insurrectos que derrotaron
definitivamente a las tropas leales a la monarquía española.

4. 1810 Junta Suprema de Caracas


Oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los
Derechos de Fernando VII, sin embargo se autodenominó Nuevo Gobierno, se
instaura como consecuencia de los hechos de 19 de abril de 1810, marcando el
inicio de la independencia venezolana. Fue un gobierno provisional, sirvió como
mandato de transición que creó reformas entre las que se destacan la creación del
Tribunal de Apelaciones (sustituye a la Real Audiencia), un Tribunal de Policía y
una Junta de Guerra para la defensa de las provincias. Se acordó la libertad de
comercio con todos los puertos españoles y naciones amigas (Inglaterra y países
neutrales). Prohibió la introducción de esclavos negros al país y convocó a
elecciones de segundo grado para la formación de lo que en principio se
denominó Junta General de Diputación de las Provincias de Venezuela.

El 2 de marzo de 1811 se reunieron los representantes de las provincias de


Caracas, Cumaná, Margarita, Barinas, Mérida, Barcelona y Trujillo que
conformaban la Confederación Americana de Venezuela del Continente
Meridional, desechando sin vacilar la ficción de los derechos de Fernando VII
adoptaron el título de Supremo Congreso de Venezuela, representante y
depositario de la soberanía del pueblo en el naciente estado.

Del Supremo Congreso de Venezuela, emanan dos actos importantes: el


primero, nombrar una comisión que se encargue de preparar un Proyecto de
Constitución; el segundo, nombrar un Triunvirato encargado de regir los destinos
de Venezuela, éste estaba conformado por Cristóbal Mendoza (letrado y jurista),

12
Juan de Escalona (militar) y Baltazar Padrón (funcionario de hacienda pública)
quienes se turnaban semanalmente a la cabeza del Poder Ejecutivo Plural.

La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de


marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las
Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser
Junta Provincial de Caracas.

La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los


sucesos del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno
de transición, no independiente, sino más bien partidario de la Corona española.
Sin embargo, esta Junta realizó una labor positiva: llevó a cabo reformas en el
orden interno; trató de unificar las provincias y reforzar su autonomía; e hizo
gestiones en el exterior para obtener la solidaridad de las otras colonias y la ayuda
y reconocimiento de las naciones extranjeras. El carácter de este gobierno
"conservador de los derechos de Fernando VII" no le permitía ir más allá de la
autonomía que se había proclamado el 19 de abril. Por esa razón, la Junta
resolvió convocar a elecciones e instalar un Congreso Nacional que decidiera la
suerte futura de las provincias venezolanas.

5. La lucha entre clases dominadas: Los Indios, Los Mestizos, Los


Negros

En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras


heroicas que dejaron su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional.
Los criollos, respaldados por mestizos, mulatos e indios, lograron sustituir los
poderes metropolitanos, y asumieron el mando. El reto mayor fue lograr la
integración de los nuevos estados recién creados, pero para esto era necesario
algo más que un fuerte deseo de libertad. Las divisiones, producto del color de la

13
piel o del origen del individuo, estuvieron presentes desde el principio de la
Colonia hasta el fin de la Guerra Federal, como mencionamos anteriormente. Un
ejemplo lo constituye una ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra
libre o esclava ni mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere
casada con español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una
gargantilla, y en la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan
mantos de burato ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de
oro, los vestidos de seda y mantos que trajeren." Estas leyes tontas, tenían como
objetivo establecer, definir y marcar las diferencias que debían existir entre los
blancos (por cuyas venas corría la misma sangre de los negros o los indios) y los
de otras etnias.

En Venezuela, se distinguieron 7 castas aunque algunos autores refieren 6,


las cuales fueron la base de la desigualdad de la sociedad colonial, a saber:

a) Blancos: Dueños de la tierra por repartimientos, de los indios por


encomiendas y de los negros en las labranzas, constituyeron la "casta
superior". A esta pertenecen los españoles europeos y los hijos de
españoles nacidos en Venezuela, en los que se pretendió asociar el color
de la piel con la pureza de la sangre, obviando que la raza española es una
de las más mezcladas de Europa, producto del asentamiento árabe en la
Península y la invasión de los pueblos africanos.

Los blancos a su vez comprenden tres sectores:

Blancos peninsulares burócratas: Este sector, estaba constituido por españoles


no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados por
prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos (Gobernadores,
Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la administración de los
recursos fiscales.

14
Blancos criollos: Podían ocupar posiciones político-solidarias; ellos establecen
una estructura agrícola productiva en términos económicos y canales de
distribución relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio
y riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por lo que se les llama grandes
cacaos.

Blancos llanos o blancos de orilla: Compuesta por españoles llegados con su


familia en épocas tardías, mestizos entre la raza blanca e indígena, a los que
tenían descendencia europea y ninguna negra o bastardos. Desempeñaban
oficios serviles.

Por medio de la Real, muchos pardos entran a esta casta, hecho muy
reclamado por blancos criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A los pardos se
les negó la educación, y se les restringe de todos los privilegios. De los blancos,
saldrán los hombres que se levanten en contra del yugo impuesto por la corona,
con el solo fin de conseguir el poder político y proteger sus intereses.
b) Los Indios: Bajo este nombre, los conquistadores incluyeron a todos los
pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede
equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las
leyes le reconocieron ciertos beneficios. Se distinguen 3 categorías:

Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos:


Esta categoría estaba compuesta por poblados considerados dóciles a la
conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y
finalmente por todos aquellos que no habían logrado someterse.

Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de doctrina:


Pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban obligados al servicio
personal. Vivían en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad
comunitaria sobre tierras.

15
Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: No dependían de
alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos
a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes religiosas. Según su estado de
evolución social y de cultura los indígenas se dividen:

 Naciones pobladoras de la Cordillera de los Andes.


 Naciones pobladoras de la Cordillera de la Costa.
 Tribus habitantes de las llanuras y selvas del Orinoco.

c) Los Negros: Constituyeron la casta inferior, y fueron explícitamente


definidos como "mercancía productora de trabajo". Al referirse a esta casta
Guillermo Boza, en su libro Estructura y cambio en Venezuela colonial,
expresa: "Esclavo implicaba de manera necesaria, "negro"; y "negro", en
forma indisoluble, suponía naturaleza esclava". Los negros, a diferencia de
los indígenas, eran "objetos de propiedad"; propiedad que se extendía
sobre la prole de las esclavas, por aquello de "vientre esclavo, engendra
esclavo", es decir, el hijo de la esclava era mercancía aún antes de nacer.
El esclavo fue privado de toda libertad hasta el punto de existir regulaciones
matrimoniales acerca de las uniones entre estos. El objetivo de estas fue el
de evitar contacto y contaminación especialmente sexual, entre esclavos y
mujeres de castas más elevadas e interferir en toda probabilidad de
concientización, organización y rebelión por parte de los esclavos. Las
rebeliones esclavas en Venezuela fueron muy pocas. La mayoría de estas
tendían a ser fugas y gran parte de los esclavos fugados o "cimarrones"
tendieron a organizarse en "cumbres" no subversivos ni organizados.

d) Mestizos: Hijos de blanco e indio.


e) Mulatos: Hijos de blanco y negro.
f) Zambos: Descendientes de indios y negro.

16
Se distinguen otras castas producto del cruzamiento de los anteriores,
como los zambos prietos, descendientes de negros y zambos; los cuarterones,
hijos de blanco y mulata; los quinterones, descendientes de blanco y cuarterona;
salto atrás, cuando el color del hijo era más oscuro que el de la madre.

En Venezuela, todas las personas mestizadas (aquellos cuya raza no era


pura) se les llamaban habitualmente "pardos". Los pardos, más allá de una casta,
fueron una clase social que comprendía a los Mestizos, los Mulatos, los Zambos y
otros mencionados anteriormente.

La población parda no estaba sometida a la esclavitud, pero tampoco podía


ocupar cargos públicos, militares, eclesiásticos o posiciones político-solidarias,
producto de restricciones impuestas por los blancos, que condicionaban las
posiciones condicionales en la época. Esto los llevó a tener puestos intermedios
entre los blancos y los indios o los negros, de preferencia del tipo manual,
comercial o servil, aunque por medio de la Real Cédula algunos lograron ser
dispensados de su condición social mediante pago al fisco real cierta cantidad.

6. La Concepción de la Escuela Pública en el Maestro Simón Rodríguez

Posee el honroso título maestro del libertador, hombre sabio formado del
proceso incesante de la búsqueda de sí mismo, expresó “yo no quiero parecerme
a los árboles que echan raíces en un lugar, sino al viento, al agua, al sol, a todo lo
que marcha sin cesar”. Las ideas de Simón Narciso Rodríguez sobre la educación,
plantea un cuestionamiento a la enseñanza colonial y sobre los defectos que
vician la escuela de primeras letras. Proponía una educación popular, que le
permita al americano elevarse a la condición de ciudadano del mundo, ámbito real
donde los hombres viven entre iguales, debe serlo a partir de su propia e
inalienable ciudadanía, condicionada por su lugar y su tiempo.

17
En este sentido la educación por un lado debe estar dirigida al hombre en
su formación cívica y al amor a la patria como medio para la creación de un
ciudadano y su compromiso con el estado. Asimismo debe dirigirse al individuo
provisto de voluntad, sujeto real que reclama identidad propia.

Para Simón Rodríguez, el camino del civismo se define por la tensión de


dos fuerzas opuestas: el patriotismo y el cosmopolitismo; o la subordinación de los
intereses de los individuos a favor de la colectividad, lo cual amenaza el principio
de libertad individual; o la preeminencia del hombre sobre el ciudadano, caso el
cual amenaza con revocar el principio de igualdad. En ambos extremos se sitúa
dos tipos de educación diferente: la educación pública destinada a la formación de
las conductas, de las acciones del ciudadano; y una educación doméstica puesta
al servicio de la formación del individuo.

7. Simón Rodríguez y La Cultura de la Resistencia

Simón Rodríguez:
Simón Rodríguez fue uno de los intelectuales americanos más importantes
de su tiempo, destacando por su profundo conocimiento de la sociedad
hispanoamericana, el cual posteriormente trasmitirá a Simón Bolívar al
desempeñarse como su maestro y mentor.

La Cultura de la Resistencia:
Cultura de resistencia es el conjunto de cualidades que están intrínsecas en
nuestro pueblo que se formaron en el de cursar de su historia durante el proceso
de formación de la nacionalidad, siempre en condiciones adversas y que han
contribuido al enfrentamiento a las tendencias opresoras reafirmando nuestros
rasgos de identidad en cada momento histórico.

18
Dándole sentido, a lo referido anteriormente, Simón Rodríguez y La Cultura
de la Resistencia. Simón Rodríguez pedagogo, pensador, filósofo, escritor de
diversas obras de contenido histórico y conocedor a fondo de la realidad
hispanoamericana, ello lo hace acreedor de un espíritu revolucionario;
caracterizado por principios de igualdad, libertad, justicia, progreso y
confraternidad. Por tanto no permanece incólume ante esta realidad de la
sociedad colonial; por ello en 1797 participa en la conspiración de Gual y España,
cuyo propósito era proclamar la independencia de Venezuela, fundar la República
y abolir las distinciones de clases. Se disponían a la proclamación de los
derechos del hombre y la restitución de la libertad al pueblo americano, pues
pretendían extenderse al continente; por ende tuvo una visión hispanoamericana.

Al ser descubierta la conspiración, se ve obligado a emigrar a Jamaica,


donde estudió inglés; luego viajó a EEUU y finalmente a Europa. Trabajó en
diversos oficios para poder subsistir, pero sobre todo se dedicó al estudio
sistemático de lenguas extranjeras como el francés, italiano, alemán, portugués y
a profundizar las ideas filosóficas de Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Voltaire
entre otros. En 1805 acompañó a Simón Bolívar en el juramente en el Monte
Sacro.

Su espíritu y acciones renovadoras, revolucionarias y visión continental, lo


acompañaron hasta sus últimos días: Muere el Amotape – Perú, el 28 de febrero
de 1854.

8. Francisco de Miranda y Simón Rodríguez (deseo de país emancipado,


creyentes de la ilustración).
19
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750,
San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) fue un general venezolano,
considerado como precursor de la Emancipación Americana del Imperio Español;
conocido como "El Primer Venezolano Universal", "El Americano más Universal" y
con el nombre abreviado de Francisco de Miranda, fue el creador de la idea de
Colombia como nación y combatiente destacado en 3 continentes: África, Europa
y América.

Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al


servicio de diversos países, entre los que destacan 3 Guerras a favor de la
democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa,
acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el
título de Héroe de la Revolución y las Guerras de Independencia
Hispanoamericana.

Aunque fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos, su ideal


político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran
Colombia y sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la
Emancipación como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.

Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo en París. Su retrato forma


parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles; su estatua se
encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.
Simón Rodríguez (Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769 Amotape, Perú, 28
de febrero de 1854), conocido por su exilio de la América Española, como Samuel
Robinsón, fue un filósofo y educador venezolano, tutor y mentor de Simón Bolívar.

20

También podría gustarte