Las armas principales de los indígenas que utilizaron fueron la cerbatana, la
lanza, el arco y la flecha. Su estrategia de combate era la guerra de guerrillas, aprovechando su conocimiento del terreno, lo complicado de la vegetación y su falta ante las armas de los españoles. Utilizaban mayormente la emboscada y el ataque sorpresivo aunque al rodear al enemigo entraban en el combate cuerpo a cuerpo. La “cerbatana” es una arma muy usada por los indígenas de la región amazónica, consiste en un tubo de bambú, de un metro y medio o dos metros de largo, utilizado para soplar dardos muy livianos cuya punta ha sido envenenada con curare Nuestros ancestros eran dirigidos por cacique, quienes eran elegidos en reunión de varios tributos, el valor, el coraje eran atributo de Guaica puro, Tiuna, Chacao y decenas de bravos combatientes
TRAS LA HUELLA DE GUAICAIPURO
El líder y guerrero indígena que marcó la gesta de la Resistencia Indígena, siendo el mayor Jefe entre los caciques de la Etapa de penetración Europea en suelo venezolano, Nacido en Caracas en el año de 1530, fue guerrero de confianza del Gran Cacique Catuche cuando éste muere, su nombre en idioma Caribe es Waikae’Puru asume el cacicazgo con tan sólo 20 años, ejerciendo control directo sobre seis caseríos principales, que circundaban su cartel general en Suruapo cuyos pobladores eran también de su Gobierno. EL CACIQUE TIUNA Nació en la tribu de los caracas y creció bajo la tutela del Cacique Catia, quien le enseño todos los secretos de la guerra y del gobierno. Tiuna fue uno de los caciques que apoyaron la alianza estratégica que contemplaba la expulsión de todos los extranjeros del valle de los caracas. EL CACIQUE CHACAO Cacique de la etnia Caribe, de aspecto fornido y gran tamaño, ágil y con una fortaleza que parecía inagotable. Gobernó justamente en la región caraqueña que hoy lleva su nombre, pero su dominio iba más allá, acercándose a Los Teques. Su cacicazgo lo ejerció con sentido democrático y no se recuerda ninguna injusticia cometida contra su gente. Fue respetuoso de las normas y de las tradiciones que regían su pueblo, y se inclinó fuertemente por la ayuda a los más débiles, especialmente niños y mujeres. Su territorio lo defendió con mucho tesón. EL CACIQUE NAIGUATÁ Naiquatá perteneció a la tribu de los Caribes y ejerció su domino a lo largo de una extensa zona costera que partía del Río Anare, en los predios del Cacique Guaicamacuto, hasta las costas anzoatiguenses de lo que hoy se conoce como Puerto La Cruz. Naiquatá fue cacique de cuerpo musculoso, de actitudes y convicciones firmes. Su nombre significa “pico” o “atalaya”. También se dice que ejerció la función de piache y que le gustaba contemplar a las gaviotas en la orilla del mar.