Está en la página 1de 2

Comunicación interpersonal

La definición de centra la atención en tres puntos esenciales:

La comunicación incluye personas y, por ello, para entenderla se necesita tratar de comprender como se relacionan las
personas entre si.
La comunicación consiste en trasmitir un significado, lo cual quiere decir que, a fin de que la gente se comunique, ha de
aceptar las definiciones de las palabras que están usando.
La comunicación es simbólica: los sonidos, gestos, letras, números y palabras solo representan o son una aproximación
de las ideas que pretenden comunicar.

Comunicación intrapersonal

Consiste en la reflexión interna de una persona la cual es consciente de sus emociones, ideas y acciones; para que así
pueda lograr paz en su vida y pueda plantearse su propia conducta logrando una estabilidad interior.

Hay dos formas de comunicarnos las cuales se complementan y construyen a una buena charla interna. Las cuales son
EL AUTOESTIMA y EL AUTOCONCEPTO, es decir si una persona tiene un autoconcepto realista y una autoestima alta los
mensajes que transmitirán serán positivos no obstante si el autoconcepto es negativo y su autoestima es baja los
mensajes que transmitirá será negativo.

Comunicación Masiva

Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran cantidad de público, y
que, pueden atravesar grandes distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios, el receptor pierde su
carácter de receptor “individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”.
Comunicación organizacional

La comunicación organizacional (conocida también como comunicación corporativa cuando se trata de una empresa, o
comunicación institucional cuando se trata de una institución pública) consiste en el proceso de emisión y recepción de
mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro
de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).

También podría gustarte