Está en la página 1de 11

4 El dinero y la inflación

Preguntas de repaso
1. Describa las funciones del dinero.
-El dinero cumple tres funciones:
Es un depósito de valor, una unidad de cuenta y un medio de cambio.
Como depósito de valor, el dinero permite transferir poder adquisitivo del
presente al futuro. En otras palabras alberga momentáneamente el valor (como
si fuese un mini banco andante)
Como unidad de cuenta, el dinero sirve para anunciar los precios y expresar las
deudas. Es decir de manera cuantitativa. Vuelve cuantitativo el valor de un
objeto ya sea en monedas o billetes (soles,dolare,euros)
Como un medio de cambio, el dinero actúa como medio de cambio y
circulación, porque permite el intercambio de mercancías y facilita el cambio,
dado que las diferentes mercancías tienen su medida expresada en dinero, o
sea, un precio.

2. ¿Qué es el dinero fiduciario? ¿Y el dinero-mercancía?


El dinero fiduciario es aquel que no tiene un valor intrínseco , el valor ya esta
dado por alguna entidad y los que lo adquieren confían en el valor de este y el
dinero mercancía es aquella mercancía que tiene algún valor intrínseco
(oro),su sola existencia ,sin la necesidad de algún estado, hace que posea un
valor.

3. ¿Quién controla la oferta monetaria y cómo?


En una economía que utilice dinero fiduciario, el Gobierno controla la oferta
monetaria y lo hace mediante la Política Monetaria, por medio de las
operaciones de mercado abierto, es decir, de la compraventa de bonos del
Estado.

4. Formule la ecuación cuantitativa y explíquela.


Dinero x Velocidad = Precio x Transacciones

M x V = P x T
5. ¿Qué implica el supuesto de la velocidad constante?
Al igual que ocurre con muchos de los supuestos que se hacen en economía,
el supuesto de la velocidad constante sólo es una aproximación a la realidad.
La velocidad varía si varía la función de demanda de dinero.
La ecuación cuantitativa puede considerarse como una definición: define la
velocidad V como el cociente entre el PBI nominal, PY, y la cantidad de dinero
M. Sin embargo, si añadimos el supuesto adicional de que la velocidad del
dinero es constante, la ecuación cuantitativa se convierte en una teoría de los
efectos del dinero llamada teoría cuantitativa del dinero

6. ¿Quién paga el impuesto de la inflación?


Las personas que tienen dinero son aquellas que pagan, ya que cuando suben
los precios, el valor real del dinero que llevamos disminuye; el gobierno al
imprimir nuevo dinero hace que disminuya el valor del viejo dinero en manos
de las personas.

7. Si la inflación sube de 6 a 8%, ¿qué ocurre con los tipos de interés


reales y nominales según el efecto de Fisher?
Lo que ocurre con los tipos de interés real y nominal es que también
aumentarían en 2%, la relación unívoca entre la tasa de inflación y el tipo de
interés nominal se denomina efecto de Fisher.

8. Enumere todos los costes de la inflación que se le ocurran y


clasifíquelos de acuerdo con la importancia que crea que tienen.
9. Explique el papel de la política monetaria y fiscal en el origen y la
terminación de las hiperinflaciones.
La política monetaria puede causar inflación a causa de una sobreproducción
de dinero en el país, de esta manera se inicia la inflación al reducir el valor real
de la moneda a causa de una sobreproducción. En cuanto a la terminación de
una hiperinflación es cuando el estado recauda los excedentes de billetes y
demás (monedas) y así hace que exista menos masa monetaria y el valor real
aumente.

10. Defina los términos variable real y variable nominal y ponga un


ejemplo de cada una.
Variable real se calculan con los precios constantes de un periodo tomado
como referencia eliminado las distorsiones que pueden provocar la inflación o
variación de los precios.

Variable nominal se calcula con los precios del momento de la medición


(precios corrientes)
Problemas y aplicaciones
1. ¿Cuáles son las tres funciones del dinero? ¿Cuál de ellas desempeñan
los siguientes objetos? ¿Cuál no desempeñan?
a) Una tarjeta de crédito.
b) Un cuadro de Rembrandt.
c) Un billete de metro.
Las 3 funciones del dinero son: depósito de valor, una unidad de cuenta y un
medio de cambio.
Tarjeta de crédito: solo desempeña depósito de valor.
Un cuadro de Rembrandt: solo desempeña un medio de cambio.
Un billete de metro: solo desempeña como depósito de valor.

2. En el país de Wiknam, la velocidad del dinero es constante. El PIB real


crece un 5% al año, la cantidad de dinero crece un 14% al año y el tipo de
interés nominal es del 11%. ¿Cuál es el tipo de interés real?
3. En 1994, un artículo de prensa escrito por la Associated Press afirmaba
que la economía de Estados Unidos estaba experimentando una baja tasa
de inflación.
Decía que «una baja inflación tiene un inconveniente: 45 millones de
pensionistas y otros beneficiarios verán que sus ingresos sólo suben un
2,8% el próximo año».
a) ¿Por qué afecta la inflación a la subida de las pensiones y de otras
prestaciones?
b) ¿Es este efecto un coste de la inflación, como sugiere el artículo? ¿Por
qué sí o por qué no? 188 / Macroeconomía

a) La inflación afecta la subida de pensiones y otras prestaciones ya que


cuando surge una inflación en cierto momento esta hace que el poder
adquisitivo de las personas disminuya y como el sistema de pensiones
es acumulativo el dinero que en cierto momento valia determinada
medida ahora se ve depreciado ( tiene menor poder adquisitivo) , para
contrarrestar esto se ve necesario aumentar las pensiones y de esta
manera eviten la pérdida del poder adquisitivo
b) Yo creo que si, ya que mantener el poder adquisitivo costaría el
excedente que tienen que aportar para mantenerlo ( vendría ser un
costo a causa de la inflación)
4. Suponga que asesora a un pequeño país (como Andorra) sobre la
conveniencia de que imprima su propio dinero o utilice el de su vecino
más grande (como España). ¿Cuáles son los costes y los beneficios de
tener una moneda nacional? ¿Influye en esta decisión la estabilidad
política relativa de los dos países?

5. Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto Alemania como Inglaterra


tenían planes para fabricar un arma de papel: cada uno imprimió la
moneda del otro con la intención de tirar grandes cantidades desde los
aviones. ¿Por qué podría haber sido eficaz esta arma?
6. Calvin Coolidge dijo en una ocasión que «la inflación es un fracaso».
¿Qué pudo querer decir con eso? ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o
por qué no? ¿Es importante si la inflación es esperada o imprevista?
7. Algunos historiadores económicos han señalado que durante el
periodo del patrón oro, era sumamente probable que se descubriera oro
tras una larga deflación (un ejemplo son los descubrimientos de 1896).
¿Por qué podría ser cierto?
8. Suponga que el consumo depende del nivel de saldos monetarios
reales (suponiendo que éstos forman parte de la riqueza). Muestre que si
los saldos monetarios reales dependen del tipo de interés nominal, un
aumento de la tasa de crecimiento del dinero afecta al consumo, a la
inversión y al tipo de interés real. ¿Se ajusta el tipo de interés nominal a la
inflación esperada en una cuantía superior a dicha inflación o inferior?
Esta desviación de la dicotomía clásica y del efecto de Fisher se
denomina efecto de Mundell-Tobin. ¿Cómo podría saber si este efecto es
importante en la práctica?

9. Utilice Internet para buscar un país que haya tenido una alta inflación el
año pasado y otro que haya tenido una baja inflación (pista: una página
web muy útil es http://www.economist.com/markets/indicators/). Busque
la tasa de crecimiento del dinero y el nivel actual del tipo de interés
nominal de estos dos paí-ses. Relacione sus resultados con las teorías
presentadas en este capítulo.
5 La economía abierta
Preguntas de repaso
1. ¿Qué son la salida neta de capital y la balanza comercial? Explique la
relación que existe entre ellas.
Salida neta de capital
Balanza comercial

2. Defina el tipo de cambio nominal y el real.


Tipo de cambio nominal

Tipo de cambio real

3. Si una pequeña economía abierta reduce el gasto militar, ¿qué ocurre


con el ahorro, la inversión, la balanza comercial, el tipo de interés y el tipo
de cambio?

4. Si una pequeña economía abierta prohíbe la importación de


magnetoscopios japoneses, ¿qué ocurre con el ahorro, la inversión, la
balanza comercial, el tipo de interés y el tipo de cambio?
5. Si la inflación es baja en Japón y alta en México, ¿qué ocurrirá con el
tipo de cambio entre el yen japonés y el peso mexicano?

Problemas y aplicaciones
1. Utilice el modelo de la pequeña economía abierta para predecir lo que
ocurriría con la balanza comercial, el tipo de cambio real y el tipo de
cambio nominal en respuesta a cada uno de los acontecimientos
siguientes:
La economía abierta (c. 5) / 237
a) Una pérdida de confianza de los consumidores en el futuro les induce a
gastar menos y a ahorrar más.
b) La introducción de una elegante versión de Toyota hace que algunos
consumidores prefieran los automóviles extranjeros a los nacionales.
c) La introducción de cajeros automáticos reduce la demanda de dinero.
2. Consideremos una economía descrita por las siguientes ecuaciones:
Y = C + I + G + XN
Y = 5.000
G = 1.000
T = 1.000
C = 250 + 0,75(Y – T)
I = 1.000 – 50r
XN = 500 – 500ε
r = r* = 5
a) En esta economía, halle el ahorro nacional, la inversión, la balanza
comercial
y el tipo de cambio de equilibrio.
b) Suponga ahora que G aumenta hasta 1.250. Halle el ahorro nacional, la
inversión, la balanza comercial y el tipo de cambio de equilibrio. Explique
los resultados.
c) Suponga ahora que el tipo de interés mundial sube del 5 al 10% (G es
de nuevo 1.000). Halle el ahorro nacional, la inversión, la balanza
comercial y el tipo de cambio de equilibrio. Explique los resultados.
3. El país de Andorret es una pequeña economía abierta. De repente un
cambio de las modas mundiales hace que sus exportaciones pierdan
popularidad.
a) ¿Qué ocurre en Andorret con el ahorro, la inversión, las exportaciones
netas, el tipo de interés y el tipo de cambio?

b) A los ciudadanos de Andorret les gusta viajar a otros países. ¿Cómo


les afectará esta variación del tipo de cambio?
-La variación del tipo de cambio haría que su poder adquisitivo en otros
países sea menor ya que no tendrían ingreso de divisas y por ende su
moneda a comparación de otras se depreciaría (comprar divisas ahora le
costaría más que antes)
c) Los responsables de la política fiscal de Andorret quieren ajustar los
impuestos para mantener el tipo de cambio en su nivel anterior. ¿Qué
deben hacer? Si lo hacen, ¿cómo afectará esta medida en general al
ahorro, la inversión, las exportaciones netas y el tipo de interés?
Deben de disminuir los impuestos con el fin de que las ganancias se
maximicen y esto haría que el ahorro sea casi nulo, la inversión
descendería, las exportaciones netas también disminuirían y el t
4. En 2005, Ben Bernanke, Gobernador de la Reserva Federal, declaró en
un discurso lo siguiente: «En la última década, una combinación de
fuerzas ha pro- 238 / Macroeconomía vocado un aumento significativo de
la oferta mundial de ahorro –una superabundancia mundial de ahorro–
que ayuda a explicar tanto el aumento del déficit por cuenta corriente de
Estados Unidos [indicador general del déficit comercial] como el nivel
relativamente bajo de los tipos de interés reales a largo plazo en el mundo
actual». ¿Es esta afirmación coherente con los modelos que ha
aprendido? Explique su respuesta.
5. ¿Qué ocurrirá con la balanza comercial y el tipo de cambio real de una
pequeña economía abierta cuando aumenten las compras del Estado, por
ejemplo, durante una guerra? ¿Depende su respuesta de que sea una
guerra local o mundial?
6. En un caso práctico de este capítulo se llega a la conclusión de que si
los países pobres ofrecieran mayor eficiencia en la producción y
protección jurídica, la balanza comercial de los países ricos como
Estados Unidos mostraría un superávit.
Veamos por qué podría ser así.
a) Si los países pobres ofrecieran mayor eficiencia en la producción y
protección jurídica, ¿qué ocurriría con la función de demanda de
inversión en esos países?
b) ¿Cómo afectaría el cambio que describe en la parte (a) a la demanda de
fondos prestables en los mercados financieros internacionales?
c) ¿Cómo afectaría el cambio que describe en la parte (a) al tipo de interés
mundial?
d) ¿Cómo afectaría la variación del tipo de interés mundial que describe
en la parte (c) a la balanza comercial en los países ricos?
7. El presidente de Estados Unidos está considerando la posibilidad de
establecer un arancel sobre las importaciones de automóviles japoneses
de lujo. Analice la medida desde el punto de vista económico y político.
En concreto, ¿cómo afectaría al déficit comercial de Estados Unidos? ¿Y
al tipo de cambio? ¿A quién perjudicaría? ¿Y a quién beneficiaría?
8. Suponga que algunos países extranjeros comienzan a subvencionar la
inversión estableciendo una deducción fiscal a la inversión.
a) ¿Qué ocurre con la demanda mundial de inversión como función del
tipo de interés mundial?
b) ¿Y con el tipo de interés mundial?
c) ¿Y con la inversión en nuestra pequeña economía abierta?
d) ¿Y con nuestra balanza comercial?
e) ¿Y con nuestro tipo de cambio real? La economía abierta (c. 5) / 239
9. Un amigo estadounidense le dice: «Viajar a México es mucho más
barato hoy que hace diez años». «Hace diez años, con un dólar se
compraban 10 pesos; este año, se compran 15».
¿Está en lo cierto su amigo? Dado que la inflación total registrada durante
todo este periodo fue del 25% en Estados Unidos y del 100% en México,
¿es hoy más caro viajar a México o más barato? Responda utilizando un
ejemplo concreto–por ejemplo, un perrito caliente estadounidense frente
a un taco mexicano– que convenza a su amigo.
10. Usted lee en el periódico que el tipo de interés nominal es del 12%
anual en Canadá y del 8% anual en la zona del euro. Suponga que los
tipos de interés reales de los dos países se igualan y que se cumple la
paridad del poder adquisitivo.
a) Utilizando la ecuación de Fisher, que analizamos en el capítulo 4, ¿qué
puede deducir sobre la inflación esperada en Canadá y en Europa?
b) ¿Qué puede deducir sobre la variación esperada del tipo de cambio
entre el dólar canadiense y el euro?
c) Un amigo le propone un plan para enriquecerse rápidamente: pedir un
préstamo en un banco europeo a un 8%, depositar el dinero en un banco
canadiense a un 12% y obtener un 4% de beneficios. ¿Dónde está el error
de este plan?

100

108 112

También podría gustarte