Está en la página 1de 3

Diferencia entre vocación, ocupación, profesión y trabajo

Estas definiciones fueron tomadas de un escrito de Marina Müller, sin embargo, no son
sus formulaciones sino que fueron tomadas de otros recursos como un escrito de Rivas y
la Enciclopedia Salvat de 1972:

Vocación: proviene del latín y quiere decir llamada. Desde el punto de vista religioso es
concebido como la llamada por la cual Dios determina que nos inclinemos a algún estado,
carrera o profesión. Desde el punto de vista de la psicología esta llamadaproviene de la
propia subjetividad y es concebida como el conjunto de procesos psicológicos que una
persona moviliza en relación al mundo profesional en el que pretende insertarse. Esta
vocación es individual y resume la historia personal conjugándola con las connotaciones y
limitaciones sociales, ocupacionales, económicas, etc. En este sentido, la vocación no
viene dada sino que se va construyendo.

La ocupación: es la actividad que impide emplear el tiempo en otra cosa; es el empleo,


oficio, profesión o cualquier otra actividad que llene el tiempo de una persona.

La profesión: es el oficio que una persona tiene y ejerce públicamente; requiere un


estudio, capacitación y habilitación.

Una profesión es una actividad especializada que se desarrolla en el marco de un sistema


de normas (cómo se ejecutan) y de calidad (qué tan bien se ejecutan). Para ejercer una
profesión es necesario que domines sus contenidos, es decir, que tengas un conocimiento
acreditado por un título de educación superior. El profesional es quien recibe un ingreso
económico por su tarea, y esto es lo que lo distingue de un aficionado

El trabajo: es la actividad con la que se producen bienes económicos, sociales y


culturales, que son útiles a otras personas con las que quien trabaja entra en una relación
regulable por las leyes

La Vocación:Muchas veces se dice que alguien “tiene vocación”, que “nació para ser”
médico, por ejemplo. Pero, ¿qué es la vocación? Es la inclinación, inspiración o interés
que una persona siente para dedicarse a un trabajo, sueño o proyecto. En general se
asocia a la vocación con la tarea de los artistas, los profesionales de la salud, los
bomberos, etc. Sin embargo, podé tener vocación para realizar cualquier actividad que te
satisfaga al hacer algo útil (o placentero) para los demás.

Como la vocación concuerda con los gustos, intereses y aptitudes de la persona,


generalmente siente una seguridad intuitiva para llevar adelante las tareas asociadas a
ella. Y aunque se necesita esfuerzo para llevar adelante tu vocación, la satisfacción que te
da hace que estés más dispuesto a entregarte a esa actividad. Al seguir tu vocación
sentís placer por la realización misma de la tarea y no sólo por los logros o resultados.

Encontrar una vocación implica descubrir quién y cómo sus y hacia dónde queréis ir. Hay
muchos caminos para concretar la vocación, pero la claridad acerca de a qué queréis
dedicarte te ayuda a poder analizar la información y las opciones.

Ingentes y por la cual recibe una retribución.

Vocación, profesión y trabajo

¿Qué es Vocación?

En realidad, la palabra VOCACIÓN proviene del latín: VOCARE, que significa llamado.
Sentir una vocación equivale a decir que alguien me está llamando. De otra manera no
tiene sentido. Es a lo que tu estas llamado a ser, con lo que tú te sientes identificado y lo
podrías hacer toda tu vida siendo feliz. Un camino de vida determinado por una
estructura interna de carácter, capaz de brindar no sólo el medio para ganarse la vida,
sino también la sensación de estar conectado a un propósito y significado más profundos.

¿Qué es profesión?

Es la carrera universitaria que estudian las personas y a la que se dedican durante toda
su vida, si tienen la oportunidad de hacerlo.

¿Qué es Trabajo?

Es el oficio al que se dedican las personas para conseguir dinero.

¿Qué consideras más importante lo que ganas o trabajar en lo que te gusta?

Trabajar en lo que te gusta, ya que si trabajas con gusto lo haces mejor, y te destacaras
en ello logrando el éxito, y lo mañas importante que es la felicidad, ya que puede ser que
ganes mucho dinero, pero si no te dedicas a lo que te gusta en el fondo siempre estarás
frustrado por no haber logrado conseguir tus verdaderas metas, y tu felicidad, que es lo
que todo ser humano codicia.
¿Qué habilidades debes tener para la carrera que seleccionaste? (Mencionar la Carrera)

Yo por ahora tengo decidido estudiar medicina, y para ello requiero ser responsable,
organizada, estar dispuesta a sacrificar días de fiestas, y sobre todo estudiar mucho, pero
estoy dispuesta a todo ello, ya que es mi sueño, y mi mayor meta por el momento.

¿Qué tienes que estudiar lo que te dicen (acudientes, tutores, profesores, psicólogos, etc.)
o lo que te gusta?

Lo que te gusta ya que si estudias algo que no te gusta, lo más probable es que a mitad
de la carrera te cambies, o si la logras terminar no serás feliz, ya que tendrás que dedicar
toda tu vida a algo que no te gusta hacer, lo que provocara un sentimiento de frustración,
te bajara la autoestima, lo que no permitirá jamás que llegue asa alcanzar el éxito en tu
vida y la preciada felicidad.

También podría gustarte