Está en la página 1de 10

DESARROLLO SUSTENTABLE CLAVE ACD-0908

RESUMEN UNIDAD 2 INTRODUCCION


2.1 El ecosistema.

Se estudia la ecología porque los profesionales de cualquier disciplina, en forma


directa e indirecta modifican el ambiente con su trabajo y si ellos no conocen de ese
medio que se modifica, difícilmente esto se hará con propiedad y responsabilidad y es
la cultura como un todo la que modifica el medio natural adecuada o
inadecuadamente.

Ciencias afines a la ecología: Fisilogía, Genética, Evolución, Conducta animal


(Krebs, 2001)

Definiciones de ecología :a mitad del siglo XIX se comenzó a usar el término


”ecología” y antes de ello filósofos y naturalistas formularon definiciones generales de
acuerdo a sus observaciones de la naturaleza de su tiempo y espacio.

George-Louis Leclerc de Buffon en 1749 argumentó que “ la especie no es un


conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de
reproducirse entre si.”

Alexander Von Humboldt , 1859 se interesó en la distribución geográfica y altitudinal


de las plantas y descubrió un principio ecológico importante que es “ la relación que
hay entre la latitud y altitud al descubrir que subir una montaña en el trópico es
análogo a viajar desde el Ecuador hacia el norte o el sur en términos de clima o
vegetación.”

Charles Robert Darwin, 1882 sentó las bases de la teoría moderna de la evolución
con el concepto “ el desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento
de la selección natural y que todos los organismos relacionados son descendientes de
ancestros comunes”

Ernst Heinrich Heackel , 1869 inspirándose en las palabras griegas oikos (casa) y
logos( la ciencia y estudio de..) enunció que la ecología es el total de relaciones del
animal con sus medios ambientes orgánico e inorgánico e incluye su relación
amistosa y hóstil con animales y plantas con los que se relaciona directa o
indirectamente.

Charles Elton, 1927 definió la ecología como historia natural científica , cuya función
es estudiar la sociología y economía de los animales.

Charles J. Krebs, 1972 define ecología como el estudio científico de las interacciones
que regulan la distribución y la abundancia de los organismos.

Eugene Odum, 1963 define ecología como el estudio de la estructura y función de la


naturaleza donde la humanidad es parte, es decir estudia a los pobladores de la
tierra,plantas, animales, microrganismos y el género humano que conviven a manera
de componentes dependientes entre si.

De las definiciones de la ecología surge la idea de medio ambiente, que incluye


todos los factores inorgánicos ó abióticos ( suleo, agua, radiación solar) y los
orgánicos ó bióticos, de los cuales depende el desarrollo de un ser vivo.

La ONU emitió en Estocolmo en 1972 la definición que dice “ el medio ambiente es el


conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar
efectos directos e indirectos , en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las
actividades humanas.”

El ecosistema magno es la ecosfera que reúne a todos los seres vivos en relación
con el ambiente no vivo en el mundo. Todos los ecosistemas necesitan una fuente de
energía que fluyendo a través de los distintos componentes mantiene la vida y
moviliza agua, minerales y otros componentes físicos del ecosistema.

Ecosistemasterrestres: plantas verdes (hierbas, matorrales, árboles)musgos,


líquenes (álgas) bacterias fotosintéticas
Ecosistemas acuáticos: plantas acuáticas, algas (fitoplancton), bacterias
fotosintéticas y quimiosintéticas.

Términos básicos:

Biocenosis ó comunidad biótica: conjunto de especies que interaccionan entre sí y


ocupan un medio físico determinado (biotopo).
Biotopo: espacio que constituye el soporte físico de un ecosistema.

Autotrofía: capacidad de un organismo para producir materia orgánica a partir de


compuestos inorgánicos mas alguna fuente de energía como la energía solar, fuente
energética general en la tierra con excepción de comunidades de fondos oceánicos
que utilizan la energía geotérmica llamadaquimiosíntesis( 2H2S + O2( BACTERIAS) =
2H2O + 2S + ENERGÍA)

Autótrofos :fotoautótrofos (energía solar) quimioautótrofos (energía química)

Fotosíntesis: proceso que tiene lugar en las células de organismos individuales de


las plantas verdes, algas y bacterias. La energíaradiante que llega del sol se utiliza
para combinar dióxido de carbono (CO2) y aguapara producir oxígeno y
carbohidratos (como glucosa) y otras moléculas orgánicas.

Consumidor o heterótrofo: cualquier organismo que se alimenta de otros


organismos, vivos o muertos.
Consumidores de materia orgánica viva: herbívoros, carnívoros y omnívoros.

Detritívoros y descomponedores son muy importantes porque cierran los ciclos de


los elementos (reciclado denutrientes).
Los detritívoros( organismos que se alimentan de materia orgánica muerta)
habitualmente se aplica a los organismos que se alimentan de detritos y que no son
bacterias ni hongos.
Los descomponedores, organismos que obtienen energía de la degradación de la
materia orgánica muerta convirtiéndolas en sustancias más simples y compuestos
inorgánicos ( se refiere a bacterias y hongos.)

2.2 Flujo de energía.

Es importante identificar las entradas y salidas deenergía en el ecosistema para


conocer comose utiliza y transforma, el siguiente diagrama de flujo lo generaliza:
pirámide alimentaria:

Una cadena trófica se define como un conjunto de seres que van alimentándose
sucesivamente unos de otros en donde la cantidad de energía decrece en cada nivel
trófico sucesivo.
2.3 Ciclos biogeoquímicos.
La materiay energíase mueve desde un mundo biótico a uno abiótico y de ahí
nuevamente al mundo biótico constituyendo los ciclos biogeoquímicos, que entre otros
elementos circulan en ellos agua, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo
y azufre.

Es posible determinar en términos de energía (kcal) la producción primariacon que la


biomasa es producida porunidad de superficie por parte de los productores primarios
(plantas).

La producción primaria bruta (Pb) es la energía fijada a través de la actividad


fotosintética por unidad de superficie y tiempo.
La producción primaria neta (Pn) es la energía que es fijada al sistema(biomasa)
después de que los organismos autótrofos hayan cubierto suspropias necesidades
energéticas (respiración, R).Pn = Pb - R

Ciclo del agua:

2.4 Biodiversidad (desde genes hasta


ecosistemas).
Ciclo del carbono: CO2, CO, C

Ciclo del nitrógeno: N2, NH3, NH2, NO2, NO3


Ciclo del fósforo:P,ATP, PO4, HPO4, P2O7, Totalmente sedimentario, no conocido en
la atmósfera.

Ciclo del azufre: S, H2S, H2SO4, SO2, SO3


2.4 Biodiversidad, conjunto de los seresvivos y sus partes desde los genes hasta las
especies. Necesariamente presenta variedad genética dentro de una población o
especieasi como variedad de especies y de ecosistemas.

La biodiversidad se divide en tres categorías:


Genética, diferentes versiones de los mismos genes dentro de una especie individual.
Especies, numero de de diferentes clases de organismos dentro de las comunidades
individuales o ecosistemas, se calculan cerca de 30 millones de especies en la
ecosfera.

Ecosistemas, evalúa la riqueza y complejidad de una comunidad biológica;


incluye el numero de nichos, niveles tróficos y procesos ecológicos que
capturan energía, sostienen una red alimentaria y reciclan materiales dentro del
sistema.

Es la medida de un número, variedad y variabilidad de los organismos vivos que


incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y entre los
ecosistemas; es un recurso global.
2.5 Recursos naturales.

Provienen directamente de la tierra y de sus características específicas de un lugaro


zona determinada como puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna .

Renovables : se pueden renovar y no se extinguen como son la fauna y flora.

Renovables no agotables: el agua, la energía solar y la energía del viento.

No Renovables: se agotan con su explotación hasta su extinción como son los


yacimientos de petróleo y de toda clase de minerales. (minerales en excepción son
los bancos de sal en lagunas marinas y lagos)

Los recursos naturales son factor determinante de la población económica de un país


aunque las actividades de una nación están influidas por el medio ambiente local y por
las condiciones políticas y económicas.

2.5.1 Hidrósfera.
Toda el agua que hay en la tierra, dulce o salada. La mayor parte esta en estado
sólido en los polos.

2.5.2 Litósfera. ( esfera de piedra – griego)


Capa superficial sólida de la tierra formada por la corteza y la superficie sólida del
manto llamada manto residual , según la corteza se distinguen dos tipos de litosfera:

1.- Oceánica; formada por el fondo de los oceános y el manto residual con aprox 65
km de espesor, y la parte de dorsales o cordilleras oceánicas hasta 7km de espesor.

2.- Continental; formada por la corteza continental y el manto residual con espesor
aprox de 120km, la parte emergida se divide en 6 continentes ( Asia, Europa, Africa,
America, La antartida y Oceanía)

2.5.3 Atmósfera.

Mezcla de diversos gases alrededor de la superficie del planeta soportada por la


fuerza gravitacional.

2.6 Servicios ambientales.

Todos los ecosistemas proporcionan servicios al sistema social pues transporta


materia y energía para satisfacer las necesidades de las personas, agua, aire, suelos,
combustibles, alimentos, materiales para vestimenta, para construcción, áreas de
esparcimiento, etc.
El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible define y clasifica los servicios
ambientales como todos aquellos servicios que brindan los ecosistemas dividiéndolos
en tres tipos:

De provisión: producción de alimentos, madera, productos medicinales y ecológicos.

De regulación: captura de carbono, equilibrio del clima, contro, de la erosión de los


suelos, de plagas y de desastres naturales, conservación de la biodiversidad,
provisión y limpieza del agua, banco genético.

Servicios culturales: paisaje estético, valor espiritual o religioso y espacios de


recreación.

AGRICULTURA TRADICCIONAL/ ECOLÓGICA (ATE): SOSTENIBLE


- Variedad de cultivos
- Presencia setos y vegetación natural
- Paisaje en mosaico
- Abonos naturales y ausencia de pesticidas
AGRICULTURA INDUSTRIAL (AI): NO SOSTENIBLE
- Monocultivo
- Ausencia de arbustos y vegetación natural
- Paisaje simplificado
- Abonos químicos y pesticidas
- Alto consumo de agua de regadío

2.7 Fenómenos naturales.

huracanes, tormentas, tornados, tifones,inundaciones, erupciones, sismos entre


otros, son sucesos y cambios químicos y físicos extraordinarios de la naturaleza,
donde el hombre no interviene.

Son reguladores de los procesos ecológicos, a nivel mundial, regional y local,así


como, en la distribución de las poblaciones humanas.

También podría gustarte