Está en la página 1de 3

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES


PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 4

Fecha: FEBRERO DE 2013

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

SEMESTRE: VIII

ASIGNATURA: ELECTIVA MATEMÁTICA (Ecuaciones en Derivadas parciales)

CÓDIGO: 8107681

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

PRESENTACIÓN
El curso consiste principalmente de una introducción al estudio de las EDP lineales de segundo
orden, con algunas aplicaciones a problemas clásicos de la física-matemática, a través de los
modelos más sencillos del flujo del calor y las membranas vibranates.
La deducción de las ecuaciones se hace a partir de principios físicos y la teoría matemática se
acompaña de su interpretación física.
También, de manera breve, introduce la teoría de Sturm-Liouvlle y el método de las características
para solucionar problemas de Cauchy de EDP de primer orden.

JUSTIFICACIÓN
Al requerir su desarrollo de conocimientos de áreas como el análisis y el álgebra, se consolida la
formación matemática del futuro licenciado, dotándolo de la fundamentación básica en temas
requeridos para la realización de estudios de posgrado o para suplir necesidades de instituciones de
educación superior de la región.

COMPETENCIAS
1. Comprender los principios físicos utilizados en la deducción de las tres ecuaciones clásicas de la
Física-Matemática.
2. Interpretar y solucionar problemas elementales que involucran EDP.
3. Identificar cuando es aplicable el método de separación de variables para solucionar problemas
de EDP.
4. Entender la teoría básica de series de Fourier y aplicarla en solución de problemas de EDP
lineales de segundo orden.
5. Solucionar problemas de Cauchy de EDP de primer orden.

METODOLOGÍA
Se basa en involucrar de manera activa al estudiante en el proceso de aprendizaje. En su trabajo no
presencial realizará una lectura previa de los contenidos a tratar en clase y desarrollará actividades
planeadas y acordadas en el trabajo presencial.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 2 de 4

Para el desarrollo de la clase el profesor expondrá los temas básicos, pero se da la posibilidad que el
estudiante haga exposiciones. Se formularán y atenderán preguntas, se tratarán temas afines, se
realizarán ejercicios y problemas de aplicación, con el fin de afianzar la comprensión y la utilización de
los conceptos y resultados relacionados con los temas estudiados.
También en el acompañamiento directo, los estudiantes podrán sustentar tareas asignadas, lecturas
complementarias de profundización, desarrollar talleres tanto individual como en grupo.

INVESTIGACIÓN
El estudiante selecciona un tema de su interés de acuerdo con los contenidos desarrollados que le
permita profundizar y consolidar los conceptos básicos de la asignatura.

MEDIOS AUDIOVISUALES
• Computador
• Video Beam
• Internet
• Software especializado.

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLECTIVA
La evaluación del proceso de aprendizaje será continua y tendrá en cuenta una evaluación colectiva a
través de trabajos en grupo o realización de talleres en clase.

EVALUACIÓN INDIVIDUAL
Estará conformada por pruebas de comprensión y análisis, sustentación de ejercicios y seguimiento a
consultas y tareas.
Se acordará con los estudiantes dos o tres parciales escritos para cada cincuenta por ciento.

CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Conceptos básicos.
1.2. Clasificación de EDP.
2. LA ECUACIÓN DEL CALOR
2.1. Deducción de la conducción del calor en una varilla unidimensional
2.2. Condiciones de contorno
2.3. Distribución de temperaturas en equilibrio
2.4. Deducción de la ecuación del calor en dimensiones dos tres.
3. MÉTODO DE SEPARACIÓN DE VARIABLES
3.1. Ecuación del calor con temperatura cero en los extremos
3.2. Separación de variables
3.3. Ecuación dependiente del tiempo
3.4. Problema de contorno
3.5. Soluciones producto y principio de superposición
3.6. Diversos problemas de contorno para la ecuación del calor
3.7. Ecuación de Laplace. Soluciones y propiedades cualitativas
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 3 de 4

3.8. Ecuación de Laplace en un rectángulo. Ecuación de Laplace en un disco


3.9. Propiedades cualitativas de la ecuación de Laplace.
4. SERIES DE FOURIER
4.1. Teorema de convergencia
4.2. Series de Fourier de senos y cosenos
4.3. Diferenciación e integración término a termino de series de Fourier
4.4. Forma compleja de series de Fourier.
5. MEMBRANAS Y CUERDAS VIBRANTES
5.1. Deducción de la ecuación para la cuerda vibrante
5.2. Condiciones de contorno
5.3. Cuerda vibrante con extremos fijos
5.4. Membrana vibrante.
6. PROBLEMA DE AUTOVALORES DE STURM-LIOUVILLE
6.1. Ejemplos. Clasificación general
6.2. Flujo de calor de una varilla no uniforme sin fuentes
6.3. Operadores auto adjuntos y problemas de autovalores de Sturm-Liouville
6.4. Cociente de Rayleigh
6.5. Vibraciones de una cuerda no uniforme.
7. EDP DE PRIMER ORDEN
7.1. Conceptos básicos. Interpretación geométrica
7.2. Solución completa. Solución general
7.3. Método de las características para ecuaciones lineales y cuasilineales
7.4. Método de las características para ecuaciones no lineales

LECTURAS MÍNIMAS
Los capítulos uno a cinco junto con el doce de la referencia [7]. Lecturas complemtarias asignadas
durante el curso necesarias para la comprensión de los contenidos.

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
[1] BOYCE, W., DIPRIMA, R. (2010): Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la
frontera. Quinta edición , Editorial Limusa.
[2] FRITZ, J. (1978): Partial differential equations. Editorial Springer Verlag.
[3] HABERMAN, R. (2012): Ecuaciones en Derivadas Parciales con series de Fourier y
problemas de contorno. Quinta edición, Editorial Pearson Educación.
[4] NAGLE, R. K. (2005): Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera.
Editorial Pearson.
[5] PERAL ALONSO, I. (2001): Primer curso de ecuaciones en derivadas parciales. Editorial
Addison- Wesley Iberoamericana, Madrid.
[6] ROSS, L. (2002): Ecuaciones diferenciales. Segunda edición, Editorial Reverté, España.
[7] ZILL, D. G. (2009): Ecuaciones diferenciales con aplicaciones al modelado. Séptima edición,
Editorial Cengage Learning.

También podría gustarte