Está en la página 1de 2

PRE-INFORME PRACTICA IX CONTROL DE MOTORE DE CORRIENTE

CONTINUA

En la práctica número nueve del laboratorio de máquinas eléctricas rotativas 1


se desea controlar un motor de corriente continua cuyos aspectos son, función
de arranque, control de velocidad, inversión de giro y frenado eléctrico.
Antes de iniciar la práctica se debe realizar una inspección del lugar de trabajo
y que todos los equipos a trabajar estén completamente des energizados y
estén en buen estado.

1. ARRANQUE DEL MOTOR


Esta función la tratamos en la práctica siete donde tenemos diferentes tipos de
arranque los cuales son.
 Arranque directo de la línea.
 Para motores de potencia fraccionaria se puede aplicar tensión
nominal [1]
 Arranque a tensión reducida

Se aplica al motor una tensión reducida y a medida que se va adquiriendo


velocidad se aumenta el voltaje hasta su valor de funcionamiento
Arranque con resistencia en serie con el inducido, este se divide en
tres.
o Arrancador manual
o Arrancador de tres puntos
o Arrancador automático

2. CONTROL DE VELOCIDAD

La velocidad del motor se analiza través de la siguiente ecuación, la cual se


analizó en la práctica número 7.

Vt −( IaRa+Ve )
S= RPM
K∅

3. CONTROL DE CAMPO, consiste en la modificación del flujo de


excitación por medio de un reóstato que varía la corriente de excitación

El control del campo también lo podemos realizar.

 Controlando la resistencia del inducido


 Control de la resistencia serie y shunt del inducido
 Control de la tensión de inducido
4. INVERSION DEL SENTIDO DE GIRO DEL MOTOR DE CC

Los métodos para invertir el giro son

 Inversión de la corriente en el circuito inducido


 Inversión del sentido de los campos shunt y/o serie

5. FRENADO ELÉCTRICO DEL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

Los métodos de frenado son:


 Frenado dinámico: se desconecta el inducido de un motor de la fuente
de energía, se parará al cabo de cierto tiempo a pesar de la inercia de
su carga por que el inducido no recibe ya energía y actúan las perdidas
mecánicas.
 Frenado por inversión o contravía.
 Este método se utiliza generalmente cuando es necesario detener
repentinamente un motor para luego repentinamente invertir la marcha.
 Frenado regenerativo: se ejerce en un sistema donde la carga ejerce
una bucla negativa sobre el motor impulsándolo como si fuera un
generador y haciendo que la línea de alimentación reciba potencia.

6. TRABAJO EN LABORATORIO

En el laboratorio se realizará la practica con la información suministrada


en la guía número nueve y las indicaciones dadas por el docente.

Se arrancara un motor shunt utilizando el arrancador automático cuyo


esquema está en la guía de la respectiva practica, variando el tiempo de
aceleración .
Se comprobará la operación del mecanismo termino de protección con
ayuda del multímetro

7. EQUIPOS A UTILIZAR DURANTE LA PRACTICA

 Grupo motor-generador
 Tacómetro
 Amperímetro de 1 Amperio (1)
 Amperímetro de 30 Amperios (1)
 Banco de resistencias
 2 reóstatos de 100 Ohm
 Guarda motor 25 A

También podría gustarte