Está en la página 1de 40

THE POWER

OF BEING
UNDERSTOOD
AUDIT | TAX | CONSULTING
RISK ADVISORY SERVICES – Internal Audit – Compliance – Risk Management

SEMINARIO REGIONAL
INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD

«El Contador Público en la Prevención


del Lavado de Activos»

Edwin Ríos
(AMLCA, MBA, CPA)
Director RSM Panamá

Nicaragua
27 de mayo de 2016
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 100.1 (IFAC)

«Una característica que


identifica a la profesión
contable es que asume la
responsabilidad
de actuar en
interés público»

«… no consiste exclusivamente en satisfacer las


necesidades de un determinado cliente o de la
entidad para la que trabaja»
ROL Y OBJETIVOS DEL CPA EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

El Contador
1
Público en el Entender
ejercicio de su
profesión:
2
Cooperar
Identificar
Riesgos
LD

3 4
Evaluar Mitigar

Material cedido por Edwin Ríos


ROL Y OBJETIVOS DEL CPA EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Material cedido por Edwin Ríos


CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

110
Integridad

El profesional de
la contabilidad 140
120
cumplirá los Comportamiento
Objetividad
siguientes
Profesional Principios
principios Fundamentales
fundamentales:
(100.5)
130
140 Competencia y
Confidencialidad Diligencia
Profesionales

Fuente: IFAC-IASB
CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

• 100.2 Ser francos y honestos en todas sus a. Contiene afirmación materialmente falsa o
relaciones profesionales y empresariales. que induce a error,
Implica justicia en el trato y sinceridad b. Contiene afirmaciones o información
proporcionada irresponsablemente, o
• 100.2 No se asociará a sabiendas con c. Omite u oculta información que debe ser
informes, declaraciones, comunicaciones u 110 incluida, cuando dicha omisión u
otra información cuando estime: Integridad ocultación induciría a error.

Comportamiento
Objetividad
Profesional
Principios
Fundamentales

Competencia y
Confidencialidad Diligencia
Profesionales

Fuente: IFAC-IASB-Sección 110


CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

Integridad

• 120.1 Obliga a no comprometer su juicio


profesional o empresarial a causa de
prejuicios, conflicto de intereses o
Comportamiento 120 influencia indebida de terceros.
Profesional Objetividad
Principios • 120.2 No prestará un servicio profesional
si una circunstancia o una relación afectan
Fundamentales su imparcialidad o influyen indebidamente
en su juicio profesional con respecto a
dicho servicios

Competencia y
Confidencialidad Diligencia
Profesionales

Fuente: IFAC-IASB-Sección 120


CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

Integridad

Comportamiento
Objetividad
Profesional
Principios
Fundamentales
• 130.3 El mantenimiento de la competencia
profesional exige una atención continua y
el conocimiento de los avances técnicos,
130 profesionales y empresariales relevantes.
Competencia y El desarrollo profesional continuo permite
Confidencialidad
Diligencia al profesional de la contabilidad desarrollar
Profesionales y mantener su capacidad de actuar de
manera competente en el entorno
profesional.

Fuente: IFAC-IASB-Sección 130


CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

Integridad

Comportamiento
Objetividad
Profesional
Principios
Fundamentales
• 140.7 Se les requiere o se les puede
requerir revelación de información
confidencial cuando las disposiciones
legales lo exigen:

140 Competencia y
• Documentos o evidencias en Diligencia
procesos judiciales Confidencialidad Profesionales
• A las autoridades públicas
competentes de incumplimientos de
las disposiciones legales que han
salido a la luz.
Fuente: IFAC-IASB-Sección 140
CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD

Integridad

• 150.1 Impone la obligación de cumplir las


disposiciones legales y reglamentarias 150
aplicables, evitando cualquier actuación Comportamiento Objetividad
que el profesional de la contabilidad sabe,
o debería saber, que puede desacreditar a
Profesional Principios
la profesión. Fundamentales

Competencia y
Confidencialidad Diligencia
Profesionales

Fuente: IFAC-IASB-Sección 150


ROL Y OBJETIVOS DEL CPA EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Material cedido por Edwin Ríos


Entendiendo el Contexto de la
Prevención del Lavado de Dinero
ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

LAVADO DE DINERO – BLANQUEO DE CAPITALES


Narcotráfico
Crimen organizado Trata de Blancas
Proceso que consiste en
encubrir, ocultar o disimular
actos ilícitos vinculados a uno
o varios (obtenidos
ilegalmente) con el propósito
Contrabando de hacerlo legítimo Terrorismo

Venta de Armas Fraude Fiscal

Corrupción y Soborno
Material cedido por Edwin Ríos
ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Etapas del Lavado de Dinero

• La actividad ilegal se convierte en efectivo.


Colocación

• Transferir el dinero ilegal mediante transacciones u


operaciones complejas para desviar su origen ilícito.
Estratificación

• Introducir los fondos ilegales en actividades legales,


aparentando ser provenientes de actividades legítimas
Integración y legales.

Material cedido por Edwin Ríos


ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL


(GAFI)

Grupo conformado en 1989 con el objetivo de establecer estándares,


desarrollar y promover políticas enfocadas a combatir el lavado de
activo y el financiamiento del terrorismo

Publica sus 40 recomendaciones en 1990 y las actualiza en 2012

Material cedido por Edwin Ríos


ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Políticas y
Coordinación Lavado de
ALA / CFT Activos y
(1-2) Decomiso
(3-4)

Financiamiento
40 del Terrorismo
Cooperación de la PADM
Internacional
Recomendaciones
(5-8)
(36-40)

Facultades y Medidas
Responsabilidades Preventivas
de Autoridades Transparencia y (9-23)
Competentes y Beneficiario Real
Otras Medidas de PJ y Otras
(26-35) Estructuras Consideran LD, FT, PADM
(24-25) Incluye la evasión fiscal grave como delito
precedente al LD
Mejora los aspectos de DD-EBR

Material cedido por Edwin Ríos


ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Esquemas
Nacionales de
Prevención
Procedimientos
Requerimientos Legales
Reglamentacione UAF (Congelamiento
s Preventivo,
Sujetos Organismos de Sanciones, etc.)
Supervisión
Obligados

Marco
Legal
Plan
Nacional
de Riesgos

Material cedido por Edwin Ríos


ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO

Nicaragua
Marco Legal y
Normativo
2010
1998 Ley 735
1994 Ley 285 2012
Prevención, investigación
Firma Reglamento Reforma la 177, de y persecución del crimen Ley 793
Modelo de Prevención Estupefacientes, organizado y de la
Creadora de la UAF
de LD (CICAD - OEA) Sicotrópicos…,tipificando administración de bienes
el LD y creando la CAF incautados, decomisados
y abandonados

Norma para la Gestión de Prevención de los Riesgos del


LD, Bienes o Activos; y del Financiamiento al Terrorismo

(NORMA PLD/FT – SIBOIF)

Material cedido por Edwin Ríos / Fuente: UAF Nicaragua


Mecanismos y Buenas Prácticas de
Prevención – Enfoque Basado en Riesgos
(EBR)
Material cedido por Edwin Ríos

MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Evaluación
de
Riesgos

Debida
Auditoría
diligencia
Independiente
del Cliente

Responsabilidad
Gobierno
Corporativo
Y
Código de
Conducta
Monitoreo
Y Políticas
Generales de
Reportes Conocimiento
(UAF)

Capacitación
MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

GOBIERNO ALA-FT-PADM

Junta Directiva / Comités de Auditoría y/o Prevención BC-FT-PADM / Código de ÉTICA

Alta Gerencia

Auditores externos y reguladores


L1 L2 L3
Controles
Gerenciales Cumplimiento
Auditoría
(BC, FT, PADM) Gestión de
Interna
Riesgos
Control Interno
(Prevención y
Mecanismos de Calidad
Cumplimiento)
Prevención Monitoreo
(BC, FT, PADM)

Fuente: Instituto de Auditores Internos / COSO Material cedido por Edwin Ríos
Material cedido por Edwin Ríos – Fuente: ERM (COSO)

MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Marco de Riesgos (ERM) Foco de Atención-Cumplimiento ALD


Fortalecer filosofía, conciencia y mandato por parte del Gobierno Corporativo del
1. Ambiente Interno SO sobre objetivos de cumplimiento y prevención de riesgos de BC, FT y ADM

Establecer objetivos de cumplimiento y su impacto en las operaciones del SO,


2. Fijación de Objetivos apetito y tolerancia a riesgos, metodologías, herramientas tecnológicas

3. Identificación de Eventos Clientes, Productos y Servicios, Ubicación Geográfica, Canales D&C.

Jerarquizar y priorizar riesgos y perfiles de SO


4. Evaluación de Riesgos

Establecer lineamientos de tolerancia y respuesta a riesgos de BC, FT y ADM


5. Respuesta al Riesgo

Enlace UAF, controles (KYC, KYE), líneas de defensa, consulta listas, programa de
6. Actividades de Control cumplimiento,
(10 mecanismos sugeridos para prevención BC, FT y PADM)

Capacitación en materia de BC, FT y PADM / Reportes (internos y externos)


7. Inform. / Comunicación

8. Monitoreo Evaluaciones independientes (auditorías) sobre efectividad de SCI


MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Modelo de Administración de Riesgos

Evaluaciones Independientes
Material cedido por Edwin Ríos
MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Los mecanismos de identificación y verificación del cliente y del beneficiario final


consideran los tipos de clientes, productos, servicios, canales de distribución y
comercialización y la ubicación geográfica.

Identificación y análisis de riesgos

Clientes Productos Servicios

Canales distribución Comercialización Ubicación geográfica

Matriz de Riesgos - EBR


Material cedido por Edwin Ríos
MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Identificación de Categorías
(Instituciones Bancarias)

Clientes Productos Servicios Canales de D&C Ubicación geográfica

# Categoría # Categoría # Categoría # Categoría # Categoría

1 Persona natural-local 1 Préstamos 1 Crédito 1 Casa Matriz 1 Panamá (Provincia 1 - 10)


2 Extranjero residente 2 Depósitos a plazo 2 Banca Privada 2 Sucursales 2 Caribe
3 Extranjero no-residente 3 Cuentas de ahorro 3 Banca de Inversión 3 Ferias 3 Norteamérica
4 Persona jurídica 4 Cuentas corrientes 4 Administración patrimonial 4 Banca por internet 4 Centroamérica
5 Operativos 5 Inversiones 5 Fiduciaria 5 Cajeros automáticos - ATM 5 Suramérica
6 No operativos 6 Asesoría a cliente privado 6 Finanzas Corporativas 6 ACH 6 Asia
7 ONG´s 7 Asesoría a cliente institucional 7 7 SWIFT 7 Europa
8 Estado 8 Tarjetas de crédito 8 8 Call-center 8 África
9 Fundaciones 9 Tarjetas de débito 9 9 Atención a clientes (ejecutivos) 9 Oceanía
10 Relacionados 10 Fideicomisos 10 10 10 Países de alto riesgo / listados

Ejemplos Matriz de Riesgos - EBR


Material cedido por Edwin Ríos
MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Debida Diligencia del Cliente

Proceso de identificación,
Polític Perfil
verificación y documentación del as
cliente y sus beneficiarios finales

DD
Expedien
te Estánda
r

DD DD
Ampliad Simplifi
a cada

Material cedido por Edwin Ríos


MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Políticas Generales de Conocimiento


Proceso de identificación,
verificación y documentación de
Colaborador
otros interesados claves con
potencial vinculación al LD

Corresponsal
Conozca a su

Proveedor

Material cedido por Edwin Ríos


MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Capacitación

Relación Análisi
Es una obligación orientar y con s de
Cliente
capacitar al personal de la Clientes s
empresa en aspectos
relacionados a la prevención del Recepci
ón de
lavado de dinero Dinero
Cumplimien
to
(Caja)

Riesgos RRHH

Auditorí
TI a
Interna

Material cedido por Edwin Ríos


MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Monitoreo y Reportes

Unidad de Análisis Financiero

Centro nacional para la


recopilación y análisis de
información financiera
relacionada con los delitos
de BC, FT & FPADM, así como
para la comunicación de los
resultados de ese análisis a
las autoridades de
investigación y represión de
cada país y el intercambio
Material cedido por Edwin Ríos
de información con similares
MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Auditoría Independiente

Material cedido por Edwin Ríos


MECANISMOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN - EBR

Modelo de 3 Líneas de Defensa contra BC / FT / FPADM


Comités de Auditoría
y
Comités de Cumplimiento y Prevención

Alta Gerencia

L1 L2 L3 Auditores
Externos

Evaluación de Riesgos Responsable de


Manual AML Riesgos
Debida Diligencia (Metodología))
Auditoría Interna
Políticas de SIBOIF*
Conocimiento Administrador de
Evaluación
Consultas Bases de Datos Prevención – Oficial CONAMI*
Independiente
Reportes UAF CO
OTROS
Programa de Empresa de
Cumplimiento Cumplimiento

Fuente: Instituto de Auditores Internos / COSO – Adecuado por RSM Reguladores nicaragüenses*
Responsabilidades y Obligaciones del Profesional
de la Contabilidad en Ejercicio

Código de Ética para Profesionales de la


Contabilidad (IFAC-IASB)
Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
Responsabilidades y Obligaciones del Profesional de la Contabilidad en Ejercicio

Sujetos a supervisión cuando en el ejercicio de su


actividad profesional en nombre de un cliente o por un
cliente realicen las siguientes actividades:

Compra venta de inmuebles

Administración de dinero, valores bursátiles u otros


activos del cliente

Administración de cuentas bancarias, de ahorro o


valores

Organización de aportes o contribuciones para la


creación, operación o administración de compañías

Fuente / IFAC-Secciones 210 y 270


Responsabilidades y Obligaciones del Profesional de la Contabilidad en Ejercicio

En la aceptación de clientes (210)


• 210.1 Determinar (antes de aceptar una relación con un nuevo cliente) si la misma
originaría una amenaza en el cumplimiento de sus principios fundamentales. Ejemplo:
Asuntos cuestionables con el cliente (propietarios, dirección, actividades).

• 210.2 Cuestiones relacionadas con el cliente consideradas como amenazas incluyen


por ejemplo la participación del cliente en actividades ilegales (blanqueo de
capitales), la deshonestidad o prácticas de información financiera cuestionables.

• 210.3 Aplicar salvaguardas:

 Conocimiento del cliente, sus propietarios, directivos y responsables del GC y de sus


actividades empresariales
 Asegurarse del compromiso del cliente para mejorar las prácticas de GC o los controles
internos

• 210.4 Rehusarse a establecer una relación con el cliente cuando no sea posible
reducir las amenazas
Fuente / IFAC-Secciones 210 y 270
Responsabilidades y Obligaciones del Profesional de la Contabilidad en Ejercicio

En la custodia de los activos de un cliente (270)


• 270.3 Como parte de los procedimientos de aceptación de clientes y de encargos que
puedan implicar la tenencia de activos de un cliente, se realizarán las indagaciones
necesarias en relación con el origen de dichos activos considerando las obligaciones
normativas.

• Por ejemplo: si los activos se han obtenido mediante actividades ilegales, como lo
puede ser «el blanqueo de capitales»

NIA 240
Comunicaciones a la
Administración y a los encargados
del Gobierno Corporativo
(P. 40 / A60-A63)

Fuente / IFAC-Secciones 210 y 270


Responsabilidades y Obligaciones del Profesional de la Contabilidad en Ejercicio

«Somos responsables
de actuar en interés público
aplicando siempre y bajo
cualquier circunstancia el
Código de Ética y los
Principios Fundamentales en
el Ejercicio de la Profesión»
Contacto:

Conferencia cedida por:

Edwin R. Ríos H.
Director | Risk Advisory |
RSM

Torre Humboldt, Piso 8 - Calle 53 Marbella


Teléfono: + (507) 366- 4600 Ext: 1031 | Fax: + (507) 366- 4683
Apartado 0835- 00460
Panamá, Rep. de Panamá
erios@rsm.com.pa
www.rsm.global
QUESTIONS
AND ANSWERS?
.
THANK YOU FOR
YOUR TIME AND
ATTENTION

También podría gustarte