Está en la página 1de 9

Post-Federación.

1842-1876

Introducción

Refiriéndose a la situación centroamericana durante esta


etapa, algunos historiadores plantean que el sueño de
convertir a Centroamérica en una sola patria murió con el
fusilamiento de Morazán en San José, Costa Rica, el 15 de
septiembre de 1842. El sueño de una América supranacional
sigue siendo eso: un sueño. Nos queda ahora nada mas
gozar de la idea de que América Central puede ser todo lo
feliz que soñaron sus próceres y forjadores de nuestras
nacionalidades, unidos por afanes similares, estrechados por
preocupaciones comunes de progreso y desarrollo. Esa es la
fe del ilustrado.
Ahora bien, durante esta etapa que hemos enmarcado
cronológicamente de 1842-1876, en Centroamérica y
particularmente Honduras, se han registrado hechos
históricos que han contribuido a la configuración territorial y
fortalecimiento de una cultura de pertenencia, de
nacionalidad; paralelo a este proceso de consolidación de la
República, la inestabilidad política y social es una
característica muy marcada, condición que es aprovechada
por dos potencias que en este momento se disputan la
hegemonía sobre el istmo centroamericano, nos referimos a
Inglaterra y su ex colonia Estados Unidos de América, ambas
potencias han valorado la importancia estratégica del istmo y
pretenden convertir a sus naciones en sus colonias.

Honduras entre 1839-1875


Aspectos económicos
La economía y política de Honduras, específicamente en el
período de 1840-1876, es sumamente interesante, con
gobiernos como el de Francisco Ferrera, primer presidente de
Honduras 1841-1844; Coronado Chávez, Juan Lindo, José
Trinidad Cabañas, José Guardiola, José María Medina. En
este período se intenta establecer la estructura económica de
la República naciente. Económicamente este período se
caracteriza porque los gobiernos tratan de ordenar las
antiguas rentas públicas de origen colonial; tal es el caso de
las alcabalas marítimas, estancos de aguardiente, tabaco,
papel sellado, pólvora, y rentas como diezmos, tierras,
alcabala terrestre, cancha de gallos, capitación, maderas e
ingresos no tributarios como empréstitos, donativos, derechos
judiciales, bienes mostrencos, deudas, multas, correos,
constituciones, ley de policía, etc.

Presidente Constitucional de Honduras en el periodo


1841-1844
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Ferrera

La escasa productividad de las actividades económicas y las


exigencias de la seguridad del Estado, obligaron a estos
gobiernos a demandar donaciones y empréstitos forzosos a
capitalistas y comerciantes, situación que desestimuló aún
más las actividades económicas y colocó a los gobiernos en
desventaja para realizar maniobras políticas que les
permitieran, por lo menos, un desahogo financiero, por lo
tanto se convierten en un ente sostenido a servicio de los
grupos de poder.

Hay falta de monedas fuertes, que se ajusten a las


necesidades de seguridad de los grupos productores y a la
habilitación de la economía, manteniéndose una moneda
provisional de muy poca calidad, respaldo y credibilidad,
exagerada en un valor real por el agravante de una gran
cantidad de moneda falsificada en circulación que provocaba
una mayor desconfianza en la actividad comercial y en la
economía en general.

También contaron con la presión de la deuda extranjera


contraída durante la Federación, el reconocimiento de la
misma fue suficiente motivo para que los ingleses continuaran
explotando los recursos naturales de la costa norte e
inundaran de productos extranjeros el mercado nacional. Los
puertos de Omoa y Trujillo se convirtieron en los centros
económicos más importantes, pues por el cobro de alcabalas
el Estado capta más del 50% de sus ingresos generales.

La producción agrícola se mantuvo en un enorme atraso


traducida en escasez de alimentos básicos, la mayor parte de
la población carecía de suficiente alimentación agudizándose
la desnutrición y las enfermedades.

La producción agrícola de exportación estuvo encabezada


por la zarzaparrilla y el añil pero en pequeñas cantidades,
controladas por un reducido grupo de comerciantes
extranjeros, obteniendo el gobierno muy poca utilidad de ella
ya que, no existía una amplia agricultura de exportación que
vinculara a Honduras exitosamente al mercado mundial,
también se exportaba en pequeñas cantidades cueros,
madera y ganado.

Producto de exportación en el siglo XIX.


Fuente: http://plantasquecuran.com/plantas-
medicinales/zarzaparrilla.html

Aspectos políticos

Políticamente también se dan aspectos interesantes como el


de ir consolidando la integración territorial y soberanía
nacional como el reconocer a través de tratados el territorio
de La Mosquitia como parte integrante del territorio
hondureño, ocupado por los ingleses a través de los llamados
Reyes Moscos. En 1842 el Gobierno celebra con el Rey
Mosco Tomás Lowri Robinson en donde se manifiesta que
dicho territorio es parte del territorio nacional.
Territorio devuelto por Inglaterra al gobierno de
Honduras en 1850.
Fuente: Luis Sánchez

La recuperación de las Islas de la Bahía ocupadas por los


ingleses, a través del tratado Wyke – Cruz celebrado en
1859, es considerado como un elemento muy importante en
la configuración de Honduras como nació.

Por la rivalidad entre Inglaterra y Estados Unidos por


mantener la hegemonía en el área, algunos territorios se
ponen bajo protección de los Estados Unido como el caso de
la Isla del Tigre en la zona sur. Los ingleses habían ocupado,
también Amapala y Trujillo a finales de la década de 1840,
específicamente en 1849.

Es tiempo de rivalidad entre Inglaterra y Estados Unidos por


imponer su hegemonía en el área centroamericana, situación
que se solventa a favor de los Estados Unidos a través del
tratado Clayton Bulwer que celebran las dos naciones en
1850.

Se realizan intentos de unificación centroamericana en 1842


con el Gobierno de Francisco Ferrera (Convención de
Chinandega) en 1847; el gobierno de Juan Lindo (Dieta de
Nacaome) y un tercer intento en el Gobierno de José
Trinidad Cabañas 1852 – 1855. Se ponen en vigencia
constituciones como la de 1839, 1848, 1865, que entre otras
cosas tratan aspectos como el período presidencial, la
reelección presidencial, cámaras de diputados y senadores.
Y en el período del General José María Medina que controla
el panorama político desde 1863 hasta por lo menos 1872, se
establecen aspectos como la emisión del primer Código
Penal, reconocimiento oficialmente por decreto del nombre de
la “República de Honduras”, los préstamos extranjeros para
iniciar el proyecto fallido del ferrocarril nacional, ley de
inmigración, ingreso de extranjeros, medidas legislativas de
educación, salud, justicia, hacienda y policía además, inicia
una reorganización territorial creando una serie de
departamentos.

Aspectos socioculturales

La Figura de José Trinidad Reyes

“La sabiduría, no solo distingue al hombre de las fieras, si no


que le da superioridad y preferencia, sobre sus semejantes.
La cultura amansa la ferocidad de los salvajes, defiende la
libertad, contiene los avances del despotismo y dirige al
hombre con más seguridad a su fin último”. José Trinidad
Reyes
Otro hito histórico de esta etapa es la fundación de la
Universidad Nacional, bajo el nombre de “Academia Literaria
de Tegucigalpa”, posteriormente “Sociedad del Genio
Emprendedor del Buen Gusto”. Al Padre Reyes se le
considera como el alma cultural de los Tegucigalpenses, fue
el promotor y fundador del teatro como forma de expresión
crítica de la realidad social e impulsor de la cultura en su
época.

José Trinidad Reyes, fundador de nuestra Universidad


Nacional Autónoma de Honduras
Fuente: Pintura de Álvaro Canales, fotografía tomada por Luis
Sánchez

Según el Plan General para la Reforma Integral de


la Universidad emitido en el 2005, “históricamente, en
Honduras, la educación superior ha sido considerada como
una responsabilidad de lo que hoy conocemos
como Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
institución nacional, pública y autónoma, fundada hace 160
años, “y que hoy se asoma al nuevo siglo enfrentando retos
ineludibles que emergen como consecuencia de una
compleja situación que el país presenta en todos los ámbitos
de la vida social”.

A partir de su fundación, la Universidad ha sido objeto de


varios intentos reformistas, el primero de ellos en 1847,
cuando el Gobierno de don Juan Lindo transformó a la
Academia Literaria de Honduras que en ese entonces
rectoraba el Presbítero José Trinidad Reyes, en una
Universidad del Estado; luego, en 1882 durante el Gobierno
de don Marco Aurelio Soto se aprobó el primer Código de
Instrucción Pública del país, lo que dio lugar a la creación del
Ministerio de Educación y motivó que la Universidad se
convirtiera en una dependencia del gobierno central
encargada de formar profesionales y cuadros para la
administración pública y finalmente, en 1957 la Junta Militar
de Gobierno consignó en la nueva Constitución de la
República, la autonomía universitaria, lo que abrió el
espacio para una nueva transformación de la institución que
posibilitó el proceso de crecimiento acelerado de la UNAH y
la capacitó para atender las demandas de formación de
profesionales para enfrentar los retos que la segunda mitad
del Siglo XX y principios del XXI impone a la sociedad
hondureña. Se trata de un trabajo de todos los hondureños.
La Universidad es de todos. La Reforma es de todos, el
futuro, y nuestra decisión de enfrentar sus desafíos, será
también, un asunto de todos.

Proyecto con visión de país

La contrata del Ferrocarril interoceánico


Es durante este período, de la post federación, que los
gobiernos de Honduras, especialmente el de José Trinidad
Cabañas y posteriormente, el de José María Medina,
iniciaron las acciones para la construcción del ferrocarril
interoceánico a través de nuestro territorio. Las esperanzas
se cifraban en contar con un ferrocarril interoceánico que
abriera el país al comercio internacional y alentara la
inmigración desde Estados Unidos y Europa.

En 1866 el gobierno de José María Medina concertó un


préstamo con un banco inglés para financiar la
esperanzadora empresa, es uno de los episodios que no
condujo a nada positivo. Se construyeron 20 Kms de línea
férrea, se contrajo una deuda que se terminaría de pagar en
1950. A este proyecto hoy se le conoce como Canal Seco
Interoceánico, es un proyecto que lleva cerca de 20 años
considerándose a escala regional como una forma de
potenciar y mejorar la infraestructura de carreteras entre los
puertos centroamericanos.

También podría gustarte