Está en la página 1de 2

ARRITMIA DESCRIPCION

Firbrilacion ventricular VF en que el corazón presenta actividad eléctrica ECG como unas ondas totalmente
totalmente desorganizada irregulares.
Taquicardia ventricular VT el corazón presenta actividad eléctrica que ECG como ondas QRS anchas y de
produce contractura de las células miocárdicas, muy alta frecuencia de 200 por minuto
pero sin eficacia como bomba
Fibrilación auricular AFIB no hay una secuencia de contracciones de la caracteriza por latidos auriculares
aurícula, sino múltiples orígenes de incoordinados y desorganizados,
despolarización descontrolada que envían un produciendo un ritmo cardíaco rápido e
gran número de impulsos erráticos en dirección irregular
del nodo auriculoventricular (AV).
Aleteo auricular AFLTR Bloqueo cardíaco de 2:1 (dos impulsos
por cada una contracción).
Taquicardia supraventricular caracterizada por una frecuencia cardíaca
SVT acelerada cuya señal eléctrica se origina en
el nódulo auriculoventricular o bien en la
aurícula cardíaca. Estas arrítmias, por
definición, se inician o se mantienen en el
nódulo AV o en la aurícula
Taquicardia sinusal STACH
Ritmo normal NSR
Asistolia ASYS ausencia completa de actividad eléctrica y
mecánica en el miocardio
extrasístole o contracción en un latido adelantado respecto a la frecuencia despolarización del músculo
ventricular prematura cardíaca normal del individuo. cardíaco comienza en el ventrículo en
SINUSPVC vez de su lugar usual, el nodo sinusal.
Bradicardia sinusal SBRDY
Bloqueo auriculoventricular cuando los impulsos que pasan desde las
primer grado JBRDY aurículas a los ventrículos disminuyen su
velocidad.
Bloqueo av segundo grado cuando parte de los impulsos que se transmiten 3:2 significa que de tres impulsos sólo
desde las aurículas a los ventrículos se llegan dos hasta los ventrículos
bloquean,
Bloqueo AV tercer grado Cuando todos los impulsos de las
aurículas se interrumpen y, por tanto,
ninguno llega a ser conducido hasta los
ventrículos.

También podría gustarte