Está en la página 1de 34

DR. ELMER H.

LUNA VILCHEZ
MÉDICO ANATOMOPATÓLOGO
OBJETIVOS
 Conocer las patologías representativas de
la hipersensibilidad tipo III y IV.
 Comprender las generalidades de las
enfermedades autoinmunes y la tolerancia
inmunológica.
 Entender los mecanismos implicados en
los rechazos de tejidos.
 Aprender las generalidades de los
sindromes de inmunodeficiencia.
CONTENIDO
 Hipersensibilidad tipo III.
 Hipersensibilidad tipo IV.
 Enfermedades autoinmunitarias.
Tolerancia inmunológica.
 Rechazo de los trasplantes de órganos.
 Síndromes de inmunodeficiencia.
Primaria.
Secundaria.
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
 Sinónimo: Inmunocomplejos.
 Inflamación en los lugares de depósito
(típicamente en las paredes vasculares).
 Tipos:
Sistémica.
○ Enfermedad del suero (Prototipo).
○ Vasculitis necrosante aguda.
Local.
○ Reacción de Arthus.
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO IV
 Sinónimo: Mediada por linfocitos T.
 Linfocitos T activados por el antígeno
(sensibilizados) como TCD4+ y
TCD8+.
 Linfocitos TCD4+ (Hipersensibilidad
retardada).
 Linfocitos TCD8+ (Citotoxicidad celular).
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
 1 – 2 % de la población de USA.
 Pérdida de autotolerancia.
 Criterios:
Reacción inmunitaria frente a ag. propio.
No secundaria a lesión tisular.
Ausencia de otra causa.
 Tipos:
Específica de órgano: DM1, EM, etc.
Sistémica: LES.
TOLERANCIA
INMUNITARIA
 Ausencia de respuesta a un antígeno
como consecuencia de la exposición
de los linfocitos al mismo.
 Autotolerancia:
Propio.
 Tipos:
 Central.
Médula ósea: B.
Timo: T.
 Periférica.
Anergia.
Supresión por linfocitos T reguladores.
Apoptosis.
 Mecanismos de autoinmunidad:
 La autoinmunidad se origina por
combinación de herencia de genes de
susceptibilidad con desaparición de
autotolerancia.
 Desencadenantes ambientales.
 Características generales de las
enfermedades autoinmunes:
Progresiva.
○ Recaídas.
○ Remisiones esporádicas.
Las manifestaciones dependen de la
respuesta inmunitaria subyacente.
Difícil clasificación.
RECHAZO DE LOS
TRASPLANTES DE
ÓRGANOS
 Mecanismos del reconocimiento y
rechazo de aloinjertos:
Inmunidad celular.
Anticuerpos circulantes.
 Reacciones mediadas por linfocitos T
(Rechazo celular).
 Destrucción por linfocitos T CD8+ y RHR
por linfocitos T CD4+.
 Reconocimiento del antígenos:
Directa: TCD8+, TCD4+.
Indirecta: Anticuerpos.
 Reacciones mediadas por anticuerpos
(Rechazo humoral).
 Rechazo hiperagudo: Ac. circulantes.
 Agudo: Vasculitis.
SINDROMES DE
INMUNODEFICIENCIA
 Primarias:
Determinadas genéticamente.
Afectan inmunidad natural y adaptativa.
Edad: 6 meses – 2 años.
 Secundarias:
Cáncer, DM, malnutrición, infección
crónica, quimioterapia, radioterapia,
inmunosupresores.
CONCLUSIONES
 La patología representativa de la reacción
de hipersensibilidad tipo III es la
enfermedad del suero, mientras que de la
hipersensibilidad tipo IV es la reacción
tuberculínica.
 Las enfermedades autoinmunes tienen
base genética con desencadenantes
ambientales.
 Los síndromes de inmunodeficiencia
pueden ser primarios y secundarios.
BIBLIOGRAFÍA

 Robbins y Cotran. PATOLOGÍA


ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, 2010. 8°
Edición. Editorial ELSEVIER. España.
Págs. 204 - 236.

También podría gustarte