Está en la página 1de 3

JOROBTE

NOMBRE CIENTIFICO:
Cornutia grandifolia (Schlecht. & Cham.)
Shauer in DC
SINONIMIA:
Cornutia pyramidata L.

OTROS NOMBRES:
Jorobté, joro’kté, oromté, sak’i’ka, palo
cuadrado

FAMILIA:
Verbenaceae

DISTRIBUCIÓN:
Nativo de Centro América que crece
desde México hasta Panamá. Alta Verapaz, Guatemala, Izabal,
Sacatepéquez. México, Honduras y Panamá.

PROPIEDADES MEDICINALES:
 Composición química
No presenta.
 Farmacología
No presenta.
 Toxicología
No presenta.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

De la familia Verbenaceae es un arbusto leñoso de aproximadamente 5-6


m de altura; su flor es de color lila, pubescente; su fruto cuando esta
inmaduro es de color verde claro y madura de color morado, de forma
ovalada, aproximadamente 0.6 cm de largo, con un diámetro de 0.5 cm,
sus hojas simples opuestas de aproximadamente 18-21 cm de largo, de
forma lanceolada, con margen dentado, pecíolo acanalado de 3 cm de
largo. Su corteza y madera es de color beige.

HISTORIA
Se utiliza la decocción de la raíz en crisis de nervios. La decocción de hojas
se utiliza para dolores de cuerpo, inflamación del bazo, diabetes, flujos
vaginales. En estudios recientes se ha demostrado su actividad
antiprotozoaria para el tratamiento de paludismo y leishmania.

USOS MEDICINALES Y POPULARES

Se utiliza para tratar enfermedades incurables tales como el cáncer, sida,


la rabia, Antirrábico, fiebre, dolor de riñones, infecciones de estómago y
garganta y todas aquellas que inhiben el sistema inmunológico del
paciente, habiéndosele atribuido numerosas curas milagrosas.

La actividad biocida de esta especie contra bacterias, hongos y levaduras


patógenas al hombre aún no ha sido comprobada por procedimientos
científicos y estandarizados, por lo que el presente estudio evaluará la
actividad biocida del extracto etanólico crudo y de particiones líquido-
líquido con disolventes de diferente polaridad de hojas de C. grandifolia
colectada en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, así como la
concentración inhibitoria mínima de las particiones que posean actividad
inhibitoria del crecimiento microbiano.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Árbol o arbusto de 5 m de alto. Hojas con pecíolos de 1-5 cm de largo;


láminas ovadas a elípticas de 7-30 cm de largo y 5-19 de ancho. Flores
azules o púrpuras numerosas. Fruto en forma de cono aplanado a veces
copular o globoso de 3-5 mm de largo.

Evidencia científica:

Se han realizado varios ensayos evaluando la actividad biológica de


distintos extractos de C. grandifolia. Se evaluó la actividad antifúngica
contra Cladosporium cucumerinum y contra Candida albicans de
extractos metanólicos, acuosos y clorofórmicos, reportándose inactividad o
actividad débil. Se evaluó la actividad de extractos acuosos contra
Biomphalaria glabrata, reportando inactividad utilizaron extractos acuosos
para evaluar actividad citotóxica y capacidad de inhibición de células
gigantes, reportándose una actividad débil en ambos casos. se demostró
que el extracto etanólico de sus hojas produjeron un efecto inhibidor de la
vía clásica del complemento a una concentración de 500 mg/mL y una
actividad inhibitoria de la linfoproliferación a 1,000 mg/mL. Entre los
componentes químicos aislados en otros estudios a partir de las hojas de C.
grandifolia se encuentran las cornutinas, nombradas desde la C hasta la L
las, cuales son diterpenoides a los que se les atribuyen propiedades
medicinales y de ligera actividad contra las cepas poW y Dd2 de
Plasmodium falciparum. Esta planta también es utilizada como cerco vivo
por la presencia de las cornutinas A y B que en ensayos in silico
demostraron actividad repelente contra las hormigas Acromyrmex
octospinosus, creando una nueva estrategia para aumentar la
productividad de los cultivos.

También podría gustarte